ateneo ayui de ciencias sociales - nesauruguay · cumplimiento de un proceso endógeno que pueda,...

13
Regional Norte AISO nhlicación se presenta una selección de /n.s ;n>//. -/, fu /•*. . ni,i,l,i-. , n iii'crn del 2009 durante el XXII Srniiiniiii, llii-ii>nnn'il, ,11111 de l/Vi f/c las Organizaciones, cui/u arde c-.lu , .•,,, /MIH/I.. ,i l,i , milnd i- Uruguay, concretamente w /;/z<i c»; He^innul Noili' ili- /</ i fe n»;/ c.-v/d publicación con el le^ild» de niii <!• '<> .MI,. ./, i>i,>,ln, , i»n >a uflo a año iii>(>rintiilu ul tt>iiiniiiiii'iit<> ,n tiini ,i, i., ,M,,,,,, ......... K) de ¡lOlienciils l'i'lsini •.o/i/r li-illil: l'lii, iilnilna ,il ./. .nnilln otltitil, a itnpactar directamente en /". ..... ./• •'. , . . i<*titn niils i/ la región. Olni cinifiiiit» ilt ' ...... MM ' ...... n, ,,i,,,i.,i u lux tiltil lililí I, III Illll 1,1 -,l>, ll'llllll lil'll •' /'../.. ./.,, . M,ll| //(• noce que en Amerita I, n tlmi MM finí ........... fHiflHHti lernclón ,••• nuil niini l'm ulinn ..... /... /',. r , .././,. nln>, n •iniíiiin-iinie: il>- WIH-IH ,/n. m/. >/•• /.i" N -'. cxlti inililniii txti i ni'i'i " <<> '!• i :,ll>l,- 1,1 ¡11,1, huí /',, lili,, I , lililí " '.' l.i :,>, lednd i/ «/i- . . . r "•' 'llIll-./linillll I, 'II :,', I, ti •i II IMI III 1 M ll'Ni-n \\i\i ' > 111 It *,S

Upload: phungque

Post on 02-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Regional Norte AISOnhlicación se presenta una selección de /n.s ;n>/ / . - / , fu / • * . . ni,i,l,i-. , niii'crn del 2009 durante el XXII Srniiiniiii, llii-ii>nnn'il, ,11111 del/Vi f/c las Organizaciones, cui/u arde c-.lu r« , .•,,, /MIH/I.. ,i l,i , milndi- Uruguay, concretamente w /;/z<i c»; /« He^innul Noili' ili- /</

i

fe n»;/ c.-v/d publicación con el le^ild» de niii <!• '<> . M I , . ./, i>i,>,ln, , i»n>a uflo a año iii>(>rintiilu ul tt>iiiniiiiii'iit<> ,n tiini ,i, i . , , M , , , , , , .........

K) de ¡lOlienciils l'i'lsini •.o/i/r li-illil: l'lii, iilnilna ,il ./. .nnilln o t l t i t i l ,a itnpactar directamente en I» /" . ..... ./• •'. , . . i<*titnniils i/ la región. Olni cinifiiiit» ilt ' ...... MM • ' ...... n, ,,i,,,i.,i u lux

t i l t i l lililí I , III I l l l l 1,1 - , l > , ll'llllll l i l ' l l •' / ' . . / . . . / . , , . M , l l | //(•

noce que en Amerita I, n tlmi • • MM finí ........... fHiflHHtilernclón ,••• nuil niini l'm ulinn ..... / . . . / ' ,. r, . . / . / , . nln>, n•iniíiiin-iinie: il>- WIH-IH ,/n. m/ . > / • • /.i" N -'.

cxlti inililniii txti i ni'i'i " <<> '!• i:,ll>l,- 1,1 ¡11,1, huí /',, lili,, I , lililí " '.'

l.i :,>, lednd i/ «/i- . . . r • • • "•''llIll-./linillll I , ' I I :,', I , ti

• i II IMI III 1 M

l l 'Ni-n \\i\i• ' > 1 1 1 It *,S

ATENEO AYUI (de Ciencias Sociales

© Copyright Agosto 2010

ISBN 978-9974-0-0663-8

Ateneo Ayuí de Ciencias Sociales. Seminario AISO 2009

UdelaR- Regional Norte. Salto, Uruguay.

Rivera 1350. CP 50000. Teléfonos +598 47329149.

Fax. 47320154

Compiladores: Alejandro Noboa, Natalie Robaina, RossinaAlegre, Cristina Rundie, Eliana Díaz, Diego García Da Rosa,Romina Pagan/, Rosario Lombardo.

Diagramación portada y armado: Natalie Robaina

Impreso en: Impresora Salto (Arte S.A.) - Dep, Legal: 51.932

E-mail: [email protected]

'<• Ciencias Suciales

ÍNDICE1

Presentación

Alejandro

Noboa.... .11

Conferencias

Conferencia Inaugural. "La sociología de las organizaciones y

del trabajo en Latinoamérica"

Marcos Supervietle 15

AI/MÍ de Ciencias Sociales

"La teoría de la complejidad y sus implicancias en la teoría

délas organizaciones. "

Antonio Pérez García 37

Comentarios:

Aldo Meneses 59

Antonio Lucas Marín ... ..71

Sección 1

-Partidos políticos y grupos de presión

- El tercer sector y las políticas sociales

- Nuevas manifestaciones grupales en la sociedad actual

"Crisis económica y responsabilidad social de la empresa"

Isabel de la Torre.... ...83

. l / c / / r < > Ai/ ' / /de Ciencias Sacíales

"Protección social para los excluidos de la globalización:

Mutuales de salud en África Subsahariana".

Moguemati Wobgou 90

"Interacción de las nuevas TIC y las relaciones humanas

Intraorganizaciónales.

La ¡mplementación de la intranet, en la organización del

trabajo, la cultura y la intercomunicación organizacional;

para el caso de la Administración Nacional de

Telecomunicaciones"

Jamil Josa 115

"La Transparencia como forma de Operación y de Acción en

las Organizaciones, a partir de la Ley N^ 20.285."

Carlos Livacic 140

"Estrategias para mejorar la gestión directiva de liceos de

enseñanza media técnico profesional."

Berta Servat Róblete.... 169

A lenco Ai/uf de Ciencias Sociales

"Antiguos argumentos para los nuevos retos sociales: la

alianza de civilizaciones."

..188M. A. García Martínez

"El estado universal o crítica de la alianza de las

civilizaciones. Estrategias de los actores públicos y privados

ante la globalización y el Desarrollo Local."

...220Juan Ignacio Hernáiz Blázquez.

Estrategias de los actores públicos y privados ante laglobalización y el desarrollo local

"Políticas de desarrollo regional"

/. Brunet C. Cincunegui.245

"Los "polos de crecimiento" y su "clusterización": el caso de

bahía blanca"

/. Brunet, C. Cincunegui 267

"La sostenibilidad del turismo rural. El caso de Aragón

(España)"

María Victoria Sanagustín Fons- Carlos Gómez Bahillo- María

Gómez y Patino- Alexis Fornos Martínez- Rafael Gómez

Martínez- María Muñoz Lafuente- María Vigora Acirón-

Carolina Tobía Pérez- Ricardo Olivan Bellosta- José Antonio

MoseñeFierro 285

"Miradas al desarrollo de los empresarios de la región norte

del país"

Paula Florit, Maximiliano Piedracueva 322

"La Asociatividad como estrategia de desarrollo"

Jorge Busson 338

a. Introducción

a presente ponencia tiene por objetivo revlwiconcepciones y estrategias en torno al Dosfli

.Local de los actores comerciales públicos y |iilw

más importantes del norte del país, desde el punto de vM > 'teorías de Desarrollo Humano. En tal sentido, el i>"documento se construye bajo el supuesto de que el il< • •nacional y regional sólo puede ser exitoso en tanto S0I pt' • • ' •consecuencia de una planificación estratégica quü cuuijM

..._ __ _J_J._J__..__ J___. .,»J Mi.iiJai« ii «i i «í HM«iMBBI MJIBBHIIBMiMII ^ Mi

Ateneo Atiní de Ciencias Sociales

involucre a todos los actores localespara la administración de los recursosen función de la consecución deciertas metas comunes.

El trabajo analiza las diversasmiradas del sector empresarial localen torno a las posibilidades y vías dedesarrollo a nivel regional, realizandouna revisión de las perspectivas delos actores económicos sobre lapropia concepción de región adesarrollar, las metas y objetivos deun potencial desarrollo y los actoresrequeridos para el mismo.

La ponencia ha sidoconstruida a través del análisis

• • undario de 16 entrevistas• i induradas a empresarios públicosy i u iv. idos de los sectores productivos

importantes de la región.

La licenciada enSociología Paula Florít

es integrante de laUnidad de EstudiosRegionales, Regional

Norte. Universidad de laRepública.

Maximiliano •;••. = . ¿ ; K .• •••.,• ;.;•;,

Piedracueva es

integrante de la Unidadde Estudios Regionales

de Regional Norte,Universidad de la

Repúti!¡ca.;

' Ciencias Sociales

b. ¿Desarrollar el norte?

El brazal de la globalización a nivel < ! • l,r, •locales131 es el progresivo condicionamiento (!• i • < | i ilos actores. Crecientemente los sujetos concreto1, venacción por cuestiones exógenas al territorio lnulexternos quienes dirimen muchas de las relación.", y .construyen a nivel local. Ese proceso tipific.idi .....desterritorializador de la globalización"132 comli> <••productiva y cultural del escenario local. ! ( > • , Huí hieventos y decisiones supra nacionales impací ...... luí ln« |nacionales y la vida de las comunidades puntuales.

Reconocer la generación de una socicil.nl iefecto de la trasnacionalización de los men.Kln'. , |||culturales, no exime la necesidad de pensar lo-. .r.|n-i hi lcomo un modelo posible de desarrollo p.ir.i |n 'territorios, ni disipa la existencia de ciertas poten:acciones sociales en el territorio concreto. En e-.hpérdida de protagonismo, la alternativa del devinu)!erige como una opción que sobrepasa el caráctoi munemerger empíricamente a modo de reacción desde lu-, hiihllde las comunidades. La reivindicación de I ..... u

"JI Se entenderá lo "local" como "...un entramado endógeno I|IMI ¡i.actividades económicas, asociativas y organizativas..." t n i n -n i"Cambios en la construcción social de lo rural" Ed.Tecnos. M.idild, |32 Véase Entrena Duran, F. "Cambios en la construcción MJI;KÍ . / > A

Tecnos. Madrid, 1998.

Ateneo Ayuí de Ciencias Sacíale

«p.nete como resistencia ante una palestra• i i iiu l.i dicotomía global - local.

i u oí ! • • < ' • • característicos de la globalización, a nivel de' . MU M'dades favorecieron de alguna manera los

'(Btinlli'.tas meramente economicistas principalmentei * r l s l i < . i de transnacionalización permitiendo una libre

• 'HOiiomica y financiera. El enfoque del Desarrollo»itMp,e .inte estas consecuencias reivindicando la

• ' (N l.n ior humano en la viabilidad del desarrollo, y la• • 'luí impulso a las capacidades y potencialidades de las

•hlnulo , mundiales como vía. En tal sentido reivindicai un l.i mera referencia al crecimiento económico para

i ül epiíeto de desarrollo la consecución de mejoresde vida de las poblaciones y el avance en las

H ' i " i - de las mismas. Consecuentemente, esta mirada• • • " i i |"I:M ,i de la penuria obligada del "sistema mundo"• " • ' u • • ! necesario análisis de las múltiples dimensiones

i el desarrollo.

' " ' . 1 . 1 perspectiva las comunidades locales puedeni" ' t^ndar capacidades y desarrollarse si se apropian de

, 'i.ibilizan su accesibilidad mediante la cooperación y• • le redes y capital social. El Desarrollo Local, la• • • " de los recursos de las comunidades, el

• ' " • dn este vínculo "comunidad - recurso" y la• • • lectiva, participativa y sostenible ("agencia") de

ip.ne<:en como una extensión de dicha teoría general.

\itni ¡le Ciencias Sociales

c. Desarrollo ¿local?

El desarrollo local para concretarse requiere elcumplimiento de un proceso endógeno que pueda, al mismotiempo articular y relacionarse con lo exógeno y con lo global.Este requerimiento, dada la situación de globalización, sólo setorna posible si se acompaña de reformas y reestructuraseconómico - sociales orientadas a realizar un auténtico proceso dedesarrollo local. En particular el desarrollo económico localrequiere de una reestructura dirigida a los sistemas productivosde las comunidades persiguiendo objetivos de asociativismo ycooperación entre productores, empresarios, actores públicos yde la sociedad civil.

De igual forma el desarrollo local sólo es viable *lexiste una Identidad del territorio. En tanto lo local ImpllCIreconocer y utilizar las capacidades de la comunid.id, l.i><características culturales de la población cuentan «niespecificidades que refieren a procesos históricos lo-, < u,tt»|deben ser atendidos, dichas capacidades deben ser com|ni - i» i i . i •como recursos socioculturales que permitirán u obst.n uh.-.uprocesos de desarrollo. Grandes, medianos yempresarios deben actuar como auténticos agente1. 1 1 ' < i <territorial por lo que su autoinclusión dentro de un < i < i <territorio permitirá entablar emprendimientos pn>.!objetivo de desarrollar su territorio y al mismo i ridentificar cuáles son los actores relevantes <inii' dn l i > .modo de lograr una efectiva articulación.

Para el caso de los actores empresariales del norte delpaís, la identificación con el territorio constituye una limitación asuperar. Los actores entrevistados reconocen la región en primerainstancia sujeta a un recorte geográfico mayoritario, la región aconsiderar se ubica grosso modo al norte del Río Negro, pudiendoser internacional o estar reducida a unos pocos departamentos alnorte del Uruguay. Esta región de partida es específicamentedefinida en función de una categoría no geográfica, vinculada a lasparticularidades productivas de los entrevistados. De forma que,aunque al norte del Río Negro, las regiones son redes comerciales,sectores de desarrollo industrial o tramas de intercambio deservicios y centros académicos. "Yo la definiría como la cuenca deli h "^arrollo forestal al norte del Río Negro, esta región, digo, enl«n Ucular, si la vemos como una cuestión macro, para mí esAillqns, Salto, Rivera y Tacuarembó, es el epicentro de desarrollo<1f In forestación del país..." (Gerente empresa forestal) Eni mini-tienda con esas delimitaciones productivas ciertos actores

i.in el rol que las posibilidades de comunicación vial tieneni i ilrlinición de zonas de influencia y comercialización.

I '.l,i categoría de construcción del espacio local del«i, subsumida al mundo productivo particular, emerge

H<HIO mi i-.i olio para un potencial desarrollo local en la zona al(Mili' ilrl Rio Nc¡;ro. En tal sentido, los actores presentes en un

' • niiorlo se autoconciben como parte de un espacio de• ' disímil pudiendo ello conducir a incongruencia de

ni uontro entre actores yuxtapuestos.

Ateneo Ayuí de Ciencias Sociatca i ' i i/iil tli' < 'it'iicias Sociales 327

Existe no obstante una diferencia en las concepciones deregión entre empresas mayoritariamente focalizadas en una etapade la producción o comercialización, y aquellas empresas quedesarrollan varias etapas de producción y diversificación de susproductos, detentoras esencialmente de cadenas de producción, yque cuentan con sedes en varias zonas del país. Estas últimas nologran concebirse dentro de una región sino que remiten apenasuna zona de influencia.

Esta distancia entre empresas tiene unaconsecuencia práctica de cara al desarrollo del territorio en quelas mismas están ubicadas. Aquellas que se conciben como partede una región, aún cuando la conciban como un espacio localdiferente al de muchas de sus empresas "vecinas", están encondiciones de transformarse en efectivos agentes locales dedesarrollo procesando y viabilizando los objetivos endógenos dolos cuáles se sienten parte. En tal sentido, estos actores que seautoconciben como internos a una región impulsan objetivos p.u.ila misma, cuyos efectos se traducirán en beneficios que tambiénlos incluyan. Por otra parte aquellas empresas que no *•consideran parte de una región forjan relaciones en el terrilmíncomo agentes externos, actuando esencialmente para beriHi< MI .1la zona como parte de un perfil social de las empresas o |>Wcompromiso con una visión ideal de país, más allá del Hi-iiiunbeneficio para la empresa en sí.

Esta distinción no es nimia, ya que desde un«i c > > M . I !>actores exógenos se erigen proyectos que superan I" im

Ateneo Ayuí de Ciencias Sociales

específicos de la región, volcados a fines macro de las empresas, yen tal sentido no necesariamente se acompasan de los procesosinternos a la región que le den la inexcusable sostenibilidad.

d. Desarrollo ¿humano?

El enfoque del Desarrollo Humano Local asume así mismoel carácter trascendental del mercado laboral para lascomunidades locales. En consecuencia procura dar prioridad a lasActividades del mercado laboral, aspirando a generar empleoUnto público y privado propiciando las iniciativas locales de modoilc generar sostenibilidad al proceso teniendo en cuenta la calidad

del empleo generado.

En congruencia con ello, las comunidades locales deben,i',|m,tr a la competitividad y acceso a los mercados, intentandoi'xp,ludir la oferta productiva logrando extender el valor agregado• i < l.i producción en el mismo medio local, valorizando el papel dei" .ic.entes locales en la diversificación de la economía y

entnndo la pluriactividad. Esto supone la creación de unami.) en red y solidaria involucrando actores locales y

I '^ I IDS a la comunidad local. Esta economía solidaria promuevempnderamiento del excedente, mediante la reinversión de

• i '.u te del mismo en la zona. Para ello resulta necesarioi i'nilci 1.1 implementación de servicios desde ámbitos fuera de

1 ' i logrando una mayor inclusión y cohesión social ymili i evitar los procesos de emigración de la población.

o Ai/ni tic Ciencias Sociales

Desde este punto de vista existe una redefinición del roldel territorio en los procesos productivos globales al mismotiempo que las lógicas productivas se ajustan a una nuevainterpretación de la idea de competitividad de mercados. Lacompetitividad de mercados excede a la gran producción y a losbajos costos convirtiéndose en una exigencia innovadora dadoque lo competitivo resulta ser el valor agregado colocado en laelaboración.

Como se ha mencionado anles, la gestación de objetivosendógenos comúnmente construidos ha de responder a losobjetivos individuales de los actores, así como a lasconfiguraciones de estos en torno a cuáles son los fines deldesarrollo y cómo han de conseguirse los mismos. Enlre losactores entrevistados la visión de desarrollo comprende unamatriz semejante de objetivos, las miradas están puestas hacia Intríada valoración del producto - crecimiento de la empres.iexportación. En la visión de estos empresarios los fines dddesarrollo apuntan esencialmente al mercado, bajo el supuesto (ifque la concreción del crecimiento de las empresas, con «Iconsecuente enriquecimiento propio y/o de la región, traeráaparejado la generación de nuevas y mayores fuentes de trr»l>rt|cj,En tal sentido, los entrevistados señalan las vías del mercado y tulcompetencias -tanto a nivel regional como global-, como '.cndoMUde generación de vacantes laborales que ac tu rn IUHIIIredistribuidores "naturales" de riqueza, generando nruiyde vida en la población.

A teneo Ai/uí de Ciencias Sociales

Este enfoque del desarrollo tiene implícita unamirada persistente del desarrollo igualado al crecimientoeconómico, que supone así mismo, que dicho crecimiento serepartirá de forma "natural" entre la población vía "derrame".Esta mirada exime entonces de fijar como objetivos del desarrollootros requerimientos para el buen funcionamiento de lacomunidad local como ser la educación como vía de acceso almundo globalizado y como oportunidad de desarrolloindividual133, el acceso a mejores condiciones de salud y elempoderamiento de los sujetos en tanto agentes regionalespotestades de capacidad de decisión y definición sobre las normasy eventos que estructuran su sociedad.

No obstante este desconocimiento de losdómenlos necesariamente complementarios a los procesos decrecimiento económico, existe un discurso predominante queléñala la importancia de hacer este proceso de crecimiento deni,mera de mantener a la población radicada en la regiónhnbllitando, vía nuevos emprendimientos y proyectos('inductivos, el desarrollo de la totalidad de los ciclos de vidaindividuales y familiares en la zona. Este objetivo supone a su

<H<nder que todas las movilizaciones de recursos se realicen con.cutido de "largo plazo", buscando hacer procesos que sean no

• ili",i i que los entrevistados dan un importante rol al Capital Humanolltrlngldo únicamente a la posibilidad de incorporar a sus empresas,1 ni. i . i.ipacitado que logre mejorar la efectividad de los procesos yi un Id1, requerimientos de calidad del mercado externo.

li/'" tic Ciencias Sociales 33

sólo viables y rentables sino que sean sostenibles en la sociedadlocal y ambientalmente sustentables.

A fin de cumplir estas aspiraciones, elempresariado local rescata la incorporación de conocimientocomo estrategia para generar productos con mayor valoragregado y que sean competitivos en la esfera internacional. Ental sentido, estos empresarios son portadores de la visiónempresarial de la sociedad del conocimiento. "Un nuevo modelode desarrollo productivo para las economías abiertas de AméricaLatina deberá aprovechar la dotación de recursos naturales paracrear ventajas competitivas de orden superior, es decirconocimiento y capacidad de innovar." (Bu\te\aar; R, 2000:1)

Teóricamente en este enfoque el territorio juega un rolfundamental. En parte pues la cercanía de empresas e industriasadmite una mejor relación entre actores y por otra parte porqui1

la generación de esta red de actores comerciales, industriales,productores, sector público y sociedad civil posibilita la efectlvíasociatividad y cooperación entre los distintos actores territori.ilt^permitiendo una eficaz articulación de recursos y servido1. Udistancia entre los imperativos teóricos del desarrollo loc.il i-n l.isociedad del conocimiento y el conjunto de empresarios di1 ' >región radica en la concreción de la red y en la gc".l,t< i»» ' i -objetivos comunes.

En términos de redes, los actores entrevistólo-, i -mn»la ausencia actual de una red como la antedicha, h, i l> i i -ml iterritorio tímidos vínculos privado - público CM- i»

A teneo Ai/ui de Ciencias Sociales

orientados a satisfacer las demandas puntuales de capacitaciónespecífica del sector industrial. Esta ausencia de mayorcooperación y de profundización de las redes, tiene para losentrevistados un justificativo en la falta de coordinación estatal yen la ausencia de un proyecto de desarrollo nacional.

En cuanto a la gestación de objetivos como se hamencionado existen fines semejantes entre los empresarios, noobstante los mismos no han sido gestados de manera común nison objeto de una construcción colectiva sino de un diagnóstico.luto referido de necesidades de crecimiento productivo. Entre elrmpresariado, no obstante, se arguye una limitante nacida de ladilta de emprendedurismo de la población local.

e. Desarrollo ¿sostenible?

Los proyectos de Desarrollo Local suponen la Movilizacióni * ' lii población y la cohesión social. Bajo la pretensión de lani»"i>ÍQCÍón de recursos134 por parte de la comunidad estos"'...i.'los de desarrollo sólo se hacen viables en tanto generan

• "ii,¡ios de participación activa donde las personas e institucionesJUgicn «li'M'tnpeñarse en pos de un proceso de desarrollo, en tal

tu loj'.i.ir la "instauración de un clima propicio a la< «l\il« mu ion entre las instituciones locales, creación de

• >i i.ili"., i ulturales y económicosUi'i irn ,\i/ní tic Ciencias Sociales

asociaciones e instituciones y creación de espacios de concertadónpúblico-privadas..." (Carpió Martín, 2000: 95).

Atendiendo a la aguda relación entre los procesos dedesarrollo productivo y la generación de conocimiento, losentrevistados reconocen como integrantes clave en un procesodescentralizador a los actores del sistema educativo en varios desus niveles. Aquellos empresarios industriales que integran en susdependencias grandes procesos señalan la necesaria vinculacióncon Universidades en tanto que demandan profesionalesespecíficos a su sistema productivo tales como ingenieros,tecnólogos, químicos, etc. Por otra parte los empresarios deaquellas industrias menos sofisticadas reclaman la participaciónde actores del sistema educativo de la enseñanza media dondeUTU es la institución más solicitada, aunque los Liceos sonseñalados a fin de darle sostenibilidad al proceso tratando deconocer a partir de ellos los intereses y formaciones de losjóvenes.

Con referencia al sector empresarial precisamenit1,señalan la participación de las distintas industrias de la reglón, locual sugiere un modelo de desarrollo productivo, donde integrUMtanto a actores públicos como privados. De esta manera suin«*!lactores como las empresas forestales, frigoríficos, unícitrícolas y la agroindustria en general, al mismo tiempo se h.ii.i .1actores públicos nacionales y locales como INIA, ANCAP, A iUMUTE, OSE, ANIEL y LATU. Como elemento sobro-.,ilmuchas de las entrevistas se exige la participación dal IMH

Ateneo Aytií de Ciencias Sociales

empresarial y trabajador en forma asociada, de este modo sesolicita la participación de las gremiales trabajadoras, deasociaciones industriales, centros de comercio, asociacionesrurales, etc. Reclamando esencialmente el rol del Estado comocoordinador y como generador principal de los proyectos.

La relación entre actores es vista bajo la lupa de lasostenibilidad tanto ambiental, como productiva y social. Laintegración de distintos actores permitirá un eficiente proceso dedesarrollo regional, "en la parte social y en la parte de salud, aparte de los sindicatos de trabajadores podrían integrar un núcleode base de tal manera de que todos los sectores de la sociedadestén por lo menos integrados en este nuevormprendimiento...."(Gerente de agroindustria) Es entonces que losempresarios visualizan un proceso de desarrollo regionalplenamente articulado entre actores regionales, nacionales y en«ilmmos casos actores internacionales, principalmenteUniversidades argentinas.

f. Conclusiones...

Los apartados anteriores permiten un diagnóstico crítico,iflber, el empresariado en la región no cuenta con unantlflcación con el territorio sino que aprehende el mismo tanD como espacio de desarrollo de su cadena productiva y de víasÍOmercio específicas. De igual forma, estos actores coinciden,I I . .M t.isualmente como en el territorio, en los fines de un

' de Ciencias Sociales 335

potencial desarrollo más los mismos se erigen comoconstrucciones aisladas que desconocen el componenteendógeno y colectivo requerido en su fijación para propiciar elDesarrollo Local. Es esta condición de objetivos auto referidos queprovoca una remisión esencialmente a aspectos económico -comerciales ceñidos a la inconmensurablemente criticada visióndel derrame.

Son la ausencia de identificación del territorio y elprocesamiento aislado de objetivos factores determinantes paraimposibilitar la generación de una economía en red, siendo estefraccionamiento un impedimento para pensar y ejecutar unaplanificación estratégica del territorio. La incapacidad decoordinación y colaboración deviene en recursos subaprovechados y redes tímidas o frustradas en el "corto plazo",empujando a estos empresarios a demandar la guía y articulaciónpor parte del Estado. En este esquema se presentan a losgobiernos nacionales y departamentales como agentes dearticulación y facilitadores de la conformación de las distinta»redes entre públicos y privados a generar, logrando esto a partirde la implementación de políticas estables, coordinad.!1, vorientadas a un modelo de desarrollo común.

Ateneo Ayuí de Ciencias Sociales

g. Bibliografía referida

Alburquerque, F. "Desarrollo económico local ydescentralización en América Latina". En Revista CEPALN? 82, Abril. Santiago de Chile, 2004.Buitelaar, R. "¿Cómo crear competitividad colectiva?Marco para la investigación de políticas de cluster."Unidad de Industria. División de Desarrollo Productivo yEmpresarial. 2000Carpió Martín, J. "Desarrollo local para un nuevodesarrollo rural" Ed. Universidad Complutense. Madrid,2000

Riella, A. "Globalización, desarrollo y territorios menosfavorecidos." Ed. ReDeTIR. Mdeo, 2006.Sen, A. y Anand, S. "Desarrollo humano sostenible:Conceptos y prioridades." PNUD. 1994.

\i/ni itc Ciencias Sociales