atendiendo al objetivo del plan que es “que todos los niÑos … · 2017-06-29 · atendiendo al...

206
Queridos docentes de música de la provincia de Santa Fe: ¡BIENVENIDOS AL PLAN CORAL 2011! Este año seguiremos aprendiendo recursos que nos permitan FACILITARLE el canto a los niños, atendiendo al objetivo del Plan que es “ QUE TODOS LOS NIÑOS DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS DE LA PROVINCIA CANTEN EN FORMA AFINADALa meta última de ésta línea de trabajo del Ministerio de Educación es democratizar el acceso al canto, liberar la voz del niño, que el niño sienta que puede expresarse cantando, que aprenda a escucharse a sí mismo y a escuchar al compañero. Las actividades de las jornadas de capacitación girarán en torno al aprendizaje de 45 canciones que integran 5 recorridos poéticos- musicales, las que serán: solfeadas, cantadas aplicando principios de correcta emisión vocal; dirigidas con la marcación correspondiente, analizadas para detectar dificultades y prever ejercicios para que los niños las puedan cantar con solvencia, secuenciadas para su enseñanza e integradas e interpretadas con una puesta en escena. Al igual que en los años anteriores, acompañarán la tarea de Uds. los supervisores de educación musical de cada nodo y los referente corales. ¡Participemos activamente de todas las etapas del Plan Coral, para que no quede ni un solo niño sin cantar! Equipo Directivo Instituto Coral de la Provincia

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Queridos docentes de música de la provincia de Santa Fe:

¡BIENVENIDOS AL PLAN CORAL 2011!

Este año seguiremos aprendiendo recursos que nos permitan FACILITARLE el canto a los niños,

atendiendo al objetivo del Plan que es “QUE TODOS LOS NIÑOS DE LAS ESCUELAS

PRIMARIAS DE LA PROVINCIA CANTEN EN FORMA AFINADA”

La meta última de ésta línea de trabajo del Ministerio de Educación es democratizar el acceso al

canto, liberar la voz del niño, que el niño sienta que puede expresarse cantando, que aprenda a

escucharse a sí mismo y a escuchar al compañero.

Las actividades de las jornadas de capacitación girarán en torno al aprendizaje de 45 canciones

que integran 5 recorridos poéticos- musicales, las que serán: solfeadas, cantadas aplicando

principios de correcta emisión vocal; dirigidas con la marcación correspondiente, analizadas para

detectar dificultades y prever ejercicios para que los niños las puedan cantar con solvencia,

secuenciadas para su enseñanza e integradas e interpretadas con una puesta en escena.

Al igual que en los años anteriores, acompañarán la tarea de Uds. los supervisores de educación

musical de cada nodo y los referente corales.

¡Participemos activamente de todas las etapas del Plan Coral, para que no quede ni un solo niño

sin cantar!

Equipo Directivo Instituto Coral de la Provincia

REPERTORIO: RECORRIDOS

El repertorio del cuadernillo 2011 está organizado temáticamente y en orden creciente de

dificultad melódica y rítmica. Cada recorrido prevé una canción para cada grado y dos canciones

para ser cantadas por toda la escuela.

Los recorridos poéticos – musicales y las canciones que los integran son:

Recorrido Objetos:

1·: Tengo un osito

2: En un vagón

3: La Brújula

4: Herramientas

5·: Barrilete

6: Cartelitos.

7: Novia electrónica

Todos: Barriletes de colores y Canción de

títeres

Recorrido La Naturaleza.

1: Canciones con lluvia

2·: El Sol de los bigotes

3·: Alecrim

4 ·: De colores

5·: Brujos hechiceros

6·: La Cué de la Primavé

7·: Semillita

Todos: Llamado y Canción

del jardinero

JUNIO

( Muestra

Coral escolar)

Recorrido Juegos- Coreografías

1 – La araña chiquitita

2 – El dragón

3 - Tú no llorar

4 – Aviso al público

5 – Siempre que canto

6 – Sincopa y contratiempo

7 - Sete Telane

Todos: The Hoky Poky y Canción de la

vacuna

Recorrido Animales

1 :Un Cocodrilo

2 : Dando la vuelta

3: La Pulga aventurera

4: Marisopa

5: Las canciones que mi gallo

canta

6 : Amor de ave

7 : Guajira de Les Anima

Todos: El Candomgrejo y el

Twist del Mono liso

AGOSTO

(Muestra

Coral escolar)

Recorrido Seguimos Cantando

1: Pisa Pisuela

2 : Señor Color

3 : Carta al viento

4: Mambo de las pelusas

5: Negrito travieso

6: Que canten los niños

7: Sonreír

Todos: Tenemos tanto y Marcha de Osías

OCTUBRE

(Encuentro

Coral Escolar)

Cada recorrido tendrá una propuesta de puesta en escena y un CD con las sobrebandas para

acompañarlos

MUESTRAS CORALES ESCOLARES

En el marco del Plan Coral Provincial y dentro del calendario escolar 2011 se destinarán 3 fechas

para realizar las Muestras Corales de las que participarán todos los grados de la escuela: una

en junio, otra en agosto y la 3ra en octubre.

Muestras Corales:

– 1·, a realizarse en el mes de junio: cada grado le canta a los demás, y todos juntos

interpretan dos canciones. Opciones: recorrido “OBJETOS” o “LA NATURALEZA.”

- 2·, a realizarse en el mes de agosto: cada grado le canta a los demás y todos juntos

interpretan dos canciones, con la participación activa de los padres de los niños. Opciones:

recorrido “JUEGOS - COREOGRAFIAS” o “ANIMALES.”

- 3·, a realizarse en octubre: Encuentro Coral Escolar (ECE) de dos (2) escuelas en el que los

alumnos de 1· a 7· interpretan las canciones que integran el Recorrido “SEGUIMOS

CANTANDO” para los padres de ambas comunidades educativas.

Preparar correctamente este repertorio con los niños de todos los grados, además de tener el

80% de asistencia a las jornadas de capacitación, permitirá a los docentes hacerse acreedores

del certificado de aprobación correspondiente.

HOMENAJE A MARIA ELENA WALSH

Este año los docentes de música de toda la provincia seremos los protagonistas de éste homenaje

que se realizará en honor de ésta ilustre autora, compositora y recopiladora argentina. En él, los

docentes de música de cada nodo interpretaremos una selección de sus canciones, con músicos en

vivo y narradora, en la semana que va del lunes 5 al viernes 9 de setiembre.

¡¡¡Concretamos así el tan preciado sueño de formar el CORO DE DOCENTES DE MÚSICA de la

Provincia de Santa Fe ¡!!

Fechas* por nodo y lugares de realización (probables) Repertorio que integra el homenaje:

Lunes 5/9: Rosario; Monumento a la bandera

Martes 6/9: Venado Tuerto (anfiteatro Plaza Mcpal)

Miércoles 7/9: Rafaela : Sociedad Rural

Jueves 8/9: Reconquista; Sociedad Rural

Viernes 9/9: Santa Fe ; La Redonda

Canción de títeres

Canción del Jardinero

Twist del mono liso

Canción de la vacuna

Marcha de Osías

El Juglar

El Sr. Juan Sebastián

*en caso de lluvia se pasa a la semana siguiente

PLAN CORAL PROVINCIAL – GRILLA 2011

Horarios: 8 a 16 hs 8 a 15 hs. 8 a 16 hs 8 a 15 hs 8 a 15 hs 8 a 15 hs

NODOS 1· Jornada

ABRIL

2· Jornada

MAYO

3· Jornada

JUNIO

4 Jornada

JULIO

5· Jornada

AGOSTO

6· Jornada

SEPTIEMBRE

RECONQUISTA Lunes 11

Gabriela Suárez*

Patricia Hein**

Marcela Sabio*****

Martes 10

Patricia Hein

Gabriela Kreig***

Jueves 9

Gabriela Suárez

Mariela Pensso****

Marcela Sabio#

Miércoles 20

Marcela Sabio y

referentes

Viernes 26

Gabriela Suárez

Patricia Hein

Gabriela Kreig

Lunes 19

Gabriela Suárez

Patricia Hein

Gabriela Kreig

RAFAELA Miércoles 6

Soledad Gauna*

Rodrigo Asselborn**

Marcela Sabio*****

Lunes 9

Rodrigo Aselborn

Gabriela Kreig***

Lunes 13

Soledad Gauna

Mariela Pensso****

Marcela Sabio#

Viernes 29

Marcela Sabio y

referentes

Jueves 25

Soledad Gauna

Rodrigo Aselborn

Gabriela Kreig

Martes 20

Soledad Gauna

Rodrigo Aselborn

Gabriela Kreig

SANTA FE Jueves 7

Virginia Bono*

Pato Hein**

Marcela Sabio*****

Lunes 16

Patricia Hein

Natalia Raselli***

Lunes 6

Virginia Bono

Mariela Pensso****

Marcela Sabio#

Jueves 28

Marcela Sabio y

referentes

Martes 23

Virginia Bono

Patricia Hein

Natalia Raselli

Miércoles 21

Virginia Bono

Patricia Hein

Natalia Raselli

ROSARIO NORTE (&)

Viernes 8

Marisa Anselmo*

Rodrigo Aselborn**

Marcela Sabio*****

Miércoles 11

Rodrigo Aselborn

Natalia Raselli***

Martes 7

Marisa Anselmo

Mariela Pensso****

Marcela Sabio#

Miércoles 27

Marcela Sabio y

referentes

Lunes 29

Marisa Anselmo

Rodrigo Aselborn

Natalia Raselli

Jueves 22

Marisa Anselmo

Rodrigo Aselborn

Natalia Raselli

ROSARIO SUR (&&) Lunes 4

Cristian Gómez*

Alfonso Paz**

Marcela Sabio*****

Jueves 5

Alfonso Paz

Claudio Rioja***

Miércoles 8

Cristian Gómez

Mariela Pensso****

Marcela Sabio#

Martes 26

Marcela Sabio y

referentes

Martes 23

Cristian Gómez

Alfonso Paz

Claudio Rioja

Viernes 23

Cristian Gómez

Alfonso Paz

Claudio Rioja

VENADO TUERTO Martes 5

Gabriela Herrera*

Alfonso Paz**

Marcela Sabio*****

Viernes 13

Alfonso Paz

Claudio Rioja***

Viernes 10

Gabriela Herrera

Mariela Pensso****

Marcela Sabio#

Lunes 25

Marcela Sabio y

referentes

Jueves 25

Gabriela Herrera

Alfonso Paz

Claudio Rioja

Jueves 22

Gabriela Herrera

Alfonso Paz

Claudio Rioja

*Director/a de coros

** Profesor/a de Lenguaje Musical

*** Profesor/a de Canto

****Fonoaudióloga

***** escritora, compositora que realizará 1 Homenaje a M. E. Walsh / # Directora escénica que trabajará “El cuerpo en escena”

&: Van todos los docentes supervisados por Oscar Cardozo y los docentes supervisados por Delia Di Capua con apellidos de la A a la LL

&&: Van todos los docentes supervisados por Graciela Lagger y los docentes supervisados por Delia Di Capua con apellidos de la M a la Z

PLAN CORAL PROVINCIAL 2011: calendario de Jornadas de capacitación, Muestras Corales Escolares y Homenaje a M. Elena Walsh a cargo de los docentes de música

Abril Mayo Ju nio Julio Agos to Septiem bre Octubre

1· jornada de

capacitación PCP

en los 5 nodos

Dir. de coros,

Prof. LM y Dir.

escénica

2· jornada de

capacitación en 5

nodos

Prof. de canto,

de LM y refer.

coral

3· Jornada de

capacitación en

5 nodos

Dir. de coros,

fonoaudióloga y

dir. escénica

1· Muestra

Coral de

niños en

esc. de

toda la Pcia

4· Jornada de

capacitación en

5 nodos

Marcela Sabio

y referente

Coral

2·Muestra

Coral de

niños en

esc. de

toda la Pcia

5· Jornada

de

capacitación

Dir. de coros

prof. canto y

de LM

Homenaje a

M. E.

Walsh a

cargo de los

doc. De

música, en

los 5 nodos

6· Jornada de

capacitación

Dir. de coros,

prof. canto y

de LM

3

3 3· Muestra:

Encuentro

Coral de

dos

escuelas, en

toda la Pcia

Recorridos:

- OBJETOS

- JUEGOS y

COREOGRAFÍAS:

para 1·, 2· y 3·

grado

Recorridos:

- NATURALEZA

- JUEGOS y

COREOGRAFÍAS

para 4·, 5· grado

Recorridos

- ANIMALES

-JUEGOS y

COREOGRAFÍAS

para 6·, 7· y las

dos que hacen

todos grados

C/ grado le

canta a los

demás y

juntos

comparten 2

canciones (1

de ellas de

M E.Walsh)

- Homenaje M.

E. Walsh

- El cuerpo en

escena - Puesta en

escena 2·

Muestra Niños

C/ grado le

canta a los

demás y

juntos

comparten 2

canciones

Participan

los padres

Recorrido

SEGUIMOS

CANTANDO

- Ejerc. de

coord.

psicomotriz

Recorrido:

- Seguimos

Cantando

De 1· a 7·

grado de c/

escuela cantan juntas

recorrido

“Seguimos

Cantando”

Iniciación a la

lecto-escritura

p/1er ciclo: ·

ILE 2· ciclo: · ILE 3er ciclo

Clase de 40’ con

2· grado

Clase de 40’ con

4· grado

Clase de 40’

con 6·grado

- El cuerpo en

escena.

- Hje a M. E.

Walsh: El Sr.

Juan Sebastián

El juglar - El cuerpo en

escena

- M. E. Walsh:

El Juglar

- Puesta 1·

Muestra niños

Repertorio y

puesta del

“Homenaje a

M. E. Walsh”

Vinculación

con aulas

compartidas

Vinculación con 1· muestra de “Palabras

al viento”

Vinculación

con Palabras

al viento

PLAN CORAL PROVINCIAL 2011: calendario de Jornadas de capacitación, Muestras Corales Escolares y Homenaje a M. Elena Walsh a cargo de los docentes de música

========================&## 24 ««««

Ten- go/un

«««« ««««o

««««- si -

««««to

««««muy

«««« ««««chi

ˆ- qui

««««- ti

««««- to

««««tie

«««« ««««ˆ- ne

ˆbi

««««- go

««««- tes

««««dien

«««« ««««ˆ- tes

ˆgran

««««- do

««««- tes

““ { llD.C.

ll ll ll ll ll ll ll

========================&## ««««

co -

«««« ««««me

ˆfram -

««««bue -

««««sa

««««Pim

«««« ««««pi

ˆrim

««««pe

««««sa

««««Co -

«««« ««««me me

««««- lón

««««Pim

«««« ««««pi

ˆ ««««rim pom

ll 9

ll ll ll ll ll ll ll llFine

========================&## ««««

Ten -

«««« ««««go/un o

««««- si

Œ ««««muy

«««« ««««chi

ˆ- qui

««««- ti

Œ-

««««tie

«««« ««««- ne bi

««««- go

Œ-

««««dien

«««« ««««ˆ- tes

ˆgran

««««-do

Œll 17

ll ll ll ll ll ll ll

========================&## ««««

co

«««« ««««ˆ- me fram

««««- bue -

Œ ««««Pim

«««« ««««pi

ˆrim

««««pe

Œ ««««co

«««« ««««ˆ- me fram -

««««bue

Œ ««««pim

«««« ««««pi

ˆrim

««««Pom

Œll 25

ll ll ll ll ll ll ll

========================&## ««««

Ten -

«««« ««««go/un o

Œ Œ ««««muy

«««« ««««chi

ˆ- qui -

Œ Œ ««««tie -

«««« ««««ne bi --

Œ Œ ««««dien

ˆ-

«««« ««««-tes

ˆgran

Œ Œll 33

ll ll ll ll ll ll ll

========================&## ««««

co

«««« ««««- me fram -

Œ Œ ««««Pim

«««« ««««pi

ˆrim

Œ Œ ««««co

«««« ««««ˆ- me me

Œ Œ ««««pim

«««« ««««pi

ˆrim

Óll 41

ll ll ll ll ll ll ll

========================&## ««««

Ten -

ego/un

‰ Œ Œ ««««muy

echi

‰-

Œ Œ ««««tie

e- ne

‰ Œ Œ ««««dien

e- tes

‰ Œ Œll 49

ll ll ll ll ll ll ll

========================&## ««««

co

e- me

‰ Œ Œ ««««Pim

epi

‰ Œ Œ ««««co

e- me

‰ Œ Œ ««««pim

epi

‰ Óll 57

ll ll ll ll ll ll ll

========================&## ««««

Ten

Œ Œ Œ ««««muy

Œ Œ Œ ««««tie

Œ Œ Œ ««««dien

Œ Œ Œll 65

ll ll ll ll ll ll ll

========================&## ««««

co

Œ Œ Œ ««««Pim

Œ Œ Œ ««««co

Œ Œ Œ ««««pim

Œ Óll 73

ll ll ll ll ll ll ””{D.C. al Fine

Tengo un osito*Judith Akoshky

1

========================& b 24 3Ó Œ .En_««««j «««« .

un

F

va_««««j

-

«««« .gón car

œ»»»»J-

«««« «««« ««« ««««ˆga

C7

- do

ˆde

ˆsan -

««««dí

F

as-

««««jel_««««jll ““ { ll ll ll ll

========================& b «««« .buen Ra

_««««j-

«««« .món per

œ»»»»J-

«««« «««« ««« ««««ˆdió

C7

la

ˆza - pa -

««««ti

F

- lla

««««j ««««j¿Que/ha

»»»» »»»» »»»» »»»»œcí

C7

-

œa/el

œbuen

œRa -

«««« .món

F

a

œ»»»»J-

ll ll ll ll ll ll

========================& b »»»» »»»» »»»» »»»»œC7

den -

œtro

œdel

œva - gón?

«««« .F¿Que/ha -

œ»»»»J »»»» »»»» »»»» »»»»œC7

cí -

œa

œla

œsan -

««««dí

F

a-

«««« ««««so

ˆ-

»»»» »»»» »»»» »»»»œbre

C7 œla

œza -

œpa -

««««ti

F

lla?-

««««j¿Que/ha

««««j-

ll ll ll ll ll ll

========================& b »»»» »»»» »»»» »»»»œcí

C7

-

œa

œel

œva -

«««« .un grupo de niños:

gón?

F voz superior: imitar el silbato del tren‰ch k ch k ch k ch k ch k ch k sigue igual

¿_»»» »»» »»» »»»«««« ¿_ ¿_ ¿_ ¿_»»» »»» »»» »»»

«««« ¿_ ¿_ ¿_ »»» »»» »»» »»»¿_««««¿_ ¿_

accelerando

¿_ »»» »»» »»» »»»««««¿_ ¿_ ¿_ ¿_ll ll ll ll ll ll

========================& b »»» »»» »»» »»»¿_ ¿_ ¿_C7 ««««j¿_

co - rrí - a por las ví - as

««« «««« «««« ««««¿_»»» »»» »»» »»»

La 2da vez que se canta , se va accelerando el tempo

¿_ ¿_ ¿_ »»» »»» »»» »»»««««¿_F

¿_ ¿_««««j ‰¿_ch k ch k ch

En

¿_»»» »»» »»» »»»»¿_ ¿_ _««««jœ_ ¿_»»»ll ll ll ””{1. ””2.

En un vagón

E. S. de Schneider

1

ßÍ=========================& # 98

9 comp. deintroducciónÓ . Œ . «««« .

E

G

-

«««« .ra u -

«««« .na

««««brú

D7

-««««jju -««««la que««««j ««««

no e - ra««««j ««««

ma

G

-««««jli -««««ca por««««j

-««««

que a - yu««««j

-

ll ll ll llßÍ=========================& # ««««

da

D7

-

««««jbu -

««««la

œ»»»»Ja

œ»»»»los per

««««j-

««««G

di -

««««jdi

«««« .- cos

Œ . «««« .Con

«««« .el

«««« .de -

ll ll llßÍ=========================& # ««««

di

D7

-««««jti -««««

co««««j

les««««se ña --««««j ««««

la

G

-««««j

bu -««««la««««jla««««di re --««««j ««««

ccio

D7

-

««««jni -

««««ca

œ»»»»Jque e-

œ»»»»llos bus -

««««jll ll llßÍ=========================& # ««««

ca

G

-

««««jbu

«««« .lan-

Œ . «««« .Pa -

«««« .ra el

œ»»»» .-su

œ»»»»des

C

-

««««jtu -

««««le

œ»»»»Jpa -

œ»»»»ra el nor -

««««jll ll llßÍ=========================& # œ»»»»

des

G

-

««««jti -

««««co

œ»»»»Jpa -

««««ra el

««««j ««««la

Am

-

««««jdu -

««««lo

œ»»»»Jque

œ»»»»le

D7

di -

««««j ««««G

je -

««««jri

«««« .can-

Œ .ll ll llßÍ=========================& # «««« .

E -

«««« .ra u -

«««« .na

««««brú

D7

-««««jju -««««la««««j

que««««

no a sus --««««j ««««

ta

G

-««««jbi -««««ca««««j

y a««««

los per -««««jll ll ll

ßÍ=========================& # ««««

di

D7

-

««««jbu-

««««los

œ»»»»Jlos

œ»»»»a yu --

««««j ««««G

da -

««««jbi

«««« .ca-

Œ . «««« .Has -

«««« .ta

œ»»»» .su

œ»»»»cá

C

-

««««jsu -

««««la

œ»»»»Jlos

œ»»»»trans por --

««««jll ll ll llßÍ=========================& # œ»»»»

ta

G

««««j- bi

««««- ca

œ»»»»Jy

««««sin co

««««j-

««««bra

Am ««««j- ru -

««««les

* Esta canción forma parte del CD Clin Clun 2 . GIPEM

œ»»»»Jnin

œ»»»»-gún

D7

pe

««««j ««««si

G

««««j-- ti

«««« .co.

Π.-

ll ll ””

La Brújula*Letra: C. Bozzini - F. Bozzini

Música: M Rosenfeld

&

&

&

&

&

c

c

c

c

c

Serrucho

Martillo

Lima

Clavos

Hacha

Ó Œ . jœSe -

œ œ œ œ œ œ œ ‰ jœrru-choqueva/yque vie-ne Se -

œ œ œ œ œ œ ‰ ‰rru-choquevie-ne/y va

Ó Œ . œ œMar-ti -

‰ Œ ‰ Ó

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œllan-do pi po pa es-te cla-vo no se

&

&

&

&

&

Serrucho

Martillo

Lima

Clavos

Hacha

5

‰ ‰ Œ Ó

œ œ œ œ œ œ ‰ ‰sa-le nun-ca ja-más

‰ ‰ Œ Ó

œ œ œ œ œ œ ¿ ¿ ¿Li-ma los re-bor-des sh sh sh

‰ ‰ Œ Ó

‰ ‰ Œ Ó

œ œ œ œ œ œ ¿ ¿ ¿ras-pa lama-de-ra shshsh

jœ œ jœ œ œ œ œ œ œCla-vos do-bla-dossin ca-be-za

&

&

&

&

&

Serrucho

Martillo

Lima

Clavos

Hacha

9

œ œ œ œ ≈ œ œ œ œla te-na-za te cla-va-rá

.œ œ œ œ .œ œ œ œHa-cha - fi-lo-sa ca -

Ó . ‰ jœSe -

.œ œ œ œ œ œ ≈ ≈ ‰í - a/y cor-ta-ba

œ œ œ œ œ œ œ ‰ jœrru-cho queva/y que vie-ne Se-

‰ ‰ Œ ‰ ‰ Œ

HerramientasQuodlibet

&

&

&

&

&

Serrucho

Martillo

Lima

Clavos

Hacha

13 œ œ œ œ œ œ ‰ jœrru-cho que vie-ne/y va Se -

Ó . ‰ œ œMar- ti -

œ œ œ œ œ œ œ ‰ jœrru-cho que va/y que vie-ne Se -

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œllan - do pi po pa es-te cla-vo no se

œ œ œ œ œ œ ‰ jœrru-cho que vie-ne/y va Se -

œ œ œ œ œ œ ‰ œ œsa - le nun-ca ja-más Mar-ti-

&

&

&

&

&

Serrucho

Martillo

Lima

Clavos

Hacha

16 œ œ œ œ œ œ œ ‰ jœrru-cho queva/yquevie-ne Se -

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œllan - do pi po pa es-tecla-vonose

œ œ œ œ œ œ ¿ ¿ ¿Li-malosre-bor-dessh sh sh

œ œ œ œ œ œ ‰ jœrru-cho queviene/y va Se -

œ œ œ œ œ œ ‰ œ œsa - le nun-cajamás Mar-ti -

œ œ œ œ œ œ ¿ ¿ ¿ras-palama-de- ra shshsh

œ œ œ œ œ œ œ ‰ jœrru-cho queva/yquevie - ne Se -

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œllan - do pi po pa es-tecla-vonose

œ œ œ œ œ œ ¿ ¿ ¿Li-malosre-bor-dessh sh sh

jœ œ jœ œ œ œ œ œ œCla - vos do-bladossincabe - za

&

&

&

&

&

Serrucho

Martillo

Lima

Clavos

Hacha

19 œ œ œ œ œ œ ‰ jœrrucho queviene/y va Se -

œ œ œ œ œ œ ‰ œ œsa - le nun-cajamás Mar-ti -

œ œ œ œ œ œ ¿ ¿ ¿ras-palama-de- ra sh sh sh

œ œ œ œ ≈ œ œ œ œla te - na-za tecla-va-rá

œ œ œ œ œ œ œ ‰ jœrru-cho queva/yquevie - ne Se -

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œllan - do pi po pa es-te cla-vonose

œ œ œ œ œ œ ¿ ¿ ¿Li-malosre-bor-dessh sh sh

jœ œ jœ œ œ œ œ œ œCla - vos do-bladossinca-be - za

.œ œ œ œ .œ œ œ œHa - cha - fi - lo - sa ca -

œ œ œ œ œ œ ‰ ‰rrucho queviene/y va

œ œ œ œ œ œ Œsa - le nun-cajamás

œ œ œ œ œ œ ¿ ¿ ¿ras-palama-de- ra sh sh sh

œ œ œ œ ≈ œ œ œ œla te - na-za teclava-rá

.œ œ œ œ œ œ ≈≈‰í - a/y cor - ta - ba

- 2 -

÷ c

A

Ó Œ .JÛ

Se -

Û> Û Û Û Û Û Û ‰JÛ

rru - cho que va/y que vie - ne Se -

B

Û>

Û Û Û Û Û ‰ Û Û

rru - cho que vie - ne/y va Mar - ti -

÷4

Û Û Û> Û Û> Û Û Û Û Û Û

llan - do pi po pa es - te cla - vo no se

Û Û Û> Û Û Û ‰ ‰

sa - le nun - ca ja-más

÷C

6

Û> Û Û Û Û Û ¿ ¿ ¿

Li - ma los re - bor - de sh sh sh

Û> Û Û Û Û Û ¿ ¿ ¿

ras - pa la ma-de - ra sh sh sh

÷D8

JÛ> Û

JÛ Û Û Û Û Û Û

Cla - vos do - bla- dos sin ca - be - za

Û Û Û Û ≈ Û Û Û Û>

la te - na - za te cla-va - rá

÷F10

.Û> Û Û Û .Û> Û Û Û

Ha - cha - fi - lo - sa ca -

.Û Û Û Û Û> Û ≈ ≈ ‰

í - a/y cor - ta - ba

HerramientasHablada

Cada ostinato se presenta individualmente, cada letra es un grupo, luego se forma el quodlibet superponiendo acumulativamente los5 grupos en orden de aparición

Barrilete María José y Teresa UsandivarasIntroduccióninstrumental

D DBa

rri le

te

en sé

GM7

ña mea

vo lar

D 9

Dtran qui

loy len

to

sin

GM7

am

bi ción

A7

13

D

con sua

vi dad

al cie

lo quie

GM7

ro

lle gar

D 17

GM7ba

rri le

D

te

en sé

A7

ña mea

vo lar.

D

21

Cuén ta me

dea rri

D

ba qué

GM7

se

ve

D

25

no me di

gas que

D

to

do to

GM7

does al

re vés

D

29

que ni

ños tris

D

tes ca mi

GM7

nan sin sa ber

quéha cer

D

33

que hom

bres gran

D

des co rren co

rren pa ra más

GM7

di ne ro

te ner.

D

D7

38

GM7

No quie

ro ver

un mun

doa sí

D

42

no

GM7

quie

ro ser

deun mun

doa sí

D

45

GM7

ja me tra gar

la llu

D

via

a to rar

GM7

me con

la bri

D

sa

ga lo

Perteneciente al CD "Con todos los ritmos"del grupo "Musiqueros"

49

par

GM7

en u

na nu

D

bey a

bri gar

GM7

me con

el sol.

D

53

Dé ja

GM7

me

sa car

D

le

un co lor

GM7

al ar

co i

D

ris

57

pa

GM7

raun

mun

D

do di

fe ren

GM7

tei lu

mi nar

A7

62

DBa

rri le

te

en sé

GM7

ña mea

vo lar

D

66

tran qui

loy len

to

sin

GM7

am

bi ción

A7

70

con

D

sua

vi dad

al cie

lo quie

GM7

ro

lle gar

D

74

GM7ba

rri le

D

te

en sé

A7

ña mea

vo lar

D

78

GM7ba

rri le

D

te

en sé

A7

ña mea

vo lar

D

82

GM7ba

rri le

D

te

en sé

A7

ña me

a vo lar.

D

Perteneciente al CD "Con todos los ritmos"del grupo "Musiqueros"

2

iq= q_e

Carlos Gianni- Hugo Midón

Cartelitos

Sop.

Mezzo

Introducción: Eb/

con swing3

B7/Bb7/Eb/Bb7/Eb Hay

Eb

mu

chos

car

te

li

tos

que

se

15

ña

lan

don

de

pue

C7

do ir

me

Fm7

in

di

Bb7

can

con

Gm7

fle

La

la

21

chi

C7

tas

y

Fm7

me di

cen

que

Bb7

si

yo si

Eb

go/es te

ca mi

no

C7

voy

a/ser

fe liz

26

Fm7

da

Bb7

ba

pa

ba

Eb

Son

tan

tos

car

te li

tos

C7

tan

tos

pa

ra/e

le gir

Son

tan

32

Fm7

con

lin

das

fra

se ci

tas

so

Bb7

bre

mi

por

ve nir

pe

Eb

ro

si

con

37

pien

so/unpo

co

em

C7

pie

zo/a

des

cu brir

que

Fm7

voy

a

ir

Bbm7

por

don

de

yo

Gm7

e

li

43

C7

ja

en

Fm7

el

mo

men

Bb7

to/en

que

de

ci

Eb

da

ir

por

Fm7

que

No

49

quie

Bb7

ro

que

los

car

Gm7

te

li

C7tos

de

Fm7

ci dan

por mí

de

B7

ci dan

por

55

pa

Bb7

ba da

pa

ba

Eb

Voy

a

to

mar

mis

pro

pias

de

ci sio

nes

61

voy

a/es

cu char

mi

pro

pio

co

ra

zón

Voy

a

Fm7

se

guir

a

Bb7

la

67 1.

Gm7

lo

más

cam

pan

C7

te

por

Fm7

dón

de

quie

Bb7

ra

yo

Eb

la

79 2.

Fm7

por

don

de

quie

Bb7

ra

Gm7

por

don

de

quie

C7

ra

por

don

de

quie

ra

83

por

Fm7

don

de

quie

Bb7

ra

yo

Eb

por

don

de

quie

ra

yo

2

&#

86 .. œ .œ œ .œ

G Em

To -To-

dodo/a/ir

dea

tíver

œ .œ œ .œ

Bm Em

to -to-

dodo/a/ir

dea

tíver

œ .œ œ œ .œ œ

Am Em

to -to -

dodo/a/ir

dea

tíver -

me/e -te

na -me/in-

&#4

œ œ œ .œ

D

mo -vi -

rata.....

œ .œ œ œ œ œto -to -

dodo/a/ir

dea

tíver -

me/e -te

na -me/in -

jœ œ

Œœ œ

D

mo -vi -

rata.....

me-me-

nosnos

&#7

.œ Œ œ œla,e,

me-me-

nosnos

.œ Œ œ œ

la,e,

me-me-

nosnos

1

D7

la

Œ . œ œ œ

com-pu - ta -

&# ..

11

œ œ œ .œ

G

do - ra

2

e

Œ Jœ œ œ œ

e - sa ma-qui -

œ œ œ œ jœ

G

ni - ta Pa -

&#15

œj

œ œ œ œre - ces hip-no - ti -

jœ œ

Œ ‰

D

za-do

.œ œ œ œ .œ œ

C

cuan - dote/en-cuen- tras con

jœ œ

ŒJœ

G

e - lla, la/ob-

&#19

œ jœ œ œ œ

ser - vas en-can -di -

.œ œ jœ

D

la - do i -

œ jœ œ œ œ

gual que/a/u-na ni - ña

jœ œ

Œ jœ

G

be - lla. Te/ad -

&#23

.œ œ œ œnj

œ

G7

vier - to, va sien - do

jœ œ Œ j

œ

C

ho- ra: o

œj

œ œ œ œ

A

me pres-tas a - ten -

Jœ œ Œ J

œ

D

ción o

&#27

œ jœ œ

œ œ

C

a/e - sa pro- ce - sa -

Jœ œ Œ j

œ

G

do - ra re -

.œ œ œ œ œ œ

A

gá - la - le el co - ra -

D

zón

Novia electrónicaMúsica: Luz Rodríguez Ballester

Poesia : Elsa Borneman

&#31

œ .œ œ .œ

G Em

To - do de tí

œ .œ œ .œ

Bm Em

to - do de tí

œ .œ œ œ .œ œ

Am Em

to - do de tí me/e - na -

œ œ œ .œ

D

mo- ra

&#35

œ .œ œ œ œ œto - do de tí me/e-na -

jœ œ

Œœ œ

mo - ra me-nos

.œ Œ œ œla, me-nos

.œ Œ œ œ

la, me-nos

&#39

D7

la

Œ . œ œ œ

com-pu - ta -

œ œ œ œ œ œ

G

do - ra ¿Ha-ce

œj

œ ‰ .œn œ

G7

fal - ta que te

&#43

jœ œ Œ j

œ

C

di - ga que

œj

œ œ .œ œ

A

sien - to queme/ol - vi -

Jœ œ Œ j

œ

D

das- te? ¡De

œj

œ œ .œ œ

D#dim

tu/e - lec - trí - ni - ca/a-

&#47

jœ œ ‰ œ œ

Em

mi-ga es de

œ jœ œ .œ œ

A

quién te/e - na - mo -

œ œ‰ j

œ

D

ras - te! ¡De

œj

œ œ œ œ

C Cm

3fr.

tu/e - lec - trí - ni-ca/a -

&#51

œ œ œ œ

G

mi - ga es de

D7

quién

.œ œ œ œ

te/e - na - mo -

œJœ .œ

G

ras - te!

&#55

œ .œ œ .œ

G Em

To - do de tí

œ .œ œ .œ

Bm G

to - do de tí

œ .œ œ œ .œ œ

Am Am7

to - do de tí me/e - na -

œ œ œ .œ

D

mo- ra

&#59

œ .œ œ œ œ œto - do de tí me/e-na -

jœ œ

Œœ œ

mo - ra me-nos

.œ Œ œ œla, me-nos

.œ Œ œ œ

la, me-nos

&#63

D7

la

Œ . œ œ œcom-pu-ta -

.œ .œ

do - - - - - - -

.˙ Œ . œ œ œ

com-pu-ta -

œ œ œ .œ

G

do-ra

- 2 -

Canción perteneciente al CD " Risas de la tierra" de Magdalena Fleitas.

Barrilete de Colores

Introducción / Interludio

F C/E Dm CBbBbmF/AAbmGm

C7

Ba rri le

F

te

de co lo

res

que se

10

me

C/E

ce,

que se/o fre

ce

que se/es ca

Dm

pa

con el vien

to

y que/es

12

tán/en

Gm

ca

da momen

C7

to.Sus

pen di

F

do

co moo

la

enel ai

C/E

re

con- su- co

la y

que

15

gi

Dm

ra

vie- ne/y- va

mesa lu

Gm

da/a

mi/al pa- sar

C7

Vuela vue

F

la

ba rri le

te de

co

18

lo

Gm7

res

sé la vi

C7

da

sé la mú

si ca/y

a mo

F

res.

C/E

Re ga

21

la

Dm

me

un po qui

F/C

to de/ai

re fres

G/B

co

Gm/Bb

y que siem

C7

bre

en mi al

ma luz y

241. 2.

flo

F

res.

flo

F

res

Pa ra

vo lar

Bb

C7

un ba

rri

33

le

F

te

D7

que gi

ra/y gi

Gm

ra/un

ba rri le

C7

te de

co lo

Cm7

res.

F7

Pa ra

vo

36

lar

Bb

C7

un ba

rri le

F

te

D7

que gi

ra/y gi

Gm

ra/un

ba rri le

C7

te de

co

39

lo

F

res.

Pa ra

vo lar

Bb

C7

un ba

rri le

F

te

D7

que gi

ra/y

42

gi

Gm

ra/un

ba rri le

C7

te de

co lo

Cm7

res.

F7

Pa ra

vo lar

Bb

C7

un ba

rri

45

le

F

te

D7

que gi

ra/y gi

Gm

ra

ba rri le

C7

te de

co lo

Cm7

res

F7

Pa ra

vo

48

lar

Bb

C7

un ba

rri le

F

te

D7

que gi

ra/y gi

Gm

ra/un

ba rri le

C7

te de

co

51

lo

C7

C7

res

F

ba rri le

te de

co lo

res

Canción de TíteresCanción de TíteresCanción de TíteresCanción de Títeres

MARIA ELENA WALSH

Da la me

dia vuel

ta,

to ca/el cas

ca bel,

ro ba ca

ra me

los en

el al

ma

cén;

a

17

ver,

a ver,

a ver.

Me cai

go, me cai

go

me voy a

ca er,

25

si no me

le van

tan me

le van

ta

ré;

a ver,

a ver,

a ver.

33

Diez y diez

son cua

tro,

mil y mil

son seis,

mí ren me

se ño

res co

mien do

pas

tel.

A ver,

a

42

ver,

a ver.

Por la ca

lle vie

nen

la rei na

y/el rey,

un o so

de mi

gay/o

tro de

pa

52

pel.

A ver,

a ver,

a ver.

Es

susurrando

te gran

se cre

to

59

só lo yo

lo sé:

cuan do llue

ve, llue

ve; cuan

do/hay luz

se

ve.

A ver,

a

66

ver,

a ver.

Con te

mos un cuen

to,

u no dos

y tres

que/a ca be/al

prin ci

pioy/em

pie

75

ce

des

pués.

A ver,

a ver,

a ver.

El sol

cuan do sa

le

se lla ma

Jo sé,

85

pa ja ri

to chi

no can

ta/en ja

po

nés.

A ver,

a ver

a ver.

Los es pa

da chi

nes

95

con un al

fi ler,

pin chan a

la/es tre

lla del

a ma

ne

cer.

A

rallentando

ver,

a ver

a ver.

QUE LLUEVA-YA LLOVIENDO ESTÁ

Tradicionales

Entrochocar 2 dedosimitando lluvia

A Que llue

va, que

B

llue

A va, la vie

ja/es tá/en

la cue

va, los pa

ja ri

tos can

tan, las

B

nu

A

bes se

le van

ta. Que sí,

que no,

que cai

ga/un cha

pa rrón.

B

Palmadassobre los muslos

A

B Ya llo vien

do/es tá

ya llo vien

do/es

Palmadassobre los muslos

A

B rin,

rin,

rin,

rin,

ya llo vien

do/es tá.

Palmadassobre los muslos

A

B

El sol de los bigotesCanción perteneciente al CD "Barrilete de Canciones" de Magdalena Fleitas.

C

INTRODUCCIÓN INSTRUMENTAL

G/B Am Am/G F D/F# G7

8

EL

sol

C

se

de jó

cre cer

cre

cer

F

los

bi

go

C

tes.

El

13

sol

se

de jó

cre cer

cre

cer

Flos

bi

go

C

tes

La

lu

F

na

cuan do

lo

18

vió

C

le

di

G

jo

que bi

go to

C

tes.

La

lu

F

na

cuan do

lo vió

C

le

23

di

G

jo

que bi

go to

C

tes.

INTERLUDIO

G7 C G7C

El

29

sol

C

se

quie re

ca sar,

ca

sar

Fcon

la

lu

C

na

El

sol

C

se

quie re

ca

34

sar,

ca

sar

Fcon

la

lu

C

na

la

lu

F

na

di jo

que sí

C

y/el

39

sol

G

se

pu su

fe liz

C

la

lu

F

na

di jo

que sí

C

y/el

sol

G

se

pu su

fe

44

liz

C

CODA

G/B Am Am/G

48

F D/F# G7 C

q = 100

Canción Flolclórica de Brasil

Alecrim*

C

A

le

- crim,

C

- A le crim

dou

ra

G7

- do- que

nas ceu

- no

cam po sem

ser se

me

- a

C

- do.

-

14

A

le

crim,

C

A le crim

dou

ra

G7

do que

nas ceu

no

cam po sem

ser se

me

- a

C

- do.

-

C7

Foi

meu

a

20

mor

F

que me di

G7

sse/a

ssim

C

que/esa flor

do

cam

G7

po e

o A

le

crim.

C

C7

Foi

meu

a

mor

F

27

que me di

G7

sse/a

ssim

C

que/e sa- flor

do

cam

G7

po e

o A

le

crim.

C

A

le

39

crim,

C

A le crim

do

ra

G7

do que

na ció/en

el

cam po y

no fue

sem

bra

C

do

A

le

- crim,

C

- A le crim

do

-

45

ra

G7

do- que

na ció/en

el

cam po y

no fue

sem

bra

C

- do.

-

C7

Y

fue

mi/a

mor

F

-

quien me di

G7

joa

-

51

mi

C

que/es ta- flor

del

cam

G7

po- es

un A

le

- crim.

C

-

C7

Y

fue

mi/a

mor

F

56

* esta canción pertenece al CD "Risas del viento" de Magdalena Fleitas

quien me di

G7

jo/a

- mi

C

que/es ta- flor

del

cam

G7

po- es

un A

le

- crim.

C

-

De colores Folclore español

VOZ

GTR

BAJO

1º y 3º vueltas

SolM ReM La7 ReM SolM ReM La7

8

VOZ

Gtr

Bajo

DeDeDeCan

2º y 4º vueltas

cococo

ta/el

lolologa

resresresllo

desidecan

codeco

ta/el

lo

blanloga

rescoresllo

sey

soncon

visneeel

tengrososki

losy

pairi

ReM ReM La7 ReM £ ReM £

16

VOZ

Gtr

Bajo

camrosaki

posjojesri

eny/aquecon

lazulvisel

priy

tenki

macas

la/auri

vetaroki

rañorari

DeSonDeLa

cococoga

lolololli

resresresna

desondela

cococoga

Si7 £ Mim £ La7 £ £ £

24

VOZ

Gtr

Bajo

lolololli

resresresna

sondesoncon

losgenlasel

patemaca

ja

querara

rirívica

tose

llasra

quey/es

que/elcon

vietresolel

nenchaaca

de/alatera

fuemasoca

ranorara

DeSonDeLos

cococopo

£ £ Mim La7 ReM La7 ReM La7

32

VOZ

Gtr

Bajo

lolololli

resresrestos

desondelos

cococopo

lolololli

resresrestos

esdeescon

el

genelel

artearpí

coquecoo

isaipí

risberiso

quedequecon

velaveel

mosli

mospí

luberluo

cirtadcirpí

Y

por

ReM £ £ £ Re7 £ SolM £

40

VOZ

Gtr

Bajo

e

so

los gran

des

a mo

res

de mu

chos

co lo

res

me gus

tan

a

mi

Y

por

SolM La7 ReM Si7 Mim La7 ReM Re7

2

48

VOZ

Gtr

Bajo

e

so

los gran

des

a mo

res

de mu

chos

co lo

res

me gus

tan

a

SolM La7 ReM Si7 Mim La7 ReM £ SolM

57

VOZ

Gtr

Bajo

ReM La7 ReM SolM ReM La ReM

* Versión del CD "Risas del VIento",de Magdalena Fleitas

3

De colores Folclore español

VOZ

GTR

1º y 3º vueltas

SolM ReM La7 ReM SolM ReM La7

8

VOZ

Gtr

DeDeDeCan

2º y 4º vueltas

cococo

ta/el

lolologa

resresresllo

desidecan

codeco

ta/el

lo

blanloga

rescoresllo

sey

soncon

visneeel

tengrososki

losy

pairi

ReM ReM La7 ReM £ ReM £

16

VOZ

Gtr

camrosaki

posjojesri

eny/aquecon

lazulvisel

priy

tenki

macas

la/auri

vetaroki

rañorari

DeSonDeLa

cococoga

lolololli

resresresna

desondela

cococoga

Si7 £ Mim £ La7 £ £ £

24

VOZ

Gtr

lolololli

resresresna

sondesoncon

losgenlasel

patemaca

ja

querara

rirívica

tose

llasra

quey/es

que/elcon

vietresolel

nenchaaca

de/alatera

fuemasoca

ranorara

DeSonDeLos

cococopo

£ £ Mim La7 ReM La7 ReM La7

32

VOZ

Gtr

lolololli

resresrestos

desondelos

cococopo

lolololli

resresrestos

esdeescon

el

genelel

artearpí

coquecoo

isaipí

risberiso

quedequecon

velaveel

mosli

mospí

luberluo

cirtadcirpí

Y

por

ReM £ £ £ Re7 £ SolM £

40

VOZ

Gtr

e

so

los gran

des

a mo

res

de mu

chos

co lo

res

me gus

tan

a

mi

Y

por

SolM La7 ReM Si7 Mim La7 ReM Re7

48

VOZ

Gtr

e

so

los gran

des

a mo

res

de mu

chos

co lo

res

me gus

tan

a

SolM La7 ReM Si7 Mim La7 ReM £ SolM

57

VOZ

Gtr

ReM La7 ReM SolM ReM La ReM

* Versión del CD "Risas del VIento",de Magdalena Fleitas

2

Canción perteneciente al CD"Barcos y mariposas" vol.3

Brujos Hechiceros

So mos bru

Em

jos- he

chi- ce

- ros- y

te ne

- mos- un

cua der

- no- con

1. 2.pó

G

ci- mas- muy

po de- ro

sas- que

trans for

Em

- man- cual

quier- co

sa.- So

mos co

sa.Por

e

-

jem

Em

plo- si

mez clás

G

- sie te- ca

3

ro

A

- zos- de/a

cei- tu

G

- na,- con

u na

3

- lá

A

gri- ma

- de ga

G

to,- me

dio-

ki

A

lo- de chi

cle/u- sa

G

- do,y/u

nas- ho

Em

jas- de/es

tra- gón

B7

-

po dés

LENTOG

- trans for

3

- mar

F#

- unmos

3

qui

F

to/en- dra

3

gón!

B7

-

So mos bru

Em

jos he

chi ce

ros y

te ne

mosun

cua der

no con

1. 2.

G

ci mas muy

po de ro

sas que

trans for

Em

man cual

quier co

sa. So

mos co

sa.-

Por e jem

Em

- plo si

mez clás

G

- u nas- lu

A ces- de/e

sas- blan

G cas- con

per

fu

A

me- de

jaz mín,

G - bri llan- ti

A - na- ge

la- ti

- na- y

la cás

Em

ca- ra- de/un

za

-

pa

B7

llo.-

Po

LENTO

dés

G

- trans for

3

- mar

F#

- u na

3

- per

F

la/en- un

3

ra

B7

yo.-

So mos- bru

Em

joshe

chi

ce ros y

te ne

mos un

cua der

no con

G

ci mas muy

po de ro

sas que

trans

1. 2.

for

Em

man cual

quier co

sa. So

mos co

Em

sa Por

e jem

- plo- si

mez clás

G - u nas-

go

A

tas- de/a

gua- rrás,

G - con un bal

A de- de

pi mien

G - ta,- te

la- ra

A ña- y/ho jas

- de

men

G

ta- pe

lo- de

3

lo

Em

bo- y/a

3

rroz

- in te

3

- gral.

B7

-

LENTO

Un he

3

-

la

G

do- se

3

ha

F#

ce- cas

3

ti

F

- llo/em- bru

3

- ja

B7

- do

-

3

2

La cué de la primavéSebastián Monk y Zulema Noli

guitarras G

Em F#m

B7 EmA7 D

5

G A7 F#m B7 Em A7

3.Es

1.Es1.Es1.Es1.Es1.Es ververververver

ver

9

dad

dad

dad

dad

D

queque

que

que

lala

la

la

cuécué

cué

cué

queque

que

que

lala

la

la

cuecue

cuecue

A7

ca

ca/es

caca

ya/esa

datrae

tábri

susal

vi

go/y

rago

niente

zobue

D

docho

nesno

de/ade/ahí

porpor

13

hí/e

e

eque/e

F#m7b5

sesa/eu

so/eslla

monfo

tasa

tónria

pribe

B7

dede

maque/ha

galo

vecer

Em

nascos

rapa

queque

que/exque

nosse

plola

emnos

ta/envi

pusa

losda

A7

leja/a/es

codue

tardel

rala

yenpe

zome

do,cho,

nesnos

D

de/ahíde/ahí

porpor

17 1.

ee

eque/e

F#m7b5

sesa/eu

so/eslla

monfo

tasa

tónria

pribe

B7

dede

maque/ha

galo

vecer

Em

nascos

rapa

queque

que/exque

nosse

plola

emnos

ta/envi

pusa

losda

A7

ja/a/es

le

codue

tardel

rala

yenpe

zome

do.

nes

D 2.Es

4.Es

ver

ver

21 2.

nos

cho.

D Qué

bien

F#7

ha ce/es tar

a quí

Bm

sa can

E7

do la cue

ca/a fué

A7

ve

26

rán

G

que cuan do

ter mí

D

de ja con

las ga

Em

de can tar

A7

de nué

D

ve

30

D.C. letra 3y4

rán

G

que cuan do

ter mí

de

D

ja con

las ga

Em

de can tar

A7

de nué

D

2

SemillitaMagdalena Fleitas

Introducción

F'9/C(4 veces)

Cm7/G

Te/he/en

F'9/C

con tra

do/en el

Cm7/G

ca mi

no

F'9/C

se mi

Perteneciente al CD "Risas del viento"

lli

tas de

Cm7/G

co lo

res

13

F'9/Cy te/ha ré

mil cos

Cm7/G

qui lli

tas

F'9/C

se mi lla

de mis

Cm7/G

a

17

mo

F'9/C

res

Cm7/G

F'9/C Cm7/G

21

Al repetir: de C.21 a 28todo sobre F

Cer

F'9/C

qui ta

de/u na

mon

Cm7/G

ta

-Sigue

ña

igual-

la tie rra

te/ha rá/un

lu gar

25

y/elvien to

te da

rá a

las

pa ra que

pue das

vo

29

lar

33

DmMi pe que

ña

F se mi lli

ta

C sua ve ri

sa que

Gm des pier

37

F

ta te a bra

za

C

ré muy fuer

te

Gm

pa ra que

con mi

3 Bb

go crez

41

F

cas. Mi pe que

ña

C

se mi lli

ta

Gm

sua ve ri

sa que

Bb des pier

45

F

ta

te

a bra

za

te a bra

C

za-

muy fuer

te

muy fuer

Gm

pa ra que

te.

con mi3

Bb

go crez

491.

2.

F

cas.-

Cm7/G

Interludio

F'9/C Cm7/G

Te/a

F

cer ca ré

has ta/el sol

pa

Bb

ra que pue

das bri llar

Dm

Y

F

le pe di

Am/E

ré al a

Dm

gua

que

Bb

- te/a com pa

A

ñe/a ju gar.

Dm

TeY

F

protus

tea

gemi

Am/E

régas

dellas flo

frí

Dm

reso

poy

Bb

--

dránte

ecan

leta

A

girré

tucan

nomcio

Dm

brenes

--

po

Bb

-- drán e le

A

gir tu nom

Dm

bre

Dm

Mi- pe que

ña

F

se mi lli

ta

C

sua ve ri

sa que

Gm

des pier

F

ta te a bra

za

C

ré muy fuer

te

Gm

pa ra que

con mi

3 Bb

go crez

F

cas. Mi pe que

ña

C

se mi lli

ta

Gm

sua ve ri

sa que

Bb

des pierF

ta te a bra

za

te a bra

C

za

muy fuer

te

muy

1. 2.

fuer

Gm

paraque

te.

conmi3

Bb

gocrez

F

cas.Mipeque

ña crez

F

cas.

LLAMADOLLAMADOLLAMADOLLAMADO Magdalena FleitasPerteneciente al CD "Risas del Viento" Saya

UO IO

IO IO,

UO IO

IO IO,

UO IO

IO IO

Sa ya mo re

na!

14

Ar

Dm

de la yun

ga la

F

Pa cha ma

ma llo

C

ra, llo

3

ra,

llo ra.

3Dm

18

Pi

Dm

de tu/a yu

da el

F

o to ron

go tam

C

bién el

3

á

gui la

3Dm

-

22

Llo

Dm

ran los ma

res, cie

F

los y tie

rras llo

C

ra la/a

3

na

con da,

Dm

26

pi

Dm

den que/es cu

ches, pi

F

den que cui

des, gri

C

ta, gri

3

ta,

gri ta

3Dm

UO- IO

IO

30

1. 2.

IO,

Bb

UO IO

IO IO,

C

UO IO

IO IO

Dm

UO IO

IO

35

Su

Dm

fren los rí

os con

F

ta mi na

dos y/el

C

ár bol

3

que

cor tan

3Dm

-

39

No

Dm

- te per do

nan Ay!

F

A ma zo

nas, llo

C

ra, llo

3

ra,

llo ra

3Dm

- -

43

Ru

Dm

- ge la tie

rra, ar

F

de la sel

va. gri

C

ta, gri

3

ta,

gri ta.

Dm

47

Pi

Dm

den que/es cu

ches, pi

F

den que cui

des, cui

C

da, cui

3

da

cui da

3Dm

UO- IO

IO

51 1.

IO,

Bb

UO IO

IO IO,

C

UO IO

IO IO

Dm

UO IO

IO

56

La

6 y 7

vi cu

3

ñi

ta

3

co rre/en el

3

ce

rro,

3

brin

1 a 5

ca, brin

3

ca,

brin

3

ca,

68

pi

6 y 7

de que

3

a

bras

3

tus dos o

3

ji

tos

3

mi

1 a 5

ra, mi

3

ra,

mi ra

3

- -

72

Ay!

6 y 7

las o

3

ve

jas

3

y los ca

3

bri

tos,

3

lla

1 a 5

man, lla

3

man,

lla

3

man.

76

a

6 y 7

sí yo

3

can

to/y

3

can te mos

3

jun

tos,

3cui

1 a 5

da, cui

3

da,

cui da

3

- -

80

el

6 y 7

- sol y/el

3

ai

re

3

que res pi

3

ra

mos

3

cui

1 a 5

da, cui

3

da,

cui da

3

- -

84

Her

6 y 7

ma no

3

ár

bol,

3

fru tos y

3

flo

res,

3

cui

1 a 5

da, cui

3

da,

cui da

3

88

Los

6 y 7

a ni

3

ma

les,

3

cie los y

3

tie

rras,

3

cui

1 a 5

da, cui

3

da,

cui da

3

- -

92

es

6 y 7

- nues tra

3

tie

rra

3

la Pa cha

3

ma

ma

3

cui

1 a 5

da, cui

3

da,

cui da

3 Dm

UO IO

IO

96

IO, UO IO

IO IO,

UO IO

IO IO

UO IO

REPITE 6 VECES Y SIGUE.

IO

IO, UO IO

IO IO,

UO IO

IO cui

da, cui

3

da,

cui da

3

¡UH!

-

2

iq = q e

Canción del jardineroLetra y Música: María Elena Walsh

Swing:

C

3

G

C

G D7

G

6

MíU

Soy

G

naguar

renvez

mé,

dián

soyesy

B7

fetudoc

liz,dié

tor

enen

de/u

C

unna

tre

li

pan

las

3

bridi

ho

D7

tolla

jas

dede

3

queyuflo

can

G

yosres

tan

10

coque

cuan

C

sasjue

do/a

qeugan

tra

3

soal

vie

D7

lodo

sa/el

yomi

jar

3

dínsenó

G

elyy

Cvienquedes

to/ennunpués

G

mo

ca/olles

novida

D7

padala

tín.ré

tos.

G

14

Cuan

PorA

G

apredo

quídívoy

que/u

an

a

B7

nada

dor

nuezDios

mir

ciees

con

C

are

rro

rruga

3

losgade

o

D7

da/yras

jos

viede

y

3

suejillu

G

tavia

ño

18

conpeo

C

rodis

el

quefra

o

3

lorpueza

D7

de/odo

de/un

frede

pa

3

íscersol

G

flomua

C

re

chaso

ci

mucman

G

dochado/a

pamusu

D7

ra

chabal

mí.

miel.cón.

G

22

YoDelYo

A7

nojarno

soydínsoy

unsoyun

bai

duengran

D7

ladese

rínfielñor

porcuanpe

A7

do/uro/en

que

nami

me

3

florcie

gus

eslo

ta

táde

que

3

dartristie

D7

terra

me

26

1.

quie

lacui

C

pin

do/el

to/en

tote

la

3

conso

tie

D7

unro

rra/y

pinme

sen

3

tircel

y 2.G

quey

C

misle

piesto

G

tie

co/el

nencas

D7

raca

íz.bel.

G

C

30

3.

G

D7

G

jor

rall.

G

mu

C

cho

mu

G

cho

mu

D7

cho/a

mor.

G

2

Magdalena Fleitas

Cocodrilo *

AM9 Bm(b5)/A BM/A4fr

Bm(b5)/A

Co

AM9

co co

co co

co co

co

6

co

co

Bm(b5)/A

co

co co

co co

co co

BM/A

co co

co co

co co

co

Bm(b5)/A

Un co

co

9

dri

AM9

lo

se

me tió/en

la cue

va,

Bm(b5)/A

de pron

BM/A

to/a

so mó

la ca

be

12

za

Bm(b5)/A

mi ró

AM9

pa

ra/un la

do y/al

o

Bm(b5)/A

tro

y

15

que

B/A

pa só?

A

y que

DM

pa só?

E7

Que/un

co

co

dri

D

lo

se

metió/en

la

19

cue

B7

va,

de pron

D

to/a

so mó

E7

la ca

be

A

za

mi

22

A

pa

ra/un la

do y/al

o

B7

tro

y que

D

pa só?

B7

y

25

que

D

pa só?

E

Que/un

LENTO

co

co

dri

A7/G

lo

5fr

se

metió/en

la cue

va,

DM9/F#

4fr

de

29

pron

Dm+7/F

to/a

4fr

so mó

la ca

be

A/E

za

5fr

mi ró

Eb9+11

pa

5fr

ra/un la

do y/al

o

32

D7

tro

5fr

y que

A/C#

rit.

pa

4fr

só?

A7 7fr

y

34

que

C13

pa só?

E7

que

se

dur

mió.

A

* Esta canción forma parte del CD "Barrilete de Canciones"de Magdalena Fleitas

=========================& ## 24 ‰D œ»»»»J

la

œ»»»» »»»»la

œi

«««« «««« «««« ««««««««a

ˆi

ˆa i

ˆa

«««« «««« ‰ œ»»»»Jla

œ»»»» »»»»la

œi

«««« «««« «««« «««««««««a

ˆi

ˆa i

ˆe

ˆ ««««A Œ ‰ ««««ji

«««« ««««la

ˆi

ll ll ll ll ll ll ll ll

=========================& ## ««««a

‰ «««« «««« ««««i

ˆla i««««je

D

«««« «««« ««««i

ˆla i

««««a

‰A «««« «««« ««««i a i

««««ja

D

«««« «««« ««««i a i

««««a

‰A ««««ji«««« ««««a i««««e

D Óll 9

ll ll ll ll ll ll ll ll ll

=========================& ## ««««Un

D

gu

«««« ««««ˆ- sa-

««««ni - to

œ»»»»Ji

««««j «««« «««« «««« ««««a i a i

««««a

««««vie - ne

«««« ««««ˆcan

ˆ-

««««tan - do

œ»»»»Ji

««««j «««« «««« «««« ««««a i a i

««««a

ll 19

ll ll ll ll ll ll ll

=========================& ## ‰G/D

««««jvie-

«««« ««««ne

A

can

««««-

D

tan -

««««do

‰G/D

dan

««««j-

«««« ««««do

A

ˆla

««««vuel

D ««««ta -

‰A ««««jpor

«««« ««««la

ˆciu

««««j-dad

D

«««« «««« ««««ˆia

ˆi

««««a

‰A ««««ji

«««« ««««a i

««««a

D

ll 27

ll ll ll ll ll ll ll ll

=========================& ## ««««U

D

- na

«««« ««««ˆra-

««««ni - ta

œ»»»»Ji

««««j «««« «««« «««« ««««a i a i

««««a

««««vie - ne

«««« ««««ˆsal

ˆ-

««««tan- do

œ»»»»J ««««ji

«««« «««« «««« ««««a i a i

««««a

‰G/D

Vie

««««j-«««« ««««

ne

A

sal-

ll 36

ll ll ll ll ll ll ll ll

=========================& ## ««««tan

D

-««««

do,

‰G/D

««««jvie-«««« ««««

ne

A

can-

««««tan

D

-««««

do

‰G/D

dan

««««j-«««« ««««

do

A

ˆla

««««vuel

D

-

««««ta

‰A ««««jpor«««« ««««ˆla

ˆciu-««««jD

dad

«««« «««« ««««i a i

««««a

‰A ««««ji«««« ««««a i««««a

D

ll 45

ll ll ll ll ll ll ll ll ll

=========================& ## ««««Dos

D

pe

«««« ««««ˆ- re-

««««zo - sos

œ»»»»Ji

««««j «««« «««« «««« ««««a i a i

««««a

««««vie - nen

«««« ««««ˆ ˆron-

««««can - do

œ»»»»Ji

««««j «««« «««« «««« ««««a i a i

ll 55

ll ll ll ll ll ll

=========================& ## ««««a

‰G/D

««««jvie -«««« ««««ˆ

nen

A

ˆron-

««««can

D

-««««

do

‰G/D

««««jvie -«««« ««««ˆ

nen

A

sal-

««««tan

D

-««««

do,

‰G/D

««««jvie -«««« ««««ˆ

nen

A

ˆcan-

««««tan

D

-««««

do

ll 62

ll ll ll ll ll ll

DANDO LA VUELTA

=========================& ## ‰G/D

««««jdan-«««« ««««

do

A

ˆla

««««vuel

D

-

««««ta

‰A ««««jpor«««« ««««ˆla

ˆciu-««««j

dad

D

«««« «««« ««««i a i

««««a

‰A ««««ji«««« ««««a i

««««a

D

ll 69

ll ll ll ll ll ll

=========================& ## ««««Un

D

pa

«««« ««««ˆ- ja-

««««ri - to

œ»»»»Ji

««««j «««« «««« «««« ««««a i a i

««««a

««««vie - ne

«««« ««««ˆsil-

««««ban- do

«««« ««««i

«««« «««« «««« ««««a i a i

««««a

ll 76

ll ll ll ll ll ll ll

=========================& ## ‰G/D

««««jvie -«««« ««««

ne

A

sil-

««««ban

D

-««««

do

‰G/D

««««jvie -«««« ««««

ne

A

ron-

««««can

D

-««««

do

‰G/D

vie

««««j-«««« ««««ne

A

sal -

««««D

tan -««««

do,

‰G/D

««««jvie -«««« ««««

ne

A

ˆcan -

««««tan

D

-««««

do

ll 84

ll ll ll ll ll ll ll

=========================& ## ‰ ««««jdan

G/D

-«««« ««««

do

A

ˆla

««««vuel

D

-

««««ta

‰A ««««jpor«««« ««««ˆla

ˆciu-««««j

dad

D

«««« «««« ««««i a i

««««a

‰A ««««ji«««« ««««a i

««««a

D ‰Un

««««jll 92

ll ll ll ll ll ll

=========================& ## ««««bi

D

- cho

«««« ««««ˆbo-

««««li -

œ»»»»Jta i

««««j «««« «««« «««« ««««a i a i

««««a

««««vie - ne

«««« ««««ˆro-

««««dan- do

«««« ««««i

«««« «««« «««« ««««a i a i

««««a

ll 99

ll ll ll ll ll ll ll

=========================& ## ‰G/D

vie

««««j-«««« ««««

ne

A

ro-

««««dan

D

-««««

do

‰G/D

««««jvie -«««« ««««

ne

A

sil-

««««ban

D

-««««

do

‰G/D

vie

««««j-«««« ««««

ne

A

ˆron -

««««can

D

-««««

do

‰G/D

««««jvie-«««« ««««

ne

A

sal -

««««tan

D

-««««

do,

ll 107

ll ll ll ll ll ll ll

=========================& ## ‰ ««««jvie

G/D

-«««« ««««

ne

A

can-

««««tan

D

-««««

do

‰A««««jdan-«««« ««««

do

ˆla

««««D

vuel

««««ta -

‰A««««jpor«««« ««««ˆla

ˆciu -««««j

dad

D

«««« «««« ««««i a i

««««a

‰A ««««ji«««« ««««a i

««««a

D

ll 115

ll ll ll ll ll ll ll ll

=========================& ## ««««U

D

- na

«««« ««««ˆle-

««««chu - za

œ»»»»Ji

««««j «««« «««« «««« ««««a i a i

««««a

««««vie - ne

«««« ««««ˆ ˆchis -

««««tan - do

«««« ««««i

«««« «««« «««« ««««a i a i

ll 124

ll ll ll ll ll ll

=========================& ## ««««a

4 cpses de chistidosÓ ‰D œ»»»»J

la

œ»»»» »»»»la

œi

«««« «««« «««« «««« ««««a i a i e

«««« «««« ‰ œ»»»»Jla

œ»»»» »»»»la

œi

«««« «««« «««« «««««««««a i a i e

131

““ { ””{ ll ll ll ll ll ll

========================& ## ««««A Œ ‰ ««««j

i

«««« ««««la i

««««a

‰ ««««ji

«««« ««««la i

««««ja

D

«««« «««« ««««i a i

««««a

‰A ««««ji«««« ««««la i

««««ja

D

«««« «««« ««««i

ˆla i

ll 139

ll ll ll ll ll ll ll

=========================& ## ««««a

‰A ««««ji«««« ««««la i

««««a

D

««««u

D

- na

Simile al Final«««« ««««ˆle -

««««chu-

œ»»»»za,

«««« «««« «««« ««««un bi-

ˆchobo

««««- li -

œ»»»»ta,

««««un pa

«««« ««««ˆ- ja -

ll 147

ll ll ll ll ll ll ll

=========================& ## ««««ri -

œ»»»»to

««««dos pe

«««« ««««ˆ- re-

««««zo- sos

«««« ««««y

««««u - na

«««« ««««ˆmar

ˆ-

««««mo

œ»»»»ta, -

««««u - na

«««« ««««ˆra-

««««ni -

œ»»»»ta,

««««y/un

«««« ««««gu- sa-

ll 155

ll ll ll ll ll ll ll

========================& ## ««««ni -

œ»»»»to,

««««un ca

«««« ««««ˆ- ra-

««««col,

Œ ««««dos pe

«««« ««««ˆ- re-

««««zo -

œ»»»»sos,

««««u - na

«««« ««««ˆle-

««««chu -

œ»»»»za,

««««ya no

«««« ««««me/a

ll 163

ll ll ll ll ll ll ll

=========================& ## ««««cuer -

œ»»»»do,

«««« «««« «««« ««««un bi -

ˆcho bo -

««««li -

œ»»»»ta,

«««« «««« «««« ««««ˆy/aho

ˆ- ra

ˆcon

ˆqué

««««si -

œ»»»»go

ll 171

ll ll ll ll

=========================& ## ‰ ««««jmh«««« ««««

mhmh««««

mh

Œ ‰ ««««jmh«««« ««««

mhmh««««

mh

Œ ‰ ««««jmh«««« ««««

mhmh««««

mh

Œ ‰ ««««jmh«««« ««««

mhmh««««

mh

Œll 176

ll ll ll ll ll ll ””

La Pulga Aventurera

PIANO

4

U

EbM

na pul ga/a ven

tu re

Fm

ra

de

Bb7

ci dió sa lir

de via

EbM

je

8

pre

EbM

pa ró su e

qui pa

AbM

jey a

Fm

la puer

EbM

ta se/a

Bb7

so mó.

EbM

12

Vi

EbM

no/un pe rro muy

la nu

Fm

do

ca

Bb7

mi nan do muy

tran qui

EbM

lo

16

uy

EbM

ahí vie ne/el co

lec ti

AbM

vo di

Fm

jo la

EbM

pul ga/y

Bb7

sa lió.

EbM

Y/a

20

2º vez repiteESTRIBILLO

ESTRIBILLO

Bb7

si si

via jó

EbM

jó jó

en la/o re

Bb7

ja de/un pe

rro la

EbM

nu

do

la

24 1.

pul

Bb7

ga ga

via

EbM

je

ra ra

quién sa

Bb7

be/has ta don

de lle gó.

EbM

PIANO

28

DC.al

FLAUTA

PIANO

32

Pertenece al CD "Cantando en Amapola- vol 1"

La MarisopaCanción litoraleña

GUITARRACmaj7

Dmaj7

Bm7

Em7

Am7

D7

G

G7

9

FLAUTA

Cmaj7 D7 Bm7

Em7 Am7

D7 G

16

G7

Y co mo go

Cmaj7

za la ma

ri so

D7

pa cuan do/en

su co

Bm7

pa to ma

la so

Em7

pa por el

jar dín

Am7

so pa de ro

D7

sa

o de jaz

23

mín

G

G7

Tan ta le ca

be

Cmaj7

que ya

no sa

D7

be quién se

la to

pa

Bm7

vo lan

do/her mo

28

Em7

sa de co

pa/en co

Am7

pa

si/es ma ri po

D7

sa

o/es ma ri so

G

pa.

G7

33

FLAUTA

Cmaj7 D7

Bm7

E7

Am7

D7 G

G7

41

Dm7

Db7

Cmaj7 Cm7

G Eº7 D7

48

Y co mo go

za

Cmaj7

la ma

ri po

sa

D7

cuan do/en

su co

pa

Bm7

to ma

la so

pa

Em7

por el

jar dín,

Am7

so pa de ro

sa

D7

o de jaz

55

mín.

G

G7

Tan ta le ca

be que

Cmaj7

ya

no sa

D7

be quien se

la to

pa

Bm7

vo lan

do/her mo

sa

Em7

de co

pa/en co

pa

Am7

si/es ma ri

62

po

D7

sa

o ma ri so

G

pa.

G7

Tan ta

le ca

Cmaj7

be que ya

no sa

D7

be quién se

la to

Bm7

pa vo lan

do/her mo

sa

Em7

de co

pa/en

69

co

Am7

pa

si/es ma ri po

D7 sa

o ma ri so

G

pa

Em7

si/es ma ri

73

po

Am7

sa

D7

Perteneciente al CD "Se me lengua la traba" de Caracachumba

o ma ri so

EbMaj

FbMaj

pa.

G

Las canciones que mi gallo cantaLetra y Música: Eduardo Allende

AcordeónA

E

A

8

E

B7

G#7

C#m

A E

B7 E

Las can

18

cio

E

nesque miga llo can

B7

ta se pa re

E7

cenmása/una/e le fan

A

taque/una vez

E

se clavó/unal fi ler

B7

y no

24

de jó

C#m

de llo rar des pués

G#m

se pa re

A

cen más al sa ram pión

E y me jor

F#m

que te/a ga rre la

29

tos

G#7

se pa re

A

cen más a/u na tor ti

E

lla

co

B7

molas que/ha ce mi tí

E a

Las can

35

cio

E

nequemigallo can

B7

taestán he

E7

chascondieciochoblan

A

casconno ven

E

ta fusasycien ne

B7

grassinha

41

blar de

C#m

to das las cor che

G#m

as se ar mó

A

de/u na cla ve de sol

E con la/an te

F#m

na del te le vi

46

sor,

G#7

des de/en ton

A

ces nun ca an da bien

E

por que ve

B7

o to do al re vés.

E

52

La

A

ra la ra la ra la

rai ra

E

la

A

ra la ra la ra la

rai rá

E

60

la

B7

ra la ra la ra la

Cdim

rai ra

C#m

la

A

ra la ra

E

la

B7

la.

E

Las can

68

cio

E

nesquemiga llo can

B7

tamedes pier

E7

tan todaslasma ña

A

nasyme de

E

jansiempresina lien

B7

toconel

74

pe lo

C#m

pa'loscua trovien

G#m

tosquebue no

A

se rí a que mi ga

E

lloque no/es gan

F#m

so tam poco ca ba

G#7

llo se hi

80

cie ra

A

u na trans fu

Esta canción pertenece al CD "Conciertos Bichos" de E. Allende y C. Dutto

sión

E

pa ra me

F#m

jo rar

B7

se la voz.

E

Las can

85

cio nes

E

que mi ga llo can

B7

ta re al men

E7

te na die las a guan

A

ta pero co

E

mo yosoye le gan

B7

te y pa

91

cien te con

C#m

es te can tan

G#m

te nun ca de

A

jo de re cono cer

E lo que al

F#m

guien medi jo/u na vez

G#7

que lo

97

que

A

se can ta con a mor

E

siem pre/es bue

no

B7

pa ra/el co ra zón.

E

102

La ra

A

la ra la ra la

rai ra

E

la ra

A

la ra la ra la

rai rá

E

110

la ra

B7

la ra la ra la

Cdim

rai ra

C#m

la ra

A

la ra

E

la

B7

la.

E

Nun ca

118

de

A

jo de re co no cer

E lo que al

F#m

guien me di jo/u na vez

G#7

que

rall.

lo

122

que

A

se can ta con a mor

E

siem pre/es bue

B7

no pa ra/el co ra zón.

E

2

======================================&## 44

guitarra

∑A

∑A

««««Cuan

A

- does

_««««- tas

__««««« ««««le

C#m7

-

««««jos,

««««soy

D

«««« «««« .co

Bm

- li

#««««j-

wE7sus 4

brí

E

ll 1

ll ll ll ll ll

======================================&## ««««

que

A

««««bus -

_«««« .ca muy

__«««««j ««««al

C#m7

-

««««to

««««con

D

««««a -

«««« .las

Bm

de

#««««j #««««

vien

E

-

««««

to,

««««

que

Em

««««

bus -

œ»»»» .ca

A7

muy

««««j ««««

al

D

-

««««

to

ll 7

ll ll ll ll ll

======================================&## ««««

con

Dm7

n ««««a -

««««las

G7

««««de

««««C

vien - to,

«««« .de

__«««««j wE7sus 4

vien -

wE

to.

««««

CuanCuan

A

--

doesdo

_««««- tas

te

__««««« ««««

-cervas

C#m7

-

««««ca-

««««

soysoy

D

««««

cou

--

«««« .

mona

Bm

- lepa

#««««j--

ll 13

ll ll ““ { ll ll ll

======================================&## ««««

chulo

E7sus 4

--

««««

zama

E

««««queacon

A

-

««««rruo -

-

_«««« .llajos

bade

__«««««j-

««««jilu

C#m7

--

««««tona

««««conpa

D

-

««««plura

-

«««« .masmi

Bm

-derar

#««««j #««««

siesle

E

--

««««

tajos

««««

queacon

Em

-

««««

orru

--

œ»»»» .

joslla

A7

deba

««««j-

ll 20

ll ll ll ll ll

======================================&## ««««

jilu

D

--

««««

nato

««««

pacon

Dm7

--

n ««««plura

-

«««« .masmi

G7

-derar

««««j ««««

sies

C

- ta,

«««« .de

__«««««j wsies

E7sus 4

-

wta.

E

««««

le

C

-

««««jos,

««««E7sus 4

le -

««««jos,

E

ll 26

ll ll1.

ll ””{ ll2.

ll

======================================&## ««««

le

E7sus 4

-

#««««

jos.

E

««««E7

‰ ««««jy

««««£

cuan -

œ»»»»do

œ»»»»vol -

»»»»ves

A œ»»»»soy

«««« ««««ˆhor

ˆ-

£œ»»»»

ne

C#7

-

œ»»»»ro

œ»»»»con

œ»»»» .ca - sa

«««« ««««

de

#ˆ »»»»ba

F#m

-

««««

rro

««««

pa

C#m7

-

#««««

ra

««««co -

_««««bi -

ll 33

ll ll ll ll ll

======================================&## #««««

F#m

jar -

««««te

œ»»»»to

Bm

-

««««

do,

««««to -

««««doel

»»»»tiem

E7sus 4

-

»»»»po.

œ»»»»E7

‰ ««««jY

««««£

cuan -

œ»»»»do

œ»»»»vol -

»»»»ves

A œ»»»»soy

«««« ««««ˆhor

ˆ-

ll 39

ll ll ll ll

=============================&## œ»»»» £

ne

C#7

-

œ»»»»ro

œ»»»»con

œ»»»» .ca - sa

«««« ««««ˆde

#ˆ »»»»ba

F#m

-

««««

rro

««««

pa

C#m7

-

#««««

ra

««««

co -

««««

bi -

««««

jar

F#m

-

««««te,

œ»»»»to

Bm

-

œ»»»»do

œ»»»»to -

œ»»»»doel

wE7sus 4

tiem -

E

wpo.

A

ll 44

ll ll ll ll ll ””

Amor de aveRaúl Manfredini - Cristina Martín

1

========================& b 44 «««« .

- El greti y el vopa, la manacai y el rinozo - Eso qué es? - les anima al vesre - ¿les anima al vesre? Al vesre, al vesre... - Ah, animales al revés

Dm ««««j œ»»»» .Gm œ»»»»J ««««A

7 Œ Œ Œ «««« .Dm ««««j œ»»»» .Gm œ»»»»J ««««A

7 Œ Œ Œll ““ { ll ll ll ””{

========================& b ‰Dm

««««Un gra

««««j- cio

«««« «««« «««« ««««ˆGm

- so

ˆdri

ˆ-

ˆlo -

œ»»»»Jco

A7

««««- co

«««« ««««yu

««««j-

œ»»»» .na

Dm

tra

««««jvie

œ»»»»J-

Gm

-

««««sa fa

««««j-

«««« .ji

A7

-

«««« .ra________

««««ll ll 5

ll ll ll

========================& bcifrado SIMILE‰ ««««j

in

«««« ««««ˆven

ˆ- ta

««««j- ron

««««po -

««««jcoa

#_«««« .po -

«««« .co

«««« ‰ ««««es -

««««jta

«««« «««« «««« ««««ˆrít -

ˆmi-

ˆca

ˆgua -

««««jji

««««- ra

««««ay!

«««« ‰ll ll 9

ll ll ll

========================& b ‰ . ««««kla

«««« ««««bai - lael

««««jce-

««««ron - te

««««j-

œ»»»»Jri

««««- no

«««« «««« ««««jcon

œ»»»» .cual - quier

««««j œ»»»»Jcla -

««««se dis

««««j «««« .pues -

«««« .ta

««««ll ll 13

ll ll ll

========================& b ‰ ««««jen

«««« ««««ˆ- tre me

««««j- ne

««««- os y

««««j #_«««« .gi -

«««« .ros

«««« ‰ ««««ca -

««««jda

«««« «««« «««« ««««sel

ˆ-vaes u - na

ˆ ««««jfies

««««ta

««««j- Gua

««««- ji -

««««ra

ll ll 17

ll ll ll

========================& bvoz sup.: optativa*

melodía en la 2· voz

‰ #ˆ«««««jGua

D

««««« «««««ˆ- ji

ˆ- ra

«««««jde

G ˆ«««««le -

«««««jsa -

ˆ .#_««««« .ni

A7

-

ˆ ._««««« .ma

_««««« ‰D#ˆ«««««con

ˆ«««««jtun

««««« ««««« ««««« «««««ˆG

tu -

ˆnes

ˆde

ˆla

ˆ«««««jA7

ˆ#_«««««paz

ˆ_««««« ˆ_««««« ‰ll ll 21

ll ll ll

========================& b ‰D

«««««j#ˆ ««««« «««««ˆVa -

ˆmos

«««««ja

G

ˆ«««««verquién

ˆ«««««jsea -

#_««««« .ˆ .ni

A7

-

ˆ ._««««« .ma

_««««« ‰D#ˆ«««««a se

ˆ«««««j-

««««« ««««« ««««« «««««ˆguir

G

-

ˆles

ˆel

ˆ ˆcom

ˆ«««««j-

A7

ˆ#_«««««pás

ˆ_««««« ˆ_««««« ‰ll ll 25

ll ll ll

Guajira de los lesanima*Elsa Borneman - Tomás Nelson

1

========================& b ‰ .Dm

««««kla bai

«««« ««««- lael

ˆgre

««««jGm

- ti

««««yel

««««j œ»»»»J ««««vo

A7

««««- pa

«««« ««««jla ma

Dm

-

œ»»»» .na cai

Gm

- yel

««««j œ»»»»Jri -

«««« ««««j «««« .no.

A7

-

«««« .zo

««««ll ll 29

ll ll ll

========================& bcifrado SIMILE‰ ««««con son

««««json

«««« «««« «««« ««««ˆy co

ˆ- pay

#_«««« .co -

«««« .pa

«««« ‰van

««««j «««« ««««ˆcon

ˆ- ta

««««j- gian

««««- do

««««jsu

««««jgo

««««- zo

««««Ay!

«««« ‰ll ll 33

ll ll ll

========================& b ‰ ««««bai - lan

««««j- to

«««« ««««« ««««« ««««ˆ-

ˆdos

ˆno

ˆ-sea

œ»»»»Jsom

««««bre-

«««« ««««quién

««««j œ»»»» .no cre

««««ja/en

œ»»»»J ««««el a

««««j-

«««« .mor -

«««« . ««««-

ll ll 37

ll ll ll

========================& b ‰ ««««jpues

«««« ««««ˆtam -

ˆbién

««««jla

««««bai lael

««««j-

#_«««« .hom -

«««« .bre

«««« ‰ ««««sin

««««jal -

«««« «««« «««« ««««ma de

ˆca - za -

«««« .dor

««««jgua -

««««ji -

««««ra

ll ll 41

ll ll ll

========================& b ‰melodíaen la 2· voz

#ˆ«««««jGua

D

««««« «««««ˆ- ji -

ˆra

ˆ«««««jde

ˆ«««««G

le -

ˆ«««««jsa -

#_««««« .ˆ .ni

A7

-

_««««« .ˆ .ma

ˆ_««««« ‰ «««««#ˆcon

D

«««««jtun

««««« ««««« ««««« «««««ˆGtu -

ˆnes

ˆde

ˆla

«««««jA7

#_«««««paz

ˆ_««««« ˆ_««««« ‰ll ““ { ll 45

ll ll ll

========================& b ‰D

«««««j#Va-

««««« «««««ˆmos

ˆa

ˆ«««««jver

G

ˆ«««««quién

ˆ«««««jsea -

ˆ .#_««««« .ni

A7

-

_««««« .ˆ .ma

ˆ_««««« ‰D «««««#a se

«««««j-

««««« ««««« ««««« «««««ˆguir

G

-

ˆles el

ˆ ˆcom

ˆ«««««j-

A7

ˆ .#_««««« .pás

‰y

««««jD

por

«««« ««««ˆlo

n_ll ll 49

ll ll ll

========================& btan

#_««««j-

A7

_««««to yo

«««««j#ˆD

ˆ«««««jtam

«««««- bién

«««««j ˆ .#_««««« .can - to

_«««««jA7

ˆ ‰D

««««jyo

«««« ««««bai-

n_loy - to

A7

co-

#_««««j_««««és

D

-

«««««j#ˆta

ˆ«««««j «««««gua -

ˆ«««««j ˆ .#_««««« .ji

A7

ra-

ˆ_«««««j ‰del

D

««««jdri

«««« ««««ˆlo-

n_ll ll 53

ll ll ll

========================& bco

«««« ««««#_A7

-

_co del

«««««#ˆ* si en el grado hubiera cambiates, deben cantar esta voz optativa una 8· más grave

co

ˆ«««««D

- co

«««««dri

A7

ˆ .#_««««« .- lo

D

ˆ_«««««jde

‰la

««««jfa

«««« ««««-

n_A7D

«««« ««««#_ji -

_ra

#ˆ«««««de

ˆ«««««la

«««««ji - -ra

ˆ .#_««««« .A7

fa

2· vez: desde c. 53 cantar con "la" y perdiéndose

_«««««j ˆ_««««« Œll ll 57

ll ll ””{

2

=========================&#### 24 8

introducción tambores

Ó ≈ «««« ««««ˆA

ˆbai

«««« ««««lar- con

«««« «««« ««««el

ˆcan

«««« ««««- gre

ˆ- jo

««««« ««« ««««ˆque

ˆse

ˆ .«««« ««««mi -

ˆraen

«««« «««« ««««ˆel

ˆ ˆes pe --

««««jo

ll ll ll ll ll

=========================&#### 13≈ «««« ««««

u -

ˆna

«««« ««««ma -

ˆno

«««« «««« ««««ˆo -

ˆtra

«««« ««««ma -

ˆno

««««« ««« ««««ˆ ˆy

ˆse

ˆ .«««« ««««- gui mos

ˆ-

«««« «««« ««««can

ˆ-

ˆdom-

««««bean - do

≈ »»»» »»»»œcon

œun

ˆ .«««« «««««pie con

ˆll ll ll ll ll

========================&#### 18

«««« «««« ««««ˆo

ˆ-

ˆtro pie

«««« ≈ »»»» »»»»œes

œte-

ˆ .«««« «««««rit - moes -

ˆ «««« «««« ««««tá

ˆ ˆmuy bien

«««« ≈ »»»» »»»»œPa'

œde

ˆ .«««« «««««- lan te/y

ˆ-

«««« «««« ««««ˆpa -

ˆra/a - trás

««««ll ll ll ll ll

=========================&#### 23≈ œ»»»» »»»»

el

œom

ˆ .«««« «««««bli go--

ˆ «««« «««« ««««ˆvie

ˆ-

ˆne/y va

«««« ≈ «««« ««««A

ˆbai

«««« ««««lar

ˆcon

«««« «««« ««««ˆ ˆel

ˆcan

«««« ««««gre--

ˆjo

««««« ««« ««««ˆ

que

ˆse

ˆ .«««« ««««mi raen-

ˆllFine

““ { ll%

ll ll

=========================&#### 28

«««« «««« ««««ˆel

ˆ ˆes - pe

««««- jo

≈ «««« ««««u -

ˆna

«««« ««««ma -

ˆno

«««« «««« ««««ˆo -

ˆtra

«««« ««««ma -

ˆno

««««« ««« ««««ˆy

ˆse

ˆ .«««« ««««gui mos--

ˆ «««« «««« ««««ˆcan

ˆ-

ˆdom-bean

««««- do

ll ll ll ll ll

=========================&#### 33≈ »»»» »»»»œ

to - doel

«««« «««««ˆ .cuer po-

ˆœ «««« «««« ««««ˆmo-

ˆve rás-

«««« ≈ œ»»»» »»»»el

œtam

ˆ .«««« «««««- bor ha

ˆ «««« «««« ««««ˆ ˆce

ˆtem - blar

«««« ≈ œ»»»» »»»»Y

œsi

ˆ .«««« «««««no lo

ˆll ll ll ll ll

=========================&####

* El Candomgrejo se canta hasta el compás 40. Durante los 8 compases de tambores, los niños realizan el paso básico de candombe, y el/la docente les da una prenda a todos "aludiendo" que se equivocaron ( la prenda se cumple mientras se canta desde el c. 25 al 40). Prendas: - bailar como muñecos de madera - bailar como monigotes - bailar con las manos para arriba - bailar dando una vuelta para cada lado

� -

38

«««« «««« ««««bai

ˆ-

ˆlas

««««bien

≈ œ»»»» »»»»u -

œna

ˆ .«««« «««««pren -

ˆda

«««« «««« ««««pa

ˆ-

ˆga - rás

««««8 compases de tambores. Se vuelve 3 veces al Segno, para cumplir la prenda*. Para finalizar se hace DC al Fine

ll ll ll ””{

Candomgrejo o Candombe del Cangrejopara bailar en espejo y con prendas

Con gracianegra:70

L. y M.: Marcela Sabio

Twist del Mono LisoLetra y Música: María Elena Walshiq = q e

Swing

3 F

G7

6

C7

F

Bb9

9

2.A3.Mo4.La5.A

1.¿Sa

F

benlanonala

sahoLirancor

benra

so/enja,te

lodela

Model

quelacono

Rey

hiceciLiBo

zonanasobo

G7

ellaconlafue/a

fanau

mosque

morannatrajar

C7

sojapabase

Mole

cienporpor

nodióciaelel

Lipechipiro

F

sonanasobo

13

afuelaoMen

F

la/otandotrasti

ribuemavero

llanobaces

so/el

de/uModíderey

nanoa/avi

pro

zanLidísime

jasoatate

G7caquelalaque

zódenallela

viposranvatie

C7

va/utreja

ba/enne/el

nano

no/asu

Gran

nala

prenjauBo

ranquidíline

F

jaso.a.tate

¡Qué

ElMoPePor

covano

ro/unque

17

ra

lienLidísí

F7

jeteso

a/encon

queca

contró/un

fre

vazarilane

lor!dorgordrónsí

Bb aunoralse/ide

quedefinmare

se/olnó/ala/em

gipen

visupunante

dó/elco

jó/unlodi

cumipoquece

chiti

quihi

Mo

F

llovatozono

21

enqueyel

¡A

elsedióva

llí/es

dullasu

lientá

ce

guarpritede

deda

merMotrás

memranpanodel

brivisiLitro

C7

llovatosono

laenladila

caelnajona

zóreran

¡Ayran

confrija

queja

tegesinpaque

neraepeper

dodorrolódí

F or.or.or.on.i.

Bb9

25

La

F

na ran

ja se pa se

a

G7

de

la sa

C7

la/al co me dor

F

29

no

F

me ti

res con cu chi

G7

llo

ti

C7

ra me

con te ne do

F

or.

Bb9

DCletra2,3,4 y 5 y sigue.

33

Y

F

la rei

na sin per mi

so

G7

del

va lien

C7

te Mo no Li

F

so

37

es

F

con dió/en

u na so pe

ra

G7la

na ran

C7

ja pa sean de

F

ra

Mo

no

41

Li

F7

so

la

sal vó

Bb pe

ro/a fuer

za de ta pio

F

ca

45

la

na ran

ja/es ta ba lo

C7

ca

y/es

te

cuen

to

se/a

ca bó

F Bb9

49

F

La

na ran

ja se pa se

a

G7

de

la sa

C7

la/al co me dor

F

53

no

me ti

ren con cu chi

G7

llo

C7

ti

ren me

56 con

te

ne

do

F

or.

Bb9

F

2

Propuesta de ejercitación para “La araña chiquitita”: Imagen 1: Imagen 2: Imagen 3:

Imagen 4: Imagen 5:

( )El dragón Thilde Lorez

Marina Rosenfeld

E

Dm

ra/un dra gón pe

Am

que

4

ñi

Dm

to que

co mí a muy

C

po qui

F

to co

mo/a ún e ra/un

Am

be bé

Dm

no te ní a dien

Am

te

7

ci

Dm

tos. Y

pa sa ba mu

C

cho ham

Dm

bre po

bre dra gón po

Am

bre ci

Dm

to.

10

Va

Dm

bus can do/el dra

Am

gon ci

Dm

to al

go ri co que

C

co mer

Dm

y se/en cuen tra/a/un prin

Am

ci

13

pi

Dm

to al

que no pue de

Am

mor der

Dm

Qué/ham bre tie ne/el dra

Am

gon

15

ci

Dm

to

Perteneciente al CD "La Coordinación motriz a través de la música" GIPEM

que/ham

bre tie ne po

C

bre ci

Dm

to.

Ejercicios de coordinación psicomotriz en base a la canción “Dragoncito” *

Posición Inicial Era un dragón pequeñito que comía muy poquito

Imagen 1 Imagen 2

como aún era bebé no tenía dientecitos

Imagen 3 Imagen 4ª Imagen 4b

Y pasaba mucha hambre

Imagen 5a Imagen 5b

Pobre dragón, pobrecito.

Imagen 3, imagen 5a imagen 6

Va buscando el dragoncito algo rico que comer

Imagen 1 Imagen 2

Y se encuentra a un principito Al que no puede morder!

Imagen 3 Imagen 4 a y 4b

Qué hambre tiene el dragoncito, Qué hambre tiene pobrecito!

Imagen 5a y 5b Imagen 3, imagen 5a, imagen 6

* extraído del libro “La Coordinación motriz a través de la música”de GIPEM

Fernando Bozzini y Marina Rosenfeld

Canción del saludo

E

no

llo rar,

tú si

re

8

ír.

B7

Tú no

gri tar,

ser

fe liz

E

13

Dicenlos

que mu

B7

cho

han

via

ja

E

- do-

quesi vas

a Sa

ran- dí

A

- note/ha gas

B7

el a

lo- ca

E

- do-

Ysa

21

lu da- siem

pre/a sí:

B7

¿qué

tal?

y sa lu

da- siem

pre/a- sí:

E

¿qué

27

tal?

y sa lu

- da- siem

pre/a sí,

A

a sí sa lu

B7

danen Sa

ran dí..¿

E

que tal?

33

E

no

llo rar,

tú si

re ír.

B7

Tú no

gri tar,

ser

fe liz

E

41

Di cenlos

que mu

B7

cho

han

re co rri

E

do

quesi vas

a Sal

si- fí

A

- note/hagas

B7

el dis

tra-

48

í

E

do-

Y sa lu

dasiem

pre/a sí:

B7

Buee

naas

y sa lu

dasiem

pre/a sí:

E

Buee

55

naas

y sa lu

da siem

pre/a sí,

A

a sí sa lu

B7

danenSal

si- fí:

E

- Buenas

61

E

no

llo rar,

tú si

re ír.

B7

Tú no

gri tar,

ser

fe liz

E

69

Di cenlos

que mu

B7

cho

han

vo

la

E

do

quesi vas

a Gua

mi ní

A

- note/ha gas

B7

el a

ton-

76

ta

E

do-

Y sa lu

- da- siem

pre/a sí:

B7

¡qué/ha

cé!

y sa lu

- da- siem

pre/a

82

sí:

E

¡qué/ha

cé!

y sa lu

- da- siem

pre/a sí,

A

a sí sa lu

B7

danenGua

mi-

E

-ní:qué/hacé!

89

E

no

llo rar,

tú si

re ír.

B7

Tú no

gri tar,

ser

fe liz

E

97

Di cenlos

que mu

B7

cho

han

via

ja

E

- do-

quesi vas

a to

dos lados

A

no

te/hagas

B7

el a

lo

104

ca

E

do

Ysa lu

dasiem

pre/así:

B7

cómo en ...Sarandí!

¿que

tal?

cómo en..¡Salsifí!

Bue

nas

cómo en Guanimí

¡Queha/

ce!

113

El docente sigue nombrando ciudades y los niños hacen el saludo correspondiente

E

no

llo rar,

119

tú si

re ír.

B7

Tú no

gri tar,

ser

fe liz

E

Propuesta para interpretar: (cada alumno tiene dos vasos de plástico duro y está sentado

frente a una mesita)

1. Todo el grado hace una vez el recitado rítmico.

2. Luego lo repiten con la percusión de vasos (ver referencias).

3. Luego se canta la melodia entera.

4. Y por último se canta la melodía entera con el acompañamiento de vasos.

Referencias:

VMe: Vasos golpean en la mesa

VL: Vasos se entrechocan lateralmente

VF: Se entrechocan los fondos de los dos vasos, dos veces

VB: Se entrechocan las bocas de los dos vasos.

Propuesta para interpretar: (cada alumno tiene dos vasos de plástico duro y está sentado

frente a una mesita)

1. Todo el grado hace una vez el recitado rítmico.

2. Luego lo repiten con la percusión de vasos (ver referencias).

3. Luego se canta la melodia entera.

4. Y por último se canta la melodía entera con el acompañamiento de vasos.

Referencias:

VMe: Vasos golpean en la mesa

VL: Vasos se entrechocan lateralmente

VF: Se entrechocan los fondos de los dos vasos, dos veces

VB: Se entrechocan las bocas de los dos vasos.

=======================&## 34

todos cantamos toda la melodía

««««Siem -

««««pre

««««que

««««can -

««««to

««««me

««««pa -

««««sa

««««lo

««««mis -

««««moes -

««««tor -

««««nu -

««««do

««««bos -

««««te -

««««zo

««««y

ll ll ll ll ll ll

========================&## ««««

mea -

««««ga -

««««rrael

««««hi -

««««po

««««¡A -

««««chíst!

««««ho

««««ho

œ»»»»Hip

œ»»»»Hip,

««««¡A -

««««chíst!

««««ho

««««ho

œ»»»»hip!

Œ Œll ll ll ll ll ll

========================&## nos alternamos en el canto, según nos lo indica la grafía

««««Siem -

—««««pre

««««que

—««««can

««««- to

—««««me

««««pa

—««««- sa

««««lo

—««««mis -

««««moes -

—««««tor -

««««nu

—««««- do

««««bos -

—««««te

««««- zo

—««««y

ll ll ll ll ll ll

========================&##

Propuesta de actividades en base a ésta canción - juego: - La canta todo el grado junto, haciendo los gestos de estornudo, bostezo e hipo

- Los niños se ubican en parejas, distribuidos por el salón, y , tomados como para bailar un vals, se balancean marcando con el cuerpo el acento de la música, mientras la cantan

- Responsorial: docente y niños se alternan en el canto: el docente canta la 1·, 3·, 5·, 7·, etc. notas de la melodía, y los niños la 2·, 4·, 6·, etc.. Luego el docente canta la 2·, 4·, 6·, etc. notas, y los niños la 1·, 3·, 5·, 7· notas

- Antifonal: los niños enfrentados en parejas, cantan en forma alternada, c/u una nota de la melodía

Propuesta para la muestra de agosto ( a compartir con los padres): - El docente de música le enseña la canción y gestos a los padres.

- Se canta en forma responsorial ( docente por un lado, niños y padres por otro)

- Cada papá se ubica enfrentado con su hijo y se alternan en el canto de la melodía, cantando c/u una nota.Si faltaran padres, invitamos a los docentes o a niños de otro grado

««««mea -

—««««ga -

««««rrael

—««««hi -

««««po

—««««¡A -

««««chíst!

—««««ho

««««ho

—»»»Hip

œ»»»»Hip

—««««¡A -

««««chíst!

—««««Ho

««««ho

—»»»Hip

Œ Œll ll ll ll ll ””

Siempre que cantoMarina Rosenfeld - Fernando Bozzini

1

========================&24

frase A

Coro »»»»»»»»»»»»

œ

Bai

C

œ

- len

œ ««««««««

ˆ

con rit

ˆ

-mo

»»»»»»»»»»»»

œ

mué

œ

- van

œ

-

««««

se bien

»»»»»»»»»»»»

œ

sín

œ

co --

œ

pa

««««««««

mar -

ˆ

quen

««««««««

ˆ

al

ˆbai

_««««

- ar

========================&24

M. der.

M.Me

V.Me V.Ma V.Me

M.Izq.

œ»»»»K œ»»»»J œ»»»»K

««««

œ»»»»K œ»»»»J œ»»»»K

««««

œ»»»»K œ»»»»J œ»»»»K

««««

V.Me I Ar. V. Meœ»»»»J œ»»»»J œ»»»»

l

l

l

l

l “

{

{ l

l

l

l

l l

l

l

l

l l

l

l

l

l ”

{

{

=======================&

frase B

««««««««««««««««

_con

C

-

ˆ

tra -

ˆ

tiem -

ˆ

po

«««««

««««««««««

_con

las dos

««««««««

ˆ

ma -

ˆ

nos

««««««««««««««««

_con -

ˆ

tra -

ˆ

tiem -

ˆ

po

««««««««««««ˆ

con

G

ˆlos dos

_««««U

pies

C

34

=======================&Pies

Palmas ‰««««j‰««««j

‰««««j‰««««j

der. izq. der. izq.

‰««««j‰««««j

‰««««j «««« 3

4l

l

l

l

l“

{

{ l

l

l

l

ll

l

l

l

ll

l

l

l

l”

{

{

========================&34

D.C.24

========================&34

16 compases

instrumentales

24l

l

l

l”

{

{

========================&24Coro »»»»

»»»»»»»»

œ

Bai

œC

- len

œ

con

««««««««

ˆ

rit -

ˆ

mo

»»»»»»»»»»»»

œ

mué

œ

- van

œ

-

««««

se bien

œ»»»»»»»»»»»»

sín

œ

co

œ

- - pa

««««««««

mar -

ˆ

quen

««««««««

ˆ

al

ˆ

bai -

_««««

ar

========================&24

M. der

M. izq.

V.Me V.Ma V.Me

M.Me

œ»»»»K œ»»»»J œ»»»»K

««««

œ»»»»K œ»»»»J œ»»»»K

««««

œ»»»»K œ»»»»J œ»»»»K

««««

V.Me I Ar. V. Meœ»»»»J œ»»»»J œ»»»»

l

l

l

l

l“

{

{ l

l

l

l

ll

l

l

l

ll

l

l

l

l”

{

{

========================& ««««««««««««««««

_

C

con

ˆ

- tra -

ˆ

- tiem

ˆ

po

_«««««

««««««««««

con

las dos

««««««««

ˆ

ma-

ˆ

nos

««««««««««««««««

_con

ˆ

- tra -

ˆ

tiem -

ˆ

po

««««««««««««

ˆ

con

G

ˆ ˆ

los dos

_««««

pies

C

========================&‰œ»»»»J‰œ»»»»J

‰œ»»»»J‰œ»»»»J

‰««««j‰««««j

‰««««j ««««

l

l

l

l“

{

{ l

l

l

ll

l

l

ll

l

l

l”

Síncopa y Contratiempo*

tradicional EEUU

1

Propuesta para interpretar “Síncopa y Contratiempo”

La canción entera se hace tres veces:

- la primera vez, en las frases A y B, la mitad del grado canta y la otra mitad realiza la

percusión (ver referencias). Quiénes cantan están parados y quiénes percuten están

sentados en sillas y delante de c/u de ellos hay una mesita con un vaso de plástico duro

(puede estar pintado de algún color fosforescente)

- la segunda vez, la mitad que cantó, se sienta y hace la percusión, y la mitad que antes

percutió, ahora canta. Es durante el INTERLUDIO INSTRUMENTAL que los niños se

cambian de lugar.

- la tercera vez, todos hacen todo: cantan y percuten; si esto resulta muy difícil, repetir

como la segunda vez

Referencias:

FRASE A

FRASE B

Palmas a contratiempo, dos compases.

Pies alternados, a contratiempo, dos compases (último golpe: CON EL TIEMPO)

V. Me: Vaso Mesa: con la boca

del vaso que tenemos en la mano

derecha golpeamos sobre la mesa

V. Ma: Vaso Mano: con la boca

del vaso que tenemos en la mano

derecha golpeamos la palma de

la mano izquierda.

M. Me: Mano Mesa: golpe sobre

la mesa con la mano izquierda

Ar.: arrastrar el vaso de izquierda a derecha

V. Me: golpe del vaso sobre la mesa

ßÍ=======================& # 68

Desde el compás 1 al 16: ingresan los alumnos de 7· y se ubican uno al lado del otro ( frente horizontal)Ó Ó Ó

Festejo afro peruano/Folclore Perú

SETE TELANE

Ó Ó Ó Ó Óll ll ll ll ll ll ll ll llßÍ=======================& # Ó Ó Ó Ó Ó Ó Ó Óll ll 9

ll ll ll ll ll ll ll

ßÍ=======================& # «««« «««« ««««

Se

G

te

c. 17 al 24: todo el grado canta, mientras grupo 1 hace la percusión

- te -

«««« «««« ««««la - ne se -

«««« «««« ««««mi ma la-

««««jia --

œ»»»»ia

«««« «««« ««««se

D

- te te -

«««« «««« ««««la - na

ˆ-se

«««« «««« ««««mi ma - la -

««««jia

««««ia

ll ““ { ll 17

ll ll ll

ßÍ=======================& #

Melodía A

«««« «««« ««««se

G

- te te -

«««« «««« ««««la - na

ˆ-se

«««« «««« ««««mi ma la-

««««jia --

œ»»»»ia

««««co

G

-

««««ro

D

-

««««blé.

G

«««« .ll ll 21

ll ll ””{

ßÍ=======================& #Melodía

B«««« «««« ««««

Sa

G ˆna

c. 25 al 28: todo el grado canta, mientras el grupo 2 hace la percusión

-

ˆ- ja

œ»»»» .- í

«««« «««« ««««sa

D ˆna-

ˆja- -

œ»»»» .í

««««sa

G

-

««««ram

D

-

««««bé

G

«««« .ll ““ { ll 25

ll ll ””{

ßÍ=======================& #Melodía

C»»»» »»»» »»»»œCur

G

c. 29 al 32: todo el grado canta mientras el grupo 3 hace la percusión

-

œcun

œcun -

œ»»»» »»»» »»»»C

do -

œro

œ-ba

«««« «««« ««««tu

G

to-

ˆba

««««j- can

««««- fi

««««sa

G ««««- ran

D

-

««««bé

G

«««« .ll ““ { ll 29

ll ll ””{

ßÍ=======================& #

durante el interludio instrumental, desde el c. 33 al 48, el grupo 1 hace dos veces su coreografíaÓ Ó Ó Ó Ó Ó Ó Óll ll 33

ll ll ll ll ll ll llßÍ=======================& #

en el c. 41 se suma el grupo 2 con su coreografía, y la hace dos veces seguidaÓ Ó Ó Óen el c. 45 se suma el grupo 3, y hace 1 vez su coreografía

45Ó Ó Ó Óll ll 41

ll ll ll ll ll ll ll

ßÍ=======================& # «««« «««« ««««

Se

ˆte

cifrado y coreografía SIMILE 1· parte

-

ˆte-

«««« «««« ««««la

ˆ- ne

ˆse -

«««« «««« ««««mi

ˆma

ˆla

««««j- ia --

œ»»»»ia

«««« «««« ««««se

ˆ- te te

ˆ-

«««« «««« ««««la

ˆ- ne

ˆ-se

«««« «««« ««««mi ma

ˆ- la

««««j- ia

««««ia

ll ““ { ll%

49

ll ll ll

ßÍ=======================& # «««« «««« ««««

se

ˆ- te

ˆte

ˆ-

«««« «««« ««««la

ˆ- na

ˆ-se

«««« «««« ««««mi ma la

««««j- ia --

œ»»»»ia

««««co -

««««ro -

««««blé.

«««« .ll ll 53

ll ll ””{

ßÍ=======================& # «««« «««« ««««

Sa

ˆ-na

ˆ- ja

œ»»»» .- í

«««« «««« ««««sa na- ja--

œ»»»» .í

««««sa -

««««ram -

««««bé

«««« .ll ““ { ll 57

ll ll ””{

ßÍ=======================& # »»»» »»»» »»»»œ

Cur

œ-cun

œcun -

œ»»»» »»»» »»»»do -

œro

œ-ba

«««« «««« ««««ˆtu - to ba-

««««jcan

««««- fi

««««sa -

««««ran -

««««bé

vuelve al c. 49«««« . 44ll ““ { ll 61

ll ll ””{

ßÍ=======================& # 44 »»»» »»»»œ .

Final

Sa

G

-

œram

œ»»»» »»»»-

œbé

«««« ««««-e

««««e

ˆ .«««« ««««sa

D

- ram

«««« ««««- bé

«««« ««««ˆe

««««e sa

»»»» »»»»œ .G

-

œram

œ»»»» »»»»œ- bé

«««« ««««ˆe

««««e

«««« ««««ˆ .sa

G

- ram

«««« ««««D

ˆ-be

««««G Œ «««« ««««ˆ .

G

sa- ram

«««« ««««D

ˆ-

««««bé

G Œll ll 65

ll ll ll ””

Propuesta para interpretar “Sete Telane”

Para realizar la canción se forman 3 grupos. Cada grupo tiene sus movimientos que

deberá presentar cada vez que aparece su melodía.

La forma musical de la canción es la siguiente:

Introducción Melodía A (2 veces) Melodía B (2 veces) Melodía C (2 veces)

16 compases 16 compases 8 compases 8compases

Interludio Melodía A (2 veces) Melodía B (2 veces) Melodía C (2 veces)

16 compases 16 compases 8 compases 8 compases

Melodía A (2 veces) Melodía B (2 veces) Melodía C (2 veces) Final

16 compases 8 compases 8 compases 5 compases

En Melodía A realiza el acompañamiento rítmico el Grupo 1, y todos cantan

En Melodía B realiza el acompañamiento rítmico el Grupo 2 y todos cantan

En Melodía C realiza el acompañamiento rítmico el Grupo 3 y todos cantan

En el Final cada grupo realiza su propio movimiento, en simultáneo con los demás.

Referencias:

Grupo 1:

Grupo 2:

1 2 3 4

pm pp pa

Grupo 3:

Final:

5a: con los brazos hacia arriba, con los palos agarrados, recorrer en el aire de un lado a otro.

5b: con los brazos hacia arriba recorrer en el aire de un lado a otro.

Dp1 Dp2

Salto: dar un salto para y volver a mirar

hacia el frente

Pie: dar una fuerte pisada mientras se gira

en el lugar.

Sete telane

Grupo 1

Grupo 2

Grupo 3

1

2

3

2

4

2

pm

pm

pm

pm

pp

pp

pp

pa

pm

pm

pm

pm

pp

pp

pp

pa

dp1

dp1

dp2

dp2

pie

Girar a la izquierda Girar a la derecha

pie

pie

salto

dp1

dp1

dp2

dp2

pie

pie

pie

salto

FINAL

Grupo 1

grupo 2

grupo 3

1

imagen5a

3

imagen5a

1

imagen5a

2

2

pm

imagen5b

pm

imagen5b

pm

imagen5b

pa

pa

dp1

imagen5b

dp2

imagen5b

dp1

imagen5b

pie

derpie izq

pie

der pieizq

The Hoky pockyiq = q eCanción-baile

Popular EEUU

SWING

3

El pie

de re

cho/a quí

el pie

de re

cho/a cá

el pié

de

5

re

cho/a quí

sa cu dien

do lo muy bien

ha

7

gá se Ho ky Po ky

gi ran

do/en tu lu gar

y/a sí

lo sa brás

bai

lar.

El pié

iz

11

quier

do/a quí

el pié

iz quier

do/a cá

el pié

iz

13

quier

do/a quí

sa cu dién

do lo muy bien

ha

15

gá se Ho ky Po ky

gi ran

do/en su lu gar

y/a sí

lo sa brás

bai

lar.

Co do de

3

19

re

cho/a quí

co do de re

cho/a cá

co do de

3 3

21

re

cho/a quí

sa cu dién

do lo muy bien

ha

23

gá se Ho ky Po ky

gi ran

do/en su lu gar

y/a sí

lo sa brás

bai

lar.

El co

do/iz

27

quier

do/a quí

el co

do/iz quier

do/a cá

el co

do/iz

29

quier

do/a quí

sa cu dién

do lo muy bien

ha

31

gá se Ho ky Po ky

gi ran

do/en su lu gar

y/a sí

lo sa brás

bai

lar.

Con la

ca

35

de

ra/a quí

con la

ca de

ra/a lla

con la

ca de

ra/a quí

sa cu dien

do la muy bien

ha

39

gá se Ho ky Po ky

gi ran

do/en tu lu gar

y/a sí

lo sa brás

bai

lar.

Con to

do/el

43

cuer

po/a quí

con to

do/el cuer

po/a llá

con to

do/el

45

cuer

po/a quí

sa cu dien

do lo muy bien

ha

47

gá se Ho ky Po ky

gi ran

do/en tu lu gar

y/a sí

lo sa brás

bai

lar.

El pie

de

2

Canción de la vacuna María Elena Walshiq = q e

swing:

BbM

3

C7 Am D7 Gm C7 FM C7 FM

Ha

5

bía

FM

u

na

BbM

vez

un

bru,

FMun

BbMbru

ji

FM

to

que/en Gu

C7

lu

FM

a

9

to

FM

da

la

BbM

po

bla

ción

FMem

BbMbru

ja

FM

ba

sin ton

C7

ni

son.

FM

Pe ro/un

13

G7

a

lle gó/el

doc

tor

C7

ma ne jan

G7

do/un

cua tri

mo

torrrr.

C7

¿Y

17

sa

C7

ben

lo que

BbM pa

só?

C7 ¿Y

sa

C7

ben

lo que

BbM pa

só?

C7 ¡No

C7 C#7 C7 B7 C7 24

To

FMdas las

F7 bru je

BbM

as

del

bru ji

C7

to de Gu

lu

FM

se cu

28

ra

BbM

ron

con la

C7 va

cu,

Am

con la

D7

va

cu na

Gm

lu na lu

C7

na

lú.

FM

La

33

va ca

de Gu

lu

no

po

día a

de cir

ni

mu.

El bru

37

ji to

la em

bru

y

la

va ca

se/en mu

de

ció.

Pe ro/en

41

ton ces

lle gó/el

doc

torrr,

ma ne jan

do/el

cua tri

mo

torrr,torrr

¿Y

45

sa ben

lo que

pa

só?

¿Y

sa

ben

lo que

pa

só?

¡No

52

To

das las

bru je

as

del

bru ji

to de Gu

lu

se cu

56

ra ron

con la

va

cu,

con la

va

cu na lu na lu

na

lú.

Los

61

chi cos

e ran

muy

bu

bu

rros

to dos

en Gu

lu

bú.

se/ol vi

65

da

ban

la

lec

ción

o

su

frí an

de sa

ram

pión

Pe ro/un

69

dí a

lle gó/el

doc

torrr,

ma ne jan

do/el

cua tri

mo

torrr,torrr

¿Y

73

sa ben

lo que

pa

só?

¿Y

sa

ben

lo que

pa

só?

¡No

80

To

das las

bru je

as

del

bru ji

to de Gu

lu

se cu

84

ra ron

con la

va

cu,

con la

va

cu na lu na lu

na

lú.

Ha

89

si do/el

bru ji

to/el

u,

u

no/y

ú ni

co/en Gu

lu

bú,

que llo

93

ró,

pa teó/y

mor

dió

cuan

do/el

mé di

co lo

pin

chó.

Y des

97

pués se

mar cho/el

doc

tor

ma ne jan

do/un

cua tri

mo

torrrr.

¿Y

101

sa ben

lo que

pa

só?

¿Y

sa

ben

lo que

pa

só?

¡No

108

To

das las

bru je

as

del

bru ji

to de Gu

lu

se cu

112 1.

2.

ra ron

con la

va

cu,

con la

va

cu na lu na lu

na

lú.

Se cu lú.

2

& 86 Œ . œ œ œPi sa Pi

œ œ œ œ œ œsue la co lor de ci

œ jœ œ jœrue la ví a

œ jœ œ jœví a oes te- - - - - - - - -

&5

œ ‰ œ jœpie, nohay de

œ jœ œ jœmen ta ni de

œ jœ œ jœro sa pa ra

œ jœ œ jœmi que ri daes- - - - - -

&9

œ jœ œ jœpo sa que se

œ jœ œ jœlla ma Do ña

œ jœ œ œ œRo sa. Pi sa Pi

œ jœ œ œ œsue la, pi sa Pi

œ jœ Œ .sue la.- - - - - - - - - -

Pisa Pisuela

1 2

3

Melodía: Rodrigo Asselborn

86

Voz Œ . œ œ œ

Pi sa Pi

œ œ œ œ œ œ

sue la co lor de ci

œ

Jœ œ

rue la ví a

œ

Jœ œ

ví a oes te- - - - - - - - -

5

œ ‰ œ

pie, nohay de

œ

Jœ œ

men ta ni de

œ

Jœ œ

ro sa pa ra

œ

Jœ œ

mi que ri daes- - - - - -

9

œ

Jœ œ

po sa que se

œ

Jœ œ

lla ma Do ña

œ

Jœ œ œ œ

Ro sa. Pi sa Pi

œ

Jœ œ œ œ

sue la, pi sa Pi

œ

Jœ Œ .

sue la.- - - - - - - - - -

Pisa Pisuela

1 2

3

=========================& bbb 68 Œ .Eb ŒB

b7

Se

œ»»»»J-

œ»»»»

SEÑOR COLOR

ñor

Eb

co

««««j- lor

Bb7«««« «««« ««««ˆpor fa -

««««Simile

vor si/es

«««« ««««us

ˆ .«««« «««« ««««- ted

ˆtan a -

ˆ .«««« «««« ««««ma -ble

ˆnos

«««« «««« ««««da su

ˆ-co

ll ll ll ll

=========================& bbb «««« .lor.

ŒMi

»»»» »»»»œco

œ-

œ»»»» »»»» »»»»lor

œlo/en

œ- con

«««« «««« ««««- trás

ˆen

ˆel

«««« «««« ««««cam-

ˆpo/en

ˆla/es-

«««« «««« ««««pi -

ˆga

ˆ-do

«««« «««« ««««ˆra-

ˆ .da/en los

ˆ «««« «««« ««««ra

ˆ-yos

ˆdel

ll 5

ll ll ll

=========================& bbb «««« .sol;

Œmi

«««« ««««co -

ˆ ««««lor em

««««jpie-

«««« «««« ««««ˆza-

ˆcon

«««« «««« ««««a -

ˆma/y

ˆter -

«««« «««« ««««mi - na

ˆcon

«««« «««« ««««i -

ˆ .llo/y si

«««« «««« ««««ˆno/a-di - vi -

ll 9

ll ll ll

=========================& bbb «««« «««« ««««ˆ .nás u-na

«««« «««« ««««pren-_daˆ

ten -

««««drás. Si

««««jno/a

«««« «««« ««««ˆ- di

ˆvi --

ˆ œ»»»»nás, si

««««jno/a

«««« «««« ««««ˆ- di

ˆvi --

ˆ œ»»»»nás, si

««««jno/a

«««« «««« ««««ˆdi-

ˆvi --

ˆll 13

ll ll ll

=========================& bbb ˆ .«««« «««« «««««nás u-na

«««« «««« «««««pren -da

ˆ-ten

«««« .drás.

ŒSe -

œ»»»»J œ»»»»ñor

««««jco - lor

«««« «««« ««««por

ˆfa -

ˆ ««««vor si/es

«««« ««««us

ˆ .«««« «««« ««««- ted tan

ˆ ˆ-a

ll 17

ll ll ll

=========================& bbb «««« «««« ««««ˆ .ma -blenos

«««« «««« ««««da su co -

«««« .lor.

ŒMi

»»»» »»»»œco

œ-

»»»» »»»» »»»»œlor

œlo/en-

œcon-

«««« «««« ««««ˆtrás a -

ˆllá/a -

«««« «««« «««« ««««ˆrri - bamása

ˆ .«««« «««« ««««llá de-

ˆlas

ll 21

ll ll ll

=========================& bbb «««« «««« «««« ««««nu-

ˆbes,

ˆmi co

ˆ .«««« «««« ««««- lor esel

««««jcie

««««lo.-

ŒPe

«««« ««««ˆro-

ˆ «««« «««« ««««hay u - na

«««« «««« ««««for- mamás

«««« «««« ««««fá

ˆ- cil de

«««« «««« ««««ˆno/e-qui

ˆ-vo

ll 25

ll ll ll=========================& bbb «««« ««« ««««

car -

ˆ .se: es-

ˆ «««« «««« ««««tá/en las

ˆdos

«««« «««« ««««ˆ .fran -

ˆjasde

«««« «««« ««««nues-_traˆ

ban -

«««« ««««de

ˆ- ra

««««jSi

«««« «««« ««««no/a

ˆ-di

ˆvi --

œ»»»»nás, si

««««jno/a

«««« «««« ««««- di

ˆvi- -

ˆll 29

ll ll ll

=========================& bbb œ»»»»nás, si

««««jno/a

«««« «««« ««««- di

ˆvi- -

ˆ ˆ .«««« «««« «««««nás u- na

«««« «««« «««««pren-da

ˆten -

«««« .drás.

ŒSe -

œ»»»»J œ»»»»ñor

««««jco lor

«««« «««« ««««- por

ˆ-fa

ll 33

ll ll ll

=========================& bbb ««««vor si/es

«««« ««««ˆus-

ˆ .«««« «««« ««««ted tan a -

ˆ «««« «««« ««««ˆ .ma- ble

ˆnos

«««« «««« ««««da su co -

«««« .lor.

ŒMi

»»»» »»»»œco

œ-

»»»» »»»» »»»»œlor

œse

œte

«««« «««« ««««po-

ˆne/en

ˆla

ll 37

ll ll ll

=========================& bbbca

«««« «««« ««««- ra cuan-

«««« «««« ««««ˆdo/al-guien te

«««« «««« «««« ««««re -ta por

ˆ-

ˆque/ha

ˆ .«««« «««« «««« ««««-cés u na-

ˆma

««««jca

««««- na.-

ŒO

«««« ««««fi

«««« «««« ««««ja --

ˆte/el co -

«««« «««« ««««lor del

ˆ-to

ll 41

ll ll ll

=========================& bbb «««« «««« ««««ma -

ˆte;

ˆter -

«««« «««« ««««mi - na

ˆcon

«««« ««« ««««a -

ˆ .do/y no

«««« «««« ««««es un

ˆ-he

«««« ««« ««««la -

ˆdo/y si

«««« «««« ««««ˆno/a-di - vi -

ˆ .«««« «««« ««««nás u- na pren

«««« «««« ««««ˆ-_daˆ

ten

ll 45

ll ll ll

=========================& bbb ««««drás. Si

««««jno/a

«««« «««« ««««ˆ-di

ˆvi --

ˆ œ»»»»nás, si

««««jno/a

«««« «««« ««««ˆdi-

ˆvi --

ˆ œ»»»»nás, si

««««jno/a

«««« «««« ««««-

ˆdi vi- -

ˆ ˆ .«««« «««« «««««nás u- na

«««« «««« «««««pren - da

ˆten -

«««« .drás.

ŒSe-

œ»»»»Jll 49

ll ll ll ll

=========================& bbb œ»»»»ñor co

««««j- lor

«««««« «««««« «««««por fa -

ˆ ««««vor si/es

«««« ««««ˆus

ˆ .«««« «««« ««««-ted tan

ˆa -

ˆ «««« «««« ««««ˆ .ma -ble nos

«««« «««« ««««da su

ˆ-co

«««« .lor.

ŒMi

œ»»»» »»»»co-

œll 54

ll ll ll=========================& bbb œ»»»» »»»» »»»»

lor

œes

œel

«««« «««« ««««de

ˆla/es-

ˆ-pe

«««« «««« ««««ˆran-

ˆza/el

ˆque

«««« «««« ««««nun

ˆ- ca se

«««« ««« ««««pier

ˆ .de-

ˆy/a

«««« «««« ««««ve-

ˆces

ˆ-se/al

««««jcan

««««za.-

ŒO fi

«««« ««««ˆ ˆ-

ll 58

ll ll ll

=========================& bbb «««« «««« ««««ˆja -

ˆte/en

ˆla

«««« «««« ««««ˆfres-ca

ˆ-le

«««« «««« ««««chu-ga,

ˆla

«««« «««« ««««ga - ta

ˆ-pe

«««« ««« ««««ˆlu -

ˆ .da/y si

«««« «««« ««««ˆno/a-di - vi -

ˆ .«««« «««« ««««nás u- na

«««« «««« ««««ˆpren -_daˆ

-ten

ll 62

ll ll ll

=========================& bbb ««««drás. Si

««««jno/a

«««« «««« ««««-di

ˆvi- -

ˆ œ»»»»nás, si

««««jno/a

«««« «««« ««««ˆdi-

ˆvi --

ˆ œ»»»»nás, si

««««jno/a

«««« «««« ««««-

ˆdi vi- -

ˆ ˆ .«««« «««« «««««nás u-na

«««« «««« «««««pren-da

ˆten -

««««drás. Si

««««jno/a

«««« «««« ««««ˆdi-

ˆvi --

ˆll 66

ll ll ll ll

=========================& bbb œ»»»»nás, si

««««jno/a

«««« «««« ««««-di

ˆvi --

ˆ œ»»»»nás, si

««««jno/a

«««« «««« ««««di-

ˆvi --

ˆ ˆ .«««« «««« «««««nás u- na

«««« ««««« «««««pren - da

ˆ-ten

«««« .drás.

ll 71

ll ll ””

Carta al viento

Le voy

F

a man

dar

Dm

u na car

Gm

ta/al

vien

C7

to

11 1.

2.

pa

F

ra con

tar

Dm le que/es toy

Gm

con

ten

C7

to

Le

Gm

con

ten

C7

to.

Y

14

co

Am

mo/el car

te

Ab7

ro no sa

Gm

be vo

lar

C7

en

16

u

Am

na co

me

Ab7

ta la voy

Gm

a man

dar

C7

18

pa

Am

ra que/el

vien

Ab7

to se rí

Gm

a/un buen

ra

C7

to

que

20

pin

Am

te/en el

so

Ab7

bre al gún

Gm

ga ra

ba

C7

to

22

Vien

F

to vien

Dm

to

Gm

C7

es toy con ten

F

to vien

Dm

to

Gm

C7

26

Vien

Repetir varias veces, cada vez más suaveto vien

to

Perteneciente al CD "Piojos y Piojitos 2"

es toy con ten

to vien

to

=========================& b c ∑4 .

2 - An - dan en - su - cian - do to - dos los es - pe - jos pa - ra que no ve - as

1 -

«««« «««« ««««« ««««Tie

F

ˆnen-

_las

_pe -

ˆ .««««« ««««lu sas-

> œ»»»»J «««« «««« «««« ««««ˆu

C7

ˆna- ma la-

ˆ .«««« ««««ma-

>>_ña

_«««« «««« «««« «««« ««««_ta -

_pan

_las

_o

_.«««« ««««re- - jas

>««««““ { ll ll ll

=========================& b co - moes tás de vie - jo

««««« «««« «««« «««««ˆcuan

ˆ- do

ˆno te

«««« ««««ˆ .ba

F

-

>ñas

«««« Ó ‰ .Cui-da

««««k«««« «««« ««««ˆdo

ˆcui -

ˆ-

«««« «««« ««««ˆda -do

ˆ «««« ««««ˆcon

ˆlas pe

»»»» »»»»œ .œ .lu

D7/F#>--

œsas

œ»»»» ‰ œ»»»»Je -llas

œ»»»» »»»»te

œta

Gm

-

«««« «««« ««««pancui-da

«««« «««« ««««- docui-

ˆ””{ ll ll ll

=========================& bda

«««« «««« ««««ˆ ˆ- do

ˆ«««« ««««ˆcon

ˆlas a

œ .»»»» »»»»ra

C7

--

>ϖas

œ»»»» ‰ œ»»»»Je -

«««« ««««ˆllas

ˆtea

ˆ .«««« ««««- tra

F

- pan

>«««« 4 - Con tan - ta pe - lu - sa no sé don-dees-ta - ba

2∑3-

«««« «««« ««««« ««««Sus ma -

_nos

_a -

««««« ««««ˆ .ta das-

>œ»»»»J «««« «««« «««« ««««tie-

ˆnen

ˆlos re

«««« ««««ˆ .lo- -

>_jes

_««««ll ll ““ { ll ll

=========================& b seen - ma - ra - ñan le - tras se "len - gua la tra - ba "

_«««« «««« «««« ««««por_que-_las_a«««« ««««_.ra- -

>ñas

«««« ««««« «««« «««« «««««te

ˆjen-

ˆdí ay-

«««« ««««ˆ .no -

>che

«««« ÓCui

‰ .- da

««««k-

«««« «««« ««««do cui -

«««« «««« ««««ˆda - do

ˆ «««« ««««con las pe

»»»» »»»»œ .œ .lu --

>œsas

œ»»»»ll ””{ ll ll

=========================& b

- Una vez que los niños aprendieron la canción, se pueden realizar diferentes actividades rítmicas y coreográficas usando un elástico de 2 mts. de largo, atado o cocido en un extremo, a saber: - Individualmenta, cada niño sostiene el elástico con los dos pies y con las dos manos , y mientras canta, marca el pulso - Lugo, marcando el ritmo del mambo ( indicado con el acento en la partitura) va realizando difernetes figuras geométricas: rectángulos alternados con triángulos; triángulos con las dos manos y un pie, o con lso dos pies y una mano, etc. - Variante: realizar las figuras geométricas con el elástico, en parejas.

‰ œ»»»»Je -

»»»» »»»»œllas te

œta

«««« «««« ««««-

ˆpancui

ˆ-da

«««« «««« ««««-

ˆdo cui -

ˆ «««« «««« ««««da

ˆdo-

ˆ «««« ««««ˆcon las

ˆa

»»»» »»»»œ .ra- -

>ϖas

œ»»»» ‰ œ»»»»Je

«««« ««««llas-

ˆtea

«««« ««««ˆ .tra- -

>ˆpan

«««« 2∑ll ll ll ””

Mambo de las PelusasÁgil, bailando.

Negra: 75L. y M.: Marcela Sabio

El negrito travieso- Tomás Nelson

Los Musiqueros Cd "Con todos los Ritmos"

Docente

Alumnos

Palmas

9

Ay! que

19

lin do

Ay!que lin

do- que sue

nael- ca jón

-

Ay!que lin - do

26

To ca- fuer

te

-

To ca- sua

ve

-

To

ca

- que

36

to

ca

-

To ca- que to

ca- que to

cael- ca jón

-

43

To ca- que to

ca- To ri

- bioel- ca jón

-

D

Se

Docente

fueel

49

pazóa

dreato

-

tracar-

bades

- jar

pa

--

ycioy

-Todes

ri

pués

A7

- bioseen

- se

tu-sensias

-

tómó

D

--

Alumnos

A7

56

D

FueaYal

Docentes

buscom

carpás

G

--

ade

-

sussus

ama

mini

D

- gostos

y

consasus

lioa

A7

- conmi

-

elgos

-

cacan

jónto

D

--

Alumnos G

D

631.

2.

A7

D

co men-

que

Docentes

lin do

- sue

A7

na

-

el

ca jon

- ci

D

to

-

Alumnos que

lin do

-

71

sue

A7

na

-

el

ca jon

- ci

D

to

-

Docentes que

lin do

- sue

A7

na

-

el

ca jon

- ci

D

to

-

Alumnos 79

A7

D

que

Docente

bo

ni

A7

-

to- que

Alumnos

bo

ni

-

to- ca

Docente

jon

- -

88

lin do

- pa' to

car

-

lin do

- pa'bai

-

ci

to- ca

Alumnos

jon

- ci

-

to-

96

lar

y que lin

do

- pa' ju

gar

-

Docente Dqueal bo

2

103

ahi

ro to

- que sear

- to

doel- ba

rio- bai

-

Alumnos

111

vie ne

- tu pa

-

co rre- pro

toa- guar dar

- el ca jón

-

118

ahí

vie ne

- tu pa

-

co rre- pron

toa- guar dar

- el ca jon

-

125

co rrió- pron

toy

- lo guar

Ay!que sus

to

- se pe

132

yes tahis- to

- ria

- sea ca

- -

136

3

=======================&# 34

7 compases introduccióninstrumental Ó ‰

�ue

««««j9

_««««can

G

-

««««ten

««««los

««««ni -

««««ños

œ»»»»que

œ»»»»al

Am

-

««««cen

œ»»»»la

««««voz

‰que

««««j ««««ha

D

-

««««gan

««««al

ll ll ““ { ll ll ll ll ll

========================&# ««««

mun

««««- does

««««- cu -

«««« .char

G

«««« ‰que

««««j17

_««««u

G

««««- nan

««««sus

««««vo

««««- ces

œ»»»»y

œ»»»»lle

C œ»»»» .- guen al

««««jll ll ll ll ll ll ll

========================&#««««sol

‰queen

««««j ««««e

Am

««««- llos

««««-es

««««tá

C

««««la

œ»»»»-ver

«««« .dad

D

«««« ‰que

««««j25

_««««can

G

««««- ten

««««los

««««ni -

««««ños

œ»»»»que

ll ll ll ll ll ll ll ll

========================&# œ»»»»

vi

Am

-

««««ven

œ»»»»en

««««paz

‰ya

««««j-

««««que

D

-

««««llos

««««que

««««su -

««««fren

««««do -

«««« .lor

G

«««« ‰que

««««j33

_««««can

G

-

««««ten

««««por

ll ll ll ll ll ll ll ll

========================&# ««««

e -

««««sos

œ»»»»que

œ»»»»no

C œ»»»» .can ta-

««««j-

««««rán

‰por

««««j-

««««quehan

Am

««««a -

««««pa -

««««ga

C

-

««««do

œ»»»»su

«««« .voz -

»»»»««««œ»»»»

D

««««Yo

ll ll ll ll ll ll ll ll

========================&# 41

estribillo

1·voz œ»»»» »»»»

can

G

œ- to

»»»» »»»»œpa -

œra

»»»» »»»»œque

œme

««««de

D/F#

-

œ»»»»jen

œ»»»»vi -

«««« .vir

Em

«««« _««««yo

45«««« ««««ˆcan

Em

-

ˆto

«««« ««««ˆpa-

ˆra

«««« ««««que

ˆson -

««««rí

B7

-

««««a

œ»»»»ma -

========================&# can- to por que se- a ver- deel jar - dín________________________ y yo pa - ra que no mea - pa - guen el

2·voz «««« .

can -

««««to

yo can- to por-que se - a ver - deel jar - dín yo can - to

««««yo

«««« ««««ˆcan

ˆ- to

«««« ««««pa -ra

«««« ««««ˆqueme

««««de -

««««jen_««««vi -

««««vir

««««yo

#««««can -

««««to

l

lll

l

lll

l

lll

l

lll

l

lll

l

lll

l

lll

========================&#

«««« .C

«««« ««««yo

«««« ««««ˆcan

D

-

ˆto

«««« ««««por

ˆ- que

«««« ««««se -

ˆael

««««cie -

««««lo

««««a -

»»»» .zul

G

========================&# sol____________________________ Yo can - to por el que no sa - bees - cri - bir____

yo pa - ra que no mea - pa - guen el sol

«««« ««««can_

- to«««« ««««_pa_

- ra_«««« ««««

que_res -_««««pe_««««

- ten

««««la

««««flor

««««yo

««««can -

««««to

por quién no sa- bees -cri-

«««« ««««ˆcan -

ˆto

«««« ««««ˆpro -

ˆque

«««« ««««se -

ˆaa -

l

lll

l

lll

l

lll

l

lll

l

lll

l

lll

Canción para los niñosJosé Luis Perales

arr.: C. Fioriti

1

========================&# »»»» ««««

y

53»»»» »»»»œyo

C œpa -

œ»»»» »»»»ra

œque

»»»» »»»»œno

œmeen -

œ»»»»s� -

œ»»»»cien

««««el

«««« .mar

D

««««yo

yo can -to pa -ra que sees-

««««57œ»»»» »»»»can

G

œ- to

»»»» »»»»œpa -

œra

»»»» »»»»œlos

œque

========================&#

bir y yo por el quees -cri - be ver - sos dea - mor______

««««zul

y yo por el quees - cri-be ver - sos dea - mor

««««y

«««« ««««yo pa -

«««« ««««ra

ˆque

«««« ««««no

ˆmeen -

««««su -

««««cien

««««el

«««« .mar

««««yoyo can -

««««

«««« .can -

l

llll l

llll l

llll l

llll l

llll l

llll l

llll

========================&# ««««

no

D/F#œ»»»»

tie -

œ»»»»nen

«««« .pan

Em

«««« _««««yo

«««« ««««can

Em

-

ˆto

«««« ««««ˆpa-

ˆra

«««« ««««ˆque

ˆres-

««««pe

B

-

««««ten

œ»»»»la

sar_____

«««« .flor

C

========================&#

to yo can - to pa - ra que sees - cu - che mi voz yo can - to

cu - che mi voz_______________________ y yo pa - ra ver si les ha - go pen

««««to

««««yo

«««« ««««ˆcan

ˆ- to

«««« ««««pa -ra

«««« ««««ˆlos

ˆque

««««no

««««tie -_««««nen

««««pan

««««yo

#««««can -

to yo pa - ra ver si les

««««to

«««« ««««ˆcan_

- to_«««« ««««pa -_ra«««« ««««_

que_res

l

llll l

llll l

llll l

llll l

llll l

llll l

llll

========================&#««««

yo can -to por- que quie-roun mun - do fe - liz _____________________ Y

««««yo

65

«««« ««««ˆ ˆcan

D

«««« ««««- to

ˆpor-

«««« ««««ˆqueel

ˆmun- do

««««««««se

««««- a fe se

»»»» .liz

G

»»»» ««««yo

yo por si al- guién me

69»»»» »»»»œcan

C œ- to

œ»»»» »»»»pa -

œra

»»»» »»»»œnoes -

œcu -

========================&#

ha - go pen - sar yo can - to quie-ro un mun-do fe - liz ype_««««- -_««««ten

««««la

««««flor

««««yo

««««can

««««- to -

«««« ««««can

ˆ- to

«««« ««««ˆpor

ˆ-que

«««« ««««ˆsea

ˆfe -

««««liz yo

y

««««yo por si al - guién me

«««« ««««ˆcan

ˆ- to

«««« ««««pa - ra

«««« ««««ˆnoes -cu -

l

llll l

llll l

llll l

llll l

llll l

llll l

llll

========================&#

quie - rees - cu -

œ»»»»char

œ»»»»el

««««ca ñón

D

«««« . «««« ‰que

««««j «««« .char

D

««««la

«««« 75»»»» .voz!

G

œ»»»» Ó

========================&#

quie - rees - cu

««««char

««««el

««««ca

«««« .- ñón

«««« ‰ ««««j «««« .char

««««la

«««« «««« .voz!

«««« Ól

llll l

llll l

llll

1.

””””

{

{ l

llll

2.

l

llll l

llll ”

””””

2

SONREIRMagdalena Fleitas

Son re ír

D

no cues

ta

na

A

da

y son

re- ír

lo pue

de to

D

do

y- ve

9

rás

B7

que lin

do

es

Em

vi vir

A7

de/e se mo

D

do

Son- re

13

ír

D

no cues

ta

na

A

da

y son

re- ír

lo pue

de to

D

do

y- ve

17

rás

B7

que lin

do

es

Em

vi vir

A7

de/e se mo

D

do

Se/ha- per

21

di

D

do/en

al-

gu- na/es

qui

A7

na

la- son ri

sa,

re- ír,

la/a le grí

D

a

-

25

va

D

- mos

to-

dos

- a res

Bb

ca

tar-

la

- de las ga

C

rras

de- nues

tras

he- ri

D

das

Son re

29

ír

G

no cues

ta

na

A

da

y son

re- ír

lo pue

de to

D

do

y- ve

33

rás

B7

que lin

do

es

Em

vi vir

A7

de/e se mo

D

do

Son- re

37

ír

G

no cues

ta

na

A

da

y son

re- ír

lo pue

de to

D

do

y- ve

41

rás

B7

que lin

do

es

Em

vi vir

A7

de/e se mo

D

do

si- no

45

quie

D

res

per- der

la/a le grí

A7

a

no- de

bes

de- jar

la/es con di

D

da

-

49

y/en

D

la

lu-

cha

- de to

Bb

dos los

as,

- con tá

C

gia

le/a- to

dos

tu- ri

D

sa.

Son re

53

ír

G

no cues

ta

na

A

da

y son

re- ír

lo pue

de to

D

do

y- ve

57 1. rás

B7

que lin

do

es

Em

vi vir

A7

de/e se mo

do

D

-

Son re

2.77

mo do

No- na ci

D

mos

pa-

ra- la

tris te

A7

za

que- nos

80

qui ta

el- sol

de la vi

D

da

por- - gran

D

des

que- se

an

-

83

nues

Bb

tras

pe-

nas

- no de je

C

mos

mo- rir

la/a

le- grí

D

a

Son re

86

ír

G

no cues

ta

na

A

da

y son

re- ír

lo pue

de to

D

do

y- ve

90

1.

rás

B7

que lin

do

es

Em

vi vir

A7

de/e se

93 2.

mo

D

do

Perteneciente al CD "Risas de la Tierra", de Magdalena Fleitas

Son- re vir

A7

de/e- - - se mo

D

do.

2

Canción campamentil, versión Magdalena Fleitas del CD "Barrilete de Canciones"Tenemos tantoTenemos tantoTenemos tantoTenemos tanto

Introducción

Ab Eb/G Bbm Db Ab Te ne

mos tan

Ab to

pa ra/es tar

a gra de

6

ci

Eb/Ab

dos,

te ne

mos tan

Db/Ab

to

pa ra/es tar

a gra de ci

Ab

dos.

Te ne mos a

los pa

3

9

pás,

Ab

los a bue

los, los a mi

Eb/Ab

gos

te ne mos

a los ma es

Db/Ab tros

pa ra/es tar

a gra de

12

ci

Ab

dos.

los te ne

mosa los pi

Ab

bes

pa ra/es tar

a gra de ci

Eb/Ab

dos

los te ne

mos a los

15

chi

Bbm/Ab

cos

Db

pa ra/es tar

a gra de ci

Ab dos

te ne

mos tan

Ab to tan

to tan

to tan

to pe ro

18 1.2.

3.

tan

Eb/Ab

to, tan

to tan

to tan

to tan

Bbm/Ab

to

Db

para/es tar

Eb7

agrade ci

dos.

Ab

te ne

mos

Ab

22

Ab Eb/G Bbm Db Ab Te ne

mos el sol

Ab

el vien

to/y la

27

lu

Eb/Ab

na

te ne

mos la tie

Db/Ab rra

pa ra/es tar

a gra de ci

Ab

dos

te ne

mos la/es

30

cue

Ab

la, el re cre

o los jue

gos te ne mos

la bi ci cle

Eb/Ab

ta la pla

za, la pe lo

ta y te ne

mos la

32

vi

Db/Ab

da

pa ra/es tar

a gra de ci

Ab

dos

Los tene

mos/a los pi

Ab

bes

pa

ra/es tar

a gra de

35

ci

Eb/Ab

dos

los

te ne

mosa los chi

Bbm/Ab cos

Db

para/es tar

a gra de ci

Ab

dos

Te ne

mos

38

tan

Ab

to tan

to tan

to tan

to pe ro tan

Eb/Ab

to, tan

to tan

to tan

to tan

Bbm/Ab

to

Db

pa ra/es tar

Eb7

a gra de

41

ci

Ab

dos

te

Coro

ne

mos tan

Ab

to tan

to tan

to tan

to pe ro tan

Eb/Ab

to, tan

to tan

to tan

to

44 1.

2.

tan

Bbm/Abto

Db

para/es tar

Eb

a grade ci

Ab

dos.

te ne

mos ci

dos.

Ab

Interludioinstrumental

Ab Eb/G

49

Bbm/AbDbEb Ab te ne

mos tan

Ab

to tan

to tan

to tan

topero tan

Eb/Ab

to, tan

to tan

to tan

to

te ne

mos tan

to

tan

to

y

53 1.2.

3.

tan

Bbm/Abto

Dbpara/es tar

Eb a grade ci

dos.

Ab te ne

mos ci

Abdos.

tan

to

para/es tar

a grade ci

dos.

te ne

mos ci

dos.

Letra y música: Maria E. Walsh

Marcha de Osías

LENTO

O sí

La

as el

o si

to/en

La7

ma

me lu

Re co

pa

6

sea

Mi7

ba por

la ca

lle Cha

ca bu

La

co,

mi

10

ran

La

do las

vi drie

La7

ras de

re o

Re

jo

sin al

can

14

Mi7

a

pe

rall.

ro con

an to

La

jo.

17 iq = q e

ALLEGRO SWING

Por

3

22

fin

La

se de

ci dió

y/en un

ba zar

Re

to

26

do/es

Mi7

to/y mu

cho más

qui so

com prar.

La

Quie ro

30

tiem

rícuentocie

La

poo

tosdolo

peconhislo

bien

rocato

quece

tiemtorrie

guarles

pocetasdan

te/aun

no/apesy

losque

pucanoesme

radivepe

cues

Re dotoslasjoste

tiemy/unpey/ude

pojarronaver

34

de

noflordad

dín

Mi7

jusilasa

no

garguar

que/andencie

que/esdia/ydantrolo

elsina

de/unde

melabora

pos

jordróntón.viól.tal

La

PorTamYoYPa

fabiénlastamra

38

vorquiequiebiénir

merorou

me

La

lopadenapor

daralagael

suelcuanmalees

La7

to/y

do/esnorate

no/enté

de/ucony/el

jauso

na/acoo

lali

buenees

Re

dotolajoste

aunquey/uen

42

denpomenau

Mi7

trocolaspena

de/un

delelo

cáp

descona/entasu

perverca

que/hala/es

tasamigapa

dor.ción.són.gol.cial.

La

O

46

sí as el

o si

La7

to/en el

ba zar

Re

to

50

do/es

Mi7

to/ymu

cho más

qui so

com

Para repetir con estrofa letra 2.3.4.y 5.

prar

La

QuieQuieQuieQuieQuie

ro/unro/un

roro

ro/un

prar.

Para terminar.

ALLEGRO La

Re

Mi7

La

Re

Mi7

La

2

HOMENAJE A MARÍA ELENA WALSH Por Marcela Sabio

Santa Fe, Argentina. Enero 2011 María Elena Walsh, la autora, cantante, traductora y ensayista, narradora, compositora, dramaturga,

recopiladora y guionista, fue, es y seguirá siendo -ante todo- una poeta, permanente viajera de la alfombra mágica del juego que, a varias generaciones, nos preparó los ojos y los oídos para mirar el mundo y sentirlo, del derecho y del revés.

Sobre su labor para adultos en el “Cancionero contra el mal de ojo” (1976), ella misma sintetizaba:

"Cantar canciones para los que no tienen ilusiones, poesía para los que perdieron la alegría"1, y podría asegurarse que

esos eran sus anhelos y desafíos permanentes. Y como en la realidad hay muchos que, como sus personajes Procopio y Pierina2, no saben reír, no

saben llorar, y “Qué se le va a hacer,” pero “el que no aprende de chico es difícil que aprenda de grande”; María

Elena dirigió gran parte de sus esfuerzos hacia la infancia, revolucionando la manera de concebir la relación poesía/niñez, y con ello, estableciendo un puente lúdico, indestructible entre abuelos, padres e hijos (en Argentina y el mundo hispanohablante).

“Creo que escribir para chicos -le contaría a su primera biógrafa- fue una tarea de reconciliación con el paraíso perdido, una búsqueda de raíces, otro viaje en el tiempo.”3

En el viaje de su obra, de su vida, va regando las raíces de la memoria y del folclore, y sin pizca de didactismos y con mucho de “para nada” y “para todo”, con cada canción, cada cuento, alza árboles donde aniden sueños e ilusiones; con cada poesía, osada, disparatada, irónica, satírica, “milagrera” a la hora de

expandir el humor y el absurdo, nos devuelve la alegría de un “tiempo no apurado”, “tiempo de jugar que es el

mejor”4. “María Elena traía al mundo bastante deprimido de la literatura para niños un conjunto de elementos

vertidos en una unidad que estaba en las antípodas de los conceptos pedagógicos de la época” como ha señalado Sergio Pujol, periodista y biógrafo de la poeta.5

Y a propósito de su biografía, creo que el mejor homenaje es acudir a las propias palabras de María

Elena, retratándose para los niños “de manera que su vida se asemeje más a un cuento que a un catálogo.”6 “Al fin y al cabo, toda vida, por opaca que parezca es un cuento maravilloso.”(…)”Nací en 1930, año de

revolución, y en el Partido de Matanzas. No obstante, soy una convencida pacifista, y no me vengan con el cuento de que el mundo –que sí debe cambiar- progresará a fuerza de tiros, bombas, prepotencia y mendacidad.”

Su padre, Enrique Walsh, era hijo de inglesa y de irlandés republicano, empleado del departamento contable de la New Western Railway of Buenos Aires (Ferrocarril Oeste de Buenos Aires) y músico autodidacta: tocaba muy bien el piano, el mandolín y el violonchelo. Le gustaba leer, viajar, hacer carpintería y hasta coser. Con él, María Elena se familiariza con la cultura popular inglesa, tomando las nursery rhymes, tradicionales canciones para niños (ejemplo: Baa Baa black sheep o Humpty Dumpty) y las construcciones verbales que caracterizan al nonsense británico, como una de las principales fuentes de inspiración en su

obra: ¿Saben que le sucede a esa Lombriz que se siente infeliz, muy infeliz? Pues no le pasa nada, sólo que está resfriada y no puede sonarse la nariz.7

Su mamá, de ancestros andaluces, “era mamá, nada más y nada menos. Como tantas mamás fue una artista para los dulces, la costura, el cuidado de las plantas y la administración del hogar. Tampoco le interesaban ostentaciones ni posesiones sino el bienestar de los suyos (…)”8, lo que incluía disfrutar de la naturaleza en un caserón con jardín,

1 Walsh, María Elena- Cancionero contra el mal de ojo. Buenos Aires: Sudamericana, 1976: 6 2 Walsh, María Elena- Pocopán, en el cuento “El Castillo que hizo ¡Plaf!”- Alfaguara, Buenos Aires. 2004: 7 3 Dujovne, Alicia: María Elena Walsh. Madrid: Júcar, 1982. 4 Walsh, María Elena- El Reino del Revés, en “Marcha de Osías”- Alfaguara, Buenos Aires. 2000: 69 5 Pujol, Sergio: Como la cigarra. María Elena Walsh, una biografía. Buenos Aires: Beas Ediciones, 1993. 6 Walsh, María Elena- Chaucha y Palito. En “El Cuento de la Autora”- Alfaguara. Buenos Aires. 2008:107 7 Walsh, María Elena- Zoo Loco. Alfaguara, Buenos Aires. 2007: 31. 8 Walsh, María Elena- Chaucha y Palito. Op. Cit. 2008:108-109

patios, árboles frutales, gallinero, perro, gato, canarios y tortuga, y de los juegos y el arte: libros, paseos al cine, teatro de Variedades, circo, a museos, al teatro de títeres de los Podrecca y a los Corsos de Carnaval. Su padre le inculcó “–por el ejemplo y no por la fuerza- el placer de la buena lectura: Dickens, Perrault, Julio Verne, Lewis Carroll. Y a jugar a las rimas y a las adivinanzas en inglés y en español, como si las palabras fueran otros tantos juguetes.”9

Antes de finalizar sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes, escribió su primer libro: “Otoño Imperdonable”, que reúne poemas escritos entre los 14 y los 17 años. María Elena explica a los niños la

génesis de este libro así: “Mi papá se había jubilado y –por algo empecé diciéndoles que este mundo debe cambiar- ya saben ustedes que al que se jubila lo castigan en lugar de recompensarlo por haber trabajado honradamente toda la vida. (…) hubo que reducirse a casa chica y tirar por la borda juguetes, gallinero, descomunales roperos de luna, y tantas otras felices abundancias. (…)

Quizás para consolarme de tantas desdichas empecé a escribir versos. Y también a leerlos, porque casi nadie escribe si antes no le gusta leer.”10

Hay que tener en cuenta que en los años cuarenta la poesía era signo de distinción y, por supuesto, terreno casi exclusivo de los hombres. Así y todo, sus versos de “Otoño Imperdonable”11 sorprendían por su madurez expresiva (en Término, se define a sí misma como “un sitio donde florecerá la muerte”) y el estilo natural, pleno de hallazgos y de juegos líricos no pasaron inadvertidos, siendo elogiados por la crítica y por algunos de los más importantes escritores hispanoamericanos como Jorge Luis Borges, Silvina Ocampo, Eduardo González Lanuza, Pablo Neruda y Juan Ramón Jiménez (el autor de “Platero y Yo”, que con su mujer invitan a Walsh a pasar seis meses con ellos en Estados Unidos, en lo que podía apreciarse como una “beca” personal, porque pensaban que era importante estimular a los nuevos talentos.)

A propósito de aquel viaje, María Elena relata algunas de sus sensaciones: “¡Cruzar el océano en barco! ¡Llegar al puerto de Nueva York! ¡Ver por primera vez una nevada, con las ardillas saltando entre los árboles!

Si uno puede emocionarse siempre por primera vez, si nunca dejan de sorprenderle las cosas maravillosas, ya puede arrugarse tranquilamente, que nunca envejecerá por dentro.”12

En 1951, Walsh publicó su segundo libro de poemas: “Baladas con ángel”. En esta oportunidad Walsh recurre a la balada para construir su obra poética, una forma lírica construida a partir de la musicalidad de su estructura, probablemente reflejando la influencia de Jiménez. Sus versos muestran a la poeta en un momento de optimismo y alegría inducido por el amor:

(…)Qué tiempo sin sentido el que mi amor perdía. Qué lamentable primavera inútil haciendo en vano flores que se olvidan.

Pero mi corazón velaba y no sabía. Recuperada su pasión secreta ahora enamorado resucita.13

Por esa época, junto a la poeta y folclorista tucumana Leda Valladares, se autoexilió en París hasta 1956, donde formaron un dúo que cantaba canciones folclóricas de tradición oral de la región andina de Argentina, como carnavalitos, bagualas y vidalas. María Elena reconoce que su única práctica y aprendizajes

en este campo, habían sido las tertulias familiares de su niñez: “Como me encantaba imitar a los cantantes y zapateadores del cine, mi papá me fabricaba micrófonos con palos de escoba y una lata de dulce de membrillo en la punta.”14

Esos tiempos de inocencia habían quedado atrás, y ahora no le había gustado el aire que se respiraba con el peronismo, aunque fue capaz de reconocer los pasitos, pocos, pero contundentes, que daban las

9 Walsh, María Elena- Chaucha y Palito. Op. Cit. 2008:110 10 Walsh, María Elena- Chaucha y Palito. Op. Cit. 2008:112-114 11 Walsh, María Elena- Otoño imperdonable. Buenos Aires: edición de la autora, 1947. 12 Walsh, María Elena- Chaucha y Palito. Op. Cit. 2008: 119 13 Walsh, María Elena- Baladas con Ángel, en Poema “Balada del tiempo perdido” fragmento. 1951 14 Walsh, María Elena- Chaucha y Palito. Op. Cit. 2008:111

mujeres en ese tiempo. Muchos años después, en 1976, escribió “Eva”, un poema publicado en “Canciones

contra el mal de ojo”, que dice: “No descanses en paz/ alza los brazos/ no para el día del renunciamiento/ sino para

juntarte a las mujeres/con tu bandera redentora/ lavada en pólvora/ resucitando”.15 Luego de cantar en cafés y boites, el dúo logró un contrato en el famoso cabaret Crazy Horse. En la

capital de Francia se relacionaron con otros artistas como la chilena Violeta Parra o la estadounidense Blossom Dearie y grabaron sus primeros álbumes Chants d’Argentine/ Cantos de Argentina (1954) y Sous le ciel de l’Argentine/ Bajo los cielos de la Argentina (1955), con canciones de tradición oral del folclore andino argentino, como Dos palomitas y Huachi tori, pero también con temas de Atahualpa Yupanqui -por entonces radicado en París-, de Jaime Dávalos, de Rafael Rossi o de Rolando (“Chivo”)Valladares, hermano de Leda.

“Así como nunca me gustó enseñar, sí me gustó aprender y en Europa aprendí muchísimo, aunque no en escuelas ni universidades.

Compartí el mundo de los artistas de varieté, entre famosos cantantes y perritos amaestrados, entre actores y payasos, entre bailaores flamencos e ilusionistas. Un mundo de angustias y alegrías, de nervios tensos y trabajo duro. No de facilidad y pacotilla como suelen hacer creer las revistas.

¡Alguna noche, entre el público, estaba Carlitos Chaplin, o Jacques Prévert, o Picasso!”16 De aquellos años parisinos quedaron también otros discos, como los dos volúmenes de “Entre valles y

quebradas”. Ya María Elena Walsh se inclinaba a la creación de nuevas expresiones, alimentándose de las raíces

folclóricas, pero sin estar estrictamente restringidas a ellas, orientándose por los valores de la justicia social, el feminismo y el pacifismo.

En 1958 lanzaron su quinto álbum “Canciones del tiempo de Maricastaña”, donde las canciones del folklore español están presentadas con un título lúdico e informal que anticipa las nuevas tendencias que se incubaban en el dúo. El disco incluye canciones como El Tururururú (“que la culpa la tienes tú”), En qué nos parecemos, o el Romance del enamorado y la Muerte.

“Uno suele enamorarse mejor de su tierra cuando está lejos. La patria es querida y añorada como la niñez, y quizás por eso, por nostalgia, por ganas de volver a jugar en mi propio idioma, empecé a escribir versos para chicos.

Rascando un poco la guitarra me atreví después a ponerles música. Al volver a la Argentina recorrí bastante las provincias, sobre todo las del Noroeste, cantando y recogiendo

coplas y melodías de nuestro tesoro popular.”17 Seguramente de esta labor de investigación y recopilación (tanto del folclore argentino como del

español) surgieran más tarde Versos folclóricos para Cebollitas (1966), Versos para Cebollitas (1966) y Versos Tradicionales para Cebollitas (1974), por los que debemos agradecerle su finísimo trabajo en pos de la recuperación para la infancia y su entorno, del riquísimo patrimonio poético tradicional anónimo o de autores de tradición española, incluyendo el último, una versión libre de un poema de Lewis Carroll.

¡Juguemos con parte de ese mundo!: Todo el grupo tendrá en sus manos Vamos al baile18 , y sentados o de pie, respetando el

orden establecido por el texto, cada uno leerá en voz alta y para todos, dos versos. Gradualmente y en próximas lecturas, cada uno irá buscando la intención, estado anímico

del personaje de sus versos para sugerirlos vocal y corporalmente (enriquecimiento expresivo comunicativo). Paulatinamente, también se irán hallando la pulsación y rítmica naturales del lenguaje poético (que de

por sí –con rima y métrica- es un lenguaje lírico, más cercano a la música). De aquí a agregarle algún instrumento que haga base rítmica para “rapear” sobre ella, o

agregarle melodía, hay sólo unos pasos. Luego podemos inventar grupalmente –a la manera de lo recogido por Ma. Elena Walsh-,

nuestro propio viaje. Yo propongo uno para que ustedes completen la rima que se presta a jugar con la

plástica, papeles plegados, en fin… con la magia de la imaginación. (*)

15 Walsh, María Elena- Cancionero contra el mal de ojo. Op. Cit. 16 Walsh, María Elena- Chaucha y Palito. Op. Cit. 2008:122-123 17 Walsh, María Elena- Chaucha y Palito. Op. Cit. 2008:123 18 Walsh, María Elena, en Versos Tradicionales para Cebollitas. Buenos Aires: Sudamericana. 1974

Vamos al Baile -VAMOS AL BAILE, DIJO EL FRAILE. -NO TENGO GANAS, DIJO LA RANA. -INVITEMOS AL LEÓN, DIJO EL RATÓN. -PERO ES MUY LEJOS, DIJO EL CONEJO. -DE AQUÍ HAY CIEN LEGUAS, DIJO LA YEGUA. -¿POR QUÉ CAMINO? DIJO EL ZORRINO. -NO, POR EL CERRO, DIJO EL PERRO. -HA’I SER UN RANCHO, DIJO EL CHANCHO. -NO TIENE ALERO, DIJO EL JILGUERO. -NO TIENE LUZ, DIJO EL AVEZTRUZ. -HAY UN CANDIL, DIJO EL AGUACIL. -GANAREMOS LA DELANTERA, DIJO LA PANTERA. -¿Y SI ME ABURRO? DIJO EL BURRO. -HABRÁ MUCHACHAS, DIJO LA VIZCACHA. -TODAS SON VIEJAS, DIJO LA COMADREJA. -BASTA DE LATA, DIJO LA CATA. (cotorra) -A QUE ME ENOJO, DIJO EL PIOJO. -VOY POR LA LOMA, DIJO LA PALOMA. -ME DUELE EL COGOTE, DIJO EL CHILICOTE. (grillo)

-TENGO SARAMPIÓN, DIJO EL GORRIÓN. -ME DUELE UN CALLO, DIJO EL CABALLO. -ME HAN ROTO LA UÑA, DIJO LA CHUÑA. -Y A MÍ UN DIENTE, DIJO LA SERPIENTE. ______________

(*) Ahora mi propuesta

VAMOS A LA PLAYA DIJO…………… -NO TENGO GANAS DIJO…………….. -¿POR QUÉ CAMINO? PREGUNTÓ……………… -YO VOY EN CANOA DIJO……………………. -MÁS RÁPIDO EN LANCHA DIJO…………………… -ES QUE HACE CALOR APORTÓ………………… -¡QUÉ AGUA FRESQUITA! EXCLAMÓ…………….. -YO VOY A NADAR DIJO…………….. -AQUÍ HAY MUCHA ARENA DIJO……………….. -Y ESTÁ CALIENTE DIJO……………….. -SE ME HACEN CALLOS DIJO……………. -¿CONSTRUIMOS CASTILLOS? PREGUNTAN…………… -MEJOR UN BARCO PROPUSO…………….. -DE PAPEL DIARIO DIJO………………….. -¡SÍ, CON LINDAS PALABRAS! DIJO……………………

LUMINOSAS, MÁGICAS COMO EL SOL DIJO…………….. ¿CUÁLES PODRÍAN SER? A VER… A VER… …………………., …………………… ………………., ……………… y LEER LAS PONGO EN UN SOBRE Y LAS LLEVO DE VIAJE CON CARPA Y SOMBRERO SERÁN MI EQUIPAJE. EN UN BARRILETE LAS HAGO VOLAR… PLIEGO UN POCO MÁS Y EL BARCO ¡YA ESTÁ! ¡FALTA UNA COSA! SUSURRÓ……….. SÍ: LOS MARINEROS. DIJO………………..

YO ME DOY MAÑA DIJO………………… EL PAPEL SE ARRUGA DIJO…………………… UN MORDISCO AQUÍ, DOS POR ACÁ DIO………………… ¡ABRA CADABRA! PRONUNCIÓ…………………. Y… ¡MÁGICO ROPAJE! PARA TANTO OLEAJE TODOS MARINEROS DE UN MISMO……………. LAS PALABRAS SE HACEN PECES EN AGUAS DE LA LECTURA QUE JUGANDO NOS INVITAN A VIVIR ¡MIL………………..!

Fue en París que empezaron a aparecer los “disparates”: las vacas que estudiaban en Humahuaca, los

gatos que no iban a la escuela por dolor de muelas, los árboles florecidos de guitarras, los castillos que se quedaban solos, sin princesas ni caballeros, y la monja que llevaba a pasear ángeles cansados, en bicicleta. De esos versos infantiles surgió el libro Tutú Marambá19 (1960) que, aunque como los libros anteriores, no

quiso ningún editor, ya existía el Fondo Nacional de las Artes que fue quién costeó la edición. “Tutú Marambá es un duende brasileño feo y malo, según cuenta la leyenda. Se parece a nuestro ‘cuco’, al que

por suerte ningún chico ha visto. A pesar de estos pésimos antecedentes del señor Marambá, decidí con el permiso de ustedes, robarle el nombre

para ponérselo a este libro. ¿Por qué? Porque suena lindo. ¿Por qué más? Porque quizá la amistad del Gato Confite, de la Vaca Estudiosa y de todas las buenísimas personas que viven en esta casa de papel, acabe por convertirlo en un duende inofensivo y juguetón con sonrisa de choclo”20

A parte de los poemas/canciones que la propia autora nombra en esta “carta” a los “distinguidísimos señores niños”, conforman este libro otros cuarenta y seis poemas y canciones seguramente muy conocidos por ustedes y por los pequeños.

Les propongo jugar a una especie de “Contrapunto de Canciones” (puede ser con libro en mano,

o sin, en una etapa superadora) Nos dividimos en dos grupos o equipos. (Si los grupos son muy grandes, los subdividimos en

más equipos y se va determinando un orden para responder. Si el que debe dar respuesta, no la encuentra en determinado tiempo, pierde su turno y sigue el equipo siguiente).

Uno comienza a cantar o recitar algún poema y se detiene al terminar la primera o segunda estrofa.

El otro grupo, rápidamente tendrá que cantar o leer en voz alta una o dos estrofas (no importa que no sea la 1ª) de otra canción o poema que comience con la última letra que dejó el grupo anterior. Y así sucesivamente, comprobando que lo recitado y/o cantado es parte de estos cuarenta y ocho poemas que constituyen el libro.

Cada equipo tendrá un escribiente que anotará el título de los aciertos realizados. Se computará también si saben o no cantar el poema, en el caso de que tuviese música.(Puntuación adicional)

El juego termina cuando ningún equipo logra, en el tiempo predeterminado como margen para la búsqueda, hallar un poema o estrofa que comience con la letra en cuestión.

Gana el equipo que más aciertos haya inventariado durante el juego.

19 Walsh, María Elena. Tutú Marambá. Buenos Aires: El Balcón de Madera, 1960 20 Walsh, María Elena- fragmento de presentación dirigida a los “señores niños” en Tutú Marambá- Alfaguara, Bs. As- 2000:7

Propongo comenzar, por ejemplo, con: Duermo en el aljibe con mi camisón apolillado, don, dolón dolón, duermo en el aljibe con mi camisón. No son las polillas, son diez mil estrellas que se asoman, don, dolón dolón, por entre los pliegues de mi camisón.21

“N” es la letra con que debe comenzar alguna estrofa del nuevo poema o canción. Luego del juego, seguimos transitando vida y obra de M.E. Walsh. De ese regreso (de Europa), son también dos de sus grandes obras de teatro para chicos, estrenadas

en el Teatro San Martín: Doña Disparate y Bambuco22 (1963) y Canciones para mirar 23(1962). En ésta, el título inscribe poéticamente la idea de teatralidad: el théatron griego, del que proviene nuestra palabra teatro, significa justamente “mirador”. Canciones para Mirar es una sinestesia, una imagen que combina dos campos sensoriales, y que a su manera apunta a la integración de las artes -literatura, música, danza, plástica- que es el teatro total.

En Canciones para mirar, la estructura miscelánea de este varieté se afianza cuando Agapito y la Señora de Morón Danga, a manera de presentadores, van dando el pie a las cantantes en una estructura sencilla que enhebra las canciones. Cada canción se transforma en escena en un mini-cuento, a la vez narrado musicalmente por las cantantes y escenificado fragmentariamente por los actores, en una sabia combinación que alterna o combina la escena y el relato.

Doña Disparate y Bambuco, en cambio, es una comedia musical que marca una evolución de Walsh en materia de dramaticidad: A diferencia de la estructura de cuadros de Canciones para Mirar, propone una historia con un único desarrollo dramático completo, principio-medio-fin, que supera la función de hilván de canciones. Fue también un éxito rotundo y cuando todo hacía suponer que seguiría escribiendo para el teatro e investigando en las posibilidades de las estructuras dramáticas, muy tempranamente abandonó el género.

María Elena se sumerge, entonces, en un terreno nuevo y escasa o malamente explorado, alejándose siempre de los lugares comunes, pero con la inevitable sorpresa del público que veía cómo esa joven “que tanto iba a deparar” a las letras argentinas, cambió la poesía por el folclore y después por ¡los cuentos para niños!. Ella misma dice: “¿Quién puede considerar que es escritor en serio alguien que escribe para niños? A esta altura ya no me pasa pero cuando empecé había muchos prejuicios. En cualquier estudio formal de la literatura de cualquier país, lo infantil no entra. Piensa que Lewis Carroll ingresa en la literatura infantil cuando lo descubrieron los surrealistas, tardíamente”. “Entre los literatos se suele considerar de una manera un tanto despectiva la actividad de escribir ‘para niños’. Entre otras cosas, los niños no fabrican prestigios literarios: no escriben crónicas en los diarios ni otorgan premios ni ofrecen becas”.24

A lo largo de esa década llegarían muchos otros libros: Hecho a Mano (poemario, 1965) y Juguemos en el Mundo (poemas y canciones, 1969) –para adultos-, y El reino del revés (poemas y canciones 1964), Zoo Loco (limericks en español, 1964), Dailan Kifki (novela, 1966), Cuentopos de Gulubú (cuentos, 1966), Aire Libre (Libro de lectura para 2° grado, 1967) –para niños. En este último, combinó textos de autores nacionales con canciones y poemas suyos, narrando la historia de una familia de titiriteros y, si bien no es tan conocido como los demás, fue definido como “Una verdadera bomba de tiempo en el vetusto edificio de la pedagogía

infantil”. Qué mejor que volver a mirar por el cristal de la propia María Elena Walsh: “Si a nuestra sociedad le preocupara en serio el hábito de la lectura en los chicos, procuraría no seguir fomentando la existencia de madres

21 Walsh, María Elena-Tutú Marambá en Don dolón dolón, fragmento 2000:92 22 Walsh, María Elena- Buenos Aires, Editorial Alfaguara, 2008. Colección AlfaWalsh. 23 Walsh, María Elena- Buenos Aires, Editorial Alfaguara, 2008. Colección AlfaWalsh. 24 Dujovne, Alicia: María Elena Walsh. Madrid: Júcar, 1982.

ignorantes. A la mujer se la disuade firmemente, por todos los medios, de cultivarse en profundidad. Pocos serán los hijos acostumbrados a ver -e imitar- a su santa madre dedicada a la lectura, a respetar lo que significan concentración, paciencia y soledad”. “El maestro, como todos, tiene que encontrar su camino, un poco a tientas, buscando materiales que le produzcan placer, comparándolos con las grandes obras, formando su pequeña porción de cultura desvinculada de utilitarismo didáctico”. “Poesía no es sólo transmisión o memorización de versos. Es sobre todo una actitud frente a la vida, una forma de sensibilidad”.25

Y es que si bien gran parte de su obra muestra un deliberado interés por los niños y se “cataloga” como literatura infantojuvenil, además de que los grandes la disfrutemos a la par de los chicos, tras el velo del juego ingenuo y sencillo, hallamos profundas metáforas de diferentes aspectos del mundo adulto, sobre los que podemos reflexionar sin escozores, justamente y gracias a la ludicidad y la risa.

No todo en María Elena es humor inteligente o disparate ingenioso, en ese placer del lenguaje por el lenguaje mismo, en ese deleite fónico y semántico, hay cosquillas que tocan otras fibras, que nos movilizan –a niños y adultos- otras emociones. A quién no se le nubla el sol y corre a esconderse en el lugar más arrebujado del corazón o se queda “mudo” de alma, al menos por un ratito, leyendo o escuchando La Pájara

Pinta, o La Ratita Ofelia, o: “Porque me duele si me quedo,/ pero me muero si me voy/ con todo y a pesar de todo/ mi amor yo quiero vivir en vos”, 26 por citar sólo algunos ejemplos.

“También por entonces, hacia 1960, empujada por el entusiasmo de la directora (de TV, no de escuela) María Herminia Avellaneda, escribí programas para niños y para grandes que ella dirigía. Mucho después, en 1971, realizamos una película de largometraje: Juguemos en el mundo”.27

El humor como arma contra la solemnidad y los prejuicios son aún más evidentes en sus canciones para adultos. A partir de 1968, el público de mayores pudo disfrutar de sus versos en recitales unipersonales. "Serenata para la tierra de uno", "Oración a la justicia" o "Como la cigarra", se convirtieron en himnos populares y fueron adoptadas por diferentes grupos para expresar sus reclamos. Con un lenguaje diferente, e inspirada en las más diversas fuentes musicales (folklore, tango, jazz y rock), dibujó el perfil de su tierra –nuestra tierra- con ironía y ternura. El espectáculo fue acompañado por el lanzamiento de un álbum también titulado Juguemos en el mundo, igualmente maravilloso, que al año siguiente tuvo su segunda parte: Juguemos en el mundo II.

En la década siguiente llegan El diablo inglés (cuentos, 1974), Chaucha y Palito (cuentos, 1975), Pocopán (cuentos, 1977) –para niños- y Cancionero contra el Mal de Ojo (poemas y canciones, 1976) –para adultos. Luego vendrán: La nube traicionera (versión libre de un cuento de George Sand, 1989), Manuelita ¿dónde vas? (cuentos novelados, 1997), Canciones para mirar (canciones, 2000), Hotel Pioho’s Palace (novela, 2002) –para niños-, y Fantasmas en el parque (novela autobiográfica, 2008), entre otros.

Su precoz emancipación, su lealtad a sí misma y a sus ideas, su feminismo, su lucha por las causas honestas han dejado una huella profunda en el imaginario colectivo. Polémica y hasta ambigua (quién no lo es), también supo alzar su voz cuestionadora contra situaciones de opresión, autoritarismo o injusticia mediante sus artículos en medios periodísticos. En 1979, plena dictadura militar, escribió en una nota titulada Desventuras en el País-Jardín-de-Infantes, publicada por Clarín: "(…) Todos tenemos el lápiz roto y una

descomunal goma de borrar ya incrustada en el cerebro. Pataleamos y lloramos hasta formar un inmenso río de mocos

que va a dar a la mar de lágrimas y sangre que supimos conseguir en esta castigadora tierra".28

Cuando en 1991 se debatía en el país la posibilidad de implementar la pena de muerte, Walsh escribió, y vale la pena recordarlo ahora entre tanta noticia de lapidación, de fusilamiento, de necedad: “(...) Jamás

25 Dujovne, Alicia: María Elena Walsh. Madrid: Júcar, 1982. (Walsh entrevistada) 26 Walsh, María Elena. “Serenata para la Tierra de Uno” en Juguemos en el mundo. Buenos Aires: Sudamericana, 1970. 27 Walsh, María Elena- Chaucha y Palito. Op. Cit. 2008:123-124 28 Walsh, María Elena en Clarín, 16 de agosto de 1979. Reproducido en el Libro Desventuras en el País Jardín-de-Infantes, Buenos Aires: Sudamericana, 1993: 13-18

dudaron de que el castigo era ejemplar. Cada vez que se alude a este escarmiento la humanidad retrocede en cuatro patas”.29

También se haría tiempo para defender el uso en internet de la letra emblemática del idioma español,

en su ingenioso artículo La eñe también es gente30: “¡No nos dejemos arrebatar la eñe! Ya nos han birlado los signos de apertura de interrogación y admiración. Ya nos redujeron hasta el apócope (...) "La ortografía también es gente", escribió Fernando Pessoa. Y, como la gente, sufre variadas discriminaciones. Hay signos y signos, unos blancos, altos y de ojos azules, como la W o la K. Otros, pobres morochos de Hispanoamérica, como la letrita segunda, la eñe, jamás considerada por los monóculos británicos, que está en peligro de pasar al bando de los desocupados después de rendir tantos servicios y no ser precisamente una letra ñoqui. (…) Sigamos siendo dueños de algo que nos pertenece, esa letra con caperuza, algo muy pequeño, pero menos ñoño de lo que parece (...) La supervivencia de esta letra nos atañe, sin distinción de sexos, credos ni programas de software. Luchemos para no añadir más leña a la hoguera donde se

debate nuestro discriminado signo (...) La eñe también es gente.” Es que, como afirmaba la propia autora, "hay demasiado mundo mudo. Procuremos, en fin, no callar tanto, que trae desgracia".

Su popularidad la ha convertido en una de las mujeres más seductoras de la historia cultural argentina, y en el plano de la literatura infantil algunos llegan incluso a indicar que después de Perrault, en Argentina, está Walsh y que su obra es comparable a la Alicia de Lewis Carroll o a Pinocho.

“Donde no hay libros hace frío. Vale para las casas, las ciudades, los países. Un frío cataclismo, un páramo de amnesia”, escribió, y para no dejarnos a la intemperie, nos cobijó con más de 50 libros y más de 20 discos.

Sus libros han sido traducidos al inglés, francés, hebreo, italiano, finés, danés y sueco. “Todo me dio mucho, mucho trabajo. Tuve que pelear con alma y vida contra la pereza o la ineptitud propias y a

menudo contra la incomprensión ajena, como todo el mundo. No lo digo para parecer una estampita de Santa Víctima, con un ramillete de clavos en las manos, un halo de pisotones en la cabeza y un manto de ortigas sobre los machucados hombros. ¡No! Lo digo sólo para que lo recuerden cuando se desanimen y, mareados por la palabreja éxito, supongan que para otros todo fue cuestión de carambola y varita mágica.”31

Varias veces candidata al Premio Hans Cristian Andersen, obtuvo varios reconocimientos y premios, que salvo el primero logrado con tan sólo quince años, no fueron por competencia (“Los artistas no somos boxeadores. No tenemos por qué ganarnos los unos a los otros si no a fuerza de trompadas, a causa de una detestable manía llamada competencia”32). La Medalla de Oro a las Bellas Artes otorgada por el Consejo de Ministros de

España, es el más reciente. María Elena Walsh, la que nos legara entre otros tantos tesoros, personajes entrañables

como Manuelita la tortuga, la Reina Batata, el Brujito de Gulubú o la Vaca estudiosa, partió de este mundo un 10 de enero de 2011, pero dejándonos millones de semillas de otros mundos, para que cada quien los siembre, riegue y los haga crecer a su necesidad y medidas.

En el prólogo de “Chaucha y Palito”, dice de ellos “Digamos que habitaban una casita diminuta de una ciudad descomunal, como quien dice en una risueña caja de zapatos en medio de ciegas murallas grises. Como todo el mundo iba y venía corriendo, consultando relojes y papeles y números y armas y máquinas y horarios, nadie les prestaba atención. ¡Y eso que la atención es algo que se presta solamente, cuando en realidad habría que regalarla a quien le hiciera falta! ¿No? No. En esa ciudad la atención ni siquiera se prestaba, sólo se vendía.”33

Y sí, en nuestras sociedades, es muy común tener que comprar la atención, y a costos muy elevados. Pero a vos no, María Elena, a vos -estoy segura- todos te la seguiremos regalando, brindando a

manos llenas, a imaginación despierta, a sentidos alertas, a ramos, a ríos, a risas y a mares... Es lo menos que podemos hacer por quien –con arte y vida (que en vos son la misma cosa)- devolvió el respeto por la infancia, quien nos diera tanto para abrigarnos en los fríos páramos de la amnesia, por quien compartiera la “vacuna luna luna lu” para -aún en este “reino del revés”, y como la cigarra- seguir cantando.

29 Walsh, María Elena. Pena de Muerte. Nota para Periódico Clarín, 12 de septiembre. Año 1991. 30 Walsh, María Elena en Artículo periodístico La Ñ también es gente- para la Nación, Bs.As. 1996 31 Walsh, María Elena- Chaucha y Palito. Op. Cit. 2008:131 32 Walsh, María Elena- Chaucha y Palito. Op. Cit. 2008:123 33 Walsh, María Elena- Chaucha y Palito. Op. Cit. 2008:7-8

BIBLIOGRAFÍA- Selección

Además de la señalada en citas:

Otoño imperdonable. Buenos Aires: edición de la autora, 1947.

Tutú Marambá. Buenos Aires: El Balcón de Madera, 1960.

El reino del revés. Buenos Aires: Fariña editor, 1963.

Zoo loco. Buenos Aires: Fariña Editor, 1964.

Versos folclóricos para cebollitas. Buenos Aires: Fariña editor, 1966.

Versos para cebollitas. Buenos Aires: Fariña editor, 1966.

Dailan Kifki. Buenos Aires: Fariña editor, 1966.

Juguemos en el mundo. Buenos Aires: Sudamericana, 1970.

Versos tradicionales para cebollitas. Buenos Aires: Sudamericana, 1974.

Cancionero contra el mal de ojo. Buenos Aires: Sudamericana, 1976.

Bisa Vuela. Buenos Aires: Hyspamérica, 1986.

La nube traicionera (versión libre de «La nuage rose» de George Sand). Buenos Aires: Sudamericana, 1989.

El diablo inglés y otros cuentos. Buenos Aires: Sudamericana, 1992.

Merece destacarse el libro:

Desventuras en el país-jardín-de-infantes. Buenos Aires: Sudamericana 1993 que recopila la mayor parte de sus artículos publicados en revistas y periódicos.

Para saber más de ella:

Dujovne, Alicia: María Elena Walsh. Madrid: Júcar, 1982.

Pujol, Sergio: Como la cigarra. María Elena Walsh, una biografía. Buenos Aires: Beas Ediciones, 1993.

Y para saber más sobre su obra: Lusaschi, Ilse A. y Sibbald, Kay: María Elena Walsh o el desafío de la limitación. Buenos Aires: Sudamericana, 1993.

DISCOS

Canciones para mirar (CBS 1098). Canciones para mí (CBS 1097). El país de nomeacuerdo (CBS 1113). El país de la Navidad (CBS 1762). Cuentopos (CBS 1115). Cuentopos para el recreo (CBS 1125). Juguemos en el mundo (CBS 8830). Juguemos en el mundo II (CBS 18.969). El Sol no tiene bolsillos (CBS 19.107). Como la cigarra (CBS 19.311). El Buen Modo (Microfón SE 573). De puño y letra (Microfón SE761).

68

q. = 58

Transcripción: Alfonso Paz

2011

María Elena Walsh

El Juglar

98

¡¢&

#6

Î.[ Tutti ]

Î

Que sueÏj

ne la flau

Ï. Ï Ï

ta que rue

Ï. Ï Ï

de la dan

Ï. Ï Ï Ï

za;

ÏjÏ.

Î

que- vuelÏj

van los dí

Ï. Ï Ï

as deMa

Ï. Ï Ï

ri cas

Ï. Ï Ï

Lento11

34

24

allargando A tempoq = 50

..¡¢&

#

ta

Ï

ña.

ÏjÏ

U

.

Emquasi a piacere

ä

Yo

[ Solo ]

- soy Juan

Em

Ï Ïú

derra ma

3

so

Bm

Ï Ï Ï

les,

Ï Ï# Ï

-

ä

ju glar

G

ÏJ

de/Es pa

F#

Ï Ï# Ï

U

#

ña.

Bsus4 B

Trai

[ Tutti ]

ÏUÏU

- go/un oso

Em

Ï Ï

so/anar

mala

Bm

ÏÏ

esmo

Ï. Ï

17 1.

..

2.

rall.

¡¢&

#

trane

Em

doda

--

y/unque

Bm

ÏÏÏ

gome

rrode

C

Ï. Ï

deVues

castra

D

Ï Ï

caMer

bel,

Em

Ï Ï Ï

donde ced.

Em

Ï Ï Ï

Pobre soy

Em

Ï Ï

lo per

D

ÏÏ

di to

Bm

Ï Ï

do,- me

Ï Ï# Ï

nos el

G

Ï Ï

hambre/y

F#

Ï Ï

la sed.

B[ Solo ]

Ï Ï# ÏU

ä

Yo

Ïj

q = 4225¡¢&

#

can

Em

to lo que

Bm

Ï ÏÏ

su ce de

Em

Ï ÏÏÏ Ï

-

Em

ä

y lo que

C

ÏÏ

no pue

D

Ï Ï

de ser;

Em

Ï ÏÏ Ïä

ha- za

Em

Ïj

ñas de

Bm

Ï Ï

por a ho

Em

Ï Ï Ï

ra,-

Bm

ÏÏÏä

le yen

C

Ïj

das de

D

Ï Ï

por a

3

Ï Ï Ï

Lento

32

rall.q = 50A tempo

..¡¢&

#

yer.

Em

Ï

U

Yo

quasi a piacere

soy a

Em

Ï Ï

pren diz

D

ÏÏ

de rí

Bm

Ï Ï

o- voy

Ï Ï# Ï

de/en ton

G

Ï Ï

ces a

F#

Ï Ï

des pués.

B

Ï Ï# ÏU

A

[ Tutti ]

mi/an tita

Ï Ï

Em

guado

pripa

Bm

ÏÏ

mara

vesiem

Em

Ï. Ï

rapre

--

yala/es

Bm

Ï Ï Ï

mepe

Ï. Ï

39 1.

..

2.

rall.

98

¡¢&

#

vuelran

C

voza

yame

D

Ï Ï

meman

voy,

Em

Ï Ï Ï

He can dó.

Em

Ï Ï Ï

Quien me bus

Em

Ï Ï

que por

D

ÏÏ

el tiem

Bm

Ï Ï

po- me/ha

Ï Ï# Ï

lla rá/en

G

Ï Ï

el rui

F#

Ï Ï

se ñor.

B

Ï Ï# ÏU [ Tutti ]

ä

QueÏj

98

q. = 5846¡¢&

#

sue ne la flau

Ï. Ï Ï

ta que rue

Ï. Ï Ï

de la dan

Ï. Ï Ï Ï

za;

ÏjÏ.

Î

que- vuelÏj

van los dí

Ï. Ï Ï

as de Ma

Ï. Ï Ï

ri cas

Ï. Ï Ï

Lento

49

34

24

allargando

¡¢&

#

ta

Ï

ña.

Em

ÏjÏ

U

.

[ Solo ]quasi a piacere

ä

Yo- soy Juan

Em

Ï Ïú

de rra ma

3

so

Bm

Ï Ï Ï

les,

Ï Ï# Ï

-

ä

ju glar

G

ÏJ

de/Es pa

F#

Ï Ï# Ï

U

#

ña.

Bsus4 B

ÏU

ÏU

ÏU

-

=

=

=

=

=

=

=

1

24

q = 66

El Señor Juan SebastiánMaría Elena Walsh Versión Coral: Alfonso Paz

2011

¡¢Bar.?#

Melodía Principal: Texto entre corchetes

4 mf

No

G

Ï

son los án

D

ÏÏ

ge les que can

Ï Ï Ï Ï

tan, no

G

Ï ÏÏ

son

C

los pá

D7

ÏÏ

ja ros ni/el mar,

GÏ Ï Ï Ï Ï

9

34

24

¡¢Bar.?#

es

Ï

un se ñor

D

ÏÏ

lle no de cie

Ï Ï Ï Ï

lo, el

G

Ï Ï

Se ñor

C

Ï Ï

Juan Se

D7

Ï Ï

bas tián.

G

Ï. Ï ú

13

34

34

34

¡

¢

S.

A.

Bar.

&#

No

mf G

Ï

son los án

D

ÏÏ

ge les que can

Ï Ï Ï Ï

tan, no

G

Ï ÏÏ

son

C

los pá

D7

ÏÏ

ja ros ni/el mar,

G

Ï Ï Ï Ï Ï

es

Ï

un se

ÏÏ

&#

No

mf

Ï

son los án

ÏÏ

ge les que can

Ï Ï Ï Ï

tan, no

Ï Ï Ïson

Ï

pá ja ros

Ï Ï

ni/el mar,

Ï. Ïes un

Ï. Ïse

ÏÏ

?# ä

no no son

Ï Ï Ï

án ge les,

Ï Ï Ï ä

no no son

Ï Ï Ï

pá ja ros

Ï Ï

ni/el mar,

Ï Ï ÏÎ

34

34

34

rit.18

24

24

24

A tempo

¡

¢

S.

A.

Bar.

&#

ñor

D

lle no de cie

Ï Ï Ï Ï

lo, el

G

Ï Ï

Se ñor

C

Ï Ï

Juan Se

D7

Ï Ï

bas tián.

G

Ï. Ï ú ·

Ha

Dp

ú

G

Ï

ce

C

Ï

- -

&#

ñor lle no de cie

Ï Ï Ï Ï

lo, el

Ï ÏSe ñor

Ï ÏJuan Se

Ï. Ï

bas tián.

Ï Ï ú· ·

Ha

p

Ïce

Ï

?#

un se ñor,

Ï Ï Ï

el Se ñor

Ï. Ï

Juan Se

Ï. Ï

bas tián.

Ï Ï ú mf

Ha

Ï

ce mu chí

ÏÏ

si mos in vier

Ï Ï Ï Ï

nos, que

Ï ÏÏ

llo ri

ÏÏ

24

34

34

34

rall.

24

24

24

34

34

34

¡

¢

S.

A.

Bar.

&#

mu

D7

cho

G

Ï. Ï Ï

- que

Ï

na

Ï

ció

D

ú

mf

el

G

Se ñor

C

Ï Ï

Juan Se

D7

Ï Ï

bas tián.

G

Ï. Ï ú

U

&#

mu

Ï Ï

cho

Ï- - na ció

Ï Ï ú

mf

el Se ñor

Ï ÏJuan Se

Ï. Ï

bas tián.

Ï Ï ú

U

?#

quean do/en a le mán,

Ï Ï Ï Ï Ï

na

Ï

ció/en tre fu

ÏÏ

sas y cor che

Ï Ï Ï Ï

as, el

Ï Ï

Se ñor

Ï. Ï

Juan Se

Ï. Ï

bas tián.

Ï Ï úU

=

=

=

=

1

34

34

34

q = 52

29¡

¢

S.

A.

Bar.

&#

E

D

ra chi qui

Ï Ï Ï

to/y las

Ï Ï

can cio

Ï Ïú

nes,

Ï

que

pD7

Ï

le/en

Ï

se

Ï

ña

G

Ï

ba

ú

&#

·mp

y las can cio

Ï Ï Ï

nes que

Ï Ï Ï Ï- que

mf

le/en se ña

Ï Ï Ï

ba su

Ï Ï

pa pá,

Ï Ï ú.

?# ·mp

E ra chi qui

Ï Ï Ï

to/y las

Ï Ï

can cio

Ï Ï

nes,

Ï. Ï ú

- que le/en se ña

Ï Ï Ï

ba,

Ï Ï Ï

-

33

q = 66

24

24

24

rit.

¡

¢

S.

A.

Bar.

&#

pa

Am

ú

ra

B7

Ï

siem

Em

Ï

pre

Ï

U

el

mfC

Se ñor

G/D

Ï Ï

Juan Se

D7

Ï Ï

bas tián.

G

Ï. Ï ú

U 8n

C

·

&#

pa

p

Ï Ï

ra

Ï#

- siem

Ï#

pre

Ï

U

- el

mf

Se ñor

Ï Ïn Ï

- Juan Se

Ï. Ïbas tián.

Ï Ï ú

U 8n

·

?#

las

mf

re pe tí

Ï Ï Ï

a pa

Ï Ï

ra siem

Ï Ï

pre.

Ï Ï Ï ÏU

- el Se ñor

Ï. Ï

Juan Se

Ï. Ï

bas tián.

Ï ÏúU

8n

E

mfÏ

ra gor

ÏÏ

46

34

34

34

24

24

24

¡

¢

S.

A.

Bar.

&

G

·

C

·

F G7

·

C

·

G

Î Îmf

el

C

Se

Ï Ï

& ·

mf

in

Ï

dis pen sa

ÏÏ

ble co mo/el mar,

Ï Ï Ï Ï ÏÎ ä

y

p

cas

Ïj

ca rra

Ï. Ïbias,

mf

el

Ï ÏSe

Ï Ï Ï

-

?

di to/y con pe lu

Ï Ï Ï Ï

ca,

mp

in

Ï Ï

dis pen sa

Ï Ï Ï

ble co

Ï. Ï

mo/el mar

Ï ÏÏ

y

mfÏ

cas ca rra

ÏÏ

bias a me nu

Ï Ï Ï Ï

do, el

Ï Ï

Se

Ï. Ï

=

=

2

24

24

24

51

34

34

34

¡

¢

S.

A.

Bar.

&

ñor

F

Juan Se

G7

Ï Ï

bas tián.

C

Ï. Ï ú

So

C

Ï

ñando/en ór

G

ÏÏ

ganoy/encla

ÏÏ Ï Ï

ve,

C

·

F G7

·

C

lle

mf

Ï ÏÏ

vaba/a

ÏÏ

&

ñor JuanSe

Ï. Ï

bas tián.

Ï Ï ú

mpä

so ñan

ÏÏ- do/en ór

Ï Ï

ga no,

Ï Ï Ïa

mf

Ï

su pa ís

ÏÏ

ange lical,

ÏÏ ÏÏ Ï

mpä

lle va

ÏÏ- ba

Ï Ï

?

ñorJuan Se

Ï Ï

bas tián.

Ï Ïú Î

mpä

So ñan

ÏJ

Ï

do

Ï

a supaís

Ï ÏÏ

an ge

Ï. Ï

li cal,

Ï ÏÏ

Î ä

Lle

ÏJ

34

34

34

rall.58

24

24

24

34

34

34

q = 52

¡

¢

S.

A.

Bar.

&

prín

G

ci pes y/a po

Ï Ï Ï Ï

bres el

C

Ï Ï

Se ñor

F

Ï Ï

Juan Se

G7

Ï Ï

bas tián.

C

Ï. Ï úU

G

·

Es

p

tá con tán

Ï Ï Ï

do nos

Ï Ï

un

Ï Ï

&

prín ci pes

Ï Ï Ïel

mf

Se ñor

Ï ÏÏ

- Juan Se

Ï. Ï

bas tián.

Ï Ï ú

Un

p

Ïcuen

ú

to

Ï

?

va

Ï

ba,

Ï

el

mf

Se ñor

Ï. Ï

Juan Se

Ï Ï

bas tián.

Ï ÏúU

Es tá con tán

Ï Ï Ï

do nos

Ï Ï

un cuen

Ï ÏÏ

to,

ú

63

q = 66

24

24

24

¡

¢

S.

A.

Bar.

&

cuen

G7

to

Ï Ï ú

-

C

·

Dm

·

E7 Am

îU mf

el

F

Se ñor

C/G

Ï Ï

Juan Se

G7

Ï Ï

bas

Ï. Ï

&

que

mf

no ter mi

Ï Ï Ï

na rá

Ï Ï

ja más.

Ï Ï ú.

Dios le dic ta

Ï Ï Ï

ba/el ar

Ï Ï

gu men

Ï Ï Ïto.

Ï

U

- el

mf

Se ñor

Ï Ï Ï

- Juan Se

Ï. Ï

bas

Ï Ï

?

que

mp Ï

no

Ï

ter

Ï

mi na ja más.

Ï Ï Ï ú

Dios

ú

- le dic ta

Ï# Ï Ï

ba

ÏU

el

mf

Se ñor

Ï. Ï

Juan Se

Ï Ï

bas

Ï Ï

68

34

34

34

¡

¢

S.

A.

Bar.

&

tián.

C

Ï mf

el

F

Se ñor

C/G

Ï Ï

Juan Se

G7

Ï Ï

bas tián.

C

Ï. Ï Ï

el

fF

Se ñor

C/G

Ï Ï ú

Juan

Ï

Se

G7

ú

bas

Ï

tián.

C

úU.

&

tián.

Ï

mf

el Se ñor

Ï Ï Ï

- Juan Se

Ï. Ï

bas tián.

Ï Ï Ï

el

f

Se ñor

Ï Ï Ï ú

- Juan

Ï

Se

Ï Ï

bas

Ï

- tián.

ú

U

.

?

tián.

Ïmf

el Se ñor

Ï. Ï

Juan Se

Ï Ï

bas tián.

Ï ÏÏ

el

f

Se ñor

Ï. Ï ú

Juan

Ï

Se

ú

bas

Ï

tián.

ú

U

.

=

=

=

3

========================& 68 «««« «««« ««««Ten

C

-

ˆgoun pia

«««« «««« ««««- ni - to

ˆque

«««« .can

F

-

«««« .ta

C

««««sol

G7

««««jfa

««««mi re

««««j «««« .mi

C

_«««« «««« ««««ten

C

-

_goun

_pia

«««« «««« ««««_- ni

C7

- to

ˆque

«««« .can

F

-

«««« .ta

ll ll ll ““ { ll ll

========================& «««« «««« ««««y

G7

su

ˆcan -

«««« «««« ««««ción di -

ˆcea

_«««« .- sí

C

«««« «««« ««««ˆCifrado - idem para cada sección

A-

ˆno-

ˆcheo

ˆ-

«««« «««« ««««í mu-

ˆchos

«««« .true -

«««« .nos

«««« «««« ««««yes

ˆ-ta - ba

«««« «««« ««««muy a -

ˆsus -

«««« .ta -

«««« .do

ll ””{ ll ll ll ll

========================& _«««« «««« ««««Mee

_-qui-

_vo-

_«««« «««« ««««qué,

ˆnoe-

ˆran

«««« .true -

«««« .nos

«««« «««« ««««e-

ˆraun

ˆtam-

«««« «««« ««««bor e - no -

_«««« .ja -

_«««« .do

«««« «««« ««««Es-

ˆta ma-

«««« «««« ««««ña- na

ˆcre

«««« .í

«««« .-

““ { ll ll ll ””{ ll ll

========================& «««« «««« ««««que

ˆcan - ta-

«««« «««« ««««baun pa - ja -

«««« .ri -

«««« .to

_«««« «««« ««««cuán

_-to

_can -

_«««« «««« ««««ta - ba tu

«««« .flau -

«««« .ta

«««« «««« ««««mee

ˆ-qui - vo-

«««« «««« ««««qué,

ˆpas -

ˆtor -

_«««« .ci -

_«««« .to

ll ““ { ll ll ll ””{

========================& «««« «««« ««««Hoy

ˆte di -

«««« «««« ««««je:

ˆ¿Por

ˆqué

«««« .llo -

«««« .ras?

«««« «««« ««««es -

ˆtas

ˆtris -

«««« «««« ««««te

ˆchi-

ˆqui

«««« .- tín -

_«««« «««« ««««Y

_tu

_di -

_«««« «««« ««««jis -

ˆte: No

«««« .llo -

«««« .ro,

ll ll ll ““ { ll ll

========================& «««« «««« ««««es-

ˆtoy to -

«««« «««« ««««can-

ˆdoel

ˆvio

_«««« .- lín

«««« «««« ««««Mi

ˆpia - ni -

«««« «««« ««««to

ˆsee-

ˆqui-

«««« .vo -

«««« .ca

«««« «««« ««««pe-

ˆroes

ˆlin -

«««« «««« ««««da su

ˆcan

«««« .- ción

ll ll ll ll ll ll

========================& _«««« «««« ««««A -

_de -

_más

_«««« «««« ««««nohay

ˆquea -fli -

«««« .gir -

«««« .se

«««« «««« ««««por u -

ˆnae -

«««« «««« ««««qui - vo - ca

_«««« .- ción

ll ll ll ””

Mi Pianito

Virginia Bono

1

F©‹ C©7 F©‹ C©7 F©‹ C©7

AA

F©‹

rrilla_a-- ba

rri--

de_uba-

nosno

árse

bodon- les

de--

canen

taca

- bansa

--

unú

nosme

- páro-

jatan- ros

to--

B

luse

nesven

- marde-

tesno

- yse

miérque

coco

- lessa

--

7

jueque

F©‹

vesva

- vierle-

nesyo

- yno

sáse

bacuan

C©7

- dosto

F©‹

--

C©7 F©‹ C©7 F©‹12

C©7

LaEn

F©‹

rael

name

- ledio-

dide

- jo_alla

- samar

po- ansus

dapi

--

tera

--

de_aba_un- te

quí carro-

gote

--

soro

--

18

iy_en

B

ba_elel

- sasus

po_ypi

--

lero-

conde

tesci

--

taa

--

carque

F©‹

golin

- sodo_es-

-pevi

rovir

--

buensol

mote

C©7

--

soro

F©‹

--

23

C©7 F©‹ C©7 F©‹ C©7

UVue

F©‹

nala_el

--

vezchi

queman-

tego_y

quíel

site

-ro-

28

yy

tamtu ma

biénmael

- lopi - ca

su pióflor-

fuey

B

porsi

quelos

- yopa

levos-

divo

jila

-- ran-

quetam

F©‹

tebién-

cavo la

sa-- ri

bas--

-

34

conas-

yovos

C©7 F©‹

A rri- ba- de_u nos ár bo- les- can ta- ban- u nos- pá ja- ros-

39

B

lu nes- mar te- y miér co- les- jue

F©‹

ves- vier nes- y sá ba

C©7

- dos

F©‹

-

44

Chacarera de los pájaros

==========================& bbb 24 _«««« «««« ««««Hay

_u -

_na

_«««« ««««o -

_la

«««« ««««« ««««« ««««ˆlo -

_ca

_pe -

ˆga -

ˆ .«««« ««««di ta-

ˆ «««« «««« ««««ˆde

ˆla

««««mar

Œ““ { ll ll ll ll

==========================& bbb _«««« «««« ««««hay_u -_na_«««« ««««o -_la

«««« ««««« ««««« ««««lo -_ca_

que no

ˆ .«««« ««««sa be a-

ˆ-

«««« «««« ««««don

ˆ-

ˆde

««««va

Œll 5

ll ll ll

==========================& bbb «««« «««« ««««ˆse

ˆme

ˆsu

«««« «««« «««« ««««-

ˆbe ala ca

««««be --

««««za

«««« «««« ««««se

ˆme

ˆpe

«««« «««« «««« ««««-

ˆga ala cin

««««tu --

««««ra

ll 9

ll ll ll

==========================& bbb «««« «««« ««««

me

ˆda

ˆvuel

«««« «««« «««« ««««-

ˆtas

ˆy

ˆmas

«««« «««« ««««« ««««ˆvuel -

ˆtas

ˆle ha -

ˆce

ˆ .«««« «««««gui ños-

ˆ ««««« «««« «««««ˆa

ˆla

«««« «««« ««««« ««««_lu -

_na

_O -

ˆla

ll 13

ll ll ll

==========================& bbb ˆ .«««« «««««lo ca-

ˆ ««««« «««« «««««ˆo -

ˆla

«««« «««« ««««« ««««_lo -

_ca

_o -

ˆla

ˆ .«««« «««««lo ca-

ˆ ««««« «««« «««««ˆde

ˆla

_««««mar O

__«««« ««««la-

ˆll 17

ll ll ll

==========================& bbb ˆ .«««« «««««lo ca-

ˆ ««««« «««« «««««ˆo - la

«««« «««« ««««« ««««_lo -_ca_o - la

ˆ .«««« «««««lo ca-

ˆ ««««« «««« «««««ˆde la

_««««mar.

Œll 21

ll ll ””{

==========================& bbbSolo

œ»»»» »»»» »»»»œAy es -

œta

«««« ««««« ««««o -

ˆla

ˆlo

«««« «««« ««««««

-

ˆca

_que

«««« «««« ««««no

ˆpa-

ˆra

«««« ««««« ««««ˆ ˆque

ˆno

««««« «««« «««« «««««

pa-

ˆra

ˆde

ˆju

««««gar o

Tutti

-

_««««« ««««la-

ˆll 25

ll ll ll

==========================& bbb ˆ .«««« «««««lo ca-

ˆ ««««« «««« «««««ˆo -

ˆla

«««« «««« ««««« ««««_lo -

_ca

_o -

ˆla

ˆ .«««« «««««lo ca-

ˆ ««««« «««« «««««ˆde

ˆla

_««««mar.

Œll 29

ll ll ll

==========================& bbbSolo

«««« «««« ««««Ay

ˆo -

ˆla

«««« ««««lo -

ˆca

«««« «««« ««««ay

ˆo -

ˆla

œ»»»» »»»lo -

œca

≈ «««« ««««no te

««««« «««« «««« «««««

va-

ˆyas

ˆa es-

ˆca

««««par o

Tutti

-_«««« ««««

la-

ˆll 33

ll ll ll

==========================& bbb ˆ .«««« «««««lo ca-

ˆ ««««« «««« «««««ˆo -

ˆla

«««« «««« ««««« ««««_lo -

_ca

_o -

ˆla

ˆ .«««« «««««lo ca-

ˆ ««««« «««« «««««ˆde

ˆla

_««««mar o

__«««« ««««la-

ˆll 37

ll ll ll

==========================& bbb ˆ .«««« «««««lo ca-

ˆ ««««« «««« «««««ˆo -

ˆla

«««« «««« ««««« ««««_lo -

_ca

_o -

ˆla

ˆ .«««« «««««lo ca-

ˆ ««««« «««« «««««ˆde

ˆla

_««««mar.

Œll 41

ll ll ””

Ola LocaCumbia

Clin Clun 2 D.R.Adaptación: F. Bozzini - M. Rosenfeld

& 86 Œ . Œ jœUn

œj

œ œ jœ

C

pe - re - zo - so/es

œj

œ œ jœ

F

lo que soy, fe -

œ jœ œ j

œ

G

liz con-mi - go/es -

.œŒ ‰

C

toy.

&6

œ œ œ œ jœ

Vi-vo/u-na vi - da

œ œ œ œ Jœ

F

lle-na de paz, a

œJœ œ œ œ

D

mí me gus- ta va -

.œ Œ ‰

G

gar.

œ œ œ œ œ œ

C

Ten-go tres de-dos en

&11

œ Jœ œ

F

ca - da pie, lo

œ œ œ œ jœ

F#dim

4fr.

que/ha-ce/un to - tal de

.œ Œ jœ

G

seis, y

œ œ œ œ jœ

C C7

fru- tas y flo - res

œ œ œ œ jœ

F D7

pa - ra co-mer, ¡qué/her-

&16

œ œ œ œ jœ

G

mo-so/es ser pe - re -

jœ œ Œ j

œ

C

zo - so! Me

œJœ œ J

œ

gus - ta ver re -

œ Jœ œ

F

vo - lo- tear las

œ œ œ œ jœ

F#dim

4fr.

mos-cas y las po -

& 4321

Jœ œ Œ j

œ

G

li- llas, so -

œj

œ œ œ œ

C C7

ñar las co-sas que/ha -

œ œ œ œ œ œ œ

F D7

rí - a gus- to- so si no

œ jœ œ j

œ

G

fue- ra/un pe - re -

jœ œ ‰ ‰ j

œ

C

zo - so. Hu -

& 4326

.œ œ .œ œ .œ œ

C

bie-ra/in-ven-ta-do/el pa -

œ œ .œ œra-guas y/es-ca -

.œ œ .œ œ .œ œ#lar un dí-a/el A - con -

œ œ ‰ jœ

ca-gua, ca -

.œ œ .œ œ .œ œsar-me con u-na/al-qui-

&31

.œ œ .œ œ .œ œ#

mis-ta y ser el más

.œ œ .œ œ .œ œ

G

gran-de de los de-por -

œ œ ‰ . rœ

tis - tas, to -

.œ œ .œ œ .œ œ#

Dm

car muy bien el cla - ri -

œ œ .œ œ

ne - te, fa - bri -

&36

.œ œ .œ œ .œ œ#car qui-nien-tos diez zo -

œ œ .œ œque-tes, a - tra -

.œ œ .œ œ# œ

G

par a/al-gún la-drón,

.œ œ .œ œ# œser un fa - ra-ón,

.œ œ .œ œ .œ œ

ser un mi-llo-na-rio,

&41

.œ œ# .œ œ œU

œU

G7

di - ri-gir un dia-rio.

.œ œ .œ œ .œ œ

C

Y pin-tar la Mo-na

œ œ .œ œLi - sa, los do -

.œ œ .œ œ .œ œ#min-gos ir tem-pa-no/a

œ œ .œ œ

mi - sa, es - cri -

&46

.œ œ .œ œ .œ œ

C7

bir las nue - ve sin - fo -

.œ œ .œ œ .œ œ

ní - as en un só - lo

F

dí - - -

˙ œ

a. No/es

˙ œ

F

que me

El perezosoAlberto Favero / Flandes M. / Nacha Guevara

&51

˙ œ

F#m7(b5)

fal - te/a

˙ œ

C

mí ta -

˙ œ#

C#m7(b5)

4fr.

len - to,

˙ œ œ

F

lo que me

˙ œ

G

fal - ta/es

C

tiem -

&57

œ Œ œ

C7

po. No/es

˙ œ

F

que me

˙ œ

F#m7(b5)

fal - te/a

˙ œ

C

mí ta -

˙ œ#

C#m7(b5)

4fr.

len - to,

˙ œ œ

F

lo que me

&63

˙ œ

G7

fal - ta/es

œ ˙

C

tiem - po.

Œ Œ œ

Un

˙Œ

˙b œ

pe - re -

ÓœUn

œ œ Œzo - so.

œ œ œ œ Œ

pe - re - zo-so.

- 2 -

pertenece al Cd "Se me lengua la traba " de Caracachumba

LA BAILADORA(Chacarera)

Canción perteneciente al CD " Risas del viento" de Magdalena Fleitas.

ZaMi

paran--

tedo

--

o/ypa

zasar-

ranlas

- de

nu- o,

bes

-

yoen

teSan

mitia

-

ro/ygo

-

meme/en

micon

-

201.

rás,tré

unco

gino

- -

ricí

- to/yla

- vuel

chata/enca-

tere-

rara

nodel

tebai

valeyasme/e

ana

mamo

rear.ré.

2.

25

Tem pra- ni

- to

- me le

van- to

-

y co mien

- zo/a

- za pa

-

36

tear

los

pies

se me

van so li-

tos ya no

los pue do/a

- quie- tar.

-

Es que

41

vie ne

- de

la tie

rra,

- u na- fuer

za

- co

mo/i mán

- no

más

le van

- to- las pa

46

tas

se me vuel

ven

a

ba jar.

-

YaAhi

coci

65

miento

zano

lamás

selos

gunvie

- daras

--

reDo

troña/I--

cegua

- do/a

na

--

miy/el

luka

gar,kuy

--

toen

dasSan

lastia-

pargo

-

tesdel- son

Esbuete-

70

nasro

cuanto dos

do-

lasbai

puelan

doco

mobai

- tú.lar

3.4

Y bai

81

lan do

- me des

- pier to

y bai lan

- do

- dor mi

- ré,

- si

me

bus cas

- nome/en cuen

86

tras

en mis sue

ños

bai

la- ré.

-

Es que vie

ne

- de

la tie

rra,

- u na-

91

fuer za

- co

mo/i- mán

- no

más

le van

- to- las pa

94

tas

se me vuel

ven

a

ba jar.

-

&

&

V?

b bb

b bb

b bb

b bb

42

42

42

42

Soprano

Alto

Tenor

Bass

q = 70

œ œ œU na vez

œ œ œœ œ œU na vez

œ œ œ

œ œ œhu boun juez

œ œb œœ œ œhu boun juez

œb œ œ

œ œ œ œque vi ví aen

œ œn œ œœ œ œ œn

que vi ví aen

œ œ œ œ

œ œ œUA ran juez,

œ œ œœb œ œA ran juez,

œ œ œu

- - - - -

- - - - -

&

&

V?

b bb

b bb

b bb

b bb

S

A

T

B

5 œ œ œfuea pes car

œ œ œ

œ œ œfuea pes car

œ œ œ

œ œ œun gran pez,

œ œ œœ œ œun gran pez,

œ œ œ

œ œ œ œu no dos y

œ œ œ œœ œ œ œu no dos y

œ œ œ œ

˙tres.

˙˙

tres.

œ œ œ

œ œ œ œEn lao ri lla

œ œ œ œœ œ œ œEn lao ri lla

œ œ œ œ

- - - -

- - - -

"Una vez hubo un Juez"

Transcripción: Rodrigo Asselborn

&

&

V?

b bb

b bb

b bb

b bb

S

A

T

B

10

œ œ œ œ œ œlo co mió

œ œ œ œ œ œœ œ Jœ ‰lo co mió

œ œ jœ ‰

œ œ œ œyal sol ci to

œ œ œ œœ œ œ œ

yal sol ci to

œ œ œ œ

œ œ œse dur mió

œ œ œ

œ œ œse dur mió

œ œ œ

- - - -

- - - -

&

&

V?

b bb

b bb

b bb

b bb

S

A

T

B

13 œ œ œy des pués

œ œ œœ œ œy des pués

œ œ œ

œ œ œun, dos tres

œ œ œœ œ œ

un, dos tres

œ œ œ

œ œ œ œse vol vióaA ran

œ œ œ œœ œ œ œse vol vióaA ran

œ œ œ œ

œ œjuez.

˙˙

juez.

˙

- - - -

- - - -

2"Una vez hubo un Juez"

&

&

V?

b bb

b bb

b bb

b bb

86

86

86

86

Soprano

Alto

Tenor

Bass

œ œ œ .œU na vez

œ œ œ .œœ œ œ .œU na vez

œ œ œ .œ

œ œ œ .œhu boun juez

œ œb œ .œœ œ œ .œhu boun juez

œb œ œ .œ

œ œ œ œ œ œque vi ví aen A ran

œ œ œ œ œ œœ œ œ œn œb œ

que vi ví aen A ran

œ œ œ œ œ œ

- - - - - -

- - - - - -

&

&

V?

b bb

b bb

b bb

b bb

S

A

T

B

4 .˙juez,

.˙juez,

œ œ œ .œfuea pes car

œ œ œ .œ

œ œ œ .œfuea pes car

œ œ œ .œ

œ œ œ .œun gran pez,

œ œ œ .œœ œ œ .œun gran pez,

œ œ œ .œ

jœ œ Jœ œu no dos y

jœ œ jœ œ

Jœ œ Jœ œu no dos y

Jœ œ jœ œ

.˙tres.

.˙tres.

œ œ œ .œun dos tres

-

-

"Una vez hubo un Juez"

Arreglo: Rodrigo Asselborn

&

&

V?

b bb

b bb

b bb

b bb

S

A

T

B

9

œ jœ œ jœEn lao ri lla

œ jœ œ jœœ Jœ œ JœEn lao ri lla

œ jœ œ jœ

jœ œ œ œ œlo co mió

jœ œ œ œ œ

Jœ œ .œlo co mió

jœ œ .œ

œ jœ œ jœyal sol ci to

œ jœ œ jœœ Jœ œ Jœ

yal sol ci to

œ Jœ œ Jœ

jœ œ .œse dur mió

jœ œ .œ

Jœ œ .œse dur mió

Jœ œ .œ

- - - - - -

- - - - - -

&

&

V?

b bb

b bb

b bb

b bb

S

A

T

B

13

Jœ œ .œy des pués

jœ œ .œ

Jœ œ .œy des pués

Jœ œ .œ

jœ œ .œun, dos tres

jœ œ .œ

Jœ œ .œun, dos tres

Jœ œ .œ

jœ œ Jœ œse vol vióaA ran

jœ œ jœ œ

Jœ œ Jœ œse vol vióaA ran

Jœ œ jœ œ

.˙juez.

.˙juez.

- - -

- - -

2"Una vez hubo un Juez"

&

&

V?

b bb

b bb

b bb

b bb

42

42

42

42

Soprano

Alto

Tenor

Bass

q = 70

œ œ œU na vez

œ œ œœ œ œU na vez

œ œ œ

œ œ œ jœ ‰hu boun juez

œ œb œ jœ ‰

œ œ œ jœ ‰hu boun juez

œb œ œ Jœ ‰

≈ œ œ œ œque vi ví aen

≈ œ œn œ œ≈ œ œ œ œn

que vi ví aen

≈ œ œ œ œ

- - - -

- - - -

&

&

V?

b bb

b bb

b bb

b bb

S

A

T

B

4 ≈ œ œ œ œ ≈A ran juez,

≈ œ œ œ œ ≈

≈ œb œ œ œ ≈A ran juez,

≈ œ œ œ œ ≈

œ œ œfuea pes car

œ œ œ

œ œ œfuea pes car

œ œ œ

œ œ œ œun gran pez,

œ œ œ œœ œ œ œun gran pez,

œ œ œ œ

≈ œ œ œ œu no dos y

≈ œ œ œ œ≈ œ œ œ œ

u no dos y

≈ œ œ œ œ

- - - -

- - - -

"Una vez hubo un Juez"Variación 1

Transcripción: Rodrigo Asselborn

&

&

V?

b bb

b bb

b bb

b bb

S

A

T

B

8

˙tres.

˙˙

œ œ œ œun dos tres.

œ œ œ œEn lao ri lla

œ œ œ œœ œ œ œ

œ œ œ œEn lao ri lla

œ œ œ œ œ œ œlo co mió

œ œ œ œ œ œ œœ œ œ ‰ ‰

œ œ œ ‰ ‰lo co mió

≈ œ œ œ œyal solci to

≈ œ œ œ œ≈ œ œ œ œ

≈ œ œ œ œyal solci to

- - - -

- - - -

&

&

V?

b bb

b bb

b bb

b bb

S

A

T

B

12 ≈ œ œ œ œ ≈se dur mió

≈ œ œ œ œ ≈

≈ œ œ œ œ ≈

≈ œ œ œ œ ≈se dur mió

œ œ œy después

œ œ œœ œ œ

œ œ œy después

œ œ œ jœ ‰un, dos tres

œ œ œ jœ ‰

œ œ œ Jœ ‰

œ œ œ jœ ‰un, dos tres

≈ œ œ œ œse volvióaAran

≈ œ œ œ œ≈ œ œ œ œ

≈ œ œ œ œse volvióaAran

≈ jœ ≈ Œjuez.

≈ jœ ≈ Œ

≈ Jœ ≈ Œ

≈ Jœ ≈ Œjuez.

- -

- -

2"Una vez hubo un Juez"

&

&

V?

## #

## #

## #

## #

42

42

42

42

Soprano

Alto

Tenor

Bass

q = 70

œ œ œU na vez

œ œ œœ œ œU na vez

œ œ œ œhu boun juez

œ œ œ œœ œ œ œhu boun juez

≈ œ œ œ œque vi ví aen

≈ œ# œ œ œ≈ œ œ œ œ

que vi ví aen

- - - -

- - - -

&

&

V?

###

###

###

###

S

A

T

B

4 ≈ œ œ œ œ ≈A ran juez,

≈ œ# œ œ œ ≈

≈ œ œ œ œ ≈A ran juez,

œ œ œfuea pes car

œ œ œ

œ œ œfuea pes car

œ œ œ œun gran pez,

œ œ œ œ

œ œ œ œun gran pez,

≈ œ œ œ œu no dos y

≈ œ œ œ œ≈ œ œ œ œ

u no dos y

˙tres.

˙˙

tres.

- - - -

- - - -

"Una vez hubo un Juez"Variación 2

Transcripción: Rodrigo Asselborn

&

&

V?

###

###

###

###

S

A

T

B

9

œ œ œ œEn lao ri lla

œ œ œ œœ œ œ œEn lao ri lla

œ œ œ œlo co mió

œ œ œ œœ œ œ œlo co mió

≈ œ œ œ œyal sol ci to

≈ œ# œ œ œ≈ œ œ œ œ

yal sol ci to

≈ œ œ œ .œse dur mió

≈ œ# œ œ .œ≈ œ œ œ .œ

se dur mió

- - - - - -

- - - - - -

&

&

V?

###

###

###

###

S

A

T

B

13

œ œ œy des pués

œ œ œ

œ œ œy des pués

œ œ œ œun, dos tres

œ œ œ œ

œ œ œ œun, dos tres

≈ œ œ œ œse vol vióaA ran

≈ œ œ œ œ≈ œ œ œ œ

se vol vióaA ran

‰ jœ Œjuez.

‰ jœ Œ

‰ jœ Œjuez.

- - -

- - -

2"Una vez hubo un Juez"

HIMNO A SARMIENTO

LEOPOLDO CORRETJER

CON MAJESTAD q 76

Fué

ff

la lu

cha,-

tu vi

da/y- tu/e

le- men

- to:

- la fa ti

- ga;-

tu des can

- so/y-

16

cal

ma,-

la ni ñez,

- tu/i lu- sión

-

y tu

con ten

- to,-

la que/al dar

le/el- sa ber

-

le dis

te/el-

24 1. 2.

al

ma.-

Fué la ma.

Con la luz

de

tu/in ge

- nio/i- lu

mi- nas

- te-

la ra zón

- en

la

32

no che- de/ig

no- ran

- cia.-

Por ver gran

de/a la Pa

tria tu

- - - lu

-

37

chas

te-

con

p

la/es pa

- da- con

la plu

ma/y- la

pa la

poco piú mosso

- bra.-

43

En

su pe

cho

-

la ni ñez

- de/a mor- un tem

plo-

te/ha le

van- ta

- do- y/en él

si gues

- vi

-

50

vien

do-

Y/al

la tir

-

su co ra- zón

- va re pi- tien

- do-

Ho nor

- y gra

ti- tud

57

al gran

Sar mien

- to

Ho nor

- y gra

ti- tud

-

y gra

ti tud

-

Glo

ria/y- lo or!

-

65

Hon

ra- sin par

pa ra/el- gran

- de/en tre

- los gran

des-

Pa dre

- del au

la-

Sar

721. 2.

mien

to/in- mor- tal.

- mien

to/in-

- mor tal.

-

76

Glo

ria/y- lo or!

- Hon

ra- sin par.

PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE LA VOZ EN EL MEDIO ESCOLAR.

Dra. en Fonoaudiología Mariela Pensso.

[email protected]

En los encuentros anteriores del Plan Coral Provincial 2009 y 2010, desde el área de fonoaudiología,

se desarrollaron ejercicios de calentamiento y calma vocal, destinados a docentes y alumnos

respectivamente. Tales ejercicios tuvieron como objetivo ampliar el conocimiento del aparato

fonador manejando el cuerpo eficazmente y haciendo posible una emisión vocal sana para prevenir

así patologías vocales.

En el presente año se continuará con el objetivo de la prevención de trastornos vocales, que implican

a los docentes y alumnos, destacando la importancia que como educadores poseen los maestros en

dicha prevención dentro del ámbito escolar.

El entorno familiar y escolar puede actuar como factor que aumente o disminuya el riesgo de

desarrollar un trastorno vocal.

Así, si un docente ha trabajado su propia voz, podrá inculcar a sus alumnos hábitos vocales

saludables que eviten el mal uso y abuso vocal, y también estará más capacitado para detectar

posibles trastornos de la voz que se presenten en los niños con los que trata a diario.

Pistas para detectar un trastorno de voz en la escuela:

- Percepción de una voz ronca o disfónica. Dicha voz puede escucharse de diferente manera pero

siempre alterada y poco agradable.

- Signos externos que delatan el esfuerzo vocal que realiza el niño al hablar o cantar (congestión del

cuello a medida que habla, unido a una voz disfónica que no le permite acabar las frases con

comodidad).

- La personalidad del niño con disfonía, generalmente nervioso, vital, con gran necesidad de hacer

actividades físicas, les gusta mandar y organizar juegos, conversador, habla a alta intensidad.

También hay niños con tendencia a la retracción, a la inhibición vocal, con una voz apagada.

Las situaciones de mayor desgaste vocal en la escuela representan aquellas ocasiones dentro de la

jornada escolar, que favorecen la aparición de trastornos vocales:

- Las actividades deportivas, la comunicación informal o el juego durante el recreo.

- El espacio de tiempo entre una clase y otra, o bien cuando se produce un cambio de profesor.

- Las actividades que se realizan fuera del entorno escolar como paseos, excursiones,

convivencias.

- Otros factores predisponentes y desencadenantes pueden ser: ubicación del edificio escolar

(cerca de avenida ruidosa), las condiciones físicas del aula (demasiado espaciosa y mal

separada de las otras aulas, cercanía con patios o gimnasios), ambos propician una

contaminación acústica perjudicial que obliga al niño y al docente a elevar constantemente la

intensidad de la voz. No olvidemos los factores alergenos como el polvo o tierra, tiza,

humedad, sequedad ambiental, polen.

El ámbito escolar es uno de los más propicios para detectar y realizar una tarea preventiva de las

disfonías infantiles, por un lado, porque el niño pasa muchas horas en él y, por el otro, porque las

actividades que desarrolla requieren en todo momento el uso de la voz.

Se puede llevar a cabo desde dos perspectivas diferentes:

- Favoreciendo buenos hábitos vocales en los intercambios comunicativos entre los niños y

entre éstos y los adultos. Se trata de trabajar actitudes positivas para evitar un mal uso de la

voz.

- De manera más explícita, a través de actividades que se trabajen en el aula, como ya vimos en

encuentros anteriores.

ACTITUDES QUE FAVORECEN EL BUEN USO DE LA VOZ.

EN CUANTO AL DOCENTE: el estilo del docente condicionará el tipo de intercambios verbales

que se darán a lo largo del día.

- Utilizar recursos no verbales para requerir la atención de los niños (palmadas, silencio,

música, sonido de algún instrumento musical).

- Esperar a que haya suficiente silencio antes de hablar.

- Acostumbrar a los niños a escuchar el silencio, es decir, permanecer algunos instantes

callados para favorecer la concentración antes de explicar, dar una instrucción, pedirles

información.

- Ofrecer a los niños un buen modelo oral, hablar de manera pausada, no elevar demasiado la

intensidad de la voz, variar la entonación, utilizar una voz expresiva.

- Darse tiempo para respirar entre frase y frase, sin sentir prisa por continuar. No hablar rápido.

- Controlar concientemente la propia respiración.

- Solicitar ayuda cuando el docente no está bien de la voz.

- Calentamiento vocal previo al desarrollo de la clase (postura, relajación, respiración,

vocalizaciones) y calma vocal (vocalizaciones, respiración y relajación, reposo vocal) al

finalizar las mismas.

- Lograr un equilibrio físico, mental, emocional y espiritual.

- Poseer mayor grado de autoconciencia corporal. Tener en cuenta la postura adoptada durante

el desarrollo de la clase, evitar la carga de tensión muscular en la espalda, no encorvarla,

evitar adelantar la cabeza al hablar o cantar.

- No fumar.

- No abusar de la voz hablada ni cantada cuando se está padeciendo de algún cuadro de

infección respiratoria.

- Evitar la voz cuchicheada.

- Respetar las horas de sueño.

- Beber agua en abundancia.

- Mantener una alimentación sana y equilibrada.

- Evitar el carraspeo y la tos como hábito negativo o “tic” nervioso. Cuando se quiere desalojar

mucosidad de cuerdas vocales, efectuar un carraspeo áfono, tragar saliva, beber agua.

- No gritar.

- Controlar la audición si en su entorno se quejan de que habla muy fuerte o si necesitan que le

repitan lo que le dicen.

- Evitar usar la voz en simultáneo a actividades de esfuerzo (levantar cajas, alzar a niños).

- No abusar del tiempo de habla, evitar su exceso.

- Hablar en el tono óptimo personal y utilizar el tono pedagógico al dar clases

(aproximadamente 2 o 3 tonos más agudos).

- Prestar atención a los síntomas de fatiga vocal, como disfonía, dolor, molestia, necesidad de

carraspear, sequedad, cansancio.

- Evitar las tensiones generales corporales y específicas (abdomen, entrecejo, nuca, mandíbula,

muelas apretadas, laringe alta).

- Tener en cuenta que los siguientes síntomas pueden indicar Reflujo Gastroesofágico: tos,

carraspeo, fatiga vocal, exceso de mucosidad, mal sabor en la boca, ardor, sensación de

cuerpo extraño en garganta, disfonía, voz opaca, rinitis, faringitis o amigdalitis frecuentes.

Las medidas higiénicas en este caso son: evitar las comidas abundantes de noche, no

acostarse antes de 2 horas posteriores a la última ingesta, comer más veces por día en

pequeñas cantidades, masticar adecuadamente, levantar la cabecera de la cama con tacos de

unos 10 a 15 cm, evitar grasas, picantes, cítricos, fritos, dulces, gaseosas, embutidos, tomate,

condimentos fuertes, mate, café, alcohol; ingerir bastante agua, evitar el cigarrillo, la obesidad

y el stress.

Un buen modelo verbal por parte del docente tiene una carga emocional importante para los niños.

EN CUANTO A LOS NIÑOS:

- Respetar el turno de habla.

- Acostumbrar a los niños a responder, preguntar, pedir en el aula, sin necesidad de gritar. Evitar el

exceso de gritos durante el juego en el aula.

- No hablar compitiendo en intensidad con el ruido ambiente, acercarse al interlocutor.

- Aprender a expresar desacuerdos sin “enojarse” con la voz.

- Reforzar positivamente, en especial a los niños más tímidos, cualquier situación en la que hayan

podido expresarse de manera individual y en grupo.

- Ofrecer a los niños ocasiones en las que puedan expresarse oralmente y participar.

- Seleccionar canciones que respeten la voz natural del niño, que no abusen de los graves.

- Trabajar de manera sistemática ejercicios respiratorios previos al canto y como soporte a la voz

cantada o hablada, adaptar el lenguaje a la edad de los niños y utilizar imágenes que estimulen su

motivación.

- Vocalizar al iniciar la clase de música.

- Que los niños canten suavemente, sin forzar la voz, que el texto sea de fácil articulación. No gritar

para cantar.

- Que los niños canten con el cuerpo libre, suelto, con movimientos expresivos si surgen

espontáneamente.

- Mantener la posición de la cabeza alineada verticalmente.

- Enseñar a los niños a respirar adecuadamente para apoyar la emisión de la voz. Hablar con aire.

- Hablar pausado, con aire.

- Ayudarles a relajar los hombros mientras cantan o hablan, de manera que no estén en postura

elevada ni retraída que cierre la caja torácica. Enseñarle al niño a desinhibirse y dejar que la voz

fluya a través del canto.

- Favorecer que la articulación de las palabras sea clara.

- Evitar que tanto a nivel individual y colectivo se inicie el sonido con brusquedad.

- Respirar por nariz siempre que esté en silencio.

- Enseñar al niño a sentir e identificar los signos de fatiga vocal (prurito, carraspeo excesivo, esfuerzo

al hablar). En qué situaciones aparecen, si están en relación con deportes, salidas, excursiones, canto.

- Desaconseje utilizar la voz cuchicheada.

- Vocalizar al iniciar la clase de música.

- Estimular la audición.

- Facilitar el ritmo, la acentuación y la melodía en el canto.

- Enseñarle a manejar la voz junto al empleo de instrumentos musicales.

- Evitar el canto en los niños con disfonía.

- Derivar oportunamente al médico otorrinolaringólogo o fonoaudiólogo

Será nuestro objetivo que los alumnos encuentren placer por el canto, la música y respeto y

entusiasmo por el arte.

Bibliografía:

ARIAS MARSAL CRISTINA, “Disfonía infantil”, ed. Ars Médica, Barcelona, España, 2005.

BUSTOS SANCHEZ INÉS, “Trastornos de la voz en edad escolar”, ed. Aljibe, Málaga, 2000.

DINVILLE CLAIRE, “Los trastornos de la voz y su reeducación”, ed. Masson, Barcelona, España,

1996.

FARÍAS PATRICIA, “Ejercicios para restaurar la función vocal”, ed. Akadia, Buenos Aires,

Argentina, 2007.

GARCÍA LIDIA, “Tu voz, tu sonido”, ed. Diaz de Santos, Madrid, España, 2003.

HABBABY ADRIANA, “Disfonías del niño y del adolescente”, ed. Akadia, Buenos Aires,

Argentina, 2006.

NEIRA LAURA, “La voz cantada y hablada”, ed. Puma, Buenos Aires, Argentina, 1996.

TULON ARFELIS, “Cantar y hablar”, ed. Paidotribo, Barcelona, España, 2005.

Vocalización 1 Marisopapor Natalia Raselli

Niños:

Teclado

ui ui- ui

- ui- ui

- ui- ui

- ui- ui...

-

Tecl.

Tecl.

7

Tecl. Tecl. Tecl. Tecl.

14

Tecl. Tecl. Tecl.

21

Tecl. Tecl. Tecl.

26

Tecl. Tecl.

Vocalización 2 Marisopapor Natalia Raselli

Niños:

Teclado Tecl. tecl. Tecl.

ma ri- so- pa

- pa- ma ri

- so- pa...-

7

Tecl. Tecl. Tecl.

14

Tecl. Tecl. Tecl. Tecl.

21

Tecl. Tecl.

26

Tecl. Tecl.

por Natalia Raselli

Vocalización 1 Las canciones que mi Gallo Canta

Niños:

Tecl. Tecl. Tecl.

jimitriniui

jimipiniui

jomoponoui

jomoponoui

jimitriniui

jimipiniui

jumupunuui

jumupunuui

jimipiniui

jimipiniui

jimipiniui

jimipiniui

jomoponoui

jomoponoui

jumupunuui

ju...mu...pu...nu...ui...

9

Tecl. Tecl.

18

Tecl. Tecl.

27

Tecl. Tecl.

36

Tecl. Tecl. Tecl.

45

Tecl. Tecl.

54

Tecl. Tecl.

62

Tecl.

Vocalización 2 Las canciones que mi Gallo Cantapor Natalia Raselli

Niños:

Tecl. Tecl. Tecl. Tecl.

se pa re

- ce- mas al sa ram- pion...

10

Tecl. Tecl. Tecl.

21

Tecl. Tecl. Tecl. Tecl.

32

Tecl. Tecl. Tecl.

43

Tecl. Tecl. Tecl. Tecl.

54

Tecl. Tecl. Tecl.

Vocalización 3 Las canciones que mi Gallo Cantapor Natalia Raselli

Niños:

Tecl. Tecl.

se pa re

- ce- mas al sa ram- pion...

7

Tecl. Tecl.

“Marisopa” y “Las canciones que mi gallo cantan”. Dos canciones para una clase

Por Cristian Gómez –

[email protected]

Este trabajo intenta colaborar con sugerencias y recursos para enseñar canciones a

los niños. Trabajaremos con dos canciones diferentes: “La Marisopa” y “Las canciones que

mi gallo canta”. Se justifica el intento pues el proceso de aprendizaje de cualquier canción es

determinante para el resultado artístico y la memoria afectiva que tenga el niño sobre esas

canciones y otras.

Empezaré diciéndote que primero debemos enamorarnos nosotros de la canción, no

solo conociéndola en todos sus aspectos técnicos básicos (alturas, ritmo, armonías y textos),

también sabiéndola hasta el punto de memorizar todos los elementos y lograr la síntesis que

la trasforma en un producto que transmita los afectos por sobre los efectos. Recién

entonces, nuestras estrategias y recursos serán eficientes y mejores. Vos sabrás cuáles son

tus mejores métodos para aprenderte una canción pero siempre considera que quizás no sean

los que necesitan tus alumnos. Y que tampoco todos ellos necesitan el mismo método. Por lo

tanto te insto a que revises tanto este trabajo como el de los otros profesores del Plan Coral

provincial y colegas allegados para apropiarte de variados recursos de enseñanza.

Antes de seguir leyendo este artículo es preciso que estudies las canciones “Cuando

mi gallo canta” y “Marisopa”.

Mi propuesta adhiere a enseñar desde lo más fácil a lo más difícil. Consideramos que

es más estimulante aprender cuando se van sorteando las dificultades sin que estas se

perciban como tales. En una canción pueden existir dificultades melódicas, rítmicas, de

texto y armónicas que entorpecerán la rapidez del aprendizaje. Por esto hay que

considerarlas por separado.

Obra Melodía Ritmo Texto Armonía

La Marisopa Saltos

melódicos

constantes de

intervalos

pequeños y

grados

conjuntos.

Extensión y

registro vocal:

naturales

células

rítmicas

inconstantes

Poco texto

pero en

trabalenguas

En modo

menor; algo

inestable

Las canciones

que mi gallo

canta

Saltos

melódicos

grandes e

inconstantes

Extensión y

registro vocal:

naturales

Células

rítmicas

constantes

Juego de

imágenes

atractivas;

mucho texto

En modo

mayor;

estructuras

armónicas

previsibles y

claras

Nadie mejor que vos sabe lo que conviene a tus alumnos, pero es claro que lo que más

cuesta para afinar son las alturas. El ritmo, lo niños lo repiten con facilidad; el texto lo

pueden aprender leyendo; y las armonías las comprenden enseguida cuando acompañas con un

instrumento. Por lo tanto siempre aconsejamos estar muy atentos a que la melodía no se

envicie con el recitado rítmico e insistir con la altura precisa toda vez que se pueda. 1

Entonces, en base al cuadro anterior y la experiencia que tengas afinando a tus niños,

elegirás con qué canción empezar y por qué.

Podría haber dos maneras de enseñar la canción: de lo general a lo particular y de lo

particular a lo general. Comúnmente sugerimos una aproximación general que podría ser una

escucha activa de una versión grabada, o que vos se la cantes con tu instrumento y mejor

arte para entusiasmarlos a cantarla luego. (Si te la sabes de memoria , esto es mucho más

fácil y eficaz…) Considerar que será la primera impresión y revertirla es muy complicado;

asegúrate de una buena recepción en la calidad de sonido y versión interpretativa.

Luego trabajaremos desde lo particular: soy de los que aconsejan un aprestamiento

melódico previo a la canción en sí, haciendo entonar la escala modal o algún fragmento típico

de la canción a enseñar. Luego este mismo motivo melódico, transportarlo hacia arriba para

desarrollar la extensión vocal y cuidar solo la afinación y el tipo de emisión.

Van aquí unas sugerencias de la prof Natalia Raselli para empezar trabajando “Marisopa”

Mientras tocás el instrumento, con el resto del cuerpo dirigís los niños. Es muy

importante que aprendas a tocar sin mirar el instrumento para establecer verdadero

contacto con los alumnos y el recurso. Cada corchea podría cantarse con la sílaba “ui”. Esta

1 Existen muchas razones por las cuales los niños no afinan las alturas pero una de los más comunes es

que están cantando en un registro incómodamente grave. Es urgente desterrar la creencia que los niños

no pueden cantar agudo y capacitarse técnicamente para lograr que ellos descubran su naturaleza. 1

sílaba favorece una buena impostación. Subir, hasta La Mayor (un poquito más alto de lo que

va la canción). Esta es la situación de meta. No dejes que estén forzados con el sonido.

Ayúdalos con consignas para que no se tensen a medida que suban al agudo.

Con este motivo melódico nos acercamos más a la canción. Siempre recordá que el Do es un

sonido grave para que los niños afinen. Debe cantarse, por lo tanto, muy suavemente.

Una vez hecho estos ejercicios comenzamos a enseñarla por fragmentos. Previamente tenés

que tener segmentada la canción en frases, semifrases y motivos más pequeños. Entonces te

darás cuenta cuales son los fragmentos complejos y encontrarás recursos para simplificarlos.

Ejemplo de segmentación para cantar y hacer repetir en forma de eco antifonal o

compartiendo la melodía

Y como goza la mariposa/ (eco)

Cuando en su copa toma la sopa/ (eco)

Y como goza la marisopa cuando en su copa toma la sopa/(eco)

Por el jardín/(eco)

Cuando en su copa toma la sopa por el jardín/(eco)

Sopa de rosa o de jazmín/(eco)

Por el jardín, sopa de rosa o de jazmín(eco)

Y como goza la mari…. (melodía compartida) cuando en su copa toma la …..por el jardín sopa de

rosa o de jaz….

Y como goza la …….cuando en su copa ……por el jardín sopa de rosa o …….

Y como goza la ……

Recordá que los fragmentos deben exponerse lentamente, ayudándose con el gesto de

la quironimia. (revisar mis artículos del PCP 2009 y 2010. )

Una vez llegado a este punto de hacer cantar la frase entera, iremos corrigiendo

detalles puntuales, particulares y accidentales que puedan surgir. Luego hacemos cantar la

segunda estrofa ayudados sólo con la lectura de la letra pertinente, corrigiendo las

diferencias de distribución del texto.

Ha sido un gran esfuerzo y vale la pena cambiar ahora de actividad. Podría ser

introducirlos en “Las canciones que mi gallo canta”

Luego trasportarlo por semitonos hasta sol Mayor aproximadamente. Con este

ejercicio no solo nos aproximamos a la canción, también estamos desarrollando velocidad y

ductilidad en la articulación y conexión diafragmática. Por ahora parece un juego; luego nos

aprovecharemos de él…

Siguiendo con la premisa de conectarse primero con lo simple, sugiero enseñar y

hacer cantar solo el estribillo (laraleado….o con algún texto inventado). Mientras el docente

canta las estrofas y sus complejos saltos (con gran facilidad y precisión…), los niños pueden

realizar otra actividad como hacer la mímica del texto o dramatizar las imágenes del mismo,

o marcar tiempos del compás, o sea, siempre con una escucha activa. En las repeticiones se

van pregnando las estructuras interválicas- armónicas y al momento de trabajar

particularmente, no será tan abrumador.

Para terminar quiero recomendarte que seas muy creativo e inteligente al momento

de ofrecerles la partitura a tus alumnos. Llamo partitura a lo que podría ser solo la letra, la

letra con el ritmo arriba, o la partitura con los códigos musicales completos. Al ser la

partitura un instrumento musical, este debe ser cómodo de leer, bien estructurado para

comprender la forma de la canción y también estético. Si bien no es necesario que trabajen

con la partitura desde un primer momento, el contacto que tendrán con ella será por

bastante tiempo y el afecto que tengan por la canción será también gracias a la memoria

visual.

Por último quiero recordarte, parafraseando a una de nuestras canciones, “lo que se

canta con amor, siempre es bueno para el corazón” ….Pero los niños no aman lo que

aprendieron padeciendo. Más aún, son capaces de odiar la canción y el canto afinado si la

actividad de aprendizaje no la realizan con placer, simplicidad y buen estímulo. Te re invito a

dar opciones para el amor. Quizá éste sea nuestro principal objetivo como maestros.

======================& 54Niños :

teclado ‰ˆ_«««««« _««««jtran

_«««« ««««- qui -

«««« ««««_.lo/y len

_-

_««««to Niños:

#ˆ ‰# ˆteclado

# _«««««« _««««j «««« ««««_tran

#ˆ- qui

_.«««« ««««-lo/y

_ _««««len- too

teclado

Niños: siguen igual

ˆ#ˆ«««««« ‰ ««««j «««« ««««ˆ ˆ «««« ««««ˆ . ˆ ««««ll ll ll

========================&teclado

b ««««««bˆ ‰ ««««j «««« «««« «««« ««««ˆ . ˆ ««««teclado

««««««#ˆ ‰ ««««j «««« ««««#ˆ «««« ««««ˆ . ˆ ««««teclado

ˆ«««««« ‰ ««««j «««« «««« «««« ««««ˆ . ˆ ««««ll ll ll

========================&teclado#ˆ# ««««««# ˆ ‰ ««««j «««« ««««#ˆ ˆ .«««« «««« ««««

teclado

«««««« ‰ ««««j «««« «««« «««« ««««ˆ . ˆ ««««teclado

# ««««««#ˆ# ˆ ‰ ««««j «««« ««««#ˆ «««« ««««ˆ . ˆ ««««ll ll ll

========================&teclado

œœ»»»»»»#œ ‰ ««««j «««« «««« «««« ««««ˆ . ˆ ««««

tecladobœœ»»»»»»œ ‰ œ»»»»J œ»»»» »»»»œ »»»» »»»»œ . œ œ»»»»teclado# œœ#œ»»»»»» ‰ œ»»»»J œ»»»» »»»»#œ »»»» »»»»œ . œ œ»»»»ll ll ll

========================&tecladoœœ»»»»»»bœ ‰ œ»»»»J œ»»»» »»»»œ »»»» »»»»œ . œ œ»»»»

teclado#œœ»»»»»»œ ‰ ««««j «««« «««« «««« ««««ˆ . ˆ ««««

teclado

# ˆ#ˆ# «««««« ‰ ««««j «««« ««««#ˆ «««« ««««ˆ . ˆ ««««ll ll ll

========================&teclado

ˆ«««««« ‰ ««««j «««« «««« «««« ««««ˆ . ˆ ««««teclado

# ˆ# ««««««#ˆ ‰ ««««j «««« ««««#ˆ «««« ««««ˆ . ˆ ««««tecladoˆ«««««« ‰ ««««j «««« «««« «««« ««««ˆ . ˆ ««««ll ll ll

========================&teclado

#ˆ«««««« ‰ ««««j «««« ««««#ˆ «««« ««««ˆ . ˆ ««««teclado

ˆbˆb «««««« ‰ ««««j «««« «««« «««« ««««ˆ . ˆ ««««teclado

ˆ#ˆ«««««« ««««j‰ e ««««j ««««j. x ««««ll ll ll

========================&teclado

# _««««««#ˆ ‰# ˆ _««««j _«««« ««««tran

#ˆqui

«««« ««««_.- lo/y

_len

_««««- to o

teclado‰_«««««« _««««jtran«««« ««««_

- qui

ˆ- lo/y

«««« ««««_.len_

- to_««««ll ””

Vocalizacion 1 Barrilete

Natalia Raselli

1

Vocalización 2 Barriletepor Natalia Raselli

Teclado Teclado Teclado

nu

u...

6

Teclado Teclado

11

Teclado Teclado

15

Teclado Teclado

Vocalización 3 Barriletepor Natalia Raselli

Teclado

nu

Luui

mimi

o

ui

i...

ui...

Teclado

...

...

...

Teclado

Teclado

Teclado

Teclado

7

Teclado

Teclado

Teclado

Teclado

Teclado

12

Teclado

Teclado

Teclado

Teclado

Propuesta para enseñar la canción Barrilete Prof. Virginia Bono El maestro canta el comienzo de la canción, hasta el compás 20 inclusive y pregunta a los alumnos sobre el contenido de la canción. Si es necesario repite una o dos veces más la melodía.

- sobre qué se trata esta canción? - Qué le pide al Barrilete? - Cómo quiere volar? Y otras similares.

La idea es ir interiorizando a los alumnos con las palabras del texto de la canción. El maestro propone al grupo aprender la canción en forma de eco de breves motivos melódicos. A medida que se van aprendiendo los fragmentos se los va conectando entre sí hasta llegar a cantar estos 16 compases completos (del compás 5 al 20).

Observar que el aire alcance a frases de 4 compases cada una y que la inspiración sea, como dice la canción, tranquila y suave. Probablemente sea necesario reforzar el salto de 8va. En ese caso, retomamos la vocalización realizada y la vamos transformando melódicamente al motivo de la canción, le vamos cambiando la letra haciendo practicar las vocales y consonantes del texto.

Continúa el maestro cantando la canción y tratando de captar la atención de los alumnos al nuevo texto y nuevas melodías. Cuando en el compás 62 se reexpone la melodía conocida la cantan todos. En referencia al texto y al ritmo propuesto en la segunda sección de la canción (a partir del c.21) aprendemos la siguiente frase:

Vamos a utilizar este motivo transformándolo en un ostinato que cantarán los niños acompañando al maestro de siguiente manera:

Agregamos algunas notas ahora al ostinato y lo aplicamos a la misma sección:

De esta manera, casi sin querer, vamos abordando una de las secciones más complejas de la canción desde el punto de vista melódico y sobre todo del registro. Los niños han cantado, jugando con el ostinato, el “la” grave y deben haberlo hecho sin forzar la garganta y haciendo hincapié más bien en lo rítmico. El segundo ostinato prepara el ataque del “la” grave al comenzar desde una nota mucho más cómoda. Si cantamos esta melodía sin respirar podremos encontrar el sitio del grave más naturalmente.

Ahora sí estamos en condiciones de aprender la melodía que hasta el momento sólo había cantado el maestro. Lo haremos en forma de ecos melódicos de motivos muy breves, de solo 2 compases y los iremos vinculando con el recurso de la melodía compartida. Una vez aprendida esta sección podremos cantar desde el principio en 2 grupos aplicando uno de los ostinatos o los dos. Para aprender la parte que nos resta de la canción podemos recurrir al recitado rítmico del texto, siempre de manera expresiva. Aprendemos por ecos y compartimos las frases divididos en 2 grupos. Grupo 1 Grupo 2 No quiero ver un mundo así No quiero ser de un mundo así Déjame tragar la lluvia atorarme con la brisa galopar en una nube y abrigarme con el sol Déjame sacarle un color al arco iris para un mundo diferente iluminar ( - juntos - ) para un mundo diferente iluminar Con este ejercicio aprendemos justeza rítmica y coordinación con las entradas de las frases: cantar y dejar cantar, cada uno a su tiempo. Finalmente podemos aprender, también usando el recurso del eco, la melodía de estas frases rítmicas que hemos recitado y así completar la canción. Cantaremos primero en 2 grupos alternadamente para ejercitar mantenernos “en tempo” y no correr y luego lo haremos juntos buscando no agitarnos y cuidando articular correctamente todo el texto. Hemos aprendido toda la canción Barrilete, se puede cantar ahora desde el principio hasta el fin, y se le pueden incorporar los ostinatos practicados u otros nuevos para recrearla y ejercitar la polifonía.

Vocalización 1 Herramientaspor Natalia Raselli

Teclado

Niños:

ri u i u i

u i...

Teclado

Teclado

Teclado

Teclado

6

Teclado

Teclado

Teclado

Teclado

10

Teclado

Teclado

Teclado

13

Teclado

Teclado

Teclado

Vocalización 2 Herramientas por Natalia Raselli

Teclado

Niños:

ni u i u i

u sh

sh sh

ni u i u i...

Teclado Teclado

6

Teclado Teclado

11

Teclado Teclado Teclado

16

Teclado Teclado

21

Teclado Teclado Teclado

26

Teclado

29

Teclado

por Natalia Raselli

Vocalización 3 Herramientas

Teclado Teclado Teclado Te_

Niños:mi

o

o o i...

7

_clado Teclado Teclado Te_

13

_clado Teclado Teclado

Propuesta para enseñar la canción Herramientas (quo dlibet) Prof. Virginia Bono Luego de la vocalización comenzamos a aprender la canción por segmentos y en forma de eco y/o melodía compartida. Primeramente sólo el ritmo de la frase del serrucho (parlato expresivo): maestro alumnos:

de la misma manera con la segunda parte de la frase:

Ahora en forma “compartida” recitamos expresivamente la frase completa:

Retomando la idea de la 3era vocalización preparatoria cantamos estas diferentes frases melódicas a modo de eco:

luego estas frases

hasta arribar a la frase melódica completa:

Cantamos esta primera frase melódica en forma de eco, melodía compartida por dos grupos y hasta como un canon a distancia de 2 tiempos:

Volvemos a la frase en parlato y realizamos los mismos juegos (melodía compartida y canon) . Cantamos un canon combinado: 1 grupo recita el ritmo expresivamente y el otro grupo canta la melodía. Retomando las vocalizaciones 1 y 2 propuestas al principio de la clase aprendemos la frase “Lima los rebordes sh sh sh….” recordando primeramente la melodía tal cual fue cantada en la vocalización para luego reemplazar el vocalizo por el texto correspondiente. Ahora estamos en condiciones de armar la primera superposición de melodías de este quodlibet. Recordamos que “Quodlibet” es la superposición de diversas melodí as que tienen una misma base armónica. Por tratarse justamente de melodías diferentes en ritmo, alturas y texto resulta un recurso muy eficaz para la introducción al ejercicio polifónico del grupo.

Comienza el grupo del “serrucho” cantando la melodía 2 veces completa, a continuación el grupo de la “lima” hace lo propio de la misma manera pero continúa. El grupo del serrucho interviene nuevamente superponiendo de ese modo su melodía.

Nos introducimos en la tercera frase a aprender repitiendo con diferentes pequeñas variantes el diseño melódico de 4ta propuesto para el martilleo, apelando a que se memorice físicamente el lugar de las notas do y sol.

El maestro recita rítmicamente “martillando “ y deja que los niños canten “pi po pa” y continúa la frase recitando rítmicamente hasta el final. Luego de algunas repeticiones, todo el grupo interpreta la frase de esa manera:

En 2 grupos se comparte la frase. Un grupo recita y el otro grupo canta “pi po pa” Retoma el maestro solamente la parte recitada mientras todos los alumnos cantan “do sol do” y va cambiando paulatinamente el recitado por la melodía. Luego de varias repeticiones invita a

los alumnos a cantar la frase completa. Se corrigen los giros melódicos que no estén claros y una vez segura la frase se propone superponerla a las dos herramientas anteriores conformando un quodlibet a 3 partes. Sugerencias para abordar las 2 melodías restantes: Repetir por segmentos muy breves desde el final e ir sumando los motivos paulatinamente:

Aprender la melodía en forma acumulativa, nota por nota hasta cantarla completa:

NOTA: Esta propuesta es para ser desarrollada en varias clases, y sólo cuando el grupo esté seguro se intentará superponer de a dos melodías por vez.

Vocalización 1 "De Colores" por Claudio G. Rioja

Niños:

Teclado Teclado teclado

BlumRrrramDe

blumpaco

blumpamlo

--

blum...

respam...

...

9

Teclado Teclado Teclado

18

Teclado Teclado Teclado

27

Teclado Teclado Teclado

36

45

54

60

(*)Como opción puede realizarse otra vocalización

con este ùltimo motivo melódico para trabajar el salto de 4ª.

(*)

Vocalización 2 De Colores por Claudio G. Rioja

Teclado Teclado Teclado

Niños:

Sey

quica

visrorira

--

tenjoquica

--

eny/arira--

lazulquica

-

priyrira--

macasquica

- vetarira

----

ra...ño...qui...ca...

--

7

Teclado Teclado

13

Teclado Teclado

20

Teclado Teclado

26

Teclado Teclado

32

Teclado Teclado

38

Teclado

42

Teclado

Prof. María Soledad Gauna De Colores Autor: Magdalena Fleitas Clase para 3º ciclo. Iniciación a la polifonía y recursos para enseñar una canción desde los contenidos requeridos en los lineamientos curriculares del régimen de educación vigente. Contenidos:

• Forma: motivos iguales y contrastantes • Altura: diseños melódicos • Textura: monodia y polifonía

1. Vocalización. Ver anexo. 2. Armar el rompecabezas escuchando la canción1. Colocar en orden las tarjetas desordenadas:

3. Una vez ordenada la primera estrofa proceder a cantarla completa repitiendo el último verso. Leer respetando los niveles del diseño melódico hacia el agudo o grave con una correcta entonación.

De colores, de colores se visten los campos en la primavera De colores, de colores son los pajaritos que vienen de afuera De colores, de colores es el arco iris que vemos lucir Y por eso los grandes amores de muchos colores me gustan a mí Y por eso los grandes amores de muchos colores me gustan a mí.

Observar que las frases musicales similares son del mismo color, mientras que las que son diferentes poseen un color nuevo.

4. Incorporar las dos estrofas que faltan trasladando la melodía aprendida a los nuevos versos.

1 La utilización del texto escalonado introduce al aprendizaje de la lectura musical. La trayectoria visual que se va formando a medida que el texto es leído o entonado se define a partir del diseño musical y es interpretado por los alumnos en forma lúdica.

DE--- COLO- RES

CAMPOS EN LA VE- PRI- RA MA-

LORES SE VIS- CO- TEN DE LOS

DE--- COLO- RES

LORES SON LOS RITOS CO- PA- DE JA-

QUE VIE- FUE- NEN RA DE A-

DE--- COLO- RES

LORES ES EL IRIS CO- AR- DE CO-

LU- MOS CIR QUE VE-

GUS- ME TAN A MI.

GRANDES ESO LOS AMO- POR RES Y

CHOS MU COLO DE RES

5. Introducción a la polifonía2: canto en terceras paralelas. Un recurso adecuado para iniciar en esta textura es partir de una misma nota y realizar una bifurcación que genere dos voces paralelas.

Ej.:

6. Organizar la interpretación de la canción desde la textura: Otro recurso que se puede utilizar para introducir al canto a varias voces es el estilo antifonal3, en la que se divide al coro en dos grupos y se le asigna un verso a cada uno para cantar alternativamente. Ej.:

a. el primer grupo canta el primer verso. b. el segundo grupo canta el segundo verso. (Estilo antifonal) c. todos cantan el tercer verso. (Monodia). d. se dividen en dos voces para el cuarto y quinto verso. Canto por terceras. (Polifonía)

2 Uno de los procedimientos más utilizados en el folklore latinoamericano que introduce a la polifonía es el “canto en terceras paralelas”, es decir que la entonación del diseño musical original se trasfiere respetando su tonalidad en forma paralela a una segunda voz que parte desde un sonido más grave a distancia de un intervalo de tercera. 3 Del griego, voz que responde. Se diferencia del responsorio en el hecho de que en este la frase principal es cantada por un solista y respondida por un coro con un estribillo. En el caso de la antífona se trata de dos grupos de voces que cantan alternándose.

Vocalizaciòn Nº 1 para "Somos Brujos Hechiceros"

Niños:

Teclado

BomSo

bommos

--

bombru

- bo

jos--

romhe

--

bomchi

--

bomce

--

bom...ros...

--

Teclado Teclado

9

Teclado Teclado Teclado

18

Teclado Teclado Teclado

27

Teclado Teclado Teclado

36

Teclado Teclado teclado

45

Teclado Teclado

51

Teclado Teclado

Vocalización 2 Somos Brujos hechiceros por Claudio G. Rioja

Niños:

Teclado

Dumme

dumdio

--

dumki

- du

lo-rude- dum

chi

- dum

cle/u--

dumsa

--

dumdo,

--

dumy/u

- dumnas

--

Dinho

dijas

--

rinde/es

- din

tra--

din...gón...

--

Teclado

7

Teclado Tecl.

16

Teclado

25

Teclado Teclado

33

Teclado

Vocalización 3 Somos Brujos hechiceros por Claudio G. Rioja

Niños:

Teclado

OPo

Edes

--

Otrans- E

for--

Omar

--

Eun- O

mos- E

qui

--

Oto/en--

EDra- O...

gón...

--

Teclado

3

3 33 3 3

8

Teclado Teclado Teclado

3 3 3

3

3 3

17

Teclado Teclado

3

3 3

3

3 3

26

Teclado

3 3 3 3 3

31

Teclado

3 3

3 3

Prof. María Soledad Gauna

Brujos y hechiceros. Del CD “barcos y mariposas” vol. 3

Clase sugerida para 2º ciclo.

Contenidos:

- Ostinatos rítmicos

- Ostinatos rítmico-melódicos

- Canon

- Pentacordio menor.

1. Vocalizaciones en hoja aparte. 2. Ejercicios preparatorios: Ecos melódicos que se pueden transferir a todas las tonalidades.

3. Enseñanza de la canción: a. Dividir por frases el estribillo y realizar un eco con los alumnos de la siguiente manera:

Paulatinamente se van uniendo las frases también en eco hasta completar el estribillo.1

b. Segunda sección. Se puede dividir en tres partes adicionando luego la frase lenta:

Primera parte:

Se puede mencionar que se trata de las cinco primeras notas de la escala, llamadas “pentacordio”, en este caso menor.

Segunda parte:

La melodía está compuesta con cuatro notas que se van repitiendo, si, re, do sostenido y la. Aquí es donde se indican los ingredientes que se utilizarán para el hechizo y se termina de completar la escala, que se encuentra en un modo griego llamado “dórico”. Ver cuadro de actividad.

Tercera parte:

Esta parte es similar a la primera, ya que también está constituida por el pentacordio menor.

1 El hecho de que las frases tengan un comienzo anacrúsico favorece la dinámica del aprendizaje, debido a que no hay

interrupción entre el original y el eco.

Sección lenta:

Una vez realizados los ejercicios preparatorios se puede enseñar la melodía sin inconvenientes.

4. Iniciación a la polifonía.

• Un recurso adecuado para comenzar a incorporar una segunda voz es el ostinato2 :

Para el estribillo

Ostinato rítmico 1:

Ostinato rítmico 2:

Los ostinatos rítmicos se recitan y se acompañan con un sonido percusivo.

Ostinato rítmico-melódico:

Cantar el texto con articulación staccato.

También se puede transferir este diseño a cada nota del acorde (fundamental, tercera y quinta), aunque es más difícil de cantar.

• Otra técnica recomendable es el canon: una melodía que sea susceptible de imitarse a sí misma, comenzando a un intervalo de tiempo determinado una vez que ya se ha iniciado la primera voz.

2 Ostinato: del italiano, obstinado. Es una breve melodía o ritmo que se repite muchas veces y se puede superponer a una

canción. Se sugiere extraer el motivo de la misma canción y, en lo posible, con texto.

Actividad: “Receta para crear recetas”

Comienza utilizando el pentacordio menor ascendente.

A continuación indica los ingredientes con las cuatro notas internas repitiendo tres veces el siguiente motivo:

Cierra la sección con el último ingrediente:

Y terminar con lo que lograrás en la sección lenta. De esta manera, escribiendo en una pequeña hoja los hechizos de cada alumno o grupo de alumnos se podrá armar un libro mágico de encantos.

por Claudio G. Rioja

Vocalización 1 Negrito Travieso

�iños:

Teclado

Ri

"Que

u

bo

i

ni

-

u

to

-

e

ca

o

jon

-

e

ci

-

o........

to...

-

Teclado

Ri

u

i

u

e

o

e

o.....

8

15

22

29

36

43

50

54

Vocalización Nº 2 para "Negrito Travieso"

�iños:

Teclado Teclado

TriSeCo

pifue/elmen-

pipa

zo/a

-

pidre/a

to

-

pitracar-

pibades

-

pijarpa

--

piy

cio/y

-

pitodes

piri

pues--

pibio

se/en

-

pisetu-

pisensias

-

pitomo

-

.........

8

Teclado Teclado

16

Teclado

24

Teclado Teclado

32

Teclado

39

Teclado

Propuesta de enseñanza de la canción “Negrito Travieso” Gabriela Suárez

Para despertar el interés de los chicos, y a manera de introducción, les contaría

brevemente acerca de la procedencia, modos de acción y características del cajón

peruano. Seguidamente les cantaría la canción completa, de la siguiente manera: en la

sección: - de los ecos rítmicos, usaría contrastes de intensidades:

f en los temas y p en sus repeticiones.

- de la voz hablada, tomaría como recurso el parámetro altura y timbre:

a los temas los interpretaría en un tono agudo y brillante, y a los ecos

en un tono medio y menos brillante.

- de la voz cantada, usaría nuevamente los contrastes de dinámica:

f en los temas y p en las repeticiones.

En lo posible me acompañaría de un cajón peruano, o en su defecto, tomaría la

propuesta del percusionista argentino Augusto Pérez Guarnieri que, en su libro “África

en el aula”, presenta al pupitre como un recurso didáctico – musical en el aula.

La canción a simple vista tiene una estructura muy clara y simétrica en cuanto a

la definición de sus diseños rítmicos y melódicos, lo que facilita la imitación y por lo

que considero que el eco y la melodía compartida son los recursos que más favorecen su

aprendizaje.

1) Etapa de comprensión: ya que la obra comienza con pequeños motivos rítmicos,

empezaría por ellos a manera de “ablandar” la rítmica que después se oirá en la melodía.

(Otra opción sería empezar justamente al revés, enseñar la melodía primero y después

los motivos rítmicos iniciales).

Ecos: siempre canta primero el maestro y el coro la repetición o eco.

Para ejemplificar transcribo sólo los segmentos iniciales de las diferentes

partes de la obra:

Palmas

Voz hablada

Voz cantada

2) Etapa de consolidación: aquí propongo Recursos para trabajar posibles zonas de

dificultades: previamente a la enseñanza de la canción es conveniente hacer un

“diagnóstico” para prevenir posibles zonas de dificultades o para tener preparadas de

antemano herramientas que ayuden a trabajarlas. Acá van algunas:

Dificultad o

elemento a trabajar

Zona de

dificultad

(Compás)

Sugerencias/Herramientas a utilizar

Comparación de dos

pasajes con semejanzas

y diferencias

c 42 con

levare al

c 45

y

c 95 con

levare al

c 98

En ambos fragmentos al motivo primer motivo, que es ascendente e

idéntico, lo trabajaría con tu, y al motivo descendente, que es diferente, lo

trabajaría: 1º) con si en el primer segmento, y 2º) con no, en el segundo,

para diferenciarlos.

Interválica: sucesión de

3ra M-3ra m-3ra m

c 50 con

levare al

c 53

1º) Cantar sólo las notas estructurales.

2º) Fragmentar la frase para lograr un mayor control de la afinación y

cantarla más lenta.

3º) Se pueden colocar calderones para fijar las notas más difíciles de

afinar.

4º) En éste momento se podría aplicar la melodía combinada, un grupo

cantaría la melodía inferior, y otro la superior.

5º) Ahora sí, todos pueden cantar la frase completa y a la velocidad que

después se cantará.

Intervalo de 3m y de 4J

c 59 al 62

y

c 67 al 70

1º) Detenerse sobre la nota en cuestión para concentrar la atención y así

contribuir a fijarla mejor.

2º) Destacar con quironimia el sentido de la melodía de “el cajoncito”: en

el 1er fragmento ascendente, mientras que en el 2do es descendente.

3º) Cantar los intervalos de 3m y 4J que se dan en la palabra “suena”, y

agregarles la nota que le sigue en la melodía para poder enlazar

correctamente con la parte siguiente: “suena Ti” y “suena To”.

4º) Dos grupos cantan cada uno de los fragmentos trabajados en los pasos

anteriores: grupo 1 (fragmento del c 59) y grupo 2 (fragmento del c 67).

2) Etapa de expresión artística: para pulir y mejorar la interpretación de la obra:

- trabajaría la acentuación de palabras y frases con Sf, crescendos, diminuendos, a lo

que le sumaría diferentes alturas en la voz hablada.

- buscaría aprovechar los pequeños “ruidos” de las consonantes que se repiten: “toca

que toca, que toca el tambor”; “corre pronto a guardar el cajón”; “corrió pronto y

lo guardó”.

Coda: “Negrito travieso” es una obra especial para trabajar también la ejecución

instrumental ya que posibilita la interpretación en diferentes instrumentos

convencionales, no convencionales o en diversos objetos sonoros. Se puede dividir al

coro en dos grupos y que trabaje:

- un grupo con palmas graves y el otro con palmas agudas.

- un grupo con los pies y el otro con palmas.

- un grupo con parches y otro cajones, o por qué no pupitres o bidones de plástico de 5

litros que se pueden sujetar entre las piernas como un bongó.

De ésta manera, hasta se podría comenzar con una versión solamente

instrumental y luego realizar la versión vocal, o al revés, como uno lo prefiera. ¡Éxitos!

Bibliografía:

PÉREZ GUARNIERI, AUGUSTO. 2007. “África en el aula: una propuesta de

educación musical”. Ed. de la Universidad de La Plata, Colección Sociales. Parte II:

propuesta de acción. Cap.: El banco como instrumento, pág. 57.

Vocalización 1 Son para los niños antillanos por Claudio G. Rioja

Niños:

Teclado Teclado

LaPor

iel-

lamar

ide

lalas

- i

An-

lati

illas

5

Teclado

9

Teclado

13

Teclado Teclado

17

Teclado

21

Teclado

25

Teclado Teclado

29

Teclado

32

Propuesta de enseñanza de la canción “Son para niños antillanos” Gabriela Suárez

1) Etapa de compresión: como introducción les cantaría la obra completa

acompañándome de un teclado o de una guitarra y seguidamente propiciaría un diálogo

sobre su letra. Luego pasaría a enseñarles la obra por partes.

A) Cantar con la técnica del eco los tres fragmentos de la parte A por separado.

Cabe aclarar que el maestro siempre canta la primera vez y los alumnos sólo en la

repetición.

Unir los dos primeros fragmentos: c 5–6 y c 7-8.

Unir los tres fragmentos: c 5-6, c 7-8 y c 9-12.

B). Al igual que en la primera parte, cantar con la técnica del eco los tres fragmentos de

la parte B, por separado.

Unir los dos primeros fragmentos: c 13-14 y c15-16.

Unir los tres fragmentos: c 13-14, c 15-16 y c 17-19.

1) Etapa de consolidación: Recursos para trabajar posibles zonas de dificultades:

Elemento a

trabajar

Compás

o sección

Sugerencias/ Herramientas a utilizar

Dificultades

melódicas

c 7

Aíslo un motivo melódico y trabajo su interválica, sumando notas y colocando calderones en la últimaa

nota agregada:

Dificultades

melódicas

c 9 al 11

y

c 17 al 19

Trabajar comparativamente, con quironimia y/o gráficos analógicos, los siguientes fragmentos ya que

poseen textos parecidos pero la dirección melódica es justamente la contraria, lo que puede llevar a a

confusión.

Dificultades

melódicas

c 45 y 46

Cantar el siguiente segmento melódico colocando un calderón en la nota distinta con respecto a lo que se

escuchó la primera vez, en el c 13 y 14.

Dificultades

rítmicas

Parte A y

Parte B

completas

Recitar el texto rítmicamente sobre una base de swing (ejecutada por el maestro), o dividir al coro en dos

grupos, uno que recite el texto, y otro que imite la onomatopeya de la batería haciendo alguna de estas

dos bases rítmicas de swing:

Estos ostinati se tendrían que poder superponer al recitado rítmico del texto, siempre con una intensidad

menor. No es tarea fácil, pero tampoco imposible!

2) Etapa de expresión artística: para lograr el carácter legato que la obra pide, y

poder narrar la historia lo mejor posible, propongo trabajar con la sílaba lu los

diferentes motivos de la melodía con ritmo libre:

- primeramente, una sílaba para cada nota: lu, lu, lu, etc., y con otra sílaba, por

ejemplo no, los saltos. Esto serviría para puntualizar cada sonido, ya que el

predominio de grados conjuntos puede llevar a “pasar por arriba” algunas notas.

- y después, una sola sílaba, lu ____, para cada motivo, que enfatizará el legato.

Coda: para acompañar la obra sin perder el swing, elegiría un grupo de chicos para

que toquen cajitas chinas con dos dedales de metal o de plástico (los de coser a mano),

uno en el dedo índice y otro en el mayor. Si no se tienen varias cajitas chinas se puede

percutir en el banco, sobre tablitas de madera, cajitas de CD, en las bases de los potes de

yogurt o mermelada, o en cualquier objeto de superficie dura que se tenga a mano. El

acompañamiento rítmico a ejecutar serían los ostinati propuestos más arriba. ¡Éxitos!

14 clases de música para las escuelas primarias de la provincia de Santa Fe Profesora Patricia Hein

A continuación se desarrollan dos clases no sucesivas para cada grado de la escuela primaria: una

clase para principios de año, y otra para la segunda mitad del año, con el objetivo de ilustrar dos momentos del proceso de alfabetización musical.

Las clases se organizan de la siguiente manera:

saludo inicial (autora Laura Favre)

entonación de melodías con el nombre de las notas (solfeos),

juego para el desarrollo psicomotriz,

actividades para el aprendizaje de la lectoescritura musical. * (Si la enseñanza de la lectoescritura musical no se ha implementado en años anteriores, probablemente el docente deba realizar las clases que están redactadas para los primeros grados en todos los grados, teniendo que adaptar las letras de las canciones según la edad del grado).

Organización en orden creciente de dificultad:

Grado Notas para saludo y para iniciación a la lectoescritura

Notas en solfeo Figuras

1º Mi4-sol4-la4 Do4 a sol4

2º Do4-mi4-sol4-la4 Do4 a sol4

3º Do4 a sol4 Do4 a la4

4º Do4 a la4 Do4 a la4 + Do5 Ídem 3º + indicación de compás moderna

5º Do4 a do5 Do4 a do5 Ídem 4º +

6º Do4 a do5 (con saltos) Do4 a do5 Ídem 5º +

7º Si3 a Re5 Si3 a Re5 Ídem 6º +

*Porqué incorporar la iniciación a la lectoescritura en la escuela primaria. Numerosos docentes que realizan la iniciación a la lectoescritura exitosamente en las aulas

santafesinas nos han inspirado a incluirla. Como arte y lenguaje estético, la música es un vehículo de comunicación y expresión, ya que

posee sus propios códigos y signos de representación. Acercar al alumnado a éstos códigos y signos es darles la posibilidad de disfrutar de la música ahora y en el futuro.

“Los Lenguajes son mundos simbólicos (símbolos o representaciones que designan cosas y tiene poder de comunicación), artificiales, (son culturales, los inventa el hombre) arbitrarios, de creación colectiva ( los inventan los pueblos) , tienen escritura (…)Es necesario enseñar en la escuela primaria temas que construyan sentido; y no hay sentido sin simbolización; cuánto más símbolo artificial creado, cuánto más desarrollemos la capacidad de “mirar más allá del cuadro”, más posibilidad de sentido tendremos.” (exposición de Chiqui González, noviembre de 2010)

Sol mi sol mi do re mi fa sol sol mi sol mi sol fa mi re do

1° Grado

1° clase: 1) El docente explica que “a partir de hoy nos vamos a saludar con música”. Y realiza el siguiente

juego del eco: Lo practican algunas veces, variando cada vez la intensidad (forte-piano), el carácter (alegre, triste,

temeroso, etc), los gestos, articulación (legato, stacatto). La actividad se puede hacer acompañada de instrumento armónico o a capella.

2) “Además de saludarnos de esa manera, todas las clases vamos a hacer un juego de memoria.

Vamos a jugar con los sonidos y sus nombres.” El docente explica que cada sonido tiene su nombre.

Juego al eco con reiteradas veces con diferentes ritmos y combinaciones.

Luego ampliar con , por grado conjunto y saltos. “Dibujarlos en el aire”

(quironimia) para que los alumnos tomen conciencia de la diferencia de altura entre un sonido y otro.

Mostrarlo en el piano o guitarra si es posible, y ver como cada tecla o “espacio” tiene un sonido con su

nombre.

“Entonces en este juego vamos a ejercitar la memoria, vamos a aprender melodías con el nombre

de las notas y ustedes las van a tener que recordar para luego cantarla solos.”

“La primer melodía se llama “sol mi sol mi do re mi fa sol, La vaca y la flor” y dice así:”

El docente canta la melodía entera con el nombre de las notas. “Ahora vamos a hacer el juego del

eco. Yo canto una parte y ustedes lo repiten igual.” El docente canta y los niños lo repiten. El docente canta y los niños lo repiten. El docente canta primer y segundo fragmento seguidos, los niños lo repiten. El docente canta y los niños lo repiten.

Sol mi sol mi

El docente canta y los niños lo repiten. El docente canta tercer y cuarto fragmento seguidos, los niños lo repiten. El docente canta la melodía completa, los niños luego. Si es necesario se refuerzan lugares o

corrigen errores. 3) El docente invita a realizar un juego con las manos y la cara. Los niños escuchan y observan al

docente realizar el juego “Virulín”. Virulín de la mañana, abre la ventana, Virulín del torreón,

Cierra tu balcón Virulín de los vientos

métanse adentro

Virulín del ventarrón que cae un chaparrón. Fusshhh!

Conversan sobre lo que dice la canción, quién será Virulín, qué es el torreón, las diferentes “situaciones climáticas” que se plantean en la canción y su relación con la forma de entonación. Los niños observan al docente realizar los movimientos por partes y van copiando.

Para su enseñanza dividiremos la canción en las siguientes 4 partes: “Virulín de la mañana abre la ventana” /

”Virulín del torreón cierra tu balcón” / “Virulín de los vientos métanse adentro” /

“Virulín del ventarrón, que cae un chaparrón.” El docente deberá hacer hincapié en la exageración de los gestos. Una vez que ya se hayan

enseñado todos los gestos por separado, se realiza el juego entero.

4) “Y ya que estamos de presentaciones, les voy a presentar a quienes van a ser los protagonistas

de la clase: (muestra y en hoja A4 ). Ellas son dos figuras musicales que se llaman negra y

silencio. Cada vez que vea una negra representa un sonido, tengo que hacer un golpe, y cada vez que

vea el silencio no debe sonar nada

Interpretan y leen la partitura “Todos tenemos” con percusión corporal. Se realiza reiteradas veces corrigiendo los errores en cada caso, modificando la velocidad, y el modo de ejecución (percusión corporal, voz o instrumentos), de forma grupal e individual

El docente puede realizar diferentes tarjetas de 4 tiempos de negra, con diferentes combinaciones

de negras y silencios para la ejercitación de esta partitura. Puede realizar juegos de reconocimiento auditivo, ya sea de reconocer cuál suena y señalarla, o de ordenar una tras otra.

“Todos tenemos”

Recursos:

saludo inicial

solfeo

juego “Virulín” del cd “Virulín” de GIPEM.

Instrumento armónico (guitarra, piano)

Lámina “Todos tenemos” y tarjetas con diferentes ritmos.

2° clase: (luego de las vacaciones de julio)

1) El docente enseña un nuevo saludo. (Seguir los mismos pasos que para la 1° clase). 2) El docente invita a cantar las melodías con el nombre de las notas aprendidas hasta ahora. Debe

ayudarlos a tomar la nota inicial, ya sea con un instrumento, o con un diapasón. Si es posible, mientras realizan la melodía, los acompaña con un instrumento armónico.

Aprenden una nueva melodía: “Que lindo es el canto” con el nombre de las notas. (Seguir los mismos pasos que para la 1° clase.)

3) “Ahora vamos a jugar con nuestras manos y con unos amigos: los caracoles.” La docente toma un palillo (lápiz, baqueta, etc.) con una mano y, con la otra, comienza a “enroscar” sus dedos uno por uno en el palillo, mientras va relatando: “Resulta que a estos caracoles les gustaba mucho trepar y trepar, podían estar haciéndolo todo el día. Pero a veces se resbalaban y ¡plaf! se caían al piso. Pero no les pasaba nada, al contrario se reían a carcajadas: ja ja ja ja.”

Luego reparte los palillos a los alumnos y los invita a envolver el palillo con “cada caracol”, haciendo hincapié en que el dedo no se despegue del palillo. Practican el movimiento libremente. A continuación explica que, a cada dedo, le toca envolverse en una parte del cuento y hay que prestar atención para cambiar de dedo. Posición inicial: sostener el lápiz en posición vertical y hacia arriba, con la mano izquierda.

“Cinco caracoles negros, (envolver con dedo pulgar de mano derecha)** se han montado en un palillo, (envolver con dedo índice) cuentan chistes divertidos, (envolver con dedo mayor)

hablan de caracolillos, (envolver con dedo anular) ríen sin parar… (envolver con dedo meñique)

Do re mi fa sol mi sol mi sol mi do re mi fa sol mi sol fa mi re do

jajajajaja. Pero de tanto reírse, (envolver con dedo pulgar de mano derecha)

y de tanto contar chistes, (envolver con dedo índice) se cayeron del palillo, (envolver con dedo mayor) todos los caracolillos, envolver con dedo anular) mira donde están… (envolver con dedo meñique)

iuuuu (portamento del agudo al grave) (descender la mano por el palillo)

ajajajaja.”

** las primeras veces el docente dice CAMBIO entre frase y frase, para enfatizar el cambio de dedo. 4)

El docente muestra una lámina con la partitura “Ya lloviendo está” y realiza preguntas acerca de

los símbolos que hay en ella. Los alumnos van reconociéndolos: pentagrama, clave de sol, negras y silencios, nota sol . Pero hay dos que no conocen: “el sonido la y el sonido fa”. El docente explica que el sonido que se encuentra arriba de “sol” es “la” y debajo de “sol” es “fa”. Realizan ejercicios de reconocimiento en la partitura: a medida que el docente va señalándolos van diciendo el nombre de la nota.

Luego el docente canta señalando las notas, y los niños lo repiten. Leen la

partitura completa, con el nombre de las notas y sin entonar, con nombre de la notas y entonando, y por último con la letra de la canción.

Recursos:

saludo inicial

solfeo

juego “Cinco caracoles” de GIPEM.

Lápices como “palillos”.

Instrumento armónico (guitarra, piano)

Lámina de la canción “Ya lloviendo está”.

Aclaración: para éste momento de la clase se supone que en la primer mitad del año ya se enseñó cuál es el pentagrama, que lo que se ubica delante del mismo es la clave de sol, que nos ayuda a saber cuáles son las notas que se van a dibujar, y se trabajó con las notas sol y mi. La introducción de la simbología se realiza de manera muy natural, sin realizar grandes teorizaciones. Ejemplo: “la clave de sol es un símbolo que va a estar siempre al principio del pentagrama y su “pancita” es la que nos va a ayudar a ubicar donde se encuentra la nota sol.”

Ya lloviendo está

2° GRADO

1° Clase: 1) El docente explica “a partir de hoy nos vamos a saludar con música”. Realiza el juego del eco:

Variar la intensidad (forte-piano), el carácter (alegre, triste), la articulación (legato, stacatto).

2) “Ahora vamos a jugar con los sonidos y sus nombres.” Canta reiteradas veces con diferentes combinaciones. Los niños repiten Canta diferentes melodías con con el nombre de la nota, por grado conjunto

y saltos, los niños repiten y los dibujan en el aire” (quironimia). “Vamos a aprender “sol mi do, Vieja mujer” y dice así.”

A través del juego del eco enseña la melodía: Docente canta: compás 1 y 2, los niños lo repiten, Docente canta: compás 3 y 4, los niños lo repiten Docente canta: 1, 2, 3 y 4, los niños lo repiten Docente canta compás: 5 y 6, los niños repiten, Docente canta compás: 7 y 8, los niños lo repiten Docente canta compases: 5, 6, 7 y 8. Los niños lo repiten

Cuando la melodía ya se haya enseñado completa, se refuerzan lugares y/o corrigen errores. 3) El docente invita a realizar un juego con las manos. “Sal solecito”.

Posición de inicio: palmas de las manos juntas, la punta de los dedos hacia adelante.

Sol mi do sol mi do re re re fa mi re do sol mi do sol mi do re re re sol do

1. “Sal, sol…”= la mano izquierda permanece estirada hacia arriba, y la mano derecha gira una vez sobre si misma, comenzando hacia fuera. Durante todo el movimiento permanece en contacto con la palma de la mano izquierda, a través del borde interior, el dorso y el borde exterior de la mano, hasta llegar a la posición de inicio.

2. “lecito”= la mano izquierda se mueve del mismo modo sobre la palma derecha. 3. “Caliéntame un poquito”= la mano derecha encierra el puño izquierdo tocándola sólo

ligeramente, ambas manos giran a la vez una sobre otra con rapidez , movimientos desde la muñeca, conservando permanentemente el contacto entre ambas manos.

4. “Tengo frío”: frotarse los brazos con ambas manos en simultáneo.

Hay que ensayar primero los movimientos aislados, hablando lentamente, antes de hacer los movimientos rápidos, que corresponden al habla con ritmo normal.

El juego previo fue “envolver” una mano con la otra. Inmediatamente, al cantar la canción, los chicos notan el contraste de expresión entre “sal solecito” y “tengo frío”. Variantes: se frotan otras partes del cuerpo: orejas, rodillas, torso, etc.

4)

El docente muestra una lámina con la partitura “Un, dos, tres, probando” y realiza preguntas acerca de los símbolos que hay en ella. Los alumnos van recordando: pentagrama, clave de sol, negras y silencios, notas la, sol y mi. El docente les presenta el sonido “do” y explica que se encuentra en una línea adicional por debajo del pentagrama. Realizan ejercicios de reconocimiento en la partitura: a medida que el docente va señalándolos van diciendo el nombre de la nota.

Leen la partitura completa, con el nombre de las notas y sin entonar, con nombre de la notas y entonando, y por último con la letra de la canción.

Recursos:

saludo inicial

solfeo

juego “Sal solecito” del cd “La coordinación motriz a través de la música” de GIPEM.

Instrumento armónico (guitarra, piano)

Lámina de la canción “Un, dos, tres, probando...”.

2° clase: 1) El docente enseña un nuevo saludo. (Seguir los mismos pasos que para la 1° clase).

Aclaración: Esta clase supone que los alumnos ya conocen el pentagrama, la clave de sol, y las notas la, sol y mi.

Un, dos, tres, probando...

2) El docente invita a cantar con el nombre de las notas las melodías aprendidas hasta ahora. Aprenden una nueva melodía: “ do do re re mi do, El burrito Pepe”. Seguir los mismos pasos

que para la 1° clase.

do do re re mi do fa fa mi mi re do do re re mi mi mi sol mi re do

3) El docente invita a realizar un juego con las manos. “Rin ran”.

Ejercicio de coordinación psicomotriz en base a la canción “Rin Ran”

Para realizar el juego, cada alumno debe tener una argolla.

Rin Ran Tantas olas, (A) tanto mar... (B) ¿Cuánto tiempo (A) habrá que remar? (B) Rin, ran, rin, ran, ran... (C) Salieron desde China, (D) para llegar a Milán, (E) Olvidaron los remos (D) Con la mano empujarán. (E) Rin, ran, rin, ran, ran. (C) Tantas olas, (A) tanto mar... (B) ¿Cuánto tiempo (A) habrá que remar? (B)

Rin, ran, rin, ran, ran... (C) Uno tiene hambre, (D) rin, ran, ran (C con una mano) El otro sabe pescar, (E) rin, ran, ran. (C con la otra mano) Olvidaron los remos, (D) rin, ran, ran (C con una mano) con la mano han de remar. (E) rin, ran, ran (C con la otra mano) Olvidaron la caña, (D) rin, ran, ran (C con una mano) con la mano han de pescar (E) rin, ran, ran (C con la otra mano)

Referencias:

A B C

D E

“Remar” con las dos manos doblando dedos hacia abajo.

Estirar la mano izquierda hacia arriba e ir ligeramente hacia

afuera.

Estirar la mano derecha hacia arriba e ir ligeramente

hacia afuera.

4) El docente muestra una lámina con la partitura “Qué llueva” y realiza preguntas acerca de los símbolos que hay en ella.

El docente les presenta la figura “blanca” y explica que su duración es de dos tiempos de negra, o sea como dos negras juntas.

El docente puede realizar diferentes tarjetas de 4 tiempos de negra, con diferentes combinaciones de negras, blancas y silencios de negra y hacer que los niños las ejecuten en grupo o individualmente, con percusión corporal, voz o instrumentos.

Leen la partitura completa, con el ritmo solamente, con el nombre de las notas y el ritmo y sin entonar, con nombre de la notas, ritmo y entonando, y por último con la letra de la canción.

Recursos:

saludo inicial

solfeo

juego “Rin ran” del cd “La coordinación motriz a través de la música” de GIPEM.

Argollas de cortina, aros plásticos, aros grandes de carpeta.

Instrumento armónico (guitarra, piano)

Lámina de la canción “Que llueva”

Qué llueva!

3° Grado

1° clase:

1) El docente saluda:

2) “¡Vamos a solfear!, acuérdense que era cantar con el nombre de las notas.” Melodía: “sol la sol fa este puente se cayó”.

A través del juego del eco se enseña por partes toda la melodía con el nombre de las notas.

3) El docente invita a realizar un juego con las manos: “La campana y el ratón” Juego de coordinación psicomotriz en base a la canción “La campana y el ratón”

A B A C Hickory, dickory, dock

D E La campana y el ratón

F G Si hace ¡pin!

H F El ratón se queda aquí.

A B A C Hickory, dickory, dock

D E La campana y el ratón

F J Si hace ¡poooon!

H K Se cae el ratón.

A B A C Hickory, dickory, dock.

Bis

Bis

Referencias:

4) El docente muestra una lámina con la partitura “Alecrim” y reconocen los símbolos que hay en ella. Les presenta la figura “dos corcheas” y explica que su duración es de un tiempo de negra, “o sea que en lo que dura una negra, deben entrar dos corcheas”.

Realizar diferentes tarjetas de 4 tiempos de negra, con diferentes combinaciones de negras y dos corcheas para la ejercitación de esta partitura.

Leen la partitura “Alecrim” por partes y completa, con el ritmo solamente, con el nombre de las notas y el ritmo y sin entonar, con nombre de la notas, ritmo y entonando, con la letra de la canción.

Recursos:

saludo inicial y solfeo

juego “La campana y el ratón”

Instrumento armónico (guitarra, piano)

Lámina de la canción “Alecrim” y tarjetas rítmicas

Alecrim

A B C D E

F G H J K

Entrechocar puños

Juntar codos lentamente

Chocar puños con los codos pegados.

Chocar puños y separar codos a la

vez.

2° clase: 1) El docente saluda:

2) “¡A solfear!: re mi fa sol la la ovejita blanca”.

3) “Ahora vamos a jugar con nuestras manos con “El otro lado”.

Juego de coordinación psicomotriz en base a la canción “El otro lado”

A B A B Por el monte sube un oso,

A B A B Por el monte poco a poco,

C D Y mirando al otro lado

E F C- - - D Quiso ver qué había pasado

G - - - - - - - - - H Se cayó... ¡y se lo perdió!

Referencias:

4) El docente muestra una lámina con la partitura “A levantarse” y reconocen los símbolos que hay en ella. Explica que un tiempo se puede dividir tanto en dos partes iguales como en tres partes iguales. Presenta la figura “negra con puntillo” que es la que va a ser el tiempo, y las “tres corcheas” que deben entrar en esos tiempos.

Realizar tarjetas de 4 tiempos de negra con puntillo, con diferentes combinaciones de negras con puntillo y tres corcheas para la ejercitación de esta partitura.

Leen la partitura por partes y completa, con el ritmo solamente, con el nombre de las notas y el ritmo y sin entonar, con nombre de la notas, ritmo y entonando, con la letra de la canción.

Recursos:

saludo inicial y solfeo

juego “El otro lado”

Instrumento armónico (guitarra, piano)

Lámina de la canción “A levantarse” y tarjetas rítmicas

A levantarse

Bis

A B C D E F

Deslizar la punta de la

mano derecha

subiendo por la mano izquierda

Deslizar la punta de la

mano izquierda

subiendo por la mano derecha

G H

4° Grado

1° clase: 1) El docente saluda:

2) “¡A solfear!: “sol fa mi sol, una estrella”. 3) El docente invita a realizar un juego con las manos: “Azúcar, mantequilla y pan.”

Ejercicio de coordinación psicomotriz en base a la canción “Azucar, mantequilla y pan”

A B A B Azúcar, mantequilla y pan

C D E Slip, slap, pap

F ¿Quién lo comió?

G H G Paco, el glotón

F ¿Y qué comió?

A B A B Azúcar, mantequilla y pan

C D E Slip, slap, pap

Referencias:

A B C D

E F G H

4) El docente muestra una lámina con la partitura “Mi Jazmín” y reconocen los símbolos que hay en ella. Leen la partitura por partes y completa, con el ritmo solamente, con el nombre de las notas, el

ritmo y sin entonar, con nombre de la notas, ritmo y entonando, con la letra de la canción. Recursos:

saludo inicial y solfeo

juego “Azúcar, mantequilla y pan“de GIPEM.

Instrumento armónico (guitarra, piano)

Lámina con la canción “Mi Jazmín”

2° clase: 1) El docente canta un nuevo saludo:

2) “A solfear: “sol do sol do, cu-cu”.

3) “Ahora vamos a jugar con nuestras manos.”

Ejercicio de coordinación psicomotriz en base a la canción “Bom bom”

Mi Jazmin

Para realizar el juego cada alumno debe tener una pelota de tenis, o una pelota de tamaño y peso similar a la misma. Pasos:

1) Cantar la canción completa. 2) Cantar la canción y realizar los movimientos individualmente (ver referencias). 3) Cantar la canción y realizar los movimientos entre dos alumnos que se ubican enfrentados, cada uno

con su pelotita: movimientos A, B, C1 y C2 es igual que los realizados individualmente, en D tirar la pelota con un pique al compañero y agarrar la que le pasa el compañero, y en el siguiente pique lo mismo, de manera que siempre cada uno se queda con su pelota.

Referencias:

4)

El docente muestra una lámina con las partituras “Mi Jazmín” y “Alecrim”, ambas trabajadas con

anterioridad; y recuerdan sus melodías. El docente pregunta si notan alguna gran diferencia entre las dos canciones, luego de la clave de

sol. Explica que la diferencia de que un tiempo se divida en dos o en tres partes iguales va a estar

A B A C1 B A B C2 A C1 B C2

D D Sigue

igual

A B C1

C2 D

Movimiento circular de muñeca

con mano izquierda

Ídem C1 pero con mano derecha Picar la pelota y tomarla.

Aclaración: en los grados anteriores, la indicación de compás aparecía, pero no se

explicaba su significado. Simplemente era otro símbolo más que estaba al principio

del pentagrama. A partir de este momento lo incorporamos como “tema teórico”.

Previamente el docente debe haber enseñado “acento”, “tiempo” y “división”.

indicado al comienzo del pentagrama con la “cifra de compás”. Explica que un compás es lo que se encuentra entre dos barras, y que esta cifra indica cuántos tiempos va a haber en cada compás.

Realizan diversas ejercitaciones sobre el tema: leen, crean, completan, reconocen, melodías con diferentes cifras de compás.

Recursos:

saludo inicial y solfeo

juego “Bom bom daba” de GIPEM.

Pelota de tenis, o cualquier pelota que tenga peso y sea del tamaño de una de tenis.

Láminas con las canciones “Mi Jazmín” y “Alecrim”.

5° Grado.

1° clase: 1) El docente saluda:

2) “El docente canta diferentes melodías con el nombre de la notas basadas en la escala de DoM,

por grado conjunto y saltos, los niños repiten y hacen la quironimia. “Vamos a solfear: “Haga Tuto”

3) El docente invita a realizar un juego con las manos. “Aquel manzano”

Ejercicio de coordinación psicomotriz en base a la canción “Aquel manzano”

Para la realización del juego los alumnos deben ubicarse enfrentados.

A B A C A D E F Aquel manzano ya no floreció,

A B A C A D E F Y fue tal vez por su vejez,

A B A C A D E F Por eso mi alma se entristeció,

A B A C A G Al ver que se marchitó.

A B C H A B C H Ayer, ayer,

A B C H A B C H he visto yo al pasar

A B C H A B C H Que ya, no está,

A B C H A D E F el manzano amigo de aquel lugar.

Referencias: A: palmada B: palma con mano derecha del compañero C: palma con mano izquierda del compañero D: tocar los hombros con la manos, teniendo los brazos cruzados: mano derecha toca hombro izq, mano izq. toca hombro derecho. E: golpe en la cintura con ambas manos F: golpe en los muslos con ambas manos G: realizar con ambas manos un semicírculo en el aire, a la altura de la cabeza. H: palma con ambas manos de compañero.

4) El docente muestra una lámina con la partitura “Siempre que canto” y reconocen los símbolos que hay en ella. Se incorpora el sonido do5.

Leen la partitura completa, con el nombre de las notas y sin entonar, con nombre de la notas y entonando, con la letra de la canción.

Recursos:

saludo inicial y solfeo

juego “Aquel manzano“de GIPEM.

Instrumento armónico (guitarra, piano)

Lámina con la canción “Siempre que canto”

Siempre que canto

2° clase: 1) El docente realiza un nuevo saludo. 2) Repasan los solfeos aprendidos durante el año, e incorporan una nueva melodía: “Dos

lauchitas”. 3) “Ahora vamos a jugar con todo el cuerpo. El juego es “Chiri chiri vende”.

Ejercicio de coordinación psicomotriz en base a la rima popular “Chiri chiri vende”

El juego se puede realizar en pareja de alumnos, que se ubicarán enfrentados, o en ronda con cantidad de alumnos pares, donde se ubicarán, primero enfrentado con el compañero de un lado, para luego girar y realizar los movimientos con el compañero del otro lado.

A Bd Cd D Chiri chiri vende

A Bi Ci D Cosas que se venden

A Bd Cd D Al americano

A E D le dice así

F G Chiribín chiribín,

F H J Chiribín bín bín.

Referencias: A: palmada Bd: golpear dorso de mano derecha, con dorso de mano derecha del compañero. Cd: golpear palma de mano derecha, con palma de mano derecha del compañero. Bi: golpear dorso de mano izquierda, con dorso de mano izquierda del compañero. Ci: golpear palma de mano izquierda, con palma de mano izquierda del compañero. D: golpear ambas palmas con el compañero. E: golpear dorsos de ambas manos con el compañero. F: saltar y caer con piernas abiertas. G: saltar y caer con piernas juntas. H: saltar y caer con piernas cruzadas. J: descruzar piernas y dar un giro: giro de 360º si el juego se realiza de a dos, giro de 90º si el

juego se realiza de a 4, (de manera de quedar enfrentados con el compañero del otro lado).

4) El docente muestra una lámina con la partitura “La luna y el mar” y reconocen los símbolos que hay en ella.

Leen la partitura completa, con el nombre de las notas y sin entonar, con nombre de la notas y entonando, con la letra de la canción.

Recursos:

saludo inicial y solfeo

juego “Chiri chiri vende” de GIPEM.

Instrumento armónico (guitarra, piano)

Partitura de la canción “La luna y el mar”.

La luna y el mar

6° Grado

1° clase: 1) El docente saluda:

2) “¡A solfear!: “Debajo un botón”.

3) El docente invita a realizar un juego: “Picué”

Ejercicio de coordinación psicomotriz en base a la canción “Picué”

Para realizar el juego, cada pareja de alumnos, que se ubicarán enfrentados, debe tener una pelota de tenis, o una pelota de tamaño y peso similar a la misma.

Propuesta: - Cantar la canción completa. - Cantar la canción y realizar los movimientos (ver referencias).

* Tomado del Cd “Música y ritmo, estímulos para el desarrollo psicomotriz” GIPEM

A1 A2 A1 B A

2

A1 A2 B A1 A2 A1 B

A1 A2 B A2

Referencias:

4) El docente muestra una lámina con un fragmento de la canción “Marcha de Osías” y mencionan los símbolos que reconocen y los que no. Nos detenemos en el silencio de corchea y corchea.

Leen la partitura por partes y luego completa.

Recursos:

saludo inicial y solfeo

juego “Picué“ de GIPEM.

Pelota

Instrumento armónico (guitarra, piano)

Canción “Marcha de Osías”

A1 B A2

Un niño lanza la pelota, la que debe picar en el acento de la

canción.

Lanza el otro El que tiene la pelota, la lanza de una mano a otra, dos veces.

2° clase: 1) El docente saluda:

2) Los niños recuerdan los solfeos aprendidos hasta ahora. Aprenden un nuevo solfeo: “En la rama de un nogal”:

3) “Ahora vamos a jugar con todo el cuerpo, con la “Rayuela”. Ejercicio de coordinación psicomotriz en base a “Rayuela” El juego consiste en desplazamiento sobre un circuito predeterminado con movimientos

laterales y de avance, con pies alternados y simultáneos. Este juego permite ejercitar al niño en el control del equilibrio, la lateralidad, y el sentido rítmico.

Para jugar debemos dibujar en el piso una “rayuela” con tiza o cinta de papel. El juego se trata de trasladarse de un lugar a otro, respondiendo a una secuencia de sonidos

que indica cómo hacerlo. La secuencia (que tiene 3 sonidos: grave, medio y agudo) se debe escuchar dos veces: en la primera escucharemos en qué consiste y en la segunda la representaremos. En la baldosa individual se caerá con ambos pies cada vez que suene un sonido grave, y en las baldosas dispuesta de a dos, se caerá: con el pie izquierdo en la baldosa izquierda al escuchar el sonido medio; y en la baldosa derecha, con el pie derecho, al escuchar el sonido más agudo. De este modo y siguiendo estas consignas se puede ir avanzando hasta llegar al “cielo”.

Como preparación previa se puede trazar en el piso una línea larga sobre la que los alumnos deberán desplazarse, pisando con el sonido grave la línea, con el sonido medio a la izquierda y con el sonido agudo a la derecha, según sea la secuencia que realiza el docente

Ejemplos de secuencia:

Cielo

4) Fragmento de “Do, re, mi”. Incorporación de ligadura de blancas y lectura de fragmentos a dos

voces.

Recursos:

saludo inicial y solfeo

juego “Rayuela” de GIPEM.

Instrumento armónico (guitarra, piano). Instrumentos para la secuencia sonora.

Partitura del fragmento de la canción “Do, re, mi”

7° Grado

1° clase: 1) El docente saluda:

2) “El docente canta melodías con el nombre de la notas basadas en la escala de DoM agregando además la nota si3 y re5, por grado conjunto y saltos, los niños imitan y realizan quironimia.

“El solfeo se llama “Gotas” y dice así.”

3) El docente invita a realizar un juego: “Sumatoria de gestos”. El juego consiste en que los niños realizan diferentes gestos a medida que se van escuchando

diferentes estímulos sonoros. El docente con los niños seleccionan qué gestos realizarán para cada sonido. Ejemplo: Docente realiza “Palma”, los niños guiñan un ojo.

Ejemplo de partitura (el docente puede realizar numerosas variantes).

Sonidos: 1: pisotón. 2: chasquido. 3: grito “¡ay!”. 4: palma. 5: decir “shhh” Gestos: 1: abrir grande la boca. 2: guiño de ojo. 3: taparse la boca con ambas manos. 4: encogerse de hombros. 5: sacudir la cabeza.

4) El docente muestra una lámina con la partitura “Que canten los niños” y reconocen los símbolos que hay en ella. Incorporación de blanca con puntillo ligada a blanca.

Leer el ritmo, leer ritmo y notas, luego entonar, y por último aplicar el texto. Recursos:

saludo inicial y solfeo

juego “Sumatoria de gestos“ adaptación del juego de GIPEM.

Instrumento armónico (guitarra, piano)

Partitura de la canción “Que canten los niños”.

2° clase: 1) El docente enseña un nuevo saludo.

2) El docente invita a cantar los solfeos aprendidos hasta ahora. Aprenden un nuevo solfeo: “Soles”

3) “Ahora vamos a jugar con todo el cuerpo con el juego “Cinco sitios”.

Ejercicio de coordinación psicomotriz en base a “Cinco sitios” El juego consiste en movimientos de piernas de izquierda a derecha, arriba y abajo partiendo

de una posición base “a”. Este juego permite que el niño desarrolle control del equilibrio, lateralidad, y sentido rítmico.

Dibujar en el piso los cinco sitios.

Para cada uno de los sitios indicados en el espacio existe un sonido que lo representa:

b

a

d

c

e

Que canten los niños

“a” es el sonido más grave de los cinco. “b” y “d” responden a un mismo timbre sonoro, pero “b” es más agudo y “d” es más grave. “c” y “e”, responden a un mismo timbre sonoro, donde “c” es el más agudo. La secuencia a representar se debe escuchar dos veces: en la primera escucharemos en qué

consiste y en la segunda la representaremos.

Preparación para el juego:

Para ejercitar reconocimiento de alturas: Cada alumno traza una línea horizontal frente a sus pies con una tiza. Se desplazará a un lado y al otro de la línea de acuerdo a la diferencia de altura, de la secuencia de sonidos que ejecuta el docente.

Para ejercitar reconocimiento de timbres: Luego, con tiza, marcará otra línea formando una cruz con la primera, y se desplazará hacia la derecha o hacia la izquierda según las diferencias de timbre de la secuencia de sonidos que ejecute el docente.

Ahora ya estamos listos para jugar.

La partitura se confeccionará de manera similar al juego “Rayuela”.

4) El docente muestra una lámina con la partitura “Bale, pata, zum” (del libro “Para divertirnos

cantando”). Reconocen los símbolos que hay en ella. Leer el ritmo, leer ritmo y notas, luego entonar, y por último aplicar el texto.

Recursos:

saludo inicial y solfeo

juego “Cinco sitios” de GIPEM.

tiza

Instrumento armónico (guitarra, piano)

Partitura de la canción “Bale, pata, zum”

CONTENIDOS LENGUAJE MUSICAL PCP 2011

PRIMERA CLASE

NIVEL BASICO

NIVEL AVANZADO

DOM

lam

FAM - DOM - SOLM

rem - lam - mim

SEGUNDA CLASE

NIVEL BASICO

NIVEL AVANZADO

FAM DOM SOLM

rem - lam - mim

SIbM - REM

solm - sim

y otras síncopas con semicorcheas

y otras Síncopas con corcheas

Alternancia 6/8 – 3/4

y otras síncopas con semicorcheas

Valores irregulares

y otras síncopas con semicorcheas

TERCERA CLASE

Lenguaje musical 2011

Profesores: Patricia Hein, Alfonso Paz, Rodrigo Asselborn

¡Errores! Ejercicio para reconocer auditivamente y corregir fallas en las canciones de los recorridos

Escuchamos fragmentos de los compases indicados en los cuales habrá “errores”

Consigna: Marcar en la partitura las zonas donde no se corresponde lo que se escucha con

lo que está escrito, identificar el error y proponer ejercicios para corregirlo.

Nº1: “Barrilete de colores” – c. 31 a 35.

Nº2: “Novia Electrónica” – c. 1 a 11.

Nº3: “En un vagón” – c. 4 a 22.

Nº4: “Barrilete” – c.1 a 8.

Nº5: “Cartelitos” – c. (9 de intro) 10 a 28.