atenciÓn tema 2.pdf

Upload: sometimes33

Post on 25-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 ATENCIN TEMA 2.pdf

    1/10

    28/01/13

    1

    TEMA 2

    MARCO CONCEPTUAL DE LA ATENCIN

    Bibliografa: Castillo (2009). La Atencin.Madrid:Ed. Pirmide (cap. 2)

    2.1. INTRODUCCIN

    2.2. CONCEPTO DE ATENCIN

    !Fenmeno NO nico ni aislado en el sistemacognitivo.

    !Multidimensional, implicados procesos adistintos niveles:

    !Conductual

    !Fisiolgico

    !Cognitivo

    !Fenomenolgico!Relacionada con facetas variadas: Seleccin

    de informacin, competencia entre tareas, la capacidadpara concentrarnos en tareas de larga duracin, y lapreparacin para la accin.

    2.2.1. Dimensiones bsicas de la Atencin:

    !Dimensin Selectiva

    !Dimensin Dividida o de Distribucin deRecursos

    !Dimensin Sostenida o de Mantenimiento

    de la Atencin

    2.2.2. Dificultades que plantean los estudiossobre la Atencina) La propia definicin del concepto de

    Atencin. Distintas definiciones segn cadaautor enfatizando un aspecto diferente.b) Multiplicidad de teoras o modelos.c) El empleo de metforas diversas:!Metfora del homnculo.!Metfora de la energa.!Metfora de la Atencin como un

    espacio de trabajo (capacidad limitada de laatencin y esa capacidad ha de repartirse entrepocas tareas)

  • 7/25/2019 ATENCIN TEMA 2.pdf

    2/10

    28/01/13

    2

    d) Delimitar la Atencin de otros procesoscognitivos

    Es la Atencin un proceso cognitivo en elsentido estricto del paradigma cognitivo?

    !Relacin Atencin!Percepcin.

    !Relacin Atencin!Memoria.

    !Relacin Atencin!Motivacin.

    !Relacin Atencin!Emocin.

    !Relacin Atencin!Inteligencia.!Relacin Atencin!Razonamiento.

    !Relacin Atencin!Toma de decisin.

    !Relacin Atencin!Lenguaje.

    2.3. FASES EN EL PROCESO ATENCIONALa)Fase de inicio o de captacin de la Atencin

    !Cambios en estimulacin ambiental o inicio nueva tarea.!Manifestaciones conductuales: dirigir los receptores

    sensoriales hacia la fuente o desarrollar las estrategiasadecuadas para realizar eficazmente la tarea.

    b) Fase de mantenimiento!Tras los primeros 4 5 seg.!Consiste en permanecer atento al E. o tarea en curso.Vara dependiendo de los requerimientos de la tarea y de lascaractersticas del sujeto.

    Si el tiempo es largo "Atencin Sostenida

    Si el tiempo es demasiado breve "Problema de dficitatencional.

    c) Cese atencional!Se deja de prestar Atencin al E. o a la tarea en cursoporque ya se conoce y el sujeto se habita a l o porque latarea se ha automatizado.

    2.4. CARACTERSTICAS DE LA ATENCINa) Amplitudb) Intensidad o tono atencionalc) Oscilamiento o desplazamiento atencionald) Control

    a) Amplitud: Cantidad de informacin que se puedeatender a la vez o n de tareas que se pueden

    realizar simultneamente.!No es algo fijo e innato, sino que puedeincrementarse con la prctica o el desarrollo dedeterminadas estrategias. (Recordemos elexpto. de Wundt y Dietze)

    !Dos posibles problemas: ensanchamiento oestrechamiento de la atencin.

    b) Intensidad o tono atencional: Cantidad de atencinque prestamos a un E. o tarea.

    !La intensidad no es algo invariable, sino quecambia de una situacin a otra.

    !Est relacionada con el nivel de alerta y secomporta de acuerdo a la ley de Yerkes-Dodson(1908

    c)Oscilamiento o desplazamiento atencional:

    Consiste en cambiar la atencin de un E. a otroporque las condiciones del ambiente o de la tarealo requieran

    !Puede ser un ndice de flexibilidad de la Atencin.

    !Dos posibles fallos: que el cambio seaexcesivamente lento o muy rpido.

  • 7/25/2019 ATENCIN TEMA 2.pdf

    3/10

  • 7/25/2019 ATENCIN TEMA 2.pdf

    4/10

    28/01/13

    4

    Actividad electroen-cefalogrfica (EEG)

    b) Cambios crtex:Potenciales evocados(PE)

    !Actividad electroencefalogrfica:!Actividad elctrica neuronal.!Indicador de intensidad o tono atencional!Desincronizacin electroencefalogrfica!Aparato: electroencefalgrafo!Dos formas de registro: Monopolar y bipolar

    !Caractersticas ondas EEG

    Onda Bandafrecuencia

    Zona Amplitud Condicionesaparicin

    Alfa 8!10 cps Occipital 40!50#V

    Adulto relajado ydespierto

    Beta 18!30 cps Frontal y zonarolndica

    20 #V En vigilia activa

    Theta 4!8 cps Frontal y temporal 50!70#V

    Nios y rarasveces en adultos

    Delta 0,5!3,5 cps Ncleos de lalnea media deltlamo,malformaciones ytumorescerebrales

    70 #V Sueo profundo

    !Representacin grfica ondas EEG

    1. Ritmo alfa; 2 Ritmo beta; 3 Ritmo delta.

    "POTENCIALES EVOCADOS (PE)

    !Ondas cerebrales de muy baja intensidad que se superponen a lasondas EEG. Son difciles de captar.

    !Tcnica neurofisiolgica que registra las respuestas cerebralesprovocadas por EE. sensitivos (visuales, auditivos o tctiles) o cognitivos. Enfuncin de la estructura a analizar recibirn su nombre:

    - Potenciales evocados visuales (PEV)- Potenciales evocados auditivos (PEA)- Potenciales evocados somatosensoriales (PESS)- Potenciales evocados motores- Potenciales relacionados con eventos (ERP):

    - Potenciales evocados cognitivos (ej. P300. P600, N400)- Variacin contingenge negativa (VCN)- Potencial de disparidad o Mismatch negativity (MMN)

    !Nombre de Ondas y aparato: PE!Denominacin (letra y nmero): N1, P100, etc.!Medidas: Latencia (en ms) y amplitud (en microvoltios)

  • 7/25/2019 ATENCIN TEMA 2.pdf

    5/10

    28/01/13

    5

    "Procedimiento experimental- Colocacin de un conjunto de electrodos (64, 128, 256, etc.) en el cuerocabelludo, que permite captar el paso de corriente elctrica de las clulaspiramidales de la corteza cerebral,

    - Clulas piramidales:- Forma de pirmide- Representan las 2/3 partes de todas las existentes en la

    corteza.- Son largas comparadas con otros tipos de clulas de la

    corteza (v.gr., estrelladas, fusiformes, horizontales de Cajal y Martinotti),con axones tambin largos y colocados en paralelo.

    - Estn ubicadas principalmente en las capas 3 y 5 de las 6de que consta esta estructura.

    - Los electrodos reciben nombres segn el rea de la corteza: F2, F3, P5,

    P6, T7, T8, O2, O3 (ns pares: hemisferio derecho; ns impares:hemisferio izquierdo).

    - Colocacin de gel conductor de la electricidad en cada uno de loselectrodos para mejor captacin de la corriente de las neuronas.

    - Presentar gran nmero de EE., ya que la onda es difcil de captar y enel anlisis de los datos hay que promediarlos. Anlisis de datos complejo.

    !Requerimientos por parte del sujeto

    Ninguna preparacin especial (no requiere estar en ayuno nitomar ninguna medicacin previa).

    Tcnica no invasiva

    - Precauciones durante la prueba: No tener lacas en el pelo, nimover mucho los ojos, ni masticar alimentos. Estar en unasituacin de reposo

    !PE relacionados con la atencin (se denominan componentes):P100:EE. visualesP300:situaciones de espera activao incertidumbreN1: EE. auditivos y variaciones en nivel de activacinVariacin negativa contingente (VNC):En espera para

    hacer movimientos.

    Clulas piramidales

    Ejemplo de representacin grfica de los PE

  • 7/25/2019 ATENCIN TEMA 2.pdf

    6/10

    28/01/13

    6

    Ejemplo de representacin grfica de lospotenciales evocados

    c c v a e s s ema nerv oso per r coActividad electrodrmica.Actividad electromiogrfica.Actividad cardiovascular.Dilatacin pupilar.

    !Actividad electrodrmica (AED), respuestaelectrodrmica (RED) o Resistencia elctrica de la piel (REP):

    !Glndulas sudorparas ecrinas!Se desencadena ante cualquier variacin en la

    estimulacin sensorial, por la actividad muscular, intelectual,emociones, etc.

    !Depende de la formacin reticulada del troncocerebral, del hipotlamo, del sistema lmbico y de la cortezamotriz

    !Aparato: Polgrafo!Medida: Micromohos (#mhos)!Respuesta muy utilizada en electrofisiologa y en

    sicolo a co nitiva

    "Actividad electromiogrfica (EMG)

    !Registro de la actividad muscular

    !Dos modalidades: EMG de superficie

    EMG intramuscular o de

    aguja fina

    !Medidas: Intensidad, amplitud y duracin de lascontracciones musculares (cuanto ms cerca est elmsculo de la superficie de la piel, ms fuertes sern lascontracciones y mayor la cantidad de actividad elctricacapturada en la superficie)

    "Tasa cardiaca, ritmo cardiaco o frecuenciacardiaca (FC)

    "Variaciones de potencia elctrica del msculo cardiaco.

    !ndice de activacin del organismo y de la atencin quese dedica a un E.

    !Se producen alteraciones ante tareas que exigenatencin y esfuerzo importante (tasa normal en reposo: 60-100latidos/seg.)

    !Tres ondas principales:

    OndaP(asociada a la contraccin atrial)Complejo QRS(asociado a despolarizacin y

    contraccin ventricular.

    Onda T(asociada a la repolarizacin ventricular.

    !Medida: Latidos/seg.

  • 7/25/2019 ATENCIN TEMA 2.pdf

    7/10

    28/01/13

    7

    "Tamao pupilar

    "Cambios en el tamao de la pupila debido a lacontraccin y relajacin de la musculatura del iris.

    "Aparece ante el ejercicio fsico, la actividad atencional yel esfuerzo mental.

    "Indica el inters suscitado por un E. la R. atencional o deorientacin ante EE. nuevos o significativos para el sujeto.

    Fotometra refleja infrarroja!Dos tcnicas

    Procesamiento de imgenespor vdeo.

    !Medidas: Latencia y velocidad de constriccin y dedilatacin pupilar y los dimetros mximos y mnimos de la pupila.

    A nivel de conductas motoras!Movimientos oculares!Conductas de exploracin

    !Movimientos oculares:!Actividad de los ojos!ndice de actividad cognitiva!Varios tipos de MM.OO:

    !Reflejos!De seguimiento o persecucin!De vergencia

    !Sacdicos

    "Movimientos sacdicos

    !Bruscos, balsticos y precisos.!Objetivo: Central la fvea sobre el E. objetivo!Son voluntarios e involuntarios (fase REM del sueo o

    en RO)."Son importantes en los procesos de exploracin y bsqueda.!Constan de dos componentes: Salto o movimiento

    sacdico y la fijacin ocular!Aparato de registro: MM.OO o eye tracker !Medidas: TR o latencia sacdica

    Duracin sacdicaAmplitud sacdica

    !Conductas de exploracin"Enderezar la cabeza, el tronco, orientar la

    cabeza hacia la fuente de informacin, sealar la fuentede informacin, realizar ajustes corporales.

    !Medidas: Recorrido

    Duracin

    Longitud de movimientosPuntos de fijacin, etc.

  • 7/25/2019 ATENCIN TEMA 2.pdf

    8/10

    28/01/13

    8

    A nivel de actividad cognitiva!Tareas de investigacin bsica!Tareas en el mbito aplicado

    Qu es una actividad cognitiva?

    !Tareas de investigacin bsica:!Tiempo de reaccin: Simple, de eleccin, disyuntivo, tareas de

    igual/diferente!Deteccin!Discriminacin!Identificacin!Recuerdo!Reconocimiento

    !Bsqueda!Variables Dependientes:!Velocidad de la respuesta.!Precisin!Duracin!Tasa o frecuencia

    !Tareas en el mbito aplicado

    !Test de caras-Percepcin de diferencias (Thurstone yYela, 1985)

    !Cuadrados de letras (Departamento I+D de TEA, 1987)!FI-Formas Idnticas (Thurstone, 2004)!TP (Toulouse-Piron) - Prueba perceptiva y de atencin

    (Toulouse y Piron, 1972)

    !AGL-Atencin global/local (Blanca, et al, 2005)!D2-Test de atencin(Brickenkamp, 2002)

    !CSAT-Children sustained attention task: Tarea de

    atencin sostenida en la infancia (Servera y Llabrs, 2004)!EMAV 1 y 2-Escala de Magallanes de atencin

    visual (Garca y Magaz, 2000)

    !TO palabras 1 - Test de Observacin (Rosel Lana,1999)

    Otros procedimientos para evaluar la Atencin son:

    !Escalas

    !Entrevistas

    !Cuestionarios

    !Pruebas especficas para el TDAH:

    Evaluacin de la impulsividad:

    !Escala de autocontrol SCRS- (Kendall y Wilcox, 1979)

    !Cuestionario de Autocontrol Infantil y para Adolescentes

    - CACIA- (Capafons y Silva, 1998)

    !Test de laberintos de Porteus (Porteus, 1965)

    !Test de Figuras Enmascaradas (Witkin, Oltman, Raskin yKarp, 1982)

    Evaluacin de la Inatencin:

    !Test de Ejecucin Continua CPTs-

    !Test de TOVA

    !Test de Repeticin de Dgitos

    !Serie de Dgitos

    A nivel de experiencia subjetiva

    !Experiencia intrnseca de prestaratencin

    !Fenmeno interiorizado y subjetivo.

    !Slo es posible conocer que se produce

    mediante el informe subjetivo del sujeto.

  • 7/25/2019 ATENCIN TEMA 2.pdf

    9/10

  • 7/25/2019 ATENCIN TEMA 2.pdf

    10/10

    28/01/13

    10

    2.7 TIPOS DE ATENCIN

    Criterio de Clasificacin Tipo de Atencin

    Mecanismos implicados Selectiva/dividida/sostenida

    Objeto al que se dirige la atencin Externa/Interna

    Modalidad sensorial implicada Visual/auditiva

    Amplitud/intensidad con la que se

    atiende

    Global/local

    Amplitud y control que se ejerce Concentrada/dispersa

    Manifestaciones de los procesos

    atencionales

    Abierta/encubierta

    Grado de control Voluntaria/involuntaria

    Grado de procesamiento de la

    informacin no atendida

    Consciente/inconsciente

    2.8. RESPUESTA DE ORIENTACIN,

    CONDUCTA DE ORIENTACIN O

    REFLEJO DE ORIENTACION (RO)

    !Definicin

    !Autor/es

    !Fines que cumple en el organismo

    !Inespecificidad

    !Manifestaciones

    !Respuestas motoras

    locales:!Giro de la cabeza, tronco y del cuerpo entero en direccin al estmulo elicitado r.

    !Respuestas motoras

    generales:!Aumento de la actividad electromiogrfica y del tono muscular en las reas

    relevantes respecto a la estimu lacin.

    ! Se inhibe la actividad en curso.

    !Cambios electroen-

    cefalogrficos:!Falta de sincronizacin cortical en las ondas alpha.

    !La amplitud y frecuencia de las ondas se ve afectada por la complejidad del

    estmulo.

    !Cambios vasculares: !Vasoconstri ccin en los miembros y v asodilataci n en la cabeza.

    ! C a m b i o s e n l a

    sensibilidad de los

    rganos sensoriales:

    !Disminuyen sus umbrales sensoriales. Estos descensos pueden ser provocados

    en un rgano sensorial por un estmulo de modalidad diferente (fenmeno de

    facilitacin transmodal).

    !Los ojos se abren ms y se dirigen hacia el estmulo.

    !La pupila se dilata, tanto ante variaciones estimulares como ante omisiones de

    la estimulacin.!En la retina se producen cambios fotoqumicos que disminuyen el umbral

    absoluto para la intensidad de la luz.

    ! C a m b i o s e n l a

    or ientacin de los

    rganos sensoriales:

    !Cambios en la posicin y orientacin de los sentidos para una mejor captacin

    de la informacin. En algunos animales se levantan las orejas (v.gr., perros,

    gatos, etc.) y hay movimientos de la nariz y el hocico.

    !Cambios

    cardiovasculares:!Disminucin de la frecuencia cardiaca.

    !Actividad

    electrodrmica:!Disminucin de la resistencia galvnica de la piel.

    : .

    "Variables que desencadenan la RO:!Novedad del E.

    !Nivel de intensidad del E.

    !Significacin del E.

    !Fenmeno de habituacin:

    !Caractersticas

    !Fines que cumple en el organismo