aspectos familiares que potencializan los comportamientos

22
Aspectos familiares que potencializan los comportamientos disruptivos y afectan la convivencia escolar. Family aspects that potentiate disruptive behaviors and affect school coexistence. Ruby Andrea Esparragoza Rodríguez Universidad Cooperativa de Colombia Sede Bucaramanga Correo: [email protected] Andrea Paola Prada Reyes Universidad Cooperativa de Colombia Sede Bucaramanga Correo: [email protected] Camila Andrea Flórez Díaz Universidad Cooperativa de Colombia Sede Bucaramanga Correo: [email protected]

Upload: others

Post on 12-Jul-2022

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aspectos familiares que potencializan los comportamientos

Aspectos familiares que potencializan los comportamientos disruptivos y afectan la

convivencia escolar.

Family aspects that potentiate disruptive behaviors and affect school coexistence.

Ruby Andrea Esparragoza Rodríguez

Universidad Cooperativa de Colombia

Sede Bucaramanga

Correo: [email protected]

Andrea Paola Prada Reyes

Universidad Cooperativa de Colombia

Sede Bucaramanga

Correo: [email protected]

Camila Andrea Flórez Díaz

Universidad Cooperativa de Colombia

Sede Bucaramanga

Correo: [email protected]

Page 2: Aspectos familiares que potencializan los comportamientos

Tipo de artículo: Estudio de caso

Tabla de contenido

1. Resumen ...................................................................................................................................... 2

2. Palabras clave.............................................................................................................................. 3

3. Introducción ................................................................................................................................ 4

4. Presentación del caso .................................................................................................................. 6

5. Método ........................................................................................................................................ 7

6. Resultados y Discusión ............................................................................................................... 8

6.1Contexto social....................................................................................................................... 9

6.2Contexto Escolar .................................................................................................................... 9

6.3Dinámica Familiar ............................................................................................................... 10

7. Conclusiones ............................................................................................................................. 17

8. Referencias ................................................................................................................................ 19

Resumen

La presente investigación se ejecuta con el objetivo de determinar la influencia familiar en los

comportamientos disruptivos que presenta el niño en el área escolar, con el fin de identificar los

factores que potencializan las conductas de agresividad, desinterés, irrespeto, entre otras, como

se muestra en el caso expuesto. Para el desarrollo de este artículo se tuvo la intención de analizar

y comprender tanto las actitudes como las prácticas de un estudiante de 5° de primaria con 10

años de edad, quien presentahábitos inadecuados en el contexto escolar el cual se ve influenciado

directamente por su entorno familiar. Las técnicas utilizadas fueron la entrevista

semiestructurada, la observación y el juego de roles,éstas facilitaron lecturas contextualizadas

que permiten comprender los motivos causales de las acciones relacionados con la convivencia

escolar en la institución con sus compañeros y docentes. Basados en los resultados obtenidos en

esta investigación, es importante resaltar que el sistema familiar es el pilar de mayor influencia

Page 3: Aspectos familiares que potencializan los comportamientos

en el desarrollo de cada uno de los contextos de las personas puesto que potencializa las

conductas y los valores, los cuales se van adquiriendo por las experiencias tanto positivas como

negativas dentro de este primer contacto interpersonal. Es importante mencionar que debe existir

una relación estrecha entre padres de familia y la escuela, para el buen proceso de aprendizaje

del menor, teniendo en cuenta que este permite una adaptación adecuada al ambiente,

entendiendo que este desarrollo permite adquirir o evitar comportamientos adecuados e

inadecuados.

Palabras clave

Contexto escolar, entorno familiar, influencia familiar, familia disfuncional, conductas

disruptivas, convivencia escolar, pautas de crianza, comunicación, agresión, factores de riesgo.

Summary

The present investigation is carried out with the objective of determining the family influence on

the disruptive behaviors that the child presents in the school area, in order to identify the factors

that potentiate the behaviors of aggressiveness, disinterest, disrespect, among others, as shown in

the exposed case. For the development of this article, the intention was to analyze and

understand both the attitudes and practices of a 10th

year old primary school student, who

presents inappropriate habits in the school context, which is directly influenced by his familiar

surroundings. The techniques used were the semi-structured interview, observation and role play,

these facilitated contextualized readings that allow us to understand the causal reasons for the

actions related to school coexistence in the institution with their peers and teachers. Based on the

results obtained in this research, it is important to highlight that the family system is the pillar of

greatest influence in the development of each one of the contexts of the people since it

potentiates the behaviors and values, which are acquired by the both positive and negative

experiences within this first interpersonal contact. It is important to mention that there should be

a close relationship between parents and the school, for the good learning process of thee minor,

taking into account that this allows an adequate adaption to the environment, understanding that

this development allows to acquire or avoid adequate and inappropriate behaviors.

Page 4: Aspectos familiares que potencializan los comportamientos

Keywords

School context, environment family, family influence, dysfunctional family, disruptive

behaviors, school life, parenting guidelines, communication, aggression, risk factors.

Introducción

La familia es la primera red de apoyo de las personas y la más cercana, por esta razón es

importante promover un ambiente familiar sano en donde se brinden los recursos necesarios para

un buen desarrollo personal y social de los individuos (Cardona, Valencia, Duque y Londoño-

Vásquez, 2015).

De acuerdo con lo anterior y para efecto del presente artículo, es importante mencionar

que la familia es la principal comunidad y la que causa más impacto debido a que es allí donde

surge el desarrollo de la personalidad y se establecen las primeras relaciones interpersonales.

Según Hunt (2007) considera que “Una familia disfuncional es donde el comportamiento

inadecuado o inmaduro de uno de los padres inhibe el crecimiento de la individualidad y la

capacidad de relacionarse sanamente los miembros de la familia; por lo tanto, la estabilidad

emocional y psicológica de los padres es fundamental para el buen funcionamiento de la

familia”.

Como en la infancia se aprende más que en cualquier otra etapa de la vida, los individuos

son vulnerables a repetir las acciones que observan durante su niñez, al crecer los niños imitarán

la acciones que observaron y experimentaron en su entorno familiar, especialmente de sus padres

(Torres & Hernández, 1997).

La Teoría del Aprendizaje Social propuesta por Bandura y Walters (1970) afirma que las

conductas que las personas muestran son aprendidas por la observación sea deliberadamente, o

inadvertidamente a través de la influencia. Por ello, para sugerir medidas preventivas en los

adolescentes debemos observar el medio familiar y social más próximo a ellos.

Page 5: Aspectos familiares que potencializan los comportamientos

Según Jurado, (2015), las conductas disruptivas son definidas como: Aquellas conductas

que dificultan los aprendizajes y distorsionan la relación individual, y la dinámica del grupo,

afectando tanto al individuo que la provoca como a los que reciben las consecuencias. Dichas

conductas se entienden como resultado de un proceso que tiene consecuencias en el alumno y en

el contexto de aprendizaje. Así pues, la conducta disruptiva puede identificarse con la

manifestación de un conflicto y/o con la manifestación de una conducta contraria a las normas

explícitas o implícitas.

Así mismo, Como menciona Bradshaw, O’Brennan&McNeely (2008), en su

investigación Competencias básicas y prevención del fracaso escolar y abandono escolar

prematuro, las conductas disruptivas de los alumnos están muy asociadas a un entorno familiar

desfavorable y una relación desadaptada dentro del contexto escolar. Asimismo, Muñoz Sánchez,

Carreras y Braza (2004), Moreno y Soler (2006), hacen notar que la disrupción es un fenómeno

extendido en la mayoría de los centros, cuyo resultado se manifiesta en la disfunción del proceso

educativo, tanto en su aspecto de enseñanza-aprendizaje, como en la convivencia, a la que se le

atribuye una estrecha relación con el fracaso escolar.

“La Convivencia Escolar es la coexistencia pacífica de los miembros de la comunidad

educativa, que supone una interrelación positiva entre ellos y permite el adecuado cumplimiento

de los objetivos educativos en un clima que propicia el desarrollo integral de los estudiantes.”

(Uribe, 2015, p.38).

Más allá de lo normativo y pedagógico, la convivencia, desde el punto de vista

psicológico, implica la formación para comprender el punto de vista del otro (Sánchez y Ortega-

Rivera, 2004), reconocer que debe ser estimado y respetado, solicitar el respeto hacia uno mismo

y lograr un nivel suficiente de autoestima, y actuar con solidaridad, tolerancia y comprensión

hacia los eventos cotidianos de íntima naturaleza humana.

Es decir, que la convivencia más que aprenderla en la escuela como un aspecto más del

curriculum, hay que construirla (Ortega y Del Rey, 2004) como base y finalidad de la educación

escolar.

Page 6: Aspectos familiares que potencializan los comportamientos

Por lo tanto, en las instituciones educativas los alumnos exteriorizan distintas actitudes y

comportamientos siendo pasivos o agresivos, generando así ambientes de tensión en la sociedad.

Los estudiantes manifiestan conductas disruptivas tanto con los docentes como con sus

compañeros, afectando su desempeño académico y en ocasiones emocionalmente por falta de

apoyo familiar y por parte de los profesionales pertenecientes a la comunidad.

Respecto a lo que mencionan los autores, en el caso presentado en este artículo se

evidencia el impacto del entorno familiar como primer sistema influyente en el desarrollo del

niño y el desenvolvimiento en cada uno de los contextos en donde interacciona y refleja sus

conductas aprendidas, las cuales pueden ser causantes de una convivencia desadaptativa en su

ambiente escolar con sus pares, docentes y demás comunidad educativa.

Teniendo en cuenta lo anterior, es pertinente determinar la influencia familiar en los

comportamientos disruptivos que presenta el niño en el área escolar, con el fin de identificar los

factores que potencializan las conductas, por ejemplo, de agresividad, irrespeto, falta de

acatamiento de órdenes por parte de la autoridad; las cuales son manifestadas en la institución

educativa en la que se desenvuelve el estudiante de este estudio de caso. De la misma manera

brindar recomendaciones que contribuyan a la mejoría del sistema familiar e influyan de forma

positiva en el comportamiento del infante.

Presentación del caso

El estudiante es un niño de 10 años de edad, cursa quinto de primaria (5°) en la

institución. Actualmente vive con su madre, hermana, abuela materna, un tío y una prima. Sus

padres son separados aproximadamente hace seis años y según el niño no tienen una relación

buena, por el contrario, menciona que la dinámica entre ellos es agresiva. También expone su

afinidad por el fútbol, sus gustos, preferencias generales y las actividades que realiza a diario.

El acompañamiento inicial es llevado a cabo por el colegio, solicitan la asistencia para el

alumno debido a que presenta algunos conflictos de conducta y su comportamiento en el aula no

es el adecuado. Sus profesores manifiestan que no es atento en las clases, no presenta las

actividades correspondientes y además impide que sus compañeros acudan a las directrices de

Page 7: Aspectos familiares que potencializan los comportamientos

los docentes. Muestra desinterés en distintas materias, se le facilita irrumpir normas y acepta que

en ocasiones miente a desconocidos y familiares.

Adicionalmente, el alumno busca conflictos interpersonales con sus compañeros en las

horas de descanso, incluyendo agresiones físicas y verbales. Inclusive, estuvo involucrado en una

pelea de golpes en su colegio con otro compañero.

Según lo observado, se afirma que presenta actitudes desafiantes e impulsivas en su

ambiente escolar, se perciben agresiones, gritos y mal comportamiento frente a sus docentes.

El estudiante describe en la entrevista la relación con su madre como comunicativa,

afectiva y de bastante confianza (sin embargo, quien acude a los llamados de la institución

educativa es su abuela), a diferencia del vínculo con su padre que es compleja puesto que el

temperamento de su figura paterna es muy fuerte y siempre le responde de forma agresiva

verbalmente. Manifiesta que en una ocasión lo golpeó, dejándole morados en su pierna y por ello

teme contarle cualquier situación.

Método

El estudiante del estudio de caso presentado, tiene 10 años de edad, cursa actualmente 5° de

primaria en una institución educativa ubicada en el municipio de Floridablanca dentro de

Santander – Colombia.

Vive con su madre, hermana menor, abuela materna, tío materno y prima.

Para el desarrollo de la presente investigación se tuvo la intención de analizar la realidad

familiar de un niño de 10 años de edad, utilizando el estudio de caso como técnica de la

investigación para la interpretación y descripción de las actitudes y comportamientos de un

estudiante que presenta conductas disruptivas en el contexto escolar el cual se ve influenciado

directamente por su entorno familiar.

El propósito fue analizar la realidad familiar de un niño de 10 años y de qué forma puede

incidir en el comportamiento disruptivo que afecta su relación de convivencia en la escuela.

Page 8: Aspectos familiares que potencializan los comportamientos

Las técnicas utilizadas fueron la entrevista semiestructurada, en la cual se logró

evidenciar en los resultados las verbalizaciones de los entrevistados. Según Sautu (2004) citado

por Tonon, G; Alvarado, S; Ospina, H; Lucero, P; Botero, P; Luna, M; Fabris, F (2008) en su

investigación “Reflexiones latinoamericanas sobre investigación cualitativa”, “el investigador

ofrece al entrevistado plena libertad de expresión, posibilitando que se resalte su punto de vista.

Intenta mantener al entrevistado interesado, jugando un rol activo en la búsqueda de recuerdos y

reflexiones”; la observación, permitió visualizar el comportamiento y actitudes del niño en su

entorno familiar, en específico con su abuela materna quien estuvo presente durante la entrevista.

La observación ”es la forma más sistematizada y lógica para el registro visual y verificable de lo

que se pretende conocer; es decir, es captar de la manera más objetiva posible, lo que ocurre en

el mundo real, ya sea para describirlo, analizarlo o explicarlo desde una perspectiva científica”

según lo menciona Campos G; Covarrubias N; Lule E (2012) y el juego de roles donde se logró

evidenciar la relación con su padre y ciertos comportamientos aprendidos de su figura materna y

paterna, así como situaciones que lo afectaba emocionalmente. Dosso (2009) “se entiende

justamente como una actividad en la que los ¨jugadores¨, en un proceso de simulación,

representan a actores de la realidad, constituyendo un conjunto de individuos que operan por

empatía con la ¨otredad¨, es decir, se ponen en la situación del otro”. Los métodos utilizados

facilitaron lecturas contextualizadas que permitieron comprender la dinámica de la familia y su

relación en la formación social y académica del niño y los motivos causales de la conducta

disruptiva del estudiante relacionado con la convivencia escolar en la institución con sus

compañeros y docentes.

Los participantes de la investigación fueron la abuela materna, la cual es partícipe en los

procesos de acompañamiento hacia el estudiante; los docentes de las áreas de matemática,

español, ética y valores e inglés yel coordinador académico de la institución educativa, quienes

sirvieron de apoyo para los resultados del proceso de este estudio.

Resultados y Discusión

A continuación, se describen las principales manifestacionesencontradas en la investigación

exponiendo respuestas textuales de los entrevistados con el fin de sistematizar las experiencias

analizar y reflexionar las categorías que determinan la esencia de la investigación.

Page 9: Aspectos familiares que potencializan los comportamientos

El interés de esta investigación fue determinar la influencia del entorno familiar en los

comportamientos disruptivos que presenta el niño en el área escolar; para cumplir el propósito de

este estudio, fue necesario partir de la caracterización de la familia del educando, se indaga sobre

aspectos tales como, composición familiar, nivel de escolaridad, ocupación laboral, situación

socioeconómica, condiciones de vivienda.

Contexto social

Esta familia pertenece a un estrato social bajo. El barrio Villabel, el cual está ubicado en el

municipio de Floridablanca, se caracteriza por el riesgo en el que se ven implicados los niños,

debido a venta de sustancias psicoactivas, hurtos y conflictos entre vecinos, según lo referido

durante la entrevista por la abuela materna. El círculo de amigos con los que se relaciona el niño,

son de su misma edad, comparten juegos y gustos. Su abuela manifiesta que no conoce a las

familias de sus vecinos y que en ocasiones ha observado a su nieto discutiendo con ellos.

Además, que ha notado que lo dejan jugar hasta altas horas de la noche. Adicional a esto, el

nivel educativo de sus padres es escaso y necesidades básicas insatisfechas, el nivel de ingreso es

limitado debido a que las labores que ejercen sus padres, mecánico automotriz y oficios varios en

casas de familia.

De lo anterior se puede inferir que los padres destinan porcentajes muy bajos para la

educación de su hijo, lo cual, según Hernández, Márquez y Palomar (2006), “resulta relevante

para el rendimiento académico, dado que las familias que menos gastan en educación,

comúnmente están en una difícil situación de pobreza, lo que influye en el menor desempeño

académico de los niños.”

Contexto Escolar

La institución educativa donde estudia el niño, se encuentra ubicada en el barrio Villabel. La

comunidad estudiantil está comprendida por primaria que inicia en 1° y termina en 5° y

secundaria, desde 6° hasta 11°.

En sus alrededores existen talleres de mecánica, tiendas con fácil acceso a bebidas

alcohólicas y se observaron calles solas que son riesgo para los estudiantes de este colegio.

Page 10: Aspectos familiares que potencializan los comportamientos

La escuela pertenece al estado, se logró percibir que las instalaciones son adecuadas para

los educandos, es aseado, el espacio es suficiente para realizar las actividades tanto en el área

deportivo como los salones y cuentan con ventilación y suficiente luz para trabajar.

Se observan buenas relaciones interpersonales entre los docentes, comunicación asertiva

y buen clima laboral. En el aula, los profesores se esfuerzan por mantener una sana convivencia,

sin embargo, algunos estudiantes demostraron comportamientos de desorden y alteración de

clase.

Dinámica Familiar

Su abuela menciona que presenta comportamientos desadaptativos tanto en la institución

educativa, manifestado por el coordinador, como dentro de su sistema familiar tales como

agresividad, es desafiante y desobediente, los cuales son reforzados por su figura materna debido

a la ausencia de instauración de normas y las contestaciones del niño en la entrevista cuando

menciona ...“Cuando llego del colegio puedo hacer lo que yo quiera”, y por la inestabilidad

emocional que ha experimentado a partir de la relación agresiva entre sus padres seguido de su

separación.

Cabe resaltar que la relación con su hermana es buena. La niña tiene 5 años de edad y el

niño menciona que en ocasiones juegan juntos e intenta estar atento a ella, sin embargo, también

hace referencia a que siente celos debido a que su mamá está más pendiente de ella por su corta

edad. Su prima, quien tiene 10 años de edad, es con quien tiene una relación más estrecha y se

logra identificar mejor. A diferencia de su tío, prefiere estar distanciado de él por su manera ruda

de ser, siente molestia, puesto que discute fuerte y seguido con su mamá. Con su padre se

encuentra cada fin de semana, le gusta pasar tiempo con él, en la entrevista mencionó que lo

extraña tanto a él y a su manera de tratarlo antes, ya que precisa que ahora es agresivo y lo

castiga fuertemente.

Según lo referido por los entrevistados, el niño permanece solo en casa debido a la falta

de tiempo de sus familiares por lo que sus costumbres son ver cualquier programa de televisión,

jugar o estar en la calle con sus amigos. Sus hábitos alimenticios son inadecuados, carece de

reglas y pautas en su hogar. La abuela mencionó que, en distintos momentos, el tío y la madre

responden de manera tosca. Se encuentra que no hay unión familiar, según las respuestas del

Page 11: Aspectos familiares que potencializan los comportamientos

niño y su abuela, se analiza que cada persona es independiente sin importar normas, necesidades

o autoridad.

Es de relevancia señalar que los hallazgos mencionados anteriormente, son factores de

riesgo que afectan el desenvolvimiento del niño en el contexto social, escolar y familiar. Se

considera que los riesgos son “cualquier influencia que aumenta la probabilidad de desarrollar

una condición problemática, empeorarla o mantenerla” (Kirby y Fraser, 1997 citado por Blasco,

2012). En cuanto al riesgo psicosocial se define como la “presencia de situaciones contextuales o

dificultades personales que, al estar presentes, incrementan la probabilidad de desarrollar

problemas emocionales, conductuales o de salud” (Krausskopf, 2003 citado por Deza, 2015).

Así mismo, estos factores de riesgo son, como lo menciona (Barreto y Soler, 2007),

factores situacionales, si hacen referencia a aspectos de la situación que afectan a la problemática

objeto de estudio; los factores personales, que se refieren a las variables individuales de los

sujetos que influyen en el proceso de adaptación a los estresores vitales; y, por último, los

factores interpersonales que hacen referencia a aspectos relevantes de la relación entre los

familiares y la red social.

Respecto a la comunicación, los entrevistadosmanifiestan lo siguiente:

- “Pues, yo creo que normal, como todo el mundo. A veces hablamos, pero no

mucho. Mi hija no tiene tiempo para nada y no le gusta que le den opiniones ni

que le pregunten nada, entonces por eso medio le pregunto, le pregunto cómo está

y ya. Y con mi otro hijo, sí que menos, siempre está de mal genio. Y con mis nietos,

usted sabe que los niños solo dicen “bien” entonces no se de ellos casi nada, la

verdad en esta casa es muy poca la comunicación, todos trabajamos y casi no

tenemos tiempo, y los niños estudiando.” (Abuela)

- “Pues con mi mamá bien, yo le cuento algunas cosas, a mi nona no tanto porque

es muy cansona y le da puras quejas a mi mamá, además no me coloca cuidado. A

mi papá prefiero no decirle nada porque él ha cambiado mucho, con todo lo que

le diga se pone bravo, me regaña, hasta que días me pegó, me dejó morada la

Page 12: Aspectos familiares que potencializan los comportamientos

pierna. Y mi tío, cuando está en la casa, tampoco me coloca cuidado, entonces

¿para qué?” (Estudiante)

- “Pues generalmente el niño no presta atención a lo que uno le dice, siempre está

fomentando desorden y no atiende los llamados”. (Docente de inglés)

Se podría determinar que la carencia de comunicación en la familia y en el espacio escolar es

uno de los factores que afectan el área emocional y comportamental del niño. Cómo lo plantea

Estévez, Musitu& Herrero (2005) en sus investigaciones las relaciones entre el contexto familiar

y los problemas de comunicación como uno de los factores de riesgo para el ajuste psicológico

de los adolescentes; además, analizaron la influencia de los problemas de comunicación (padre y

madre por separado) y el ajuste escolar en la salud mental de los adolescentes, (malestar

psicológico, sintomatología depresiva y estrés percibido). También plantean la posibilidad de la

bidireccionalidad, es decir, que el ajuste emocional de los adolescentes afecta la comunicación y

la dinámica familiar.

Respecto a las pautas de crianza los entrevistados refieren:

- “Pues yo soy la que está pendiente que el niño cuando llegue se cambie y haga las

tareas, pero él no me hace caso. Cuando la mamá llega a veces ni le dice nada. Lo

deja que salga a jugar fútbol con los amigos y se entra tarde, no le revisa cuadernos,

almuerza a la hora que quiere, come pura comida chatarra, mejor dicho, hace lo que

se le da la gana”. (Abuela)

- “No, yo no tengo ningún horario para hacer mis cosas. Cuando llego del colegio voy y

busco almuerzo porque mi mamá me deja es la plata para almorzar lo que yo quiera,

algunos días me acuesto a dormir, o si no salgo a jugar. Mi mamá no me dice nada,

solo que me porte bien y ya y mi papá casi no sabe lo que hago en el día entonces no

tengo problema con eso. Aunque hay veces que mi mamá si se pone brava por alguna

cosa y le da quejas a él, entonces cuando lo veo me regaña feo, no me habla, me dice

que no le importa nada de lo que le diga.

Es que mi abuela es como cansona, entonces sí le respondo feo y le digo algunas

mentiras piadosas, pero no es siempre”. (Estudiante)

Page 13: Aspectos familiares que potencializan los comportamientos

- “El estudiante es grosero, se nota que en la casa no lo corrigen porque en ocasiones

me responde entre los dientes “pues si no le hago caso a mi mamá”, llega sin tareas

y sin revisar las notas.” (Docente matemáticas)

Cabe mencionar que no existen sistemas con características perfectas, sin embargo, es de

relevancia que la estructura sea adecuada para que el desarrollo de los niños sea apropiado y se

desenvuelva correctamente en cada uno de los contextos.

Respecto a resolución de conflictos los entrevistados mencionaron lo siguiente:

- “Señorita, la verdad es que aquí cada uno resuelve sus problemas como puede. Yo ya

crie a mis hijos como para ponerme a decirles ahorita lo que deben hacer y cómo lo

deben hacer. Si se tienen que agarrar del cabello para que reaccionen pues que lo

hagan. Yo ya no me meto tampoco en la vida de ellos. Mis hijos pelean mucho a

lengua, ellos verán”. (Abuela)

- “Bueno, pues, yo quisiera poder hablar más con mi papá y que me respondiera de

mejor manera cuando le pido algún consejo. Además, que cuando esté bravo

conmigo no deje de hablarme, yo sé que a veces me merezco el regaño o el castigo,

pero eso no me gusta. Mi mamá es más chévere conmigo y casi no tenemos

problemas y siento un poco más de confianza para contarle si me pasa algo. En el

colegio siento que no puedo contenerme, cuando me da rabia algo, por ejemplo, con

un amigo, pues le grito. Y si, un día me cogí a puños con otro niño en el recreo”.

(Estudiante)

- “El niño siempre responde de mala manera y cuando algo le molesta no se queda

callado, si es conmigo me lanza miradas desafiantes y si es con los compañeros los

reta a pelear a golpes o les grita muy fuerte”. (Docente ética y valores)

Acevedo, M. (2005) menciona que un factor de indisciplina es la falta de comunicación por parte

de los padres, no dialogan con sus hijos, la estructuración de valores y normas disciplinarias son

indispensables no sólo para la vida del alumno, sino también para la escuela y la sociedad.

Page 14: Aspectos familiares que potencializan los comportamientos

Ramírez (2007) en sus investigaciones muestra la relación entre los conflictos maritales,

las pautas de crianza y el comportamiento de los niños y encuentra que los problemas

comportamentales aumentan en la medida en que aumentan los conflictos matrimoniales y las

prácticas de crianza inadecuadas (como control autoritario, énfasis en el logro y castigos no

físicos), y disminuyen las adecuadas (como expresión de afecto, guía razonada y disfrutar con el

niño).

Respecto a factores de riesgo los entrevistados contestaron lo siguiente:

- “El niño ha tenido cambios en su comportamiento desde que mi hija se separó del papá

de él, se volvió más rebelde y al principio lloraba mucho y empezó a portarse grosero

con la mamá.” (Abuela)

- “Pues en mi casa a veces bien y a veces no, a veces aburrido, otras veces juego con mi

prima, la verdad es que me da pereza hacer tareas porque no entiendo. También me

siento aburrido porque me regañan y me pegan, hay peleas entre mi mamá y mi tío acá

en la casa, además, cuando mi papá llama siempre termina discutiendo con mi mamá,

él le echa la culpa de todo lo que yo hago y ella hace lo mismo, y en el colegio pues me

gusta ir a jugar y a recochar, pero estudiar casi no, me gusta molestar a mis

compañeros.” (Estudiante)

- “Si, eso le afectó emocional y académicamente. Lo llamé a la oficina porque había

bajado su rendimiento y en una de los encuentros me respondió muy afligido que

extrañaba su vida de antes, cuando vivía con su papá también. Que antes de que sus

padres se separaron él se sentía muy feliz y ahora todo le daba tristeza, pereza o que le

daba mal genio cualquier cosa. Hemos trabajo con él, ha firmado compromisos, pero su

madre nunca atiende a los llamados, en ocasiones viene su abuela, pero el trabajo

queda incompleto debido a la falta de asistencia.” (Psicóloga)

Estévez, Musitu& Herrero (2005) plantean en sus investigaciones las relaciones entre el contexto

familiar y los problemas de comunicación como uno de los factores de riesgo para el ajuste

psicológico de los adolescentes; además, analizaron la influencia de los problemas de

Page 15: Aspectos familiares que potencializan los comportamientos

comunicación (padre y madre por separado)y el ajuste escolar en la salud mental de los

adolescentes, (malestar psicológico, sintomatología depresiva y estrés percibido). También

plantean la posibilidad de la bidireccionalidad, es decir, que el ajuste emocional de los

adolescentes afecta la comunicación y la dinámica familiar.

Respecto a la convivencia escolar los entrevistados verbalizan lo siguiente:

- “Si ha sido un problema por más que yo lo regañe o la mamá le pegue, lo

castigue o le quite cosas y le cuente al papá él sigue igual, él ya está grande para

que haga las tareas y haga caso en el colegio, pero no le hace caso a nadie.”

(Abuela)

- “Un día tuve una pelea en el colegio, pero fue solo una vez en el descanso

porque un niño me molestó y me dio mucha rabia y en el salón pues molesto,

cuando jugamos futbol soy basto, pero mis compañeros también, si a mí me

molestan pues yo también, yo no me dejo” (Estudiante)

- ” Ah sí, ese día se pegaron entre los dos, pero un docente los separó pronto. Los

dos estudiantes estuvieron acá en mi oficina, firmaron observador y se

comprometieron a no pegarse de nuevo. Éste alumno me visita mucho por acá

(Risas).” (Coordinador)

Según Carretero (2008), para que la educación sea posible y efectiva, “se hace necesaria la

implicación y participación activa de todos los miembros de la comunidad educativa, padres y

madres de familia, docentes y equipos de dirección e, incluso, entidades sociales que trabajan y

colaboran con los centros educativos. En este sentido, la convivencia en el ámbito escolar se

entiende como el proceso mediante el cual todos los miembros de la comunidad educativa

aprenden a vivir con los demás.”

Respecto al comportamiento agresivo y las conductas disruptivas se encontró lo siguiente:

- “Con la niña pues, a veces pelean por bobadas o por un juguete, pero ellos se

quieren mucho y con los compañeros me han llamado varias veces del colegio,

Page 16: Aspectos familiares que potencializan los comportamientos

porque les pega o no los deja estudiar, una vez me llamaron porque en el

descanso le pegó a otro niño patadas y puños. Y pues yo creo que si puede ser un

problema más adelante pero igual es un niño.” (Abuela)

- “Pues sí, yo sé que a veces soy muy peleón y grosero, pero es que me sacan la

piedra y pues no me voy a quedar quieto. Mi papá un día me dijo que no me

dejara de nadie, entonces por eso si me molestan mis compañeros yo también y

les pego. Y los profesores son muy cansones y las clases muy aburridas, por eso

me paro del puesto a molestar a mis compañeros.” (Estudiante)

- “Él es muy agresivo con sus compañeros y muy grosero con los docentes.

Recuerdo que un día me tocó sacarlo de clase y llevarlo a coordinación porque

me gritó y me dijo “demalas yo le hago caso solo a mi mamá”, es un niño de

muchos conflictos, tal vez en su familia son agresivos o groseros con él y por eso

él es así. Pero la verdad las clases a veces con él son complicadas, porque

distrae a los demás compañeros que, si están atentos y esto afecta mucho a todo

el grupo, es muy indisciplinado.” (Docente español)

Existen factores y experiencias que desencadenan y mantienen las conductas agresivas y

disruptivas que pueden influir en el niño tanto en el aspecto emocional, escolar, familiar y

psicológico.

Corominas (2004) dice, que la familia requiere una participación constante en las

vivencias y experiencias de sus hijos, que se fortalezca la confianza; esto ayuda para potenciar

esos valores que cada uno posee, también las situaciones negativas que se deben corregir siempre

con ese diálogo constante para profundizar las relaciones interpersonales entre padres e hijos.

Comellas (2009) afirma que la escuela enseña y la familia aplica, por eso el rol de la

familia debe ir encaminado en los primeros cursos de preescolar y primaria a compartir

experiencias para crear vínculos de un aprendizaje competencial que ha de potencializar la

autonomía infantil y una mayor motivación en el aprendizaje.

Page 17: Aspectos familiares que potencializan los comportamientos

El entorno familiar es un eje fundamental en la vida de los alumnos; tener las condiciones

necesarias y brindar a los hijos una estructura familiar que favorezca el clima de convivencia

entre padres e hijos posibilita un equilibrio en lo económico, social, físico y cultural para

ayudarlo en su rendimiento escolar (Camacho Reyna, 2013, p.10).

Ahora bien, el juego de roles realizado con el estudiante y la observación ejecutada

durante la entrevista, permitió analizar que su comportamiento agresivo se adquiere de las

conductas observadas en su hogar, los encuentros con su padre y la relación grotesca entre sus

padres. En la dramatización, el niño escenifica una experiencia con su papá en la que es golpeado

y castigado de forma severa. Otra de las escenas identificadas, revela el trato vivenciado en su

casa. Como se mencionó anteriormente, la comunicación entre su tío y su mamá es violento en

presencia de los niños, los gritos y el maltrato verbal se presentan de manera frecuente.

Igualmente sucede entre su progenitora y su progenitor, se presenta este tipo de ofensa oral.

Según menciona el niño, en su comunicación por teléfono suelen ser groseros y se dirigen con

palabras fuertes.

Conclusiones

Basados en los resultados obtenidos en esta investigación, es importante resaltar que el sistema

familiar es el pilar de mayor influencia en el desarrollo de cada uno de los contextos de las

personas puesto que potencializa las conductas y los valores, los cuales se van adquiriendo por

las experiencias tanto positivas como negativas dentro de este primer contacto interpersonal.

El psicólogo norteamericano Albert Bandura ha elaborado una teoría del aprendizaje en la

que a partir de los conceptos de refuerzos y observación ha ido brindando más relevancia a los

procesos mentales internos (cognitivos) así como la interrelación entre los individuos.

Resaltacomo entre la observación y la imitación intervienen elementos cognitivos que ayudan al

sujeto a decidir si lo observado se imita o no. Ha demostrado que los seres humanos adquieren

comportamientos nuevos sin un refuerzo obvio por medio del aprendizaje observacional, el único

requisito puede ser que la persona observe a otro individuo o modelo llevar a cabo una

determinada conducta. De acuerdo a esto, en este estudio de caso, se evidencia dicha teoría,

puesto que siendo la familia el centro de la sociedad donde crece, forma y se protege al niño, se

observa una dinámica disfuncional en el sistema, carencia en la comunicación con la familia,

Page 18: Aspectos familiares que potencializan los comportamientos

teniendo en cuenta que las respuestas encontradas son de regaños, gritos, groserías, la forma de

resolución de conflictos es inadecuada y agresiva. De este modo, las vivencias compartidas en la

familia al ser observadas por el niño lo llevan a imitar ciertas conductas inapropiadas expuestas

por sus padres, además la ausencia de normas mencionadas por la abuela y el niño, expuestas

anteriormente en la dinámica familiar, refuerza dichos comportamientos debilitando sus

habilidades sociales.

Es importante mencionar que debe existir una relación estrecha entre padres de familia y

la escuela, para el buen proceso de aprendizaje del menor, teniendo en cuenta que este permite

una adaptación adecuada al ambiente, entendiendo que este desarrollo permite adquirir o evitar

comportamientos adecuados e inadecuados. En este estudio de caso se evidencia la ausencia de

apoyo por parte de la familia, generando así factores de riesgo en el incremento de conductas

disruptivas que permanecen y aumentan negativamente en el niño en diferentes contextos, por

ejemplo, en su ambiente escolar.

Una de las acciones imitadas en este niño es la agresión, quien posee un temperamento

agresivo e impulsivo con ciertas dificultades para informar sus necesidades, refleja su

aprendizaje observado por parte de sus padres y su tío quienes optan por responder y resolver

situaciones de esta forma.

Ahora bien, el sistema familiar desempeña la inicial y más fundamental proceso de

formación de la personalidad y la vinculación en la vida del infante, de forma que el ambiente

social de la familia en la que se forma a los hijos son esenciales para expresar su nivel de

adaptación (Cortés y Cantón, 2000, p: 33-34). Por lo tanto, los conflictos familiares tienen gran

impacto en el desarrollo, puesto que estos elementos mal ejecutados pueden aumentar la

agresividad de niños y adolescentes.

Su disrupción en la institución se identifica con acciones que interrumpen el orden en las

aulas ante las cátedras de cada docente, con comentarios, burlas, risas, etc., que son ajenos al

transcurso de enseñanza imposibilitando la ejecución del proceso de aprendizaje. Esto fomenta la

indisciplina, a los malos tratos, agresiones verbales con sus pares y sus docentes, omitiendo las

reglas de la institución educativa, lo cual conlleva a un bajo rendimiento académico y así mismo

a problemas de relación interpersonal.

Page 19: Aspectos familiares que potencializan los comportamientos

Finalmente, es relevante mencionar la implicación y participación activa de todos los

miembros de la comunidad educativa, en el proceso del aprendizaje y adaptación escolar del

niño, con apoyo interdisciplinario en las posibles soluciones a ciertas conductas que le impiden

tener una vida y convivencia sana, aprendiendo a convivir y compartir con los demás de manera

adecuada, con elementos como la comunicación asertiva, responsabilidad, respeto con la

personas que representan autoridad y con sus pares, teniendo en cuenta que la convivencia

escolar es una circunstancia que involucra a todos los sujetos que hacen parte del sistema

educativo sin apartar la perspectiva social y psicológica las cuales se ven afectadas de la misma

manera.

Referencias

Acevedo M (2005). Familia escuela y desarrollo humano. Editorial Kimpres S.A.S.

http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20161116033448/

FamiliaEscuelaYDesarrolloHumano.pdf

Bandura, A., y Walters, R. (1970). Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad.

Madrid: Editorial Alianza. Recuperado de: https://eprints.ucm.es/44251/1/T39105.pdf

Barreto Martín, P. y Soler Saiz, M. C. (2007). Muerte y Duelo. Ed. Síntesis. Recuperado de:

https://www.sintesis.com/data/indices/9788497564861.pdf

Blasco, C. (2012). Descripción y análisis de los factores protectores de adolescentes en la

prevención del delito: el perfil del adolescente resistente y las competencias emocionales

asociadas. Barcelona: Centro de Estudios Jurídicos. Recuperado

de:https://www.recercat.cat/bitstream/handle/2072/200095/factors_proteccio_adolescents_casrt.p

df?sequence=1

Bradshaw, C. P., O’Brennan, L. M. & McNeely, C. A. (2008). Core competencies and the

prevention of school failure and early school leaving. New Directions for Child and Adolescent

Development, 122, 19–32.Recuperado de:

https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/43648/25555

Page 20: Aspectos familiares que potencializan los comportamientos

Camacho Reyna, A.I. (2013). Escuela de Padres y rendimiento escolar. (Tesis de grado

inédita). Universidad Rafael Landivar, Facultad de Humanidades, Guatemala.

Cardona, Á., Valencia, E., Duque, J., Londoño-Vásquez, D. (2015). Construcción de los

planes de vida de los jóvenes: una experiencia de investigación en la vereda La Doctora,

Sabaneta (Antioquia). Aletheia. Revista de Desarrollo Humano, Educativo y Social

Contemporáneo, 7(2): 90-113. Recuperado de:

http://aletheia.cinde.org.co/index.php/ALETHEIA/article/view/257/209

Carretero, A. (Coord.) (2008). Vivir convivir: convivencia intercultural en centros de

educación primaria. Granada: Andalucía Acoge.

Comellas, M.J. (2009). Familia y escuela: compartir la educación. Barcelona: Grao.

Corominas, F. (2004). Cómo educar a tus hijos. Madrid, España: Ediciones Palabra.

Cortés, R. & Cantón, J. (2000). Ambiente familiar y dificultades de adaptación de los

hijos. Suma Psicológica, 7 (2), 33-49.

Deza, S. (2015). Factores de riesgo y protección en niños y adolescentes en situación de

pobreza de Instituciones Educativas en Villa El Salvador. UNIFÉ. Recuperado de:

http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2015_2/S.Deza.pdf

Dosso, R (2009). El juego de roles: Una opción didáctica eficaz para la formación en

política y planificación turística. vol. 13, núm. 2, 2009, pp. 11-28 Universidad Nacional de Mar

del Plata Mar del Plata, Argentina. Recuperado de:

https://www.redalyc.org/pdf/276/27621943002.pdf

Estévez López, Estefania, &Musitu Ochoa, Gonzalo, & Herrero Olaizola, Juan (2005). El

rol de la comunicación familiar y del ajuste escolar en la salud mental del adolescente. Salud

Mental 28(4),81-89. ISSN: 0185-3325. Recuperado de:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=582/58242809

Page 21: Aspectos familiares que potencializan los comportamientos

Guillermo Campos y Covarrubias Nallely Emma Lule Martínez (2012). “La observación,

un método para el estudio de la realidad”. Xihmai, año/vol. VII, número 13 Universidad La Salle

Pachuca pp. 45-60. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3979972

Hernández Uralde, Jorge y Márquez Jiménez, Alejandro y Palomar Lever, Joaquina

(2006). Factores asociados con el rendimiento académico en el EXANI-I. Zona metropolitana de

la ciudad de México 1996-2000. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 11 (29), 547-581.

ISSN: 1405-6666. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=140/14002911

Hunt, J. (2007). La Familia Disfuncional, Haciendo las paces con el pasado. Hope

fortheheart, 07.02 1-14

Jumbo (2016).El educador y la familia disfuncional, Revista Redalyc,15 (52): 629-634,

Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/356/35622379009.pdf

Jurado, P. (Coord.) (2015). La influencia de los comportamientos disruptivos en el

fracaso escolar de los alumnos de ESO. Informe. Proyecto I+D-2010 (EDU2010-2015.

Subprograma EDUC). Doc. Interno. Bellaterra (Cerdanyola): UAB. Recuperado de:

https://www.redalyc.org/pdf/3382/338250662002.pdf

Moreno, A. y Soler, M. P. (Coords.). (2006). La disrupción en las aulas: problemas y

soluciones. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.

Muñoz, J.M.; Carreras, M. R. y Braza, P. (2004). Aproximación al estudio de las

actitudes y estrategias de pensamiento social y su relación con los comportamientos disruptivos

en el aula en la educación secundaria. Anales de psicología, 20(1), 81-91.

Ortega, R. y Martín, O. (2004). “Convivencia: aspectos conceptuales, sociales y

educativos”. En R. Ortega y R. Del Rey, Construir la convivencia (pp. 9-26). Barcelona: Edebé.

Recuperado de:https://www.redalyc.org/pdf/274/27419066009.pdf

Ramírez, M. (2007). Los padres y los hijos: variables de riesgo. Educación y Educadores,

10 (1), 27-37. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/679/67916261009.pdf

Page 22: Aspectos familiares que potencializan los comportamientos

Suárez, P., Vélez, M. (2018). El papel de la familia en el desarrollo social del niño: una

mirada desde la afectividad, la comunicación familiar y estilos de educación parental. Revista

Psicoespaocios, 12(20): 173- 198, Recuperado de: file:///C:/Users/18317/Downloads/Dialnet-

ElPapelDeLaFamiliaEnElDesarrolloSocialDelNino-6573534%20(3).pdf

Sánchez, V. y Ortega-Rivera, J. (2004). “El componente emocional y moral de las

relaciones interpersonales”. En R. Ortega y R. Del Rey, Construir la convivencia (pp. 59-74).

Barcelona: Edebé. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/274/27419066009.pdf

Tonon, G; Alvarado, S; Ospina, H; Lucero, P; Botero, P; Luna, M; Fabris, F. (2008).

Reflexiones latinoamericanas sobre investigación cualitativa. Pág. 54.

http://colombofrances.edu.co/wpcontent/uploads/2013/07/libro_reflexiones_latinoamericanas_so

bre_investigacin_cu.pdf#page=48

Torres, & Hernández. (1997). Relación entre apoyo familiar y el rendimiento académico

en estudiantes colombianos de educación primaria. Psicogente, 21(39), 102-115. Recuperado

de: http://doi.org/10.17081/psico.21.39.2825

Uribe, N. (2015). La convivencia escolar desde la perspectiva de la resiliencia: un apoyo

a la gestión educativa. Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en

Gerencia Educativa y Gestión Social. Recuperado de;

http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7864/UribeCorderoNancyEdith2

015.pdf; jsessionid=745ED8FBC49C07136FEE95C56FFF9506? sequence=1