aspectos de la electricidad

13
CURSO BÁSICO EN SALUD OCUPACIONAL Cartilla No. 7 El fenómeno físico de la electricidad fue descubierto por el hombre desde hace mucho tiempo y se puede asegurar que es el bien energético más preciado por todos. Alrededor de la electricidad se mueven casi todas las actividades del hombre. Pero si bien sus beneficios son tantos, también su manejo inseguro causa accidentes fatales, algunos de ellos, originados por el contacto accidental con conductores energizados, con graves consecuencias para los trabajadores y usuarios del servicio eléctrico; por lo tanto es necesario antes de manipular la energía eléctrica, conocer sus características físicas, sus efectos fisiopatológicos en el organismo humano y las normas para utilización segura. En esta cartilla se hará referencia especialmente a la energía eléctrica alterna, ya que es la que tiene mayor capacidad para producir efectos nocivos graves para la salud e integridad de las personas que se ponen en contacto con ella. Revisa las características físicas del fenómeno y muestra los rangos de peligro, el comportamiento fisiopatológico de la energía en el cuerpo y presenta las normas básicas de seguridad para su manejo. OBJETIVO Al finalizar el estudio de esta unidad sobre factores de riesgo eléctrico, se encontrará en capacidad de explicar las características físicas de la energía eléctrica, los efectos dañinos que ésta produce en el organismo humano, de manera que nos permita poner en práctica las normas de seguridad con el fin de prevenir los accidentes por choque eléctrico. Características físicas de la energía eléctrica Para lograr el objetivo propuesto es conveniente recordar algunos principios básicos sobre que es la energía eléctrica, cómo se genera y su aplicación en nuestro entorno, ya que es fundamental no sólo para la comprensión de todos los fenómenos que se producen en los equipos que la utilizan, sino también para tomar las medidas de seguridad necesarias al entrar en contacto con los mismos. Se afirma que cualquier materia está constituida por átomos con sus electrones, uno de sus componentes. Los materiales conductores, generalmente metálicos, tienen algunos electrones, que sometidos a condiciones adecuadas, se desprenden con facilidad y circulan por el material. La corriente eléctrica es por lo tanto, un movimiento de electrones sobre un conductor. Para que se pueda producir este movimiento es necesario un medio exterior que los impulse; este elemento exterior es un generador o fuente de energía eléctrica. El generador produce una tensión o voltaje, que obliga el desplazamiento de los electrones por todo el circuito formado por conductores y por demás elementos que utilicen esta corriente para transformarla en iluminación, calefacción, funcionamiento de electrodomésticos, motores, equipos electrónicos, entre otros. La energía eléctrica continua se obtiene de acumuladores tales como las baterías y se caracteriza por tener un voltaje con una sola polaridad, es decir, es positiva o negativa durante todo el tiempo. La energía eléctrica alterna se produce mediante motores generadores y se caracteriza por tener durante un tiempo una tensión o voltaje positivo (polaridad positiva) y durante otro tiempo un voltaje negativo (polaridad negativa), es decir, se presenta en forma alterna o cíclica. Esta característica alterna determina la frecuencia, la cual se define como el número de ciclos por segundo (cps). Para ser utilizada por el hombre, la energía eléctrica normalmente debe viajar a través de conductores eléctricos que forman circuitos , a los cuales se conectan los sistemas de iluminación, los diferentes equipos, máquinas, herramientas en la industria, y a nivel domiciliario, los electrodomésticos y todos aquellos equipos que la requieran para su funcionamiento. A todos estos se les conoce como carga del circuito.

Upload: rachel-lazz

Post on 15-Jul-2015

64 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

CURSO BÁSICO EN SALUD OCUPACIONAL

Cartilla No. 7

El fenómeno físico de la electricidad fue descubierto por el hombre desde hace mucho tiempo y se puede

asegurar que es el bien energético más preciado por todos. Alrededor de la electricidad se mueven casi

todas las actividades del hombre. Pero si bien sus beneficios son tantos, también su manejo inseguro

causa accidentes fatales, algunos de ellos, originados por el contacto accidental con conductores

energizados, con graves consecuencias para los trabajadores y usuarios del servicio eléctrico; por lo tanto

es necesario antes de manipular la energía eléctrica, conocer sus características físicas, sus efectos

fisiopatológicos en el organismo humano y las normas para utilización segura.

En esta cartilla se hará referencia especialmente a la energía eléctrica alterna, ya que es la que

tiene mayor capacidad para producir efectos nocivos graves para la salud e integridad de las

personas que se ponen en contacto con ella. Revisa las características físicas del fenómeno

y muestra los rangos de peligro, el comportamiento fisiopatológico de la energía en el cuerpo y

presenta las normas básicas de seguridad para su manejo.

OBJETIVO

Al finalizar el estudio de esta unidad sobre factores de riesgo eléctrico, se encontrará en capacidad de

explicar las características físicas de la energía eléctrica, los efectos dañinos que ésta produce en el

organismo humano, de manera que nos permita poner en práctica las normas de seguridad con el fin de

prevenir los accidentes por choque eléctrico.

Características físicas de la energía eléctrica Para lograr el objetivo propuesto es conveniente recordar algunos principios básicos sobre que es la

energía eléctrica, cómo se genera y su aplicación en nuestro entorno, ya que es fundamental no sólo para

la comprensión de todos los fenómenos que se producen en los equipos que la utilizan, sino también para

tomar las medidas de seguridad necesarias al entrar en contacto con los mismos.

Se afirma que cualquier materia está constituida por átomos con sus electrones, uno de sus

componentes. Los materiales conductores, generalmente metálicos, tienen algunos electrones, que

sometidos a condiciones adecuadas, se desprenden con facilidad y circulan por el material.

La corriente eléctrica es por lo tanto, un movimiento de electrones sobre un conductor. Para que se pueda

producir este movimiento es necesario un medio exterior que los impulse; este elemento exterior es un

generador o fuente de energía eléctrica. El generador produce una tensión o voltaje, que obliga el

desplazamiento de los electrones por todo el circuito formado por conductores y por demás elementos

que utilicen esta corriente para transformarla en iluminación, calefacción, funcionamiento de

electrodomésticos, motores, equipos electrónicos, entre otros.

La energía eléctrica continua se obtiene de acumuladores tales como las baterías y se caracteriza por

tener un voltaje con una sola polaridad, es decir, es positiva o negativa durante todo el tiempo.

La energía eléctrica alterna se produce mediante motores generadores y se caracteriza por tener

durante un tiempo una tensión o voltaje positivo (polaridad positiva) y durante otro tiempo un volta je

negativo (polaridad negativa), es decir, se presenta en forma alterna o cíclica. Esta característica alterna

determina la frecuencia, la cual se define como el número de ciclos por segundo (cps).

Para ser utilizada por el hombre, la energía eléctrica normalmente debe viajar a través de conductores

eléctricos que forman circuitos, a los cuales se conectan los sistemas de iluminación, los diferentes

equipos, máquinas, herramientas en la industria, y a nivel domiciliario, los electrodomésticos y todos

aquellos equipos que la requieran para su funcionamiento. A todos estos se les conoce como carga del

circuito.

La resistencia (R) en un circuito eléctrico la componen todas las cargas tales como: bombillos, parrillas,

electrodomésticos en general, entre otros. La resistencia físicamente actúa ejerciendo oposición al paso

de la corriente eléctrica y es allí donde se produce su aprovechamiento, cuando se transforma

en calor, luz o movimiento mecánico. La unidad de medida de la resistencia es el ohmio. Tengamos en

cuenta que el cuerpo humano se comporta como una resistencia en caso de contacto accidental con un

conductor eléctrico energizado.

La corriente eléctrica (I) es la intensidad o cantidad con que fluyen los electrones libres a través del

conductor eléctrico, la cual será mayor o menor dependiendo básicamente de la resistencia que tenga el

circuito y del voltaje que tenga la fuente de generación. Su unidad de medida es el amperio. Vale la pena

advertir que la corriente eléctrica es la que causa los efectos nocivos en el organismo de la persona que

sufre un choque eléctrico. La energía eléctrica se expresa matemáticamente mediante la ley de

Ohm así: V = I x R.

ACTIVIDAD 1

Con el propósito de que teóricamente pueda determinar el riesgo potencial existente en un circuito

eléctrico, calcule la cantidad de corriente eléctrica que circularía por un conductor energizado, que

en caso de choque accidental se derivaría a través del cuerpo humano. Para ello tome como

voltaje del circuito 110 voltios y asuma que la resistencia sea 1000 ohmios.

La energía eléctrica y el cuerpo humano La gravedad de los efectos dañinos de un choque eléctrico en el cuerpo humano está determinado por los

siguientes aspectos:

La intensidad de la corriente. Tal como lo expresamos, es la corriente eléctrica la que causa los efectos

nocivos para el organismo humano. Mediante experimentos se ha determinado que el límite de intensidad

peligrosa para una persona es de 25 miliamperios (mA).

Dicho límite de intensidad peligrosa podría alcanzarse si se dieran las siguientes condiciones mínimas en

un choque eléctrico: resistencia del cuerpo humano 1000 ohms y un voltaje en la red de 25 V.

ACTIVIDAD 2

Buscando el logro del objetivo propuesto en esta unidad, le sugerimos:

Verificar en su entorno que máquinas, herramientas, equipos, accesorios, etc, pueden originar este

riesgo.

Anote cuánto es el voltaje y la corriente que requieren éstas para su funcionamiento.

Frecuencia de la corriente. La frecuencia es la causa de un gran número de accidentes ya que interfie re

la frecuencia del ritmo cardiaco, ocasionando la fibrilación del corazón (paro cardiaco).

Tenga en cuenta que las frecuencias de la energía eléctrica comprendidas entre 25 y 2000 cps (Hertz)

ofrecen riesgo de fibrilación cardiaca muy grande. En Colombia la frecuencia utilizada es de 60 cps.

La Resistencia eléctrica del cuerpo humano no es constante sino que presenta variaciones en:

La piel a la entrada de la corriente.

La piel a la salida de la corriente

Los tejidos y órganos internos

Estado anímico

a. Para piel húmeda y fina la resistencia es de 100 a 500 ohmios en corrientes alternas y de unos

1800 ohmios en continua.

b. Para la piel seca y rugosa, la resistencia varía de 100.000 a 600.000 ohmios alcanzando hasta

1.000.000 ohmios.

c. La resistencia interna promedio del cuerpo aproximadamente es de 500 Ohms.

Esta información es muy importante para tomar medidas preventivas frente a este riesgo: Al sufrir un

choque eléctrico la salida de la corriente eléctrica se realiza con frecuencia por los pies; una forma de

aumentar la resistencia corporal es mediante el uso de zapatos aislantes; algunos ensayos realizados en

zapatos de cuero con suela de 5 mm de espesor, colocado entre dos placas metálicas presenta las

siguientes resistencias:

Seco 1.000.000 Ohms / dm2

Ligeramente húmedo 5.000 Ohms / dm2"

Sumergido una hora en agua 100 Ohms / dm2

Visto todo lo anterior y considerando las peores condiciones se puede suponer una resistencia global para

el cuerpo humano de:

Piel entrada y salida 200 Ohm

Calzado húmedo 100 Ohm

Resistencia interna del cuerpo 500 Ohm

800 Ohm

Para este ejemplo un valor de resistencia corporal de 800 Ohms es muy bajo, ya que en caso de choque

eléctrico se convierte en un caso de alto riesgo para la persona, pues el paso de corriente seguramente

alcanzará valores peligrosos.

TRAYECTO DE LA CORRIENTE

El riesgo de fibrilación cardiaca (paro del corazón) depende de las partes del cuerpo que entren en

contacto con el conductor o elemento energizado y de que el corazón sea alcanzado por la corriente al

atravesar el cuerpo. El trayecto más peligroso se presenta cuando el circuito se realice entre el brazo

derecho y la pierna izquierda, pero no se descartan los contactos entre brazo y brazo, brazo y tórax,

cabeza y piernas o directamente sobre el pecho.

EFECTOS FISIOPATOLÓGICOS DE LA ELECTRICIDAD EN EL ORGANISMO HUMANO

EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA A NIVELES CONSIDERADOS NO PELIGROSOS

Los siguientes valores de intensidad de corriente eléctrica normalmente causan electrización, la cual se

caracteriza por los siguientes efectos:

mA EFECTO

0 a 1 No produce ninguna sensación

1 a 8 Choque no muy doloroso, no se pierde el control muscular

8 a 15 Choque muy doloroso sin pérdida del control muscular

15 a 25 Choque doloroso con posible pérdida del control muscular

EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA A NIVELES CONSIDERADOS PELIGROSOS

Ellas normalmente causan electrocución, la cual se caracteriza por los siguientes efectos:

mA EFECTO

25 a 50 Choque doloroso. Fuertes contracciones musculares y dificultad para

respirar

50 a 100 Efectos anteriores más posible fibrilación del corazón (paro del

corazón)

100 a 200 Casi siempre provocan fibrilación cardiaca y la muerte instantánea

Más de 200 Fuertes contracciones de los músculos del corazón que lo mantienen

paralizado. Quemaduras severas

¡CUIDADO! Cualquiera de los anteriores valores de corriente puede ser alcanzado cuando se tiene

una fuente de tensión de 110 Voltios, voltaje que regularmente utiliza para alimentar

electrodomésticos en nuestras residencias.

Sobre estos efectos fisiopatológicos de la electricidad en el organismo humano, Usted encontrará

mayor información en el anexo a esta cartilla..

Principales normas de seguridad para trabajar con energía eléctrica SIEMPRE TENGA EN CUENTA QUE ningún operario deberá trabajar en un circuito vivo hasta tanto

reciba las instrucciones apropiadas, ni efectuar reparaciones, alteraciones o inspecciones que

requieran la manipulación de un circuito vivo.

Se considera peligroso todo trabajo que se realice donde existan conductores vivos, o que puedan

tornarse vivos accidentalmente, como los siguientes:

o 1. Circuitos con capacitores

o 2. Circuitos transformadores de corriente

o 3. Empalmado de líneas neutrales

o 4. Colocación de aisladores, postes y crucetas

o 5. Tendido de nuevas líneas sobre postes con circuitos vivos

o 6. Instalaciones de pararrayos

o 7. Terminación de líneas vivas

o 8. Reemplazo del aceite en transformadores vivos

o 9. Realización de trabajos en líneas vivas o supuestamente muertas, durante una tormenta eléctrica.

Cuando se trabaja con energía eléctrica, siempre se deben tener en cuanta las cuatro reglas de

oro básicas para trabajar con energía eléctrica:

2. Condenación. Se debe garantizar que se mantengan abiertos los dispositivos interruptores del circuito

por medio de candados y avisos. Fuera de servicio.

Protecciones para el personal TENGA EN CUENTA SIEMPRE… En todos los casos que se trabaje con energía eléctrica se debe

garantizar que la corriente eléctrica es de cero amperaje. Para ello se deben observar los

siguientes procedimientos de seguridad:

o 1. Hasta 5.000 voltios, se usarán guantes de caucho con guantelete. Los alambres o aparatos que estén

alrededor de la zona de trabajo se cubrirán con protectores.

o 2. Desde 5.000 hasta 15.000 voltios se usarán varas de línea caliente. Los aparatos o alambres alrededor

del trabajo se cubrirán con aislantes o se aislarán con tabiques protectores.

o 3. Más de 15.000 voltios, se usarán varas o herramientas para trabajos en caliente.

No deben sobrepasarse los límites de seguridad marcados en las herramientas de línea caliente.

Con voltajes inferiores que usualmente se presentan en nuestros puestos de trabajo, se debe tener en

cuenta las mismas precauciones que venimos mencionando para voltajes altos.

Si observa alguna anomalía en su máquina, herramientas o equipo de trabajo, repórtelo inmediatamente

al personal responsable de su mantenimiento.

ACTIVIDAD 3

¿Qué normas de seguridad para la energía eléctrica existen en su trabajo? Consúltelas con el

personal experto y haga un listado de éstas para enviar a su docente.

Para mayor información sobre las normas de seguridad en el trabajo con la energía eléctrica le

sugerimos personal especializado en el manejo y operación de ésta y el documento anexo a esta

cartilla donde se resumen las principales normas.

Casos especiales de la electricidad ELECTRICIDAD ATMOSFÉRICA

Dependiendo de las características de los procesos industriales, altura y materiales de las construcciones

y el lugar donde éstas se encuentren, es necesario tener en cuenta los posibles efectos de los rayos, ya

que éstos generan una carga eléctrica de enorme tensión, la que puede ser de varios millones de voltios.

Este fenómeno atmosférico puede producir en el entorno poderosas acciones mecánicas,

como fusión de metales, inflamación de combustibles, explosiones de gases, descomposiciones químicas,

entre otros.

Es necesario prever entonces los efectos de los rayos mediante la protección de las edificaciones con la

instalación de pararrayos, para lo cual debe recurrirse a personal especializado. Sin embargo téngase en

cuenta que existe una relación definida por la altura del pararrayos, así: R = h donde consideramos

que un pararrayos de altura h protege eficazmente todo lo comprendido en un cono ideal cuyo vértice es

la punta del pararrayos y cuyo radio de base R, es igual a la altura h del pararrayos. Es bueno resaltar

que la eficacia del pararrayos depende de la calidad del montaje del toma a tierra.

CARGAS ESTÁTICAS

Las cargas estáticas son conocidas como el fenómeno de la acumulación de cargas eléctricas sobre

diversos objetos y en distintas circunstancias; por ejemplo las que se pueden acumular en

la estructura metálica de un vehículo aislado del suelo por los neumáticos, después de un largo recorrido

en un ambiente caluroso, incluso con producción de una chispa causada por la carga eléctrica que el

rodaje ha producido y transferida, como es lógico, a sus ocupantes, cuya recomposición se produce al

bajar, la persona formando "puente" entre vehículo y suelo; del mismo modo, al caminar sobre alfombras,

el roce de la propia ropa y muchos otros casos son fuentes de cargas estáticas y por tanto, de chispas.

El funcionamiento de correas, movimientos de bandas transportadoras, movimiento de superficies de

papel, plásticos u otros productos, el movimiento en el transporte de líquidos inflamables en camiones

cisterna, llenado o vaciado de depósitos, chorros de salida rápida de gases, vapor o líquidos y muchas

otras circunstancias, pueden generar descargas estáticas en personas o instalaciones, con una tensión

de hasta 80 000 voltios.

El verdadero riesgo que las cargas estáticas representan, radica más que en su efecto directo sobre

personas (generalmente es débil e inofensivo), en las chispas que la recomposición de las cargas de

signo opuesto o muy diferente nivel eléctrico origina, ya que pueden ser causa de accidentes en

condiciones ambientales propicias, tales como la existencia en el aire de polvos, gases o líquidos

inflamables o explosivos.

La prevención que este riesgo implica es simple; sólo se requiere tener en cuenta que las cubiertas,

bastidores, recipientes, depósitos cerrados, estructuras y otros tengan una

buena comunicación permanente y efectiva con tierra, ya que a través de ella se efectuará la descarga

eléctrica. De todos es conocida la clásica cadena de la carrocería del vehículo que, como conductor

colgante a tierra, se utiliza como sencillo remedio contra la acumulación de cargas eléctricas estáticas.

En el anexo a esta cartilla Usted podrá encontrar mayor ampliación a este tema.

Tenga en cuenta que no debe tratar de tomar a una persona electrocutada que queda en contacto

con un conductor eléctrico energizado. Recurra a elementos aislantes como un trozo

de madera seca, o un tapete de material aislante, entre otros.

Anexos RIESGO ELÉCTRICO

Este documento tiene como finalidad brindarle la posibilidad de complementar los conocimientos

expuestos en esta cartilla.

EFECTOS FISIOPATOLÓGICOS DE LA ELECTRICIDAD

Ya hemos comentado que la corriente eléctrica puede producir efectos nocivos para la integridad del

organismo humano. Ampliemos estos conocimientos:

EFECTOS QUÍMICOS: La corriente eléctrica al ingresar al organismo puede producir el fenómeno

llamado electrólisis, el cual consiste en que los líquidos de las células que contienen

sustancias minerales llamadas electrolitos como el sodio y el potasio, facilitan la conducción de la

corriente a través de los tejidos, hecho que produce la acidificación que destruye los tejidos. Es por ello

que a un accidentado por choque eléctrico se le debe suministrar una solución preparada con una

cucharadita de bicarbonato de sodio en un litro de agua

Este fenómeno se conoce como efecto Joule y es el que causa las lesiones llamadas quemadura, las

cuales regularmente son de tercer grado de profundidad. La unidad de medida de la potencia es el watio.

EFECTOS NERVIOSOS

La detención funcional respiratoria puede presentarse debido a:

o a. La tetanización, que consiste en la contracción de los músculos de la respiración.

o b. La inhibición de los centros nerviosos respiratorios.

En el primer caso se puede producir la asfixia si el contacto con la electricidad dura más de tres min utos,

ya que la tetanización de los músculos electrizados cesa al tiempo que deja de pasar la corriente. En el

caso de la suspensión de la función respiratoria debido a la inhibición de los centros respiratorios, ésta

puede prolongarse aún después de cesar el paso de la corriente.

o ? La detención funcional del corazón se debe a:

o 1. Inhibición de los centros nerviosos circulatorios. Si se detiene la circulación a la altura de los

centros nerviosos, se producen lesiones irreversibles en estos centros en un breve período de seis a ocho

minutos.

o 2. La fibrilación ventricular se caracteriza por la contracción desordenada de las fibras cardíacas

ventriculares, que impide al corazón latir sincrónicamente y desarrollar acción de bomba impelente;

este estado lleva como consecuencia la suspensión funcional de la bomba cardiaca. En estas condiciones

se interrumpe la irrigación del cerebro, del bulbo y del mismo corazón. La intensidad correspondiente al

límite de fibrilación no es de valor constante, sino que varía según la corriente y la duración del contacto.

PRINCIPALES NORMAS DE SEGURIDAD PARA TRABAJAR CON ENERGÍA ELÉCTRICA

Dado lo específico del trabajo con la energía eléctrica, el SENA ha considerado conveniente

realizar este documento donde se resumen las principales normas de seguridad a tener en cuenta

esperamos que Usted encuentre la información adecuada para evitar los factores de riesgo

eléctrico en su puesto de trabajo.

CÓDIGO DE SALUD OCUPACIONAL

Ministerio del Trabajo y Seguridad Social.

TÍTULO IX. DE LAS HERRAMIENTAS EN GENERAL

CAPÍTULO II

DE LAS HERRAMIENTAS DE FUERZA MOTRIZ

o ? Las herramientas portátiles accionadas por fuerza motriz, estarán construidas sin proyecciones de las

partes expuestas con movimiento giratorio o alternativo.

o ? Las herramientas de tipo eléctrico deberán ser revisadas antes de ponerlas en funcionamiento, para

corregir posibles aislamientos defectuosos o conexiones rotas. Todas las herramientas eléctricas de más

de 50 voltios entre fases, deberán tener la adecuada conexión a tierra.

o ? No se permitirá el uso de herramientas de mano con voltaje superiores a los 120 voltios, sin conexiones

a tierra.

o ? No se deberán usar herramientas eléctricas en sitios donde puedan existir gases o vapores inflamables

a no ser que sean diseñadas a prueba de salto de chispas.

o ? Todas las herramientas eléctricas de envoltura metálica, deberán llevar empuñadura de m aterial

dieléctrico o aislante.

o ? Los operadores de herramientas eléctricas no deberán trabajar sobre pisos húmedos o pisos metálicos

y sus ropas estarán completamente secas.

CAPÍTULO VII

CÓDIGO DE SALUD OCUPACIONAL

Ministerio del Trabajo y Seguridad Social

DE LA ELECTRICIDAD, ALTERNA, CONTINUA Y ESTÁTICA

o ? Todas las instalaciones, máquinas, aparatos y equipos eléctricos, serán construidos, instalados,

protegidos, aislados y conservados, de tal manera que se eviten los riesgos de contacto accidental con

los elementos bajo tensión (diferencia de potencial) y los peligros de incendio.

o ? El aislamiento de los conductores de los circuitos vivos deberá ser eficaz, lo mismo la separación entre

los conductores a tensión; los conductores eléctricos y los contornos de los circuitos vivos (alambres

forrados o revestidos y desnudos), deberán mantener entre éstos y el trabajador las distancias mínimas,

de acuerdo con el voltaje, fijadas por normas internacionales.

o ? No deberán efectuarse trabajos en los conductores y en las máquinas de alta tensión, sin asegurarse

previamente de que han sido convenientemente desconectados y aisladas las zonas, en donde se vaya a

trabajar.

o ? Ningún operario deberá trabajar en un circuito vivo hasta tanto reciba las instrucciones apropiadas, ni

efectuar reparaciones, alteraciones o inspecciones que requieran la manipulación de un circuito vivo,

excepto en los casos de emergencia, bajo la supervisión personal del jefe respectivo.

o ? Los circuitos vivos deberán ser desconectados antes de comenzar a trabajar en ellos. Los circuitos

muertos o desconectados deberán ser tratados como si estuvieran vivos, para crear un ambiente de

precauciones y evitar accidentes por error de otro trabajador.

o ? Cuando se trabaje en una serie de circuitos de alumbrado, los operarios deberán cerciorarse de que

estén bien aislados de tierra, y de que el circuito en investigación esté abierto. Todo circuito deberá estar

señalizado para identificar su sistema eléctrico.

o ? Las herramientas manuales eléctricas, lámparas portátiles y otros aparatos similares serán de voltaje

reducido; además los equipos, máquinas, aparatos, entre otros, estarán conectados a tierra para su

seguridad.

o ? En los sistemas eléctricos, las instalaciones deberán estar protegidas contra toda clase de rozamiento o

impacto; las paredes al descubierto de los circuitos y equipos eléctricos estarán resguardados de

contactos accidentales. Se evitará la presencia de cables dispersos en el piso y zonas de trabajo para

evitar deterioro y riesgos de cortocircuitos y accidentes a los trabajadores.

o ? En los sistemas eléctricos, las entradas y controles de alta tensión deberán estar localizados en

sitios seguros para tal efecto y protegidos convenientemente, para evitar todo riesgo y se prohibirá al

personal no autorizado el acceso a dichos sitios.

o ? Las cajas de distribución de fusibles e interruptores se mantendrán en perfectas condiciones de

funcionamiento y siempre tapadas para evitar riesgos de accidente.

o ? Los tableros de distribución o los tableros que controlan fusibles para corriente alterna o tensión que

exceda de 50 voltios a tierra, que tengan elementos metálicos bajo tensión al descubierto, se instalarán

en locales especiales y accesibles únicamente al personal autorizado. Los pisos de dichos locales serán

construidos de material aislante.

o ? Los generadores y transformadores eléctricos situados en los lugares de trabajo, estarán aislados por

medio de barreras u otros dispositivos de protección y no se permiti rá la entrada a estos sitios al personal

extraño; se colocarán avisos sobre tal medida.

o ? Se prohibirá a los trabajadores efectuar reparaciones en las máquinas cuando estén en funcionamiento,

a la vez que hacer uso de máquinas, herramientas, materiales o útiles que no hayan sido entregados a su

propio cuidado; solamente los jefes de planta, por razón de no suspender el servicio de energía o parar

las máquinas, entre otros, podrán ordenar las reparaciones de emergencia, con las máquinas en

funcionamiento, cuando a juicio, dicha reparación se pueda efectuar sin peligro. Ninguna máquina podrá

ponerse en marcha antes de comprobar que todas sus piezas estén en el sitio preciso y debidamente

aseguradas.

o ? Las celdas o compartimentos de los transformadores, interruptores, aparatos de medida, protección,

entre otros, de los cuadros de distribución o transformación estarán convenientemente protegidos, con el

objeto de evitar todo contacto peligroso y el acceso a los mismos permitirá la circulación espaciosa de los

operarios encargados de la inspección y de las reparaciones correspondientes,

o ? Al trabajar con interruptores o circuitos eléctricos vivos, los operarios deberán estar protegidos por

aislamiento mediante la utilización de esteras o tapetes de caucho, estantes aislados, planchas de

madera, plataforma de madera o cualquiera otra clase de instalaciones aislantes y apropiadas, como

tableros, cuadros de mando, etc.

o ? Se considerará peligroso todo trabajo que se realice donde existan conductores vivos o que puedan

tornarse vivos accidentalmente, como los siguientes :

o a. Circuitos con capacitores

o b. Circuitos transformadores de corriente

o c. Empalmado de líneas neutrales

o d. Colocación de aisladores, postes, crucetas

o e. Tendido de nuevas líneas sobre postes con circuitos vivos

o f. Instalación de pararrayos

o g. Terminación de líneas vivas

o h. Reemplazo de aceite en transformadores vivos

o i. Realización de trabajos en líneas vivas supuestamente muertas, durante una tormenta eléctrica.

o ? Al trabajar sobre circuitos o conductores vivos, se deberán observar las siguientes precauciones:

o a. Hasta 5 000 voltios, se usarán guantes de caucho con guantelete. Los alambres o aparatos que estén

alrededor de la zona de trabajo se cubrirán con protectores.

o b. Desde 5 000 hasta 15 000 voltios se usarán varas de línea caliente. Los aparatos o alambres

alrededor del trabajo se cubrirán con aislantes, o se aislarán con tabiques protectores.

o c. Más de 15 000 voltios, se usarán varas o herramientas para trabajos en caliente.

o ? No deben sobrepasarse los límites de seguridad marcados en las herramientas de línea caliente.

o ? Las instalaciones, mando y demás maniobras de aparatos y máquinas eléctricas, ofrecerán las máximas

condiciones de seguridad para el personal tanto en su construcción y disposición, como en las medidas

de prevención adoptadas, tales como plataformas, aislantes, tenazas de materiales aislantes, guantes de

caucho (goma), calzado con suelas de goma, entre otros.

o ? Se debe actuar siempre en los sistemas eléctricos como si todos los circuitos estuvieran conectados a

tierra y aislar el cuerpo debidamente contra todos los conductores. Las armazones de los motores, las

cajas de interruptores, los transformadores, entre otros, deben estar bien conectados a tierra.

o ? Las partes metálicas de los aparatos y máquinas siempre deberán tener conectada a tierra una línea

suficientemente gruesa para transportar holgadamente las descargas eléctricas que se puedan producir.

o ? En los establecimientos o lugares de trabajo está terminantemente prohibido utilizar la corriente alterna

o continua, cualquiera que sea su voltaje, para instalar redes, circuitos o sistemas eléctricos que formen

alambradas, vallas, cercos o barreras, etc; energizadas con el objeto de proteger e impedir el acceso a

sitios o zonas vedadas de admisión o entrada, ya que este método constituye alta peligrosidad por los

riesgos de accidente o muerte por choque o electrocución en las personas o en los animales.

o ? Las armaduras de los conductores eléctricos, sus canalizaciones, accesorios y demás elementos

metálicos del equipo que no estén bajo tensión, deberán ser conectados a tierra. Las conexiones no

tendrán interruptor y se protegerán mecánicamente en aquellos lugares en donde se puedan estropear.

o ? El valor de la resistencia de tierra no será mayor de 10 Ohms. Los conductores a tierra tendrán

suficiente capacidad para poder soportar la intensidad de la corriente resultante de cualquier falla.

o ? Se prohíbe a los trabajadores laborar en máquinas, colocar, construir o mover parte de una máquina,

herramientas, efectuar cualquier construcción que se encuentre a menos de seis (6) pies de distancia de

cables eléctricos aéreos de alto voltaje.

o ? Cuando se trabaje en los postes, los linieros deberán colocar los protectores de líneas o las mantas

según sea indicado, sobre los circuitos que se determinen como vivos o susceptibles de ser energizados.

o ? Las lámparas portátiles ofrecerán suficiente garantía de seguridad para el personal que haya de

manejarlas y estarán provistas de mango aislante, dispositivo protector de la lámpara, cable resistente; la

tensión de la lámpara no deberá ser superior a los 27 voltios.

o ? En las instalaciones industriales de gran distribución de energía eléctrica, donde se usen diferentes

tensiones de servicio, de corriente alterna o continua, se distinguirá por medio de colores, la tensión o

clase de corriente que se utiliza en el servicio.

o ? Los motores eléctricos en cuyo interior puedan producirse chispas o arcos, estarán instalados en

cuartos aislados de fuentes de gases explosivos o inflamables o partículas inflamables volantes, que se

puedan producir en los locales de trabajo.

o ? Las baterías de acumuladores fijas que excedan de una tensión de 150 voltios o de una capacidad de

15 kilovatios-hora, para una duración de descarga de ocho horas, estarán colocados en los locales o

compartimentos construidos convenientemente para ese fin, con pisos resistentes a ácidos y propiamente

ventilados.

o ? La iluminación artificial que se requiera para el interior de los arcones, transportadores, elevadores,

tolvas o construcciones o equipos similares, empleados en el tratamiento o manipulación de materiales

que produzcan polvos orgánicos inflamables será suministrada por lámparas eléctricas encerradas en

globos herméticos al polvo, los cuales estarán:

o a. Protegidos contra daños mecánicos

o b. Montados al nivel de las paredes o techos de la construcción o los equipos

o c. Controlados por conmutadores herméticos al polvo, montados al exterior.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos91/factor-riesgo-electrico/factor-riesgo-

electrico.shtml#ixzz3S8STkv9o