asociaciÓn de usuarios del distrito de … pliego de... · supervisión. y/o interventoría ......

50
Convocatoria 002 de 2018. 1 ASOCIACIÓN DE USUARIOS DEL DISTRITO DE ADECUACIÓN DE TIERRA DE LOS RÍOS COELLO Y CUCUANA “USOCOELLO” CONVOCATORIA No. 002 DE 2018. TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL CONTRATO DE OBRA CIVIL: CONSTRUCCION DE BOX COULVERT DE 4,0X4,0X5,50 MTS SOBRE LA QUEBRADA MADROÑO UBICADO EN K11+390 DE LA VIA PARALELA AL CANAL CUCUANAEspinal Tolima Julio De 2018 Departamento De Conservación.

Upload: doanhanh

Post on 07-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Convocatoria 002 de 2018.

1

ASOCIACIÓN DE USUARIOS DEL DISTRITO DE ADECUACIÓN DE TIERRA

DE LOS RÍOS COELLO Y CUCUANA “USOCOELLO”

CONVOCATORIA No. 002 DE 2018.

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL CONTRATO DE OBRA CIVIL:

“CONSTRUCCION DE BOX COULVERT DE 4,0X4,0X5,50 MTS SOBRE LA QUEBRADA MADROÑO UBICADO EN K11+390 DE LA VIA PARALELA AL

CANAL CUCUANA”

Espinal Tolima Julio De 2018

Departamento De Conservación.

Convocatoria 002 de 2018.

2

CONTENIDO.

1. RECOMENDACIONES A LOS OFERENTES: .......................................... 5

2. GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA OFERTA ........................................... 6

3. OBJETO DEL PROCESO. ......................................................................... 7

4. PLAZO DEL CONTRATO. ......................................................................... 7

5. DESCRIPCIÓN DEL OBJETO A CONTRATAR, ESPECIFICACIONES E IDENTIFICACIÓN DEL CONTRATO A CELEBRAR. .................................... 7

5.1. Objeto A Contratar. ................................................................................................. 7

5.2. Actividades A Desarrollar. ..................................................................................... 7

6. PRESUPUESTO OFICIAL. ........................................................................ 8

7. ASPECTOS GENERALES DEL DISTRITO DE ADECUACIÓN DE TIERRAS DE LOS RÍOS COELLO Y CUCUANA -USOCOELLO. ............. 9

7.1. Nombre del Distrito. ................................................................................................ 9

7.2. Localización. ........................................................................................................... 10

7.3. Extensión................................................................................................................ 11

7.4. Asociación de Usuarios. ....................................................................................... 11

7.5. Representante Legal ............................................................................................. 11

7.6. Usuarios Que Conforman La Asociación ........................................................... 11

7.7. Personería Jurídica: .............................................................................................. 11

7.8. Concesión De Aguas Fuentes De Aguas Utilizadas. ....................................... 11

8. GLOSARIO .............................................................................................. 12

8.1. Glosario General: .................................................................................................. 13

9. RÉGIMEN LEGAL. ................................................................................... 16

10. ALCANCE DEL OBJETO. ...................................................................... 16

11. LUGAR, FECHA Y FORMA DE PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS. ............................................................................................ 16

11.1. Fecha Y Hora Límite. ............................................................................................ 17

11.2. Forma De Presentación........................................................................................ 17

Convocatoria 002 de 2018.

3

12. DOCUMENTOS NECESARIOS PARA LA ESCOGENCIA DE LA OFERTA O CONTENIDO DE LA PROPUESTA .......................................... 18

12.1. Contenido Jurídico De La Propuesta. ................................................................ 18

12.2. Contenido Financiero. .......................................................................................... 19

12.3. Contenido Técnico (Experiencia Específica). ................................................... 20

12.4. Personal Mínimo Requerido. ............................................................................... 21

12.5. Relación Del Equipo Ofrecido. ................................¡Error! Marcador no definido.

12.6. Propuesta Económica. .......................................................................................... 22

13. FACTORES DE ESCOGENCIA O EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS. ............................................................................................ 23

13.1. Requisitos Habilitantes (Cumple / No Cumple). ................................................ 23

13.1.1. Evaluación Jurídica.............................................................................................. 24

13.2. Evaluación Técnica. .............................................................................................. 30

13.2.1. Experiencia En Contratación Del Proponente. ................................................. 30

13.3. Evaluación Económica. ........................................................................................ 30

13.4. Criterios Para Pagos y Anticipos ........................................................................ 31

13.5. Criterios De Desempate. ...................................................................................... 31

13.6. Declaratoria De Desierta ...................................................................................... 31

13.7. Selección Del Contratista. ................................................................................... 31

14. CONDICIONES GENERALES ................................................................. 32

14.1. Sujeción A Los Parámetros De Contratación. ................................................... 32

14.2. Principios De La Actuación Contractual. ............................................................ 32

14.3. Requisitos Para Participar................................................................................... 32

14.3.2. En Cuanto A Su Conformación E Inhabilidades: ............................................. 33

14.4. Modificaciones A Los Términos De Referencia. ............................................... 33

15. CONDICIONES DEL CONTRATO. .......................................................... 33

15.1. Obligaciones A Las Que Se Compromete El Proponente Si Le Es

Adjudicado El Contrato Objeto De Éste Proceso De Selección. ................... 33

15.2. Valor, Forma De Pago Y Tiempo De Ejecución. .............................................. 35

Convocatoria 002 de 2018.

4

15.3. Presupuesto Oficial Y Disponibilidad Presupuestal. ........................................ 36

15.4. Supervisión. y/o interventoría. ............................................................................. 36

15.5. Garantías Exigidas. ............................................................................................... 37

16. CAUSALES DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO. .............................. 38

17. CAUSALES DE RECHAZO DE LAS PROPUESTAS. .......................... 39

17.1. Clausulas Exorbitantes. ........................................................................................ 42

18. SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO. .................................................. 43

19. CRONOGRAMA CONVOCATORIA Nº 002 DE 2018 .............................. 44

20. ANEXO No. 1 MODELO CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA ................................................................................................ 45

2 1 . ANEXO Nº 2 . MODELO MANIFESTACIÓN AUSENCIA DE INHABILIDAD ............................................................................................... 47

22. ANEXO Nº 3. PROPUESTA ECONÓMICA. ............................................. 48

23. ANEXO Nº 4. MODELO A.P.U. ............................................................... 50

Convocatoria 002 de 2018.

5

1. RECOMENDACIONES A LOS OFERENTES:

“USOCOELLO” está interesado en recibir propuestas para la obra civil

“CONSTRUCCION DE BOX COULVERT DE 4,0X4,0X5,50 MTS SOBRE LA

QUEBRADA MADROÑO UBICADO EN K11+390 DE LA VIA PARALELA AL

CANAL CUCUANA”

Para el efecto se recomienda a los oferentes, que antes de elaborar y presentar sus

propuestas, tengan en cuenta lo siguiente:

• Verificar que no se encuentren dentro de las causales de inhabilidad e incompatibilidad o prohibición constitucional para contratar.

• Examinar rigurosamente el contenido del Pliego de Condiciones, los documentos que hacen parte del mismo y las normas que regulan la contratación privada.

• Adelantar oportunamente los trámites tendientes a la obtención de los documentos que deben adjuntar a las propuestas, y verificar que contengan la información completa que acredita el cumplimiento de los requisitos exigidos en la ley y en el presente pliego de condiciones.

• Examinar que las fechas de expedición de los documentos se encuentren dentro de los plazos exigidos en el Pliego de Condiciones.

• Suministrar toda la información requerida a través del presente Pliego de Condiciones, en su respectivo orden.

• Analizar en su integridad, detenidamente, el contenido del pliego de condiciones, antes de la celebración de la audiencia prevista para precisar el contenido y alcance del mismo a fin de que en ella se formulen de manera clara y precisa las aclaraciones o precisiones que requiera este documento.-

• Diligenciar la totalidad de los anexos contenidos en este Pliego de Condiciones.

• Presentar las ofertas en original y una (1) copia con el correspondiente índice y debidamente foliadas. Identifique su propuesta, tanto el original como la copia en la forma indicada en este documento.

• Tenga presente la fecha y hora previstas para el cierre del presente proceso, EN NINGÚN CASO SE RECIBIRÁN PROPUESTAS FUERA DEL TIEMPO PREVISTO.

Convocatoria 002 de 2018.

6

NOTA: USOCOELLO no E S T Á obligado a aceptar a o f e re n te s p e rso n a s n a t u ra l e s o j u r íd i ca s , u n io n e s te m po ra le s o co n so rc i o s , cu yo s i n t e g ra n t e s h u b ie se n t e n id o comportamientos contrarios a las buenas maneras y costumbres empresariales o hayan sido amenazante, irrespetuoso e intimidatorio con las autoridades de la empresa en sus escritos o actuaciones en cualquier etapa de (los) proceso(s) anterior(es) realizado(s) y por ende NO DEBE SER RECIBIDA, NI ACEPTADA.-

2. GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA OFERTA Y VISITA DE OBRA.

Los proponentes interesados en participar en la presente convocatoria deberán constituir una póliza de seriedad de la oferta en una compañía de seguros debidamente constituida en Colombia, por el valor equivalente al 10% del valor del presupuesto oficial y una duración de 90 días. La póliza y su recibo de pago deberá ser entregada junto con la propuesta en el lugar, fecha u oportunidad que indique la administración en su pliego o cronograma.

La visita de obra es de carácter obligatorio, se considera de gran importancia el conocimiento de las obras a realizar por parte de los Proponentes y la familiarización con el sitio de ejecución de las mismas, para lo cual USOCOELLO ha programado una visita que iniciara en el sitio, fecha y hora local que se describe en el cronograma.

Los Proponentes interesados asistirán a esta visita con su propio medio de transporte. Los Proponentes podrán asistir a esta visita, a su costo, con el fin de enterarse de las características y condiciones particulares de la zona de trabajo, facilidades de acceso, espacios disponibles, tránsito de vehículos y peatones, vecindad de las edificaciones y en general, todo lo concerniente con el sitio para la preparación de sus ofertas. Con base en sus conocimientos y experiencia, el Proponente deberá evaluar las condiciones existentes en el sitio y considerarlas en la preparación y en el costo de su oferta. Para un mayor conocimiento de tales condiciones, el Proponente podrá efectuar las visitas que considere necesarias, sin limitarse solo a la visita programada. USOCOELLO no aceptará reclamos de costos o de cualquier otra índole derivados del desconocimiento del Contratista de las condiciones locales y del sitio de trabajo.

La visita iniciara con la firma de un formato de asistencia, para seguidamente desplazarse al lugar de las obras, posteriormente se regresara a las oficina de Usocoello para levantar la respectiva acta la cual deberá anexarse a la presentación de la oferta; proponente que no cumpla este requisito será causal para declararlo inhabilitado

Convocatoria 002 de 2018.

7

3. OBJETO DEL PROCESO.

LA ASOCIACIÓN DE USUARIOS DEL DISTRITO DE ADECUACIÓN DE TIERRAS DE LOS RÍOS COELLO Y CUCUANA “USOCOELLO” quién en adelante figurará en este documento como “USOCOELLO”, está interesado en recibir propuestas para la obra civil: “CONSTRUCCION DE BOX COULVERT DE 4,0X4,0X5,50 MTS SOBRE LA QUEBRADA MADROÑO UBICADO EN K11+390 DE LA VIA PARALELA AL CANAL CUCUANA”. Estas obra pretende restablecer el tráfico sobre la vía paralela al canal Cucuana en el punto descrito en el objeto, debido a que el existente está totalmente averiado debido a la acción de diversas crecientes de la quebrada madroño, lo que ha causado una obstrucción total en este corredor vial, tanto para el desempeño de las labores de la empresa como para los habitantes de los municipio de Guamo y San Luis, quienes utilizan esta vía

4. PLAZO DEL CONTRATO.

El contrato producto de este proceso de selección deberá ejecutarse en un plazo estimado no mayor a un término de 90 días, contados a partir de la fecha de suscripción del acta de inicio del contrato. Las obras se llevaran a cabo en K11+390 de la vía paralela al canal Cucuana, previa coordinación del INTERVENTOR o supervisor nombrado por USOCOELLO.

5. DESCRIPCIÓN DEL OBJETO A CONTRATAR, ESPECIFICACIONES E

IDENTIFICACIÓN DEL CONTRATO A CELEBRAR.

5.1. Objeto A Contratar.

“CONSTRUCCION DE BOX COULVERT DE 4,0X4,0X5,50 MTS SOBRE LA QUEBRADA MADROÑO UBICADO EN K11+390 DE LA VIA PARALELA AL CANAL CUCUANA”.

5.2. Actividades A Desarrollar.

• Excavaciones secas en tierra y conglomerado sin entibar

• Relleno en material seleccionado compactado por medio mecánico "recebo"

• Relleno en material común compactado por medio mecánico "suelo"

• Relleno en material común compactado por medio mecánico "suelo"

• Concreto simple para cimentación de 2,500 psi dosificación 1:3:3

• Concreto simple para cimentación de 3,000 psi dosificación 1:2:3

• concreto simple para elevación de 3,000 psi dosificación 1:2:3

• gavión calibre 12

Convocatoria 002 de 2018.

8

• Revestimiento para gaviones en concreto simple elevación de 3000 psi e=0,12 mts

• Jornal ayudante por manejo de agua, perfilamiento y sobre acarreo de materiales

• Horas compresor para demolición estructura antigua

6. PRESUPUESTO OFICIAL.

El presupuesto oficial estimado para la presente contratación es por la suma de: CIENTO VEINTE MILLONES NOVENCIENTOS VEINTE MIL QUINIETOS SETENTA Y DOS PESOS CON 94/100. ($120.920.572,94), IVA incluido según certificado de disponibilidad del mes de AGOSTO de 2018, que “USOCOELLO” pagará al contratista, con recursos del presupuesto de la vigencia de 2018.

ITEM DESCRIPCION UND CANT V/UNITARIO V/ PARCIAL

1 EXCAVACIONES SECAS EN TIERRA Y CONGLOMERADO SIN ENTIBAR

M3 196,80

2 RELLENO EN MATERIAL SELECCIONADO COMPACTADO POR MEDIO MECANICO "RECEBO"

M3 80,00

3 RELLENO EN MATERIAL COMUN COMPACTADO POR MEDIO MECANICO "SUELO"

M3 153,07

4 ACERO DE REFUERZO 60,000 PSI KG 2.458,00

5 CONCRETO SIMPLE PARA CIMENTACION DE 2,500 PSI DOSIFICACION 1:3:3

M3 17,50

6 CONCRETO SIMPLE PARA CIMENTACION DE 3,000 PSI DOSIFICACION 1:2:3

M3 14,50

7 CONCRETO SIMPLE PARA ELEVACION DE 3,000 PSI DOSIFICACION 1:2:3

M3 29,00

8 GAVION CALIBRE 12 M3 180,00

9

REVESTIMIENTO PARA GAVIONES EN CONCRETO SIMPLE ELEVACION DE 3000 PSI E=0,12 MTS

M3 28,50

10 JORNAL AYUDANTE POR MANEJO DE AGUA, PERFILAMIENTO Y SOBRE ACARREO DE MATERIALES

HORA 637,00

Convocatoria 002 de 2018.

9

11 HORAS COMPRESOR PARA DEMOLICION ESTRUCTURA ANTIGUA

HORA 51,00

VALOR COSTO DIRECTO

Administración 10%

Utilidad 3%

Imprevistos 5%

VALOR COSTO INDIRECTO

VALOR TOTAL OBRA

Lo anterior, de acuerdo a los estudios técnicos, diseños y planos entregados por la entidad.

7. ASPECTOS GENERALES DEL DISTRITO DE ADECUACIÓN DE TIERRAS DE LOS RÍOS COELLO Y CUCUANA -USOCOELLO.

7.1. Nombre del Distrito.

El Distrito de Adecuación de Tierras de los Ríos Coello y Cucuana – USOCOELLO, tiene una extensión total de 63.200 has, y una área plana susceptible de riego de 48.000 has, sus Límites están determinados por los ríos Magdalena, Coello, Luisa y el canal de conducción corea-jardín del canal Cucuana. El área dotada de infraestructura para riego es de 30.240 has., servida por una red de 388 kms. De canales y un sistema de drenaje constituido por varios cursos naturales (quebradas), su altura promedio sobre el nivel del mar es de 300 metros.

En 1944 el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y la Caja de Crédito Agrario realizaron levantamientos topográficos y estudios agrológicos, para la construcción de los Distritos de Riego de COELLO Y SALDAÑA y la construcción del Distrito de riego de rio Coello fue contratada en 1950, entrando en servicio en 1953, posteriormente hacia la década de las 80, se construyeron las obras del proyecto Cucuana, que permitió surtir al distrito con aguas del mencionado rio. Las fuentes de agua utilizada para el distrito, son los rio Coello y Cucuana, además de algunas quebradas de caudal no permanente como las quebradas guayabal y santana. Estas últimas entregan al distrito sus caudales naturales y algunos sobrantes de riego, conformando subsistemas. Las captaciones de agua para el distrito como las aplicaciones del riego se hacen por gravedad (99%); los riegos por aspersión son muy escasos. Igualmente existen algunos sistemas de riego por bombeo utilizando aguas de quebradas como Eneal y Serrezuela y en ocasiones del rio magdalena.

El distrito de USOCOELLO, se encuentra localizado en la región central del Departamento del Tolima, que comprende los municipios del Guamo, Espina, Flandes y San Luis, la cual cuenta con amplios servicios de apoyo para las

Convocatoria 002 de 2018.

10

actividades agropecuarias dispensados por agencias estatales y por organizaciones privadas. Ellos cubren en forma satisfactoria los campos de crédito, asistencia técnica, investigación científica, mercadeo y servicios técnicos especializados. Entre estos últimos se encuentran los de molinería, desmote de algodón, secamiento y fumigación aérea.

La producción se centra básicamente en arroz, algodón, maíz y sorgo; seguido de renglones como la ganadería, los frutales permanentes, el maní, tabaco, plantas ornamentales, frutales permanentes, y estanques para peces. La producción se efectúa en forma tecnificada que implica el uso de insumos modernos como maquinaria agrícola, semillas mejoradas, fertilizantes y plaguicidas. Por otra parte, la vasta experiencia de agrónomos, propietarios de las tierras, agricultores, trabajadores no calificados y, en general de toda la comunidad vinculada a las actividades agropecuarias en la región constituye posiblemente la característica más importante del distrito Coello.

La estructura de la tenencia de la tierra en el área del distrito, ha evolucionado substancialmente en los últimos decenios, pasando de ser una de las zonas más parceladas del Tolima en 1950, con acentuado predominio del minifundio, a una situación que caracteriza por una mayor concentración de la tierra, sin que haya verdaderos latifundios. Esta concentración es inferior a la que presenta en promedio, tanto en el departamento como en la nación.

El distrito se encuentra en una zona atravesada por importantes vías terrestres de comunicación que enlazan a Bogotá con el occidente del país y con los departamentos del Huila y el Caquetá. Toda la zona cuenta con una buena red de carreteable. Además, dentro del hay centros urbanos de significación como Espinal segunda ciudad del Tolima y guamo, que por otra parte, se encuentra a distancias relativamente cortas de ciudades mayores como Ibagué y Girardot. Este panorama de comunicaciones da base a unos buenos mecanismos de comercialización.

7.2. Localización.

El Distrito de riego está localizado en la zona central del departamento del Tolima, a 50 km. al oriente de Ibagué capital del departamento y a 150 kms de Bogotá capital de la república. Su jurisdicción comprende los municipios de Espinal , (Veredas: Rincón de San Francisco, Agua blanca, La morena, San francisco Centro, La Joya, Dindalito, Dindalito Sena, Guácimal, Sucre, Paso ancho, Cardonal, Colegio, Guayabal, Las delicias, Talura, Caimanera, Coyarco, Montalvo, Patio bonito, Guadualejo, Canastos, Santana y corregimiento de Chicoral); Municipio del Guamo (Veredas: Serrezuela San Cayetano, Serrezuela Pajuil, Primavera, El samán, Callejón de Guaduas, Porvenir, Las mercedes, Chipuelo oriente, Chipuelo centro, La chamba, Serrezuela Paraíso, La isla, Quinto Chipuelo, Serrezuela garzas); Municipio de Flandes (

Convocatoria 002 de 2018.

11

Veredas: Paradero, Colegios, Paraíso y Aldana y anda Goya.). Y Municipio de San Luis donde se encuentran localizadas las bocatomas.

7.3. Extensión.

Actualmente el área con infraestructura de riego es de 25.284 has que comprenden 2.862 predios a cargos de 1.831 usuarios.

7.4. Asociación de Usuarios.

El distrito es administrado desde 1976 por la Asociación de Usuarios del Distrito de Adecuación de Tierras de los Ríos Coello y Cucuana -USOCOELLO, que es el ente encargado de administrar la operación, conservación y el funcionamiento del distrito, la administración por encargo se llevó acabo hasta el año 2010 año en el cual se inicia el proceso de transferencia de la propiedad del mismo a la asociación. Está conformada por una asamblea general de usuarios, una junta Directiva nombrada por dicha asamblea y un Gerente General, quien es el representante legal.

7.5. Representante Legal.

El representante legal según los estatutos es el Gerente General, mediante acta No 1198 de Reunión extraordinaria de la Junta directiva de fecha Mayo 27 de 2018, fue nombrado el ingeniero CARLOS ALBERTO ROJAS GUEVARA, quien se identifica con la cédula de ciudadanía No. 5.937.698 de Lérida.

7.6. Usuarios Que Conforman La Asociación.

“USOCOELLO” la conforman 2084 usuarios inscritos en el registro general de usuarios.

7.7. Personería Jurídica:

“USOCOELLO” obtuvo su personería jurídica mediante resolución No 199 del 14 de Junio de 1976, expedida por el Ministerio de Agricultura.

7.8. Concesión De Aguas Fuentes De Aguas Utilizadas.

El área regada del Distrito se abastece principalmente de las aguas de los ríos Coello y Cucuana, beneficiado cada uno aproximadamente el 50% de las 30.240 has con infraestructura de riego actualmente.

Convocatoria 002 de 2018.

12

• Rio Coello

Nace en el páramo de Don Simón A 3.850 m.s.n.m

El área de la cuenca hasta la bocatoma de gualanday es de 168.000 has. Longitud hasta la desembocadura 123 km.

Desembocadura: Rio Magdalena

Afluentes: Rio Anime, Bermellón, Toche, Cócora y Combeima.

• Rio Cucuana

Nace en el páramo de Cumbarcó Vda. Yerbabuena A 3.810 m.s.n.m

El área de la cuenca incluida la bocatoma de la presa Corea, es de 187.662 has. Longitud hasta la desembocadura 110 km de los 121 km totales hasta su desembocadura.

Desembocadura: Rio Saldaña

Afluentes: Rio Cucuanita, Rio Perrillo, Rio San Marcos, Rio Chili, Qda. El Oasis, Qda. Chípalo.

8. GLOSARIO

Para los fines de este Proceso de selección, a menos que expresamente se

estipule de otra manera, los términos en mayúscula inicial que aquí se usan

tendrán el significado asignado a dichos términos en este numeral o en la

Sección correspondiente de la minuta del Contrato. Los títulos de los numerales

y Capítulos se incluyen con fines de referencia y de conveniencia pero de

ninguna manera limitan, definen o describen el alcance y la intención del Pliego.

Las palabras técnicas que no se encuentren definidas expresamente en este

Pliego tendrán los significados que les correspondan según la técnica o ciencia

respectiva y las demás palabras se entenderán en su sentido natural y obvio,

según el uso general de las mismas. Para efectos de este Pliego, se establecen

las siguientes definiciones, las cuales podrán ser usadas tanto en singular

como en plural: a continuación de manera enunciativa, se relacionan

algunas definiciones útiles para el proceso de selección:

Convocatoria 002 de 2018.

13

8.1. Glosario General:

Adenda(s): Documentos que se expedirán con el fin de explicar, aclarar,

agregar o modificar los Pliegos de Condiciones, sus Anexos o Apéndices con

posterioridad a la apertura del presente proceso, e integran con el pliego un

todo, por ende, tienen igual validez y el mismo carácter vinculante.

Adjudicación: Decisión emanada de “USOCOELLO” por medio de una

resolución que determina el Adjudicatario del presente proceso.

Adjudicatario(a): Proponente a quien se le adjudica este proceso, por

haber presentado una propuesta que cumple con lo requerido en el Pliego de

Condiciones y se considera en relación con las demás, la propuesta más

conveniente en el proceso de selección.

Anexo: Es el conjunto de formatos y documentos que se adjuntan al

presente Pliego de Condiciones y que hacen parte integral del mismo.

Aportes Parafiscales: Son contribuciones parafiscales los gravámenes

establecidos con carácter obligatorio por la Ley, que afectan a un determinado

y único grupo social y económico y se utilizan para beneficio del propio

sector. El manejo, administración y ejecución de estos recursos se hará

exclusivamente en la forma dispuesta en la ley que los crea y se destinarán

sólo al objeto previsto en ella.

Certificado de Disponibilidad presupuestal: Documento que acredita la

disponibilidad de presupuesto para el presente proceso de selección por

USOCOELLO

Consorcio: Modalidad de asociación que permite que dos o más personas

naturales o jurídicas, en forma conjunta, presenten una misma Propuesta en el

presente proceso de selección para la Adjudicación, celebración y ejecución

del Contrato, respondiendo solidariamente por todas y cada una de las

obligaciones derivadas del mismo, y por los efectos que generen o lleguen a

generar las actuaciones, hechos u omisiones de todos o cualquiera de los

participantes en estos actos.

Contratista: Adjudicatario que suscribe el Contrato derivado del presente

proceso.

Contrato: Negocio jurídico que se suscribirá entre “USOCOELLO” y el

Adjudicatario, por medio del cual se imponen a las partes las obligaciones

Convocatoria 002 de 2018.

14

recíprocas y se le conceden los derechos correlativos que instrumentan la

relación contractual que se busca establecer a través del presente proceso.

Día(s) Calendario: Es cualquier día del calendario, sin tener en cuenta si se

trata de un Día Hábil o No hábil.

Día(s) Hábil(es): Cualquier día comprendido entre los lunes y los viernes

(ambos inclusive) de cada semana, excluyendo de éstos los días sábados y

los feriados determinados por ley en la República de Colombia. Se incluirán

también aquellos días que sin ser hábiles el “USOCOELLO” mediante

acto administrativo motivado determine como tales para este proceso. Día(s)

No Hábil(es): Se entenderán de conformidad con el Código de Régimen

Político y Municipal.

Dólares de los Estados Unidos de América, o Dólares, o US $: Es la moneda

de curso legal en los Estados Unidos de América, la que, para todos los efectos

se tomará por su valor equivalente respecto de la moneda de origen del

proponente, según la tasa de cambio oficial o, en defecto de aquella, según la

tasa de cambio certificada por la autoridad competente del país de origen.

Ente Territorial: Para este proceso se denomina (USOCOELLO).

Especificaciones: Procesos y procedimientos técnicos generales o

particulares, según el caso a los que se debe ceñir el Contratista durante

la ejecución de las obras, para obtener los resultados objeto del contrato.

Estimación del riesgo: Es la valoración del riesgo en términos monetarios o

porcentuales.

Estudios Previos: Es la justificación jurídica, técnica, económica y financiera

del proyecto.

Interesado(s): Personas naturales o jurídicas nacionales o las extranjeras

domiciliadas o con sucursal en Colombia o el grupo de personas jurídicas y/o

naturales asociadas entre sí mediante las figuras de Consorcio, Unión Temporal

o cualquier otro tipo de asociación que actuaran en el proceso previamente a la

presentación de ofertas.

Licitación: Proceso de selección objetiva que se reglamenta en el Pliego de

Condiciones con el propósito de seleccionar la Propuesta que, conforme a los

términos establecidos en este Pliego, resulte más favorable a los intereses de

Convocatoria 002 de 2018.

15

“USOCOELLO” para la celebración del Contrato de obra, en consonancia con

las Leyes 80 de 1993, 1150 de 2007 y decreto 734 de 2012.

Objeto: Actividades a ejecutar como consecuencia de la adjudicación del

presente proceso de selección.

Pesos Colombianos, Pesos o $: Es la moneda de curso legal en la

República de Colombia. Pliego(s) de Condiciones: Para el presente

proceso se entiende por pliego de condiciones, denominado también Pliego

Definitivo, el conjunto de normas, que rigen el proceso y el futuro contrato, en

los que se señalan las condiciones objetivas, plazos y procedimientos dentro

de los cuales los Proponentes deben formular su Propuesta para participar en

el proceso de selección del contratista y tener la posibilidad de obtener la calidad

de Adjudicatario del proceso.

Primer orden de elegibilidad: Es la posición que ocupa el proponente que

habiendo obtenido calificación definitiva de “HÁBIL” en todos los criterios

obtiene el puntaje más alto luego de efectuarse la calificación de los criterios

de ponderación, previstos en el pliego de condiciones.

Proponente Plural: Formas de asociación previstas en la Ley y regladas

en el pliego de condiciones (Consorcio o Unión Temporal).

Proponente: Es la persona jurídica o natural, consorcio o unión temporal,

que presenta una Propuesta para participar en el proceso de selección que se

rige a través del presente Pliego.

Propuesta Hábil: Es aquella Propuesta presentada por un Proponente que

además de cumplir con los requisitos legales, técnicos y financieros

señalados en este Pliego de Condiciones, cumple con los criterios de

evaluación señalados en los mismos.

Propuesta rechazada: Es aquella Propuesta presentada por un Proponente

que incurra en alguna de las causales de rechazo establecidas en el pliego de

condiciones.

Propuesta: Se entiende por tal aquella oferta con carácter irrevocable,

presentada conforme a los requisitos establecidos en el presente Pliego de

Condiciones; debidamente suscrita por quien goza de la representación del

proponente y acompañada de una garantía de seriedad de la misma.

SMMLV: Se entenderá como salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Convocatoria 002 de 2018.

16

Unión Temporal: Modalidad de asociación, que permite que dos o más

personas naturales o jurídicas, en forma conjunta, presenten una misma

Propuesta para la Adjudicación, celebración y ejecución del Contrato de obra,

respondiendo solidariamente por todas y cada una de las obligaciones

derivadas del Contrato de obra, pero no por las sanciones por el incumplimiento

de las obligaciones derivadas del Contrato, por las cuales responde cada uno

de los miembros de la Unión Temporal de acuerdo con su participación en la

ejecución.

9. RÉGIMEN LEGAL.

La presente Invitación Privada y el contrato que surjan de la misma se regirán por la Constitución Política y por las siguientes normas.

• Los estatutos, reglamentos interno, con base en las normas del código civil y el código de comercio y demás normas concordantes.

• Normas pertinentes del Código de Comercio y del Código Civil, en lo no previsto por las disposiciones anteriores

• Las reglas previstas en los presentes términos de referencia.

• Las demás disposiciones que por la naturaleza del presente proceso y el contrato que surja del mismo, le sean aplicables.

• Manual de especificaciones técnicas para obras del distrito de riego de los ríos Coello y Cucuana USOCOELLO.

• Manual de para la contratación de obras civiles de USOCOELLO.

10. ALCANCE DEL OBJETO.

Comprende la ejecución de las actividades necesarias para la CONSTRUCCIÓN DE BOX COULVERT DE 4X4X5,5 MTS SOBRE LA QUEBRADA MADROÑO UBICADA EN EL K11+390 DE LA VÍA QUE VA PARALELA AL CANA AL CUCUANA

11. LUGAR, FECHA Y FORMA DE PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS.

La propuesta deberá ser radicada en las oficinas de USOCOELLO, donde se registrará la fecha y hora sobre la carta de presentación desde las 2.00 pm. Hasta las 5.00 pm. día 06 de Septiembre de 2018.

Convocatoria 002 de 2018.

17

11.1. Fecha Y Hora Límite.

La propuesta deberá ser radicada desde las 2.00 pm., y solo se recibirán Hasta las 5.00 pm. del día 06 de Septiembre de 2018. Previa verificación de la asistencia a la visita de campo obra que es OBLIGATORIA.-

11.2. Forma De Presentación.

• No se aceptarán propuestas recibidas por fax, correo electrónico o cualquier otro medio. Las propuestas que lleguen después de las 5.00.pm del día 06 de Septiembre de 2018, no se recibirán

• La propuesta se presentará: escrita, foliada, en idioma español, con índice, en sobre cerrado y sellado (adjunto a la carta de presentación ANEXO No. 1) que debe especificar el nombre del proponente, número de folios. El proponente sufragará todos los costos tanto directos como indirectos relacionados con la preparación y presentación de su propuesta. USOCOELLO no será responsable en ningún caso de dichos costos cualquiera que sea el resultado que se derive de este proceso de contratación.

• El proponente será responsable de analizar, de ser el caso, y contemplar dentro de su propuesta el IVA necesarios para el cumplimiento del objeto contractual.

• La propuesta se presentará sin borrones, tachaduras o enmendaduras a menos que se haga la respectiva salvedad, la cual se entiende hecha con la firma del proponente o del representante legal, debidamente autorizado para ello.

• Una vez presentada la propuesta no podrá ser adicionada, modificada o reemplazada.

• Cada proponente solo podrá presentar una (1) propuesta, ya sea por sí solo o como integrante de un consorcio o unión temporal.

• La propuesta debe estar firmada por el proponente. Si se trata de una persona jurídica, consorcio o unión temporal, debe suscribirla el respectivo representante legal, con autorización legal para ello. En el evento en que la propuesta sea firmada por representante o apoderado, deberá contar con el respectivo poder otorgado en legal forma con indicación clara y precisa de las facultades conferidas y en el evento de ser otorgado a persona jurídica, debe acompañarse los documentos que acrediten su existencia y representación.

Convocatoria 002 de 2018.

18

12. DOCUMENTOS NECESARIOS PARA LA ESCOGENCIA DE LA OFERTA O CONTENIDO DE LA PROPUESTA

La propuesta debe presentarse en cuatro (4) secciones en carpetas separadas plenamente identificadas, que detallen los siguientes temas y en el orden que a continuación se establece:

• Información general y jurídica

• Información financiera

• Propuesta técnica

• Propuesta económica

Con su respectivo índice donde se relacione el contenido total de la propuesta.

12.1. Contenido Jurídico De La Propuesta.

En la sección Información general y jurídica la propuesta presentada debe contener lo siguiente:

• Carta de presentación de la propuesta debidamente diligenciada y firmada conforme al modelo anexo 1, donde se indicará el número total de folios, el valor total de su propuesta.

• Las Uniones Temporales y los Consorcios deberán aportar el documento de constitución y aquel que acredite la existencia y representación legal de cada uno de los miembros.

• Autorización para contratar: Si de los documentos aportados se desprende que las facultades del Representante Legal están restringidas, el proponente deberá adjuntar el certificado de la Asamblea, Junta Directiva o Junta de Socios, según sea el caso, en donde conste la autorización dada al representante legal para comprometer a la persona jurídica según sus estatutos.

• Fotocopia Cédula del Representante Legal

• Manifestación expresa de no encontrarse incurso en ninguna de las causales de inhabilidad o incompatibilidad establecidas en la Constitución Política, y demás leyes vigentes que regulen la materia, conforme al modelo del anexo nº 2

• Certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la Nación del Oferente (si es persona natural) o del Representante legal (si es persona jurídica).

Convocatoria 002 de 2018.

19

• Certificado de antecedentes fiscales expedido por la Contraloría General de la República.

• Documentos con los cuales acredite la experiencia general y específica

de que trata el numeral 13.2.1. de los presentes pliegos.

• Las personas naturales y jurídicas colombianas y/o extranjeras con domicilio o sucursal en Colombia, deberán aportar copia legible del Registro Único Tributario RUT.

• El proponente o los proponentes en unión temporal o consorcio deberán adjuntar copia de cada uno de sus integrantes, de su matrícula profesional y copia del certificado de vigencia de matrícula profesional expedida por el COPNIA, el CPNAA, o la entidad correspondiente dentro de los seis (6) meses anteriores a la fecha de cierre.

• En el caso de que el represéntate de la unión temporal o consorcio no sea ingeniero, la propuesta deberá ser avalada por un ingeniero civil

• El Proponente deberá allegar el Registro Único de Proponentes -RUP- expedido por la Cámara de Comercio, con fecha de expedición no superior a Treinta (30) días hábiles a la fecha de presentación de la propuesta, con su respectivo código de verificaciòn

12.2. Contenido Financiero.

Los proponentes deberán, en la sección de Información financiera, allegar los estados financieros básicos 2017 con corte a diciembre 31; estos se aportarán con notas, dictaminados y Certificados del Revisor Fiscal o contador y documentos relacionados así:

• Balance general. Discriminando los activos en: activos corrientes, fijos y otros activos y los pasivos en: pasivos corrientes y a largo plazo

• Estado de resultados

• Notas a los estados financieros

• Certificación a los estados financieros del Contador y el Representante legal

• Fotocopia de las tarjetas profesionales del Contador y del Revisor Fiscal o del Contador Público independiente.

De conformidad con las normas contables vigentes “NIIF” los documentos solicitados en los literales anteriores deben estar debidamente certificados de

Convocatoria 002 de 2018.

20

conformidad con lo establecido en los artículos 37 y 38 de la ley 222 de 1995, en las circulares externas 030 de 1998 y 037 de 2001 expedidas por la Junta Central de Contadores y en el artículo 2° del decreto 2649 de 1993 y demás normas que reglamenta la contabilidad en Colombia, acordes con las normas internacionales de información financiera NIIF

Las personas jurídicas que por ley no estén obligadas a tener revisor fiscal, para efectos de este proceso de selección tienen la obligación de presentar sus estados financieros certificados por contador público independiente, con sustento en los libros de contabilidad debidamente diligenciados.

12.3. Contenido Técnico (Experiencia General y Específica).

El oferente deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos técnicos para presentar propuesta:

El proponente deberá acreditar experiencia general como ingeniero civil mediante el certificado expedido por el COPNIA, donde se demuestre un ejercicio de su profesión mayor a 8 años contados a partir de la fecha de cierre de la presente invitación; para personas jurídicas a partir de su inscripción a la cámara de comercio. En caso de uniones temporales y consorcios esta experiencia general debe ser acreditada por todos y cada uno de sus integrantes.

La experiencia especifica se valorara con la presentación de contratos y/o certificaciones de dos (02) contratos que se ajusten a la siguiente información:

• Contrato y/o certificación de obra cuyo objeto este directamente relacionado con obras e intervenciones a quebradas y/o ríos y/o canales.

• Contrato y/o certificación de obra cuyo objeto es relacionado con la construcción de puentes y/o box coulvert y/o pontones

La sumatoria del valor actualizado en smmlv de los contratos relacionados para acreditar la experiencia del proponente deberá ser igual o superior a 5 veces el valor del presupuesto de la presente invitación.

En caso de presentar certificaciones en consorcio o unión temporal, serán tenidas en cuenta la experiencia general de acuerdo al porcentaje de participación, para lo cual deberá adjuntar el documento de conformación del consorcio o unión temporal.

En caso de que el proponente acredite en su oferta un número mayor de contratos a los aquí solicitados, serán tenidos en cuenta para efectos de la evaluación únicamente el número de contratos solicitados en el orden en que aparezcan relacionados

Convocatoria 002 de 2018.

21

12.4. Personal Mínimo Requerido.

El oferente debe acreditar el siguiente personal mínimo para el desarrollo del proyecto, se debe anexar carta de compromiso, diploma y/o acta de grado, certificaciones de experiencia y certificado de vigencia de la matrícula profesional expedido por la correspondiente agremiación:

12.4.1. Director De Obra.

Formación Académica: Ingeniero Civil . Dedicación 30%

Experiencia General: Igual o superior a ocho (08) años, se entenderá como experiencia general, la que se acredite a partir de la expedición de la tarjeta o licencia profesional con su respectivo certificado de vigencia expedido por el consejo profesional correspondiente.

Experiencia Específica: Demostrar mediante certificación de obra y/o contrato una experiencia profesional como director y/o contratista de obra con entidades públicas y/o privadas , de un (01) contrato cuyo objeto este directamente relacionado con la ejecución de obras hidráulicas y civiles en quebradas, ríos y canales cuyo valor actualizado en smmlv sea mayor o igual a 5 veces el presupuesto de la presente invitación

En el caso de personas naturales, el proponente podrá ser el mismo director de obra, siempre y cuando cumpla con las expectativas de la entidad.

La experiencia que certifique como contratista se le aceptará igualmente para Director de obra.

La experiencia del director de obra se debe acreditar mediante certificación expedida por la entidad contratante.

12.4.2. Residente De Obra.

Formación Académica: Ingeniero Civil y/o tecnólogo de obras civiles o afín - Dedicación 100%

Experiencia Específica: experiencia profesional como residente de obra, en la ejecución de mínimo dos proyectos cuyo objeto este relacionado con la construcción de puentes y/o box coulvert y un contrato de infraestructura donde se refleje actividades de demolición

Convocatoria 002 de 2018.

22

La experiencia del residente de obra se debe acreditar mediante copia del contrato y/o certificación expedida por la entidad contratante.

NO SE ACEPTARÁN LAS CERTIFICACIONES QUE NO REÚNAN LOS ANTERIORES REQUISITOS.

Además de las certificaciones o demás documentos que acreditan la experiencia del personal propuesto, el proponente deberá adjuntar, los siguientes documentos por cada persona propuesta en el orden estrictamente señalado a continuación:

• Copia de la tarjeta o matrícula profesional.

• Copia del acta de grado o diploma de postgrados, cursos, diplomados.

• Carta de compromiso de cada personal propuesto debidamente suscrita, en la que además se declare bajo la gravedad de juramento, que la matricula profesional se encuentra vigente y que no ha sido sancionado dentro de los 2 años anteriores a la fecha establecida para la entrega de las propuestas.

La propuesta que no cumpla con la experiencia mínima o con los requisitos y especificaciones técnicas mínimos establecidos en el presente punto, en los Anexos y otros apartes de los parámetros, se declarará NO ADMITIDA.

12.4.3. Personal Para La Obra.

El valor de la oferta deberá incluir los costos inherentes a la obligación de mantener durante la ejecución de las obras y hasta la entrega total de las mismas a satisfacción de “USOCOELLO” todo el personal idóneo y calificado de directivos, profesionales, técnicos, administrativos y obreros – mano de obra no calificada - que se requieran. Por lo tanto, el proponente tendrá en cuenta lo siguiente:

El personal profesional mínimo solicitado en el proceso. La mano de obra no calificada para el presente proceso debe ser de la zona cercana a la ejecución de la obra. El personal necesario para ejecutar los ítems que deben realizarse con mano de obra directa. Debe tener el personal necesario para cada frente de trabajo cumpliendo con las normas de seguridad social y de seguridad en el trabajo como afiliaciones y pagos a la seguridad social, riesgos y parafiscales

12.5. Propuesta Económica.

El oferente deberá incluir en el valor de su propuesta la totalidad de los costos directos e indirectos que genere el contrato. El oferente deberá presentar su

Convocatoria 002 de 2018.

23

oferta en pesos colombianos. Anexo N° 3 y discriminado en el Anexo N° 4

Al presentar la oferta, el proponente deberá tener en cuenta todos los impuestos, tasas, contribuciones o participaciones tanto en el ámbito nacional, departamental y municipal que se causen en razón de la suscripción, desarrollo, ejecución y liquidación del contrato, los cuales serán de cargo del contratista. Y los gastos generados por la suscripción y legalización del contrato. En materia de impuestos no se aceptarán salvedades de ninguna naturaleza.

Serán de exclusiva responsabilidad del proponente, los errores u omisiones en que incurra al indicar los valores totales en la propuesta, debiendo asumir los mayores costos y/o pérdidas que se deriven de dichos errores u omisiones.

Para efectos de la evaluación económica se hará la comparación de precios por cada ítem y es de competencia del contratista el pago del IVA. Cabe aclarar que según el artículo nº 476 del estatuto tributario, el distrito de riego está excluido del impuesto sobre las ventas.

Los precios consignados en la propuesta se mantendrán vigentes durante el término de ejecución del contrato, y no habrá lugar a reajustes, salvo los consignados en la normatividad reguladora por efectos en el cambio de la vigencia fiscal. Una vez adjudicado el contrato, USOCOELLO podrá solicitar una mayor discriminación de precios si lo estima necesario.

13. FACTORES DE ESCOGENCIA O EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS.

13.1. Requisitos Habilitantes (Cumple / No Cumple).

La ausencia de requisitos o falta de documentos referentes a la futura contratación o al proponente, necesarios para la comparación de propuestas servirá de título suficiente para la inadmisión jurídica y/o no cumplimiento técnico y financiero de los ofrecimientos hechos, según lo establecido en los presentes parámetros de contratación.

El procedimiento y los criterios de evaluación, serán los establecidos en estos términos de referencia. La evaluación de las propuestas se basará en la documentación, información y anexos correspondientes, por lo cual es requisito indispensable consignar y adjuntar toda la información detallada que permita su análisis.

USOCOELLO no quedará obligado a aceptar una propuesta por el hecho de haberla abierto ni tampoco hacer adjudicaciones a oferentes cuyo comportamiento sea indeseable, amenazante, irrespetuoso e intimidatorio en sus escritos o actuaciones en cualquier etapa del proceso y por ende debe ser

Convocatoria 002 de 2018.

24

rechazada.-

13.1.1. Evaluación Jurídica.

En la evaluación jurídica se determinará si el proponente y los documentos de contenido jurídico cumplen o no con los requisitos legales establecidos en esta Invitación. A esta evaluación NO se le asignará puntaje si su resultado es “INADMITIDO”. La propuesta que sea ADMITIDA será sometida a la evaluación FINANCIERA.

13.1.2. Evaluación Financiera.

Para realizar esta evaluación se debe aportar la información anotada en los presentes términos de referencia. Cuando se trate de Consorcios o Uniones Temporales la evaluación se realizará para cada uno de los miembros del mismo y sus puntajes individuales se sumarán con los miembros que lo componen con relación a su porcentaje de participación.-

Los índices requeridos son:

1).- INDICE DE LIQUIDEZ O RAZON CORRIENTE: (AC/PC)

Para que la propuesta sea habilitada se requiere que el proponente demuestre una razón corriente mayor o igual a 2.5 puntos

2).- INDICE NIVEL DE ENDEUDAMIENTO (NE-=Pasivo Total/ Activo Total.)

Mide la capacidad de endeudamiento del proponente y la financiación por medio del capital ajeno.-

En caso que la propuesta sea presentada por un consorcio o unión temporal para la determinación del índice de endeudamiento del proponente, se multiplicará el indicador de cada integrante del consorcio o de la unión temporal por su porcentaje de participación. La sumatoria de estos resultados corresponderá al indicador con el cual se realice la verificación.

NE= igual o inferior a 30% Habilitada

NE= Superior a 30% no habilitada.

3) CAPITAL DE TRABAJO: (AC – PC)

Para que la propuesta sea habilitada se requiere que el proponente

Convocatoria 002 de 2018.

25

demuestre un capital de trabajo mayor o igual al 5 veces el presupuesto oficial de la obra.

Para el caso de los proponentes plurales se realizará con la sumatoria:

I= indicador de valor absoluto = indicador

4) CAPACIDAD RESIDUAL: la capacidad residual de contratación que se considerará para el presente proceso deberá ser igual o superior a:

Capacidad Residual = Presupuesto estimado - Anticipo

= $120.920.572 – $36.276.171 = $84.644.401 La Capacidad Residual del Proceso de Contratación está definida como:

Dónde: CO: CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN E: EXPERIENCIA CT: CAPACIDAD TECNICA CF: CAPACIDAD FINANCIERA SCE: SALDOS DE CONTRATOS EN EJECUCION A cada uno de los factores se le asigna el siguiente puntaje máximo:

La Capacidad de Organización no tiene asignación de puntaje en la fórmula porque su unidad de medida es en pesos colombianos y constituye un factor multiplicador de los demás factores, como se indica en el siguiente aparte.

a) CAPACIDAD DE ORGANIZACION (CO)

La Capacidad de organización (CO) corresponde a los ingresos operacionales teniendo en cuenta lo siguiente:

Convocatoria 002 de 2018.

26

Si los ingresos operacionales del proponente con uno (1) o más años de información financiera es menor a USD125.000, la Capacidad de organización (CO) del proponente es igual a USD125.000. USOCOELLO para verificar la capacidad de organización del proponente, solicita a los proponentes el estado de resultados que contiene el mejor ingreso operacional de los últimos cinco (5) años debidamente auditado y aprobado por el contador público o revisor fiscal según corresponda y suscrito por el representante legal.

b) EXPERIENCIA (E) La experiencia (E) del proponente para propósitos de la Capacidad Residual será acreditada por medio de la relación entre: (i) el valor total en pesos de los contratos relacionados con la actividad de la construcción inscritos por el proponente en el RUP en el segmento 72 y (ii) el presupuesto oficial estimado del Proceso de Contratación. La relación indica el número de veces que el proponente ha ejecutado contratos equivalentes a la cuantía del Proceso de Contratación objeto de la acreditación de la Capacidad Residual. La siguiente fórmula describe lo anterior

El cálculo del factor de experiencia (E) para efectos de la Capacidad Residual de un miembro de un oferente plural debe tener en cuenta su participación en el Proceso de Contratación objeto del cálculo de la Capacidad Residual. Si el oferente no es plural no hay lugar a porcentaje Para acreditar el factor de experiencia (E), el proponente debe diligenciar el siguiente formato, el cual contendrá los contratos inscritos en el segmento 72 y su valor total en pesos colombianos liquidados con el SMMLV

Experiencia =

Valor total de los contratos RUP (COP) X

% Participación

Presupuesto oficial estimado

Convocatoria 002 de 2018.

27

Las personas jurídicas con existencia inferior a tres (3) años, pueden acreditar la experiencia de sus accionistas, socios o constituyentes. El puntaje asignado al factor de experiencia (E) se debe asignar con base en la siguiente tabla:

c) CAPACIDAD FINANCIERA (CP) La capacidad financiera (CF) se obtiene teniendo en cuenta el índice de liquidez del proponente con base en la siguiente fórmula:

El puntaje para la liquidez se debe asignar con base en la siguiente tabla:

Convocatoria 002 de 2018.

28

El índice de liquidez del proponente se verifica con el RUP. Si el proponente no tiene antigüedad suficiente para tener estados financieros auditados a 31 de diciembre del año inmediatamente anterior, deben tenerse en cuenta los estados financieros de corte trimestral o de apertura, suscritos por el representante legal y el auditor que se inscribieron en el RUP

d) CAPACIDAD TECNICA (CT) La capacidad técnica (CT) se asignara teniendo en cuenta el número de socios y profesionales de la arquitectura, ingeniería y geología vinculados mediante una relación laboral o contractual conforme a la cual desarrollen actividades relacionadas directamente a la construcción. Para acreditar la capacidad técnica (CT) el proponente debe diligenciar el siguiente formato:

El puntaje de la capacidad técnica (CT) se asigna con base en la siguiente tabla:

Convocatoria 002 de 2018.

29

e) SALDOS DE CONTRATOS EN EJECUCION (SCE) El proponente debe presentar un certificado suscrito por su representante legal y su revisor fiscal, si el proponente está obligado a tenerlo, o por el contador o su auditor independiente, el cual contenga la lista de los Contratos en Ejecución, suscritos con Entidades Estatales, entidades privadas, incluyendo los contratos para ejecutar obras civiles en desarrollo de contratos de concesión, como aquellos suscritos por consorcios, uniones temporales o sociedades de propósito especial en las cuales participe el oferente; tanto a nivel nacional como internacional, indicando: (i) el valor del contrato; (ii) el plazo del contrato en meses; (iii) la fecha de inicio de las obras objeto del contrato, día, mes, año; (iv) si la obra la ejecuta un consorcio, unión temporal o sociedad de propósito especial, junto con el porcentaje de participación del oferente que presenta el certificado; (v) si el contrato se encuentra suspendido, y si es así, la fecha de suspensión. Si el proponente no tiene Contratos en Ejecución, en el certificado debe constar expresamente esa circunstancia El cálculo del Saldo de los Contratos en Ejecución debe hacerse linealmente calculando una ejecución diaria equivalente al valor del contrato dividido por el plazo del contrato expresado en días. Este resultado se multiplica por el número de días pendientes para cumplir el plazo del contrato y si el contrato es ejecutado por una estructura plural por la participación del proponente en el respectivo contratista. Si el número de días por ejecutar en un contrato es superior a 12 meses, es decir 360 días, el Saldo del Contrato en Ejecución solo tendrá en cuenta la proporción lineal de 12 meses La Capacidad Residual de un proponente plural debe ser la suma de la Capacidad Residual de cada uno de sus integrantes.

NOTA.- El APORTAR ESTOS DOCUMENTOS ES DE CARÁCTER OBLIGATORIO, EN CONSECUENCIA NO APORTARLOS IMPLICA LA INADMISIÓN DE LA PROPUESTA.

Las propuestas que no presenten unos estados financieros acordes para la ejecución del contrato o no cumplan con los indicadores mínimos previamente establecidos por USOCOELLO serán calificadas como NO CUMPLE FINANCIERAMENTE y no se evaluarán en ningún otro aspecto.

13.2. PUNTAJES PARA APLICACIÓN SELECCIÓN OBJETIVA

Convocatoria 002 de 2018.

30

Para efecto de la selección objetiva se tendrán en cuenta, sobre un máximo

de 100 PUNTOS posibles, los siguientes criterios y puntajes:

13.2.1 Evaluación Técnica.

La evaluación de requisitos técnicos mínimos de las propuestas se basará en la documentación, información y anexos solicitados, por lo cual es requisito indispensable adjuntar toda la información que permita su análisis.

La asignación de puntajes se realizará solo a los proponentes que cumplan con los requisitos mínimos establecidos en los numerales anteriores.

13.2.2 Experiencia En Contratación Del Proponente.

Se otorgarán un máximo de Cincuenta y Cinco (55) PUNTOS a quien acredite experiencia adicional, distribuidos así:

• Cuarenta (30) puntos: Si la sumatoria del valor actualizado de los contratos oscila entre 774 a 1274 SMMLV

• Cincuenta (40) Puntos: Si la sumatoria del valor actualizado de los contratos oscila entre 1.275 a 1.775 SMMLV.

• Cincuenta (55) Puntos: Si la sumatoria del valor actualizado de los contratos es igual y/o superior a 1776 SMMLV.

13.2. Evaluación Económica.

Se asignarán CUARENTA Y CINCO (45) Puntos así:

La evaluación económica se realizará sobre Cuarenta y Cinco (45) puntos.

Se obtiene la media geométrica del valor corregido de las propuestas presentadas (Pp), donde (Pp) es cada una de las propuestas a evaluar

G=√𝑃𝑝1 ∗ 𝑃𝑝2 ∗ … ∗ 𝑃𝑝𝑛𝑛

, a este promedio de las ofertas presentadas (Pp), se

le suma el presupuesto oficial (Po) y se obtiene un promedio básico (Pd), el promedio básico corresponde al promedio definitivo Pd = (Pp + Po)/2

Se asignarán como máxima puntuación, CUARENTAY CINCO (45) PUNTOS

de la siguiente manera:

Dn: diferencia entre el promedio definitivo (Pd) y el valor de cada propuesta(Pp)

Convocatoria 002 de 2018.

31

Dn=Pd-Ppn

La propuesta cuyo valor de Dn sea menor en valor absoluto recibirá 45 puntos

Las demás propuestas recibirán cada una 5 puntos menos que la anterior, a medida que su Dn en valor absoluto se vaya haciendo mayor.

13.3. Criterios Para Pagos y Anticipos

USOCOELLO pagará al CONTRATISTA de la siguiente manera: el 100% del valor del contrato y si el proponente solicita un anticipo, este podrá ascender hasta el Treinta por ciento (30%) del valor total de la obra con el manejo estipulado en el acuerdo aprobado por la Junta directiva que contiene el manual de contratación de la entidad con sus adiciones y/o modificaciones posteriores.

13.4. Criterios De Desempate.

En caso de presentarse empate, éste se resolverá teniendo en cuenta los siguientes criterios y orden:

• Se adjudicará al proponente que haya obtenido mayor puntaje en la evaluación económica, en caso de empate.

• De persistir el empate, se determinará el ganador a través del sistema de balota. Este sistema consiste en introducir en una bolsa, un número de fichas igual al número de oferentes empatados, marcadas una de ellas con un circulo (O) y las demás con una equis (X). Se comenzará a sacar una (1) en una (1) y a quien le corresponda la ficha marcada con el círculo (O) será el favorecido.

13.5. Declaratoria De Desierta

Dentro del término fijado para la adjudicación, USOCOELLO podrá declarar desierta la presente convocatoria mediante acta motivada, cuando no se presente propuesta alguna o ninguna cumpla con las condiciones señaladas en los presentes términos.-

13.6. Selección Del Contratista.

Dentro de los plazos propuestos, la entidad efectuará las comparaciones de los diferentes ofrecimientos recibidos a través de los funcionarios designados,

Convocatoria 002 de 2018.

32

aplicando los criterios y las calificaciones que se enuncian en el aparte respectivo del presente documento; la evaluación contemplará los aspectos jurídicos, técnicos y económicos.

Elaborado el concepto técnico, este será puesto en consideración del ordenador del gasto y la comisión o comité correspondiente, o de la JUNTA DIRECTIVA quien dentro de los DOS (2) días siguientes al vencimiento del plazo establecido para la evaluación de las propuestas, decidirá sobre la selección del contratista.

Cuando sólo se presente una propuesta y ésta pueda ser considerada como favorable para USOCOELLO de conformidad con los criterios de selección objetiva, así lo recomendará a la Gerencia o Junta Directiva un comité conformado por quienes realizaron las respectivas evaluaciones. La Gerencia o la Junta Directiva, si así lo considera, ordenará con este oferente la contratación; en caso contrario, se considerará desierta la invitación.

14. CONDICIONES GENERALES

14.1Sujeción A Los Parámetros De Contratación.

Los proponentes deben estudiar la información contenida en los términos de referencia, en las modificaciones que se llegaren a producir y a la vez debe analizar todas las circunstancias y condiciones que puedan afectar los términos de la propuesta. Quien participa, al suscribir la Carta de Presentación de la propuesta declara y acepta estar de acuerdo con los parámetros de contratación y se sujeta a ellos, razón por la cual no serán de recibo reclamaciones posteriores en éste sentido.

14.2. Principios De La Actuación Contractual.

El proceso de contratación se orienta por los principios de selección objetiva del contratista y transparencia y aquellos contemplados en el Manual Interno de Contratación de USOCOELLO.

14.3. Requisitos Para Participar.

El proponente que desee presentar propuesta, además de las condiciones establecidas en otros apartes de los presentes términos de referencia, debe cumplir con los siguientes requisitos:

14.3.1 ANTECEDENTES FISCALES:

Convocatoria 002 de 2018.

33

El oferente debe encontrarse a paz y salvo de antecedentes fiscales para investigaciones, juicios fiscales y jurisdicción coactiva de la Contraloría General de la República. (Ley 60 de 2000 Art. 60. Resolución 5149 de 2000 artículo 5º, para lo cual USOCOELLO verificará si el proponente figura en el Boletín de Responsables fiscales a través del sistema de información implementado en la página Web de la Contraloría General de la República.

En caso de que se presente alguna inhabilidad por parte del proponente, observada en la consulta al sistema de información, dejará sin efecto la adjudicación del posible contrato.

14.3.2. En Cuanto A Su Conformación E Inhabilidades:

Las Uniones Temporales y los Consorcios deberán aportar el documento que acredite la existencia y representación legal de cada uno de los miembros y el documento de constitución deberá contener: objeto (que será el mismo del contrato que puede producir la convocatoria), tiempo de duración (que no será inferior a 2 años contados a partir del cierre de la convocatoria), nombre del Representante Legal del consorcio o Unión Temporal ante USOCOELLO (señalando facultades y limitaciones), manifestación de no revocatoria del consorcio durante el plazo de su vigencia, sin previa autorización de USOCOELLO.

No encontrarse incurso en ninguna de las causales de INHABILIDAD o INCOMPATIBILIDAD de las contempladas en el manual de contratación del Distrito y la Constitución Política, la ley y normas concordantes.

14.4. Modificaciones A Los Términos De Referencia.

USOCOELLO podrá modificar o aclarar los términos de referencia de oficio o a solicitud de la parte interesada, por comunicación escrita, circular o adenda en donde manifieste y sustente su petición. Cualquier modificación podrá hacerse durante el término de publicación de la convocatoria y antes de la presentación de la propuesta y se publicará en la página web.

15. CONDICIONES DEL CONTRATO.

15.2. Obligaciones A Las Que Se Compromete El Proponente Si Le Es

Adjudicado El Contrato Objeto De Éste Proceso De Selección.

En el evento de ser adjudicado el contrato el proponente, además de las establecidas en otros apartes de estos parámetros de contratación y los que el

Convocatoria 002 de 2018.

34

contrato mismo implica, se comprometerá a:

• Acatar la Constitución, la Ley y el manual de contratación de USOCOELLO.

• Cumplir con el objeto contractual de conformidad con lo ofrecido, y en las especificaciones y condiciones previstas en los pliegos de condiciones y según lo pactado en el contrato.

• Cumplir con las condiciones técnicas, jurídicas, económicas, financieras y comerciales presentadas en la propuesta.

• Reportar de manera inmediata cualquier novedad o anomalía al respectivo funcionario encargado del control de la ejecución y/o interventor.

• Acatar las instrucciones que durante el desarrollo del contrato le imparte USOCOELLO a través de las funciones que ejerzan el control de la ejecución y/o interventor.

• No acceder a peticiones o amenazas de quienes actúen por fuera de la Ley con el fin de obligarlos a hacer u omitir algún acto o hecho, debiendo informar inmediatamente a USOCOELLO, a través del funcionario responsable del control de ejecución, acerca de la ocurrencia de tales peticiones o amenazas y las demás autoridades competentes para que se adopten las medidas y Correctivos que fueren necesarios.

• Entregar al Distrito una vez perfeccionado el contrato, la póliza y demás garantías exigidas.

• Una vez perfeccionado el contrato, el contratista deberá presentar el cronograma y la programación de obras, el cual detallará cual va a ser el proceso constructivo dentro del plazo estipulado en la presente convocatoria.

• Una vez perfeccionado el contrato, el contratista deberá presentar la programación del flujo de fondos mes a mes, de acuerdo con los valores contractuales junto con el programa de inversiones

• Atender en debida forma las instrucciones, sugerencias, recomendaciones y solicitudes que le efectúe el Distrito y adoptar las medidas inmediatas para la corrección de las fallas

• Asumir por su cuenta y riesgo, todos los costos que conlleve la total ejecución del objeto contractual.

• El contratista deberá estar afiliado al igual que su personal, a los sistemas de seguridad social y al pago de los aportes respectivos durante la vigencia del contrato y a responder por las contingencias del personal a su cargo.

• Deberá estar al día en los pagos de los anteriores aportes y en el pago

Convocatoria 002 de 2018.

35

de sus obligaciones parafiscales durante la vigencia del contrato (cajas de compensación familiar, ICBF, SENA.)

• Las demás obligaciones que se deriven de los pliegos de condiciones y de la naturaleza del objeto del contrato a celebrar y las demás relacionadas e inherentes al contrato y a la naturaleza del mismo.

• El contratista deberá cumplir con lo demandado por la interventoría y lo reglamentado en el manual de contratación de la empresa USOCOELLO.

• Atender las observaciones del supervisor y/o Interventor.

• Acreditar el cumplimiento de las obligaciones con la seguridad social.

• Es responsabilidad del CONTRATISTA, solicitar la certificación de cumplimiento al interventor y radicar las correspondientes facturas (en original y dos copias), junto con los mencionados soportes, en la oficina de Conservación de USOCOELLO.

• En general se obliga a cumplir con todas las de la esencia que se deriven del cumplimiento del presente contrato.

15.3. Valor, Forma De Pago Y Tiempo De Ejecución.

El valor del contrato resultante de ésta Invitación será hasta por la suma de CIENTO VEINTE MILLONES NOVECIENTOS VEINTE MIL QUINIENTOS SETENTA Y DOS PESOS CON 94/100. ($120.920.572,94) MONEDA CORRIENTE.

USOCOELLO pagará al CONTRATISTA de la siguiente manera: el 100% del valor del contrato y si el proponente solicita de un anticipo, este solo ascenderá hasta en un Treinta por ciento (30%) conforme a lo estipulado en el manual de contratación adiciones o modificaciones posteriores y los pagos parciales se realizaran según avance de obra, con aprobaciones mínimas del veinte por ciento (20%) previa verificación y aprobación del interventor , en actas de pagos parcial y/o final; dichos pagos se efectuarán, dentro de los ocho (8) días siguientes a la radicación del acta de pago parcial y acompañada de su respectiva factura (en la cual se discriminarán los valores correspondientes al servicio prestado, etc.) que deberá ir acompañada de la certificación de cumplimiento expedida por el interventor del contrato, los informes de los servicios prestados y los correspondientes soportes que comprueben el pago de cotizaciones al Sistema de Seguridad Social Integral (salud, pensiones, riesgos profesionales y aportes parafiscales).

Para el pago del anticipo, este se realizara con apertura de cuenta bancaria conjunta “Contratista-USOCOELLO”, la cual será titulada como

Convocatoria 002 de 2018.

36

“CONSTRUCCION Y REPOSICION BOX COULVERT SOBRE QUEBRADA MADROÑO” y será administrada entre el representante legal de USOCOELLO y el representante legal de la firma o persona a la que sea adjudicado el contrato.

A los pagos se le aplicarán las retenciones de ley al momento de su cancelación, sin perjuicio de que el pago se haga dentro de un plazo menor.

El pago de la última factura se hará con la firma del Acta de Liquidación por parte del Contratista y por Usocoello la firma del representante legal, auditor interno e interventor .

USOCOELLO devolverá al Contratista aquellas facturas que una vez revisadas presenten errores o inconsistencias de cualquier índole. Cuando por incumplimiento del Contratista en la entrega de los informes y en la presentación de sus cuentas no se pueda recobrar alguna cuenta, USOCOELLO podrá glosar la totalidad de la cuenta no recobrada.

En el pago se tendrán en cuenta los efectos favorables a USOCOELLO de la alteración de los precios ofertados como consecuencia del cambio en las variaciones de los precios del mercado, en la que corre por cuenta y riesgo del oferente adjudicatario.

El valor aquí propuesto contempla los gastos que se generen por la suscripción y legalización del contrato de acuerdo con la ley (CONSTITUCIÓN DE GARANTÍAS, IMPUESTOS, ETC.), asumidos en su totalidad por el contratista.

LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO SERÁ DENTRO DE LOS 90 (NOVENTA) DÍAS SIGUIENTES, CONTADOS A PARTIR DE LA FIRMA DE LA CORRESPONDIENTE ACTA DE INCIO.-

15.4. Presupuesto Oficial Y Disponibilidad Presupuestal.

USOCOELLO cuenta con la disponibilidad presupuestal de la vigencia del año 2018, para amparar el Contrato resultante de esta convocatoria. Dicho presupuesto oficial estimado para la presente contratación es por la suma CIENTO VEINTE MILLONES NOVECIENTOS VEINTE MIL QUINIENTOS SETENTA Y DOS PESOS CON 94/100. ($120.920.572,94) MONEDA CORRIENTE, según certificado de disponibilidad del 2018, que “USOCOELLO” pagará al contratista, con recursos del presupuesto de la vigencia de 2018.

15.5. Supervisión. y/o interventoría.

La Supervisión del Contrato resultante de esta convocatoria será realizado por el jefe del Departamento de CONSERVACIÓN o en su defecto por un supervisor o interventor designado por el ordenador del gasto o quien haga

Convocatoria 002 de 2018.

37

sus veces.

15.6. Garantías Exigidas.

El contratista deberá suscribir póliza de garantía con Compañía de Seguros debidamente autorizada para operar en Colombia, que ampare los siguientes riesgos:

a) Cumplimiento del Contrato: Para garantizar los perjuicios que se deriven del incumplimiento de las obligaciones contractuales, incluidas las multas y la cláusula penal por una suma equivalente al veinte por ciento (20%) del valor total del contrato, con una vigencia igual a la del plazo de ejecución y un (1) año más.

b) Pago de Salarios y Prestaciones Sociales e Indemnizaciones: Para garantizar los eventos en que el Contratista sea requerido por el pago de obligaciones laborales en relación con la ejecución de las obligaciones derivadas del contrato por una suma equivalente al quince por ciento (15%) del valor total del contrato, con una vigencia igual a la del plazo total del contrato y tres (3) años más contados a partir de la fecha de terminación del mismo.

c) De calidad y correcto funcionamiento de los bienes: Se exigirá para precaver las eventualidades en que uno o varios de los bienes contratados, no reúnan las especificaciones o calidades exigidas en la contratación o que no sean aptos para los fines que fueron contratados. Su cuantía no será inferior al treinta por ciento (30%) del contrato y su vigencia será mínimo de cinco (5) años contados a partir del recibo o aceptación final.

d) Anticipo: Se exigirá póliza que garantice el correcto manejo del anticipo, expedida por una compañía de seguros, a satisfacción del CONTRATANTE, la cual deberá ascender al cien por ciento (100%) del valor del anticipo, cuya vigencia será igual a la vigencia del contrato y tres meses más. Para lo cual el contratista abrirá una cuenta de ahorros en una entidad bancaria legalmente constituida, cuyo manejo será conjunto entre el contratante y el contratista.

e) Estabilidad de Obra: Se exigirá para precaver las eventualidades en que se presente falla estructural que afecte la estabilidad de la obra civil realizada. Su cuantía no será inferior al treinta por ciento (30%) del valor del contrato y su vigencia será hasta cinco (5) años contados a partir del recibo o aceptación final.

f) Responsabilidad Civil: se expedirá a satisfacción del contratante la cual ascenderá al treinta por ciento (30%) del contrato y cuya vigencia sea por la duración del contrato y dos (2) años más.

g) Accidentes personales y colectivos. Una póliza que contenga los amparos antes mencionados que incluya muerte y accidente, desmembraciones o

Convocatoria 002 de 2018.

38

inhabilitación funcional accidente, gastos médicos, o una póliza individual de accidente personales que incluya ampara de muerte accidental, desmembración por accidente, gastos médicos y una renta diaria (incapacidad mínima de 3 días como en una E.P.S.) durante la vigencia del contrato y un mes más.

h) Seguro Todo Riesgo Construcción. Una póliza que garantice “Todo Riesgo en la Construcción” que contenga los amparos incluidos fuerza mayor y caso fortuito del cien por ciento (100%) del valor de la obra y por el tiempo estimado en el contrato. Todas las pólizas mencionadas deberán ser presentadas por el CONTRATISTA AL CONTRATANTE dentro de los cinco días (5) siguiente a la fecha de suscripción del contrato.

Las pólizas deberán ser entregadas dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la suscripción del contrato.

16. CAUSALES DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO.

EL CONTRATANTE¸ podrá dar por terminado EL CONTRATO en el evento de presentarse alguna de las causales de incumplimiento previstas en el presente contrato o en la ley, para lo cual bastara una comunicación dirigida en tal sentido al CONTRATISTA de acuerdo con lo dispuesto en este contrato y en los términos de referencia que hace parte integral del mismo. Igualmente en las siguientes causales:

a). De manera unilateral si se presenta algunos de los hechos constitutivos de incumplimiento de la obligaciones a cargo del contratista que afecte de manera grave y directa la ejecución del contrato y se evidencie que puede conducir a su paralización, la entidad por medio de comunicación debidamente motivado lo dará por terminado y ordenara su liquidación en el estado en que se encuentre. Esta declaratoria de terminación no impedirá que la entidad contratante tome posesión de la obra o continúe inmediatamente la ejecución del objeto contratado, bien sea a través del garante o de otro contratista, a quien su vez se le podrá declarar la unilateralidad del contrato cuando a ello hubiera lugar. Esta declaratoria será constitutiva del siniestro de incumplimiento;

b). Muerte, o por interdicción judicial o declaración quiebra del contratista o disolución si se trata de una sociedad.

c). Retardos en la ejecución de los trabajos, o que el CONTRATISTA no garantice razonablemente la terminación oportuna de la labor, exceptuando la fuerza mayor o el caso fortuito.

d). La no entrega de la obra al vencimiento del plazo previsto.

e). La omisión de informar sobre peticiones o amenazas de grupos al margen de la ley que pongan en peligro la ejecución del contrato.

Convocatoria 002 de 2018.

39

f). Por cesación de pagos concurso de acreedores o embargos judiciales del contratista que afecte de manera grave el cumplimiento del contrato;

g). Mutuo acuerdo entre las partes.

17. CAUSALES DE RECHAZO DE LAS PROPUESTAS.

Sin perjuicio de lo ya señalado en el cuerpo del pliego de condiciones,

USOCOELLO, rechazará de plano las propuestas de los siguientes casos y

son causales las siguientes:

➢ Cuando en desarrollo de cualquiera de las etapas, se demuestre que existe falsedad en los documentos aportados por el proponente.

➢ Cuando el proponente No cumpla alguno de requisitos exigidos en el presente pliego de condiciones.

➢ Cuando USOCOELLO, en cualquier estado de la presente CONVOCATORIA, evidencie una inexactitud en la información contenida en la propuesta que, de haber sido advertida al momento de la verificación, no le hubiera permitido al oferente cumplir con uno o varios de los requisitos.

➢ Cuando el proponente se encuentre incurso en alguna causal de inhabilidad o incompatibilidad previstas en las normas constitucionales y legales.

➢ Cuando el proponente no cuente con la capacidad jurídica para la presentación de la propuesta o cuando el objeto social no le permita la ejecución del objeto de la CONVOCATORIA.

➢ Cuando los proponentes no subsanen la información solicitada por parte de “USOCOELLO” en el plazo establecido.

➢ Cuando el representante legal tenga restricciones para contraer obligaciones en nombre de la persona jurídica, Unión temporal o consorcio y no allegue de forma simultánea con la oferta el documento de autorización expresa del órgano competente.-

➢ No se tendrá en cuenta la propuesta de personas naturales o jurídicas, uniones temporales, consorcios o empresa integrante de esta dos últimas que este ejecutando proyectos con recurso del programa AIS.- DRE y/o ADR o que hayan sido objeto de declaratoria de incumplimiento o que estén ejecutando otro contrato con el mismo contratante

➢ Formar parte de más de un Consorcio o Unión Temporal o haciendo parte de uno de estos y presentar propuesta de manera individual. En este caso, “USOCOELLO” solo tendrá en cuenta la primera propuesta presentada, de acuerdo con el acta de cierre del proceso.

Convocatoria 002 de 2018.

40

➢ Modificar durante la etapa pre-contractual los porcentajes de participación de los integrantes del Consorcio o Uniones Temporales y su integración.

➢ Tener el representante legal de la persona jurídica, Unión temporal o consorcio limitaciones para comprometer a la sociedad y no contar a la fecha de cierre del proceso, con la autorización suficiente del órgano social.

➢ No anexar con la oferta o en el plazo previsto en este Pliego de Condiciones el poder conferido en legal forma, con anterioridad al cierre del proceso o que éste no se encuentre suscrito por quien tenga facultades para ello según los documentos de existencia y representación de la persona jurídica, cuando se actúe a través de apoderado.

➢ No corresponder el objeto social de las personas jurídicas con las actividades objeto del presente proceso.

➢ No cumplir las personas jurídicas con la duración exigida al momento del cierre del presente proceso de selección como entidad jurídica y no acreditar la existencia de la sociedad y la personería de sus representantes.

➢ Estar incursa la persona jurídica, proponente individual o integrante del proponente de la estructura plural, en causal de disolución o liquidación.

➢ No estar inscrito el proponente o los integrantes de la Estructura plural en el Registro Único de Proponentes de la Cámara de Comercio, en la actividad, especialidad y grupo (s) exigido (s) en el presente pliego a la fecha de cierre del presente proceso, salvo las excepciones de Ley.

➢ No presentar la garantía de seriedad de la Oferta de manera simultánea con la propuesta (s).

➢ Estar incurso el proponente o alguno de los integrantes de la estructura plural en causal de inhabilidad, incompatibilidad o prohibición previstas en la legislación colombiana para contratar y en el manual de contratación de USOCOELLO.-

➢ No aportar los documentos requeridos por la Entidad durante, el desarrollo del presente proceso en el plazo previsto en este Pliego.

➢ Estar reportado el proponente o alguno de los integrantes de la estructura plural en el Boletín de Responsables Fiscales emitido por la Contraloría General de la República.

➢ Presentar el proponente o alguno de los integrantes de la estructura plural, antecedentes discipl inarios vigentes que impliquen inhabilidad para contratar con el Estado y USOCOELLO

➢ Exceder el valor total corregido de la oferta del presupuesto oficial para el proceso, módulo o módulos a los cuales se presenta.

➢ No incluir la propuesta económica para el proceso y no estar debidamente firmada por el representante legal del proponente.

Convocatoria 002 de 2018.

41

➢ Adicionar, modificar, suprimir o alterar los ítems, la descripción, las unidades y cantidades establecidas en el Formulario No. 1, y no haber aportado la Carta de Aceptación del Presupuesto Oficial (formulario no. 1).

➢ Presentar la oferta económica con tachaduras, raspaduras o enmendaduras.

➢ No consignar o no ofrecer el valor de un precio unitario u ofrecer como valor de ese precio unitario cero (0), o superar el valor unitario de algunos o algunos de los ítems ofrecidos con respecto al valor establecido para cada ítem del Presupuesto Oficial Publicado por la Entidad en el Formulario del Presupuesto Oficial.

➢ No corresponder la propuesta económica o superar el valor d e l presente proceso de selección, de Aceptación del Presupuesto Oficial (Formulario No. 1- Presupuesto Oficial).

➢ Incumplir el compromiso de transparencia, cuando “USOCOELLO” así lo compruebe, y las demás establecidas en la normatividad vigente y previstas en este pliego de condiciones.

➢ Cuando el representante legal de la persona jurídica o estructura plural no posea título académico como Ingeniero Civil, o su propuesta no haya sido abonada por un profesional en la materia.

➢ Cuando la propuesta se presente extemporáneamente.

➢ Cuando no se presente la garantía de seriedad de la propuesta.

➢ Cuando la oferta fuere presentada, sin haber estado presente en la visita de

campo al sitio de la obra, a la hora y fecha fijada para esta convocatoria.

➢ Cuando la oferta fuere presentada a nombre de una persona o firma diferente a la que aparece en el recibo de pago de la póliza de seriedad de la oferta7

➢ Cuando la carta de presentación de la propuesta no está firmada por el representante legal de la firma o por su agente debidamente acreditado y no estuviere abonada cuando sea el caso por un ingeniero civil

➢ Cuando la inscripción en el registro de proponente de la cámara de comercio haya sido cancelada o no esté vigente o no cumpla con los requisitos indicados sobre calidades o requisitos exigidos al proponente de esto pliegos de condiciones

➢ Cuando el proponente no cuente con la capacidad residual para esta convocatoria.

➢ Cuando la propuesta no incluya alguno de los documentos que de acuerdo con los pliegos de condiciones sea obligatoria adjuntar y que sea necesario para la comparación de la propuesta

Convocatoria 002 de 2018.

42

➢ Cuando el proponente no cumpla con los requisitos técnicos exigidos es esto pliegos de condiciones

➢ Cuando la propuesta sea presentada en forma parcial.

➢ Cuando el contratista haya ostentado la condición de demandante o demandado en proceso litigioso, cualquiera sea su naturaleza en el año inmediatamente anterior a la fecha del contrato salvo que haya una mediación por desistimiento

➢ USOCOELLO n o hace adjudicaciones a oferentes cuyo comportamiento sea irrespetuoso, amenazante e intimidatorio en sus escritos y actuaciones en cualquier etapa del proceso.-

➢ USOCOELLO n o a d m i t i r á p r o p u e s t a s a oferentes que en anteriores oportunidades de esta naturaleza su comportamiento haya sido irrespetuoso, indeseable, amenazante e intimidatorio en sus escritos y actuaciones en cualquier etapa del proceso realizado o el que ese está desarrollando.-

➢ Cuando la persona jurídica o estructura plural que presenta la oferta tenga

antigüedad inferior a dos (2) años de su constitución.-

➢ Las demás previstas en este pliego de condiciones y las que se encuentren establecidas en el manual de contratación de USOCOELLO como norma especial.-

17.2. Clausulas Exorbitantes.

Interpretación, Modificación Y Terminación Unilaterales.

a ) El contrato resultante del presente proceso quedará sujeto a las disposiciones que sobre interpretación, modificación y terminación unilaterales, consagra en este pliego de condiciones, el estatuto de contratación, la ley y las demás normas concordantes y complementarias, las cuáles se aplicarán de acuerdo con las circunstancias que se presenten y por analogía.-

b) CADUCIDAD. USOCOELLO podrá declarar caducado el contrato por incumplimiento de cualquiera de las obligaciones contraídas por EL CONTRATISTA y por las causales previstas en este pliego de condiciones, el estatuto de contratación de USOCOELLO, la Ley. La caducidad del contrato, si fuere el caso será decretada por resolución motivada de USOCOELLO, (gerencia o Junta Directiva de acuerdo al monto) y contra ella procede el recurso de reposición dentro de los cinco (5) días siguientes a la fecha de su notificación. Ejecutoriada la resolución que

Convocatoria 002 de 2018.

43

decreta la caducidad se dará por terminado el contrato en el estado en que se encuentre y se procederá de inmediato a su liquidación.

18. SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO.

a) MULTAS: En caso de mora en el cumplimiento de alguna (s) de las obligaciones derivadas del objeto del Contrato, EL CONTRATISTA pagará a USOCOELLO, multas diarias y sucesivas del cero punto uno por ciento (0.1%) las cuales se causarán desde la fecha en que debió cumplirse la obligación hasta su cumplimiento efectivo, sin que la sumatoria de las multas supere el veinte por ciento (20%) del valor del contrato. En caso de que El Contratista no cumpla sus obligaciones dando lugar a que la sumatoria de las multas supere ese porcentaje, se dará aplicación a la cláusula penal conforme al literal siguiente. Si el Contratista cumple con las obligaciones antes de que se supere el 20% aludido, el Supervisor certificará este hecho y USOCOELLO podrá cobrar las multas causadas por la mora en el cumplimiento.

b) PENAL PECUNIARIA: EL CONTRATISTA, se obliga a pagar a USOCOELLO una suma equivalente al VEINTE POR CIENTO (20%) del valor total del contrato, a título de Cláusula Penal en caso de incumplimiento parcial o total de sus obligaciones contractuales, sin perjuicio de las demás responsabilidades e indemnizaciones que se produzcan a favor de USOCOELLO y que se deriven del contrato en su texto general.

PARÁGRAFO: El Contratista autoriza desde ya a USOCOELLO a descontar de las facturas pendientes de pago, las sumas correspondientes a multas o cláusula penal que se hayan causado en aplicación del presente numeral. Las sumas de dinero correspondientes a multas o Cláusula Penal Pecuniaria, podrán ser cobradas ejecutivamente previo el requerimiento al CONTRATISTA, y las partes acuerdan que para los efectos legales el contrato se constituye en título ejecutivo autónomo.

Los proponentes podrán consultar los términos de referencia a partir de la fijación del aviso de invitación y tomar copias a su cargo reclamándolos en la oficina de Conservación. Además, podrán consultarse en la página web de USOCOELLO: www.usocoello.com. Para todos los efectos legales, el aviso de invitación pública del cual hace parte el presente documento de términos de referencia se fija en un lugar público, a los Seis (06) días del mes de Agosto de 2018.-

CARLOS ALBERTO ROJAS GUEVARA GERENTE “USOCOELLO”. Original Firmado

Convocatoria 002 de 2018.

44

19. CRONOGRAMA CONVOCATORIA O INVITACION Nº 002 DE 2018

“CONSTRUCCION DE BOX COULVERT DE 4,0X4,0X5,50 MTS SOBRE LA QUEBRADA MADROÑO UBICADO EN K11+390 DE LA VIA PARALELA AL

CANAL CUCUANA”

Actividad Fechas Publicación Proyecto De Pliegos Del 22 al 28 de Agosto de 2018 Página Web USOCOELLO www.Usocoello.Com y Cartelera. Visita al sitio de la Obra El Día 29 De Agosto de 2018.

Hora 9.00 am salida Oficina De Conservación 2° Piso USOCOELLO Espinal Tolima

Recepción De Observaciones Del 29 al 31 de Agosto de 2018 Al Proyecto De Pliego Respuesta A Las Observaciones. El Día 03 de Septiembre de 2018 Publicación De Pliegos Definitivos. El Día 04 de Septiembre de 2018. Recepción De Propuestas Y El Día 06 de Septiembre de 2018 Cierre Recepción De Propuestas De Las 2.00 Pm. A Las 5:00 P.M. Apertura De Propuestas El Día 06 Septiembre De 2018. A Las 5:15 P.M. Evaluación Y Revisión De Propuestas Comité Evaluador Del 07 al 10 De Septiembre 2018. Publicación De Evaluaciones El Día 11 De Septiembre De 2018. En La Página web www.usocoello.com o Cartelera. Audiencia De Adjudicación El Día 12 Septiembre De 2018, a las

3:00 pm Sala De Juntas USOCOELLO.

Publicación Cartelera O Pág. Web. El Día 12 De Septiembre De

2018.Cartelera o www.usocoello.com

Firma y perfeccionamiento del contrato Del 13 al 17 de Septiembre

Convocatoria 002 de 2018.

45

20. ANEXO No. 1 MODELO CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

------------------------------- (Lugar y Fecha) Señores USOCOELLO.

Asunto: “CONSTRUCCION DE BOX COULVERT DE 4,0X4,0X5,50 MTS SOBRE LA QUEBRADA MADROÑO UBICADO EN K11+390 DE LA VIA PARALELA AL CANAL CUCUANA Y PARTE DE LA PLACA AMORTIGUADORA DE LA PRESA COREA EN LA BOCATOMA DEL RIO CUCUANA”

Respetados señores:

Al presente tiene por objeto ofrecer a USOCOELLO (detallar el bien, servicio u obra que se ofrece)

Así mismo, el (los) suscrito (s) declara(n) que:

• Tengo (tenemos) el (los) poder (es) y/o representación legal para firmar y presentar la propuesta.

• Esta propuesta y el contrato que se llegare a celebrar en caso de adjudicación, me compromete totalmente 1 (o) compromete a la(s) firma(s) que legalmente represento 2. De la misma manera, en caso de adjudicación, el contrato será firmado por la (s) siguiente (s) persona(s)3 en representación de la(s) firma(s)4:

NOMBRE: CEDULA: CARGO: NOMBRE DE LA FIRMA:

• He estudiado cuidadosamente los documentos de los términos de referencia y renuncio a cualquier reclamación por ignorancia o errónea interpretación de los mismos.

• He revisado detenidamente la propuesta adjunta y no contiene ningún error u omisión.

• No me encuentro incurso en ninguna causal de INHABILIDAD o INCOMPATIBILIDAD establecida en el manual Interno de Contratación del Distrito De Riego “USOCOELLO” en concordancia con la Ley 80 de 1993 por el cual se adopta el Estatuto General de Contratación y demás normas legales pertinentes.

• El término de validez de nuestra propuesta es de tres (3) meses contados a partir de la fecha de presentación de la oferta.

• El Régimen al que pertenezco o pertenece la persona jurídica que represento es (marque con una X) En la eventualidad de que me sea adjudicado el objeto del contrato en la convocatoria de la referencia me comprometo a:

• Establecer y presentar oportunamente a USOCOELLO. las garantías contractuales que se pacten

• Realizar, dentro del plazo máximo que fije USOCOELLO, todos los trámites necesarios para la firma y legalización

Convocatoria 002 de 2018.

46

• Ejecutar el objeto del contrato de acuerdo con los términos y condiciones de los términos de referencia correspondientes y con lo establecido en la propuesta adjunta.

• Cumplir con los plazos establecidos por USOCOELLO para la ejecución del objeto del contrato. Atentamente, Firma de la(s) persona(s) autorizadas Nombre completo Dirección Comercial Teléfono Anexo........... (...) folios

Convocatoria 002 de 2018.

47

2 1 . ANEXO Nº 2 . MODELO MANIFESTACIÓN AUSENCIA DE INHABILIDAD

“CONSTRUCCION DE BOX COULVERT DE 4,0X4,0X5,50 MTS SOBRE LA QUEBRADA MADROÑO UBICADO EN K11+390 DE LA VIA PARALELA AL CANAL CUCUANA Y PARTE DE LA PLACA AMORTIGUADORA DE LA PRESA COREA EN LA BOCATOMA DEL RIO CUCUANA”

Yo ------------------------ identificado con Cédula de Ciudadanía Nº ----------------- de ----------------- y (para personas Jurídicas)

Obrando en calidad de representante legal de la empresa ------------------------- con Nit Nº ---------------------------------------, bajo la gravedad de juramento manifiesto que el suscrito ni la empresa a la cual represento nos encontramos incursos en ninguna causal de INHABILIDAD o INCOMPATIBILIDAD de que trata la Constitución Política, la ley 80 de 1.993, el Estatuto Anticorrupción

FIRMA IDENTIFICACIÓN No. En calidad de Ciudad y Fecha

Convocatoria 002 de 2018.

48

22. ANEXO Nº 3. PROPUESTA ECONÓMICA.

“CONSTRUCCION DE BOX COULVERT DE 4,0X4,0X5,50 MTS SOBRE LA QUEBRADA MADROÑO UBICADO EN K11+390 DE LA VIA PARALELA AL

CANAL CUCUANA”

Señores USOCOELLO.

ASUNTO: PROPUESTA ECONÓMICA

ITEM DESCRIPCION UND CANT V/UNITARIO V/ PARCIAL

1 EXCAVACIONES SECAS EN TIERRA Y CONGLOMERADO SIN ENTIBAR

M3 196,80

2

RELLENO EN MATERIAL SELECCIONADO COMPACTADO POR MEDIO MECANICO "RECEBO"

M3 80,00

3 RELLENO EN MATERIAL COMUN COMPACTADO POR MEDIO MECANICO "SUELO"

M3 153,07

4 ACERO DE REFUERZO 60,000 PSI

KG 2.458,00

5 CONCRETO SIMPLE PARA CIMENTACION DE 2,500 PSI DOSIFICACION 1:3:3

M3 17,50

6 CONCRETO SIMPLE PARA CIMENTACION DE 3,000 PSI DOSIFICACION 1:2:3

M3 14,50

7 CONCRETO SIMPLE PARA ELEVACION DE 3,000 PSI DOSIFICACION 1:2:3

M3 29,00

8 GAVION CALIBRE 12 M3 180,00

9

REVESTIMIENTO PARA GAVIONES EN CONCRETO SIMPLE ELEVACION DE 3000 PSI E=0,12 MTS

M3 28,50

10

JORNAL AYUDANTE POR MANEJO DE AGUA, PERFILAMIENTO Y SOBRE ACARREO DE MATERIALES

HORA 637,00

Convocatoria 002 de 2018.

49

11 HORAS COMPRESOR PARA DEMOLICION ESTRUCTURA ANTIGUA

HORA 51,00

VALOR COSTO DIRECTO

Administración 10%

Utilidad 3%

Imprevistos 5%

VALOR COSTO INDIRECTO

VALOR TOTAL OBRA

FIRMA

IDENTIFICACIÓN No. En calidad de Ciudad y Fecha.

Convocatoria 002 de 2018.

50

23. ANEXO Nº 4. MODELO A.P.U.

USOCOELLO

OBJETO

CONSTRUCCION DE BOX COULVERT DE 4,0X4,0X5,50 MTS SOBRE LA QUEBRADA MADROÑO UBICADO EN K11+390 DE LA VIA PARALELA AL CANAL CUCUANA

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

CAPITULO 1 UNIDAD:

ITEM 1.1

I. HERRAMIENTA Y EQUIPO

Descripción Tipo Tarifa/ Hora Rendimiento Vlr. Unitario

Sub-Total $

II. MATERIALES EN OBRA

Descripción Unidad Precio-Unit. Cantidad Valor-Unit.

Sub-Total III. TRANSPORTES

Material Vol. Peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

Sub-Total $-

IV. MANO DE OBRA

Trabajador Jornal Prestaciones Jornal Total Rendimiento Valor-Unit.

Sub-Total

TOTAL COSTO DIRECTO