asociación de productores de plantas medicinales · pdf filede plantas medicinales de...

23
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE PLANTAS MEDICINALES DE CHIMBORAZO Rosa Guamán FOMENTANDO LA ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA

Upload: trinhcong

Post on 05-Mar-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE

PLANTAS MEDICINALES DE

CHIMBORAZO

Rosa Guamán

FOMENTANDO LA ECONOMIA

POPULAR Y SOLIDARIA

Buscando nuestra identidad

¿Quiénes somos?

¿Cómo podemos emprender

nuevas alternativas para

mejorar nuestras formas de

vida?

¿Que recursos,

potencialidades o

habilidades, tenemos?

Desde nuestras comunidades como vemos el entorno:

Las personas no somos seres individuales somos parte de una cultura, una etnia, un territorio en cualquier lugar del planeta

Como pueblos originarios en los Andes hemos convivido de manera armónica con la naturaleza, los conocimientos y valores nos han sido transmitido de generación en generación de manera oral

Contando nuestra experiencia

Haciendo agricultura sostenible sembramos nuestra sabiduría implementando técnicas que no agredan físicamente ni psicológicamente al ser humano ni a la naturaleza

Mantenemos Soberanía alimentaria cuidando nuestras semillas, aves, animales y especies de forma natural

VALORANDO LO NUESTRO

NUESTRO ENTORNO

•NUESTRAS COMUNIDADES •Poseedora de saberes •Transmisora de valores •Principio de una sociedad •Generadora de alternativas •Alimentadora de conocimientos

Trabajo comunitario para lograr mejoras comunitarias (la minga) El randimpak (prestarnos la mano para la construcción, la agricultura, etc.) El sistema monetario alternativo ahorros y créditos(las cajas comunitarias) El comercio solidario mediante el trueque (intercambio de productos y servicios) La economía solidaria(adquisición de productos básicos en organización Producción responsable (respetando nuestra naturaleza

Nuestros valores

MANTENIENDO PRINCIPIOS

•LA MINGA PARA HACER REALIDAD NUESTRAS ASPIRACIONES

•FOMENTANDO Y FORTALECIENDO LA ORGANIZACIÒN

•PONIENDO EN PRACTICA LA DIRIGENCIA Y LIDERAZGO

ENSEÑANDO Y APRENDIENDO

DESARROLLANDO CAPACIDADES

PRESERVANDO, VALORANDO, TEJIENDO ESPERANZAS

Mejorar las condiciones de vida de las familias

Fortalecer la economía popular y solidaria

Rescate y revalorización de la sabiduría ancestral en cultivo, tradiciones, medicina andina

Producción confiable limpia de manera orgánica , procesamiento y comercialización de plantas medicinales

Implementar huertos integrales orgánicos para sostener la alimentación familiar

Promover la conservación de la biodiversidad

OBJETIVO

La Asamblea de constitución legal de la Asociación de Plantas Medicinales de Chimborazo, el 19 de marzo del 2001 con acuerdo ministerial No. 202 por el MIES – CH.

La Planta procesadora se inaugura en Abril del 2001 con el nombre comercial JAMBI KIWA o Hierba de Remedio, el nombre y logo fue sometido a concurso con las comunidades miembros .

ORIGEN

UBICACION

• Provincia del Chimborazo

• Cultivos desde los 600 m. hasta los 4200 m. sobre el nivel del mar.

• Socios en 26 Comunidades

• Planta de procesamiento

• : barrio Sta. Cruz , Parroquia Yaruquíez

• Cantón Riobamba

SOÑANDO CON ESPERANZAS

•GENERAR UN NUEVO MODELO EMPRESARIAL

•FOMENTAR EL COMERCIO SOLIDARIO

•UNIR ESFUERZOS

•DESARROLLO DE CAPACIDADES

ORGANIGRAMA

ASAMBLEA GENERAL

CONSEJO

DIRECTIVO

DIRIGENCIA

ZONAL

ALAUSI

DIRIGENCIA

ZONAL

CUMANDA

DIRIGENCIA

ZONAL

PALLATANGA

DIRIGENCIA

ZONAL

RIOBAMBA

CONSEJO

VIGILANCIA

CONSEJO

DIRECTIVO

CONSEJO DE

VIGILANCIA

COORDINACION

PROYECTO

GERENCIA

EMPRESA

CONTABILIDAD

VENTAS

JEFE DE

PRODUCCION

AGRONOMO

TECNICO DE CAMPO

PRODUCTORES

OPERADORES

CONTROL DE

CALIDAD

ELABORACION

DE PRODUCTOS

Organigrama operativo

CADENA PRODUCTIVA

Administración y Control de Calidad

Cosecha

Transporte Cultivo Transformación Comercialización

Materia

Prima

Producto terminado Conocimiento

Ancestral

Mano de

Obra

Tierra

MATERIA PRIMA

Planta deshidratada, picada, troceada, para infusión y en polvo

Ventas al granel por kilos para empresas de tizanas, fitofármacos y centros naturistas

PRODUCTO TERMINADO

Nueve formulas para el mercado nacional

Ocho fórmulas para el mercado internacional

PRODUCTOS

Certificaciones Comercio Justo y producción orgánica

Tiendas solidarias CAMARI

Supermercado LA FAVORITA

Centros naturistas

Ferias locales

Alianzas con empresas nacionales e internacionales exportadoras de Comercio Justo

Exportación a Francia, Canadá y Estados Unidos

MERCADOS

Las familias de escasos recursos generando un nuevo modelo empresarial asociativo Visibilidad y mejoramiento de la autoestima de las familias en especial las mujeres, los/as beneficiarios/as dirigen su propio desarrollo. Rescate y revalorización de la Cultura y Medicina Andina, mediante la capacitación La Escuela de Medicina Andina, los Té Medicinales (las formulaciones están elaboradas de acuerdo al conocimiento ancestral). Fomento de la equidad de género, la mayoría de dirigentes y representantes son mujeres.

IMPACTO SOCIAL

Con la capacitación las actividades de campo son mejores, el cultivo orgánico y manejo sostenibles de las especies en peligro de extinción Se promueve la conservación de los paramos y bosques con las comunidades miembros. Conservación del agua y suelo, por medio de la implementación de huertos asociativos orgánicos, barreras vivas, reciclaje de aguas servidas Minimizar la utilización de productos químicos en la producción y consumo alimenticio

IMPACTO AMBIENTAL

El trabajo asociativo permite asumir la administración a los mismos beneficiarios. Las alianzas estratégicas con instituciones, empresas y asistencia internacional (Canadá, OEA, UE, CORPEI). Apoyo – independencia y autonomía. El compromiso de la mayoría de los miembros en el cultivo orgánico y el control y seguimiento de las comunidades como inspectores orgánicos aunque no están legalmente reconocidos. Una organización en constante formación y capacitación ha permitido participar a los jóvenes y niños que son el futuro de la Asociación.

Lecciones aprendidas

La sabiduría ancestral se ha convertido en una oportunidad de negocios, ha sobrevivido su conocimiento y es constante en la lucha para futuras generaciones La participación comprometida de las mujeres como poseedoras y multiplicadoras del conocimiento, como líderes y dirigentes es fiel en la búsqueda de mejores condiciones de vida para quienes están en su entorno. El trabajo comprometido de sus dirigentes y lideres con participación en los diversos espacios, no hay paternalismo ni dependencia.

Lecciones aprendidas

La economía popular y solidaria no se plasma en libros o normas, si no en el cambio de actitud de conformismo o dependencia.

A las autoridades a conciencia de todos quienes quieren lograr una mejor calidad de vida, involucrándonos, participando, trabajando desde sus propias necesidades, e instituciones apoyar iniciativas o emprendimientos productivos para lograr el empoderamiento de los beneficiarios, no mantener el paternalismo

.

MENSAJE

DESARROLLANDO CAPACIDADES