asignatura: inglÉs grado: quinto elaborado por: … · guÍa pedagÓgica de contingencia en casa...

21
GUÍA PEDAGÓGICA DE CONTINGENCIA EN CASA “CON LA ACADEMIA SE EVITA LA PANDEMIA” SEMANA DEL 23 AL 27 DE MARZO 1) Investiga el vocabulario desconocido (Puede utilizar la herramienta traductor o diccionario). 2) Recorta y pega el vocabulario de las rutinas según corresponda (Puede escribir en el recuadro). 3) Marcar cuaderno de inglés “Segundo periodo” los cuales están en la página del colegio 4) Escribir los desempeños de segundo periodo en el cuaderno de inglés. (Abre la página) https://colegiofernandogonzalezochoa.jimdofree.com/docentes/humanidades/ ASIGNATURA: INGLÉS GRADO: QUINTO ELABORADO POR: DOCENTES QUINTO JORNADAS MAÑANA Y TARDE OBJETIVO DE APRENDIZAJE Desarrollar habilidades comunicativas básicas aplicando vocabulario de rutinas diarias en inglés. TEMAS A DESARROLLAR Rutinas diarias, Vocabulario. CRITERIOS DE EVALUACIÓN La guía debe estar completamente desarrollada en el cuaderno y de manera ordenada. Realizar los ejercicios propuestos en la guía SUSTENTACIÓN La presente guía será revisada personalmente una vez retornemos al colegio y se sustentará a partir de la actividad propuesta por el o la docente. TIEMPO DE DESARROLLO SEMANA DE MARZO 23 AL 27 DE 2020. Debes dedicarle como mínimo 3 horas para desarrollar este taller, está programado según la intensidad horaria de inglés en nuestro horario. Sweep the floor Squeeze the toothpaste tube Take out the rubbish Press the red button Surf the .net Fron the clothes Squashed the tomato Clean the window Cut the hair Take a break Take a taxi Paint the picture Cut the grass Feed the dog Fold the laundry Hang up the laundry Phone people Read the news Do the dishes Dust the house Walk the dog Wather the blant Wait fot the bus Rake the leaves INSTRUCTIVO: Un saludo padres de familia y estudiantes. Esta guía es una herramienta de trabajo académico que nos permitirá continuar con nuestro año escolar desde casa dada la emergencia de salud en la ciudad. Por eso es importante que sea desarrollada con responsabilidad y calidad teniendo en cuenta: 1. Imprima, pegue o transcriba y desarrolle esta guía en el cuaderno de ética 2. Recuerde que su director de grupo atenderá sus dudas sobre la guía a través del correo: . Recuerde que su director de grupo atenderá sus dudas sobre la guía a través del correo: Docente Yasmín Sanabría: [email protected] . Docente Guillermo Cipagauta: [email protected] Docente Adriana Zambrano: [email protected] Docentes jornada mañana en el horario de lunes a viernes de 6:20 a 11:20 am 3. Recuerde que tu docente está llevando registro del envío de tus trabajos, los cuales deben de estar completos. 4. Una vez retornemos al colegio se realizará una actividad evaluativa propuesta por el/la docente para revisar además del desarrollo, el repaso de los temas trabajados.

Upload: others

Post on 01-Apr-2020

51 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ASIGNATURA: INGLÉS GRADO: QUINTO ELABORADO POR: … · GUÍA PEDAGÓGICA DE CONTINGENCIA EN CASA “CON LA ACADEMIA SE EVITA LA PANDEMIA” SEMANA DEL 23 AL 27 DE MARZO 1) Investiga

GUÍA PEDAGÓGICA DE CONTINGENCIA EN CASA “CON LA ACADEMIA SE EVITA LA PANDEMIA”

SEMANA DEL 23 AL 27 DE MARZO

1) Investiga el vocabulario desconocido (Puede utilizar la herramienta traductor o diccionario).

2) Recorta y pega el vocabulario de las rutinas según corresponda (Puede escribir en el recuadro).

3) Marcar cuaderno de inglés “Segundo periodo” los cuales están en la página del colegio

4) Escribir los desempeños de segundo periodo en el cuaderno de inglés. (Abre la página)

https://colegiofernandogonzalezochoa.jimdofree.com/docentes/humanidades/

ASIGNATURA: INGLÉS GRADO: QUINTO ELABORADO POR: DOCENTES QUINTO JORNADAS

MAÑANA Y TARDE

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Desarrollar habilidades comunicativas básicas aplicando vocabulario de rutinas diarias en inglés.

TEMAS A DESARROLLAR Rutinas diarias, Vocabulario.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• La guía debe estar completamente desarrollada en el cuaderno y de manera ordenada.

• Realizar los ejercicios propuestos en la guía

SUSTENTACIÓN • La presente guía será revisada personalmente una vez retornemos al colegio y se sustentará a partir de la actividad propuesta por el o la docente.

TIEMPO DE DESARROLLO SEMANA DE MARZO 23 AL 27 DE 2020. Debes dedicarle como mínimo 3 horas para desarrollar este taller, está programado según la intensidad horaria de inglés en nuestro horario.

Sweep the

floor

Squeeze the

toothpaste tube

Take out the

rubbish

Press the

red button

Surf the .net

Fron the

clothes

Squashed

the tomato

Clean the

window

Cut the hair

Take a break

Take a taxi

Paint the

picture

Cut the grass

Feed the dog

Fold the

laundry

Hang up the

laundry

Phone

people

Read the

news

Do the

dishes

Dust the

house

Walk the

dog

Wather the

blant

Wait fot the

bus

Rake the

leaves

INSTRUCTIVO: Un saludo padres de familia y estudiantes. Esta guía es una herramienta de trabajo académico que nos permitirá continuar con nuestro año escolar desde casa dada la emergencia de salud en la ciudad. Por eso es importante que sea desarrollada con responsabilidad y calidad teniendo en cuenta: 1. Imprima, pegue o transcriba y desarrolle esta guía en el cuaderno de ética 2. Recuerde que su director de grupo atenderá sus dudas sobre la guía a través del correo: . Recuerde que su director de grupo atenderá sus dudas sobre la guía a través del correo: Docente Yasmín Sanabría: [email protected] . Docente Guillermo Cipagauta: [email protected] Docente Adriana Zambrano: [email protected] Docentes jornada mañana en el horario de lunes a viernes de 6:20 a 11:20 am 3. Recuerde que tu docente está llevando registro del envío de tus trabajos, los cuales deben de estar completos. 4. Una vez retornemos al colegio se realizará una actividad evaluativa propuesta por el/la docente para revisar además del desarrollo, el repaso de los temas trabajados.

Page 2: ASIGNATURA: INGLÉS GRADO: QUINTO ELABORADO POR: … · GUÍA PEDAGÓGICA DE CONTINGENCIA EN CASA “CON LA ACADEMIA SE EVITA LA PANDEMIA” SEMANA DEL 23 AL 27 DE MARZO 1) Investiga

GUÍA PEDAGÓGICA DE CONTINGENCIA EN CASA “CON LA ACADEMIA SE EVITA LA PANDEMIA”

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES

GRADO: QUINTO ELABORADO POR: DOCENTES QUINTO

JORNADAS MAÑANA Y TARDE

OBJETIVO DE APRENDIZAJE Reconocer las etapas de la nutrición en los seres vivos y los órganos que intervienen en ella.

TEMAS A DESARROLLAR Nutrición en la célula, las plantas, los animales y el ser humano. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Guía completa y ordenada en el cuaderno, reconocer la importancia de la

función de nutrición en los seres vivos y las estructuras implicadas. SUSTENTACIÓN ● La presente guía será revisada personalmente una vez retornemos al colegio y se

sustentará a partir de la actividad propuesta por el o la docente.

TIEMPO DE DESARROLLO SEMANA DE MARZO 24 A 27 DE 2020 ( Dedicación 4 horas)

PRIMERA HORA.

RECUERDA QUE… lee con atención.

La función de nutrición es fundamental para la supervivencia de los seres vivos, ya que les permite crecer, desarrollarse,

renovar los tejidos dañados o deteriorados y disponer de la energía necesaria para el funcionamiento del organismo. Hay

dos tipos de nutrición: la autótrofa quienes fabrican su alimento y la heterótrofa quienes consumen otros seres vivos.

Las células se alimentan del medio que las rodea, por ello cuando las partículas son grandes penetran a la célula a través de

un proceso llamado endocitosis en el cual la célula se ensancha o expande incorporando la sustancia alimenticia. Y si son

partículas pequeñas penetran a las células a través de difusión que consiste en el movimiento de partículas, de un medio de

mayor concentración a otro de menor concentración. Y la osmosis que consiste en el movimiento de agua a través de la

membrana.

Las plantas realizan su función de nutrición a través de la absorción de nutrientes por medio de la raíz, la conducción de

sustancias por medio de los tejidos de conducción xilema y floema y la fabricación de alimento que se realiza por medio de

la fotosíntesis con ayuda del sol, el agua, el co2.

Los animales realizan su nutrición en tres etapas:1. ingestión cuando el alimento entra al organismo con ayuda de las

diferentes estructuras que poseen para tal fin.2. Digestión cuando el alimento se trasforma en unidades más sencillas. 3.

Absorción cuando pasan al sistema circulatorio los nutrientes para ser llevados al resto del organismo.

El ser humano cuenta con un sistema digestivo para realizar el proceso de nutrición que inicia con la ingestión de alimentos

en la boca y con ayuda de los dientes, lengua y saliva convirtiendo el alimento en bolo alimenticio, continua con la digestión

en el estómago luego de pasar por la faringe y el esófago, en el estómago se mezcla el bolo alimenticio con los jugos

gástricos convirtiendo el bolo alimenticio en una sustancia llamada quimo que pasa al intestino delgado y se mezcla con la

bilis proveniente del hígado y con el jugo pancreático proveniente del páncreas y por ultimo con el jugo intestinal esta

mezcla toma el nombre de quilo con estas sustancias se termina el proceso de digestión e inicia la absorción es la que las

paredes del intestino delgado absorben los nutrientes que pasan a la sangre para ser transportados a todo el cuerpo, las

sustancias sobrantes pasan al intestino grueso donde se absorbe el líquido pasan al recto y se expulsan por el ano.

PARA AMPLIAR Y/O ACLARAR LA INFORMACION VISITA https://www.youtube.com/watch?v=CIhwGRIBEQ8

1. Realiza un mapa conceptual que explique los tipos de nutrición.

INSTRUCTIVO: Un saludo padres de familia y estudiantes. Esta guía es una herramienta de trabajo académico que nos permitirá continuar con nuestro año escolar desde casa dada la emergencia de salud en la ciudad. Por eso es importante que sea desarrollada con responsabilidad y calidad teniendo en cuenta: 1. Imprima, pegue o transcriba y desarrolle esta guía en el cuaderno de Ciencias. 2. Recuerde que su director de grupo atenderá sus dudas sobre la guía a través del correo: . Recuerde que su director de grupo atenderá sus dudas sobre la guía a través del correo: Docente Yasmín Sanabría: [email protected] . Docente Guillermo Cipagauta: [email protected] Docente Adriana Zambrano: [email protected] Docentes jornada mañana en el horario de lunes a viernes de 6:20 a 11:20 am 3. Recuerde que tu docente está llevando registro del envío de tus trabajos, los cuales deben de estar completos. 4. Una vez retornemos al colegio se realizará una actividad evaluativa propuesta por el/la docente para revisar además del desarrollo, el repaso de los temas trabajados.

Page 3: ASIGNATURA: INGLÉS GRADO: QUINTO ELABORADO POR: … · GUÍA PEDAGÓGICA DE CONTINGENCIA EN CASA “CON LA ACADEMIA SE EVITA LA PANDEMIA” SEMANA DEL 23 AL 27 DE MARZO 1) Investiga

Segunda hora.

2. Realiza dibujos que expliquen cómo se puede producir el proceso de nutrición celular.

a. Endocitosis b. Difusión c. Osmosis

3. Realiza dibujos que expliquen el proceso de nutrición en las plantas no olvides indicar las sustancias o elementos

necesarios en cada proceso.

Absorción de nutrientes Conducción de sustancias Fabricación de alimento

4. Observa el siguiente dibujo y explica con tus palabras lo que sucede.

_________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

Tercera hora

5. Encierra los nombres de los órganos que intervienen en la función de nutrición en los animales

Page 4: ASIGNATURA: INGLÉS GRADO: QUINTO ELABORADO POR: … · GUÍA PEDAGÓGICA DE CONTINGENCIA EN CASA “CON LA ACADEMIA SE EVITA LA PANDEMIA” SEMANA DEL 23 AL 27 DE MARZO 1) Investiga

6. Escoge uno de estos animales y explica como realiza su función de nutrición en cada etapa. (ingestión, digestión,

absorción) no olvides mencionar los órganos que intervienen.

________________________________________

________________________________________

________________________________________

________________________________________

________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Cuarta hora.

7. Observa y coloca los nombres correspondientes.

8. Completa los cuadros con el recorrido que realizan los alimentos.

9. Escribe F o V según corresponda a las siguientes frases.

Page 5: ASIGNATURA: INGLÉS GRADO: QUINTO ELABORADO POR: … · GUÍA PEDAGÓGICA DE CONTINGENCIA EN CASA “CON LA ACADEMIA SE EVITA LA PANDEMIA” SEMANA DEL 23 AL 27 DE MARZO 1) Investiga

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED “GONZALISTAS CON ACTITUD CRÍTICA, RESPONSABLE Y ASERTIVA”

DANZA, EXPRESIÒN CORPORAL Y MOTRICIDAD

ME MUEVO, EXPRESO, APRENDO Y ME DIVIERTO

Docente: Doris C. Chitiva Bernal

Asignatura: Danza - Grado: QUINTO

Estudiante: __________________________ Curso: _____

Señores padres y madres de familia:

Como parte de las estrategias presentadas por la SED en la circular 003 del 13 de marzo sobre flexibilización, me permito presentar la guía correspondiente al trabajo que su hijo debe desarrollar en casa. Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones: 1°- Su hijo(a) debe hacerlo de manera individual, 2°- Para su realización no es necesario que se reúna con otros compañeros, 3°- Evita que su hijo (a) salga de casa 4º Asigne, para su realización, el tiempo de acuerdo con el horario normal de clase. La guía está prevista para ser desarrollada en un plazo de 1 semanas. 5º Garantice que su hijo realice la actividad planteada, 6º Una vez diligenciada en su totalidad, deberá enviarla al correo indicado 7° Para cualquier duda frente al desarrollo de la guía, su hijo(a) se puede comunicar con el docente a través de ese mismo correo en horario normal de jornada.

JORNADA MAÑANA: [email protected]

AREA DE

ARTE Y MOVIMIENTO

Page 6: ASIGNATURA: INGLÉS GRADO: QUINTO ELABORADO POR: … · GUÍA PEDAGÓGICA DE CONTINGENCIA EN CASA “CON LA ACADEMIA SE EVITA LA PANDEMIA” SEMANA DEL 23 AL 27 DE MARZO 1) Investiga

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED “GONZALISTAS CON ACTITUD CRÍTICA, RESPONSABLE Y ASERTIVA”

Al enviar estas guías por favor tener muy en cuenta escribir

Nombres, Apellidos y curso del estudiante.

JORNADA MANANA

GRADO DIA HORARIO

QUINTO VIERNES 6:20 – 12:20 Nota: Estas guías también aplica para los estudiantes de Inclusión.

Objetivo:

Fortalecer hábitos de compresión de lectura a partir del desarrollo de la guía, con apoyo de padres o

cuidadores.

Indicadores:

➢ Fomentar en el estudiante el gusto por la lectura y sus capacidades de aprender, a partir de

textos relacionados con la danza en Colombia.

➢ Realizacion de actividades que mejoren su capacidad rítmica corporal.

Responde las preguntas de la 1 a la 4, de acuerdo al texto. FOLKLORE COLOMBIANO La palabra folk-lore, está formada por dos voces inglesas que significan: “Folk”, lo popular y “lore”, todo lo tradicional, así que puede definirse, como tradición popular, es decir, el saber popular. CLASIFICACIÓN DEL FOLCLOR COLOMBIANO: Folclore literario: corresponde al habla popular, los refranes, narraciones, coplas, trabalenguas y retahílas, mitos y leyendas. Folclor musical: tonadas y cantos indígenas, tonadas y cantos mestizos de la zona andina y de la llanura; tonadas y cantos mulatos de las zonas del litoral atlántico, del pacifico y de nuestras hermosas islas como San Andrés y Providencia. Organología musical. Folclor coreográfico: danzas indígenas, danzas mestizas y danzas mulatas, Folclor demosófico: vivienda, artesanías, medicina tradicional, empírica, natural, alimentación, usos y costumbres, mitos, leyendas, supersticiones y agüeros.

https://latierrayelhombre.wordpress.com/2015/03/23/folclor-colombiano/

1. Podemos definir la palabra folclor cómo: a. tradición indígena b. tradición mexicana popular c. tradición popular

Page 7: ASIGNATURA: INGLÉS GRADO: QUINTO ELABORADO POR: … · GUÍA PEDAGÓGICA DE CONTINGENCIA EN CASA “CON LA ACADEMIA SE EVITA LA PANDEMIA” SEMANA DEL 23 AL 27 DE MARZO 1) Investiga

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED “GONZALISTAS CON ACTITUD CRÍTICA, RESPONSABLE Y ASERTIVA”

d. tradición mestiza 2. El folclor Colombiano se encuentra dividido en: a. Folclore literario, Folclor musical, Folclor demosófico. b. Folclor musical, folclor económico c. folclore literario, folclor gastronómico d. Folclore literario, folclor material 3. Corresponden al folclor musical: a. cantos y toneladas b. tonadas y cantos de nuestros indígenas, mestizos y mulatos. c. tonadas y cantos de nuestros antepasados americanos. d. tonadas y cantos de nuestros cantantes de rock. 4. Un ejemplo de folclor demosòfico, es: a. El mito del lobo feroz. b. el meneíto c. el merengue d. la leyenda del hombre caimán Contesta las preguntas de la 5 a la 10, de acuerdo al siguiente texto.

DANZAS DEL LITORAL PACÍFICO

La introducción de la gente africana al occidente del Nuevo Reino de Granada fue llevada a cabo por los españoles a finales del siglo XVII. Los esclavizados fueron explotados en el laboreo de las minas de oro, plata y platino, y en el trabajo de las haciendas o plantaciones de azúcar y tabaco. Desde los primeros años del siglo XVIII y hasta el siglo XIX, gracias al cimarronaje, se adelantó un movimiento de colonización afrocolombiano a lo largo del litoral Pacífico. Entonces, numerosos cimarrones y hombres libres de esclavitud, invadieron las selvas y los campos y creando así, un tipo de cultura, de marcado acento africano, muy

representativa de la región.

Estas circunstancias históricas convirtieron al litoral en el área con mayor composición demográfica de tipo africano, donde es notorio el predominio de supervivencias en las expresiones culturales actuales. Éstas presentan auténticos recuerdos de África, que se manifiestan tanto en las actitudes alegres y explosivas, como en un profundo fondo de tristeza y sátira. Entre las permanencias africanas que vale la pena destacar se encuentran las danzas que acompañan los ritmos del currulao, patacoré, berejú, juga, bunde, chigualo, maquerule y caracumbé.

Por otra parte, existen adaptaciones afrocolombianas de supervivencias españolas e indígenas con rasgos particulares en su interpretación. Un caso muy típico es la jota chocoana, que representa enfrentamientos entre los bailarines, lo que le asigna un aire de gran sátira. La adaptación de bailes cortesanos de estilo europeo, como la danza, contradanza, polka y mazurca, hoy reciben el calificativo de chocoanas, lo cual las diferencias de sus ancestros españoles. Para el acompañamiento musical de estos bailes se emplea un

conjunto llamado chirimía chocoana, el cual mantiene la composición de las antiguas bandas de viento.

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/etnias/1604/article-83220.html

Page 8: ASIGNATURA: INGLÉS GRADO: QUINTO ELABORADO POR: … · GUÍA PEDAGÓGICA DE CONTINGENCIA EN CASA “CON LA ACADEMIA SE EVITA LA PANDEMIA” SEMANA DEL 23 AL 27 DE MARZO 1) Investiga

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED “GONZALISTAS CON ACTITUD CRÍTICA, RESPONSABLE Y ASERTIVA”

5. La cultura del pacifico se debe en gran parte a la llegada de: a. hombres blancos y fuertes, venidos de Inglaterra b. hombres y mujeres esclavizados, venidos de África. c. hombres y mujeres de piel morena, venidos de Filipinas. d. mujeres y hombres del norte de nuestro continente. 6. Los esclavos fueron explotados, trabajando en: a. Las minas de oro, plata y platino, y en el trabajo de las haciendas o plantaciones de azúcar y tabaco. b. Las minas de plata y platino, y en el trabajo de las haciendas o plantaciones de mango y papaya. c. Las minas de carbón, y en el trabajo de las casas o plantaciones de tabaco. d. Las minas de platino, y en el trabajo de las haciendas al sur colombiano. 7. La Región del Pacifico, tiene características de la cultura: a. Inglesa b. Ecuatoriana c. Islámica d. Africana 8. Las danzas que mejor representan los ritmos africanos, son: a. Currulao, patacoré, berejú, juga, bunde, chigualo, maquerule y caracumbé. b. Los ritmos del currulao, patacoré, berejú, juga, bunde, bambuco, San Juanero y caracumbé. c. Los ritmos del currulao, Joropo, berejú, juga, bunde, chigualo. d. Los ritmos del reggaetón, patacoré, berejú, juga, bunde, merengue, chigualo, maquerule y caracumbé. 9. Las danzas Afrocolombianas que mejor recogen aspectos de la cultura europea, son: a. El Joropo y la contradanza b. El mapalé y la salsa c. La contradanza, la polka y la mazurca, d. Contradanza, polka y paso doble. 10. Para el acompañamiento musical de estos bailes se emplea: a. Un conjunto llamado banda chocoana. b. Un conjunto llamado chirimía chocoana. c. Un conjunto llamado chirimía pacífica. d. Un conjunto llamado chirimía africana.

Page 9: ASIGNATURA: INGLÉS GRADO: QUINTO ELABORADO POR: … · GUÍA PEDAGÓGICA DE CONTINGENCIA EN CASA “CON LA ACADEMIA SE EVITA LA PANDEMIA” SEMANA DEL 23 AL 27 DE MARZO 1) Investiga

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED “GONZALISTAS CON ACTITUD CRÍTICA, RESPONSABLE Y ASERTIVA”

EN EL MAPA DE COLOMBIA DIBUJA LA REGION PACIFICA CON SUS DEPARTAMENTOS Y NOMBRES CORRESPONDIENTES.

Ya realizado el trabajo teórico vas a observar el video que aparece en este

link https://www.youtube.com/watch?v=U205ZqLsi5Y ; ensayalo y tenlo aprendido para cuando regresemos a

clases.

CUIDATE Y CUIDA A TU FAMILIA …

Page 10: ASIGNATURA: INGLÉS GRADO: QUINTO ELABORADO POR: … · GUÍA PEDAGÓGICA DE CONTINGENCIA EN CASA “CON LA ACADEMIA SE EVITA LA PANDEMIA” SEMANA DEL 23 AL 27 DE MARZO 1) Investiga

GUÍA PEDAGÓGICA DE CONTINGENCIA EN CASA “CON LA ACADEMIA SE EVITA LA PANDEMIA”

ASIGNATURA: Educación física GRADO: QUINTO ELABORADO POR: DOCENTES QUINTO

JORNADAS MAÑANA Y TARDE

OBJETIVO DE APRENDIZAJE Reconocer la relación entre la actividad física y el ritmo cardiaco, a su vez conseguir

habilidades para tomar el pulso.

TEMAS A DESARROLLAR Ritmo cardiaco, pulso, actividad física.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Trabajo ordenado y completo en el cuaderno

• Reconocer los puntos de tomo del pulso.

SUSTENTACIÓN ● La presente guía será revisada personalmente una vez retornemos al colegio y se sustentará a partir de la actividad propuesta por el o la docente.

TIEMPO DE DESARROLLO SEMANA DE MARZO 24 A 27 DE 2020 (dedicación 10 min diarios)

1. Lee con atención.

INSTRUCTIVO: Un saludo padres de familia y estudiantes. Esta guía es una herramienta de trabajo académico que nos permitirá continuar con nuestro año escolar desde casa dada la emergencia de salud en la ciudad. Por eso es importante que sea desarrollada con responsabilidad y calidad teniendo en cuenta: 1. Imprima, pegue o transcriba y desarrolle esta guía en el cuaderno de Educación física. 2. Recuerde que su director de grupo atenderá sus dudas sobre la guía a través del correo: . Recuerde que su director de grupo atenderá sus dudas sobre la guía a través del correo: Docente Yasmín Sanabría: [email protected] . Docente Guillermo Cipagauta: [email protected] Docente Adriana Zambrano: [email protected] Docentes jornada mañana en el horario de lunes a viernes de 6:20 a 11:20 am 3. Recuerde que tu docente está llevando registro del envío de tus trabajos, los cuales deben de estar completos. 4. Una vez retornemos al colegio se realizará una actividad evaluativa propuesta por el/la docente para revisar además del desarrollo, el repaso de los temas trabajados.

Page 11: ASIGNATURA: INGLÉS GRADO: QUINTO ELABORADO POR: … · GUÍA PEDAGÓGICA DE CONTINGENCIA EN CASA “CON LA ACADEMIA SE EVITA LA PANDEMIA” SEMANA DEL 23 AL 27 DE MARZO 1) Investiga

2. Observa las siguientes imágenes.

3. Toma tu pulso en reposo, durante 1 minuto, ayúdate con un reloj digital o el cronometro de un celular.

_________________________________________________________________________________

4. Realiza actividad física rápida (trotar o saltar) durante 2 minutos y luego toma tu pulso.

_____________________________________________________________________________________

5. Registra en la siguiente tabla tus pulsos durante 5 días.

Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5

Reposo

Luego de la actividad física

6. Compara los resultados obtenidos y contesta:

a. ¿Qué día tuviste el pulso más alto? ________________________________________________________

b. ¿Qué día tuviste el pulso más bajo? _______________________________________________________

c. ¿Porque crees que es importante conocer tu pulso y saberlo tomar? _____________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

Page 12: ASIGNATURA: INGLÉS GRADO: QUINTO ELABORADO POR: … · GUÍA PEDAGÓGICA DE CONTINGENCIA EN CASA “CON LA ACADEMIA SE EVITA LA PANDEMIA” SEMANA DEL 23 AL 27 DE MARZO 1) Investiga

GUÍA PEDAGÓGICA DE CONTINGENCIA EN CASA N° 2 “CON LA ACADEMIA SE EVITA LA PANDEMIA”

ASIGNATURA: Lengua Castellana GRADO: QUINTO ELABORADO POR: DOCENTES QUINTO

JORNADAS MAÑANA Y TARDE

OBJETIVO DE APRENDIZAJE Realizar un ejercicio de interpretación, argumentación y proposición, por medio de la lectura de dos textos narrativos para afianzar sus habilidades de lectura

TEMAS A DESARROLLAR El cuento y la fábula

CRITERIOS DE PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN

• Desarrollo de la guía en el cuaderno de forma completa, coherente y organizada.

• Actividad evaluativa de acuerdo como lo indique la o él docente.

TIEMPO DE DESARROLLO SEMANA DE MARZO 24 A 27 DE 2020

PRIMERA HORA: a. Decora creativamente la página de inicio de segundo periodo. b. Transcribe en tu cuaderno los siguientes desempeños: INTERPRETATIVO: Identifica los elementos del cuento además de algunas categorías gramaticales como (artículos, verbos. ARGUMENTATIVO: Comprende estructuras e intención comunicativa de textos discontinuos como cuadros y tablas. PROPOSITIVO: Recrea cuentos fantásticos y convierte la información contenida en cuadros y tablas. ACTITUDINAL Regula sus emociones y se comunica de manera adecuada en el trabajo individual y cooperativo demostrando buenas relaciones con los demás. y adverbios) SEGUNDA HORA: Recorta y pega en tu cuaderno la siguiente información. Luego interprétala y explícasela de forma oral a tu acudiente.

INSTRUCTIVO:

1. Imprima, pegue ó transcriba y desarrolle esta guía en el cuaderno.

2. 2. Recuerde que su director de grupo atenderá sus dudas sobre la guía a través del correo:

. Recuerde que su director de grupo atenderá sus dudas sobre la guía a través del correo, en el horario de

lunes a viernes de 6:20 a 11:20 am

Docente Yasmín Sanabría: [email protected] .

Docente Guillermo Cipagauta: [email protected]

Docente Adriana Zambrano: [email protected]

3. Esté atento a las indicaciones sobre entrega y evaluación por parte de su docente.

Page 13: ASIGNATURA: INGLÉS GRADO: QUINTO ELABORADO POR: … · GUÍA PEDAGÓGICA DE CONTINGENCIA EN CASA “CON LA ACADEMIA SE EVITA LA PANDEMIA” SEMANA DEL 23 AL 27 DE MARZO 1) Investiga

TERCERA HORA: Recorta y pega el siguiente cuento y las preguntas en tu cuaderno luego. Luego responde

INTERPRETA ARGUMENTA PROPONE

1. ¿Cuáles son los personajes del cuento? ¿Qué características posee cada uno de ellos? 2. ¿Cuál fue el motivo inicial por el que el joven fue a la casa de la mujer? Explica con tus palabras. 3. ¿Por qué el joven decide matar a la mujer? 4. ¿Por qué la policía lo detuvo tan rápido? 5. De acuerdo con las características de este cuento, ¿a cuál de las clases de cuento señaladas en el mapa conceptual corresponde y por qué?

6. ¿Cuál crees que pudo haber sido la

razón personal por la cual el joven

decidió entrar aquella noche a la casa de

la mujer de esa manera?

7. ¿Por qué la mujer había escrito en su

diario que el joven era su amante?

8. ¿Cuál consideras que fue la intención

del autor del cuento al escribirlo?

9. Escribe una reflexión acerca de la

avaricia que puedas compartirla con

otros estudiantes.

10. Inventa un título para el cuento leído.

CUARTA HORA: Recorta y pega la siguiente fábula y las preguntas en tu cuaderno luego. Luego responde

EL TIGRE Y EL MONO (Adaptación)

En un verano sofocante, en que el sol quemaba duro y parejo, un tigre y un mono fueron a beber a la misma

fuente. Discutieron sobre cuál de los dos bebería primero, y no llegando a un acuerdo, se trabaron en una

terrible pelea. De pronto, al separarse para tomar aliento, observaron que una nube de aves rapaces aguardaba

para devorar al derrotado. Ante tan grave amenaza, se dijeron: ¡Vaya, que tontos somos! Es preferible hacernos

amigos a servir de comida a los buitres y a los cuervos. Más sensato es acabar con nuestra discordia que esperar

un resultado fatal para cualquiera de nosotros.

Actividad:

Usando colores, escribe en el cuaderno la moraleja que nos deja esta fábula y realiza un dibujo de los personajes

con tu propio estilo.

Page 14: ASIGNATURA: INGLÉS GRADO: QUINTO ELABORADO POR: … · GUÍA PEDAGÓGICA DE CONTINGENCIA EN CASA “CON LA ACADEMIA SE EVITA LA PANDEMIA” SEMANA DEL 23 AL 27 DE MARZO 1) Investiga

GUÍA PEDAGÓGICA DE CONTINGENCIA EN CASA “CON LA ACADEMIA SE EVITA LA PANDEMIA”

SEMANA DEL 23 AL 27 DE MARZO

1. Decora segundo periodo en tu cuaderno de ética y escribe los indicadores de desempeño y temáticas

que se enuncian a continuación.

Indicador de desempeño

Argumenta la construcción de su proyecto de vida desde su descripción física, emocional y

afectiva (fortalezas y debilidades.

Diferencia testimonios positivos y negativos a través de la comparación de historias de vida

Temas:

Autobiografia - ¿Qué es una historia de vida? Historias de vida (personales, familiares, de

personajes históricos, deportistas, artistas, sobrevivientes, desplazados, desmovilizados,

reinsertados, etc.) ¿Qué es un testimonio? Testimonios

APRENDAMOS ¿QUÉ ES UNA HISTORIA DE VIDA?

ASIGNATURA: ÉTICA GRADO: QUINTO ELABORADO POR: DOCENTES QUINTO JORNADAS

MAÑANA Y TARDE

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Reconoce la historia de su nacimiento como un acontecimiento importante en su vida.

TEMAS A DESARROLLAR Las historias de vida Proyecto de vida: Autobiografía- mi nacimiento

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• La guía debe estar completamente desarrollada en el cuaderno y de manera ordenada.

• Explicación coherente y critica de cada respuesta.

• Creatividad en la elaboración de la historia de tu nacimiento que evidencie el trabajo en familia.

SUSTENTACIÓN • La presente guía será revisada personalmente una vez retornemos al colegio y se sustentará a partir de la actividad propuesta por el o la docente.

TIEMPO DE DESARROLLO SEMANA DE MARZO 23 AL 27 DE 2020. Debes dedicarle como mínimo 3 horas para desarrollar este taller, está programado según la intensidad horaria de sociales en nuestro horario.

INSTRUCTIVO: Un saludo padres de familia y estudiantes. Esta guía es una herramienta de trabajo académico que nos permitirá continuar con nuestro año escolar desde casa dada la emergencia de salud en la ciudad. Por eso es importante que sea desarrollada con responsabilidad y calidad teniendo en cuenta: 1. Imprima, pegue o transcriba y desarrolle esta guía en el cuaderno de ética 2. Recuerde que su director de grupo atenderá sus dudas sobre la guía a través del correo: . Recuerde que su director de grupo atenderá sus dudas sobre la guía a través del correo: Docente Yasmín Sanabría: [email protected] . Docente Guillermo Cipagauta: [email protected] Docente Adriana Zambrano: [email protected] Docentes jornada mañana en el horario de lunes a viernes de 6:20 a 11:20 am 3. Recuerde que tu docente esta llevando registro del envío de tus trabajos, los cuales deben de estar completos. 4. Una vez retornemos al colegio se realizará una actividad evaluativa propuesta por el/la docente para revisar además del desarrollo, el repaso de los temas trabajados.

Page 15: ASIGNATURA: INGLÉS GRADO: QUINTO ELABORADO POR: … · GUÍA PEDAGÓGICA DE CONTINGENCIA EN CASA “CON LA ACADEMIA SE EVITA LA PANDEMIA” SEMANA DEL 23 AL 27 DE MARZO 1) Investiga

GUÍA PEDAGÓGICA DE CONTINGENCIA EN CASA “CON LA ACADEMIA SE EVITA LA PANDEMIA”

SEMANA DEL 23 AL 27 DE MARZO

ANALICEMOS UNA HISTORIA DE VIDA

2. Lee atentamente la siguiente biografía

VIAJE A MI HISTORIA.

3. Ha llegado el momento de empezar a construir tu libro de vida, en el primer capítulo deberás escribir

sobre la historia de tu nacimiento. Aprovechando estos días de reunión familiar, trabajen en equipo para

poder reconstruir la historia. Te sugerimos des respuesta a las siguientes preguntas orientadoras, antes de

elaborar tu trabajo final.

a) ¿Cómo se conocieron mis padres?

b) ¿Qué tal fue el embarazo de mi madre? ¿Le causé muchas dificultades mientras estuve en su barriguita?

c) ¿Qué momentos especiales y difíciles vivieron mi madre o padres durante el embarazo?

d) ¿En que hospital nací? ¿Qué tal fue la atención? ¿Cuánto tiempo demoro mamá en recuperarse?

e) ¿Nací sin ninguna dificultad?

f) ¿Cómo fue mi primera muda de ropa?

Quizás tengas muchas más preguntas, no dudes en hacerlas a tus padres o abuelos. Después de haber

recopilado mucha información, en un octavo de cartulina escribe como título MI NACIMIENTO y con un collage

de fotos, recortes, imágenes impresas de internet o dibujos plasma este hermoso momento de tu vida.

Page 16: ASIGNATURA: INGLÉS GRADO: QUINTO ELABORADO POR: … · GUÍA PEDAGÓGICA DE CONTINGENCIA EN CASA “CON LA ACADEMIA SE EVITA LA PANDEMIA” SEMANA DEL 23 AL 27 DE MARZO 1) Investiga

GUÍA PEDAGÓGICA DE CONTINGENCIA EN CASA “CON LA ACADEMIA SE EVITA LA PANDEMIA”

ASIGNATURA: MATEMATICAS GRADO: QUINTO ELABORADO POR: DOCENTES QUINTO

JORNADAS MAÑANA Y TARDE

OBJETIVO DE APRENDIZAJE Reconocer relaciones de divisibilidad y multiplicativas Practicar operaciones básicas suma-resta-multiplicación y división.

TEMAS A DESARROLLAR Reconocimiento de relaciones entre números: Múltiplos y divisores Operaciones básicas: suma-resta-multiplicación y división.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Ingresar al portal de Colombia aprende- capsulas del saber: realizar actividad virtual, tomar foto al finalizar cada actividad virtual. Realizar con lápiz de color negro y colores según sugiere. Sin tachar ni enmendaduras

SUSTENTACIÓN • La presente guía será revisada personalmente una vez retornemos al colegio y se sustentará a partir de la actividad propuesta por el o la docente.

TIEMPO DE DESARROLLO SEMANA DE MARZO 24 A 27 DE 2020

PRIMERA HORAIngresa al portal de COLOMBIA APRENDE- capsulas digitales en el siguiente link:

http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_4/M/menu_M_G04_U01

_L04/index.html

Ten en cuenta las siguientes instrucciones para que navegues en el portal y logres una adecuada comprensión del tema

1. Dar click en introducción. Observa y escuche el video de la Fabrica

2. Dar click en Desarrollo y resolver la actividad 1- actividad 2 y actividad 3.

SEGUNDA Y TERCERA HORA

INSTRUCTIVO: Un saludo padres de familia y estudiantes. Esta guía es una herramienta de trabajo académico que nos permitirá continuar con nuestro año escolar desde casa dada la emergencia de salud en la ciudad. Por eso es importante que sea desarrollada con responsabilidad y calidad teniendo en cuenta: 1. Imprima, pegue o transcriba y desarrolle esta guía en el cuaderno de matemáticas 2. Recuerde que su director de grupo atenderá sus dudas sobre la guía a través del correo: . Recuerde que su director de grupo atenderá sus dudas sobre la guía a través del correo: Docente Yasmín Sanabría: [email protected] . Docente Guillermo Cipagauta: [email protected] Docente Adriana Zambrano: [email protected] Docentes jornada mañana en el horario de lunes a viernes de 6:20 a 11:20 am 3. Recuerde que tu docente está llevando registro del envío de tus trabajos, los cuales deben de estar completos. 4. Una vez retornemos al colegio se realizará una actividad evaluativa propuesta por el/la docente para revisar además del desarrollo, el repaso de los temas trabajados.

Page 17: ASIGNATURA: INGLÉS GRADO: QUINTO ELABORADO POR: … · GUÍA PEDAGÓGICA DE CONTINGENCIA EN CASA “CON LA ACADEMIA SE EVITA LA PANDEMIA” SEMANA DEL 23 AL 27 DE MARZO 1) Investiga

1. Encuentra en la sopa de letras las palabras que te permitirán completar los enunciados que ves más abajo.

2. Se obtiene al multiplicar un número por otro número natural.

3. Al hacer la división su residuo es cero.

4. Criterio de divisibilidad de los números que terminan en cero o cifra par.

5. Criterio de divisibilidad de los números que terminan en cero o cinco.

6. Criterio de divisibilidad de los números que terminan en cero.

7. Criterio de divisibilidad de los números cuando la suma de sus dígitos es múltiplo de tres.

8. Observa los números en cada balón y determina de qué número son múltiplos.

Múltiplos de Múltiplos de Múltiplos de

Page 18: ASIGNATURA: INGLÉS GRADO: QUINTO ELABORADO POR: … · GUÍA PEDAGÓGICA DE CONTINGENCIA EN CASA “CON LA ACADEMIA SE EVITA LA PANDEMIA” SEMANA DEL 23 AL 27 DE MARZO 1) Investiga

9. Ayuda a Jaimito a llegar a su casa siguiendo el camino de todos los divisores de 128.

10 . Ayuda a la rana a pescar según las indicaciones a. Divisibles por 2: coloréalos de color rojo

b. Divisibles por 3: coloréalos de azul

CUARTA Y QUINTA HORA

11. Para colorear los números del dibujo oculto, tienes que realizar las siguientes operaciones primero, y así sabrás, por el resultado de cada una, el color con que debes pintar el espacio que ocupa la solución de esa operación.

Page 19: ASIGNATURA: INGLÉS GRADO: QUINTO ELABORADO POR: … · GUÍA PEDAGÓGICA DE CONTINGENCIA EN CASA “CON LA ACADEMIA SE EVITA LA PANDEMIA” SEMANA DEL 23 AL 27 DE MARZO 1) Investiga
Page 20: ASIGNATURA: INGLÉS GRADO: QUINTO ELABORADO POR: … · GUÍA PEDAGÓGICA DE CONTINGENCIA EN CASA “CON LA ACADEMIA SE EVITA LA PANDEMIA” SEMANA DEL 23 AL 27 DE MARZO 1) Investiga

GUÍA PEDAGÓGICA DE CONTINGENCIA EN CASA “CON LA ACADEMIA SE EVITA LA PANDEMIA”

SEMANA DEL 23 AL 27 DE MARZO

1. Decora segundo periodo en tu cuaderno de sociales y escribe los indicadores de desempeño y

temáticas que se enuncian a continuación

Indicador de desempeño

Describe y explica los principales acontecimientos del descubrimiento,

conquista y colonia de América y Colombia, a través de la elaboración de

líneas del tiempo, la exposición oral, escrita y gráfica de sus planteamientos,

elaboración de esquemas comparativos y análisis de situaciones problema.

Temas:

1, Descubrimiento y conquista de América. 2 causas del descubrimiento de

América. 3. Fases de la conquista en Colombia y América. 4. La colonia. 5.

Instituciones económicas. 2. Instituciones política-administrativas. 2.3

Sociedad colonial.

Te sugerimos ingresar al siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=1Vgp46FTIAc para que puedas

recordar saberes previos y contextualizarte sobre el tema principal que se va a abordar en esta guía “El

encuentro de dos mundos”

2. Según lo que observaste en el video, en el mapamundi marca con color rojo la ruta de España a el lugar

al que Cristóbal Colón planeaba llegar, después, marca con color verde la ruta desde su punto de

partida a su punto definitivo de llegada.

ASIGNATURA: SOCIALES GRADO: QUINTO ELABORADO POR: DOCENTES QUINTO JORNADAS

MAÑANA Y TARDE

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Identifico algunas características del periodo histórico del “descubrimiento” de América.

TEMAS A DESARROLLAR Periodo histórico. “El encuentro de dos mundos”

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• La guía debe estar completamente desarrollada en el cuaderno y de manera ordenada.

• Explicación coherente y critica de cada respuesta.

• Creatividad de las representaciones gráficas.

SUSTENTACIÓN • La presente guía será revisada personalmente una vez retornemos al colegio y se sustentará a partir de la actividad propuesta por el o la docente.

TIEMPO DE DESARROLLO SEMANA DE MARZO 23 AL 27 DE 2020. Debes dedicarle como mínimo 3 horas para desarrollar este taller, está programado según la intensidad horaria de sociales en nuestro horario.

INSTRUCTIVO: Un saludo padres de familia y estudiantes. Esta guía es una herramienta de trabajo académico que nos permitirá continuar con nuestro año escolar desde casa dada la emergencia de salud en la ciudad. Por eso es importante que sea desarrollada con responsabilidad y calidad teniendo en cuenta: 1. Imprima, pegue o transcriba y desarrolle esta guía en el cuaderno de sociales 2. Recuerde que su director de grupo atenderá sus dudas sobre la guía a través del correo: . Recuerde que su director de grupo atenderá sus dudas sobre la guía a través del correo: Docente Yasmín Sanabría: [email protected] . Docente Guillermo Cipagauta: [email protected] Docente Adriana Zambrano: [email protected] Docentes jornada mañana en el horario de lunes a viernes de 6:20 a 11:20 am 3. Recuerde que tu docente está llevando registro del envío de tus trabajos, los cuales deben de estar completos. 4. Una vez retornemos al colegio se realizará una actividad evaluativa propuesta por el/la docente para revisar además del desarrollo, el repaso de los temas trabajados.

Page 21: ASIGNATURA: INGLÉS GRADO: QUINTO ELABORADO POR: … · GUÍA PEDAGÓGICA DE CONTINGENCIA EN CASA “CON LA ACADEMIA SE EVITA LA PANDEMIA” SEMANA DEL 23 AL 27 DE MARZO 1) Investiga

GUÍA PEDAGÓGICA DE CONTINGENCIA EN CASA “CON LA ACADEMIA SE EVITA LA PANDEMIA”

SEMANA DEL 23 AL 27 DE MARZO

3. Observa la ilustración y responde las preguntas en tu cuaderno.

a) ¿Quiénes son españoles y quiénes los indígenas?, ¿por qué?

b) ¿Qué está haciendo cada personaje?

c) ¿De quién es cada uno de los objetos?

d) ¿Por qué crees que los españoles llegaron con una cruz?

4. Realiza la siguiente lectura y responde las preguntas en tu cuaderno

a) Los españoles llegaron a

las islas de las Antillas hace más de

500 años ¿Por qué crees que

antes no se sabía en Europa de la

existencia del continente

americano y de sus habitantes?

b) Imagina el momento en

que los españoles y los indígenas

se vieron por primera vez. ¿Qué

crees que pensaron y sintieron

estos españoles e indígenas?

Representa tu respuesta

mediante un dibujo.

c) ¿Cómo imaginas los

primeros encuentros entre

españoles e indígenas?,

¿pacíficos o violentos? Explica tu

respuesta.

5. Interpreta la información del siguiente esquema

a) Realiza un listado de las

características de los

españoles que llegaron a

nuestro continente.

b) ¿Cuáles crees que

serían nuestras creencias

religiosas si los españoles no

hubiesen llegado a nuestro

continente?

c) ¿Cómo crees que

cambió la vida de los

indígenas después de la

llegada de los españoles?

d) Si fueras un

conquistador que sería lo

primero que harías al llegar a

un nuevo lugar.