asignaciones para contabilidad financiera i 2012

5
Asignaciones para Contabilidad Financiera I Unidad 1: Introducción a la Asignatura Unidad 2: Introducción a la Contabilidad Realice un trabajo escrito en el que desarrolle los siguientes puntos: Origen de la Contabilidad en República Dominicana Definición de la Contabilidad Importancia, definición y un ejemplo de cada uno de los principios contables Relación de la Contabilidad con otras carreras Tipos de empresa según su actividad económica Defina los siguientes conceptos claves: Activo Alocar Capital Ciclo contable Costo Crédito Cuenta Débito Gasto Impuesto Ingreso Inversión Organización gubernamental Organización no lucrativa Organización lucrativa Partida simple Partida doble Pasivo

Upload: faxharah-ramirez

Post on 21-Jul-2015

1.554 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Asignaciones para contabilidad financiera i 2012

Asignaciones para Contabilidad Financiera I

Unidad 1: Introducción a la Asignatura

Unidad 2: Introducción a la Contabilidad

Realice un trabajo escrito en el que desarrolle los siguientes puntos:

Origen de la Contabilidad en República Dominicana

Definición de la Contabilidad

Importancia, definición y un ejemplo de cada uno de los principios contables

Relación de la Contabilidad con otras carreras

Tipos de empresa según su actividad económica

Defina los siguientes conceptos claves:

Activo

Alocar

Capital

Ciclo contable

Costo

Crédito

Cuenta

Débito

Gasto

Impuesto

Ingreso

Inversión

Organización gubernamental

Organización no lucrativa

Organización lucrativa

Partida simple

Partida doble

Pasivo

Page 2: Asignaciones para contabilidad financiera i 2012

Precio

Rentabilidad

Retorno

Rubro

Utilidad

Ejercicios

Págs.28 y 29: 1, 2, 3, 4 y 5

Pág.30: 1 y 2

Explicar cuál es la función del catálogo de cuentas y traer un ejemplo impreso a clase.

Ejercicios de la Ecuación Contable

Pág.89: 1, 2 y3

Pág.90: 5

Pág.91: 6

ENTREGA: SEMANA 4

Unidad 3: Registro de las Transacciones

Ejercicio del libro de Guajardo

Pág.91:8

Otros ejercicios tomados de las páginas 340, 341, 367 y 368 de la tercera edición del libro

Principios de Contabilidad de Javier Romero.

Relacione las columnas I y II

Columna I Columna II

Es la parte derecha de la cuenta ___ 1. Cuenta saldada o cerrada

Cuando el importe de la suma del movimiento deudor es igual a la suma del movimiento acreedor, la cuenta está ___

2. Saldo acreedor

Es la diferencia entre los movimientos deudor y acreedor___

3. Saldo deudor

Cuando el importe del movimiento acreedor es mayor que el importe del movimiento deudor, la cuenta tiene___

4. Saldo

Es la parte izquierda de la cuenta___ 5. Movimiento deudor

Es registrar una cantidad en el debe de la cuenta, es decir, registrarla en la parte

6. Movimiento acreedor

Page 3: Asignaciones para contabilidad financiera i 2012

izquierda___

Cuando el importe del movimiento deudor es mayor que el importe del movimiento acreedor, la cuenta tiene ___

7. Movimiento

Es registrar una cantidad en el haber de una cuenta, es decir, registrar una cantidad en la parte derecha___

8. Cargo o cargar

Es la suma de los cargos y los abonos___ 9. Abono o abonar

Es la suma de los abonos de una cuenta, es decir, la suma del haber___

10. Debe

Es la suma de los cargos de una cuenta, es decir, la suma del debe___

11. Haber

Columna I Columna II

Todos los aumentos de pasivo y capital ____ 1. Cuentas de resultados deudoras

Aumenta el activo, disminuye el pasivo y disminuye el capital ____

2. Se tiene que abonar cuando

A las cuentas de balance se les denomina ___ 3. Cuentas de resultados acreedoras

Disminuye el activo, aumenta el pasivo y aumenta el capital ____

4. Se abonan

Todas las cuentas de pasivo y capital tienen___

5. Se cargan

A las cuentas de resultados se les denomina___

6. Saldo deudor

Son aquellas que registran ingresos, productos, ganancias, utilidades; por lo tanto, aumentan abonando, disminuyen cargando y tienen saldo acreedor ___

7. Saldo acreedor

Todos los aumentos de activo ___ 8. Cuentas reales

Todas las cuentas de activo tienen ___ 9. Cuentas nominales

Son aquellas que registran costos, gastos y pérdidas; por lo tanto, aumentan cargando, disminuyen abonando y tienen saldo deudor___

10. Se tiene que cargar cuando

Conteste verdadero o falso

1. Las cuentas de activo empiezan abonando.___

2. Las cuentas de pasivo empiezan abonando.___

3. Las cuentas de capital empiezan cargando.___

4. Las cuentas de activo aumentan abonando.___

5. Las cuentas de pasivo y de capital aumentan cargando.___

6. Las cuentas de activo disminuyen cargando.___

7. Las cuentas de pasivo y de capital disminuyen cargando.___

8. Las cuentas de activo tienen saldo deudor.___

9. Las cuentas de pasivo tienen saldo acreedor.___

Page 4: Asignaciones para contabilidad financiera i 2012

10. Se tiene que cargar cuando se disminuye el activo, aumenta el pasivo y aumenta el

capital.___

Responda

1. ¿Qué características tiene el Diario General?

2. Haga un modelo de Diario General indicando qué se registra en cada columna.

(Ejemplo en la Pág.70 del libro de Guajardo)

3. De una definición del libro Mayor General.

4. Represente una cuenta T e indique sus partes. (Ejemplo en la Pág.67 del libro de

Guajardo).

ENTREGA: SEMANA 5

Unidad 4: El Ciclo Contable para las Empresas de Servicios

Busque la diferencia entre base devengada y percibida.

Ejercicios de Asientos en el Diario General

Pág.94: 4 y 5

Pág.95: 6

Pág.97: 9

Ejercicios de Pases al Mayor y Balanza de Comprobación

Pág. 102:8

Pág.103: 9 y 10

Pág.104: 11

Pág.92: 9

Busque la diferencia entre reclasificación y ajuste.

¿Cuándo se hacen los ajustes?

¿Cuál es su importancia?

Explique el concepto y los 4 métodos de depreciación.

ENTREGA: SEMANA 6

Ejercicios de Ajustes

Pág. 128: 1

Pág.129: 3, 4, 5 y 6

Pág.130: 8 y 10

Pág.131: 1

Page 5: Asignaciones para contabilidad financiera i 2012

Pág.132: 2 y 3

Pág.134: 6

ENTREGA: SEMANA 7

Indique la importancia y propósito de cada Estado Financiero y las cuentas que se

incluye en cada uno.

Ejercicios de Estados Financieros y Cierre

Pág. 174: 4

Pág.178: 4

Pág.180: 6

Pág.184: 1 y 2

Pág.185: 4

Pág.187: 7

ENTREGA: SEMANA 9

Unidad 4: El Ciclo Contable para las Empresas Comerciales

Establezca las diferencias entre empresas de servicios y empresas comercializadoras.

Diferencias entre sistema de inventarios perpetuo y periódico.

Indique cuál es la diferencia entre costos y gastos.

Ejercicios

Pág.240: 1, 2 y 3

Pág.241: 5

Pág.242: 10

Pág.243: 1 y 2

Pág.245: 5

ENTREGA: SEMANA 10