asesoría para trabajar el modelo macroeconómico medpro ... · como de consumo. a partir de...

79
INE 1 Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI ANÁLISIS MODELOS MEDPRO, POLES Y GAMS DOCUMENTO FINAL

Upload: vuongnga

Post on 21-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INE 1

Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación

con la embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética

que reducen emisiones de GEI

ANÁLISIS MODELOS MEDPRO, POLES Y GAMS

DOCUMENTO FINAL

INE 2

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO

3. ANTECEDENTES DEL ANÁLISIS ECONÓMICO

4. MODELO MEDPRO

a. INFORMACIÓN GENERAL

b. CARACTERÍSTICAS DEL MODELO

c. ESTRUCTURA DEL MODELO

5. MODELO POLES

a. INFORMACIÓN GENERAL

b. CARACTERÍSTICAS DEL MODELO

c. ESTRUCTURA DEL MODELO

6. MODELO DE EQUILIBRIO GENERAL

a. DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL MODELO

b. SIMULACIONES

c. RESULTADOS DEL MODELO

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

8. BIBLIOGRAFÍA

INE 3

INTRODUCCIÓN El cambio climático y su impacto a nivel mundial han sido estudiados de manera

muy rigurosa desde el punto de vista científico. El Panel Intergubernamental de

Cambio Climático, conformado por científicos reconocidos de talla mundial,

reporta que en efecto los cambios observados en la temperatura global indican

un incremento de 0.6oC en el siglo XX. La extensión con hielo y nieve ha

disminuido y el nivel del mar y su temperatura han aumentado entre 0.1 y 0.2

metros en el siglo XX1. Estas transformaciones en el clima representan riesgos muy

graves para la humanidad y requieren una respuesta mundial.

Por otro lado, el Reino Unido ha llevado a cabo un análisis económico de los

impactos del cambio climático a nivel global. La principal conclusión es la

necesidad de actuar tempranamente. El fenómeno del cambio climático puede

explicarse como un problema de bienes públicos en donde es importante que la

comunidad internacional se decida por la opción de cooperar y donde es

relativamente sencillo tener incentivos para convertirse en “gorrones”.

La atmósfera terrestre tiene varias características de bien público. Es un bien para

el cual los derechos de propiedad no están bien definidos ya que es un bien

común. En otras palabras, no existe rivalidad en su uso. El problema radica en que

los bienes públicos terminan por ser sobre utilizados y deteriorados.

El medio ambiente provee recursos que son empleados como insumos de diversas

actividades de producción. El aprovechamiento de los recursos permite que la

economía crezca. Sin embargo, al hacer uso de éstos recursos, se deteriora el

medio ambiente y se liberan gases hacia la atmósfera. El ejemplo más claro de

esto es el dióxido de carbono que se genera principalmente a partir de la quema

de combustibles fósiles.

1 Tercera comunicación de las partes. Panel Intergubernamental de Cambio Climático.

INE 4

La emisión de GEI (Gases de Efecto Invernadero) produce externalidades

negativas al generar los cambios atmosféricos que producen el calentamiento

global. No existe a este respecto, un mercado para emisiones de dióxido de

carbono de tal manera que los agentes contaminadores paguen por el costo del

daño que se ocasiona a los demás. Se puede decir entonces, que no hay un

costo asociado al uso indiscriminado de la atmósfera como un receptáculo de

GEI. Por esta razón, también podemos decir, que no existe un equilibrio óptimo,

porque al no estar bien definidos los derechos de propiedad, tampoco se

encuentran bien definidas las limitantes o beneficios y obligaciones que cada

agente, país o región, tiene por hacer uso de este recurso.

Lo que ocurre en nuestro país y el resto del mundo es un fenómeno en el que, al

no definir quién pague los costos de las externalidades que se generan al no estar

bien definidos los derechos de propiedad, y por lo tanto al no existir un mercado

para un bien que compartimos todos, da como resultado un deterioro grave en el

medio ambiente.

En términos de la negociación entre los países, es relativamente sencillo caer en la

postura del “gorrón” porque la cooperación de un solo país no redunda en

mejoras en los resultados del cambio climático. Sin embargo, dados los altos

costos para todos los países, es importante lograr una situación de cooperación

donde los impactos se atenúen de la manera más costo-efectiva. En este

sentido, es fundamental conocer los costos de la manera más certera posible.

Diversos modelos han sido elaborados con este propósito.

En términos generales, los modelos pueden ser “de arriba hacia abajo”, como los

modelos macroeconómicos de equilibrio general; o pueden ser “de abajo hacia

arriba” como los análisis por sector donde mediante enfoques de ingeniería se

analizan las alternativas y los costos asociados a ellas o el uso desagregado de

técnicas que examinan distintas tecnologías y sus costos. En la siguiente figura se

INE 5

presenta el esquema conceptual bajo el cuál se analizan y clasifican los modelos

Técnico-económicos relacionados con el sector energía.

Modelos Técnico-Económicos: Esquema Conceptual

Los modelos Técnico-económicos a su vez, cuentan con una determinada

arquitectura. Cada modelo contiene determinados módulos y sub-módulos. En

general, la economía se divide en cinco sectores que a su vez se dividen en lo

que serían módulos adicionales que permiten un mayor nivel de desagregación.

La arquitectura de estos modelos se presenta a continuación.

Modelos Técnico-Económicos: Arquitectura General

Necesidad Social de los

Hogares: intensidad y

grado de satisfacción

Producción

Necesidad de Energía

Contexto Fisico,

climatico y tecnologico

Demanda Final de Energía

Dispositivo de empleo, energia,

eficiencia

Necesidad Social de los

Hogares: intensidad y

grado de satisfacción

Producción

Necesidad de Energía

Contexto Fisico,

climatico y tecnologico

Demanda Final de Energía

Dispositivo de empleo, energia,

eficiencia

Usos

IGCE Otros

Ramas

Industria

Individual

Colectivo

Ruta

Pasajeros Mercancías

Transporte

Agua Caliente

Cocina

Aclarar

Urbano Rural

Residencial

Usos

Ramas

Terciario

Irrigación

Tractores

Pesca

Productos

Agricultura

Demanda Final

Usos

IGCE Otros

Ramas

Industria

Individual

Colectivo

Ruta

Pasajeros Mercancías

Transporte

Agua Caliente

Cocina

Aclarar

Urbano Rural

Residencial

Usos

Ramas

Terciario

Irrigación

Tractores

Pesca

ProductosUsos

IGCE Otros

Ramas

Industria

Individual

Colectivo

Ruta

Pasajeros Mercancías

Transporte

Agua Caliente

Cocina

Aclarar

Urbano Rural

Residencial

Usos

Ramas

Terciario

Irrigación

Tractores

Pesca

Productos

Agricultura

Demanda Final

INE 6

Existen diferentes métodos de clasificación de los modelos Técnico-económicos

primarios. Estos métodos se dividen de acuerdo al contenido de la investigación,

a la aproximación, al alcance de la investigación, a las funciones del modelo, al

alcance de la investigación y a la aproximación del modelado. A su vez, los

modelos son de mediano o largo plazo. Los métodos de clasificación y los modelo

que pertenecen a cada grupo se presentan en la siguiente tabla.

CLASIFICACIÓN DE ALGUNOS MODELOS DE ENERGÍA PRIMARIOS

INE 7

Metodos de Clasificación

Clasificación de modelos

Modelos Típicos

Enfoque de la InvestigaciónEscala de Tiempo

Por contenidode la investigación

Modelo Energético Económico

MACRO Eenergía Economía Largo Plazo

Modelo Energético Ambiental

AIMConsumo de energía y ambiente energético

Largo Plazo

Modelo Energético Económico Ambiental

Modelo 3EsEnergía Economía Medio Ambiente y Política

Largo Plazo

Modelo integradoIIASA-WEC E3

Energía Tecnología Economía y Medio Ambiente

Largo Plazo

Por aproximación de la investigación

Modelo de simulación de energía

POLES Energía Economía Largo Plazo

Modelo de optimización de energía

MESSAGETecnología energética, economía y política

Largo Plazo

Modelo de equilibrio de energía

CGEEnergia economía y tecnología

Mediano Plazo

Modelo de energía input-output

HERMES Energía economía Mediano Plazo

Por funciones del modelo

Modelo de oferta de energía

PRIMESEnergía Economía Medio ambiente y Tecnología

Largo Plazo

Modelo de demanda de energía

MEDEETecnología energética y economía

Largo Plazo

Modelo de tecnología energética

ERISTecnología energética y generación de electricidad

Por alcance de la investigación

Modelo de energía global

IIASA-WEC E3

Tecnología energética economía y medio ambiente

Largo Plazo

Modelo de energía regional

GEM-E3Energía economía y Medio Ambiente

Largo Plazo

Modelo de energía nacional

NEMSEnergía economía Medio ambiente y política

Mediano Plazo

Modelo de energía departamental

LEAPEnergía economía y medio ambiente

Largo Plazo

Por aproxiamcion del modelaje

Modelo de arriba hacia abajo

CGEEnergía economía y MEDIO AMBIENTE

Mediano Plazo

Modelo de abajo hacia arriba

MARKALTecnología energética y medio ambiente

Largo Plazo

Modelo híbrido NEMSEnergía economía Medio ambiente y política

Mediano Plazo

ANTECEDENTES DEL PROYECTO

INE 8

Las emisiones de GEI son el resultado de diversas actividades tanto productivas

como de consumo. A partir de diversos estudios, se ha concluido, que la quema

de combustibles, carbón, aceite combustible, diesel y/o gas natural generan

emisiones de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso que son los principales

gases de efecto invernadero (ver tabla 1).

Tabla 1. Gases de efecto invernadero Fuente: INE, Programa de Cambio Climático

Gas Principales Fuentes Conc. Pre ind.

Conc. hasta 1999

Potencial de Cal. Atm. a)

(años)

Tasas Rec. de Var. de la Conc.

(Dur. 1980 y 1989)

Vida Atm.

(años) 20 100 500

Bióxido de

carbono CO2

Quema de combustibles fósiles, producción de

cemento, cambios en uso de suelo tropical.

280 ppmv(1)

367 ppmv 1 1 1 3.3 ± 0.1Pg

C/año(3) 50 a 200

Metano CH4

Cultivo de arroz bajo agua, rellenos sanitarios, ganadería, combustión de

biomasa, producción y consumo de combustibles

fósiles.

700 ppbv(2)

1745 ppbv 62 23 7 600

Tg/año(4) 12

Óxido nitroso

N2O

Agricultura (pastoreo en regiones tropicales), quema de biomasa, procesos industriales (producción de ácido

adípico y ácido nítrico).

275 ppbv 314 ppbv 275 296 156 16.4 TgN/año 114

(1) Partes por millón de volumen (2) Partes por mil millones de volumen (3) Petagramos de carbono por año Se puede considerar que todas las actividades económicas se relacionan con

algún tipo de emisión de GEI y que cada sector tiene a su vez algún nivel de

emisiones. Parecería que la alternativa más sencilla, sería reducir las actividades al

grado que se logre una reducción considerable de las emisiones. Sin embargo es

importante ponderar hasta qué punto vale la pena, desde el punto de vista

económico, reducir el crecimiento de la economía. El Informe Stern del Reino

Unido responde básicamente a esta pregunta y responde de manera tajante,

que los beneficios de acciones tempranas y contundentes superan por mucho los

INE 9

costos de esperar o de actuar después. Los impactos del cambio climático a

nivel mundial se presentan en el siguiente esquema.

Impactos Proyectados del Cambio Climático

Diversas organizaciones a nivel mundial han estudiado la forma en que distintas

políticas económicas podrían desacelerar el proceso de calentamiento global. En

varios países, el tema del calentamiento global se ha convertido en un tema

principal y se han hecho logros importantes al respecto.

A nivel mundial, existen varios instrumentos o políticas económicas enfocadas a

reducir las emisiones de gases y por ende a reducir el avance del calentamiento

global. Según Boyd e Ibarrarán (2006) estas políticas se han dividido en varios

grupos de acuerdo a su función o al impacto que tienen dentro de la economía.

1°C 2°C 5°C4°C3°C

Aumentos en el nivel del mar amenaza a ciudades importantes

Disminución de producción de cultivos, particularmente en regiones en desarrollo

AlimentosAlimentos

AguaAgua

EcosistemasEcosistemas

RiesgoRiesgo de de dadaññososirreversiblesirreversibles

Cambios en la temperatura mundial (relativa a niveles preindustriales) 0°C

Baja productividad en regiones desarrolladas

Muchas especies se extinguen o en peligro de extinción

Aumenta el riesgo de cambios de gran escala e irreversibles del clima.

Disminución significativa en la disponibilidad de agua, particularmente en el Mediterráneoy en Sur de África

Glaciares pequeñosdesaparecen – suministrode agua amenzados en diversos lugares

Daño intenso a arrecifes de coral

EventosEventosclimclimááticosticosextremosextremos

Posiblemente aumento de producciónen regiones de mayores latitudes

INE 10

En primer lugar se encuentran las propuestas de la eliminación de subsidios al uso

de energía. En este mismo grupo se encuentra la propuesta de la reforestación ya

que absorbe el CO2 de la atmósfera. En el segundo grupo se encuentran las

políticas de mitigación referentes a la existencia de restricciones por políticas

gubernamentales que restringen el uso de diversos materiales por ejemplo que se

consideran dañinos para el medio ambiente como son los CFC´S O PFC´S. El

tercer grupo se conforma por instrumentos llamados ¨market based instruments¨ o

instrumentos de mercado. Éstos, como su nombre lo dice, se enfocan a la

creación de un mercado para bienes públicos, en este caso el bien público en

cuestión seria el medio ambiente; en este mercados se encuentran los impuestos

al carbono y los certificados de emisiones. En último lugar tenemos al cuarto

grupo donde encontramos lo que se llama la ingeniería climática la cuál estudia

la posibilidad de aumentar la capacidad de reflexión de la tierra a través de

distintos medios como la inyección de partículas a la atmósfera o la estimulación

de la absorción de carbono.

La región Latinoamérica contribuye al calentamiento global en un 6% dentro del

cuál, México es uno de los emisores más grandes. Por su parte, nuestro país en el

protocolo de Kyoto se comprometió a aumentar esfuerzos en cuanto al control

de sus emisiones de GEI.

En México por primera vez en el 2007 el cambio climático ocupó un lugar

preponderante en la agenda nacional. Se elabora actualmente una estrategia

nacional contra el cambio climático donde se dará impulso a proyectos que

permitan disminuir emisiones de metano y de carbono. Además, México es el

primer país no Anexo I que ha presentado tres comunicaciones nacionales. Ante

esta respuesta de los tomadores de decisiones, es muy importante proporcionar

las herramientas técnicas para evaluar las diferentes alternativas de política. En

México, diversos científicos2 ya han recorrido camino en el análisis de las causas e

implicaciones de cambios en la temperatura global. El modelo de equilibrio

2 Particularmente los científicos del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM llevan más de 25 años de investigación en materia de cambio climático.

INE 11

general que aquí se presenta inició en 1997como un modelo de equilibrio parcial.

Este estudio, por lo tanto, presenta a los técnicos del INE, a los tomadores de

decisiones de la SEMARNAT, ONG’s y al público en general estos tres modelos que

pueden utilizarse como herramienta en este momento tan crítico en materia de

medio ambiente.

En este estudio se analizan tres modelos: el MEDPRO, el POLES y un Modelo de

Equilibrio General en lenguaje GAMS. Los primeros dos modelos se analizan

debido a un ofrecimiento de la embajada francesa para capacitar a un par de

expertos mexicanos en el uso de estos dos modelos. El MEDPRO y el POLES, han

sido utilizados por el Gobierno Francés y la Unión Europea para analizar los

distintos escenarios de política ante el cambio climático. El modelo en GAMS se

presenta por ser un modelo de equilibrio general creado con el propósito de

estudiar efectos de políticas energéticas ante el cambio climático. El modelo

GAMS ha sido alimentado con la información económica y energética nacional;

ha sido calibrado y se han hecho simulaciones con él; no así los modelos

franceses. Anexo a este documento se hace entrega de un minucioso manual

que permitirá utilizar el modelo GAMS y hacer simulaciones de distintos escenarios.

ANTECEDENTES DEL ANÁLISIS ECONÓMICO

El trabajo que se ha realizado en años anteriores para modelar la economía, se

basó al principio, en modelos de equilibrio parcial donde se incluía un solo

mercado y se cuantificaban cambios en la demanda, oferta, precios,

cantidades, y nivel de bienestar a partir de impactos exógenos y/o cambios

paramétricos, sin embargo, estos presentaban una importante limitación cuando

se debía conocer el impacto que este tendría en los demás sectores o en la

economía en su conjunto. Fue entonces cuando se encontró que la mejor

INE 12

alternativa era construir modelos de equilibrio general que permitieran analizar los

efectos en precios y producción en la economía considerando a los sectores

como parte de un sistema interrelacionado.

El análisis del impacto de algunas políticas económicas en modelos de equilibrio

general fue iniciado por Harberger (1962) que en su estudio empleó dos y tres

sectores. En 1970 se comenzó la elaboración de modelos más complejos, es decir,

donde se incluye un mayor número se sectores productivos así como agentes, al

sector externo y al Gobierno. En estos se ha podido analizar por ejemplo, el

impacto del cambio en los impuestos o en tarifas así como el impacto del cambio

tecnológico, políticas de conservación natural y políticas de empleo.

El estudio del crecimiento económico agregado se originó con el trabajo de

Ramsey , Solow y Koopmans, sin embargo dada la necesidad de un programa

complejo debido a la extensión del modelo de equilibrio general, es hasta 1989

con Summers y Goulder que se pudo emplear este tipo de modelos para analizar

diversas políticas empleando un solo consumidor. Posteriormente se crearon

modelos para analizar políticas energéticas e impuestos al carbón para evitar el

calentamiento global. Estos estimaron el impacto económico de la imposición de

un impuesto a las emisiones de carbón.

Por otro lado desde mediados de los 1970’s se desarrollaron algunos modelos

para planear y predecir la oferta y demanda de energía. El modelo MARKAL

(Siglas de Market Allocation of Technologies) refleja la importancia de modelar la

seguridad de reservas, así también el modelo EFOM (Energy Flow Optimization

Model) y el MEDEE (siglas de Model Demand Energy Europe).

A raíz de la Convención de Viena para la protección de la Capa de Ozono en

1985, se inspiró la creación de nuevos modelos. Algunos modelos que resultaron

de este ejercicio fueron: el modelo integrado de Asia Pacífico (Asian Pacífic

Integrated Model), el modelo LEAP (Long range energy alternatives planning

system) Sistema de planeación de largo plazo de energías alternativas y mejoras

en los modelos de los setentas. Los modelos de energía expandieron sus horizontes

INE 13

cada vez más hasta incluir variables de otros sectores, y se unió este análisis con

los avances en modelación económica y así surgieron modelos de energía-

economía y medio ambiente como los modelos de Equilibrio General

(Computational General Equilibrium Models- CGEM).

GAMS

GAMS (siglas de General Algebraic Modeling System) es la herramienta que se

utilizó en México para realizar el modelo de análisis de políticas energéticas

relacionadas con cambio climático. El primer modelo fue de equilibrio parcial

concentrándose solamente en el sector energético. Posteriormente se integró la

matriz de contabilidad social del INEGI para realizar el modelo de equilibrio

general. Este modelo permite conocer los impactos en todos los sectores de la

economía. Así, cualquier cambio que se de en alguno de estos, afectará el nivel

de precios y el producto de la economía en su totalidad.

Para realizar el análisis, la economía se representa desde el punto de vista

matemático por un conjunto de ecuaciones simultáneas con N mercados y N-1

ecuaciones.

Por otra parte, el modelo permite analizar la economía de manera dinámica, es

decir, a partir de la inclusión de un impulso que mueve a la economía de un

periodo a otro, es posible observar la nueva dirección que adquirirán los precios y

cantidades al igual que un nuevo equilibrio con variables económicas distintas a

las del equilibrio anterior. El impulso en la mayoría de los modelos dinámicos, es el

crecimiento de la fuerza de trabajo o el cambio tecnológico que se da en uno o

más sectores de la economía.

A través del proceso de calibración, al igual que en los modelos estáticos, la

producción de cada sector se replica en un determinado año base y con el

supuesto de que la economía deberá crecer en su totalidad (cada sector,

cantidades y factores de producción) a la misma tasa, se corre el modelo. El

INE 14

resultado se centra en el nuevo rumbo que se traza y en qué tan alejado se

encuentra del rumbo original.

En nuestro país, se han realizado estudios del impacto de impuestos ambientales

usando modelos estáticos de equilibrio general. Tal es el caso de Romero (1994) Y

Fernández (1997) que para México, en el primer caso, se encontró que las

emisiones totales de carbono disminuían en 13% con un impuesto del 20% ad

valorem, en el segundo caso se encontró que con un impuesto máximo del 5% en

las industrias más contaminantes, se logra reducir la contaminación de manera

importante al mismo tiempo que disminuye el nivel de producción en estos

sectores y hay una redistribución de los recursos del sector privado hacia el

público.

Ibarrarán y Boyd ( 2003) por su parte crearon un modelo dinámico de equilibrio

general, empleando, este programa para analizar el impacto de impuestos

ambientales a la economía mexicana. Este modelo simula a la economía con 9

sectores productivos, 7 bienes de consumo final y 4 agentes; incluye a su vez, al

sector externo y al Gobierno.

Las variables económicas dentro de este modelo son la inversión, la acumulación

de capital, el consumo por sector, la producción por sector, las importaciones y

exportaciones, los precios relativos, los salarios y tasa de interés, el presupuesto

gubernamental, y el nivel de salarios.

El modelo se enfoca a modelar el sector energético en México y a mostrar su

interrelación con el resto de la economía, donde la producción es un conjunto

flexible de datos en relación a la substitución entre insumos (mano de obra y

capital), y el insumo material (artículos semifinales) de otros sectores. El mercado

laboral es endógeno donde existe un solo salario. La demanda de mano de obra

está determinada por las empresas de acuerdo a su proceso de maximización de

utilidades y el crecimiento de la mano de obra se determina de manera

INE 15

exógena. La función de gasto del consumo privado es similar a la función de

gasto del Gobierno el cual es considerado un agente independiente. El

mercado internacional está regulado por un solo agente y el nivel de

importaciones y exportaciones crece a una tasa constante. El crecimiento de la

economía se da por cambios en el tiempo en la fuerza de trabajo y la

acumulación de capital. Se considera que las reservas de petróleo son limitadas.

MEDPRO

Este modelo se basa en una prospectiva de demanda de largo plazo de los

Gases de Efecto Invernadero (GEI). Además, se caracteriza por su especial énfasis

en los GEI. Fue desarrollado bajo un proyecto de las Naciones Unidas para el

Desarrollo (UNDP United Nations Development Program) para pronosticar los

inventarios de emisiones de GEI a nivel mundial. Este modelo forma parte del

modelo MEDEE (Model Demand Energy Europe) que fue desarrollado por el

Instituto de Política y Economía Energética en Francia en los 1980’s. Este modelo

pronostica la demanda energética de cada sector a través de la simulación de

cambios en demanda de energía, con supuestos en relación con la sociedad,

economía, población y tecnología durante un periodo determinado.

MEDPRO divide el sistema energético en industria, transporte, hogares, servicios y

agricultura y han sido implementados y utilizados en países de la Unión Europea

para planeación energética

POLES

El modelo Poles tiene una perspectiva de demanda y oferta agregada de largo

plazo a nivel mundial. Este modelo fue creado por la empresa Enerdata en

colaboración con el Instituto de Política Energética y Economía de Francia. Este

modelo es una herramienta que permite analizar temas como: energía en el largo

INE 16

plazo, cambio tecnológico y cambio climático. Este a su vez, permite realizar

conexiones explícitas entre oferta y demanda.

INE 17

MODELO MEDPRO

Información General

El modelo MEDPRO (Med-Pro Environment) pertenece a la familia de modelos

MEDEE (en francés, Modèle d’Evolution de la Demande d’Energie-Maîtrise de l’Energie o

en inglés: Model Demand Energy Europe) que se emplean para modelar prospectivas

de demanda de largo plazo para determinados mercados. El tema principal que

aborda es la demanda de energía para los principales sectores de la economía

como son la industria, diferentes clases de servicios, lo hogares, transporte y otros.

MEDPRO permite al igual que los demás modelos del grupo de los modelos

MEDEE, crear prospectivas de demanda de largo plazo, sin embargo, la principal

característica es que pone un especial énfasis en los GEI.

Características del Modelo

El modelo proporciona una herramienta de evaluación en la toma de decisiones

relacionadas con la elaboración de planeación energética y reducción de

emisiones de GEI en el mediano y largo plazo. Por otro lado, el modelo permite

evaluar el impacto de las estrategias de abatimiento de eficiencia energética y

de reducción de emisiones de CO2 y su medición. La medición del costo-

eficiencia de la implementación de medidas de mitigación de gases, en

particular CO2 y de eficiencia energética se presenta en la siguiente gráfica.

INE 18

EVALUACIÓN DE COSTO-EFECTIVIDAD DE MEDIDAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y DE

MITIGACIÓN DE CO2

Dentro de las funciones del Modelo Medpro podemos encontrar:

La producción de inventarios de GEI a futuro.

La simulación de demandas de energía por producto y uso final, y

emisiones relacionadas con CO2 y otros GEI provenientes de los

consumidores de energía.

Calcular balances futuros de energía y emisiones relacionadas con CO2 y

otros GEI.

Cálculo de emisiones de GEI derivados de procesos industriales,

agricultura, uso de tierra, desperdicios y solventes.

Ganancia por eficiencia(%)

Costo ($/parte ahorrada)

Costo óptimo con desarrollo marginal de la oferta de energía, incluye gastos institucionales

Costo óptimo con desarrollo marginal de la oferta de energía

Costo óptimo con desarrollo marginal de la oferta de energía y sumando los costos por externalidades

Costo Optimo de acuerdo a los precios de mercado

Costo naturalmenteaceptado por los consumidores

: Medidas de Eficiencia de EnergíaGanancia por eficiencia(%)

Costo ($/parte ahorrada)

Costo óptimo con desarrollo marginal de la oferta de energía, incluye gastos institucionales

Costo óptimo con desarrollo marginal de la oferta de energía

Costo óptimo con desarrollo marginal de la oferta de energía y sumando los costos por externalidades

Costo Optimo de acuerdo a los precios de mercado

Costo naturalmenteaceptado por los consumidores

: Medidas de Eficiencia de Energía

INE 19

El modelo se emplea de manera estratégica con dos fines principales. En primer

lugar, permite analizar las consecuencias a nivel país o región del desarrollo e

implementación de nuevas tecnologías con el fin de reducir las emisiones de GEI;

posteriormente, el modelo permite analizar los efectos de la reducción de emisión

de GEI con respecto al escenario inicial.

Estructura del Modelo

El modelo Med-Pro consta de un módulo principal y varios módulos opcionales. A

su vez, el módulo principal brinda la posibilidad de emplear el nivel de

desagregación sugerido por el modelo o un nivel más alto.

MÓDULO DE PROYECCIÓN DE DEMANDA

Dentro de este encontramos dos niveles de desagregación posible, por un lado,

la desagregación sugerida por el mismo modelo. La desagregación de esta

opción, a nivel macroeconómico, divide a la economía en cinco sectores: 1.-

Sector Industrial, 2.-Sector Transporte, 3.- Sector Agrícola, 4.- Sector Residencial y

5.- Sector Electricidad. Dentro del nivel opcional que permite una mayor

desagregación, es posible incluir diez subsectores.

SUB-MÓDULOS

El modelo, además de permitir elegir un nivel de desagregación mayor, permite

también elegir un mayor número de módulos, ya sea dentro de los sectores

existentes, o dentro de los subsectores elegidos.

La forma en que se encuentran los módulos y sub-módulos dentro del modelo se

presenta a continuación.

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

20

INPUTS OUTPUTS

DATOS ANUALES SUB-MODULOSOPCIONALES SOCIOECONOMICOS

◘ Socioeconomicos Desagregación básica Desagregación opcional ▪ Producción Industrial

▪ Producto Interno Bruto Consistencia Macroeconomica ▪ Reservas de Vehículos

▪ Población Industria ▪ Comercio

▪ Hogares ▪ Usos térmicos ▪ Sub sectores industriales ▪ Productos intensivos en energía ▪ Reservas residenciales

▪ Tasas de equipamiento ▪ Usos eléctricos ▪ Construcción ▪ Acero ▪ Equipo ▪ Empleo, … ▪ Usos no energéticos ▪ Autos privados por tipo

Transporte

◘ Técnicos ▪ Transporte Automovilístico ▪ Carreteras de automvolistas por tamaño de autobuses ▪ Motocicletas CONSUMOS ESPECIFICOS

▪ Eficiencias de combustible ▪ Transporte público ▪ Carreteras de carga por tamaño de camiones ▪ Productos de energía intensiva

▪ Consumos Específicos Carretera ▪ Autos, autobuses y camiones Ferrocarril ▪ Calefacción, Agua Caliente y Aire ▪ Edificios Tercarios

PARAMETROS ▪ Carga Carretera

▪ Elasticidades Ferrocarril ▪ Coeficientes de logística Ríos y Costas DEMANDA POR ENERGÍA ▪ Coeficientes de conversión ▪ Mar Internacional ▪ Industria por ramas

Agricultura ▪ Ramas del transporte por tipo de vehículos

ESCENARIOS ▪ Tractores ▪ Productos intensivos en energía ▪ Electrodomésticos por usos

◘ Socioeconomicos ▪ Bombeo de Agua ▪ Terciarios por usos ▪ Demografía ▪ Botes de pesca ▪ Agricultura por usos ▪ Crecimiento económico ▪ Usos térmicos ▪ Crecimiento Industrial ▪ Usos eléctricos ▪ Precios de Energía Residencial INDICADORES

▪ Productividad ▪ Cocina y otros usos térmicos ▪ Urbano por zona ▪ Agua caliente ▪ Intensidad de Energía

◘ Técnicos ▪ Iluminación y otros usos eléctricos ▪ Rural por zona ▪ Calefacción ▪ Elasticidad del Ingreso

▪ Cambios en la eficiencia ▪ Urbano por clase social ▪ Aire acondicionado ▪ Gasto en energía ▪ Desempeño de equipo nuevo ▪ Rural por clase social ▪ Aplicaciones eléctricas ▪ Emisiones de CO2

▪ Acciones de Mercado Terciario ▪ Usos eléctricos ▪ Sub-sectores ▪ Alumbrado público ▪ Usos térmicos ▪ Sector Informal

MODULO DE PROYECCIÓN DE LA DEMANDA

ESTRUCTURA DEL MODELO

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la

embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

21

Los resultados del modelo MEDPRO pueden mostrarse en gráficas o tablas. Por

ejemplo, pueden observarse los requerimientos de energía para mantener un

mismo nivel de encendido por varias horas.

Ejemplos de Proyección de Demanda (Transporte)

INPUTS

Dentro de la información que se introduce al modelo, encontramos: los datos, los

parámetros y los escenarios.

Los datos del año base, se dividen en técnicos y socioeconómicos. Los datos

socioeconómicos son el PIB, el empleo, la población y las tasas de equipamiento

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la

embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

22

de la población. Los técnicos, hacen referencia a los niveles de consumo,

eficiencias de consumo de combustibles, etc.

Dentro de los parámetros del modelo encontramos las elasticidades, los

coeficientes de logística y lo coeficientes de conversión.

En el Modelo Med-Pro encontramos de igual manera, los escenarios

socioeconómicos y los técnicos. Los socioeconómicos hacen referencia al

crecimiento económico, cambio demográfico, crecimiento industrial, precios de

la energía y productividad. En los escenarios técnicos, encontramos cambios en

la eficiencia, acciones de mercado y desempeño de nuevo equipo.

OUTPUTS

Los ¨Outputs¨ se dividen en socioeconómicos, de consumo específico, de

demanda por energía y en indicadores.

Los socioeconómicos, hacen referencia a producto industrial, stocks de vehículos

y vivienda, así como su equipamiento.

En cuanto a consumo específico, obtenemos productos intensivos en el uso de

energía, vehículos y artículos de uso habitacional.

La demanda por energía proporciona datos por sector de la demanda de este

insumo.

Los indicadores muestran por su parte, la intensidad energética, elasticidad del

ingreso, gastos en energía y emisiones de CO2.

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la

embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

23

El modelo Med-Pro, por lo tanto, permite evaluar el potencial de las políticas

económicas enfocadas a incrementar la eficiencia energética y reducir las

emisiones de CO2. Deben analizarse, los impactos en la demanda de energía, al

adoptar medidas de eficiencia energética y mitigación de carbono en el corto,

mediano y largo plazo al igual que las necesidades energéticas y las emisiones

relacionadas por sector.

El modelo también permite visualizar el impacto del incremento en la eficiencia

energética cuando es sujeta de implementarse por las autoridades. Cabe señalar

que también se debe considerar que existe un costo por la discrepancia entre el

enfoque de corto plazo del mercado y el largo plazo de la visión de las

autoridades que implementan la política económica. Dichos costos, en

ocasiones, no permiten que se obtengan completos, los beneficios potenciales

del nivel óptimo de eficiencia energética.

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la

embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

24

MODELO POLES

Información General

El modelo POLES proporciona un sistema completo para la simulación y análisis

económico de los impactos sectoriales de las estrategias de mitigación de

cambio climático. Este modelo no es un modelo de equilibrio general sino de

equilibrio parcial, diseñado principalmente para el sector energético, que incluye

otras actividades de emisión de Gases Efecto-Invernadero (GEI), con los 6 GEI’S

de la ¨canasta de Kyoto¨. El proceso de simulación es dinámico con un enfoque

que relaciona un año con otro, lo cual permite describir el desarrollo entre los

años 2005 y 2050. El uso del modelo POLES combina un alto grado de detalle en

los componentes clave de los sistemas de energía y una fuerte consistencia

económica, debido a que todos los componentes están al menos parcialmente

determinados por los cambios en los precios relativos a nivel sectorial. Cada

escenario de mitigación puede ser descrito como un conjunto de

transformaciones consistentes con la inicial.

Características del Modelo

Hasta ahora, el modelo identifica 46 regiones o países del mundo, 22 sectores de

demanda de energía y 40 tecnologías energéticas, que incluyen tecnologías de

baja energía. El objetivo es poder incluir a México como un país separado de

Latinoamérica a partir de un intercambio de información y capacitación de

expertos mexicanos para incluir este otro “módulo – país”. Este proyecto está

pendiente para llevarse a cabo en el transcurso del 2008.

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la

embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

25

Para cada región, el modelo contiene 5 módulos que describen: la demanda de

energía final del sector, las tecnologías nuevas o renovables, el sistema

convencional de transformación de energía, la oferta de combustibles fósiles y las

tecnologías e infraestructuras de captura y secuestro de Hidrógeno y Carbono.

En este modelo, existe un solo mercado de petróleo, mientras que existen tres

mercados regionales para carbón que incorporan las diferencias en mercados,

costos y estructuras técnicas. La producción de gas natural y el comercio se

modelaron en una base bilateral que permite identificar una serie de

especificidades y rutas de exportaciones.

En los periodos subsecuentes, la comparación de capacidad de

exportaciones/importaciones, y los cambios en la tasa reservas/producción, se

determinan con la variación de los precios.

En cuanto al cambio tecnológico, el modelo contiene procesos dinámicos

acumulativos a través de la incorporación de 2 curvas de aprendizaje, las cuales

combinan los impactos de “learning by doing” y “learning by searching” en la

dinámica de mejoramiento de tecnología.

Es importante señalar que en las simulaciones es posible incluir un mecanismo de

difusión de precios inducidos.

Otro aspecto del análisis del desarrollo de tecnologías energéticas con el modelo

POLES, es que se basa en un marco de competencia permanente inter-

tecnológica, con atributos dinámicamente cambiantes para cada tecnología.

El modelo, a pesar de que no proporciona los costos macroeconómicos indirectos

de los escenarios de mitigación, permite producir alcances económicos que se

basan principalmente en los costos del desarrollo de tecnologías de niveles bajos

o nulos en carbono.

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la

embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

26

El modelo POLES permite obtener:

1. Una visión de largo plazo (2050) del sector energético con proyecciones de

demanda, oferta y precios por región.

2. Curvas de costo de abatimiento marginal de emisiones de carbono por región

y/o sector, y un análisis de sistemas de intercambio de emisiones bajo diferentes

configuraciones de mercado y reglas de comercio.

3. Escenarios de mejora de tecnología (con cambio tecnológico exógeno y

endógeno).

Estructura del Modelo

En la desagregación geográfica de 46 regiones que comprende el modelo, 25

corresponden a la Unión Europea, 4 países industrializados y 5 economías

emergentes. El resto de las regiones son países que se tratan con un modelo

simplificado de demanda de energía.

Los principales regiones estudiadas son América del norte, América del Sur, los

países que conformaron la Unión Soviética, África el Norte y el Medio Oriente,

África del Sur, Asia del Sur, Asia del Sureste, Asia Continental y el área del pacifico

de la OCDE.

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la

embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

27

Aspectos tratados en el Modelo

El modelo POLES permite realizar y visualizar los siguientes aspectos a partir de su

estructura:

Impactos en precios de energía y políticas impositivas en sistemas

energéticos regionales, así como emisiones de GEI y estrategias de

abatimiento de esos GEI.

Costos involucrados en diferentes escenarios de producción de energía a

nivel mundial por sector y conforme a las reservas y a las restricciones de

capacidad de cada uno de éstos.

Costos de estrategias internacionales de abatimiento de GEI con

diferentes objetivos regionales, dotaciones y flexibilidad; análisis de

Sistemas de Intercambio de Cuotas por Emisión a nivel mundial y regional.

Simulación de largo plazo para varios escenarios de energía a nivel

mundial y proyecciones del mercado energético internacional.

Nivel de precios a nivel nacional, internacional y sectorial de 10 productos

energéticos.

Difusión tecnológica bajo condiciones de demanda sectorial y de

competencia inter-tecnológica basada en costos relativos y restricciones

obligatorias. (¨merit orders¨).

Desarrollos endógenos en tecnología energética con impactos en

inversión para investigación y desarrollo y acumulación de experiencia de

las 2 curvas de aprendizaje anteriormente mencionadas.

Balances energéticos nacionales e internacionales,demanda integrada

final de energía, difusión de tecnologías energéticas renovables y no

renovables, electricidad y sistemas de secuestro y captura de Hidrógeno y

Carbono.

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la

embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

28

INPUTS

Los datos de los balances de energía para el modelo POLES, se extraen de

una base de datos internacional que incluye también información

macroeconómica como el PIB por región, estructura de la actividad

económica, deflactores y tipo de cambio. Cabe señalar que los datos

relacionados con la técnica-económica como son precios de energía, tasas

de equipamiento y costos de tecnología energética del modelo, se obtienen

de bases de datos nacionales como internacionales.

OUTPUTS

El modelo proporciona los precios endógenos de energía de cada sector o

región en forma similar a un balance de energía. También brinda un resumen

en forma de balance que contiene la información de consumo de energía y

transformación, así como de nuevas tecnologías y capacidades de

producción.

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la

embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

29

MODELO DE EQUILIBRIO GENERAL DE MÉXICO PARA CAMBIO CLIMÁTICO

Descripción del Funcionamiento del Modelo

El uso de un modelo de equilibrio general ha sido empleado en varias ocasiones

para modelar el impacto de las políticas económicas de mitigación de Gases de

Efecto Invernadero (GEI), sin embargo estos se han enfocado en unos cuantos

sectores, el modelo que aquí se presenta involucra a 10 sectores productivos de la

economía, siete sectores de consumo, cuatro consumidores, al gobierno y al

sector externo. La idea principal de este modelo es enfocarse al sector

energético y mostrar su interrelación con la economía en su conjunto.

La función de producción para cada sector está representada por una función

de tipo CES (Constant Elasticity of Substitution) función del capital, el trabajo y

recursos productivos que se mueven entre 0 e infinito, la cual se presenta a

continuación:

Vt= t [ δtLt(σ-1)/ σ + δKKt

(σ-1)/ σ + δKMt(σ-1)/ σ ] ( σ/σ-1)

Donde:

Vt = valor en el tiempo t

σ = la elasticidad de substitución entre insumos

= parámetro de eficiencia en la función de producción

Lt= trabajo en el tiempo t

Kt = capital en el tiempo t

Mt= materiales en el tiempo t

δ= parámetros de tal forma que

δL, δk, δm >0 y

δL + δk + δm = 1

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la

embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

30

En este modelo, existen diferentes grados de substitución entre los insumos

considerados en la producción; entre el trabajo, el capital y la energía así como

en los insumos no-energéticos y en los diferentes tipos de combustibles.

En cuanto a la mano de obra existe una sola tasa salarial en el mercado. La

demanda de mano de obra la determinan las empresas y la oferta de horas de

este factor, se determina de acuerdo a la decisión trabajo-ocio de los agentes.

La demanda de los consumidores depende del ingreso y la ecuación

especificada de cada grupo de agentes (de cada uno de los cuatro grupos

anteriormente mencionados). Para cada agente, la función utilidad está

representada por:

Uc= ΣtUc,t(Xc,t,Rc,t)*(1+ρ)-t t=1,…,n

Donde :

Uc= la utilidad por consumidor durante n periodos

Uc,t = utilidad derivada del consumo de bienes y servicios

Xc,t = las siete dimensiones de bienes y servicios

Rc,t= ocio

La restricción de gasto de los consumidores está representada por la siguiente

función:

nΣ t=1 (TGc,t + TF c,t + ( PL,t * Lc,t) + ( r * Kt * S c,t))=

Σ ((INVt* Sc,t) + ( P l,t* Xc,t)+(PL,t* Rc,t))

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la

embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

31

Donde :

TGc,t= transferencias del Gobierno

TFc,t= transferencias de agentes en el extranjero

Pl,t = impuesto exclusivo del precio de la mano de obra

r=tasa de renta

Kt= nivel de capital en el periodo t

Sc,t= parte del capital que posee el consumidor c

IINVt= inversión total en el periodo t

Pl,t=impuesto incluido del vector de precios de los bienes de consumo

El Gobierno es un agente que se considera de manera aislada, para el cuál la

función de gasto similar a la función de los consumidores. El Gobierno por su

parte, redistribuye el ingreso a través de subsidios exógenos y pagos de

transferencias; donde todo su ingreso es gastado. La función del Gasto de

gobierno es:

Gu= Ax1α1x2

α2xiαixn

αn

Σ αi=1

E = 1/AπnPiαi

Donde:

Gu= Utilidad del Gobierno

αi = Proporción de los factores de bienes del productor

xi´s= Unidades de producción adquiridas por el gobierno

E = Gasto total del gobierno

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la

embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

32

A = Parámetro escalar

Pi = Precios de mercado de los bienes producidos

El comercio internacional se maneja en términos de un solo agente consumidor. El

nivel de importaciones estás situado en un nivel estable que pueden variar de

acuerdo a variaciones en los precios relativos. El nivel de exportaciones es

exógeno y se asume que crecen a una tasa constante. Al igual que las

importaciones, las exportaciones responden a cambios en precios y cambian por

shocks en los sectores individuales. La relación en la balanza de pagos está dada

por la siguiente ecuación:

Σ (Pm,t*IMj,t)=Σ (Pj,t*EXj,t) + Σ TFc,t t=1,…,n

Donde :

IMj,t= Vector de nueve dimensiones que representa la cantidad de cada

producto de importación

Pm,t = Vector deprecios de bienes importados

EXj,t = Vector de nueve dimensiones que representa la cantidad de cada

producto de exportación

Pj,t = Vector incluido de tarifas de precios del productor

TFc,t = Nivel de transferencias cuyo valor puede ser positivo, negativo o cero.

El crecimiento del capital y la formación de mano de obra dentro del modelo se

dan por un lado de acuerdo a cambios en la mano de obra en cada periodo y

por otro, los shocks en el capital; de tal manera que el crecimiento de la mano de

obra efectiva está dada por la ecuación:

Lt+1=Lt(1+γ)

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la

embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

33

Donde:

γ=la tasa de crecimiento de la población en el tiempo y la efectividad de un

trabajador promedio

El crecimiento del capital se modela en base a un sistema de tres ecuaciones.

Ecuación1: PA,t = Pk,t+1 t=1,…,T

Donde :

PA,t = promedio ponderado de impuesto exclusivo del consumo

Pk,t+1 = impuesto exclusivo del precio del capital del siguiente año

Ecuación 2: Pk,t (1+rt)Pk,t+1 t=1,…,T

Donde :

Pk,t = Valor de la renta del capital

Pk,t+1 = Precio del capital en el siguiente periodo

Ecuación 3: Kt+1=Kt(1-Д)+ INIT t=1,…,T

Donde:

Д= Tasa de depreciación

INV= Inversión Bruta

Debido a que el modelo en cuestión solo puede ser resuelto para un número finito

de periodos, se deben hacer algunas adecuaciones para que pueda servir para

que los resultados se aproximen a un horizonte infinito de elecciones. Primero, se

debe evitar que los consumidores, consuman todo el capital restante al final del

periodo, para lo cual se dota a los agentes al inicio de cada periodo con capital

y se retira el sobrante al final del periodo, evitando que éste sea consumido.

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la

embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

34

En cuanto a la extracción, se asume que México tiene recursos limitados, por lo

tanto el nivel de producto es determinado de manera exógena.

Actualmente el modelo utiliza la matriz insumo-producto publicada por el INEGI

para el año 1980 actualizada a 1990. En los próximos meses el Instituto Nacional

de Ecología pretende contratar un estudio para la incorporación al modelo de

una nueva matriz- insumo-producto que el INEGI publicará a finales de 2007.

Simulaciones

En el modelo de equilibrio presentado por Ibarragán y Boyd, se consideran

distintos escenarios bajo la premisa de dos marcos. El primero, hace referencia a

simulaciones de políticas e instrumentos económicos asumiendo que existe un

esquema de competencia perfecta, es decir, que no existe desempleo en todos

los sectores y que existe una estructura competitiva en el mercado y por tanto no

existe poder monopólico en ningún mercado. El segundo esquema es el de

competencia imperfecta, donde se asume que existen ¨salarios sticky¨ en el

mercado laboral, lo cuál da como resultado un nivel de desempleo no friccional

e involuntario.

ESCENARIOS BAJO COMPETENCIA PERFECTA

Se crearon, según el estudio, nueve escenarios distintos a fin de analizar el

impacto de cambios en los impuestos y políticas de subsidios, así como la inversión

en el sector de gas natural y petróleo, niveles de emisión, deterioro de las reservas

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la

embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

35

de combustibles fósiles, cambio tecnológico e impuestos al carbono. Los

diferentes escenarios o casos, se presentan a continuación.

1.- El caso base. En esta simulación se asume que no existe cambio tecnológico,

que el crecimiento es estable y que el crecimiento del petróleo crece a una tasa

constante. En este caso, el consumo, las exportaciones y las importaciones, la

balanza de pagos el ahorro y la oferta de trabajo crecen a una tasa de

crecimiento exógena. La distribución del ingreso también se mantiene constante

mientras que el bienestar social crece uniformemente. El bienestar individual

crece de acuerdo al progreso tecnológico y por tanto, no hay cambios en la

distribución del ingreso. Se puede considerar entonces, que el en el escenario

base, existe un crecimiento balanceado, al mismo tiempo que se asume que el

precio del petróleo se mantiene constante.

2.- El caso base más agotamiento de las reservas de petróleo. En este escenario

se asume que el petróleo producido aumenta de acuerdo a la tasa de

crecimiento económico de un año determinado y a partir de entonces se

mantiene a una tasa constante. Conforme avanza el tiempo, por lo tanto, las

reservas de este elemento crecen a una tasa menor a la del crecimiento actual

de la economía en cada periodo lo cuál sumado ala ausencia de cambio

tecnológico, da como resultado, una reducción en la producción de petróleo

crudo. Debido a que el petróleo es el principal contribuyente a la emisión de CO2

y existe también una reducción en las emisiones. Lo cuál permite concluir que la

reducción en la producción de petróleo, limita hasta cierto punto el nivel de

emisiones.

3.- El caso dos más desregulación de precios de la electricidad. En este

escenario, la economía crece a una tasa estable, y la producción de petróleo

crece a una tasa moderada. Lo que se elimina para este caso es el subsidio al

sector electricidad, lo cual da como resultado una reducción el las emisiones de

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la

embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

36

CO2 debido a una reducción en el consumo de combustibles fósiles necesarios

para producir la electricidad. Sin embargo, es importante señalar que también

existe un decremento en el nivel de producción del sector manufacturero, el

transporte, la agricultura. El bienestar individual disminuye y se concluye que el

beneficio ambiental se obtienen distorsiones en cuanto ala distribución del

ingreso.

4.- El caso dos más inversión en PEMEX y CFE lo cual promueve el cambio

tecnológico en los sectores de la energía. La producción de petróleo se mantiene

constante y lo que ahora se incluye es un aumento en la producción de estas dos

empresas, debido a la inversión del Gobierno en capital, lo cual permite que

haya un cambio tecnológico que a su vez proporciona un incremento en la

eficiencia en bienes de capital. Como resultado, hay un incremento en el PIB, la

producción de petróleo, las emisiones de carbono, la producción de energía, las

exportaciones agregadas y la balanza de pagos, mientras que el consumo y el

bienestar crecen.

5.- El caso dos más desregulación de precios de la energía y cambio tecnológico

en los sectores de energía. La tasa de producción de petróleo se mantiene

constante, y no existen subsidios ala electricidad. En este caso, se da como

resultado, un incremento en los resultados de lo sectores con respecto al caso 2,

pero una disminución con respecto a los valores obtenidos en el caso anterior. Se

puede observar que la combinación de inversión en capital combinada con la

eliminación de los subsidios al sector de la electricidad, da un efecto progresivo y

de mejora de acuerdo a Pareto. Las emisiones de CO2, sin embargo,

aumentando manera considerable del caso dos al cinco, donde los costos de las

externalidades al bienestar son altos aún sin considerar el impacto del

calentamiento global.

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la

embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

37

6.- El caso tres más cambio tecnológico eficiente de energía en cada sector. Este

escenario es parecido al anterior, solo que se aumenta una inversión en eficiencia

tecnológica de la energía en os sectores que emplean combustibles fósiles,

además de la inversión considerada anteriormente en capital. El resultado más

importante de esta simulación fue aquel obtenido en los sectores de uso de

combustible fósiles. En comparación con el caso anterior, la producción de

petróleo, gas natural y carbón decrece al igual que la electricidad, aunque esta

lo hace menor medida. De acuerdo a la disminución en la producción de

combustibles, se da una disminución en el nivel de emisiones de CO2. Este tipo de

eficiencia por cambio tecnológico brinda beneficios ambientales en la economía

y es importante de considerar ya que es una buena alternativa al decidir como

emplear la posibilidad de invertir en cambio tecnológico.

7.-El caso cinco más impuestos al carbono. Los supuestos de este escenario son

los mismos que en el caso cinco más un pequeño impuesto al carbono en el

petróleo, carbón y gas natural. Debido a que el contenido de carbono de cada

uno de estos elementos es distinto, su tasa impositiva es distinta, siendo la más alta

la del carbón y la más baja la del gas natural. Por medio de esta clase de

impuestos, y tarifas a la importación de este insumo, lo que se busca, es reducir las

emisiones de GEI. Al mismo tiempo que se disminuye la emisión de gases y se tiene

beneficios económicos, también se tienen costos asociados y es lo que se mide

principalmente en esta simulación. Aunque se logra el objetivo de reducir las

emisiones de carbono, se incurre en un costo económico en términos de

eficiencia ya que el PIB, la inversión y la balanza de pagos decrecen en

comparación con el escenario cinco. Posterior a la imposición del impuesto,

podemos observar un decremento en el consumo de energía, gasolina y

agricultura mientras aumenta su precio relativo y las exportaciones disminuyen

como resultados del aumento de precios relativos.

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la

embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

38

8.- El caso seis más impuestos al carbono. Este escenario combina el cambio

tecnológico de eficiencia en energía, con impuestos al carbono en todos los

sectores. Lo que ocurre con la simulación de esto dos factores, es una disminución

muy importante en las emisiones de CO2 debido a la reducción en el consumo de

combustibles fósiles. También podemos observar un incremento del PIB con el uso

más eficiente de combustibles. Con el uso de combustibles más eficientes, la

demanda de elementos como la gasolina y la energía disminuye.

9.- El caso cuatro más impuestos al carbono más cambio tecnológico basado en

capital en todos los sectores. En este escenario se incluyen los impuestos del

escenario siete y el cambio tecnológico en todos los sectores. Los resultados de

este escenario muestran un cambio muy importante en las variables

macroeconómicas del modelo. El PIB, la inversión, las ventas de PEMEX y la CFE, y

el bienestar de los consumidores tienen un aumento muy significativo. El impacto

del cambio tecnológico en el beneficio de los consumidores, ya que los agentes

de menor ingreso se benefician más que los de ingreso alto.

ESCENARIOS BAJO COMPETENCIA IMPERFECTA

Lo que se introduce en este apartado, es un conjunto de imperfecciones de

mercado, como los salarios reptantes que conducen a niveles de desempleo.

1.-Salarios reptantes en el mercado laboral, desregulación de los precios de la

energía y cambio tecnológico intensivo en capital en todos los sectores. Se

eliminan en este escenario, todos los subsidios al sector de la electricidad y se

asume que existe cambio tecnológico igual que en escenarios anteriores, al existir

inversión en determinados sectores como el petróleo y el gas natural. Lo que

ocurre al existir esta distorsión del mercado, es que el mercado laboral no

encuentre un equilibrio inmediato y automático al haber una reducción o

aumento en el salario. En esta simulación, los resultados permiten observar que los

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la

embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

39

salarios reptantes no son determinantes del crecimiento de la economía y que a

pesar de la distorsión, la economía crece al igual que las exportaciones y la

balanza de pagos. En cuanto a los sectores productivos, con excepción del

petróleo, la electricidad y el gas) debido a que son intensivos en capital) tienen

un aumento en sus ganancias, sin embargo las emisiones de carbono también

tienen un crecimiento considerable debido al incremento en la extracción de

combustibles fósiles y su uso. Por tanto, se puede concluir, que la combinación de

desempleo y crecimiento económico, producen los niveles más altos de

emisiones de GEI. El consumo aumentan con excepción del sector electricidad

debido al incremento en su precio relativo. Es importante notar, que la balanza

de pagos incrementa porque el cambio tecnológico permite aumentar la

productividad en el sector energético.

2.- El caso uno sin cambio tecnológico intensivo en capital en todos los sectores.

En este se incluye una tasa de crecimiento estable de la economía y se eliminan

los subsidios a la electricidad. En general, el escenario es el mismo que el anterior

con la diferencia de que no se incluye el cambio tecnológico. La ausencia de

cambio tecnológico en esta simulación, muestra pérdidas en la producción al

igual que en la inversión, las exportaciones, el ingreso gubernamental y el

bienestar social de todos los agentes. Estos resultados, se explican a partir del

desempleo que ahora existe. Por una parte, la reducción en la oferta de mano de

obra, disminuye el paso de crecimiento de la economía, por otro lado, el precio

de la mano de obra se eleva y se reduce la productividad del capital. Estos

factores, a su vez ocasionan que disminuya la inversión, y el PIB. Las importaciones

y las exportaciones en cuanto a petróleo disminuyen, lo cual muestra la

dependencia de la balanza comercial a la producción de petróleo y la política

energética.

3.- El caso dos más cambio tecnológico de eficiencia intensivo en capital en

todos los sectores. En esta ocasión , se hacen los supuestos de eliminación de

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la

embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

40

subsidios y la existencia de desempleo. Lo que ahora se incluye además, es la

existencia de cambio tecnológico enfocado a incrementar la eficiencia en los

sectores que emplean combustibles fósiles. Los resultados muestran que el gas

natural, y el uso de carbón, reducen significativamente. Por esta razón,

disminuyen las emisiones de CO2, y debido a que el cambio tecnológico se da en

toda la industria, el PIB crece e incrementa el bienestar social.

4.- El caso dos más cambio tecnológico intensivo en capital en todos los sectores

e impuestos al carbón. En este caso, se incluye ahora un impuesto al carbón con

el fin de observar los resultados que se obtienen al combinarlo con el cambio

tecnológico. El impuesto al carbón, incrementó el desempleo y redujo la

productividad del capital. Esto condujo ala inversión a un nivel de cero y a una

disminución de la producción en los sectores. Debido a este resultado, se decide

reducir el impuesto, y cuando es menor, se obtiene como resultado un ligero

incremento en la inversión y el bienestar de todos los agentes de la economía. En

cuanto al sector energético se tiene que el consumo interno aumenta.

5.- Poder monopólico en el sector energético, desregulación de los precios de

energía y cambio tecnológico intensivo en capital en el sector de energía. En

México así como en otros países existen concentraciones de mercado al existir

niveles de precios por encima del nivel de precios competitivos. Tal es el caso del

sector energético donde se encuentran las empresas paraestatales que tiene un

gran control en el mercado y por tanto en los precios. En nuestro país estas

empresas son PEMEX y CFE que son los cuales son monopolios gubernamentales.

Lo que se hace en este caso, es fijar posprecios por encima del nivel competitivo,

es decir, aumentarlos un 18%. El resultado es ahora una reducción en el consumo

de combustibles fósiles dado un incremento en su precio. Sin embargo, el

impacto es más grande en el sector electricidad debido a que el aumento se da

en el gas natural que es un insumo en este sector. El PIB decrece al igual que la

inversión, el nivel de consumo agregado y el bienestar de todos los agentes.

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la

embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

41

6.- El caso 5 con cambio tecnológico en eficiencia energética en todos los

sectores en vez de cambio tecnológico en los sectores de energía. En este

escenario se combinan los efectos del monopolio con un cambio tecnológico en

eficiencia energética. Esto representa que se invierte en tecnología a fin de lograr

una reducción en el nivel de emisiones de CO2. El resultado es un reducción en el

consumo de combustibles. El PIB aumenta ligeramente con el uso más eficiente

de los combustibles. El bienestar social declina ligeramente, mientras que las

exportaciones de petróleo decrecen. La conclusión de esta simulación es que

con el uso más eficiente de los combustibles, el uso final de energía y gasolina

disminuyen. La inversión aumenta un poco al igual que la producción en los

diferentes sectores.

7.-El caso cinco sin ningún tipo de cambio tecnológico. En este caso, los precio se

ajustan de acuerdo al poder monopólico, sin embargo no se considera que exista

ninguna clase de inversión en tecnología en el sector energético. El resultado es

una disminución del PIB, la producción las exportaciones y las emisiones y el

bienestar económico de los agentes de ingreso más alto. Con esto, se puede ver

claramente, la importancia de la inversión en cambio tecnológico en capital del

sector energético.

8.- el caso cuatro más poder monopólico en el sector energético. En este

escenario se incluyen los impuestos al carbón, los salarios reptantes, y la

existencia del monopolio. Al igual que en simulaciones anteriores, casi todos los

agregados económicos disminuyen. El PIB, el stock de capital, la producción de

energía y el consumo se ven negativamente afectados. El consumo de petróleo

y electricidad decrece dado al poder monopólico y el bienestar también

decrece regresivamente.

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la

embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

42

Resultados del Modelo

Lo que se analiza en el modelo de equilibrio de modelo general planteado por

Ibarrarán y Boyd, muestra las implicaciones de llevar a cabo determinadas

políticas económicas dentro de la economía mexicana. Bajo competencia

prefecta, se establece que el tema de la política económica enfocada a reducir

las emisiones de GEI y en particular la política energética deben considerar el

deterioro de las reservas y la inversión. Las reservas de combustibles fósiles no se

incrementan al mismo ritmo que el crecimiento de la economía y esto debe ser

considerado al crear la política energética. El promover la inversión en cambio

tecnológico, por ejemplo en emplear gas natural con un menor contenido de

carbono en lugar de otro tipo de combustibles, brinda beneficios ambientales. Por

otra parte, la creación de un impuesto al carbono, muestra que a pesar de los

beneficios ambientales, ocasiona una serie de costos en términos de equidad de

los consumidores y de eficiencia económica. Es clara, la importancia de la

producción petrolera en las exportaciones por lo que un impuesto al carbón,

ocasionaría que el PIB disminuyera y se vería afectado el crecimiento económico.

Se puede concluir entonces, que es de gran importancia, la tecnología en todos

los sectores. El cambio tecnológico es básico en la restructuración del crecimiento

económico; pero a pesar de ello, se deben sopesar los beneficios del cambio

tecnológico con los beneficios ambientales potenciales. Como se menciona en el

estudio, si existe un cambio tecnológico, existirá un crecimiento de la economía y

por tanto, un incremento en las emisiones de CO2 y otros GEI. Por lo tanto, el

cambio tecnológico debe ser el más ¨limpio¨ posible en relación con este

aspecto. El cambio tecnológico más adecuado en este sentido, será aquel que

propicie la eficiencia en cuanto al consumo de combustibles fósiles.

Aún cuando se incluyen en el modelo las imperfecciones que existen en la

economía mexicana como son el desempleo y la existencia de sectores

interrelacionados, se observan resultados que refuerzan las conclusiones hechas

cuando se supone un esquema de competencia perfecta. Bajo competencia

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la

embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

43

imperfecta, se observa de nuevo, que el cambio tecnológico, la inversión y el

cambio tecnológico en el sector energético son de vital importancia para el

desarrollo de la economía en México. De la misma manera, se encontró que el

poner un impuesto al carbono, se debe hacer de una forma que no se convierta

en un obstáculo al crecimiento económico. Las imperfecciones económicas se

deben analizar caso por caso ya que las diferentes combinaciones de estas

ocasionan diversos resultados. Por último, cabe mencionar que los monopolios, a

pesar de los efectos adversos que pueden tener a nivel económico, brindan

beneficios a nivel ambiental ya que limitan la producción del recurso.

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la embajada francesa, para evaluar los impactos

de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

44

Escenario 0 Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3 Escenario 4 Escenario 5 Escneario 6 Escenario 7 Escneario 8

PIB 11.2585 11.0544 11.0614 11.1798 11.1562 11.2954 11.1348 11.2423 13.187

Producción Petróleo 0.4304 0.2708 0.2702 0.3565 0.3559 0.2552 0.3039 0.2267 0.3217

Producción Energía 0.1979 0.1925 0.1916 0.2226 0.2215 0.2148 0.2132 0.1862 0.2481

Consumo 7.5271 7.6342 7.6302 7.6565 7.6502 7.6821 7.6581 7.6715 8.842

Importaciones 3.3175 3.3173 3.3173 3.3177 3.3177 3.3175 3.3175 3.3168 3.3155

Exportaciones 3.6077 3.4755 3.471 3.5567 3.5522 3.4755 3.5032 3.4424 3.7308

Exp. Petróleo 0.3899 0.2451 0.2448 0.3234 0.323 0.2321 0.276 0.2074 0.2803

Superávit Balanza de Pagos 0.2897 0.1582 0.1537 0.239 0.2354 0.158 0.1857 0.1256 0.4154

Bienestar acumulado Agente 1 3.4175 3.406 3.4026 3.4207 3.4171 3.4179 3.4147 3.4104 3.8403

Bienestar acumulado Agente 2 10.2034 10.1732 10.1637 10.2172 10.2076 10.2098 10.1999 10.1858 11.4841

Bienestar acumulado Agente3 15.9316 15.8119 15.8026 15.845 15.8357 15.8409 15.8387 15.8331 17.215

Bienestar acumulado Agente 4 26.5939 26.3226 26.3447 26.3116 26.3335 26.3482 26.3698 26.3949 27.5731

Acervo de capital Final 29.5613 28.2687 28.1667 28.5702 28.4689 29.0199 27.9907 28.1188 27.7904

Ganancia acumulada del Gobierno de PEMEX 0.0637 0.0572 0.0574 0.0546 0.0548 0.0554 0.0524 0.0541 0.0507

Ganancia acumulada del Gobierno de CFE 0.008 0.0082 0.0082 0.008 0.008 0.0085 0.008 0.0082 0.0097

Ganancia acumulada del Gobierno de otras fuentes 0.8367 0.8475 0.8473 0.8593 0.8592 0.8634 0.8811 0.8785 1.2762

Emisiones de CO2 (cientos de miles de tons métricas) 6.6766 4.5415 4.5299 5.8088 5.8016 4.1913 4.979 3.7496 5.4411

RESULTADOS PARA MÉXICO 2020( cientos de billones de 2,000 dólares)

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la embajada francesa, para evaluar los impactos

de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

45

Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3 Escenario 4 Escenario 5 Escneario 6 Escenario 7 Escneario 8

PIB -1.81% 0.06% 1.13% 0.92% 1.25% -0.19% 0.97% 18.43%

Nivel Final de Inversión -11.18 0.76% 3.75% 2.99% 4.01% -4.32% 0.00% 19.03%

Producción Petróleo -37.09% -0.21% 31.64% 31.43% -28.30% -14.62% -25.38% 5.87%

Producción Energía -2.72% -0.48% 15.64% 15.06% -3.02% -3.78% -12.64% 16.39%

Consumo 1.42% -0.05% 0.29% 0.23% 0.39% 0.08% 0.17% 15.46%

Importaciones -0.01% 0.00% 0.01% 0.01% -0.01% -0.01% -0.02% -0.06%

Exportaciones -3.65% -0.13% 2.34% 2.21% -2.16% -1.38% -1.73% 6.50%

Exp. Petróleo -37.13% -0.15% 31.92% 31.77% -28.14% -14.56% -24.85% 1.55%

Superávit Balanza de Pagos -45.41% -2.82% 51.12% 48.30% -32.65% -20.84% -32.33% 123.72%

Bienestar acumulado Agente 1 -0.34% -0.10% 0.43% 0.33% 0.02% -0.07% -0.14% 12.46%

Bienestar acumulado Agente 2 -0.30% -0.09% 0.43% 0.34% 0.02% -0.07% -0.14% 12.59%

Bienestar acumulado Agente3 -0.75% -0.06% 0.21% 0.15% 0.03% 0.02% -0.04% 8.69%

Bienestar acumulado Agente 4 -1.02% 0.08% -0.04% 0.04% 0.06% 0.14% 0.10% 4.56%

Acervo de capital Final -4.37% -0.36% 1.07% 0.71% 1.94% -1.68% 0.46% -0.72%

Ganancia acumulada del Gobierno de PEMEX -10.20% 0.32% -4.55% -4.22% 1.02% -4.41% 3.19% -3.19%

Ganancia acumulada del Gobierno de CFE 2.33% 0.00% -2.27% -2.27% 6.98% 0.00% 2.33% 20.93%

Ganancia acumulada del Gobierno de otras fuentes 1.29% -0.02% 1.40% 1.38% 0.50% 2.55% -0.30% 44.84%

Emisiones de CO2 (cientos de miles de tons métricas) -31.98% -0.25% 27.90% 27.75% -27.76% -14.18% -24.69% 9.28%

( cambios porcentaules de los escenarios respectivos)RESULTADOS PARA MÉXICO 2020

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la embajada francesa, para evaluar los impactos

de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

46

PRODUCCION

Escenario 0 Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3 Escenario 4 Escenario 5 Escenario 6 Escenario 7 Escenario 8Agricultura 1.1569 -2.0723% -0.7054% 1.3123% 0.5906% 1.4351% -1.0600% 0.1319% 35.7837%Carbón 0.0195 -6.6667% -1.0204% 2.0408% 2.0408% -24.0000% -11.0000% -23.5955% 43.8302%Petróleo 0.4304 -37.0898% -0.2059% 31.6404% 31.4345% -28.3029% -14.6214% -25.3823% 5.8716%Manuactura 0.51076 -3.2857% -0.4665% 1.5989% 1.1324% 1.8042% -1.3988% 0.1056% 31.2545%Químicos 0.5752 -6.3005% -1.1034% 4.3793% 3.2414% 8.0160% -3.0394% 4.8915% 24.9742%Productos Refinados 0.2604 -14.7038% -0.5858% 10.3766% 9.8745% -13.5567% -6.9307% -19.4763% 30.0327%Transporte 0.8882 -0.2511% -0.2098% 0.7342% 0.5244% 1.3982% -0.4174% 0.9220% 13.3906%Electricidad 0.1979 -2.7230% -0.4826% 15.6371% 15.0579% -3.0201% -3.7752% -12.6417% 16.3906%Servicios 5.6078 -0.2052% 0.0780% 0.4257% 0.5037% 0.3428% -0.0711% -0.0841% 14.4581%Gas Natural 0.0418 -7.5556% 0.0000% 31.7308% 31.7308% -28.4672% -14.5985% -25.6410% 5.5556%PIB 11.2585 -1.8129% 0.0630% 1.1349% 0.9215% 1.2469% -0.1926% 0.9653% 18.4312%Inversión Final 2.823 -11.1801% 0.7629% 3.7508% 2.9879% 4.0123% -4.3210% 0.0000% 19.0323%Gobierno 0.9084 0.4910% 0.0000% 0.9976% 0.9976% 0.5846% 2.1165% -0.0790% 41.9660%

CONSUMO

Escenario 0 Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3 Escenario 4 Escenario 5 Escenario 6 Escenario 7 Escenario 8Alimentos 1.9601 1.2326% -0.2716% 0.4683% 0.1873% 0.4768% -0.0280% 0.1683% 25.1823%Hogares 2.7933 1.5170% 0.0197% 0.1245% 0.1442% 0.4254% 0.1440% 0.3202% 12.5866%Gasolina 0.3092 1.0216% 0.1190% 0.5354% 0.5949% 0.0591% -0.0591% -0.3550% 9.4675%Automoviles 0.3301 1.4640% -0.1110% 0.2775% 0.1110% 0.7206% 0.0554% 0.4986% 16.0665%Energía 0.2461 1.2840% -0.2237% 2.3863% 2.1626% 0.0000% -0.3650% -1.6850% 10.7692%Transporte 0.3349 1.4428% 0.1094% 0.1094% 0.2188% 0.2183% 0.1638% 0.1090% 11.7166%Servicios 1.5535 1.5791% 0.0707% 0.0353% 0.1060% 0.3294% 0.1882% 0.2701% 11.0263%Total 7.5271 1.4222% -0.0511% 0.2921% 0.2337% 0.3935% 0.0801% 0.1747% 15.4585%

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la embajada francesa, para evaluar los impactos

de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

47

IMPORTACIONES

Escenario 0 Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3 Escenario 4 Escenario 5 Escenario 6 Escenario 7 Escenario 8Agricultura 0.1195 0.0000% 0.1555% 0.1555% 0.4666% 0.1548% -0.1548% 0.0000% -5.4264%Carbón 0.0043 -4.3478% 0.0000% 4.5455% 4.5455% -8.6957% -13.0435% -10.0000% 10.0000%Petróleo 0.0000 0.0000% 0.0000% 0.0000% 0.0000% 0.0000% 0.0000% 0.0000% 0.0000%Manufactura 2.6747 -0.2432% -0.0279% 0.2716% 0.2438% 0.2779% -0.1181% 0.0835% -1.0226%Químicos 0.4555 0.3264% 0.1627% -0.4880% -0.3660% -1.9592% 0.2041% -1.8330% 5.4990%Productos Refinados 0.0585 8.2540% -0.2933% -6.7449% -7.0381% 3.1546% 4.1009% 8.1818% 7.5758%Servicios 0.0020 0.0000% 0.0000% 0.0000% 0.0000% 0.0000% 0.0000% 0.0000% 9.0909%Gas Natural 0.0030 6.2500% 0.0000% -23.5294% -23.5294% -15.3846% 15.3846% 26.6667% 53.3333%Total 3.3175 -0.0056% 0.0000% 0.0112% 0.0112% -0.0056% -0.0056% -0.0224% -0.0616%

EXPORTACIONES

Escenario 0 Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3 Escenario 4 Escenario 5 Escenario 6 Escenario 7 Escenario 8Agricultura 0.1570 0.3550% -0.3538% 0.0000% -0.3538% 0.3550% 0.0000% 0.2367% 12.1893%Carbón 0.0006 0.0000% 0.0000% 0.0000% 0.0000% 0.0000% 0.0000% 0.0000% 0.0000%Petróleo 0.3899 -37.1306% -0.1516% 31.9181% 31.7665% -28.1358% -14.5570% -24.8485% 1.5488%Manufactura 2.7815 0.5345% -0.0907% -0.0465% -0.1462% 0.2862% 0.0067% 0.1730% 7.2807%Químicos 0.2392 0.0000% -0.3108% 0.7770% 0.4662% 2.5522% -0.3094% 2.0946% 0.6982%Productos Refinados 0.0329 -7.3446% 0.0000% 7.3171% 7.3171% -2.2727% -3.9773% -7.1006% 1.1834%Servicios 0.0054 0.0000% 0.0000% 0.0000% 0.0000% 0.0000% 0.0000% 0.0000% -3.4483%Gas Natural 0.0007 0.0000% 0.0000% 25.0000% 25.0000% 20.0000% -20.0000% -25.0000% -25.0000%Total 3.6073 -3.6528% -0.2830% 2.3368% 2.3368% -2.1607% -1.3812% -1.7347% 6.4987%Balance de Pagos 0.2897 -45.4137% -2.8202% 48.2961% 48.2961% -32.6466% -20.8399% -32.3323% 123.7237%

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la

embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

48

CONCLUSIÓN

En estos meses el tema de cambio climático ha cobrado especial importancia en

nuestro país, se vuelve entonces, sumamente relevante contar con las

herramientas que permitan evaluar políticas que tendrán repercusiones de gran

trascendencia al modificar la estructura energética. Los tres modelos que hemos

discutido en este trabajo permiten tener un panorama lo suficientemente amplio

para conocer la gama de modelos creados con el fin de evaluar políticas

energéticas.

Se deducen las siguientes aseveraciones después de haber estudiado cada uno

de ellos:

1. Los modelos basados únicamente en la teoría macroeconómica son muy

convenientes para el análisis económico. Permiten conocer el impacto de

políticas energéticas sobre otros sectores e incluso conocer el impacto

sobre los diferentes niveles de ingreso. Sin embargo, no reflejan con detalle

el impacto del desarrollo tecnológico. En estos modelos es muy importante

el factor tecnológico de cada uno de los sectores productivos, pues

determina el crecimiento posible en el largo plazo de cada uno de los

escenarios. Roy Boyd y Maru Ibarrarán concluyen de manera tajante que

el factor tecnológico tiene un impacto claro y dramático. Los supuestos

que se hagan en torno a este factor (el factor tecnológico) son

determinantes.

2. Los modelos ingenieriles son útiles para simular los sistemas energéticos,

pero es muy difícil recolectar todos los datos de las diferentes tecnologías;

la escasez de información suele resultar en sobre-estimaciones del

potencial del progreso tecnológico.

3. Dado que todos los modelos se crean con base en el sistema energético

de países y regiones determinadas, se utilizan ciertos supuestos. Es

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la

embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

49

importante revisar los supuestos y parámetros para revisar la coincidencia

con el caso real. Los modelos MEDPRO y POLES no se han calibrado aún,

pero el modelo en GAMS se ha realizado con supuestos explícitos de

crecimiento, de elasticidades sustitución que es necesario tener en mente

al leer los resultados.

4. Los sistemas de energía son muy complejos e involucran política,

economía, sociedad, medio ambiente, clima y otras consideraciones. Los

modelos de equilibrio general son muy útiles para alcanzar a conocer los

impactos sobre el gran sistema, sin reparar en detalles de cada subsistema;

mientras que los modelos como el POLES permiten conocer con mucho

detalle el sistema energía. Ambos responden preguntas diferentes y

complementarias. El desarrollo de análisis futuros requerirá del uso de

modelos integrados o complementarios que permitan conocer esta

relación: energía-economía-sociedad-cambio climático.

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la

embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

50

BIBLIOGRAFÍA

Boyd, R.; Ibarrarán, M. (2006), Hacia el Futuro: Energy, Economics and the

Environment in 21st Century Mexico. Ed. Springer, The Netherlands. 234 p.

Enerdata, (2007) MEDPRO Introduction, paper presented by the French

Embassy.

Fernández O. (1997), efectos de la Aplicación de un Impuesto Ecológico

Neutral en México: Análisis Mediante un Modelo de Equilibrio General

Computable, in García, A. M. (ed.).

IPCC, Contribution of Working Group II to the Fourth Assessment Report of the

Intergovernmental Panel on Climate Change.

GAMS User’s Manual

Laboratoire d’Economie de la Production et de l’Intégration Internationale

(2006), The Poles Model, Workbook prepared for the Département Energie

et Politiques de l’Environnement, Grenoble, France.

Romero (1994), Energía, emisiones y Precios Relativos, en Yúñez –Naude, A.,

(ed.).

Stern Review, The Economics of Climate Change(2006) by request of

Treasury of the United Kingdom

Easterly, William, (2001),¨The Elusive Quest for Growth¨, MIT Press,

Massachusetts, EUA.

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la

embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

51

Modeling Forcasting (2004) http://www.enerdata.fr/enerdatauk/expertise/modeling

_forcasting.html.

Wei, Y-M., Wu, G., Fan, Y. y Liu, L-C (2006) Progress in energy complex system

modelling and analysis, Int. J. Global Energy Issues, Vol. 25, Nos. 1-2 pp. 109-128

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la

embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

52

MANUAL GAMS PARA CORRER EL MODELO DE EQUILIBRIO GENERAL ELABORADO POR ROY BOYD Y MARU IBARRARÁN

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la

embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

53

Los modelos de equilibrio general computables (MEG) representan un tipo de modelos ampliamente utilizados en análisis de políticas. Estos modelos reconocen de manera explícita que los cambios que afectan a una parte de la economía pueden tener repercusiones en toda la economía. Este modelo es particularmente útil en capturar los efectos indirectos de un cambio en política. Por esta razón se utilizó para modelar cambios en la política energética y conocer sus repercusiones en toda la economía. El ejercicio que se desarrolló para México fue elaborado por Roy Boyd de la Universidad de Ohio. Este manual se desarrolla para que el lector pueda modificar este modelo de equilibrio general y hacer simulaciones utilizando el lenguaje GAMS.

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la

embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

54

Estructura general de un modelo en GAMS. Antes e lidiar con el modelo, se presentan algunas consideraciones:

1. Un modelo en GAMS es una colección de aseveraciones en lenguaje GAMS. La única regla que gobierna el orden es que ninguna entidad puede ser utilizada a menos que se declare su existencia.

2. Las aseveraciones de GAMS pueden escribirse tipográficamente en casi cualquier estilo accesible para el usuario. Se permite utilizar múltiples líneas, incluir líneas en blanco y aseveraciones múltiples por línea.

3. Es de suma importancia terminar cada aseveración con un punto y coma. GAMS no hace distinción entre mayúsculas o minúsculas, así es que pueden usarse ambas.

4. La documentación es crucial para el uso de los modelos matemáticos. Es más útil y más preciso si se incluye con el modelo la información teórica. Hay dos maneras de hacerlo: primero, cualquier línea que comienza con un asterisco en la columna uno deja de considerarse una línea por el sistema. Segundo, quizá más importante, el texto puede ser insertado en algunas aseveraciones de GAMS. Roy Boyd incluye comentarios precediendo asteriscos.

5. La creación de modelos en GAMS envuelve dos pasos: una declaración o definición. Declaración significa declarar la existencia de algo y darle su nombre. Definición significa darle un valor específico. En el caso de ecuaciones es necesario hacer la declaración y la definición en dos aseveraciones distintas de GAMS.

6. Los nombres de las entidades de un modelo deben empezar con una letra y pueden tener 31 dígitos.

Se presenta el ejercicio con el modelo simple de equilibrio general. Con base en los datos del periodo base se estiman los parámetros del modelo de tal manera que permita una solución de equilibrio general para replicar el conjunto del año base. Los parámetros de comportamiento se calibran como si el año base fuera el equilibrio. Las formas funcionales de las relaciones presentadas se seleccionan para asegurarse que todos los parámetros pueden ser derivados de la Matriz de Contabilidad Social.

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la

embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

55

Presentación Verbal del Modelo El modelo asume que los productores maximizan ingresos sujetos a funciones de producción, con factores de producción como variables de decisión, mientras que los hogares maximizan utilidad sujetos a restricciones presupuestales. Se utilizan funciones Cobb Douglas para la tecnología del productor y para las funciones de utilidad de donde se derivan las demandas de consumo. Los factores de la producción son intercambiables, se encuentran disponibles en stocks predeterminados y son demandados por los productores hasta llegar al equilibrio. Los insumos proporcionan ingreso a los hogares y la producción se demanda por los hogares a precios de mercado de tal modo que se llegue al equilibrio. El modelo satisface la ley de Walras en que el conjunto de condiciones de equilibrio de mercado y las funciones de producción son dependientes entre sí mediante elasticidades de sustitución de factores. El modelo es homogéneo de grado cero en los precios. Para asegurar que existe sólo una solución, se ha agregado una ecuación de normalización: un índice de precios de consumo. Después de estos ajustes, el modelo tiene igual número de variables endógenas que ecuaciones independientes.

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la

embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

56

El modelo se desagrega en diez sectores productivos: agricultura (AG), carbón (CAR), petróleo (PET), manufacturas (MAN), química (QUIM), refinería (REF), transporte (TRANS), electricidad (ELEC), servicios (SER) y gas natural (GS). Se consideran dos factores de la producción: trabajo y capital y siete bienes de consumo: alimentos (ALI), vivienda (VIV), gasolina (GAS), autos (AUT), energía (EN), transporte (TRAN), servicios (SERV). Los hogares se dividen en cuatro categorías con base en el ingreso:

CATEGORÍA INGRESO Agente 1 (Deciles más bajos)

deciles 1 y 2 Agente 2 Deciles 3-5 Agente 3 Deciles 6-8 Agente 4 (Deciles más altos)

deciles 9-10 -

DESARROLLO MATEMÁTICO DEL MODELO Los comandos matemáticos se muestran en la notación estándar que utilizan los Modelos de Equilibrio General en GAMS que desarrolló Roy Boyd en la Universidad de Ohio. Todas las variables se escriben con mayúsculas para facilitar la programación. En el lenguaje de GAMS todas las entidades del modelo se identifican y agrupan por tipo. El orden de programación es tal que no se hace referencia a nada a menos que esté definido. En tercer lugar, se especifican las unidades de las entidades y en cuarto lugar se escogen las unidades para que los resultados numéricos que encuentra el”optimizador” tenga resultados relativamente pequeños en términos de magnitud. En GAMS la terminología adoptada es como sigue: los índices se denominan conjuntos (sets), los datos se denominan parámetros (parameters), las variables de decisión se llaman variables y la restricción y las funciones objetivo se denominan ecuaciones (equations). Con el símbolo $ es posible escribir líneas que el programa toma como apuntes que no computa matemáticamente.

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la

embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

57

Conjuntos (Sets) Los conjuntos son los ladrillos del modelo. Corresponden exactamente a los índices en la representación algebraica del modelo. A continuación se declaran los conjuntos de este modelo. Declaramos diez sectores y les damos los nombres AG, CAR, PET, MAN, QUIM, REF, etc. S SECTORS SECTORES AG- agricultura

CAR- carbon PET- petróleo MAN- manufacturas QUIM – químico REF- refinerías (productos refinados) TRANS – transporte ELEC- electricidad SER- servicios GS- gas natural

KL(S) REFINERY REFINERÍAS REF – refinerías J JOINT SECTORS SECTORES

UNIDOS PNG – petróleo y gas natural

EL(S) ELECTRICITY ELEC – electricidad JPR(S) JOINT PRODUCTS

PRODUCTOS UNIDOS

PET – petróleo GS- gas natural

NTR(S) NON-EXPORTED

NO EXPORTABLES

ELEC- electricidad TRANS - transportes

F FACTORS INSUMOS TRAB - trabajo CAP – capital

C CONSUMERS CONSUMIDORES

AGT1- agente 1 AGT2- agente 2 AGT3- agente 3 AGT4.-agente 4

D GOODS BIENES DE CONSUMO

ALI- alimentos VIV- vivienda GAS- gasolinas AUT- autos EN- energía TRAN- transporte SERV- servicios

T TIME PERIODS PERIODOS 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20 TL(T) LAST PERIOD ÚLTIMO

PERIODO 20

TF(T) FIRST PERIOD PRIMER PERIODO

0

TS(T) SECOND SEGUNDO 1

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la

embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

58

PERIOD PERIODO La manera de escribirlo en el programa es la siguiente: $titleDYNAMICVERSIONOFMEXQ.MPSMODELWRITTENBYROYBOYDSet S SECTORS /AG,CAR,PET,MAN,QUIM,REF,TRANS,ELEC,SER,GS/

KL(S) REFINERY /REF/J JOINTSECTORS/PNG/EL(S) ELECTRICITY /ELEC/JPR(S) JOINTPRODUCTS /PET,GS/NTR(S)NON‐EXPORTED/ELEC,TRANS/F FACTORS /TRAB,CAP/C CONSUMERS /AGT1,AGT2,AGT3,AGT4/D GOODS /ALI,VIV,GAS,AUT,EN,TRAN,SERU/T TIMEPERIODS /0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20/TL(T) LASTPERIOD /20/TF(T) FIRSTPERIOD /0/TS(T) SECONDPERIOD /1/;

Es importante notar que GAMS utiliza diagonales al definir los conjuntos; se coloca una diagonal al principio y al final de cada variable para delinear los conjuntos; por la sencilla razón de que no todas las computadoras tienen botones de paréntesis o corchetes. GAMS automáticamente los pinta de verde para indicar que son las variables. Al final de la definición de conjuntos se escribe un; (punto y coma) para señalar el final. Una herramienta muy conveniente es la aseveración alias. Se utiliza para darle otro nombre a un conjunto previamente definido. Es como decir t y t’. “Alias” es muy útil cuando tenemos interacciones de los elementos del mismo conjunto como el caso de un modelo que contempla varios periodos (modelos dinámicos). En este caso se definen los alias desde este momento para permitirle al modelo en cada iteración “recibir” un dato S y reportar, después del cómputo, un dato SS. ALIAS(S,SS),(F,FF),(D,DD),(C,CC); El lenguaje GAMS permite utilizar los datos en la manera más simple, que puede ser con escalares, en listas o tablas. Roy generalmente utiliza listas o parámetros porque se trata de lidiar con una serie de datos que están en la matriz insumo producto que se guarda en el archivo U3F.dat.

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la

embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

59

Algunas veces utiliza escalares, por ejemplo, cuando define la tasa de descuento dice: Scalars rho “discount rate” /.05/ Los datos solamente se alimentan una vez al modelo a través de parámetros. A partir de entonces la modificación de los datos es a través de sus parámetros. En general, la sintaxis de una declaración de parámetros en GAMS es: Parameter (s)nombre_del_paramtexto/elemento=número

{,elemento=número}{nombre_del_paramtexto/elemento=número

{,elemento=número} } ;Nombre_delparameselnombreoidentificadordecadaparámetro.Eltextodescribeelparámetroqueleprecede.Númerodeclaraelvalordelaentradaasociadaconelelementocorrespondiente.Elnombredelparámetrotienecomomáximo31caracteresyeltextoexplicativonodebeexcederlos254caracteresydebesertodocontenidoenlamismalíneaqueelparámetroquedescribe.Unparámetropuedeindexarsesobreunoomásconjuntos(máximodiez.Loselementosenlosdatosdebenperteneceralosconjuntosindexadosenelparámetro.Eliniciodecadaparámetrorequiereunalistadedatos,cadaunoconuntítuloyunvalor. PARAMETERS

ID0(S,D) INTERMEDIATEINPUTSFINAL

I0(SS,S) INTERMEDIATEINPUTSPRODUCTION

I1(SS,J)INTERMEDIATEINPUTSJOINTPRODUCTION

F0(F,S) FACTORINPUTS

F1(F,J) FACTORINPUTSJOINTSECTOR

FTX0(F,S) INPUTTAXES

FTX1(F,J) INPUTTAXESJOINTSECTOR

OTX0(D) OUTPUTTAXFINALGOODS

OT0(S) OUTPUTTAXPRODGOODS

TRN0(C) TRANSFERS

ITX0(C) INCOMETAX

TAR0(S) IMPORTTARIFF

IM0(S) IMPORTS

EX0(S) EXPORTS;

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la

embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

60

$INCLUDEU3F.DAT*========Computedparameters================PARÁMETROS El establecimiento de los parámetros quizá sea evidente en el ejercicio. La aseveración declara la existencia de los parámetros y les da los nombres. Es perfectamente aceptable reunir a todos los parámetros en una aseveración o bien, dividirlo en una aseveración por línea. A continuación la especificación del dominio YO significa que hay un vector de datos asociado con ellos, un número que corresponde a cada miembro de la lista S. Los números pueden especificarse con la declaración . PARAMETERY0(S) TOTALOUTPUTFOREACHSECTOR

Y1(J) TOTALOUTPUTFORTHEJOINTPRODUCTSECTOR

YD0(D) TOTALOUTPUTFOREACHFINALGOODSSECTOR

YDN0(D) NETOUTPUTFOREACHFINALGOODSSECTOR

INV0 TOTALINVESTMENT

G0 TOTALGOVERNMENTSPENDING

G1 TOTALPUBLICGOODCONSUMEDBYCONS

PXR0 TOTALPEMEXREVENUES

PCF0 TOTALCFEREVENUES

TIM0 TOTALIMPORTS

NTX0(S) NETEXPORTSFOREACHSECTOR

DINV0 TOTALDOMESTICINVESTMENT

FINV0 TOTALFOREIGNINVESTMENT

W0(C) WELFAREGOODSPRODUCEDBYAGENT

WT0(C) TOTALWELFAREINCLUDINGLIESUREBYAGENT

E0(F) SUMOFSOURCESFOREACHFACTOR

ME0(F) SUMOFSOURCESADJUSTEDFORLIESURE

NETIM(S) IMPORTSNETOFTARIFFS

NETF0(F,S) NETFACTORINPUTS

NETF1(F,J) NETFACTORINPUTSFORJOINTSECTOR

NETFT0(F,S,T)

TIMECHANGINGNETFACTORINPUTS

NETFT1(F,J,T)

TIMECHANGINGNETFACTORJOINTINPUTS

PTX0(F,S) TAXINCLUSIVEFACTORPRICE

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la

embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

61

PTX1(F,J) TAXINCLUSIVEFACTORPRICEFORJOINTSECTOR

COUNT(T) VARIABLEFORGIVINGORDINALITY

DUM(D,T) VARIABLEFORMODIFYINGTAXRATESOVERTIME

DUM1(S,T) VARIABLEFORMODIFYINGTAXRATESOVERTIME

DUMT(S,T) VARIABLEFORMODIFYINGTARIFFRATESOVERTIME

DUMRN(F,S,T)

VARIABLEFORMODIFYINGCAPITALANDLABORTAXES

DUMR(F,J,T) VARIABLEFORMODIFYINGCAPITALANDLABORTAXES

DUML(C,T) VARIABLEFORMODIFYINGLUMPSUMPAYMENTS

DUMI(SS,S,T)

VARIABLEFORMODIFYINGINPUTTAXES

DUMIJ(SS,J,T)

VARIABLEFORMODIFYINGINPUTTAXES

DUMC(S,D,T) VARIABLEFORMODIFYINGCONSUMPTIONTAXES

DUMCC(C,D,T)

VARIABLEFORMODIFYINGCONSUMPTIONTAXES

IP0(S) VARIABLEFORAGGREGATINGNON‐ENERGYGOODS

IP1(J) VARIABLEFORAGGREGATINGNON‐ENERGYGOODSINTHEJOINTSEC

YTC(S,T) TECHNICALCHANGEFOROUTPUTS

ITC(SS,S,T) DEMANDCHANGEFORINPUTS

ITJ(SS,J,T) DEMANDCHANGEFORINPUTS

IDT(S,D,T) DEMANDCHANGER

NIT0 TOTALNETTARRIFS

EL0T(S,T) ELASTICITYOFSUB

NNTX0(S) NETTARIFFSNETOFEXPORTS

CL(T) PUTTYANDCLAYCOMPONENTS

PT(T) PUTTYANDCLAYCOMPONENTS

TRNG TRANSFERSTOTHEGOVERNMENT

TRNF TRANSFERSFROMFOREIGNERS

VK0 BASEYEARRENTALVALUEOFCAPITAL

CON0 TOTALFINALCONSUMPTIONDOMESTICALLY

PREF REFERENCEPRICE

QREF REFERENCEQUANTITY;

Gran parte de los parámetros que Roy Boyd define son resultado de alguna simulación. Por ejemplo, el parámetro DECLARACIÓN DE ECUACIONES Las ecuaciones deben declararse y definirse en aseveraciones. El formato de la declaración es el mismo que otras entidades GAMS.

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la

embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

62

Los componentes de una definición de ecuación son, en orden: 1. Se define el nombre de la ecuación 2. El dominio 3. La condición de restricción del dominio 4. El símbolo ‘..’ 5. Expresión del lado izquierdo de la ecuación 6. Operador relacional: =, <, > 7. Expresión del lado derecho

Las ecuaciones de este modelo se exponen a continuación: Y0(S)=SUM(SS,I0(SS,S))+SUM(F,F0(F,S));Y1(J)=SUM(SS,I1(SS,J))+SUM(F,F1(F,J));Y0("PET")=Y1("PNG")*FRAC("PET");Y0("GS")=Y1("PNG")*FRAC("GS");YD0(D)=SUM(S,ID0(S,D))+OTX0(D);YDN0(D)=SUM(S,ID0(S,D));IP0(S)=I0("AG",S)+I0("QUIM",S)+I0("MAN",S)+I0("SER",S)+I0("TRANS",S);IP1(J)=I1("AG",J)+I1("QUIM",J)+I1("MAN",J)+I1("SER",J)+I1("TRANS",J);INV0=SUM(S,IN0(S));G0=SUM(S,GIN0(S))+SUM(F,GII0(F));PXR0=SUM(S,PXR0S(S));PCF0=SUM(S,PCF0S(S));TIM0=SUM(S,IM0(S));NTX0(S)=EX0(S)‐IM0(S);NETF0(F,S)=F0(F,S)‐FTX0(F,S);NETF1(F,J)=F1(F,J)‐FTX1(F,J);E0(F)=SUM(S,NETF0(F,S))+GII0(F)+SUM(J,NETF1(F,J));W0(C)=SUM(D,WIN0(C,D));WT0(C)=W0(C)+(OS0(C)*PMT(C));NETIM(S)=IM0(S)‐TAR0(S);NNTX0(S)=EX0(S)‐NETIM(S);NIT0=SUM(S,NETIM(S));DINV0=INV0+SUM(S,NNTX0(S));FINV0=INV0‐DINV0;TRNG=SUM(C,TRN0(C));ME0(F)=E0(F);ME0("TRAB")=E0("TRAB")*1.5;TRNF=FINV0;VK0=SUM(S,NETF0("CAP",S))+SUM(J,NETF1("CAP",J));CON0=SUM(D,YD0(D));

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la

embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

63

En este apartado, Roy Boyd continúa con la definición de variables dummy que permiten modificar el nivel de impuesto para los diferentes sectores productivos (particularmente los sectores energéticos) y los insumos de la producción. Pero también define tasas de crecimiento de algunos sectores que por diversas razones tienen que ajustarse a ciertos niveles. Es el caso del petróleo cuya producción al nivel actual depende del nivel de reservas probadas y que por lo tanto, es importante especificar un nivel de crecimiento más bajo a partir del año 9 (algunos expertos indicarían que a partir del año 4). Además, las ecuaciones de producción consideran algunos supuestos básicos de elasticidades de sustitución entre capital y trabajo. Elasticidades de sustitución entre capital y trabajo por sector

Manufacturas 0.98 Carbón 0.64

Industria Química 0.98 Agricultura 0.96

Servicios 1 Transporte 1

Electricidad 0.4 Gas natural 0.4 Refinerías 0.8

Crecimiento del trabajo (progreso técnico)

1.3% al año, 2.4%, 3.9% ó 4.9%

Depreciación 5% al año Retornos al capital 21% Tasa de descuento

calibrada 14%

Los niveles de impuestos se calculan a partir de El Ingreso y el Gasto Público en México, 2000 por INEGI. Los datos de tasas de interés, ganancias de capital y tasas de depreciación se obtuvieron de Barro y Sala-i-Martin (1995). Los símbolos en azul cumplen la función de estandarizar los impuestos.

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la

embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

64

FTX0(F,S)$(NOTJPR(S))=FTX0(F,S)/NETF0(F,S);FTX1(F,J)=FTX1(F,J)/NETF1(F,J);OTX0(D)=OTX0(D)/YD0(D);*OT0(S)=OT0(S)/Y0(S);TAR0(S)$(NOTNTR(S))=TAR0(S)/IM0(S);PTX0(F,S)=FTX0(F,S)+1;PTX1(F,J)=FTX1(F,J)+1;COUNT(T)=ORD(T);DUM(D,T)=0;*DUM(d,T)=.10$(COUNT(T)GT3);DUM1(S,T)=0;*$ONTEXTDUM1("PET",T)$(COUNT(T)GT4)=0.0;DUM1("PET",T)$(COUNT(T)GT5)=0.032;DUM1("PET",T)$(COUNT(T)GT6)=0.062;DUM1("PET",T)$(COUNT(T)GT7)=0.09;DUM1("PET",T)$(COUNT(T)GT8)=0.12;DUM1("PET",T)$(COUNT(T)GT9)=0.152;DUM1("PET",T)$(COUNT(T)GT10)=0.177;DUM1("PET",T)$(COUNT(T)GT11)=0.204;DUM1("PET",T)$(COUNT(T)GT12)=0.231;DUM1("PET",T)$(COUNT(T)GT13)=0.257;DUM1("PET",T)$(COUNT(T)GT14)=0.279;DUM1("PET",T)$(COUNT(T)GT15)=0.303;DUM1("PET",T)$(COUNT(T)GT16)=0.326;DUM1("PET",T)$(COUNT(T)GT17)=0.346;DUM1("PET",T)$(COUNT(T)GT18)=0.368;DUM1("PET",T)$(COUNT(T)GT19)=0.386;DUM1("PET",T)$(COUNT(T)GT20)=0.406;*$OFFTEXTDUMT(S,T)=0;$ONTEXTDUMT("CAR",T)$(COUNT(T)EQ6)=0.0;DUMT("CAR",T)$(COUNT(T)EQ7)=0.0;DUMT("PET",T)$(COUNT(T)EQ6)=0.0;DUMT("PET",T)$(COUNT(T)GT6)=0.0;DUMT("GS",T)$(COUNT(T)EQ6)=0.0;DUMT("GS",T)$(COUNT(T)EQ7)=0.0;$OFFTEXTDUMRN(F,S,T)=1;$ONTEXTDUMRN("CAP",S,T)$(COUNT(T)GT2)=.93;DUMRN("CAP",S,T)$(COUNT(T)GT2)=0.93;DUMRN("TRAB",S,T)$(COUNT(T)GT2)=0.93;

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la

embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

65

DUMRN("TRAB",S,T)$(COUNT(T)GT2)=0.93;$OFFTEXTDUMR(F,J,T)=1;$ONTEXTDUMR("CAP",J,T)$(COUNT(T)GT2)=.93;DUMR("TRAB",J,T)$(COUNT(T)GT2)=.93;$OFFTEXTDUML(C,T)=1;*$ONTEXTDUML("AGT1",T)$(COUNT(T)GT4)=1.0495;DUML("AGT2",T)$(COUNT(T)GT4)=1.0495;DUML("AGT3",T)$(COUNT(T)GT4)=1.0495;DUML("AGT4",T)$(COUNT(T)GT4)=1.0495;*$OFFTEXTDUMC(S,D,T)=0;$ONTEXTDUMC("ELEC",D,T)$(COUNT(T)GT2)=0.57;$OFFTEXTDUMCC(C,D,T)=0;$ONTEXTDUMCC("AGT1","EN",T)$(COUNT(T)GT3)=0.03;DUMCC("AGT2","EN",T)$(COUNT(T)GT3)=0.03;DUMCC("AGT3","EN",T)$(COUNT(T)GT3)=0.03;DUMCC("AGT4","EN",T)$(COUNT(T)GT3)=‐0.03;$OFFTEXTYTC(S,T)=Y0(S);*$ONTEXTYTC("GS",T)$(COUNT(T)GT2)=Y0("GS")*1.156;YTC("GS",T)$(COUNT(T)GT3)=Y0("GS")*1.1873;YTC("GS",T)$(COUNT(T)GT4)=Y0("GS")*1.2186;YTC("GS",T)$(COUNT(T)GT5)=Y0("GS")*1.2499;YTC("GS",T)$(COUNT(T)GT6)=Y0("GS")*1.2812;YTC("GS",T)$(COUNT(T)GT7)=Y0("GS")*1.3125;YTC("GS",T)$(COUNT(T)GT8)=Y0("GS")*1.3438;YTC("GS",T)$(COUNT(T)GT9)=Y0("GS")*1.3751;YTC("GS",T)$(COUNT(T)GT10)=Y0("GS")*1.4064;YTC("GS",T)$(COUNT(T)GT11)=Y0("GS")*1.4377;YTC("GS",T)$(COUNT(T)GT12)=Y0("GS")*1.469;*$OFFTEXT

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la

embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

66

$ONTEXTYTC("CAR",T)$(COUNT(T)GT4)=Y0("CAR")*1.053;YTC("CAR",T)$(COUNT(T)GT7)=Y0("CAR")*1.106;YTC("CAR",T)$(COUNT(T)GT10)=Y0("CAR")*1.159;$OFFTEXT$ONTEXTYTC("TRANS",T)$(COUNT(T)GT2)=Y0("TRANS")*1.05;YTC("TRANS",T)$(COUNT(T)GT4)=Y0("TRANS")*1.1;YTC("TRANS",T)$(COUNT(T)GT6)=Y0("TRANS")*1.15;$OFFTEXTDUMI(SS,S,T)=0;$ONTEXTDUMI("ELEC","AG",T)$(COUNT(T)GT3)=0.7;DUMI("ELEC","SER",T)$(COUNT(T)GT3)=‐0.2;DUMI("ELEC","MAN",T)$(COUNT(T)GT3)=0.1;DUMI("ELEC","QUIM",T)$(COUNT(T)GT3)=0.1;DUMI("ELEC","CAR",T)$(COUNT(T)GT3)=0.1;DUMI("ELEC","TRANS",T)$(COUNT(T)GT3)=0.5;$OFFTEXTDUMIJ(SS,J,T)=0;$ONTEXTDUMIJ("ELEC","PNG",T)$(COUNT(T)GT3)=0.1;$OFFTEXTITC(SS,S,T)=I0(SS,S);$ONTEXTITC("ELEC",S,T)$(COUNT(T)GT4)=I0("ELEC",S)*1;ITC("ELEC",S,T)$(COUNT(T)GT7)=I0("ELEC",S)*1;ITC("ELEC",S,T)$(COUNT(T)GT10)=I0("ELEC",S)*1;ITC("CAR",S,T)$(COUNT(T)GT4)=I0("CAR",S)*1.053;ITC("CAR",S,T)$(COUNT(T)GT7)=I0("CAR",S)*1.106;ITC("CAR",S,T)$(COUNT(T)GT10)=I0("CAR",S)*1.159;$OFFTEXTITJ(SS,J,T)=I1(SS,J);$ONTEXTITJ("ELEC",J,T)$(COUNT(T)GT4)=I1("ELEC",J)*1;ITJ("ELEC",J,T)$(COUNT(T)GT7)=I1("ELEC",J)*1;ITJ("ELEC",J,T)$(COUNT(T)GT10)=I1("ELEC",J)*1;ITJ("CAR",J,T)$(COUNT(T)GT4)=I1("CAR",J)*1.053;ITJ("CAR",J,T)$(COUNT(T)GT7)=I1("CAR",J)*1.106;ITJ("CAR",J,T)$(COUNT(T)GT10)=I1("CAR",J)*1.159;$OFFTEXT

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la

embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

67

IDT(S,D,T)=ID0(S,D);$ONTEXTIDT("ELEC",D,T)$(COUNT(T)GT4)=ID0("ELEC",D)*1;IDT("ELEC",D,T)$(COUNT(T)GT7)=ID0("ELEC",D)*1;IDT("ELEC",D,T)$(COUNT(T)GT10)=ID0("ELEC",D)*1;IDT("CAR",D,T)$(COUNT(T)GT4)=ID0("CAR",D)*1.053;IDT("CAR",D,T)$(COUNT(T)GT7)=ID0("CAR",D)*1.106;IDT("CAR",D,T)$(COUNT(T)GT10)=ID0("CAR",D)*1.159;$OFFTEXTNETFT0(F,S,T)=NETF0(F,S);NETFT1(F,J,T)=NETF1(F,J);$ONTEXTNETFT1("CAP","PNG",T)$(COUNT(T)GT2)=NETF1("CAP","PNG")*0.865;NETFT1("CAP","PNG",T)$(COUNT(T)GT7)=NETF1("CAP","PNG")*0.762;NETFT1("CAP","PNG",T)$(COUNT(T)GT12)=NETF1("CAP","PNG")*0.681;$OFFTEXT*EL0T(S,T)=EL0(S);*EL0T("MAN",T)=0.1;*EL0T("MAN",T)$(COUNT(T)GT10)=3.5;En este punto se le pide al modelo que muestre los resultados de cada una de las variables recién creadas para revisarlas displayTAR0,FTX0,OTX0,E0,FINV0,W0,WT0,DINV0,NTX0,Y0,INV0,Y1,FTX1,G0,PXR0S,PCF0S,TIM0,YD0,YDN0,CON0,OT0,OS0,TRNG,TRNF,ME0,PTX0;*A partir de este punto el modelo comienza a calcular la parte dinámica del modelo. SCALARDELTA DEPRECIATIONRATE/0.05/G GROWTHRATE/0.029/RHO DISCOUNTRATE(CALIBRATED)K0 BASEYEARCAPITALSTOCKRK0 RENTALVALUEOFTHECAPITALSTOCK;A continuación se describe el nivel de depreciación y el nivel de inversión K0=INV0/(G+DELTA);RK0=VK0/K0;RHO=1‐1/(RK0+1‐DELTA);Para revisión el modelo muestra el resultado de las iteraciones

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la

embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

68

DISPLAYRHO,K0,RK0;PREF(T)=(1‐RHO)**(ORD(T)‐1);QREF(T)=(1+G)**(ORD(T)‐1);CL(T)=(0.1+(COUNT(T)‐1)*INV0/(K0+((COUNT(T)‐1)*INV0)));PT(T)=1‐CL(T);DISPLAYCL;$ONTEXT$MODEL:DYNSe define la manera de mostrar los resultados (outputs) $SECTORSSD(D,T)!OUTPUTFOREACHCONSUMPTIONGOODSCT(S,T)$(NOTJPR(S))!OUTPUTFOREACHPRODUCTIONGOODICT(S,T)$(NOTJPR(S)ANDNOTEL(S)ANDNOTKL(S))!OUTPUTFOREACHNON‐ENERGYNESTGV!GOVERNMENTPRODUCEDGOODGVV(T)!YEARLYGOVEXPENDITURESGX!PEMEXSUBSECTORGXX(T)!YEARLYPEMEXREVENUESCF!CFESUBSECTORCFT(T)!YEARLYCFEREVENUESWEL(C)!WELFAREGOOD(LASPYERESINDEX)BYAGENTSAV(T)$(NOTTF(T))!INVESTMENTBYFOREIGNANDDOMESTICAGENTSTRD(S,T)$(NOTNTR(S))!TRADESECTORKA(T)!CAPITALFORMATIONCNN(C,T)!INDEXOFCONSUMPTIONGOODSBYAGENTSJT(J,T)!OUTPUTFORTHEJOINTPRODUCTSECTORIJT(J,T)!OUTPUTFORTHEJOINTPRODUCTNON‐ENERGYNEST$COMMODITIES:PD(D,T)!PRICEINDEXFORFINALGOODSPC(S,T)!PRICEINDEXFOREACHCOMMODITYIPC(S,T)$(NOTJPR(S)ANDNOTEL(S)ANDNOTKL(S))!PRICEINDEXFOREACHNON‐ENERGYNESTIPJ(J,T)!PRICEINDEXFORNESTINTHEJOINTSECTORPF(F,T)!FACTORPRICEINDEXPG!GOVERNMENTPROVISIONPGG(T)!GOVERNMENTINDEXPGX!PEMEXPROVISIONPGXX(T)!PEMEXINDEXPCF!CFEPROVISIONPCFE(T)!CFEINDEXPW(C)!WELFAREGOODPROVISIONPFX(T)!EXCHANGERATEINDEXPKT!TERMINALCAPITALSTOCKPK(T)!MARKETPRICEOFCAPITAL

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la

embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

69

PCON(C,T)!CONSUMPTIONPRICEINDEXBYAGENTPM(S,T)$(NOTNTR(S))!PRICEOFIMPORTS$CONSUMERS:CONS(C)!DIFFERENTCONSUMERCLASSESGOV!GOVERNMENTFGN!FOREIGNERGPX!PEMEXCFE!CFE$AUXILIARY:KT!TERMINALCAPITALDEMAND$AUXILIARY:!OILANDGASSUBSIDIESTAU(T)$AUXILIARY:TAO(T)!ELECTRICITYSUBSIDIES$PROD:SCT(S,T)$(NOTJPR(S)ANDNOTEL(S)ANDNOTKL(S))s:0.1a:EL0(S)O:PC(S,T)Q:YTC(S,T)A:GOVP:PREF(T)T:(OT0(S)+DUM1(S,T))I:PF("TRAB",T)Q:NETFT0("TRAB",S,T)A:GOVP:(PTX0("TRAB",S))T:(FTX0("TRAB",S)*DUMRN("TRAB",S,T))a:I:PF("CAP",T)Q:(NETFT0("CAP",S,T)*PT(T))A:GOVP:(PTX0("CAP",S))T:(FTX0("CAP",S)*DUMRN("CAP",S,T))I:PF("CAP",T)Q:(NETFT0("CAP",S,T)*CL(T))A:GOVP:(PTX0("CAP",S))T:(FTX0("CAP",S)*DUMRN("CAP",S,T))a:I:PC("REF",T)Q:ITC("REF",S,T)a:I:PC("PET",T)Q:ITC("PET",S,T)a:I:PC("CAR",T)Q:ITC("CAR",S,T)a:I:PC("GS",T)Q:ITC("GS",S,T)a:I:PC("ELEC",T)Q:ITC("ELEC",S,T)a:T:DUMI("ELEC",S,T)I:IPC(S,T)Q:IP0(S)$PROD:ICT(S,T)$(NOTJPR(S)ANDNOTEL(S)ANDNOTKL(S))s:1.0O:IPC(S,T)Q:IP0(S)A:GOVP:PREF(T)I:PC("AG",T)Q:I0("AG",S)I:PC("MAN",T)Q:I0("MAN",S)I:PC("QUIM",T)Q:I0("QUIM",S)I:PC("SER",T)Q:I0("SER",S)I:PC("TRANS",T)Q:I0("TRANS",S)$PROD:SCT(S,T)$(EL(S))s:0.1a:EL0("ELEC")O:PC("ELEC",T)Q:YTC(S,T)A:CFEP:PREF(T)T:(OT0("ELEC")+DUM1(S,T))I:PF("TRAB",T)Q:NETFT0("TRAB","ELEC",T)A:CFEP:(PTX0("TRAB","ELEC"))T:(FTX0("TRAB","ELEC")*DUMRN("TRAB","ELEC",T))a:I:PF("CAP",T)Q:(NETFT0("CAP",S,T)*PT(T))A:CFEP:(PTX0("CAP","ELEC"))T:(FTX0("CAP","ELEC")*DUMRN("CAP","ELEC",T))

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la

embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

70

I:PF("CAP",T)Q:(NETFT0("CAP",S,T)*CL(T))A:CFEP:(PTX0("CAP","ELEC"))T:(FTX0("CAP","ELEC")*DUMRN("CAP","ELEC",T))a:I:PC("REF",T)Q:I0("REF","ELEC")a:I:PC("PET",T)Q:I0("PET","ELEC")a:I:PC("CAR",T)Q:I0("CAR","ELEC")a:I:PC("GS",T)Q:I0("GS","ELEC")a:I:PC("ELEC",T)Q:I0("ELEC","ELEC")a:I:PC("AG",T)Q:I0("AG","ELEC")I:PC("MAN",T)Q:I0("MAN","ELEC")I:PC("QUIM",T)Q:I0("QUIM","ELEC")I:PC("SER",T)Q:I0("SER","ELEC")I:PC("TRANS",T)Q:I0("TRANS","ELEC")$PROD:SCT(S,T)$(KL(S))s:0.1a:EL0("REF")O:PC("REF",T)Q:YTC(S,T)A:GOVP:PREF(T)T:(OT0("REF")+DUM1(S,T))I:PF("TRAB",T)Q:NETFT0("TRAB","REF",T)A:GOVP:(PTX0("TRAB","REF"))T:(FTX0("TRAB","REF")*DUMRN("TRAB","REF",T))a:I:PF("CAP",T) Q:(NETFT0("CAP",S,T)*PT(T))A:GOVP:(PTX0("CAP","REF"))T:(FTX0("CAP","REF")*DUMRN("CAP","REF",T))I:PF("CAP",T) Q:(NETFT0("CAP",S,T)*CL(T))A:GOVP:(PTX0("CAP","REF"))T:(FTX0("CAP","REF")*DUMRN("CAP","REF",T))a:I:PC("REF",T) Q:I0("REF","REF")a:I:PC("PET",T) Q:I0("PET","REF")a:I:PC("CAR",T)Q:I0("CAR","REF")a:I:PC("GS",T) Q:I0("GS","REF")a:I:PC("ELEC",T)Q:I0("ELEC","REF")a:I:PC("AG",T) Q:I0("AG","REF")N:TAO(T)I:PC("MAN",T)Q:I0("MAN","REF")N:TAO(T)I:PC("QUIM",T)Q:I0("QUIM","REF")N:TAO(T)I:PC("SER",T) Q:I0("SER","REF")N:TAO(T)I:PC("TRANS",T)Q:I0("TRANS","REF")N:TAO(T)$PROD:SJT(J,T)s:0.0a:(ELJ(J))O:PC("PET",T)Q:YTC("PET",T)A:GOVP:PREF(T)T:(DUM1("PET",T))O:PC("GS",T) Q:YTC("GS",T)A:GOVP:PREF(T)T:(DUM1("GS",T))I:PF("TRAB",T)Q:NETFT1("TRAB",J,T)A:GPXP:(PTX1("TRAB",J))T:(FTX1("TRAB",J)*DUMR("TRAB",J,T))a:I:PF("CAP",T)Q:(NETFT1("CAP",J,T)*PT(T))A:GPXP:(PTX1("CAP",J))T:(FTX1("CAP",J)*DUMR("CAP",J,T))I:PF("CAP",T)Q:(NETFT1("CAP",J,T)*CL(T))A:GPXP:(PTX1("CAP",J))T:(FTX1("CAP",J)*DUMR("CAP",J,T))a:I:PC("REF",T) Q:ITJ("REF",J,T)a:I:PC("CAR",T)Q:ITJ("CAR",J,T)a:I:PC("GS",T) Q:ITJ("GS",J,T)a:I:PC("ELEC",T)Q:ITJ("ELEC",J,T)a:T:DUMIJ("ELEC",J,T)I:IPJ(J,T)Q:IP1(J)$PROD:IJT(J,T)s:1O:IPJ(J,T)Q:IP1(J)A:GOVP:PREF(T)I:PC("AG",T)Q:I1("AG",J)I:PC("MAN",T)Q:I1("MAN",J)

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la

embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

71

I:PC("QUIM",T)Q:I1("QUIM",J)I:PC("SER",T)Q:I1("SER",J)I:PC("TRANS",T)Q:I1("TRANS",J)$PROD:SD(D,T)s:1O:PD(D,T)Q:YD0(D)A:GOVP:PREF(T)T:(OTX0(D)+DUM(D,T))I:PC(S,T)Q:IDT(S,D,T)T:(DUMC(S,D,T))$PROD:CNN(C,T)s:1O:PCON(C,T)Q:W0(C)P:PREF(T)I:PD(D,T)Q:WIN0(C,D)T:(DUMCC(C,D,T))$PROD:SAV(T)$(NOTTF(T))O:PKT$TL(T)Q:INV0O:PK(T+1)Q:INV0I:PC(S,T)Q:IN0(S)$PROD:KA(T)$(NOTTL(T))O:PK(T+1)Q:((1‐DELTA)*K0)O:PF("CAP",T)Q:(RK0*K0)I:PK(T)Q:K0$PROD:KA(T)$TL(T)O:PKTQ:((1‐DELTA)*K0)O:PF("CAP",T)Q:(RK0*K0)I:PK(T)Q:K0$PROD:GVV(T)s:1O:PGG(T)Q:(G0)P:PREF(T)I:PC(S,T)Q:(GIN0(S))I:PF("TRAB",T)Q:(GII0("TRAB"))$PROD:GVs:1O:PGQ:(SUM(T,G0*QREF(T)*PREF(T)))I:PGG(T)Q:(G0*QREF(T))P:PREF(T)$PROD:GXX(T)s:1O:PGXX(T)Q:PXR0P:PREF(T)I:PC("SER",T)Q:(PXR0S("SER"))$PROD:GXs:1O:PGXQ:(SUM(T,PXR0*QREF(T)*PREF(T)))I:PGXX(T)Q:(PXR0*QREF(T))P:PREF(T)$PROD:CFT(T)s:1O:PCFE(T)Q:PCF0P:PREF(T)I:PC("SER",T)Q:(PCF0S("SER"))$PROD:CFs:1O:PCFQ:(SUM(T,PCF0*QREF(T)*PREF(T)))

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la

embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

72

I:PCFE(T)Q:(PCF0*QREF(T))P:PREF(T)$PROD:WEL(C)s:1O:PW(C)Q:(SUM(T,WT0(C)*QREF(T)*PREF(T)))A:GOVI:PCON(C,T)Q:(QREF(T)*W0(C))P:PREF(T)I:PF("TRAB",T)Q:((OS0(C))*QREF(T))P:(PREF(T)*(PMT(C)))T:(MT(C))$PROD:TRD(S,T)$(NOTNTR(S))s:1O:PC(S,T)Q:IM0(S)A:GOVP:PREF(T)T:(TAR0(S)+DUMT(S,T))I:PFX(T)Q:(NETIM(S)/2)I:PM(S,T)Q:(NETIM(S)/2)A partir de aquí se establecen las ecuaciones de restricción presupuestal de los agentes $DEMAND:CONS("AGT1")s:1D:PW("AGT1")Q:(SUM(T,WT0("AGT1")*QREF(T)*PREF(T)))E:PCON("AGT1",T)Q:(TRN0("AGT1")*QREF(T)*DUML("AGT1",T))E:PF("TRAB",T)Q:(ED("AGT1","TRAB")*QREF(T))$DEMAND:CONS("AGT2")s:1D:PW("AGT2")Q:(SUM(T,WT0("AGT2")*QREF(T)*PREF(T)))E:PCON("AGT2",T)Q:(TRN0("AGT2")*QREF(T)*DUML("AGT2",T))E:PF("TRAB",T)Q:(ED("AGT2","TRAB")*QREF(T))$DEMAND:CONS("AGT3")s:1D:PW("AGT3")Q:(SUM(T,WT0("AGT3")*QREF(T)*PREF(T)))E:PCON("AGT3",T)Q:(TRN0("AGT3")*QREF(T)*DUML("AGT3",T))E:PCON("AGT3",T)Q:(TRF0("AGT3")*QREF(T))E:PF("TRAB",T)Q:(ED("AGT3","TRAB")*QREF(T))E:PK(TF)Q:(K0*SH0("AGT3"))E:PC(S,TF)Q:(‐IN0(S)*SH0("AGT3"))E:PK(TS)Q:(INV0*SH0("AGT3"))E:PKTQ:((‐(INV0+(1‐DELTA)*K0))*SH0("AGT3"))R:KT$DEMAND:CONS("AGT4")s:1D:PW("AGT4")Q:(SUM(T,WT0("AGT4")*QREF(T)*PREF(T)))E:PCON("AGT4",T)Q:(TRN0("AGT4")*QREF(T)*DUML("AGT4",T))E:PCON("AGT4",T)Q:(TRF0("AGT4")*QREF(T))E:PF("TRAB",T)Q:(ED("AGT4","TRAB")*QREF(T))E:PK(TF)Q:(K0*SH0("AGT4"))E:PC(S,TF)Q:(‐IN0(S)*SH0("AGT4"))E:PK(TS)Q:(INV0*SH0("AGT4"))E:PKTQ:((‐(INV0+(1‐DELTA)*K0))*SH0("AGT4"))R:KTSe define la demanda del gobierno. $DEMAND:GOVD:PGQ:(G0*SUM(T,PREF(T)*QREF(T)))E:PCON(C,T)Q:(‐TRN0(C)*QREF(T)*DUML(C,T))

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la

embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

73

E:PF("TRAB",T)Q:(GE0("AGT1")*QREF(T))E:PF("TRAB",T)Q:(GE0("AGT2")*QREF(T))E:PF("TRAB",T)Q:(GE0("AGT3")*QREF(T))E:PF("TRAB",T)Q:(GE0("AGT4")*QREF(T))$DEMAND:GPXD:PGXQ:(PXR0*SUM(T,PREF(T)*QREF(T)))$DEMAND:CFED:PCFQ:(PCF0*SUM(T,PREF(T)*QREF(T)))$DEMAND:FGNs:1D:PC(S,T)Q:(EX0(S)*QREF(T))P:(PREF(T))E:PCON(C,T)Q:(‐(TRF0(C)*QREF(T)))E:PFX(T)Q:(QREF(T)*NIT0/2)E:PM(S,T)Q:(QREF(T)*NETIM(S)/2)$REPORT:V:CONSU(D,T)O:PD(D,T)PROD:SD(D,T)V:JEFED:PGDEMAND:GOVV:TOTPD:PGXDEMAND:GPXV:TOTCD:PCFDEMAND:CFEV:CARLOS(C)D:PW(C)DEMAND:CONS(C)V:KSTOCK(TL)O:PKTPROD:KA(TL)V:SAVEN(TL)O:PKTPROD:SAV(TL)V:PRODU(S,T)O:PC(S,T)PROD:SCT(S,T)V:JOINTO(S,J,T)O:PC(S,T)PROD:SJT(J,T)V:IMPP(S,T)O:PC(S,T)PROD:TRD(S,T)V:EXPP(S,T)D:PC(S,T)DEMAND:FGNV:FC(C,T)O:PCON(C,T)PROD:CNN(C,T)V:GUV(T)O:PGG(T)PROD:GVV(T)V:YPEM(T)O:PGXX(T)PROD:GXX(T)V:YCFE(T)O:PCFE(T)PROD:CFT(T)V:GKPX(F,J,T)I:PF(F,T)PROD:SJT(J,T)V:GKCFE(F,S,T)I:PF(F,T)PROD:SCT(S,T)V:LIES(C,F,T)I:PF(F,T)PROD:WEL(C)V:LABR(C,T)I:PCON(C,T)PROD:WEL(C)Se especifica la función de restricción de capital. $CONSTRAINT:KTSUM(TL,PK(TL)*(1‐RHO))=E=PKT;Se especifica la función de restricción de subsidios petroleros $CONSTRAINT:TAU(T)TAU(T)=E=DUM1("PET",T);

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la

embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

74

Se especifica la función de restricción de subsidios a la electricidad $CONSTRAINT:TAO(T)TAO(T)=E=DUM1("ELEC",T);$OFFTEXT$SYSINCLUDEmpsgesetDYN*=====================SETVALUESTOTHEBENCHMARKLEVEL==========ApartirdeaquíelmodelocomienzaaPKT.L=(1‐RHO)**20;PK.L(T)=PREF(T)/(1‐RHO);PF.L("CAP",T)=PREF(T);PCON.L(C,T)=PREF(T);PD.L(D,T)=PREF(T);PC.L(S,T)=PREF(T);IPC.L(S,T)$(NOTJPR(S))=PREF(T);IPJ.L(J,T)=PREF(T);PF.L("TRAB",T)=PREF(T);PG.L=1;PGG.L(T)=PREF(T);PGX.L=1;PGXX.L(T)=PREF(T);PCF.L=1;PCFE.L(T)=PREF(T);PFX.L(T)=PREF(T);PM.L(S,T)=PREF(T);SJT.L(J,T)=QREF(T);SD.L(D,T)=QREF(T);SCT.L(S,T)$(NOTJPR(S))=QREF(T);ICT.L(S,T)$(NOTJPR(S))=QREF(T);IJT.L(J,T)=QREF(T);SAV.L(T)=QREF(T);TRD.L(S,T)=QREF(T);KA.L(T)=QREF(T);GVV.L(T)=QREF(T);GXX.L(T)=QREF(T);CFT.L(T)=QREF(T);KT.L=(1+G)**20;CNN.L(C,T)=QREF(T);El modelo comienza a resolverse. Cuando el modelo ha sido declarado y se han asignado las ecuaciones sólo se escribe “solve”. La palabra clave es “using” que llamará los datos y las ecuaciones que hemos definido. A fin

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la

embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

75

de evitar iteraciones perpetuas, se establece un límite de dos mil iteraciones. *OT.FX(S)=OT0(S);*OTX.FX(D)=OTX0(D);*FTX.FX(F,S)=FTX0(F,S);*ITX.L(C)=ITX0(C);*OPTIONMCP=MILES;*DYN.ITERLIM=0;$INCLUDEDYN.GENSOLVEDYNUSINGMCP;DYN.ITERLIM=2000;Se definen nombres más “amigables” para que los resultados sean comprensibles para otros lectores. *$ONTEXTPARAMETERGASTAX(*,*)QUANTITIESAFTERSCENARIO1;LOOP(T$(ORD(T)LECARD(T)‐1),GASTAX(T,"COAL")=SCT.L("CAR",T);GASTAX(T,"SERVIC")=SCT.L("SER",T);GASTAX(T,"TRANS")=SCT.L("TRANS",T);GASTAX(T,"ELEC")=SCT.L("ELEC",T);GASTAX(T,"INVESTMENT")=SAV.L(T);GASTAX(T,"MANUF")=SCT.L("MAN",T);GASTAX(T,"PNG")=SJT.L("PNG",T);GASTAX(T,"REFIN")=SCT.L("REF",T);GASTAX(T,"AGRIC")=SCT.L("AG",T);GASTAX(T,"CHEM")=SCT.L("QUIM",T););Bajo el entendido que aún el más experimentado programador tiene errores, GAMS procura identificar en dónde están los errores para minimizar las consecuencias. GAMS es capaz de presentar los resultados en estadísticos, reportes y gráficos. A partir de este punto se le pide al modelo que haga una gráfica una denominada GNUPLOT. $LIBINCLUDEGNUPLOTGASTAX*$OFFTEXT$ONTEXTPARAMETERGASTAX(*,*)PRICESAFTERSCENARIO1;LOOP(T$(ORD(T)LECARD(T)‐1),GASTAX(T,"GASPRICE")=PC.L("GASO",T);

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la

embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

76

GASTAX(T,"COALPR")=PC.L("CAR",T);GASTAX(T,"SERPR")=PC.L("SER",T);GASTAX(T,"TRANSPR")=PC.L("TRANS",T);GASTAX(T,"ELECPR")=PC.L("ELEC",T);GASTAX(T,"REF")=PC.L("REF",T);GASTAX(T,"GS")=PC.L("GS",T););$LIBINCLUDEGNUPLOTGASTAX$OFFTEXT$ONTEXTPARAMETERGASTAX(*,*)CONQUANTAFTERSCENARIO1;LOOP(T$(ORD(T)LECARD(T)‐1),GASTAX(T,"TRAN")=SD.L("TRAN",T);GASTAX(T,"GASOLIN")=SD.L("GAS",T);GASTAX(T,"AUTOS")=SD.L("AUT",T);GASTAX(T,"SERV")=SD.L("SERU",T);GASTAX(T,"ENERGY")=SD.L("EN",T);GASTAX(T,"HOUSING")=SD.L("VIV",T);GASTAX(T,"ALI")=SD.L("ALI",T););$LIBINCLUDEGNUPLOTGASTAX$OFFTEXT$ONTEXTPARAMETERGASTAX(*,*)QUANTITIESAFTERSCENARIO1;LOOP(T$(ORD(T)LECARD(T)‐1),GASTAX(T,"COAL")=TRD.L("CAR",T);GASTAX(T,"SERVIC")=TRD.L("SER",T);GASTAX(T,"PETRO")=TRD.L("PET",T);GASTAX(T,"NATGAS")=TRD.L("GS",T);GASTAX(T,"TRANS")=TRD.L("TRANS",T);GASTAX(T,"REF")=TRD.L("REF",T);GASTAX(T,"MANUF")=TRD.L("MAN",T);GASTAX(T,"AGRIC")=TRD.L("AG",T);GASTAX(T,"CHEM")=TRD.L("QUIM",T););$LIBINCLUDEGNUPLOTGASTAX$OFFTEXT

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la

embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

77

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la

embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

78

ANEXO

MATRIZ INSUMO PRODUCTO 1980 ACTUALIZADA A 2000 FUENTE. INEGI

1.Agropecuario, silvicultura

y pesca

2.Minería (excluído petróleo)

3.Extracción de petróleo y

gas natural

4.Productos alimenticios,

bebidas y tabaco

5.Textiles, prendas de

vestir e industria del

cuero

6.Industria de la madera y

productos de madera

7.Papel, productos de

papel, imprentas y editoriales

8.Sustancias químicas y

derivados del petróleo

9.Productos de minerales no metálicos

10.Industrias metálicas

básicas

11.Productos metálicos,

maquinaria y equipo

12.Otras industrias

manufactureras

13.Construcción

14.Electricidad, gas y agua

15.Comercio, restaurantes

y hoteles

16.Transporte,

almacenamiento y

comunicaciones

17.Servicios financieros,

seguros y bienes

inmuebles

18.Servicios comunales,

sociales y personales

19.Servicios bancarios

imputados

20.Total de demanda

intermedio

1.Agropecuario, silvicultura y pesca

45 070.0 1 0 214 051.0 12 110.0 12 248.0 602 1 990.0 21 0 0 220 0 8 0 0 0 1 736.0 0 288 057.0

2.Minería (excluído petróleo)

423 21 190.0 544 151 245 0 179 3 112.0 4 917.0 21 689.0 2 845.0 3 128.0 15 012.0 0 0 0 19 145 0 73 599.0

3.Extracción de petróleo y gas natural

0 0 0 0 0 0 0 44 112.0 0 0 0 0 0 19 325.0 0 0 0 0 0 63 437.0

4.Productos alimenticios, bebidas y tabaco

29 332.0 1 0 81 443.0 4 756.0 20 1 646.0 6 091.0 0 0 7 1 0 2 0 0 0 3 643.0 0 126 942.0

5.Textiles, prendas de vestir e industria del cuero

2 663.0 81 10 4 561.0 59 720.0 1 960.0 459 1 645.0 291 184 1 563.0 544 812 151 4 021.0 509 175 6 134.0 0 85 483.0

6.Industria de la madera y productos de madera

341 88 0 8 243 13 732.0 2 269.0 460 55 0 4 215.0 507 22 820.0 56 62 9 63 391 0 45 319.0

7.Papel, productos de papel, imprentas y editoriales

1 275.0 78 52 6 876.0 2 612.0 263 23 145.0 7 850.0 3 108.0 506 4 325.0 817 2 782.0 314 21 813.0 943 3 306.0 8 798.0 0 88 863.0

8.Sustancias químicas y derivados del petróleo

25 296.0 1 522.0 777 8 977.0 28 459.0 2 666.0 5 429.0 52 386.0 5 654.0 1 856.0 13 875.0 2 510.0 20 498.0 1 314.0 13 967.0 31 537.0 2 194.0 25 458.0 0 244 375.0

9.Productos de minerales no metálicos

575 356 0 6 088.0 61 105 50 2 401.0 10 186.0 242 4 434.0 460 50 138.0 86 314 70 884 5 386.0 0 81 836.0

10.Industrias metálicas básicas

933 607 805 2 566.0 406 456 1 158.0 1 125.0 970 45 239.0 38 122.0 1 639.0 68 854.0 82 1 367.0 329 129 992 0 165 779.0

11.Productos metálicos, maquinaria y equipo

5 605.0 1 206.0 0 8 422.0 1 763.0 1 431.0 1 131.0 3 005.0 2 993.0 5 656.0 53 747.0 335 34 964.0 502 9 912.0 16 132.0 1 244.0 24 713.0 0 172 761.0

12.Otras industrias manufactureras

970 0 0 0 867 2 304 63 3 0 257 455 577 111 586 137 1 158.0 2 557.0 0 8 047.0

13.Construcción 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

14.Electricidad, gas y agua

2 441.0 2 203.0 80 3 919.0 1 843.0 435 2 240.0 9 450.0 5 701.0 4 536.0 3 177.0 221 2 229.0 3 617.0 11 001.0 1 028.0 2 555.0 3 355.0 0 60 031.0

15.Comercio, restaurantes y hoteles

13 880.0 2 929.0 2 433.0 48 288.0 24 890.0 8 055.0 6 659.0 23 196.0 4 735.0 7 910.0 43 017.0 3 957.0 35 500.0 5 197.0 26 183.0 16 443.0 3 576.0 21 249.0 0 298 097.0

16.Transporte, almacenamiento y comunicaciones

4 545.0 772 2 312.0 14 894.0 6 231.0 2 145.0 1 768.0 8 050.0 1 906.0 2 571.0 11 039.0 978 19 874.0 873 29 425.0 6 179.0 3 399.0 10 687.0 0 127 648.0

17.Servicios financieros, seguros y bienes inmuebles

3 125.0 718 156 4 057.0 3 593.0 1 253.0 1 932.0 2 883.0 1 536.0 843 6 398.0 691 11 396.0 544 46 752.0 3 412.0 5 779.0 26 642.0 48 183.0 169 893.0

18.Servicios comunales, sociales y personales

1 809.0 1 858.0 1 813.0 8 052.0 2 931.0 946 1 990.0 6 114.0 3 284.0 2 193.0 8 944.0 323 15 089.0 1 126.0 68 849.0 14 930.0 25 583.0 38 023.0 0 203 857.0

19.Total de insumos nacionales

138 283.0 33 610.0 8 982.0 412 353.0 150 730.0 45 717.0 50 961.0 173 933.0 45 360.0 93 425.0 195 965.0 16 786.0 300 545.0 33 308.0 234 252.0 91 658.0 50 064.0 179 909.0 48 183.0 2 304 024.0

20.Total de importaciones

4 192.0 1 984.0 3 378.0 51 253.0 5 959.0 1 813.0 11 510.0 46 416.0 3 089.0 17 628.0 68 595.0 4 800.0 20 578.0 1 340.0 2 212.0 27 570.0 460 4 003.0 0 276 780.0

21.Total de insumos nacionales e importados

142 475.0 35 594.0 12 360.0 463 606.0 156 689.0 47 530.0 62 471.0 220 349.0 48 449.0 111 053.0 264 560.0 21 586.0 321 123.0 34 648.0 236 464.0 119 228.0 50 524.0 183 912.0 48 183.0 2 580 804.0

22.Valor agregado bruto 368 049.0 62 226.0 81 818.0 243 129.0 136 145.0 42 185.0 54 094.0 147 257.0 69 052.0 60 795.0 210 639.0 25 604.0 287 164.0 44 275.0 1 249 572.0 285 601.0 383 846.0 631 335.0 -48 183.0 4 334 603.0

A.Remuneración de asalariados

94 109.0 20 599.0 9 624.0 61 659.0 46 719.0 12 335.0 18 129.0 53 668.0 18 764.0 21 537.0 85 491.0 6 481.0 185 108.0 24 029.0 241 285.0 99 952.0 64 810.0 411 779.0 0 1 476 078.0

B.Superávit bruto de explotación

277 159.0 37 845.0 72 068.0 166 701.0 80 182.0 27 864.0 31 192.0 82 615.0 47 102.0 37 214.0 103 803.0 17 318.0 100 838.0 19 877.0 744 713.0 193 432.0 309 440.0 214 677.0 -48 183.0 2 515 857.0

C.Impuestos indirectos netos de subsidios

-3 219.0 3 782.0 126 14 769.0 9 244.0 1 986.0 4 773.0 10 974.0 3 186.0 2 044.0 21 345.0 1 805.0 1 218.0 369 263 574.0 -7 783.0 9 596.0 4 879.0 0 342 668.0

23.Total valor bruto de la producción y demanda final

510 524.0 97 820.0 94 178.0 706 735.0 292 834.0 89 715.0 116 565.0 367 606.0 117 501.0 171 848.0 475 199.0 47 190.0 608 287.0 78 923.0 1 486 036.0 404 829.0 434 370.0 815 247.0 0 6 915 407.0

Rama número y Sectores Vendedores / Sectores Compradores

Demanda intermedia

Modelo Asesoría para trabajar el modelo macroeconómico MEDPRO-POLES en cooperación con la

embajada francesa, para evaluar los impactos de escenarios de política energética que reducen emisiones de GEI

Elizabeth Moreno Santoyo © 2007

79

21.Consumo privado

22.Consumo de gobierno

23.Formación bruta de

capital fijo

24.Variación de

existencias

25.Exportaciones

26.Total de demanda final

1.Agropecuario, silvicultura y pesca 170 499.0 739 6 942.0 30 932.0 13 355.0 222 467.0 510 524.0 1

2.Minería (excluído petróleo) 83 25 745 1 666.0 21 702.0 24 221.0 97 820.0 2

3.Extracción de petróleo y gas natural

0 0 0 1 080.0 29 661.0 30 741.0 94 178.0 3

4.Productos alimenticios, bebidas y tabaco

527 498.0 657 855 24 988.0 25 795.0 579 793.0 706 735.0 4

5.Textiles, prendas de vestir e industria del cuero

184 965.0 1 028.0 524 7 162.0 13 672.0 207 351.0 292 834.0 5

6.Industria de la madera y productos de madera

35 052.0 76 3 981.0 3 515.0 1 772.0 44 396.0 89 715.0 6

7.Papel, productos de papel, imprentas y editoriales

19 238.0 5 273.0 165 1 424.0 1 602.0 27 702.0 116 565.0 7

8.Sustancias químicas y derivados del petróleo

88 640.0 4 278.0 367 9 465.0 20 481.0 123 231.0 367 606.0 8

9.Productos de minerales no metálicos

25 834.0 2 462.0 384 3 655.0 3 330.0 35 665.0 117 501.0 9

10.Industrias metálicas básicas 3 015.0 44 530 540 1 940.0 6 069.0 171 848.0 10

11.Productos metálicos, maquinaria y equipo

105 359.0 2 353.0 174 257.0 -7 457.0 27 926.0 302 438.0 475 199.0 11

12.Otras industrias manufactureras 30 594.0 1 989.0 3 242.0 -1 537.0 4 855.0 39 143.0 47 190.0 12

13.Construcción 0 0 608 287.0 0 0 608 287.0 608 287.0 13

14.Electricidad, gas y agua 13 673.0 2 732.0 0 -270 2 757.0 18 892.0 78 923.0 14

15.Comercio, restaurantes y hoteles

799 427.0 5 469.0 152 741.0 0 230 302.0 1 187 939.0 1 486 036.0 15

16.Transporte, almacenamiento y comunicaciones

228 200.0 7 035.0 20 263.0 0 21 683.0 277 181.0 404 829.0 16

17.Servicios financieros, seguros y bienes inmuebles

256 237.0 8 137.0 0 0 103 264 477.0 434 370.0 17

18.Servicios comunales, sociales y personales

330 633.0 265 933.0 2 599.0 0 12 225.0 611 390.0 815 247.0 18

19.Total de insumos nacionales 2 818 947.0 308 230.0 975 882.0 75 163.0 433 161.0 4 611 383.0 6 915 407.0 19

20.Total de importaciones 89 709.0 5 040.0 130 876.0 25 660.0 0 251 285.0 528 065.0 20

21.Total de insumos nacionales e importados

2 908 656.0 313 270.0 1 106 758.0 100 823.0 433 161.0 4 862 668.0 7 443 472.0 21

22.Valor agregado bruto 0 135 474.0 0 0 0 135 474.0 4 470 077.0 22

A.Remuneración de asalariados 0 134 850.0 0 0 0 134 850.0 1 610 928.0 A

B.Superávit bruto de explotación 0 422 0 0 0 422 2 516 279.0 B

C.Impuestos indirectos netos de subsidios

0 202 0 0 0 202 342 870.0 C

23.Total valor bruto de la producción y demanda final

2 908 656.0 448 744.0 1 106 758.0 100 823.0 433 161.0 4 998 142.0 11 913 549.0 23

Demanda final

27.Total valor bruto de la

producción y demanda final

Rama númeroRama número y Sectores Vendedores / Sectores Compradores