asesoría de comunicación: 02 de marzo 2011 … · en mecánica eléctrica automotriz durante el...

4
Asesoría de Comunicación: 02 de marzo 2011 Convenio INA -VEINSA para capacitar en mecánica eléctrica automotriz D urante el acto de Lanzamiento en América del auto eléctrico de Mitsubishi, el INA y VEINSA - Mitsubishi Costa Rica suscribieron un Convenio Marco de cuyos objetivos principales están: fortalecer las competencias técnicas del personal docente del INA en el área de vehículos, realizar en forma conjunta actividades de investigación y transferencias relacionadas con tecnologías de avanzada e innovación en el mercado automotriz, así como establecer mecanismos que le permitan a la empresa VEINSA, donar equipos e información técnica al INA. “Nos sentimos con suma satisfacción con la firma del Convenio Marco de Cooperación entre el INA y VEINSA, porque vemos como nuestra institución avanza en tecnología hacia el futuro y como las personas egresadas en mecánica y electricidad trabajarán en el futuro para el beneficio del sector productivo y automotor del país”, declaró el Presidente Ejecutivo del INA, Olman Segura Bonilla. El lanzamiento de este tipo vehículos en Costa Rica coloca a nuestro país, a la vanguardia en el uso de las tecnologías, en la formación de profesionales y en la creación de empleos alrededor de esta actividad económica. “El convenio que hoy firmamos prevé la formación de capacidades del personal docente del INA y de pasantías de entrenamiento asistido a mecánicos y mecánicas del INA en las instalaciones de VEINSA. El INA se coloca así a la vanguardia de la tecnología del futuro, abriendo nuevas y mejor remuneradas oportunidades de empleo a sus estudiantes. Esto viene a complementarse con el esfuerzo que hemos venido realizando desde mi Administración en el sentido de una fuerte apuesta a favor de la formación técnica”, agregó la Presidenta Laura Chinchilla. VEINSA lanzó al mercado Americano el primer auto eléctrico 100% ecológico La Presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, presidió el Lanzamiento en América del auto eléctrico, marca Mitsubishi, en un acto con casi 500 personas, que se realizó en la Sede Central del INA, en La Uruca. Durante la presentación del auto 100% ecológico, asistió el Embajador de Japón, autoridades de gobierno y de altos representantes de la compañía Mitsubishi Motors Corporation y de la empresa VEINSA, distribuidor de Mitsubishi en Costa Rica. La Presidenta develó y condujo por varios minutos el primer Mitsubishi iMIEV en llegar a América, dotado de tecnología eléctrica de avanzada, con cero emisiones, completamente silencioso y con batería de litio que no contamina el ambiente. El primer paso del futuro automotriz eléctrico “Costa Rica inicia hoy la nueva era eléctrica de la industria automotriz, más limpia y sostenible. Este es un hecho histórico que nos llena de orgullo, Costa Rica debe ser uno de los primeros países del mundo, en tener la flota vehicular completamente eléctrica, así no tendremos contaminación y seremos un país ideal para vivir, con aire más puro”, destacó Salomón Aizenman, Presidente de VEINSA-Mitsubishi Costa Rica. “Es un verdadero honor para mí, que la empresa Mitsubishi haya decidido lanzar al mercado, en Costa Rica, su primer vehículo eléctrico. Nuestro país se beneficia así de una primicia en las Américas”, declaró la Presidenta Chinchilla. La mandataria recalcó que esta nueva tecnología responde a los desafíos del calentamiento global y del precio cada vez mayor de los combustibles fósiles, y que coincide con las medidas que su Administración viene promoviendo en esta dirección. “Esta iniciativa forma parte de la apuesta de Costa Rica por alcanzar la neutralidad entre la emisión de oxígeno de nuestros bosques y la de carbono de nuestro sistema productivo de consumo y de nuestra flota vehicular”, expresó Chinchilla. Mitsubishi Motors de Japón, eligió a Costa Rica para lanzar en América su auto eléctrico ecológico, como un reconocimiento a la trayectoria ambiental del país. Lanzamiento del primer vehículo 100% ecológico en las instalaciones del INA. La Presidenta de la República, Laura Chinchilla firmó como testigo de honor el Convenio Marco de Cooperación, a la izquierda, el Presidente Ejecutivo del INA, Olman Segura y a la derecha, el Presidente de VEINSA - Mitsubishi Costa Rica, Salomón Aizenman. El Presidente Ejecutivo del INA, Olman Segura, la Presidenta de la República, Laura Chinchilla y el el Presidente de VEINSA- Mitsubishi Costa Rica, Salomón Aizenman, durante la develación del vehículo eléctrico iMIEV.

Upload: buiminh

Post on 12-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Asesoría de Comunicación: 02 de marzo 2011 … · en mecánica eléctrica automotriz Durante el acto de Lanzamiento en ... “Este es un programa de trabajo conjunto donde se une

Asesoría de Comunicación: 02 de marzo 2011

Convenio INA -VEINSA para capacitar en mecánica eléctrica automotriz

Durante el acto de Lanzamiento en América del auto eléctrico de Mitsubishi,

el INA y VEINSA - Mitsubishi Costa Rica suscribieron un Convenio Marco de cuyos objetivos principales están: fortalecer las competencias técnicas del personal docente del INA en el área de vehículos, realizar en forma conjunta actividades de investigación y transferencias relacionadas con tecnologías de avanzada e innovación en el mercado automotriz, así como establecer mecanismos que le permitan a la empresa VEINSA, donar equipos e información técnica al INA.

“Nos sentimos con suma satisfacción con la firma del Convenio Marco de Cooperación entre el INA y VEINSA, porque vemos como nuestra institución avanza en tecnología hacia el futuro y como las personas egresadas en mecánica y electricidad trabajarán en el futuro para el beneficio del sector productivo y automotor del país”, declaró el Presidente Ejecutivo del INA, Olman Segura Bonilla. El lanzamiento de este tipo vehículos en Costa Rica coloca a nuestro país, a la vanguardia en el uso de las tecnologías, en la formación de profesionales y en la creación de empleos alrededor de esta actividad económica.

“El convenio que hoy firmamos prevé la formación de capacidades del personal docente del INA y de pasantías de entrenamiento asistido a mecánicos y mecánicas del INA en las instalaciones de VEINSA. El INA se coloca así a la vanguardia de la tecnología del futuro, abriendo nuevas y mejor remuneradas oportunidades de empleo a sus estudiantes. Esto viene a complementarse con el esfuerzo que hemos venido realizando desde mi Administración en el sentido de una fuerte apuesta a favor de la formación técnica”, agregó la Presidenta Laura Chinchilla.

VEINSA lanzó al mercado Americano el primer auto eléctrico 100% ecológico

La Presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, presidió el Lanzamiento en América del auto eléctrico, marca Mitsubishi, en un acto con casi 500 personas, que se realizó en la Sede Central del INA, en La Uruca.Durante la presentación del auto 100% ecológico, asistió el Embajador de Japón, autoridades de gobierno y de altos representantes de la compañía MitsubishiMotors Corporation y de la empresa VEINSA, distribuidor de Mitsubishi en Costa Rica.

La Presidenta develó y condujo por varios minutos el primer Mitsubishi iMIEV en llegar a América, dotado de tecnología eléctrica de avanzada, con cero emisiones, completamente silencioso y con batería de litio que no contamina el ambiente.

El primer paso del futuro automotriz eléctrico

“Costa Rica inicia hoy la nueva era eléctrica de la industria automotriz, más limpia y sostenible. Este es un hecho histórico que nos llena de orgullo, Costa Rica debe ser uno de los primeros países del mundo, en tener la flota vehicular completamente eléctrica, así no tendremos contaminación y seremos un país ideal para vivir, con aire más puro”, destacó Salomón Aizenman, Presidente de VEINSA-Mitsubishi Costa Rica.

“Es un verdadero honor para mí, que la empresa Mitsubishi haya decidido lanzar al mercado, en Costa Rica, su primer vehículo eléctrico. Nuestro país se beneficia así de una primicia en las Américas”, declaró la Presidenta Chinchilla.La mandataria recalcó que esta nueva tecnología responde a los desafíos del calentamiento global y del precio cada vez mayor de los combustibles fósiles, y que coincide con las medidas que su Administración viene promoviendo en esta dirección.“Esta iniciativa forma parte de la apuesta de Costa Rica por alcanzar la neutralidad entre la emisión de oxígeno de nuestros bosques y la de carbono de nuestro sistema productivo de consumo y de nuestra flota vehicular”, expresó Chinchilla.Mitsubishi Motors de Japón, eligió a Costa Rica para lanzar en América su auto eléctrico ecológico, como un reconocimiento a la trayectoria ambiental del país.

Lanzamiento del primer vehículo 100% ecológico en las instalaciones del INA.

La Presidenta de la República, Laura Chinchilla firmó como testigo de honor el Convenio Marco de Cooperación, a la izquierda, el Presidente Ejecutivo del INA, Olman Segura y a la derecha, el Presidente de VEINSA - Mitsubishi Costa Rica, Salomón Aizenman.

El Presidente Ejecutivo del INA, Olman Segura, la Presidenta de la República, Laura Chinchilla y el el Presidente de VEINSA- Mitsubishi Costa Rica, Salomón Aizenman, durante la

develación del vehículo eléctrico iMIEV.

Page 2: Asesoría de Comunicación: 02 de marzo 2011 … · en mecánica eléctrica automotriz Durante el acto de Lanzamiento en ... “Este es un programa de trabajo conjunto donde se une

En el 2011

INA invertirá ¢2.652 millones en nuevo Centro de Plástico e Industria Gráfica

El INA, invertirá ¢2.652 millones en la construcción y equipamiento del nuevo

Centro Nacional Especializado de la Industria Grafica y del Plástico, que empezará a operar a finales de este año o principios del próximo, en su Sede Central en La Uruca. El anuncio fue hecho por Olman Segura,

Presidente Ejecutivo del INA, durante la presentación del “Mapeo Tecnológico del Sector Plástico”, elaborado por el Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER).De esta manera, el INA responde a las

necesidades de los sectores del plástico, la industria gráfica y el metal, aplicando modernas tecnologías para que estas empresas sean más competitivas y puedan incursionar en nuevos campos, como por ejemplo la industria médica. Este Centro beneficiará a las 180 empresas

dedicadas al sector plástico que operan en el país y que emplean a más de 12 mil personas. “Vamos a invertir en infraestructura nueva

para la industria del plástico, creando un taller para el proceso de transformación del producto, un taller de mantenimiento mecánico para estas áreas y laboratorios de moldeo y de polímetro”, dijo el jerarca a las personas presentes. Segura aclaró, que la construcción de

este Centro no significa que se duplicarán

los laboratorios ya existentes, sino que serán nuevos campos de formación, según las necesidades con los diversos sectores involucrados. “Tendremos un taller para la construcción

de moldes, un laboratorio de dibujo, otro de diseño, ambos asistido por computadora, para poder tener una oferta formativa en los tres sectores”, agregó.

Mejor oferta educativa

Actualmente, el INA tiene una amplia oferta educativa dirigida a la industria del plástico, a través de cursos, asistencias técnicas, programas, servicios tecnológicos y certificaciones que benefician al personal técnico que labora en el sector. Con la construcción del nuevo Centro

también llegará una oferta formativa mejorada en la fabricación de productos plásticos, para pasar de lo tradicional a lo especializado, eficiente y de alta demanda.“La idea nuestra es preparar personal

en la transformación del plástico, mediante el proceso de inyección, que es el que nos permite ahorrar material, ser eficientes, reducir los costos del trabajo y especializarnos en piezas de alta demanda tecnología”, concluyó Segura.

El Presidente Ejecutivo del INA, Olman Segura, anunció la inversión de ¢2.652 millones para la construcción y equipamiento del nuevo Centro Nacional Especializado en la Industria Grafica y del Plástico, que se ubicará en la Sede Central en La Uruca.

NUESTRA GENTE

Roy Hernández ChavesUnidad Regional Central OccidentalCentro Especializado Industria Alimentaria

Roy es Tecnólogo de Alimentos, imparte el Programa Inocuidad de Alimentos, que incluye: higiene, preparación de alimentos y manejo de aceites para freir dirigido a hospitales y negocios que elaboran frituras, manipulación de alimentos en línea y cursos e-learning y en forma virtual con dvd.

Ingresó al área de procesamiento de frutas y hortalizas del Núcleo de Industria Alimentaria en 1992 y desde entonces, elabora material didáctico para los programas, realiza diagnósticos e imparte capacitaciones y asesorías técnicas en todo el país.

“En una ocasión que tenía que dar una capacitación en Santa Cecilia en Guanacaste, tuvo que dormir la primera noche en el corredor de una casa, porque no me habían buscado albergue”, recuerda Roy.

Roy diseñó la planta de procesamiento de frutas y hortalizas del Núcleo de Industria Alimentaria, “esa es una de mis mayores satisfacciones, porque se construyó tal y cómo lo presenté en el diseño”, fue un gran logro.

También le ha tocado trabajar en las plantas móviles didácticas, llamadas también “el INA sin paredes”, donde dice que no es difícil trabajar y que tiene una capacidad para 16 estudiantes. “Una de mis grandes alegrías es cuando las personas que salen de los cursos, después lo llaman a uno para agradecerle. Una vez me llamó una señora de 80 años que llevó el curso de manipulación de alimentos e higiene para decirme que había empezado a trabajar como cocinera en el comedor de una escuela, gracias a la capacitación. También conozco gente que ha montado sus propias empresas de elaboración de pulpas, en zonas como Parrita y Atenas”.

“Para mí el INA ha sido la institución que me ha brindado la oportunidad de demostrar lo aprendido, de llegar a las personas y transmitirles el conocimiento. Lo único que me interesa, es que vean en uno, la persona que puede ayudarle a otras personas a superarse”, agregó Roy.

Artículo 22: Deberes y prohibiciones de las personas usuarias:

Son deberes de las personas usuarias para resguardar la privacidad y protección de la información:Firmar un contrato de confidencialidad de conformidad a lo que establece la Política de Seguridad de la Información.

Ingresar o extraer de las bases de datos del INA, a través de los procedimientos establecidos para tal fin, los cuales deben contar con los mecanismos de seguridad adecuados.

Privacidad y Protección de la InformaciónUso y Seguridad de los Recursos Informáticos

Utilizar la información del INA de acuerdo con los derechos que se les asignen de conformidad con sus funciones, así como conocer y cumplir las regulaciones en materia de seguridad de la información.

Para más información consulte la cuenta de correo: [email protected]

Page 3: Asesoría de Comunicación: 02 de marzo 2011 … · en mecánica eléctrica automotriz Durante el acto de Lanzamiento en ... “Este es un programa de trabajo conjunto donde se une

MAG-INA-COOPEMONTECILLOS

Alianza público-privada busca mejorar competitividad ganadera

Mujeres estudiantes del INA se graduaron como corresponsales radiofónicas

La iniciativa privada, unida a los esfuerzos del Estado, procuran mejorar las

condiciones de competitividad del sector productor de cárnicos del país, mediante una alianza público-privada, entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG, el INA y la Empresa Coopemontecillos, R.L.

El acercamiento de CoopeMontecillos con el INA, obedece a un plan integral del MAG, para fortalecer a esta Cooperativa, que cuenta con más de 46 años de experiencia en el proceso de la cadena cárnica.

“Este es un programa de trabajo conjunto donde se une el esfuerzo del gobierno y el de la empresa, con el fin de elevar la competitividad de todo el sector cárnico. En el marco de nuestra Política de Estado para el Sector Agroalimentario, procuramos apoyar al sector ganadero, el cual viene enfrentado dificultades por altos costos de producción, precios bajos y dificultades de acceso a algunos mercados internacionales, mediante el remozamiento de CoopeMontecillos, con soporte del INA”, declaró la Ministra del Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham”

Mediante el Convenio INA- Radio Nederland Training Centre, se

graduaron las primeras 11 estudiantes como corresponsales radiofónicas. Esta modalidad brinda oportunidad de formación para aquellas personas que no pueden participar regularmente de las acciones formativas presenciales. Esta capacitación es un esfuerzo en

la alfabetización digital. El programa se realizó mediante la modalidad de e-learning, que facilita a la persona estudiante administrar su tiempo para el aprendizaje y asistir presencialmente sólo para recibir el modulo de noticia y completar los formularios de matrícula.

Por su parte, el Presidente Ejecutivo del INA, Olman Segura, expresó que esa entidad está en disposición de aportar a la Cooperativa, capacitación para el mejoramiento de sus procesos de producción, mayor eficiencia en su distribución y ventas, atención y presentación de sus puntos de venta; así como la elaboración de productos novedosos con mayor valor agregado.

El Gerente General de Coopemontecillos, Luis Noboa Houed, destacó la importancia de contar con asociados como el INA y el MAG, altamente identificados con la Cooperativa y con sus objetivos de consolidación y crecimiento.

“Hemos adquirido el compromiso de apoyar a Coopemontecillos, por su gran significado social y porque consideramos que es la opción para ayudar a muchas pequeñas empresas ganaderas a mejorar sus condiciones de competitividad, procurando mayor articulación con las personas productoras, para ofrecerles ventajas comparativas reales y articularlos a los mercados”, agregó la Ministra del MAG.

Para más información, comuníquese a la Unidad de Salud, al 2210-6219 o al 2210-6512.

La Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham, junto al Presidente Ejecutivo del INA, Olman Segura, el Gerente de CoopeMontecillos y otras personas funcionarias de estas dependencias, visitaron el Núcleo de la Industria Alimentaria, en la Ciudad Tecnológica en Alajuela.

En la foto: Algunas de las estudiantes del INA graduadas como corresponsales radiofónicas.

El INA apoyará a CoopeMontecillos como parte de los esfuerzos para mejorar las condiciones de competitividad del sector productor de cárnicos del país.

Del 14 al 18 de marzo

Las estudiantes lograron mejorar sus competencias y habilidades en el manejo de fuentes, formulación de noticias, entrevistas y radio reportajes; además del uso de recursos en línea, para el envío de informaciones.

Actualmente se está impartiendo otro programa para personas colaboradoras de medios de comunicación.

Page 4: Asesoría de Comunicación: 02 de marzo 2011 … · en mecánica eléctrica automotriz Durante el acto de Lanzamiento en ... “Este es un programa de trabajo conjunto donde se une

Las personas que integran la Junta Directiva del INA, viajaron al Pacífico Central para

visitar cada una de las Sedes del INA en esa zona y conversar con el personal docente y estudiantes, sobre el quehacer diario.

En el Centro de Formación Profesional de Orotina, constataron que la actividad económica de la zona ha cambiado con la apertura de la nueva carretera a Caldera, siendo su fuerte ahora el turismo y las empresas de servicio, aunque la producción y comercialización de frutas ha pasado a un segundo plano.

Otros de los puntos visitados, fue el Centro de Formación Profesional de Puntarenas, en Fray Casiano, así como el buque escuela del Centro Náutico Pesquero del INA, donde estudiantes de Industria Alimentaria prepararon un almuerzo elaborado en su mayoría, con productos del mar.

Directiva del INA, visita Región Pacífico Central

Del 21 al 25 de febrero se realizó en el Auditorio de la Ciudad Tecnológica, Mario Echandi, ubicada en Alajuela, la Reunión Técnica del Núcleo de Industria Alimentaria, donde participaron 60 docentes.

Durante todos los días de la semana, se efectuaron diferentes charlas dirigidas al personal docente de esa área, con especialistas de reconocidas empresas e instituciones como: la Universidad de Costa Rica, Unilever, FDA y Red Star.

El personal de Industria Alimentaria, recibió charlas sobre: “Limpieza y desinfección de frutas y hortalizas”; Tendencia de aditivos para la industria láctea, cárnica y panificación”; “Control microbiólogo en la industria de producto seco” y “Manejo de plagas”, entre otras.

El objetivo principal de la Reunión Técnica es brindar capacitación en temas innovadores, relacionados con las nuevas tendencias y avances tecnológicos en la Industria Alimentaria, con la finalidad de fortalecer las competencias cognitivas del personal docente, para su aplicación en la prestación de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional .

Núcleo Industria Alimentaria realizó

Reunión Técnica

Las personas que integran la Junta Directiva del INA, junto al Presidente Ejecutivo, Olman Segura, visitaron el buque escuela del Centro Náutico Pesquero del INA.

El expositor Rafael Herrera González de la UCR. Impartió la charla: “El sector de la Industria Alimentaria de Costa

Rica” donde expuso sobre volúmenes de exportación, innovación, tecnología,

ventas y comercialización.

El Presidente Ejecutivo, Olman Segura, compartió con los estudiantes del Programa:

Técnico en Electricidad.

Avancemos con el INAEnlaces Regionales del Programa Avancemos

En cada una de las regionales se ha designado una persona responsable de la ejecución del Programa Avancemos y del Programa de Educación Abierta.

“INA de la mano con el Programa Avancemos”

Unidad Regional Responsable INA

Central Oriental Luzmilda Cerdas Rojas

Cartago Ivannia Naranjo Mejía

Occidental Grace Monge Guillén

Heredia Jacqueline Jiménez Jiménez

Huetar Atlántica Luz Marlene Castillo Jiménez

Huetar Norte Jairol Corrales Vargas

Pacífico Central Ana Yancy Ortiz Arrieta

Brunca Marta Picado Ajoy

Chorotega Adriana Mondragón Guillén

El Centro Náutico se convirtió además, en el centro de sesión de las personas integrantes de la Junta, quienes conocieron de primera mano, las áreas que se deben reforzar para seguir manteniendo una educación de calidad, como la que se merecen la población de la perla del Pacífico.

El jerarca también observó la preparación de los alimentos por parte de estudiantes de

Industria Alimentaria.

La Asesoría de Comunicación se pone a la orden de todas las

Unidades para dar a conocer las actividades que organicen

a través de este medio. Contáctenos al 2210-6422