asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

92
1 Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de Bogotá: su relación con el apoyo social, la autoestima, y la empatía. CASTILLO RAMIREZ LINA MARIA CASTRO GONZALEZ DIEGO ANDREY MARIN PINILLA ANNGEE LORENA RODRIGUEZ BARRERA DIANA CAROLINA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE PSICOLOGÍA BOGOTÁ DC. I - 2014

Upload: others

Post on 09-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

1

Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de Bogotá: su relación con el apoyo social, la

autoestima, y la empatía.

CASTILLO RAMIREZ LINA MARIA

CASTRO GONZALEZ DIEGO ANDREY

MARIN PINILLA ANNGEE LORENA

RODRIGUEZ BARRERA DIANA CAROLINA

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

BOGOTÁ DC.

I - 2014

Page 2: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

2

Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de Bogotá: su relación con el apoyo social, la

autoestima, y la empatía.

CASTRO GONZALEZ DIEGO ANDREY

CASTILLO RAMIREZ LINA MARIA

MARIN PINILLA ANNGEE LORENA

RODRIGUEZ BARRERA DIANA CAROLINA

Trabajo de grado para obtener el título de

Psicólogo

Asesor: JOHN ALEXANDER CASTRO MUÑOZ

Magister en Psicología

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

BOGOTA DC. I - 2014

Page 3: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

3

AGRADECIMIENTOS

A nuestras familias, nuestros amigos, a la universidad y a la persona que asesoro este proyecto,

que nos corrigió a tiempo y que gracias a su criterio, el desarrollo de esta investigación fue

posible, gracias por el apoyo brindado durante este espacio académico, gracias por las enseñanzas

que fortalecieron nuestro desarrollo personal y profesional.

Page 4: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

4

DEDICATORIA

Todos los logros y éxitos que hemos alcanzado han sido gracias a nuestras familias, a nuestros

amigos, compañeros, profesores, a nuestro asesor y por supuesto a nuestro esfuerzo ya que

gracias a ello crecimos y aprendimos a desenvolvernos en diferentes espacios en los últimos

cinco años, en los que poco a poco nos construimos como cuatro profesionales cuyos alcances se

ven plasmados en el trabajo aquí presentado y en los diferentes aspectos que componen nuestras

vidas.

Page 5: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

5

CONTENIDO

Introducción ........................................................................................................................................... 9

Justificación ..................................................................................................................................... 10

Objetivo general .............................................................................................................................. 15

Objetivos específicos ...................................................................................................................... 16

Marco teórico ...................................................................................................................................... 16

Adolescencia.................................................................................................................................... 16

Asertividad ....................................................................................................................................... 22

Autoestima ....................................................................................................................................... 29

Empatía ............................................................................................................................................ 32

Apoyo social .................................................................................................................................... 34

Planteamiento del problema ........................................................................................................... 38

Marco metodológico ........................................................................................................................... 42

Diseño de investigación .................................................................................................................. 42

Participantes..................................................................................................................................... 42

Selección de la muestra................................................................................................................... 43

Instrumentos .................................................................................................................................... 43

Procedimiento .................................................................................................................................. 45

Resultados ............................................................................................................................................ 48

Discusión ......................................................................................................................................... 54

Limitaciones .................................................................................................................................... 62

CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 64

REFERENCIAS .................................................................................................................................. 67

ANEXOS ............................................................................................................................................. 77

Page 6: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

6

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Características del adolescente entre los 14 y 16 años de edad ......................................... 19

Tabla 2. Características de los tipos de comunicación asertiva ....................................................... 25

Tabla 3. Distribución de la muestra por grado de escolaridad. ....................................................... 49

Tabla 4. Análisis descriptivos por variable de estudio. .................................................................... 50

Tabla 5. Análisis descriptivos por dimensión de la escala de Empatía. .......................................... 50

Tabla 6. Análisis descriptivos por tipo de Apoyo Social. ................................................................ 51

Tabla 7. Análisis de Correlación de las variables ............................................................................. 54

Page 7: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

7

ANEXOS

Anexo 1. Distribución De La Muestra Por Edad .............................................................................. 77

Anexo 2. Distribución De La Muestra Por Estrato ........................................................................... 77

Anexo 3. Distribución De La Muestra Por Sexo............................................................................... 77

Anexo 4. Análisis Descriptivos Por Variable .................................................................................... 78

Anexo 5. Prueba De Kolmogorov-Smirnov Para Una Muestra ...................................................... 79

Anexo 6. Correlaciones ...................................................................................................................... 80

Anexo. 7 Correlaciones Sexo Masculino .......................................................................................... 81

Anexo 8. Correlaciones Sexo Femenino ........................................................................................... 82

Anexo 9. Cartilla De Instrumentos Y Consentimiento Informado. ................................................. 83

Page 8: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

8

RESUMEN

Esta investigación se realizó con el fin de describir cómo se correlacionan la asertividad,

la autoestima, la percepción de apoyo social de acuerdo al tipo, y los niveles de empatía, en

adolescentes de 14 a 16 años de Bogotá, considerando la empatía como moderadora desde la

cognición social en las relaciones sociales dentro del contexto escolar. La investigación se

desarrolló con una muestra de 173 personas, 92 mujeres y 79 hombres de diferentes colegios de

la ciudad. Para esta se utilizaron 4 instrumentos, la Escala de Asertividad desarrollada para niños

por Robert Deluty (modificada al contexto colombiano), el Cuestionario de Apoyo Social MOS

(Validado en Colombia), la Escala de Autoestima de Rosenberg y el Índice de reactividad

Interpersonal (IRI) de Davis, para medir empatía, los cuales se responden a partir de una escala

tipo Likert. Los resultados permitieron identificar que la empatía no cumple un papel

fundamental en la moderación de las relaciones sociales que establecen los adolescentes a partir

de la cognición social, por el contrario se pudo determinar que la autoestima tiene mayor

implicación en la interacción del adolescente con otros, conforme a la valoración que este tenga

de sí mismo.

Palabras clave: asertividad, empatía, apoyo social, autoestima, convivencia escolar.

ABSTRACT

This research was conducted in order to describe how was the correlation between the

assertiveness, the self-esteem, and also the perception of the social support according to the type

and levels of empathy in adolescents with an average of ages between 14 and 16 years old from

the city of Bogota. On this research it was considerate that the empathy could “work” as a social

cognitive moderator by participating in this way on social relationships within the school context.

The research was conducted with a sample of 173 participants, where 92 were women and 79

were men, all of them were from different schools all over the city. To evaluate the variables and

their relation between them – as it was proposed in this study - there were used 4 different scales.

To measure the assertiveness there were used an scale developed for asses the variable on

children, created by Robert Deluty (and modified to Colombian context), to evaluate the

perception of social support there were use the questionnaire of the perception of social support

MOS (validated in Colombia). To asses the self-esteem, there were used the scale developed by

Rosenberg, finally to measure the empathy, there were used the interpersonal reactivity index

(IRI) from Davis. The results allowed to identify that empathy were not meaninful related with

other study variables of this research. On the contrary, the results showed in general that the self-

esteem was more involved in the interaction within adolescents. This and other results were

discussed.

Keywords: assertiveness, empathy, social support, esteem, school coexistence

Page 9: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

9

Introducción

El fenómeno de la convivencia escolar en diferentes contextos sociales y culturales,

incluyendo la ciudad de Bogotá ha adquirido relevancia, llamando la atención sobre la necesidad

de que este sea intervenido y/o estudiado, debido a fenómenos que se han desarrollado en el aula,

como el matoneo o Bullying, entre otros. Sharp y Smith (1994) citado por Velásquez, Pineda, y

Castro (2013) refieren el matoneo como un comportamiento dañino, agresivo, deliberado y

constante que se observa en los estudiantes, este es motivado por el hecho de intimidar al otro y

abusar del poder, esta persona domina verbal o físicamente, lo que para la víctima se convierte en

una situación compleja de librarse. Mientras que el Bullying es entendido por Olweus (1983)

citado en Vera, Mora y Lapeña (2006) como una conducta realizada por alumnos en donde

repetidamente persiguen física y psicológicamente a otro más débil quedando expuesto a efectos

negativos como ansiedad y baja autoestima.

En Colombia, investigaciones desarrolladas en la ciudad de Barranquilla y Cali, han

arrojado diferentes resultados frente a este tipo de conductas. En Barranquilla en el año 2005 se

pudo establecer que el mayor índice de acoso escolar estaba dado de manera indirecta, seguido de

la exclusión social y el acoso verbal. En Cali durante el 2006, investigadores lograron establecer

que el 24,7% de los estudiantes tenían algún comportamiento como víctima o agresor, no

obstante, los colegios en esta ciudad de acuerdo a la investigación, presentaban para la fecha un

alto grado de acoso escolar de diferentes tipos, y en niveles distintos de malestar psicológico y

evidenciando que en las instituciones existen diversas formas de violencia escolar (Mantilla,

Meza y Salas, 2009). No obstante el desarrollo de estas conductas implica la participación y el

estudio de variables que posiblemente estén relacionadas con el fenómeno de la violencia y

agresión escolar, y que de esta forma permitan explicar y comprender mejor esta problemática.

Por consiguiente, parte de la revisión teórica permitió determinar que existen variables

que se desarrollan durante el ciclo vital de los individuos y que en gran medida están relacionadas

con el comportamiento que el sujeto tenga. De acuerdo a Caballo (1986) citado en Gutiérrez y

Villatoro (2012) las habilidades sociales le permiten al sujeto asimilar y responder a las normas

de su entorno, además estas contribuyen a aumentar la autoestima, mejorar la expresión de

opiniones e ideas que en consideración del autor son conductas socialmente habilidosas. De esta

Page 10: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

10

manera, el equilibrio que se genera entre los procesos cognitivos y el modo en que el sujeto

aprende a desarrollar estas habilidades lo hace competente para interactuar de modo integral en el

entorno que le rodea, por consiguiente, la adquisición de este tipo de habilidades se consideran

como un predictor importante del ajuste psicológico, social y escolar del sujeto (Valles, 1996).

En este sentido, se comprende que la asertividad, es una habilidad resultante de procesos

de la cognición social que interviene en la convivencia dentro del aula. Entre las variables con las

que se consideró la posible existencia de relaciones significativas con la asertividad y que

permitirían profundizar en la descripción y comprensión del fenómeno se encontraron y

abordaron en este estudio: la percepción de acuerdo al tipo de apoyo social, entendido como la

ayuda que se le brinda al sujeto al pertenecer a diferentes redes de apoyo que amortiguan las

situaciones negativas por las que este atraviesa, la autoestima entendida como la actitud que se

toma de sí mismo a partir de su percepción dentro del mundo y finalmente el nivel de empatía

que el sujeto tenga para poder establecer canales de comunicación con sus pares, maestros y

familiares, a partir del posicionamiento en el lugar del otro para lograr la comprensión de la

situación. Conforme a lo anterior, el presente estudio buscó, mediante un proceso de observación

y análisis, describir y explicar cómo en los jóvenes de 14 a 16 años de la ciudad de Bogotá están

dadas las relaciones asertivas entre pares que participan dentro del fenómeno de la convivencia

escolar, en consecuencia con algunos factores – de naturaleza cognitiva – señalados por la

literatura y la evidencia reciente.

Finalmente para cumplir con los propósitos del estudio, se justificó a partir de la

definición de cada variable la importancia y relevancia de este estudio para entender los procesos

de interacción que se dan en el aula escolar, conforme a ello se argumentó el planteamiento del

problema seguido de una revisión más profunda y detallada de los antecedentes teóricos que

permitieron identificar la necesidad de abordar y ampliar el conocimiento para cada uno de estos

procesos.

Justificación

Para comprender la relevancia, pertinencia disciplinaria, aporte y carácter innovador de

este estudio, es importante resaltar en forma sintetizada algunos de los hallazgos más recientes en

Page 11: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

11

la definición y abordaje de las variables que se analizaron al interior de la problemática de la

convivencia escolar, esto con el fin de resaltar los vacíos existentes, es decir que se trata de dar

una explicación sistemática sobre diferentes aspectos de la realidad, que son necesarios para

lograr una mejor comprensión del fenómeno y así mismo identificar la necesidad de abordarlos

(González, 2007).

La asertividad es una habilidad social que se define como la pérdida de miedo a

comunicarse, es decir que bajo este constructo, el sujeto es capaz de expresar sentimientos u

opiniones de manera adecuada, sin perjudicar los sentimientos y derechos del otro (García,

García y Gil, 2011). La asertividad como habilidad social interviene en los procesos de

comunicación que el individuo posee. Cabe resaltar que, según Puchol (2010) consiste en la

interacción al interior de una determinada situación en la que el objetivo se centra en expresar de

forma clara el derecho y/o interés propio. Lo anterior da cuenta de una interacción que no sólo se

caracteriza por formas irruptivas de los procesos de socialización - como es el caso de la agresión

– sino que contrario a ello da cuenta de la posibilidad de interactuar transmitiendo ideas sobre lo

que se siente y se piensa, sin transgredir.

Por otra parte, el apoyo social percibido como parte de las variables abordadas en la

investigación, supone según Buendía (2010) el grado en que el individuo percibe la existencia de

lazos sociales proveedores de apoyo y que de acuerdo a su inclusión en las redes, lo hacen sentir

que es cuidado, amado, valorado y estimado. Así mismo, como lo menciona Sarason (1986)

citado por Villardón (2009) el apoyo social percibido da prioridad al sujeto y la percepción que

tiene de su entorno social como potencialmente servicial para él, lo que genera satisfacción

debido a esa disponibilidad de apoyo. A partir de esta definición la percepción de apoyo social,

incluye varias formas de abordaje. Una de estas que resulta robusta al considerar varios

componentes que la conforman y que dan cuenta de las diferentes maneras posibles en las que

puede evidenciarse, es aquella en la que la explicación se da en función a los tipos de apoyo que

el individuo percibe. De acuerdo a Tardy (1985) citado por Fernández y García (1994) existen

cuatro tipos de apoyo. El primero de ellos, es el apoyo emocional donde interviene la confianza,

la empatía y el amor. El segundo corresponde al apoyo instrumental visto como la ayuda

económica proporcionada o la dedicación de tiempo por ejemplo. El tercer tipo de apoyo es el

Page 12: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

12

informativo en el que la persona recibe consejo u orientación. Por último, el apoyo valorativo

corresponde al suministro de un feedback orientador de la acción.

De acuerdo a lo anterior es importante diferenciar, entre el apoyo social que es movilizado

en las relaciones interpersonales y la percepción que el sujeto tiene, acerca de la ayuda que le

proporcionan quienes pertenecen a su red social. Por lo tanto, “la distinción que se ha podido

establecer entre la dimensión objetiva y subjetiva del apoyo da lugar a profundizar en la

diferenciación clásica del apoyo social recibido y el apoyo social percibido” (Barrera, 1986

citado en Hernández, 2002; pág. 97).

Las investigaciones sobre el apoyo social recibido han profundizado en el análisis de los

comportamientos reales de ayuda, centrándose en los recursos sociales que el individuo obtiene

de la interacción con los demás desde una visión objetiva y no valorativa. En ese orden de ideas

el apoyo social recibido se define como todas las acciones que están orientadas a proveer algún

tipo de ayuda (Barrera, 1986; Barrera, Sandler y Ramsay, 1981; citados en Hernández, 2002).

Es así como los autores especifican sobre los aspectos subjetivos y lo conceptualizan bien

sea de manera cognitiva o educativa, esto, debido a que el concepto que crea el sujeto a partir de

lo que percibe es el de ser amado y estimado por los demás. Al respecto, Sarason, Sarason y

Pierce (1990) citados por Hernández, (2002) definen el apoyo como una creencia que hace parte

del sujeto acerca de la posibilidad que este tiene para obtener ayuda si lo necesita. De otro lado,

Cobb (1976) citado por Hernández (2002) define el apoyo social percibido como una fuente de

información clasificada en tres tipos: 1. Información de lo que percibe el sujeto y que se

transforma en creencia, es decir, circunstancias que le llevan a considerar que es amado y objeto

de cuidado, 2. Información que le permite sentir valoración y estima por parte del otro y 3.

Información que tiene como objetivo el reconocimiento por parte del sujeto, acerca de las redes

de comunicación a las que pertenece.

Otro de los factores que intermedia en la interacción del sujeto con el medio y que tiene

que ver con la capacidad para desarrollar comportamientos asertivos, es la autoestima. Cardozo

(2012) ha identificado que algunos adolescentes que manifiestan una autoestima alta llegan a ser

más asertivos en su interacción, en comparación a quienes manifiestan una autoestima baja; es

Page 13: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

13

decir, que existen mayores niveles de asertividad en quienes informan de sentimientos positivos

caracterizados por una valoración positiva de sí mismos.

Por otra parte, la autoestima abordada como otro componente importante que participa en

los procesos de cognición social, y que además es parte de la construcción del yo implica

también, de acuerdo con Toro (2005) que en el momento en que se logra integrar con la

asertividad, se empiece a pensar en el sí mismo, y además se desarrollen relaciones que permitan

la interacción con el otro. Al respecto Murciano y Notó (2003) citados en Aguirre (2005)

mencionan que es fundamental que se potencie la autoestima tanto en niños como en

adolescentes, ya que si estos se sienten satisfechos de sí mismos y se valoran positivamente,

serán capaces de llevar buenas relaciones con sus compañeros y estarán dispuestos al aprendizaje;

de esta manera, es probable que exista una relación entre la estabilidad que se requiere

(autoestima) para el desarrollo de conductas más asertivas y la reducción de la probabilidad de

ocurrencia de los problemas de convivencia en las aulas de clase, en los que el uso de estas

habilidades esté o se vea implicado.

De otro lado, parte de los procesos cognitivos del individuo, dentro del marco de las

habilidades sociales implican la participación de otras variables como la empatía. Esta, es una

característica y habilidad interna del sujeto, que permite dar cuenta de cómo se establecen los

canales de comunicación del mismo. Dentro del marco conceptual, la empatía es reconocida

según Roche (2004) como la capacidad de comprender a nivel emocional y cognitivo, lo que el

individuo supone es una base importante sobre la cual se sustentan las relaciones interpersonales

de una forma positiva, es así como se considera que la empatía en términos generales es vista

como una disposición cognitiva que implica la participación de componentes emocionales –

emotivos – que beneficia la calidad de las relaciones sociales.

Estudios recientes como el llevado a cabo por Mestre, Samper y Frías (2002) señalan que

los sujetos con menos recursos para controlar su impulsividad, son más propensos a ser agresivos

que los que tienen un mayor control de ésta y que por lo tanto son más empáticos. Por otra parte,

Armas (2007) asegura que las conductas agresivas son causadas por las dificultades en la

adquisición y desarrollo de habilidades cognitivas, emocionales y sociales. En este sentido, el

autor hace referencia a cuatro variables psicológicas: impulsividad, empatía, control interno o

externo y factores relativos al género o la edad, enfatizando en dos que son: la impulsividad,

Page 14: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

14

considerada como una falta de control que conlleva a decir cosas sin pensar, y la empatía que

consiste en el proceso de reconocimiento del estado emocional del otro, siendo capaz de ponerse

en la piel de otra persona, resaltando en este punto que la adolescencia está caracterizada por

cambios afectivos. Es en la adolescencia principalmente, que interviene la impulsividad y

agresividad que se evidencia en esta etapa del ciclo vital (Amigó, Barabgé, Durà, Gallardet,

Ibáñez, González, Albert, Puig y Casasa, 2004).

A partir de lo anterior es posible inferir que al identificar niveles altos de empatía, se

puedan minimizar las manifestaciones de agresividad y quizás permitir el aumento de niveles de

asertividad, teniendo en cuenta que la empatía participaría permanentemente como moderador

entre las variables asociadas a la percepción de los procesos de interacción social, y el estilo en

que se presentan dichas interacciones en diferentes contextos. Adicionalmente, tomando en

consideración más variables cuya interacción simultánea permita incrementar los niveles de

varianza explicada a partir del análisis de la relación de las variables, de acuerdo a lo propuesto

por la literatura, se toma en consideración el apoyo social percibido. En este se toma en cuenta

los tipos de apoyo social percibido y su influencia en el desarrollo de cada individuo,

específicamente de acuerdo al planteamiento en esta investigación de la autoestima y

consecuentemente su relación con la asertividad. Por lo tanto, durante la presente investigación se

pretende describir las relaciones entre las variables analizadas. La literatura y la evidencia que se

ha revisado, permiten inferir la existencia de relaciones entre dichas variables como explicativas

del fenómeno de los problemas de convivencia escolar. A partir de esto se busca una mejor

comprensión del fenómeno en las aulas de clase de los adolescentes de la ciudad de Bogotá.

De acuerdo a lo anterior el presente estudio tiene como fin aportar a la psicología desde la

línea de Desarrollos Educativos del grupo de investigación DHEOS de la universidad Piloto de

Colombia una mejor comprensión de las asociaciones que realiza el individuo y que muy

posiblemente influyen en la manera en cómo se desarrollan los comportamientos dentro del aula,

es decir, el modo en que el sujeto se expresa (asertividad), busca identificar y comprender el

sentir del otro (empatía), se valora (autoestima) y además percibe de acuerdo a las redes que le

rodean, los recursos con los que cuenta bien sea de tipo emocional, afectivo e instrumental

(apoyo social).

Page 15: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

15

La pertinencia de la investigación estuvo centrada en el desarrollo conceptual y

metodológico, debido a que para la psicología tanto educativa como social, es importante ahondar

en el reconocimiento de factores que se cree presuntamente se involucran en el desarrollo de

comportamientos que facilitan la interacción en las aulas escolares, específicamente en la

población adolescente, debido a que como lo mencionan Coleman y Hendry (1999) citados por

Yubero, Larragaña y Blanco (2007) “la escuela constituye uno de los contextos más relevantes de

socialización y el marco que genera las interacciones más significativas con los grupos de pares”

(pág. 225) en este sentido, como lo mencionan los autores, la escuela podría verse como una de

las bases principales en el desarrollo de los sujetos, en esta se viven las experiencias más

significativas con sus pares que permitirán el acercamiento a la comprensión de los diferentes

hechos observados como lo han sido el bullying y el matoneo mencionados anteriormente, que

son en la actualidad aspectos que se toman en cuenta con mayor preocupación por su aumento y

la dificultad con que han aparecido alrededor de los adolescentes. Para Osorio (2006) “la

violencia escolar son aquellos episodios de hostilidad, de agresión, de maltrato, de

discriminación, que genera el sistema educativo.” (pág. 77) de esta manera, la violencia escolar

puede asumirse como el problema general que se observa en el contexto colombiano y que

desencadena los conflictos dentro del aula; es importante resaltar que es inquietante que la

población se acerque a estas dificultades en el aula a partir de las diferentes noticias negativas,

porque el contexto deja a un lado la influencia de la escuela y a los factores emocionales, sociales

y personales que vienen consigo al resaltar la competencia cognitiva, que termina siendo la

mayor preocupación sin darle la misma importancia a las destrezas socioemocionales (Yubero,

Larragaña y Blanco, 2007).

Por esta razón, no es sólo la forma en la que el sujeto interactúa en el medio, sino que

además es lo que el entorno ofrece al sujeto para que este desarrolle o no, esquemas adecuados

que se ajusten a las situaciones que le involucran.

Objetivo general

Describir cómo se correlacionan la asertividad, la autoestima, la percepción de apoyo

social de acuerdo al tipo y los niveles de empatía, en adolescentes de 14 a 16 años de Bogotá.

Page 16: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

16

Objetivos específicos

Describir el nivel de asertividad, autoestima, empatía y percepción del apoyo social en

adolescentes de Bogotá.

Observar las variaciones de correlación entre la percepción del apoyo social de acuerdo al

tipo, la autoestima, y los niveles de asertividad.

Describir el papel moderador de la empatía en la relación entre la percepción de apoyo

social de acuerdo al tipo y la autoestima como base para la asertividad.

Marco teórico

A continuación se realizó el abordaje teórico y la revisión de antecedentes que permitió

llegar al problema formulado en esta investigación. Resulta relevante, previamente mencionar

que esta se enmarcó dentro del paradigma empírico analítico cuyo propósito es explicar, predecir

y controlar las variables abordadas – asertividad, apoyo social, empatía y autoestima – a partir de

los resultados obtenidos la investigación desde el paradigma hipotético deductivo, este último

entendido según Cerda (1991) citado por Hurtado y Toro (2007) como un procedimiento que

tiene en cuenta las postulaciones vistas como hipótesis y las comprueba para finalmente deducir

de ellas verificando el conocimiento que ya se tenía o realizando conclusiones sobre los hechos

encontrados, es decir, este paradigma, confirma o contradice las hipótesis establecidas.

Adolescencia

El concepto de adolescencia tiene diferentes clasificaciones dentro de la literatura, para la

UNICEF la adolescencia se puede contemplar en dos partes: Adolescencia temprana (de los 10 a

los 14 años) y la Adolescencia tardía (de los 15 a los 19 años). La adolescencia temprana, es la

Page 17: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

17

etapa que se caracteriza por la manifestación de cambios físicos y una aceleración en el

crecimiento del sujeto, esto seguido por el desarrollo de los órganos sexuales y las características

secundarias de los mismos; sin desconocer que es en esta etapa, en la que el cerebro experimenta

un desarrollo eléctrico y fisiológico. Es decir que se llega a duplicar el número celular y además

las redes neuronales se organizan de tal forma que repercuten en la capacidad emocional, física y

mental del sujeto (Johnson, Blum y Giedd, 2009).

De otro modo, la adolescencia tardía, es una etapa de desarrollo, en donde el cerebro

continúa organizándose y parte de ello implica que la capacidad para el pensamiento analítico y

reflexivo del adolescente aumente; parte de este proceso de desarrollo en la adolescencia tardía

también implica que el sujeto considere que las opiniones de sus grupos poseen gran importancia,

no obstante en la medida en que este adquiere mayor confianza e identidad propia disminuye la

importancia de los mismos (Unicef, 2011).

Por otra parte, Gaonac‟h y Golder (2005) consideran que la adolescencia se divide en 3

etapas, la primera que está definida como el inicio de la adolescencia y se extiende de los 11 a los

14 años de edad, en donde predominan los cambios propios de la pubertad. La segunda etapa se

entiende como la adolescencia media y comprende edades entre los 15 a los 17 años de edad

caracterizada por modificaciones que hace referencia a la vida social del individuo; finalmente la

tercera etapa se considera adolescencia tardía comprendida entre los 18 a los 20 – 21 años de

edad y se caracteriza por la consolidación de la identidad y el compromiso con proyectos para el

futuro.

Para la Organización Mundial de la Salud citado en Redondo, Galdó y García (2008) la

adolescencia es la etapa que abarca de los 10 a los 19 años. La adolescencia a partir de un

consenso producto de la construcción social, está dividida en tres fases, la primera corresponde a

la adolescencia temprana que comprende edades entre los 10 a los 13 años. La adolescencia

media que va de los 14 a los 16 años y por último la adolescencia tardía de los 17 a los 19 años

(OMS). Esta clasificación de las etapas en que está dividida la adolescencia, para algunos

teóricos varía de acuerdo a la edad, Papalia, Wendkos y Duskin (2005) consideran que la

adolescencia empieza con la pubertad, es decir, se da mediante un proceso que conduce a la

maduración física del sujeto. Para ellos, este proceso de desarrollo dentro del ciclo vital tiene una

duración aproximada de los 11 o 12 años de edad hasta los 19 o 21 manifestando en ella cambios

Page 18: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

18

importantes en el individuo. Sin embargo, la adolescencia temprana (de los 11 o 12 a los 14 años

de edad) es entendida como una transición que va desde la niñez, y que implica oportunidades de

crecimiento que están contemplados en el plano físico, cognitivo y social. Se comprende que la

adolescencia constituye una etapa del ciclo vital que conlleva a un proceso de adaptación

psicosocial del individuo que se da como consecuencia de los cambios que éste experimenta

(Redondo, Galdó y García, 2008). Cabe aclarar que esta clasificación de las etapas es producto de

la construcción social en la que la evidencia empírica ha permitido identificar algunos rasgos

comunes según los determinados momentos del ciclo vital que permiten dar validez a dicha

clasificación dentro de la investigación.

A partir de lo anterior, es importante señalar que de acuerdo a la revisión teórica, existen

diferentes clasificaciones de la adolescencia y sus etapas como se mencionó anteriormente, sin

embargo, los adolescentes que participaron en el desarrollo de la investigación, se encuentran en

periodos de transición o desarrollo entre la pre adolescencia (12 – 14 años) y la adolescencia (14

– 16 años) como ya se mencionó, estas son las etapas establecidas por la (OMS) que de acuerdo a

la definición teórica retomada por esta organización, es la que mejor se ajusta para definir la

adolescencia de acuerdo al fin último de la presente investigación. Así mismo, autores como

Bernabeu y Goldstein (2009) dan cuenta de las transformaciones psicofisiológicas que se

desarrollan en estos periodos de crecimiento del sujeto.

Es decir, el sujeto en esta etapa adquiere un mayor interés por establecer relaciones con

personas de su misma edad, no obstante estas relaciones también implican el desarrollo de

conflictos con sus pares, es allí cuando el adolescente requiere ser escuchado y comprendido,

requiriendo en niveles significativos la existencia pero sobre todo la percepción de

manifestaciones de apoyo frente a las situaciones asociadas con las relaciones sociales con pares

(Acevedo, 2008). A su vez, se establece que durante la adolescencia, como parte del desarrollo

emocional hay un incremento significativo del interés por la socialización, enfocándose a nivel

cognitivo en las ideas propias y las de los demás. Esta, se constituye en una época en donde es

probable que exista mayor concentración en su interior, así como un incremento en el nivel de

análisis de los pensamientos, sentimientos, deseos, entre otros, convirtiéndose en personas

reservadas, introspectivas, menos sencillas, pero razonables, que suelen discutir, generalizar y

criticar, cuestionar el comportamiento de los otros, mostrando agresividad al juzgar y con un

Page 19: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

19

estilo de pensar radical (Artola, 2000). Además como lo menciona Peña, Cañoto y Santalla

(2006) existen dentro de esta etapa necesidades emocionales ya sea de afirmación o de búsqueda

existencial, debido a que los análisis que realizan los adolescentes son difíciles puesto que suelen

ser egocéntricos afectivamente.

No por ello, se niega la existencia de diferencias individuales, por lo cual, se habla de

tendencias. Su pensamiento durante esta etapa está regido por las emociones, al igual que hay

escasa objetividad, siendo personas de acuerdo a lo propuesto por Osorio (2008) generalmente

agresivas. Así mismo, este autor, afirma que la respuesta agresiva hace parte del desarrollo

evolutivo del sujeto, que responde a una situación de estrés y que generalmente tiene ocurrencia

en un periodo vulnerable del mismo. Además, para González (2000) la agresividad también

puede ser explicada, como el resultado de la rebeldía del adolescente debido a que en esta etapa

hay una necesidad de alejamiento del control que ejercen los padres sobre los adolescentes, lo

que produce tensión, en la relación entre padres e hijos.

Durante esta etapa de la vida, es probable que algunos adolescentes pasen por dichos

cambios. A su vez, pueden ocurrir algunas conductas de imitación a partir de la relación que se

establece con sus padres, amigos o personajes que se caracterizan por atributos que estos desean

poseer, además, algunos adolescentes suelen desafiar las normas familiares dejando a un lado la

presencia de sus padres, así mismo, al encontrarse en un contexto sociocultural incorporan las

pautas de este contexto que les permiten elaborar su identidad (Urbano y Yuni, 2005).

Aguirre (1994) menciona algunas características que pueden hacer parte del adolescente

entre los 14 y los 16 años de edad, durante su proceso de crecimiento y desarrollo como se

muestra en la tabla 1:

Tabla 1. Características del adolescente entre los 14 y 16 años de edad

14 años 15 años 16 años

Page 20: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

20

Extraversión y expansividad.

Autoafirmación de la

personalidad.

Identificación con héroes y

líderes.

Alta autoestima.

Transición (época delicada de

maduración).

Independencia frente a la

familia o la escuela.

Intransigencia al control

exterior.

Depresión y posibles

desviaciones conductuales.

Adolescencia media y

preadultez.

Equilibrio y adaptación social.

Orientación hacia el futuro

(pareja y trabajo).

Compañerismo de grupo.

Fuente: Aguirre (1994)

Cabe aclarar que el desarrollo de estos comportamientos están influenciados por la

maduración de la corteza pre frontal, debido a que esta no se logra sino hasta el final de la

adolescencia, es decir, los diferentes procesos cognitivos y emocionales no son plenamente

operativos durante este momento (Peña, 2007). Lo anterior genera un mayor interés al querer

identificar cómo se podría contener la agresividad en la adolescencia por medio del tipo de apoyo

social; además de tener en cuenta la intervención de la empatía, cuyo proceso como se mencionó

tiene lugar primordialmente en la corteza prefrontal (Fiske y Taylor, 2013) ya que como lo

plantean Pagès i Bergès, y Reñè i Teulé (2008) es en esta zona de la corteza, en donde se

localizan los procesos neuropsicológicos que permiten el procesamiento cognitivo y que dan

lugar al desarrollo de habilidades como la empatía, lo que permite tomar en consideración al otro,

aceptar las diferencias y donde finalmente, nace el deseo de ayudar y compartir. Adicionalmente,

cuando la corteza pre frontal se desarrolla de manera adecuada en el individuo, este es consciente

de los sentimientos de los demás, es capaz de captar expresiones emocionales y constituye y

mantiene buenas relaciones sociales (Diamond, 2006).

Así mismo, se retoma a Johnson, Blum y Giedd (2005) anteriormente citados por la

Unicef (2011) puesto que mencionan que la corteza pre frontal se encarga de la coordinación de

los procesos cognitivos que involucran funciones ejecutivas como la planificación, la memoria de

trabajo, atención e inhibición de la conducta. Un mal funcionamiento de esta conlleva a presentar

dificultades en el desarrollo de procesos cognitivos que en el sujeto implica una disminución del

juicio y la toma de decisiones; de esta manera se puede comprender que existen adolescentes que

Page 21: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

21

necesitan según la forma desde un nivel neuropsicológico – además de los cambios sociales

característicos de la etapa – el incremento de recursos que como en el caso del apoyo social lo

favorezca, teniendo en cuenta para ello las redes sociales que posee y de las cuales pueda

percibirse la procedencia de dicho apoyo.

Adicionalmente, es importante resaltar entre las explicaciones neuropsicológicas que

soportan desde dicha perspectiva estos procesos, que debido a la intervención de las neuronas

espejo en el funcionamiento de la empatía, los sujetos pueden entender las acciones del otro, así

como también logran identificar las intenciones, emociones y el significado social de los

diferentes comportamientos (Braidot, 2008). Así mismo, se explica el desarrollo de la empatía,

partiendo de la función de la amígdala, que está relacionada con la corteza orbito frontal, el

cuerpo estriado y el tálamo, estructuras que participan de los procesos emocionales; sin embargo

al ser componente del sistema límbico es la principal ejecutora de la empatía en los sujetos,

debido a que su papel es importante en la habilidad para sentir emociones e influye en la creación

de recuerdos, esto debido a que un ocupa un lugar fundamental en el aprendizaje emocional y su

regulación, así como también en el desarrollo de la empatía; es decir, sin la amígdala las personas

no podrían emitir ni reconocer respuestas emocionales (Mingyur, 2008; Ruggieri, 2014).

Por lo tanto, se comprende que es importante ahondar en los procesos de la cognición

social del adolescente, particularmente en aquellos procesos presentes en la interacción social,

debido a que es en esta etapa en donde la comprensión de las variables que justifican la

investigación permite conocer aspectos significativos partiendo de la percepción del sujeto. Esto

además es coherente, como mencionan Martin y Boeck (1997) con el hecho de que la empatía de

los niños se estimula por medio del respeto, la delicadeza y la disposición al compromiso, gracias

a la educación que se les imparte los niños comprenden que cada miembro de la familia presenta

necesidades, cuando son adultos son hábiles a la hora de atender su estado de ánimo.

Finalmente, es importante resaltar que la adolescencia es quizás una de las etapas más

importantes para el ser humano debido a los diferentes cambios por los que atraviesa y que

determinan no sólo su desarrollo físico y cognitivo, sino que también implica un crecimiento

constante desde su entorno. A partir de estos aprendizajes es que se constituyen sus

comportamientos lo que conlleva a que esta investigación este planteada en términos de

Page 22: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

22

descripción e identificación de ese tipo de conductas que determinan probablemente la creación y

el mantenimiento de las relaciones de los adolescentes en el contexto escolar, que es finalmente

una de las fuentes más importantes a nivel social para el aprendizaje y crecimiento de los

individuos.

De acuerdo a la explicación anterior, y teniendo en cuenta los autores mencionados a lo

largo de este apartado, los cuales fundamentan a nivel conceptual y de antecedentes las

características de esta etapa, pues estos facilitan la comprensión del desarrollo del adolescente y

de cómo las variables que se buscaron describir en este estudio – asertividad, autoestima, empatía

y apoyo social - interactúan y se ven involucradas en procesos cognitivos y socioafectivos del

sujeto. Para ello, se realizó una revisión teórica y de antecedentes recientes, que incluyen

investigaciones en la que se aborda cada una; esto con el fin de hacer más compresible la forma

en que se constituyen en componentes del problema aquí abordado.

Asertividad

De acuerdo a la revisión del concepto de asertividad, la primera definición de esta

variable fue dada por Wolpe (1958) quién utilizó por primera vez el término de “conducta

asertiva” que luego llegaría a ser sinónimo de habilidad social:

… el término asertivo se refería no sólo a la conducta más o menos agresiva, sino también a

la expresión externa de sentimientos de amistad, cariño, y otros distintos de los de ansiedad.

No obstante, Wolpe se centró en la expresión de sentimientos negativos como la expresión de

molestias o de enfado. Durante bastante tiempo la conducta asertiva implicó únicamente las

dimensiones referidas a la defensa de los derechos y a la expresión de sentimientos negativos

(Caballo, 1998; pág. 404).

Se debe aclarar que el ser humano no nace siendo asertivo, Bishop (2000) señala que el

ser humano según la situación que atraviese y el estado de ánimo que lo caracterice, responde de

una manera diferente en la interacción con otros, bien sea mediante respuestas agresivas o pasivas

que son los comportamientos que caracterizan la asertividad; esto en ocasiones sin tener en

cuenta el pensamiento, la opinión o el sentimiento del otro. Es decir, que el sujeto puede tener

Page 23: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

23

habilidades que determinen que es una persona asertiva, sin embargo eso no implica

necesariamente que el sujeto se caracterice por ser empático, debido a que, los comportamientos

empáticos no siempre involucran acciones asertivas, contrario a que las acciones asertivas parten

de la empatía (Zaragoza, 2009).

Lo anterior permite comprender que la asertividad es una habilidad social que se adquiere

en el transcurso del desarrollo del ciclo vital, de acuerdo a los eventos a los que este expuesto el

sujeto, sin desconocer el papel que juegan las estructuras de orden neurofisiológico y

psicofisiológico, puesto que, “las personas con habilidades asertivas pueden aumentar su

autoconocimiento, su autoestima y su confianza, condiciones necesarias para una comunicación

honesta, eficaz y vigorosa. Así, podrán tener respeto por sí mismas y por los demás.” (Bishop,

2000; Pág. 22). En este sentido, desde la propuesta del autor, el pensamiento positivo es central,

ya que las personas asertivas que tienen una imagen positiva de sí mismas utilizan un lenguaje

adecuado con el propósito de obtener buenos resultados de la interacción con otros; esto implica

que la asertividad también se relaciona con otra variable objeto de estudio en esta investigación;

Valls (2009) señala que la empatía es entendida como una habilidad que permite al sujeto

apreciar la realidad subjetiva del otro, como una individualidad distinta de la propia, que permite

comprender al otro y responder de alguna forma de acuerdo a sus necesidades, lo que en otros

términos podría significar que en la medida en que un sujeto busque comprender la realidad del

otro, dará respuesta a este según la forma en que este dada la situación. Cabe resaltar entonces,

que las habilidades asertivas no se desarrollan desde el nacimiento del individuo, debido a que

una de las características quizás más importantes de la asertividad es que es una habilidad de

comunicación que implica un proceso de aprendizaje, que permite reconocerla y además

establecer diferencias de lo que se considera agresión (Hare, 2003).

Por otra parte, en relación al ámbito académico, Güell (2005) menciona que la conducta

asertiva es una de las estrategias que permite solucionar conflictos en el aula, no sólo entre uno o

dos alumnos, sino también de manera grupal. Es importante aclarar que a partir de lo mencionado

por este autor, sin desconocer los aportes de otros que han abordado el mismo constructo y cuyas

conclusiones pueden resultar contradictorias de acuerdo a la forma en que lo han abordado, para

él, la asertividad no estaría implícita en el sujeto como parte de un rasgo de carácter o

personalidad, tampoco se ha determinado que esté vinculado a patrones genéticos o hereditarios;

Page 24: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

24

simplemente es un habilidad que se manifiesta a través de una respuesta conductual que se

aprende en medio de la interacción social durante el proceso de desarrollo del individuo.

Por esta razón y a partir de la revisión teórica realizada que incluye los aportes de los

autores citados a lo largo de los apartados anteriores, se podría considerar la importancia de que

los individuos participen en actividades sociales en las que estén expuestos a situaciones que les

permita identificar cuáles son las conductas asertivas y su adecuado manejo; teniendo en cuenta

que la asertividad está definida anteriormente como una habilidad social a la cual pertenecen dos

tipos que se observan por medio del comportamiento del sujeto. Se asume entonces, dentro del

estudio que desde la perspectiva de la cognición social, existen diferencias individuales en la

asimilación de estas situaciones, y es aquí donde la cognición social como partícipe del proceso

puede ampliar el nivel de comprensión de los fenómenos sociales, como por ejemplo, aquellos

que se producen o generan al interior del aula o en las prácticas de aprendizaje por fuera de esta,

tal y como lo mencionan los autores referenciados en este marco teórico, citados previamente, y

que se presentan aquí como una forma de integrar y sintetizar sus formulaciones y hallazgos.

Adicionalmente, el Ministerio de educación y ciencia (2006) menciona que los comportamientos

asertivos y la cognición social permiten que las personas que poseen habilidades sociales no

desarrollen ideas irracionales pero si desarrollen habilidades para la solución de problemas y el

control emocional, facilitando a su vez la coherencia entre juicio y acción. No se puede dejar de

lado que las habilidades sociales permiten la aceptación, seguridad y valoración de sí mismos,

manteniendo de esta manera las relaciones sociales.

De acuerdo con lo anterior, se debe mencionar que existen dos estilos de asertividad. El

primero es aquel que se caracteriza por la capacidad de expresarse abiertamente, sin herir a los

demás; el otro da cuenta de una presencia relativa de asertividad, dividida en dos subtipos: el

asertivo agresivo y el asertivo pasivo. A continuación se identifican las características de lo que

se esperaría encontrar en un sujeto asertivo según la clasificación:

La conducta asertiva - agresiva se caracteriza por la expresión violenta de opiniones, de la

defensa de los derechos a menudo deshonesta, normalmente inapropiada, y de forma que

viola los derechos de otra persona. Mientras que la conducta asertiva - pasiva se caracteriza

por la incapacidad para expresar adecuadamente los propios sentimientos, opiniones, deseos,

etc. Frecuentemente se expresan pensamientos autoderrotistas, disculpas, manifestaciones de

Page 25: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

25

falta de confianza en sí mismo, de manera que los demás pueden no hacer caso. El objetivo

de esta conducta es evitar los conflictos y apaciguar a los demás (Bisquerra, 2008; pág. 182).

Por otra parte, existen dos tipos de comunicación asertiva identificados en la literatura:

asertividad de rechazo u oposición y asertividad de aprobación o aceptación. Las habilidades de

oposición se emplean en situaciones que implican la interacción para poder manejar las conductas

que tienen los demás cuando estos son poco razonables logrando conservar la autoestima. Por

otro lado, la aceptación implica el poder recibir y ofrecer reconocimientos y cumplidos, sin

embargo, estas habilidades se privan en las interacciones olvidando sus ventajas. El implemento

de estas habilidades logra aumentar la autoestima de ambas personas al expresar aceptación y

afecto hacia los demás lo que facilita la relación de confianza, genera satisfacción mutua y

contribuye a establecer relaciones positivas (Vivas, Gallego, Gonzales; 2006). A continuación en

la Tabla 2 se nombran algunas características:

Tabla 2. Características de los tipos de comunicación asertiva

De aprobación De rechazo

Cuando se expresa el agrado, el

acuerdo o la conformidad con lo

que los demás hacen.

Respecto a las cosas que se

perciben en el ambiente o en las

personas.

Cuando se expresan los

sentimientos de desagrado.

Cuando se manifiestan opiniones

contrarias.

Para no permitir las violaciones de

los derechos.

Fuente: Vivas, Gallego,Gonzalez. (2006)

Hofstadt y Gómez (2006) sugieren que una persona con un estilo de comunicación

agresivo está caracterizada por preocuparse en la defensa de sus derechos aun cuando se pase por

alto los derechos del otro. Ese estilo lleva consigo manifestaciones de agresión y desprecio hacia

los demás, no obstante, los sujetos que tienden a actuar bajo un estilo de comunicación agresivo,

Page 26: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

26

también suponen que son personas importantes en cualquier contexto lo que contribuye a que

menosprecien a otras personas con el fin de anular lo que estos puedan pensar o sentir.

Además, las diferentes manifestaciones de agresión de una persona asertiva - agresiva se

pueden observar también dentro de la convivencia escolar debido a que ésta lleva implícita en sus

procesos en el aula, conductas que están relacionadas a los fenómenos actuales vinculados a la

agresión y que se caracterizan inicialmente por la falta de habilidades de comunicación. Es

importante tener en cuenta que estos comportamientos son el resultado de una interacción que no

se identificó en la revisión teórica, de variables como la autoestima y la empatía, debido a que

estas dos variables posiblemente están involucradas en la manera en que el sujeto se comporta en

cuanto a la asertividad se refiere, por consiguiente la falta de claridad que se produce en la

interacción de estos constructos es lo que permite reiterar la importancia de describir y entender

como está dada dicha relación.

Así mismo, los comportamientos agresivos están definidos por Mussen, Conger y Kagan

(1976) citados por Jayme y Sau (1996) como un tipo de conductas en el que su propósito está

ligado a causar malestar en los otros mediante golpes, insultos, señalamiento social, destrucción

de cosas materiales etc., que conllevan a la resistencia del agresor ante peticiones o demandas.

Es importante mencionar que el sujeto que no establece canales de comunicación

adecuados, es decir que no tiene en cuenta la posición del otro, generalmente es el que se

caracteriza por el desarrollo de los comportamientos agresivos que intervienen en el ambiente

escolar, debido en gran medida a los problemas de comunicación. A partir de estos

comportamientos, el sujeto hace suposiciones o conclusiones apresuradas que conllevan al

desarrollo de un mensaje que para el otro puede resultar difícil de escuchar (Goleman, 2012).

Autores como Chaux (2012) no sólo dan una definición de lo que es agresión, entendida

como una acción con la intención de hacer daño, además mencionan que para diferentes personas

la agresión es aceptable puesto que suelen defender sus derechos para lograr los objetivos

propios. Se identifica y señala que la agresión se puede clasificar de distintas maneras haciendo

énfasis en las más relevantes, por forma y por función como se describe a continuación:

Según la forma, la agresión se clasifica en cuatro tipos: agresión física que son acciones que

buscan hacerle daño físico a otros o a sus pertenencias (con patadas, puños, golpes con

Page 27: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

27

objetos, rompimiento de sus pertenencias etc.). La agresión verbal, se define como hacerle

daño a otros con palabras, como insultos o burlas. Por su parte la agresión relacional, son

acciones que buscan afectar negativamente las relaciones de la persona a través de la

exclusión de los grupos, de rumores etc. Finalmente la agresión indirecta, que es hacerle daño

a una persona de manera encubierta sin que la víctima tenga conocimiento de quién lo hizo.

Según la función, la agresión se clasifica en dos tipos: agresión reactiva que ocurre como una

reacción a una ofensa previa, real o percibida y la agresión instrumental que ocurre sin

ninguna ofensa previa, es tan solo un instrumento para conseguir un objetivo, sea un recurso,

dominación, estatus social, reconocimiento o simplemente diversión (conocida como

agresión proactiva) (Chaux, 2012; pág. 42).

Dentro de esta investigación, la agresión será entendida a partir de la clasificación

anterior, cómo agresión relacional, definida como “acciones no físicas, como insultos o rechazo

social, dirigidas a causar daño a las relaciones sociales de la víctima y otros.” (Berger, 2007; Pág.

300). Esta definición es importante dentro del marco de la investigación porque permite observar

que se relaciona con la definición de la asertividad, es decir, esta última facilita la integración de

los grupos permitiendo que la agresividad sea canalizada con el fin de evitar que se desarrollen

conductas inapropiadas (Martínez, 2007).

Por otro lado, es importante mencionar que el conflicto dentro del aula hace referencia

según Pérez y Pérez (2011) a desacuerdos entre grupos o personas debido a las diferentes ideas,

principios, intereses o valores que se presentan dentro de la comunidad en donde las partes logran

percibir que sus intereses no son válidos y son excluidos, así mismo, los autores mencionan que

los conflictos no son positivos ni negativos porque existe la posibilidad de enseñar a los

estudiantes estrategias de afrontamiento dado que estos conflictos forman parte de la vida; en este

sentido, se puede entender como dentro de la convivencia escolar, la aparición de conflictos

conlleva a aprendizajes paralelos en su resolución basados en diferentes habilidades para

manejarlos, afrontarlos y superarlos, como lo mencionan Blanchard y Muzás (2007) al

especificar que la primera reacción ante situaciones de conflicto es alejarse de él, pero por más

que se quiera llevar una vida tranquila y libre de conflictos, estos están unidos al desarrollo social

y este a su vez es inseparable de las relaciones interpersonales.

Page 28: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

28

Además, como lo mencionan, Domínguez, García, González y Rodríguez, (1996) los

conflictos no deben ser percibidos como negativos ya que pueden tomarse como oportunidades

para que los alumnos respeten y acepten al otro y sus diferencias. De acuerdo a lo anterior, es

importante aclarar que el marco de la investigación es significativo el concepto de agresividad y

no de conflicto ya que este último a pesar de que hace parte de la convivencia en el aula, no

genera consecuencias significativas para los procesos investigativos de la población y los

objetivos propuestos.

Continuando con la descripción de la agresividad que para Jares (2006) forma parte del

comportamiento del sujeto, no necesariamente de carácter negativo sino también positivo como

parte de lo que constituye la autoafirmación física y psíquica del sujeto, que está determinada en

cierta manera por la forma en la que se dan los procesos culturales de socialización. Jares (2006)

también menciona que la agresividad tiende a estar asociada a la “combatividad”, es decir, a la

capacidad que tiene el sujeto de afirmación y por lo tanto es vista como algo necesario para el

desarrollo del mismo. Finalmente, Bonino (1987) citado en Jares (2006) señala que la agresividad

cumple con dos funciones complementarias, la primera establece una fuerza activa para el

desarrollo y afirmación del sí mismo del sujeto, y la segunda es un instrumento que permite al

sujeto defender su identidad de lo que él considera como una amenaza.

También cabe mencionar que el estudio de la conducta agresiva de alguna manera es

complejo debido a que la forma en que se da y su grado de aparición cambia con la edad del

sujeto; sin embargo, pueden existir dudas acerca de que este tipo de comportamiento en el niño

tenga algo que ver con el desarrollo de agresividad en una edad posterior (Sadurní i Brugué,

Rostán, Serrat, 2008).

Por último, dentro de la presente investigación el concepto de asertividad será entendido

como “la capacidad para expresarse de manera enfática y clara, y de defender los derechos

propios o los de otros de manera firme, pero evitando herir a los demás o hacer daño a las

relaciones” (Lange y Jakubowski, 1980; Velásquez, 2005, citado por Chaux, 2012; Pág. 57),

debido a que los adolescentes pueden tener capacidades para manifestar respuestas asertivas ante

situaciones de conflicto que pueden estar desarrolladas o se pueden potenciar para su desarrollo.

Page 29: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

29

Continuando con la investigación teórica, cabe mencionar que una de las variables a

desarrollar en esta investigación es la autoestima, como parte fundamental en el desarrollo del

adolescente que interviene de forma significativa durante esta etapa debido a los componentes

cognitivos y emocionales.

Autoestima

A partir de la conceptualización de la variable de asertividad, cabe resaltar que el

desarrollo de esta habilidad cuenta con otros factores intrínsecos en el sujeto; uno de los factores

que incide en la adolescencia está relacionado con la percepción, particularmente la valoración

del sí mismo denominada autoestima.

La primera definición de este constructo fue realizada por Coopersmith (1967) citado por

González y López (2001) quien considera la autoestima como una evaluación que se realiza y

mantiene sobre sí mismo, en donde hay actitudes de aprobación indicando a su vez, los diferentes

grados en donde el individuo se considere capaz, importante, exitoso y valioso.

Blanchard y Muzás (1997) argumentan que la identidad personal se construye a partir de

la experiencia subjetiva y de la interacción que tiene el sujeto con personas que realizan

valoraciones significativas, en donde el contexto escolar influye en la medida en que la imagen

que tienen los alumnos de sí mismos y que a su vez van construyendo progresivamente, implica

tener en cuenta las experiencias subjetivas que supone en el sujeto crear procesos

representacionales del sí mismo. Ortega, (2005) manifiesta que el reconocimiento de sí mismo

como una persona independiente aunque en relación continua con el otro, involucra componentes

cognitivos, afectivos y sociales que intervienen en la construcción de la identidad personal y que

se desarrolla a partir de la capacidad cognitivo-emocional que tiene el sujeto para reconocerse

como un ser único y diferente del otro, por lo que este proceso lleva consigo manifestaciones de

valoración y aportes afectivos de parte de los demás. Es a partir de esa valoración externa que el

sujeto aprenderá a valorarse y a quererse a sí mismo.

Page 30: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

30

De esta manera, la autoestima se relaciona con procesos cognitivos como la empatía, al

contemplar esta última como posible moderadora entre la percepción de apoyo y el

fortalecimiento de este constructo. Así mismo, en este contexto la autoestima tiene un papel

importante, porque es en donde el niño se centra en buscar la superación de sí mismo y en

relación con los demás (Aránega y Domenech, 2001). No obstante, para el desarrollo de la

investigación es importante diferenciar dos conceptos sobre este tema, ya que generalmente el

auto concepto y la autoestima se cree son los mismos constructos. Sin embargo, cabe aclarar que

el auto concepto, está definido como el juicio que hace el sujeto de sí mismo, teniendo en cuenta

como se percibe, se describe y se evalúa. La autoestima en cambio, es la capacidad del sujeto de

valorar, positiva o negativamente, y apreciar o no, lo que percibe de sí mismo, ligado al afecto

propio (Toro, 2005).

La distinción de ambos conceptos permite comprender de una mejor manera como la

autoestima influye en la adolescencia. Así, de acuerdo al planteamiento de Casamayor, Antúnez,

Armejach, Checa, Giné, Guitart, Notó, Rodón, Uranga y Viñas (1998) cuando se potencia la

autoestima en los adolescentes estos tienen mayor predisposición en relación al aprendizaje, a su

vez, contribuye a que mantengan buenas relaciones con sus compañeros y sus profesores

evitando los conflictos.

Contrario a esto, el adolescente que cuenta con una valoración negativa de sí mismo,

puede llegar a presentar problemas en el aprendizaje escolar con sus profesores, compañeros e

incluso consigo mismo, generando conductas agresivas; por lo tanto, es importante que el trabajo

de la autoestima en el adolescente se dé dentro y fuera del aula con el fin de garantizar un

equilibrio emocional del sujeto que permita prevenir y atender problemas de convivencia dentro

del aula. De esta manera, la valoración que el sujeto haga de sí mismo tendrá relación con lo que

perciba del entorno en el que interactúa y además le facilitará adquirir nuevas habilidades. Un

nivel bajo de autoestima, afecta al adolescente en su rendimiento escolar y fortalece conductas de

autodesprecio, contrario a que un nivel de autoestima alto de como resultado un adecuado ajuste

a su entorno y por consiguiente contribuya a mantener un buen rendimiento académico

(Alcantara, 2004).

Es así como Casamayor et al. (1998) refiere como parte de la educación escolar, que una

mejor valoración del sí mismo por parte del adolescente se puede conseguir cuando a este se le

Page 31: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

31

motiva desde el aula, al autoconocimiento, al reconocimiento de logros y a sentirse el

protagonista de ellos. Además es importante resaltar que el desarrollo de la autoestima también

está ligado al contexto familiar, puesto que Ferruno, Ferruno y Pereira (2007) señalan que es a

través de los estilos de crianza que los padres se encargan de condicionar la formación del

adolescente, así mismo, depende de los lazos de relación que se establezcan entre los niños o

adolescentes con sus padres para poder desarrollar una alta o baja autoestima según sea el caso,

por esta razón, cuando los padres aceptan a los hijos valorándolos, ofreciendo muestras de

confianza no solo a ellos sino a sus capacidades, permitiendo el desarrollo de expectativas

apropiadas, educan a sus hijos basados en reglas justas y razonables lo que conlleva a la

expresión de amor y respeto fomentando así la autoestima.

No obstante, la manifestación de este tipo de valoraciones debe llevar implícito el

objetivo de motivar al adolescente a establecer límites que le brinden seguridad y se debe

incentivar en él el establecimiento de relaciones correctas con los demás en búsqueda de

estrategias para la mediación y resolución de conflictos. Finalmente permitirle a este hacer parte

de grupos sociales de manera crítica y constructiva en donde pueda analizar y actuar con el fin de

cumplir con las responsabilidades adquiridas. Estas pautas u objetivos, declaran la importancia

que tiene el adolescente y su comportamiento cuando se trata de mantener un buen clima dentro

del aula que además también se dan a manera de intervención y mantenimiento de sentimientos

de autoestima adecuados, se resalta que al hablar del fortalecimiento de la autoestima, que

implica representaciones individuales del sí mismo, ésta se da en la búsqueda del fortalecimiento

de factores externos caracterizados por las expresiones de apoyo procedentes del entorno, sin

tener en cuenta el papel de la empatía en la percepción de dichas manifestaciones externas.

Finalmente y conforme a la revisión de antecedentes sobre autoestima, a partir de la

definición de Montoya y Sol (2001) quienes sugieren que “la autoestima puede ser descrita como

la capacidad o actitud interna con que me relaciono conmigo mismo y lo que hace que me perciba

dentro del mundo, de una forma positiva o bien con una orientación negativa, según el estado en

el que me encuentre.” (Pág. 3) se tuvo en cuenta el concepto de autoestima en la presente

investigación, no solo por la claridad de los autores al definirla sino porque permitió un

acercamiento más preciso para ser entendida desde la convivencia escolar.

Page 32: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

32

Es importante resaltar que la autoestima en el sujeto es una variable fundamental en el

desarrollo escolar, no solo por la relevancia individual que posee sino también porque como se

mencionó anteriormente a lo largo de la revisión teórica y conceptual de esta variable, permite

conocer e identificar pensamientos y sentimientos que transmiten los adolescentes por medio de

la concepción del sí mismo, lo que permite a los entes pertinentes establecer cuál es la ayuda

necesaria cuando la autoestima de un adolescente no obedece a las diferentes situaciones por las

que se enfrentan cotidianamente, especialmente en la relación con sus pares y de esta manera

poder prevenir las agresiones y la violencia escolar.

La siguiente variable a describir dentro del marco de esta investigación es la empatía,

siendo ésta significativa dentro del estudio debido a su valor dentro de las relaciones

interpersonales y la moderación que posiblemente tenga al intervenir en el desarrollo de

habilidades sociales de los adolescentes.

Empatía

Una de las variables que se contempló en este estudio, y que hace parte de los intereses de

análisis de la cognición social abordada desde la psicología social es la empatía, en donde se

justifica conceptualmente el vacio y por consiguiente el aporte que se buscó describir de acuerdo

a los objetivos de la investigación. Conforme a la revisión teórica se encontró que “la primera

definición dada acerca de la empatía aparece de manos de Titchener en 1920, quien utiliza el

término para referirse a una especie de imitación física del malestar del otro, que evoca el mismo

sentimiento en uno mismo. Repetto (1977) señala que, a diferencia de la palabra simpatía que

etimológicamente hace referencia a sentir con, el constructo empatía habla de sentir en, sentir

desde dentro del otro” (Repetto y Beltrán 2009; Pág. 31). Así mismo, autores como Eisenberg

(2000) citado por Mestre, Samper y Frías (2004) menciona que al tener la capacidad de ponerse

en el lugar del otro y a su vez comprenderlo se da una respuesta empática, compartiendo a su vez,

el estado emocional a partir de lo que se observa.

Además, en investigaciones recientes se plantea que la empatía está compuesta por dos

factores que interactúan entre sí para generar esta respuesta o habilidad social; Moya – Albiol,

Page 33: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

33

Herrero y Bernal (2010), mencionan que uno, es el componente cognitivo y el otro es el

componente emocional. El primero asociado con la teoría de la mente y que implica en el sujeto

la capacidad para identificar los procesos mentales del otro, y el segundo relacionado a la

reacción que se produce ante el estado emocional de otra persona. En este sentido, en dicho

estudio se contempla la participación de los dos componentes, debido a que se presentan

variaciones en la afectividad de acuerdo a la fuente, y a nivel cognitivo, al ser este uno de los

componentes en los que se presume el papel moderador de este constructo.

A partir de esta definición del constructo, la empatía se encuentra clasificada en dos tipos,

empatía exacta y empatía subjetiva. La empatía exacta consiste en comprender acertadamente la

situación del otro, es decir, como se conoce cotidianamente “ponerse en los zapatos del otro”,

mientras que la empatía subjetiva se entiende de forma más general, como una habilidad que

comprende imaginar cómo se siente el otro más no intentar ponerse en el lugar de este

(Breithaupt, 2011). De acuerdo a lo anterior es importante señalar que para la realización de la

investigación se tuvo en cuenta la primera definición de la clasificación expuesta anteriormente,

debido a que ésta es una habilidad que permite al sujeto esforzarse y tener la creencia de capturar

de manera precisa el contenido, significado y sentimiento de lo que expresa otra persona (Elliott,

2000).

Por último, a partir de la revisión teórica y conceptual realizada anteriormente y

retomando a los autores mencionados se entiende la empatía como parte de la cognición social

que implica que el sujeto pueda comprender lo que sienten los demás cuando este se asume desde

la posición del otro; este tipo de acciones son fundamentales dentro de esta investigación debido

a que las conductas de agresión que se dan dentro de las aulas escolares en el contexto

colombiano quizás estén dadas debido a la ausencia de esta habilidad. Lo anterior sigue siendo

relevante para el estudio de la empatía no sólo por los comportamientos que se desarrollan como

el bullying, sino también por las relaciones con el otro que se dan en diferentes situaciones y que,

al no desarrollarse habilidades como esta, puede que se evidencie en mayor nivel situaciones de

violencia escolar.

Finalmente la siguiente variable que sustenta el aporte y los objetivos de la presente

investigación es el apoyo social, este se constituye dentro del estudio como un aspecto

fundamental en el desarrollo del adolescente, debido a los diferentes cambios por los que el

Page 34: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

34

sujeto transita durante esta etapa y que además involucra diversas intervenciones en las relaciones

con el otro.

Apoyo social

Una de las variables que permite desarrollar gran parte de la investigación y que como las

demás anteriormente definidas en este documento interviene en el proceso de desarrollo del

adolescente, es el apoyo social. Una de las primeras definiciones que se plantea para este

constructo es la desarrollada por Cobb (1976) citado en Briones (2010) quien definió el concepto

como la capacidad que tiene el sujeto de amortiguar el estrés, así mismo, resalta dicha capacidad

para disminuir los efectos que diferentes situaciones estresantes producen en la salud y en el

funcionamiento social.

De esta manera, la definición de apoyo social que se tendrá en cuenta dentro de esta

investigación es la descrita por Weiten (2006), ya que para este autor, el apoyo social es un

aspecto cuya relevancia radica en la designación de varias formas de ayuda o auxilio que son

ofrecidas por parte de los miembros de las diferentes redes sociales que posee y en las que se

moviliza e interactúa el individuo, este tipo de apoyo funciona como amortiguador en momentos

de estrés que atraviesa el sujeto, disminuyendo el impacto negativo, así como también

proporcionando efectos positivos aunque la situación de estrés no sea muy intensa.

Por lo tanto, el apoyo social también se define de acuerdo a Dean (1986) y Gottielb

(1983) citados en Calvo y Díaz (2004) como un constructo formado por dos ámbitos básicos, el

primero hace referencia al área estructural, que implica la existencia de redes sociales y el área

funcional o expresiva en donde se encuentra o clasifica el tipo de apoyo recibido. Para Pérez

(1999) citado en Calvo y Díaz (2004) es importante resaltar que en el área estructural cuando se

habla de red social, se hace referencia a los lazos directos e indirectos que unen a los individuos

bien sea por parentesco, relaciones de amistad o de conocimiento. En lo que concierne al área

funcional, Cobb (1976); House, (1981); Gottlieb, (1983) citados en Calvo y Díaz (2004) refieren

que el apoyo se articula de acuerdo a tres elementos, los recursos emocionales como muestras de

Page 35: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

35

empatía, amor o confianza, los recursos instrumentales como conductas dirigidas a solucionar

problemas y por último recursos informativos, recibir información útil para afrontar un problema.

Además, el apoyo social de acuerdo a Polaino y Martínez (2003) está definido como un

conjunto de recursos que son brindados por personas que están fuera del núcleo familiar. De otro

modo el apoyo social también puede ser entendido según lo descrito por los anteriores autores

como “la ayuda emocional, física, informática, instrumental, material y asistencial que ofrecen

las personas no pertenecientes al núcleo familiar con el fin de promover el bienestar familiar y a

su vez fortalecer el desarrollo personal de modo adaptativo” (Pág. 281). Así mismo, para Heller y

Swindle (1983) citados por Londoño et. al (2012) el apoyo social implica una relación entre los

atributos personales, las estructuras sociales y las relaciones sociales, por esta razón debe verse

como un proceso complejo.

Dentro de esta investigación, se tendrá en cuenta el aporte de Tardy (1985) citado por

Vargas, Ripoll, Carrillo, Rueda, y Castro (2011), quien menciona que el apoyo social puede ser

visto desde cuatro componentes: la dirección, vista como el apoyo que es proporcionado, recibido

o ambas; en cuanto a la disposición esta establece el acceso en relación al apoyo con el que

cuenta una persona que puede ser real, ya que se proporciona o puede ser aprovechado cuando es

utilizado; la caracterización/valoración, es entendida como la descripción de los diferentes

comportamientos de apoyo, la adecuación que tiene el apoyo social de acuerdo a las necesidades

particulares de cada sujeto y el valor que le otorga; por último, el contenido, visto desde el apoyo

tangible o intangible que es intercambiado puede ser instrumental, emocional, informacional o

evaluativo.

Teniendo en cuenta lo anterior, existen cuatro tipos de apoyo, según Andersson (1998)

citado por Vargas et. al (2011) que se explican a continuación:

El apoyo emocional consiste en expresiones de aceptación, confianza, comprensión,

afecto, empatía y cuidado. El apoyo instrumental incluye la provisión de ayuda o

servicios tangibles que directamente asisten a la persona en sus necesidades o en el

cumplimiento de sus responsabilidades (comportamientos de colaboración o sustitución

en tareas u obligaciones; suministro de tiempo, recursos materiales o económicos). El

apoyo informacional implica proporcionar información, asesoría, consejo, orientación,

educación o instrucción sobre un asunto específico para facilitar que la persona puede

Page 36: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

36

resolver un conflicto, enfrentar un problema o tomar una decisión. El apoyo evaluativo

radica en proveer retroalimentación que permite a la persona juzgar su comportamiento o

su situación e identificar alternativas de cambio o mejoramiento (Vargas, et al; 2011 Pág.

162).

Conforme a lo anterior, también cabe resaltar que no se puede dejar de lado las diferentes

fuentes de apoyo que poseen los sujetos como por ejemplo la familia, amigos, compañeros de

trabajo y con quienes mantenga un contacto directo, en este sentido, se distinguen fuentes

formales e informales del apoyo social; cuando se habla de apoyo informal es porque allí se

reúnen amigos, vecinos, etc. y grupos sociales a los que estos pertenecen y permiten que el sujeto

identifique como accesibles cuando se necesite. Por otro lado, el apoyo formal, incluye un

cambio dentro del marco de fuentes que el sujeto considera cercanas, es decir, este tipo de apoyo

incluye diversos profesionales como médicos, psicólogos, pedagogos etc., y los lugares que los

reúne como hospitales o departamentos de salud, de este modo, estos se organizan formalmente

para ofrecer asistencia a las personas que buscan los recursos necesarios (Polaino y Martínez,

2003).

Al profundizar sobre el apoyo social en general, cabe mencionar que en esta investigación

se examinó la percepción de apoyo social en el adolescente, a partir de lo propuesto por varios

autores entre ellos Jaureguizar y Espina (2005) quienes operacionalizan esta percepción, como

una apreciación subjetiva que tiene un individuo sobre el apoyo con el que cuenta, en donde

existen expectativas de forma implícita sobre las diferentes fuentes de apoyo que lo acompañan,

así como de los tipos y los momentos en los que considera cuenta con estas fuentes.

En relación a la percepción de apoyo desde los grupos teniendo en cuenta el contexto

educativo, Rice (1997) sugiere que los niños que reciben educación y apoyo emocional de sus

padres muestran menores niveles de agresión en relación a los niños que probablemente no

cuentan con un entorno que les permita percibir el tipo de apoyo que se les está brindando. Para

Mardomingo (2003) los cuidados, el afecto, la educación y la preparación para la vida son

deberes de los padres al ser los responsables de ellos, además, para que el niño tenga carácter

debe ser modulado por el apoyo afectivo, el clima familiar y la calidad de la comunicación.

Una vez el niño o joven ingresa al mundo escolar, da cuenta de que tanto padres como

educadores son figuras que le brindan información acerca de experiencias que éste tiene durante

Page 37: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

37

su desarrollo y que finalmente son las figuras a quienes acude cuando existen problemas o dudas,

esto le permite al adolescente identificar cuando sus redes de apoyo le proporcionan mayor

seguridad (Rodríguez y Ovejero, 2005).

Durante la adolescencia se puede identificar también como una fuente de apoyo a los

pares, quienes juegan un papel significativo al contribuir en el desarrollo de habilidades sociales

que son importantes para el conocimiento y definición del sí mismo de cada adolescente, de esta

manera, la amistad permite la emancipación de los padres, el establecimiento de relaciones de

pareja y la afirmación de la identidad ya que los amigos son la compañía, los consejeros,

confidentes, críticos, aliados y son quienes proporcionan mayor estabilidad en momentos de

estrés; es así como los amigos durante la adolescencia se convierten de alguna manera en

principales fuentes de apoyo emocional (Rice, 1997). Así mismo, Páramo (2009) sugiere que una

vez los adolescentes experimentan ansiedad, desorden, desesperación, desaliento, desvalorización

y vulnerabilidad, los pares son importantes ya que gracias a ellos y a sus habilidades para

relacionarse, se convierten en el apoyo necesario para superar estas dificultades.

De acuerdo a la revisión teórica y definición de las variables objeto de estudio, se

concluyó que es importante definir que es la convivencia escolar, debido a que es dentro de este

contexto en el que se buscó identificar la posible interacción entre cada una de las variables

descritas y que a partir de las relaciones que se encontraron, a su vez fueran descritos los factores

que intervienen en el mejoramiento de las conductas que se generan dentro de las aulas de clase

con el fin de promover mejores habilidades sociales y disminuir el desarrollo de

comportamientos inadecuados dentro del clima escolar, como la agresión, aspecto importante

dentro del contexto colombiano.

Por lo tanto, la convivencia escolar “debe entenderse como la ausencia de conflictos que

bloquean la dinámica normalizada entre los diferentes agentes sociales de la escuela, lo que

implica una interacción positiva que permite desarrollar los aprendizajes” (Blanco, Yubero,

Larragaña, 2007; Pág. 226) es decir, que la convivencia se caracteriza por la falta de conflicto que

parte del desarrollo y la aceptación de las diferencias del otro en el aula; en la dinámica escolar la

convivencia proporciona al individuo normas y habilidades sociales – asertividad, empatía –

debido a que estas permiten realizar un análisis sobre los sentimientos y emociones necesarios

para interactuar con el otro. Estos sentimientos pueden estar caracterizados por la empatía que se

Page 38: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

38

desarrolla cuando el proceso de aprendizaje permite tener en cuenta el intercambio afectivo que

además lleva consigo la elaboración de normas morales (Álvarez, 2006).

Finalmente, la convivencia escolar puede estar determinada en algunas ocasiones por

diferencias de tipo culturales como el nivel socioeconómico; la condición socioeconómica es un

factor importante para el aprovechamiento académico, por la influencia que puede representar y

que además ejerce en la atmósfera familiar, la elección del lugar de residencia y la crianza que los

padres dan a sus hijos. Los hijos de padres pobres y con escasa instrucción tienen más

probabilidad a experimentar situaciones familiares y escolares negativas; el lugar de residencia al

que una familia aspire también determina en gran medida la escolaridad que se encuentra

disponible, las oportunidades de recibir educación superior y la disponibilidad de esas

oportunidades junto al grupo de amigos. Sin embargo, lo que puede marcar la diferencia en el

contexto que abarca el nivel socioeconómico es el capital social, es decir, los recursos de la

familia y la comunidad a la que recurren los niños. No obstante, los padres que invierten tiempo

en sus hijos, y que además tienen una red estable de apoyo comunitario, consolidan de alguna

manera el capital social de la familia (Coleman, 1988 citado en Papalia, Wendkos y Duskin,

2005).

Planteamiento del problema

A partir el desarrollo conceptual llevado a cabo, se puede identificar y a su vez postular en

la presente investigación que tiene por objetivo, describir la relación que posiblemente exista

entre la asertividad, el apoyo social, la autoestima y el nivel de empatía en adolescentes de 14 a

16 años de Bogotá, donde se identificó un vacío de información en cuanto a la comprensión del

desarrollo de conductas asertivas y la relación que posiblemente exista con el nivel de empatía de

los adolescentes, incluyendo simultáneamente la comprensión de la relación entre esta y la

percepción del tipo de apoyo social y la autoestima, esta última afectada probablemente de

manera indirecta por la participación de los procesos cognitivo – sociales inferenciales como la

empatía.

Page 39: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

39

Para la psicología tanto educativa como social es importante dar cuenta de cómo se

generan este tipo de relaciones que influyen en el comportamiento de los individuos

contribuyendo al acercamiento que conlleva a una mejor comprensión de los procesos que se dan

en las aulas escolares y que en su mayoría afectan el fenómeno de la convivencia escolar, puesto

que como se mencionó anteriormente la violencia en el aula se ha vuelto un tema que preocupa

debido al impacto y consecuencias que tiene en el desarrollo del adolescente, debido a que se deja

a un lado las destrezas socio afectivas resaltando solamente el competencia cognitiva (Yubero,

Larragaña y Blanco, 2007). De esta manera, si se establecen las razones por las cuales se

desarrollan estos inconvenientes dentro del aula, probablemente se pueda ahondar más en el tema

y poder desarrollar las estrategias de prevención contra el bullying, pero más ampliamente, contra

la violencia escolar en general.

No obstante, partiendo del análisis de la relación entre la empatía y la asertividad, el

desarrollo de la investigación permite hacer un aporte en conocimiento, debido a que dentro de la

convivencia escolar, el ambiente que existe en la escuela y en el aula es lo que interviene en el

desarrollo de problemas de violencia entre los estudiantes (Estévez, Jiménez y Musitu, 2007). Sin

embargo, existe otro factor que posiblemente participe en el desarrollo o no de las habilidades

sociales que intermedian en la convivencia escolar, denominado apoyo social, ya que en el caso

del adolescente, este tiene una percepción de su entorno que contribuye o no al afianzamiento de

comportamientos expresados dentro del contexto en el que interactúa con el otro.

Por otra parte, comprender cómo las variables a investigar están relacionadas con el

proceso de desarrollo del adolescente resulta de gran utilidad debido a que esta etapa se

caracteriza por una serie de cambios que experimenta el sujeto y que afectan aspectos

fundamentales de su vida (Perinat, 2007). Se busca comprender cómo la empatía influye en la

convivencia escolar al asociarse, no sólo con los niveles de asertividad, sino con la interpretación

de los elementos del entorno que se relacionan con los niveles de autoestima, y como la

percepción del tipo de apoyo procedente de los diferentes contextos en los que el individuo

interactúa permanentemente o frecuentemente, contribuye a obtener una mejor comprensión de

los problemas de convivencia que se desarrollan en los contextos académicos durante esta etapa y

que actualmente se ha presenciado el aumento de casos de bullying como se mencionó

anteriormente y esto ha generado una alarma social y educativa para prevenir el aumento de la

Page 40: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

40

violencia escolar, sin antes poder comprender porque se desarrolla y que procesos están

implicados en esta población durante estas situaciones. Ya que como lo menciona Laverde (2013)

citado por Cruz (2014) uno de los casos de registrado en Bogotá ocurrió el 25 de agosto del año

2009, cuando una estudiante de 16 años víctima de matoneo por parte de sus compañeros tuvo

una fractura en la columna lo que le ocasiono la pérdida del control de esfínteres y parálisis en su

pierna derecha, entre otras complicaciones, motivo por el cual debe estar en una silla de ruedas.

Este caso registrado junto con varios que se han conocido en el país que no se mencionan debido

a la cantidad mas no a su importancia, son los que contribuyen para que investigaciones como

esta se desarrollen en pro del beneficio de los adolescentes y la convivencia escolar.

En este sentido, se analizará la relación de la asertividad con el nivel de autoestima, y a su

vez la relación de esta última con el apoyo social procedente de los diferentes tipos,

contemplando simultáneamente que la asociación que pueda existir entre los tipos de apoyo y la

autoestima, que puede estar o no moderada por los niveles de empatía que tenga el sujeto y a

partir de los cuales se percibe el apoyo social.

Es una investigación innovadora en la medida en que se pretende a partir de variables

particulares, analizar simultánea y coherentemente procesos que permitan comprender la

asertividad como habilidad social y como factor que influye en el desarrollo del adolescente,

permitiendo describir los niveles de empatía de estos ya que mediante la construcción y el

potenciamiento de las habilidades sociales posiblemente se contribuya en el mejoramiento de la

convivencia escolar a futuro, aun cuando los propósitos de este estudio, sólo apuntan a una mayor

comprensión del fenómeno y no su intervención. Esto es, bajo el supuesto de que el fenómeno

abordado (convivencia escolar en contextos de aprendizaje a partir del análisis del tipo de apoyo),

requiere aún de una mayor comprensión de la participación que en este tienen las variables

implicadas.

Finalmente, la revisión teórica permite identificar una falta en la comprensión de las

variaciones que se presentan en el desarrollo del comportamiento asertivo en el contexto

académico, teniendo en cuenta la relación que existe con la autoestima, el tipo de apoyo social

percibido y los niveles de empatía, que pueden estar relacionados con las diferencias en la

percepción del apoyo social de acuerdo al tipo. Lo que implica, un abordaje de la problemática

desde un modelo más complejo y por lo tanto más cercano a la comprensión del fenómeno. Por

Page 41: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

41

esta razón, este estudio busca comprender la relación entre asertividad, autoestima, apoyo social

percibido de acuerdo al tipo y empatía, teniendo en cuenta que a partir de la compresión de estas

variables se plantean las siguientes hipótesis:

H1: El nivel del tipo de apoyo social percibido y la autoestima están significativamente

relacionados entre sí, al igual que la empatía y la percepción general de apoyo social.

H2: Los niveles de autoestima y asertividad se encuentran significativamente relacionados

con el tipo de apoyo social percibido.

H3: El nivel de empatía, esta significativamente relacionada con el tipo de apoyo social

percibido, las manifestaciones de agresividad y el desarrollo de conductas asertivas en el

adolescente.

Por consiguiente, para entender de mejor manera lo que se esperaba encontrar a

continuación se expone en la Figura 1. :

Figura 1. Esquema de variables.

Page 42: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

42

La figura 1. Indica que la asertividad está compuesta por tres dimensiones que varían de

acuerdo a las características de comunicación e interpretación de cada sujeto, la relación de esta

con la autoestima y la percepción de apoyo implica que el sujeto potencie el desarrollo de sus

habilidades asertivas muy posiblemente gracias a la empatía, que actúa como moderadora y que

de acuerdo a la cognición social es una de las habilidades sociales que permite al sujeto intentar

ponerse en el lugar del otro, experimentar cómo se está sintiendo (conforme la situación lo

amerite), y finalmente determinar o no la manera en que se expresa.

Marco metodológico

Diseño de investigación

Esta es una investigación cuantitativa, se enmarca en el paradigma empírico analítico de

acuerdo a la clasificación de Habermas (1986). Su propósito y alcance es descriptivo de tipo

correlacional. Respecto al número de mediciones y registro mediante las escalas empleadas para

el autorreporte, es de corte transversal, debido a que mide en una sola ocasión las variables del

estudio sin mirar su evolución. (Méndez et al, 1984, citados por Muñoz, Quintero y Munevar,

2001).

Participantes

La muestra estuvo conformada por 173 personas de ambos sexos, con un rango de edad

comprendido entre los 14 y 16 años pertenecientes a diferentes colegios de Bogotá, en donde no

se tuvieron en cuenta aspectos socioeconómicos, sin embargo los colegios a los que se acudió

cuentan con una población cuyo nivel socioeconómico, de acuerdo a la clasificación de

estratificación colombiana, entre el estrato 1 y 3, puesto que los colegios participantes estaban

ubicados en localidades de estos estratos.

Page 43: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

43

Selección de la muestra

La selección de los participantes se hizo mediante un muestreo aleatorio no probabilístico,

en los centros educativos que permitieron el desarrollo de la investigación, teniendo en cuenta

que para la participación de los estudiantes se debía contar con la autorización del padre y/o

responsable legal; cabe resaltar que las personas que cumplieron con las características de la

muestra anteriormente descrita, participaron voluntariamente; no obstante, debido a la cantidad

de adolescentes que respondieron y entregaron los consentimientos firmados en cada colegio, fue

necesario extenderla muestra a estudiantes de la Sabana de Bogotá mediante la técnica bola de

nieve.

Sin embargo, cabe la posibilidad de que el contexto en el que interactúan los adolescentes

influya en el desarrollo de sus habilidades sociales, por lo tanto, se debe resaltar que no es el

centro de análisis de la investigación el contexto, sino las interacciones entre los adolescentes,

comprendidas mediante el análisis de las variables examinadas.

Instrumentos

Para medir cada una de las variables descritas y de acuerdo a las características de las

mismas, la revisión teórica permitió identificar 4 instrumentos (Escala de Asertividad

desarrollada para niños por Robert Deluty, Cuestionario de Apoyo Social MOS, Escala de

Autoestima de Rosenberg y el Índice de reactividad Interpersonal (IRI) de Davis, para medir

empatía) los cuales se responden a partir de una escala tipo Likert, con especificaciones para cada

una. Estas escalas se ajustaron a la definición tenida en cuenta para cada constructo y que además

proporcionaron niveles de consistencia interna y validez significativos para su uso en el contexto

colombiano.

Asertividad

Para medir la variable de asertividad, a partir de la definición de Chaux (2012) entendida

como “la capacidad para expresarse de manera enfática y clara, y de defender los derechos

propios o los de otros de manera firme, pero evitando herir a los demás o hacer daño a las

Page 44: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

44

relaciones” se empleó en este estudio la Escala de Asertividad desarrollada para niños por Robert

Deluty (1969). Compuesta por 13 ítems, con una escala de selección múltiple con múltiple

respuesta. Sin embargo, se hizo una adaptación de esta escala ya que al ser analizada, se observó

la necesidad de determinar la pertinencia de los ítems y así adaptarlos al contexto social y cultural

de quienes habitan en Bogotá. De otro lado, se tuvo en consideración que este constructo no se ha

evaluado en adolescentes en este contexto. La escala de Asertividad, mide tres tipos de

comportamiento asertivo a partir de situaciones cotidianas, que se encuentran clasificados en:

asertividad – asertiva, asertividad pasiva, asertividad agresiva. De acuerdo al autor de la prueba,

quién fue contactado con el fin de solicitar la autorización para el uso del instrumento en el

contexto Colombiano, la tarea principal fue desarrollar un auto – informe de la asertividad en los

niños, por lo cual se define que una respuesta agresiva es un acto hostil que implica un

comportamiento de indiferencia frente a la opinión de los demás. Por otra parte, una respuesta

sumisa o pasiva es un acto no hostil, que por consiguiente implica que el sujeto considere los

sentimientos, el poder o la autoridad del otro al tiempo que no se siente en la capacidad de hacer

valer sus propios derechos. (Deluty, 1979), un ejemplo de ítem es “Está jugando con un amigo en

su casa y está haciendo mucho ruido. Sus padres se enojan y comienzan a gritarle a usted para

dejar de hacer tanto ruido. ¿Qué haría usted?, a. Decirles: “lo siento, pero no puedo jugar el juego

sin hacer ruido”. b. No hace caso a sus gritos y seguir haciendo ruido. a. Encontrar algo que

hacer. b. Decirles: “lo siento, pero no puedo jugar el juego sin hacer ruido”. a. No hacer caso a

sus gritos y seguir haciendo ruido. b. Encontrar algo que hacer.”

Percepción de apoyo social

En cuanto a la variable Percepción de Apoyo Social, se utilizó el cuestionario de Apoyo

Social MOS, validado en el contexto colombiano en 2012, el cual evalúa la percepción de apoyo

social a partir de las siguientes dimensiones: a) red de apoyo social, es decir el número de

personas que conforma la red de apoyo social (amigos y familiares) b) Apoyo social

emocional/informacional: entendido como el soporte que percibe la persona de tipo emocional,

orientación y consejos; c) Apoyo instrumental que se caracteriza por la conducta o elementos de

apoyo, d) interacción social positiva: determinado por la disponibilidad que tiene el individuo

para hacer cosas divertidas y finalmente e) apoyo afectivo: este definido particularmente por las

Page 45: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

45

expresiones de amor y afecto que percibe el sujeto. Compuesta por 20 ítems con una escala tipo

Likert. La validación de la prueba en el contexto colombiano, tuvo una consistencia interna que

corroboró la confiabilidad de la misma. De acuerdo al índice de alfa de Cronbach la confiabilidad

de está es de 0.94 (Londoño, Rogers, Castilla, Posada, Ochoa, Jaramillo, Oliveros, Palacio,y

Aguirre, 2012), un ejemplo de ítem es “Alguien que me ayude cuando tenga que guardar reposo

en cama”. 1. Nunca. 2. Pocas veces. 3. Algunas veces. 4. Muchas veces. 5. Siempre.

Autoestima

Para la variable de autoestima se utilizó la escala de Rosenberg, con una adaptación hecha

al español por Martín-Albo, Núñez, Navarro y Grijalvo (2007). La escala está compuesta por 10

ítems con una escala tipo Likert, de 5 opciones, donde la primera de ellas significa nunca y la

última significa siempre; un ejemplo de ítem es: “En general, estoy satisfecho conmigo mismo”.

Con las siguientes opciones de respuesta. 1. Nunca. 2. Rara vez. 3. Alguna vez. 4. Casi siempre.

5. Siempre. El índice de confiabilidad de esta escala en esta adaptación fue de 0.73 de acuerdo al

alfa de Cronbach.

Empatía

Finalmente, para medir la variable de empatía se utilizó el índice de reactividad

interpersonal (IRI) de Davis (1980, 1983) compuesto por 28 ítems que permiten medir el nivel de

empatía y que además está compuesto de 4 sub escalas, Toma de Perspectiva (PT), Preocupación

Empática (EC), Fantasía (FS), Malestar Personal (PD). Un ejemplo de ítem es “Sueño y fantaseo,

bastante a menudo, acerca de las cosas que me podrían suceder” y las opciones correspondientes

para esta escala son las siguientes: 1. No me describe bien. 2. Me describe un poco. 3. Me

describe bien. 4. Me describe bastante bien. 5. Me describe muy bien.

Procedimiento

Page 46: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

46

Fase 1. Recolección de instrumentos.

Para la construcción y el desarrollo de la metodología, se realizó la búsqueda de los

instrumentos durante dos semanas aproximadamente, seleccionando cada una de las variables de

acuerdo a la definición citada en el marco teórico de la presente investigación; no obstante, se

tuvieron en cuenta criterios de coherencia entre la definición y el objetivo con el que fueron

diseñados los instrumentos de medición para cada variable, esto, con el fin de proporcionar

mayor confiabilidad a la investigación.

Además, se contactó al autor de la escala de asertividad, Robert Deluty profesor de la

Universidad de Maryland y a una de los autores de la validación y adaptación del Cuestionario de

Apoyo Social MOS en el contexto Colombiano, Nohora Londoño de la Universidad San

Buenaventura de Medellín para comunicar y solicitar la respectiva autorización, para aplicar y

adaptar las pruebas originales al contexto bogotano.

Para la escala de asertividad, debido a que la versión original se encuentra en idioma

inglés, se contactó con un estudiante de último semestre de licenciatura básica con énfasis en

lengua extranjera de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, quien realizó la traducción

de inglés al español y de español al inglés de los ítems que componen la prueba con el fin de

validar el instrumento bajo los parámetros psicométricos establecidos, solo en cuanto al idioma,

cabe aclarar que algunos de los ítems fueron adaptados al contexto por sugerencia del traductor

oficial.

Fase 2 Pilotaje Escala de Asertividad

Parte del proceso después de traducida la escala de Robert Deluty, se realizó el pilotaje de

la misma, el cual permitió identificar que el nivel de confiabilidad disminuía cuando se incluía

con la información recolectada del ítem 10 de la prueba original: “Un niño en su clase alardea de

ser mucho más inteligente que usted. Sin embargo, usted está seguro de que él se equivoca y que

usted es realmente más inteligente que él. ¿Qué haría?”, por lo tanto a partir del análisis final de

los datos del pilotaje se determinó no incluir este ítem en la adaptación al español de la escala de

Asertividad. Es decir, que la prueba final que compuso la cartilla de aplicación estuvo constituida

Page 47: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

47

por un total de 12 ítems y sus índices de confiabilidad corresponden a: asertividad – asertiva 0.61,

asertividad – pasiva. 0.67, y asertividad – agresiva 0.75 (alfa de Cronbach).

Fase 3 Búsqueda de participantes y diseño del instrumento.

Se contactó a la Fundación Educativa Don Bosco, con el fin de establecer una relación

interinstitucional para realizar la aplicación de la batería de pruebas en dichos colegios. En esta

fase se diseñó la cartilla de aplicación con las pruebas seleccionadas, para esto, se organizó la

información y se eligió pertinentemente la distribución teniendo en cuenta aspectos como la

redacción, el estilo de la letra, las opciones de respuesta, entre otras características importantes

como datos demográficos.

Fase 4 Aplicación

La aplicación se llevó a cabo entre el 5 de noviembre y el 16 de noviembre de 2013;

durante la primera semana, del 5 al 8 de Noviembre se hizo entrega y a su vez se recogieron los

consentimientos informados en los 4 colegios participantes. El total de la muestra reunida fue de

aproximadamente 60 participantes. La aplicación se llevó a cabo en la semana del 12 de

Noviembre al 15 de Noviembre de 2013, no obstante teniendo en cuenta que era una muestra

mínima para el desarrollo de la investigación, se decidió realizar una segunda aplicación. Para

esta segunda parte, se utilizó la técnica Bola de Nieve para reunir más participantes de acuerdo a

las características establecidas de la muestra, además se contactó al Instituto de Cultura y

Turismo de Cajicá, quienes facilitaron el acercamiento a otro grupo de adolescentes de la Sabana

de Bogotá que participó en la aplicación del instrumento; de igual manera, durante los meses de

diciembre del año 2013 y enero del año 2014, se continuó utilizando el método de bola de nieve

para complementar una muestra que se estableció en 136 participantes. Al realizar la revisión de

la muestra se pudo establecer que en cuanto al número hubo mayor participación del sexo

femenino que del sexo masculino, por tal razón y con el fin de hacerla más equitativa, se realizó

una tercera aplicación en un colegio de Bogotá, en donde se contactaron a 37 adolescentes

hombres, de esta manera, se logró equilibrar la muestra teniendo un total de participación

Page 48: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

48

distribuido así, 92 mujeres y 79 hombres, de esta manera la muestra estuvo conformada por 173

participantes y 2 datos del sistema puesto que no tuvieron una calificación en cuanto al sexo,

quienes cumplieron con los requisitos establecidos para la aplicación del instrumento y de esta

manera se empezó de forma paralela el traspaso de los datos a la base establecida.

Fase 5 Análisis estadístico, e interpretación de resultados (discusión y conclusiones).

Para finalizar, cuando se estableció el número total de participantes se dio inicio al

análisis de los datos, con la prueba no paramétrica Kolmogorov – Smirnov que permitió

identificar como estaba dada la distribución de los datos, conforme al resultado se determinó que

el análisis de correlación se debía calcular con el coeficiente de correlación de Pearson (Véase

anexo 6) y posterior a ello se describieron los resultados encontrados a partir de la muestra, los

cuales permitieron identificar la importancia de la autoestima en relación al apoyo social y sus

dimensiones, ya que el papel moderador que se creía era el desarrollado por la empatía a partir de

la cognición social, no tuvo relevancia en la investigación adelantada, además la autoestima tuvo

una relación con la asertividad puesto que si los sujetos se aceptan así mismos, podrán expresarse

de una manera adecuada con los otros, esto justifica la razón por la cual la empatía y la

asertividad – asertiva se correlacionaron negativamente. Por último, en cuanto a la toma de

perspectiva de la empatía y la asertividad – agresiva, también se encontró relación probablemente

debido a los factores socioeconómicos de la población participante, ya que es posible que se

asuma una percepción a partir de la crianza y la agresividad que pueda hacer parte de esta última.

Resultados

Participantes

Con respecto a la muestra que participo en la investigación, estuvo conformada por 173

participantes distribuidos de acuerdo al grado de escolaridad de los estudiantes, como se muestra

en la tabla número 3.

Page 49: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

49

Tabla 3. Distribución de la muestra por grado de escolaridad.

Curso Frecuencia Porcentaje

Octavo 48 27.7

Noveno 74 42.8

Decimo 25 14.5

Once 24 13.9

Total 171 98.8

Sistema 2 1.2

173 100.0

En cuanto a la distribución de los datos por estrato, el 19.7% de los participantes

pertenecieron al estrato 1, el 33.5% al estrato 2, el 37.6% al estrato 3, y el 1.7% se encontró

respecto a su nivel socioeconómico al estrato 4. No se contó con participantes pertenecientes a

los estratos 5 y 6, de acuerdo a la forma de clasificación del nivel socioeconómico colombiano,

determinado a partir del valor del costo de los servicios públicos. La tabla de frecuencias con la

distribución exacta, se encuentra en el anexo 1.

Finalmente respecto a la distribución de la muestra en función del sexo biológico de los

participantes, esta estuvo conformada por 92 mujeres, equivalente al 53,2% y 79 hombres

equivalente al 45,7%. Las edades estuvieron comprendidas entre los 14 y 16 años y una edad

media de 14.91, (DE: 0.85) y una mediana de 15.0.

Descriptivos de las variables del estudio

La puntuación de las variables del estudio se presenta en la tabla 4. Allí se encuentran los

análisis descriptivos a partir de la media y la desviación estándar. En general, se puede observar

que cada variable tuvo una puntuación relativamente alta, de acuerdo al criterio establecido a

partir de la puntuación mínima y máxima posible en cada una de ellas acorde a las escalas, tal y

como se presentó en la descripción de las mismas en el marco metodológico. Sin embargo, la

Page 50: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

50

puntuación media de la variable “Asertividad Agresiva” presenta una puntuación

significativamente baja, M= 5.78 y una media que equivale a Me= 5.00

Tabla 4. Análisis descriptivos por variable de estudio.

Variable Media

Desviación

estándar

Asertividad Asertiva

Total 18.81 3.045

Asertividad Agresiva

Total 5.78 3.532

Autoestima Total 31.92 4.737

Empatía Total 43.08 9.272

Apoyo Social Total 89.35 19.685

Empatía

En cuanto a las dimensiones de la variable empatía expuestas en la tabla 5. Las

puntuaciones oscilan entre M=15.85 y Me= 16.0 siendo esta la más significativa para la

dimensión de Toma de Perspectiva, con relación a la dimensión de Fantasía M= 14.30, Me= 18.0

y Malestar personal M= 12.88, Me= 13.0 respectivamente.

Tabla 5. Análisis descriptivos por dimensión de la escala de Empatía.

Variable Media

Desviación

estándar

Empatía Toma de

Perspectiva 15.85 3.912

Empatía Fantasía 14.30 4.608

Empatía Malestar

Personal 12.88 3.972

Page 51: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

51

Tipos de apoyo social percibido.

Finalmente, en la tabla 6. Se observa los resultados que arrojaron las dimensiones del

apoyo social con algunos cambios significativos en cuanto a la puntuación media se refiere;

siendo el apoyo Emocional e informacional el más alto con una m= 31.63, Me= 33.0, seguido de

la interacción social m= 16.76, Me= 18.0, el apoyo instrumental m= 15.64, Me= 16.0 y

finalmente el apoyo afectivo con una media de 12.36, Me= 13.0.

Tabla 6. Análisis descriptivos por tipo de Apoyo Social.

Variable Media

Desviación

estándar

Apoyo Social Emocional e

Informacional 31.63 6.848

Apoyo Social Instrumental 15.64 3.654

Apoyo Social Afectivo 12.36 2.931

Interacción Social 16.76 3.202

A partir de la correlación de Pearson utilizada para analizar los datos recolectados se

describen a continuación los resultados obtenidos.

Retomando el primer objetivo planteado, en el que se pretende a partir de los resultados

describir el nivel de asertividad, autoestima, empatía y percepción del apoyo social en

adolescentes, se observó que la asertividad-asertiva presentó m= 18.81, DE= 3.04, esta

puntuación representa un nivel de frecuencia alto para la variable, teniendo en cuenta que la

mediana posible a partir de la escala empleada correspondió a 19.0 asertividad-agresiva m= 5.78,

DE= 3.54 y Me= 5.00 en donde se puede observar un nivel de frecuencia alto; la autoestima por

su parte obtuvo m= 39.9, DE= 4.73, Me 32.00, al igual que las variables anteriores su nivel de

frecuencia es alto; además los valores para la variable de empatía total fueron m= 43.09, DE=

9.27 Me a 43.00, además se evidenció que las dimensiones de ésta presentaron los siguientes

resultados fueron la toma de perspectiva m= 18.85, DE= 3.91, Me= 16., la fantasía m= 14.30,

DE= 4.60, Me= 14.0, malestar personal m= 12.88, DE= 3.97, Me= 13.0; por último, la variable

de apoyo social total obtuvo los siguientes resultados m= 89.45, DE= 13.82 Me= 79.00 la cual se

Page 52: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

52

evidencia un nivel de frecuencia alto, en cuanto a sus dimensiones, apoyo social emocional e

informacional, m= 31.63, DE= 6.84, Me= 33.0, apoyo social instrumental m= 15.64, DE= 3.65,,

Me= 16.0 apoyo social afectivo m= 12.3, DE= 2.93, Me= 13.0 y por último la interacción social

m= 16.76, DE= 3.20, Me= 18.0. Esta información se encuentra descrita en el anexo 4. En este

sentido las puntuaciones de las variables del estudio – asertividad, empatía, autoestima y apoyo –

obtuvieron niveles de frecuencia elevados a partir de los resultados obtenidos.

Para responder los objetivos específicos 2 y 3, y al objetivo general, se debió determinar

el modelo estadístico a emplear. Para ello, fue necesario identificar la distribución de los datos a

través del análisis con la prueba no paramétrica Kolmogorov – Smirnov, la cual se emplea,

cuando el tamaño de la muestra supera aproximadamente los 100 participantes. El resultado de

este análisis permitió identificar que la distribución fue normal, debido a que en ninguna de las

variables se observaron diferencias significativas respecto a las hipótesis de no normalidad de la

prueba. Es decir, en ninguna las diferencias fueron significativas (p<0,05). Por lo tanto el

coeficiente de correlación que se empleó, fue paramétrico, en este caso, el índice de correlación

de Pearson.

Respecto al segundo objetivo, el cual plantea observar las variaciones de la relación entre

la percepción del apoyo social de acuerdo al tipo, la autoestima, y los niveles de asertividad,

indica que la relación del apoyo social y la autoestima en la dimensión de apoyo social

informacional e emocional r= .425, p< 0,01 apoyo afectivo r= .326 p< 0,01, apoyo instrumental

r= .256, p< 0,01 y apoyo interacción social r= .218, p< 0,01; en cuanto al apoyo y la relación con

la asertividad, se especifica de la siguiente manera, apoyo emocional e informacional y

asertividad-asertiva r= .171, p< 0,05 apoyo instrumental y asertividad – asertiva r= .263, p< 0,01

mientras que el apoyo emocional e informacional y la asertividad-agresiva se correlacionaron de

manera negativa r= -.191, p< 0,05 apoyo instrumental y agresividad – agresiva r= -.172 p< 0,05,

por último el apoyo afectivo y agresividad-agresividad r= -.170 p< 0,05, en cuanto a la relación

entre autoestima y asertividad solamente se encontró una sola correlación positiva con la

asertividad-asertiva r= .231 p< 0,01.

Por último, el objetivo número tres, pretende determinar el papel moderador de la empatía

en la relación entre la percepción de apoyo social de acuerdo al tipo y la autoestima como base

para la asertividad, arroja los siguientes resultados que existen entre la empatía en su dimensión

Page 53: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

53

de toma de perspectiva y autoestima r= .163 p< 0,05, apoyo instrumental y empatía en su

dimensión de fantasía, r= .161 p< 0,05 lo que indica que no observa que exista una base que

sustente la importancia de la asertividad a partir del apoyo social y el papel moderador de la

empatía que se planteó en el inicio (Ver Anexo 6).

De acuerdo a lo anterior, para dar explicación al objetivo general, el cual consistió en

describir cómo se correlacionan la asertividad, la autoestima, la percepción de apoyo social de

acuerdo al tipo, y los niveles de empatía, los resultados arrojaron que la asertividad-asertiva y la

autoestima, tienen un nivel de correlación equivalente a r= .231 p< 0,01, apoyo social r= .186 p<

0,05, apoyo social emocional e informacional r= .171 p< 0,05 y con el apoyo social instrumental

r= .263 p< 0,01; por otra parte la asertividad-agresiva, se correlaciono negativamente con el

apoyo social emocional e informacional r= -.191 p< 0,05, el apoyo social instrumental r= -.172

p< 0,05, el apoyo social afectivo r= -.170 p< 0,05, la empatía toma de perspectiva r= -.196 p<

0,05, la empatía fantasía r= -.153 p< 0,05 y empatía total r= -.201 p< 0,05 lo que es coherente con

el comportamiento de los adolescentes, cuando se ven involucrados en contextos de agresión

escolar, sin embargo más adelante se hará mayo claridad sobre este resultado. Los resultados

encontrados en cuanto a la autoestima arrojaron una correlación positiva con el apoyo social total

r= .353 p< 0,01, el apoyo social de tipo emocional e informacional r= .425 p< 0,01, el apoyo

social de tipo instrumental r= .256 p< 0,01, el apoyo social de tipo afectivo r= .326 p< 0,01, la

interacción social r= .218 p< 0,01 y finalmente con la empatía toma de perspectiva r= .163 p<

0,05. Finalmente la variable de empatía se correlaciono de manera positiva con el apoyo social

instrumental r= .161 p< 0,05.

Page 54: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

54

Tabla 7. Análisis de Correlación de las variables

Discusión

Para dar curso a esta investigación, se abordó la problemática de la convivencia escolar

desde la perspectiva propuesta por la cognición social, según la cual los procesos

comportamentales implican el procesamiento de la información en el ámbito social; es decir,

corresponde a la interpretación y desarrollo – entre otros – procesos inferenciales, en la

interacción con los demás. A continuación se presentan los hallazgos de acuerdo a las hipótesis

que se establecieron y orientaron el curso de la investigación.

Respecto a la Hi1, la cual consistió en identificar como el nivel del tipo de apoyo social

percibido y la autoestima están significativamente relacionados entre sí, al igual que la empatía y

la percepción general de apoyo social, de acuerdo a los resultados obtenidos, no se cumplió. Para

el caso de la muestra en la que se llevó a cabo este estudio, se pudo establecer que el apoyo social

percibido se encuentra relacionado con el nivel de autoestima que tiene el adolescente r= .353 p<

0,01, ya que como lo mencionó Buendía (2010) anteriormente, el adolescente puede sentir que es

amado, valorado y cuidado, lo que probablemente ayude a elevar sus niveles de autoestima. Cabe

resaltar que aunque la fuerza de la correlación no es alta, es significativa en cuanto un cambio en

Page 55: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

55

el nivel de autoestima del sujeto represente un incremento o disminución de la percepción de

apoyo que le sea brindada desde su entorno.

Lo anterior es consecuente con lo que afirma, Caplan (1974) citado por Hombrados –

Mendieta y Castro – Travé (2013) respecto a que el apoyo social puede actuar como un factor

protector ante los problemas que se den a lo largo del ciclo vital del sujeto; de allí la importancia

que resalta el autor, en que las personas pertenezcan a diferentes grupos que forman parte de lo

que se denomina redes de apoyo. Además, de acuerdo a uno de los objetivos específicos, el apoyo

social percibido y la autoestima forman una base para la asertividad como lo menciona La

universidad de Colima (S.F) puesto que si dentro de las familias se da un ambiente que promueva

valores, respeto, amor, solidaridad y apoyo esto generará incremento en la autoestima de los

adolescentes y a la vez alentará la asertividad.

Adicionalmente, los hallazgos permitieron identificar correlaciones orientadas a los tipos

de apoyo que se ven involucrados con la autoestima del adolescente. Es decir, de acuerdo al

instrumento que se utilizó para la medición de esta variable, se encontró que el apoyo social de

tipo afectivo se correlaciona significativamente de manera positiva con la autoestima, r= .326 p<

0,01, este tipo de apoyo es entendido por Londoño et al. (2012) como las expresiones de amor y

afecto que recibe el sujeto; de acuerdo a lo anterior, una percepción alta frente a este tipo de

manifestaciones por parte de las personas que componen las redes de apoyo del adolescente,

implica un incremento en el nivel de autoestima que este tenga, es decir, la valoración que dé de

sí mismo. Mardomingo (2003) menciona que cuando las redes de apoyo como la familia, se

encargan de brindar apoyo afectivo, se desarrollará un clima familiar, esto contribuirá también a

la autoestima y a las relaciones comunicativas y afectivas en el hogar.

Igual sucede con las relaciones encontradas en los análisis, para las dimensiones de apoyo

instrumental y autoestima r= .256 p< 0,01 y la dimensión de interacción social y autoestima r=

.218 p< 0.01. En comparación a la correlación anterior, estas dos dimensiones tienen un índice de

correlación bajo es decir, un índice de asociación que no es tan fuerte entre ellas, sin embargo

dicho nivel dadas las características de las variables es significativo, lo que implica que un

cambio en la autoestima, estaría generando variaciones en la percepción de apoyo que el sujeto

identifique a partir de su entorno. Por lo tanto, Garbarino (1983) citado en Villalba (1993)

identifica que las redes sociales son un conjunto de relaciones que ofrecen unos patrones y un

Page 56: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

56

refuerzo contingente al sujeto para afrontar situaciones de la vida cotidiana, de allí que la ayuda

que el perciba como instrumental esté relacionada con el flujo y la reciprocidad del apoyo social.

Cuando el adolescente tiene un nivel bajo de autoestima, se incrementan los problemas de

aprendizaje y el autodesprecio generando conductas agresivas como lo mencionó (Alcantara,

2004), siendo este un aspecto que se debe tener en cuenta al momento de la intervención a partir

de futuras investigaciones para mejorar las relaciones en el aula a partir del incremento de la

autoestima de los adolescentes, puesto que, cuando estos pertenecen a ambientes escolares en

donde se les motiva, alienta y resaltan los logros se mejorará la concepción de sí mismos

(Casamayor et al. 1998).

Por otro lado, el apoyo emocional e informacional esta significativamente relacionado con

la autoestima con una fuerza alta en comparación a las relaciones anteriores r= .425 p< 0,01. Lo

que sugiere que una vez el sujeto se valora positivamente a sí mismo, que este logra identificar a

partir de su entorno fuentes de confianza que le permiten sentirse amado y valorado por los

demás y viceversa. Esto es coherente con lo planteado por Cummins (2010) citado por San

Martin y Barra (2013), quien afirma que la autoestima en el adolescente constituiría un

amortiguador de tipo cognitivo que ante distintas circunstancias que pudiesen amenazar su

bienestar, ayudaría a mitigar el impacto que genera experiencias negativas en el adolescente,

siendo esto mismo lo que se planteó anteriormente a partir de lo expuesto por Weiten (2006).

En cuanto a la identificación del nivel de empatía y su relación con la percepción general

de apoyo social, contrario a lo esperado no existe una relación significativa entre la percepción

general de apoyo social y la empatía. Sin embargo, si existe una correlación significativamente

positiva entre algunas de las dimensiones del apoyo social y la empatía, específicamente entre la

dimensión fantasía de la variable de empatía y la dimensión instrumental de la variable de

percepción de apoyo social r= .161 p< 0,05. A partir de este hallazgo es posible afirmar que

probablemente el adolescente al poseer apoyo de tipo material brindado por la red social a la que

frecuente, puede aumentar su nivel de empatía – fantasía teniendo como base la idealización del

aspecto material. Sin embargo, tal y como lo plantea Urra (1996) “si nos internamos con fantasía

en un mundo donde nacer no fuera traumático los consecutivos eventos dolorosos pudieran ser

eliminados, es casi seguro que se esfumaría cualquier arista agresiva” (Pág. 216).

Page 57: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

57

En este sentido, a partir de lo citado previamente, es posible – faltaría verificarlo – que el

adolescente se percate de los diferentes hechos que interfieren en su vida por lo que quizás

vincula a esta elementos procedentes de material audiovisual, y los asocia con sus fuentes de

apoyo de tipo instrumental. Es posible que esto ocurra debido a las condiciones socioeconómicas

a las que pertenecen los participantes del estudio, en la medida en que la población con la que se

realizó el estudio pertenecía a niveles socioeconómicos bajos, con dificultad para el acceso a

recursos que observan en el material audiovisual al que tienen acceso y con el cual fantasean

(Davis, 1989). En este sentido, recibir cualquier apoyo material (apoyo de tipo instrumental)

permitirá probablemente fortalecer esta identificación de tipo fantasía idealizada.

La empatía es un proceso psicológico que de acuerdo a Farrington y Jollife (2001) citado

en Moreno, Lopéz, Murguí y Musitu (2009) es diferente en todas las personas y ese criterio

permite que esta variable se considere como un factor individual que incida en el

comportamiento. De acuerdo a la definición dada por Davis (1983) citado por Mestre, Frías,

Samper (2004) la dimensión de fantasía evalúa aspectos del sujeto de carácter interno en donde

este se identifica con personajes ficticios, en otras palabras se encarga de evaluar la capacidad

imaginativa que tiene el sujeto; y de acuerdo a Londoño et. al (2012) la dimensión instrumental

de apoyo social percibido, hace referencia a lo que el sujeto adquiere de sus redes de apoyo en

términos materiales. Sin embargo, dentro de la literatura no se ha podido identificar una clara

explicación acerca de cómo está dada la relación de las dos variables a partir de estas

dimensiones, por lo cual una de las consideraciones resultantes de esta investigación, es que la

percepción de apoyo instrumental está relacionada con la dimensión de fantasía, quizás porque

posiblemente uno de los factores que identifica el sujeto para cumplir con sus ideales, es lo que

su entorno o red de apoyo le ofrece, es decir, que quizás entre más elementos materiales perciba

el sujeto que le son aportados, mejores niveles empáticos podría desarrollar a partir de sus

expectativas o imaginación.

Esto es algo que la literatura y la evidencia no ha explorado aun, sin embargo cuando se

han analizado estas variables de manera independiente se ha encontrado que en cuanto a la

variable de apoyo social, en su dimensión instrumental, autores como Rodrigo, Máiquez, García,

Mendoza, Rubio, Martínez y Martín (2004) mencionaron que según la percepción de los

adolescentes existe una buena comunicación, apoyo instrumental y emocional que observan de

Page 58: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

58

ambos padres. Mientras que para la variable empatía en la dimensión fantasía, se encontró en la

investigación de Retuerto (2004) que “las mujeres obtienen mayores puntuaciones que los

varones en fantasía” (Pág. 9).

Teniendo en cuenta lo anterior, se podría inferir que probablemente los resultados

obtenidos en relación a estas dos variables y sus respectivas dimensiones se estableció

significativamente puesto que en la investigación adelantada no se encontró ninguna correlación

significativa en el caso de los hombres, mientras que para las mujeres se estableció una

correlación positiva r= .207 p< 0,05, lo que permite asumir desde estos resultados y los expuestos

por Retuerto (2004) que efectivamente son las mujeres las que se identifican con personajes

ficticios y así mismo, esto podría entenderse y desarrollarse a partir del apoyo instrumental que

reciban. Además, es importante resaltar que la muestra de esta investigación fue significativa para

arrojar diferentes resultados, sin embargo en cuanto a la cantidad no sobresale, de esta manera es

conveniente que para futuras investigaciones se enfatice en estas variables y las respectivas

dimensiones y en la cantidad de la muestra puesto que no solamente se encontraría una relación

más precisa sino que se podrían establecer con mayor seguridad los resultados en relación a las

diferencias entre hombres y mujeres (Véase anexo 7, 8).

Respecto a la Hi2 que consistió en identificar como los niveles de autoestima y asertividad

están significativamente relacionados con el tipo de apoyo social percibido, no se cumplió. Sin

embargo los análisis arrojaron una correlación positiva entre el nivel de autoestima y el nivel de

asertividad – asertiva r= .231 p< 0,01 de los adolescentes que conformaron la muestra lo que se

relacionó con lo que planteó Toro (2005) ya que en el momento en que se logran integrar, se

empieza a pensar en el sí mismo, y además se desarrollan relaciones que permiten la interacción

con el otro. Resultado que corresponde a una de las dimensiones del constructo de asertividad,

puesto que la hipótesis estaba formulada para el constructo en general. Por consiguiente es

posible afirmar, que existe una relación entre las habilidades sociales, específicamente la

asertividad y la autoestima como una variable que se considera parte de los procesos cognitivos

del sujeto. Esta relación implica, que posiblemente el nivel de asertividad depende en gran

medida de qué tan bien se siente el sujeto con sí mismo o por el contrario, depende de la

capacidad que tenga el adolescente de expresar de manera adecuada sus ideas sin sobrepasar los

intereses del otro, teniendo en cuenta el contexto en el que se encuentre.

Page 59: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

59

La literatura permite sustentar lo anterior teniendo en cuenta que según (Cotler y Guerra,

1976; Rich y Schoeder, 1976) citados por León, Rodríguez, Ferrel y Ceballos (2009) la

asertividad no solo es una habilidad que implica estar en contacto estable consigo mismo, sino

que además puede intervenir en la forma en cómo el sujeto aprende a interactuar con los demás,

lo que posiblemente contribuye a que se mantenga o aumenten las buenas relaciones con el otro.

Es decir, que en ocasiones estas dos variables se ajustan entre sí, de tal forma que se convierten

en elementos psicológicos que permiten el desarrollo de habilidades sociales para que el sujeto se

adapte al entorno y a la situación en cuanto esta lo exija. En este caso, teniendo en cuenta

adicionalmente que se trata de un contexto de aprendizaje en el que según la revisión adelantada,

es susceptible de la presencia de problemas de interacción social a nivel de la convivencia escolar

(Castanyer, 1996, citado en León et al. 2009); esto se relaciona también con lo expuesto

anteriormente en donde en momentos de dificultad cuando se desarrolla la ansiedad, el desorden,

la desesperación, el desaliento entre otros, son los pares quienes ayudan siendo el apoyo

necesario para superar las dificultades gracias a las habilidades sociales con las que cuentan

(Páramo, 2009), de esta manera, son importantes las relaciones dentro del aula, ya que cuando se

realice la intervención con el fin de disminuir la violencia escolar, conocer las conductas que los

adolescentes desarrollan entre sí será relevante para lograr dicha disminución.

Es importante resaltar que la autoestima, juega un papel fundamental en el desarrollo del

sujeto a nivel interno y como se mencionó anteriormente puede ser a causa del nivel en el que

esta variable se encuentre en el adolescente, lo que de alguna manera se encargue de predecir

como estarán dadas las conductas asertivas del mismo. Zaldivar (2004) citado en León et al.

(2009) indica que es la autoestima el pilar elemental para el desarrollo de la asertividad, porque

es a partir del grado de aceptación y satisfacción que el sujeto tenga de sí mismo, que podrá

vincularse más adelante respetando y defendiendo sus derechos y los del otro, de esta manera, lo

anterior se relación con lo expuesto anteriormente por (Aránega y Domenech, 2001).

En otras palabras, es posible que cuando exista un nivel alto de autoestima el adolescente

muestre consideración y comprensión por el otro y además se valore positivamente, mientras que

un nivel bajo de autoestima quizás sea el indicador de una expresión inadecuada de los ideales

del sujeto que además involucre el ser agresivo o pasivo no sólo en términos de percepción de sí

mismo sino además del contexto en el que se encuentra (León et al. 2009).

Page 60: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

60

Respecto a la Hi3 que consistió en identificar como el nivel de empatía, esta

significativamente relacionado con la percepción del tipo de apoyo social percibido, las

manifestaciones de agresividad y el desarrollo de conductas asertivas en el adolescente, no se

cumplió. La empatía, esta significativamente relacionada con el tipo de apoyo social percibido y

el desarrollo de conductas asertivas en el adolescente; en este sentido según los resultados

obtenidos a partir de la muestra seleccionada, se encontró una relación negativa entre las

variables de empatía y asertividad dimensión agresiva, r= -.201 p< 0,05.

Se podría comprender desde la postura de Goleman (1995) citado por García, Díaz,

González y Valero (2012), que, “la empatía, la asertividad y las relaciones sociales son los tres

componentes de la inteligencia emocional.” (Pág. 1). Teniendo en cuenta lo postulado por el

autor, posiblemente, exista una relación negativa entre empatía y asertividad agresiva ya que, el

sujeto que no cuente con habilidades suficientes para hacer un uso adecuado de lo que se

considera es la inteligencia emocional, entendida por Mayer y Salovey (1997) citados por García,

et.al 2012) como las capacidades que posee el ser humano en cuanto a la percepción,

comprensión y regulación emocional que son importantes para la adaptación y que contribuyen

además en el bienestar psicológico y el crecimiento personal, así el sujeto que probablemente no

haga un adecuado uso de la inteligencia emocional afectará de manera directa su comportamiento

con el otro, entendiendo que posiblemente la falta de inteligencia emocional sea una de las

razones por las cuales la asertividad agresiva no permita que el sujeto desarrolle habilidades

empáticas en sus relaciones.

Sin embargo, respecto a la relación entre la variable de empatía desde la dimensión de

fantasía y la variable de asertividad desde la dimensión agresiva los resultados arrojaron un nivel

de correlación significativo r= .0-.153 p<0,05. En este sentido, Muñoz y Hurtado (2011) refieren

que la empatía está relacionada de forma positiva con procesos como la flexibilidad mental,

aceptación de ayuda, creatividad, adaptabilidad y los procesos imaginativos, este último,

importante para esta investigación ya que se presume que quizás sea por esta razón que en los

resultados específicos entre las dimensiones de empatía y asertividad, se encontró una relación

negativa entre la empatía – fantasía y la asertividad agresiva, lo que podría indicar que la

asertividad agresiva va en dirección opuesta a la habilidad imaginativa del sujeto, y que por esto

probablemente no permita que este – el adolescente – se identifique con algún personaje ficticio.

Page 61: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

61

Otra de las relaciones que se encontró a partir de los resultados obtenidos es la relación

significativa y negativa entre la dimensión de toma de perspectiva de la empatía y la variable de

asertividad desde la dimensión agresiva r= -.196 p< 0,05, debido probablemente a los ambientes

en los cuales conviven los adolescentes de este estudio. Es decir, de acuerdo a Melgarejo y

Ramírez (2006) citados por Muñoz y Hurtado (2011) el sujeto que está expuesto a violencia en

los contextos escolar, familiar y comunitario verá afectado el desarrollo de la empatía, en este

sentido podría decirse que el adolescente a partir de esa exposición formará una percepción no

solo de los ambientes, sino probablemente de los contextos, situaciones y relaciones, lo que le

permitirá comprender a su manera el significado de estos modelos y a partir de esto podría

desarrollar comportamientos agresivos, esto justificado en los resultados encontrados por estos

autores, quienes con base en su objetivo de estudio, concluyeron que es importante y relevante la

influencia familiar y su enseñanza de la empatía y desarrollo de la misma “la empatía se aprende

en familia” en contextos con alta exposición a la violencia (Muñoz y Hurtado; Pág. 86). Para

concluir esta relación, es importante resaltar que posiblemente cuando el adolescente deja de lado

el uso de habilidades empáticas teniendo en cuenta la percepción que tiene del mundo a partir de

los contextos de violencia en los que se desarrolla, podría ser la explicación del porque la

dimensión de malestar personal, de la variable empatía, no obtuvo ninguna relación con las

variables estudiadas, ya que el sujeto posiblemente no siente malestar ante situaciones por las

que atraviese el otro.

Por otro lado, otra de las relaciones encontradas en la investigación es la relación de la

variable de apoyo social percibido desde la dimensión afectiva y la variable asertividad y su

dimensión de asertividad agresiva r= -.170 p< 0,05, ya que Uribe, Orcasita y Aguillón (2012)

mencionan que cuando existe ausencia afectiva de tipo vincular en la familia, se darán conductas

agresivas en los estudiantes, en este sentido, la relación negativa que se encontró en los resultados

de esta investigación podría sugerir, que el adolescente que percibe poco o ningún alcance de

apoyo de tipo afectivo probablemente desarrolle conductas agresivas. Visto desde lo que se ha

mencionado hasta el momento, se considera importante que los adolescentes puedan percibir no

solo apoyo social sino que adicionalmente desarrollen y se fortalezcan las habilidades desde la

empatía, la cual podrá reducir las conductas agresivas.

Page 62: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

62

Para concluir, en cuanto a los aspectos relacionados en esta hipótesis cabe aclarar que

algunas de las relaciones entre las dimensiones de las variables analizadas no fueron encontradas

dentro de la literatura, la relación entre la empatía – fantasía y el apoyo de tipo instrumental,

como se mencionó anteriormente. Lo que sugiere en futuras investigaciones profundizar en el

estudio de la empatía como una habilidad que puede ser moderadora o mediadora del desarrollo

de mejores habilidades sociales para la construcción de ambientes escolares adecuados y de las

relaciones para las que no se encontró justificación teórica esto con el objetivo de que en futuros

estudios pueden ser tenidas en cuenta con la intención de entender ampliamente las relaciones

interpersonales de los adolescentes, especialmente en el aula.

Limitaciones

A lo largo del desarrollo del estudio se presentaron una variedad de condiciones que se

expondrán a continuación para comprender de una forma más acertada los resultados y el proceso

investigativo, resaltando además, las dificultades que se presentaron durante este y así generar

mayor comprensión y validez al tener la claridad de conocer los procedimientos, el manejo de

variables que no se tenían contempladas durante el estudio o simplemente variables que

aparecieron y que no se podían controlar, como puede suceder en este tipo de estudios

investigativos.

Si bien, son aspectos que interfieren ya sea por el mismo desarrollo de la investigación o

por los procedimientos realizados, generan influencia sobre el resultado de la investigación, es

por tanto que, al realizar el análisis de las variables que emergieron en el transcurso de la

investigación se pudo establecer en primer lugar que la muestra seleccionada, se realizó por

medio de dos técnicas de recolección, la primera se realizó mediante un muestreo aleatorio no

probabilístico, el segundo por medio de la técnica bola de nieve; con la primera técnica se

evidencio que una de las mayores dificultades se presentó con el consentimiento informado, de

los cuales se entregaron 650 aproximadamente, y fueron devueltos firmados por los padres o

acudientes 118 en comparación a la cantidad repartida. En el caso de la técnica bola de nieve,

una de las limitantes fue conseguir adolescentes que cumplieran con las características que se

Page 63: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

63

requerían para ser partícipes del estudio, además el tiempo en el que se llevó a cabo la aplicación

del instrumento, no obstante, el resultado de estas dos técnicas permiten asumir a los

investigadores que esta es una limitación moderada ya que hubo una adecuada distribución de la

muestra a partir de la selección de los participantes por el muestreo aleatorio no probabilístico.

Otro factor a tener en cuenta, fue el rango de edad seleccionado por los investigadores a

partir de la investigación teórica, trabajar con adolescentes en un rango de edad entre los 14 y 16

años sugiere una dificultad por ser menores de edad, puesto que los participantes tenían que

contar con autorización de sus padres y/o acudientes, situación que como se mencionó

anteriormente generó inconvenientes por el canal de comunicación entre investigador –

estudiante – acudiente. En cuanto al total de participantes se refiere, no es significativamente alto,

sin embargo se encontraron diferentes relaciones que sustentan el fin último de la investigación.

Además, la muestra se vio afectada por las condiciones de aplicación, ya que a pesar del contacto

realizado con los colegios y su apoyo institucional, los adolescentes contactados no trabajaron

durante la aplicación de una forma activa, lo que se consideró como otra limitante.

Por otro lado, en cuanto a los instrumentos seleccionados, se expone la adaptación del

instrumento de asertividad, Escala de Asertividad desarrollada para niños por Robert Deluty

(1969), que tuvo que realizarse para poder llevar a cabo el uso del mismo, ya que a pesar de la

traducción de los ítems de inglés al español y del español al inglés, se observó que varios de los

ítems no aplicaban para ser medidos en nuestra población, condición que hizo necesaria la

adaptación de estos al contexto social y cultural Colombiano, aun así no se encuentra validada

esta prueba en todo el contexto y por ende se comprende el resultado de la aplicación en la

dimensión de asertividad pasiva, que finalmente no se tuvo en cuenta debido a los bajos niveles

de confiabilidad que arrojaron los análisis.

Por último, se tuvo en cuenta la validez interna y externa de los instrumentos

seleccionados, ya que como se mencionó con anterioridad, las culturas en donde se desarrollaron

las pruebas cambian la percepción de los participantes colombianos a excepción de la prueba de

apoyo social MOS, que fue validada en el contexto perteneciente a esta investigación. Cabe

resaltar que la validación de estas pruebas puede ser objeto de investigación a futuro, lo que

Page 64: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

64

permitiría adaptar a nuestro contexto más herramientas que ofrezcan una medición más precisa de

estas habilidades de acuerdo al medio en el que constantemente se interactúa.

Conclusiones

A partir de los resultados que arrojaron los análisis de datos correspondientes a la muestra

participante, en donde no se logró observar y describir la importancia de la empatía como

moderadora entre la asertividad, la percepción del apoyo social y la autoestima, se pudo

establecer que la autoestima es quizás la variable más importante en esta investigación; además

se encontró que existe una relación que es pertinente se investigue a mayor profundidad en

futuros estudios, entre la empatía desde la dimensión de fantasía y el apoyo social instrumental,

puesto que a pesar de que se cree que la influencia en los resultados es a partir de lo encontrado

en las correlaciones por sexo significativamente mayor en mujeres que en hombres, también

podría influir el nivel socioeconómico de los participantes, finalmente se encontró que la

autoestima se correlaciona significativamente con la asertividad.

Se puede concluir que la empatía no cumple un papel moderador entre la asertividad, la

autoestima y la percepción de apoyo social, lo que sugiere considerar que no es un factor

fundamental para el establecimiento de relaciones interpersonales y la cognición social de los

adolescentes de 14 a 16 años de edad de Bogotá, no obstante, no se pueden entender los hallazgos

aquí encontrados como algo general; para el fin último de la presente investigación la empatía no

pudo ser identificada de manera significativa en ninguna de las relaciones detalladas. Sin

embargo, cabe resaltar que dentro de esta investigación la autoestima cumple un papel moderador

importante, entre la percepción que el sujeto tiene de sus redes de apoyo que aquí se identificaron

en función de los tipos del mismo, y que contribuyen a que este potencie habilidades sociales

como la asertividad, esto se presume a partir de los resultados del análisis de correlación

bivariada.

También se logró identificar a partir de los resultados que los adolescentes probablemente

por su condición socioeconómica, asumen posiciones de fantasía en pro del beneficio y la

colaboración hacia el otro, ya que quizás, al recibir el apoyo de tipo instrumental (material)

Page 65: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

65

asumen la posición ficticia para ayudar a quién lo necesite, esto es sustentado a partir del

resultado de la correlación entre estas dos variables y sus respectivas dimensiones r= .161 p<

0,05, de esta manera Davis (1983) citado por Mestre, Frías, Samper (2004) menciona que la

dimensión de fantasía evalúa aspectos del sujeto de carácter interno lo que permite que se

identifique con personajes ficticios, es decir, evalúa la capacidad imaginativa del sujeto; y la

dimensión instrumental de apoyo social percibido, hace referencia a lo que el sujeto adquiere de

sus redes de apoyo en términos materiales de acuerdo a Londoño et. al (2012), de esta manera, a

pesar de que no se encontró una justificación teórica sobre esta relación se considera que

probablemente el sujeto asume que puede cumplir con sus ideales a partir de lo que su entorno o

red de apoyo le ofrece, es decir, que quizás entre más elementos materiales perciba el sujeto que

le son aportados, mejores niveles empáticos podría desarrollar a partir de sus expectativas o

imaginación.

Por otro lado, se evidenció que la autoestima con el apoyo social percibido y las cuatro

dimensiones evaluadas, tienen una relación significativa que de igual manera sucede con la

asertividad, lo que sugiere que el objetivo principal de esta investigación no se pudo identificar

en su totalidad, ya que la empatía como parte de la cognición social no es moderadora entre la

asertividad, el apoyo social percibido y la autoestima; la autoestima es la variable que de acuerdo

a los análisis permitió establecer que para la población participante, es quizás la moderadora en

relación con el apoyo social percibido (Apoyo social emocional e informacional r= .425 p< 0,01;

apoyo social instrumental r= .256 p< 0,01; Apoyo social afectivo r= .326 p< 0,01e interacción

social r= .218 p< 0,01). Esto permitió a los investigadores interpretar que posiblemente los

adolescentes entre 14 y 16 años de Bogotá, al percibir apoyo de las diferentes redes con las que

cuentan, incrementan de manera significativa su nivel de autoestima.

Así mismo, la autoestima y la relación con la asertividad juega un papel importante en las

relaciones de los adolescentes que participaron en este estudio r= .231 p< 0,01, puesto que,

gracias a la investigación, se puede determinar con más seguridad a partir de los diferentes

aportes teóricos que han evidenciado con anterioridad esta relación como lo mencionado por

Toro (2005) quien considera que en el momento en que se logran integrar, se empieza a pensar en

el sí mismo, y además se desarrollan relaciones que permiten la interacción con el otro. de esta

manera, si los adolescentes durante su desarrollo forman una valoración positiva de sí mismos

Page 66: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

66

identificándola en niveles altos, podrán desarrollar mejores relaciones asertivas con sus

compañeros de clase, teniendo en cuenta lo mencionado por Páramo (2009) quien asegura que

son los pares los que facilitan el apoyo necesario en situaciones difíciles, lo que quizás implique,

que las conductas de violencia en el aula disminuyan a partir de un adecuado desarrollo de la

autoestima y la asertividad por parte del adolescente.

Finalmente, se sugiere para próximas investigaciones abordar la variable de empatía a

través de un instrumento validado dentro del contexto colombiano que permita identificar la

manera en que los adolescentes buscan comprender la situación que vive el otro y que se

desarrolle en una población más grande y con características similares debido al nivel de

desarrollo cognitivo en el que se encuentran durante esta etapa, lo que podría contribuir a la

explicación de aquellos comportamientos dentro del aula que tienen componentes de cognición

social que para la psicología aún no se encuentran completamente abordados. Además, es

necesario que se investigue con mayor relevancia la relación de la empatía fantasía y el apoyo

social instrumental que se encontró y que no se logró identificar una justificación teórica,

adicionalmente se sugiere también tener en cuenta la dimensión de malestar personal de la

variable empatía que según con la muestra abordada no tuvo ninguna relación con las variables

analizadas.

La cognición social desde la psicología en la población colombiana debe ser abordada

quizás con más rigurosidad, esto implica comprender a mayor profundidad el porqué de los

comportamientos que se generan dentro de las aulas escolares del país y que podrían tener mejor

explicación si se indagara un poco más sobre la forma en que se entiende y se procesa parte de la

interacción que se produce día con día entre los sujetos. Los colegios o entidades educativas, son

lugares que proporcionan y preparan en su mayoría a niños y adolescentes a convivir en medio de

un mundo diverso; estos contextos promueven y potencian habilidades sociales que contribuyen a

la formación de una sana convivencia escolar, y precisamente se buscó en esta investigación tener

una mayor aproximación a entender las relaciones de los adolescentes a partir de las variables

analizadas con el fin de que más adelante se realice la intervención correspondiente.

Page 67: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

67

REFERENCIAS

Acevedo de, A. (2008). La buena crianza: pautas y reflexiones sobre cómo criar con

responsabilidad y alegría. Colombia: Norma.

Aguirre, A. (1994). Psicología de la adolescencia. 1994. Barcelona España: Editorial

Boixareu universitaria o es Marcombo.

Aguirre, A. (2005) La mediación escolar: Una estrategia para abordar el conflicto.

Barcelona: GRAO.

Alcántara, J. (2004). Educar la autoestima, métodos, técnicas y actividades. España: Ceac.

Álvarez, P. (2006) La convivencia en las aulas: problemas y soluciones. Ministerio de

educación y ciencia.

Amigó, E., Barabgé, J., Durà, J., Gallardet, J., Ibáñez, M., González, J., Albert, S., Puig, J.,

Casasa, M. (2004). Adolescencia y deporte. Barcelona, España: INDE

Publicaciones.

Aránega, S., Doménech, J. (2001) La educación primaria: Retos, dilemas y propuestas.

Barcelona: Ed. GRAÓ, de IRIF, S.L.

Armas, M. (2007). Prevención e intervención ante problemas de conducta: estrategias para

centros educativos y familias. España: Wolters Kluwer Educación.

Artola, T. (2000). Situaciones cotidianas de tus hijos adolescentes. Madrid, España:

Palabra, A.S.

Berger, K. (2007). Psicología del desarrollo: Infancia y adolescencia. (7ª Ed.). Madrid,

España: Editorial medica panamericana.

Bernabeu, N., Goldstein, A. (2009). Creatividad y aprendizaje: el juego como herramienta

pedagógica. Madrid, España: NARCEA, S.A.

Bishop, S. (2000). Desarrolle su asertividad. (1ª Ed.). Barcelona, España: Nuevos

emprendedores.

Page 68: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

68

Blanco, A., Yubero, S., Larragaña, E. (2007). Convivir con la violencia: un análisis de la

psiclogia y la educación de la violencia en nuestra sociedad. España: Universidad de

Castilla-La mancha.

Blanchard, M., Muzás, M. (1997). Plan de acción tutorial en educación secundaria:

elaboración, desarrollo y materiales. Madrid, España: Narcea Ediciones.

Braidot, N. (2008). Neuromanagement, como utilizar a pleno el cerebro en la conducción

exitosa de las organizaciones. Buenos Aires: Ediciones Granica S.A

Briones, E. (2010). La articulación de los adolescentes inmigrantes en España:

aproximación teórica y empírica a su identidad cultural y adaptación. España:

Universidad de Salamanca

Breithaupt, F. (2011). Culturas de la empatía. Madrid, España: Katz Editores

Buendía, J. (2010). El impacto psicológico del desempleo. España: Editum.

Caballo, V. (1998) Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta. España

Editores: Siglo XXI

Calvo, F., Díaz, M. (2004). Apoyo social percibido: Características psicométricas del

cuestionario Caspe en una población urbana geriátrica. Psicothema. 16, 570 - 575

Cardozo, G. (2012) Habilidades para la vida en adolescentes: Factores predictores de la

empatía. Anuario de investigaciones de la facultad de psicología. 2, 83-93

Casamayor, G., Antúnez, S., Armejach, R., Checa, J., Giné N., Guitart, R., Notó, F., Rodón,

A., Uranga, M., Viñas, J. (1998) .Cómo dar respuesta a los conflictos: La disciplina

en la enseñanza secundaria. Barcelona, España: GRAÓ

Chaux, E. (2012). Educación, convivencia y agresión escolar. Bogotá, Colombia:

Distribuidora y editora Aguilar, altea, taurus, alfaguara, S.A

Cruz, E. (2014). Hipótesis sobre el matoneo escolar o bullying: a propósito del caso

colombiano. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico. Vol. 8, pág. 149

Page 69: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

69

Deluty, R. (1979). Children´s action tendency scale: A sel-report Measure of

aggressiveness, assertiveness and submissiveness in children. Journal of consulting

and clinical psychology. 47 - 6, 1061-1071. Recuperado el día 06 de noviembre de

2013 de http://www.fundacionede.org/ca/archivos/investigacionsocial/25-Efecto-

juegos-cooperativos-creatividad-regulacion-conflictos.pdf

Diamond, J. (2006). El síndrome del hombre irritable: gestione las cuatro causas de la

depresión y la agresión. Barcelona: Amat

Domínguez, T., García, A., González, C., Rodríguez, F. (1996). Comportamientos no-

violentos: propuestas interdisciplinares para construir la paz. Madrid: Narcea

Ediciones.

Elliott, J. (2000). El cambio educativo desde la investigación - acción. Madrid: Ed. Morata

Estévez, E., Jiménez, T., Musitu, G. (2007). Relaciones entre padres e hijos adolescentes.

Valencia: Nau Llibres

Fernández del valle, J. y García, A. (1994) Redes de apoyo social en usuarios del servicio

de ayuda a domicilio de la tercera edad. Psicothema, 6, 39 -47 Recuperado el 22 de

marzo de http://www.psicothema.com/pdf/901.pdf

Ferruno, C., Ferruno, M, Pereira, C. (2007). Los costos humanos de la emigración. Bolivia:

CESU- UMSS

Gaonac‟h, D. y Golder, C. (2005) Manual de Psicología para la enseñanza. 1ra. Ed. Siglo

XXI editores: Buenos Aires.

García, L., Diaz, D., González, S., Valero, A. (2012). Cambios en la empatía, la asertividad

y las relaciones sociales por la aplicación del modelo de instrucción educación

deportiva. Psicología de Deporte 2, 321-330. Recuperado el 28 de abril de 2014 de

http://www.rpd-online.com/article/view/978/878

García, F., García, P., y Gil, M. (2011) Operaciones básicas y servicios en restaurantes y

eventos especiales. España: Ed. Paraninfo

Page 70: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

70

González, C (2000). Documentación social, adolescentes y jóvenes en dificultad social.

Revista de estudios sociales y de sociología aplicada San Bernardo, 99 bis, 7ª

Planta. España: Caritas españolas

González, N., López, F. (2001). La autoestima: medición y estrategias de intervención a

través de una experiencia en la reconstrucción del ser. México: UAEM

González, N. (2007). Conocimiento, ética y lenguaje, modelo de la acción investigativa.

Bogotá: Editorial Pontificia universidad Javeriana.

Goleman, D. (2012). Inteligencia emocional. España: Kairós, S.A.

Güell, M. (2005). ¿Por qué he dicho blanco si quería decir negro?: técnicas asertivas para el

profesorado y formadores. Barcelona, España: Editorial FRAÓ, de IRIF, S.L.

Gutiérrez, Ma., L. y Villatoro J. (2012) Desarrollo de Habilidades sociales en la escuela:

Experiencia de una estrategia de prevención. Revista Rayuela, 5 – 34 - 39

Hare, B. (2003). Sea asertivo, la habilidad directiva clave para comunicar eficazmente.

España: Ediciones gestión 2000.

Hernández, S. (2002) La otra cara de la inmigración: Necesidades y sistemas de apoyo

social. Tesis Doctoral, Departamento de Ciencias Humanas y Sociales, Universidad

de Almería, España

Hofstadt, C., y Gómez, J. (2006). Competencias y habilidades profesionales para

universitarios. Madrid, España: Ediciones Díaz de Santos.

Hombrados-Mendienta, I. y Castro-Travé, M. (2013). Apoyo Social, clima social y

precepción de conflictos en un contexto educativo intercultural. Anales de

psicología 29, 1, 108 – 122. Recuperado el 19 de Abril de 2014 de

http://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.1.123311

Hurtado, L., Toro, J. (2007). Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambio.

Venezuela: CEC, SA

Jares, X. (2006). Pedagogía de la convivencia. España: Editorial GRAÓ, de IRIF, S. L.

Page 71: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

71

Jaureguizar J, Espina A. (2005). Enfermedad física crónica y familia. Libros en red

Jayme, M, Sau, V, (1996) Psicología diferencial del sexo y el género: fundamentos.

Barcelona, España: ICARIA editorial, s.a

Johnson, S., Blum, R. y Giedd, J. (2009) „Adolescent Maturity and the Brain: The promise

and pitfalls of neuroscience research in adolescent health policy‟, Journal of

Adolescent Health, vol. 45, no. 3, septiembre de 2009, págs. 216–221.

La convivencia en las aulas: Problemas y soluciones (2006). Ministerio de Educación y

Ciencia. España: Ediciones Graficas Arial, S.L.

León, A., Rodríguez, C., Ferrel, F. y Ceballos, G. (2009). Asertividad y autoestima en

estudiantes de primer semestre de la facultad de ciencias de la salud de una

universidad pública de la ciudad de Santa Marta (Colombia). Psicología desde el

caribe 24, 91-125.

Londoño, N., Rogers, H., Castilla, J. Posada, S., Ochoa, N., Jaramillo, M., Oliveros, M.,

Palacio, J., Aguirre, D. (2012) Validación en Colombia del cuestionario MOS de

apoyo social. International Journal of Psychological Research, 5, (I), 142 – 150.

Mantilla, M.F., Meza, L.F. y Salas, M.C. (2009) Bullying una aproximación a la

intervención y prevención de esté fenómeno para promover conductas de sana

convivencia en los colegios de Colombia. Facultad de Psicología, Universidad de la

Sabana, Colombia.

Mardomingo, M. (2003) Psiquiatría para padres y educadores. Ciencia y arte. Madrid,

España: NARCEA, S. A.

Martin, D., Boeck, K. (1997). EQ, que es inteligencia emocional. Alemania o España NO

SE SABE: Editorial EDAF.

Martínez V. (2007). La buena educación: reflexiones y propuestas de psicología humanista.

Barcelona: Anthropos Editorial.

Page 72: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

72

Mestre, M.V., Samper, P. y Frías, M. D. (2002). Procesos cognitivos y emocionales

predictores de la conducta pro social y agresiva: La empatía como factor

modulador. Psicothema. 14, 227-232

Mestre, M.V., Samper, P. y Frías, M.D. (2004). La medida de la empatía: análisis del

Interpersonal Reactivity Index. Psicothema, 16, 2, 225 – 260.

Mingyur, Y. (2008). La alegría de la vida: descubra el secreto y la ciencia de la felicidad.

Colombia: Grupo editorial Norma.

Ministerio de educación y ciencia. (2006). Por preguntar que no quede. Secretaría general

técnica.

Montoya, M., Sol, C. (2001). Autoestima. México: Editorial Pax México

Moreno, D., Estevéz, E., Murgui, S. y Musitu, G. (2009). Relación entre el clima familiar y

el clima escolar: el rol de la empatía, la actitud hacia la autoridad y la conducta

violenta en la adolescencia. International Journal of Psychology and Psychological

Therapy 9, 1, 123 – 136.

Moya – Albiol, L., Herrero, N., & Bernal, C. (2010). Bases neuronales de la empatía.

Revista de Neurología, 2, 89-100

Muñoz, A., Hurtado, J. (2011). Asociación entre el funcionamiento familiar y la empatía en

adolescentes escolarizados en una institución educativa pública del municipio de

Medellín. Tesis de maestría en educación y desarrollo humano, Universidad de

Manizales, Colombia.

Muñoz, J., Quintero, J., Munevar, R. (2001). Como desarrollar competencias investigativas

en educación. Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.

Ortega, R. (2005). Psicología de la enseñanza y desarrollo de personas y comunidades.

México: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA

Page 73: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

73

Osorio, F. (2006). Violencia en las escuelas, un análisis desde la subjetividad. México:

Novedades Educativas.

Osorio, R. citado en Mingote, C. & Requena, M. (2008) El malestar de los jóvenes:

Contextos, raíces y experiencias. España: Díaz de santos.

PagèsiBergès, E., ReñèiTeulé, A. (2008). Como ser docente y no morir en el intento:

técnicas de concentración y relajación en el aula. Barcelona, España: Graó.

Papalia, Wendkos, & Duskin (2005). Psicología del desarrollo de la infancia a la

adolescencia (9ª Ed). México: McGRaw Hill.

Páramo, M. (2009). Adolescencia y psicoterapia: análisis de significados a través de

grupos de discusión. España: Universidad de Salamanca

Parra, A., Carvajal, N. (2010). Acoso escolar y empatía en un grupo de adolescentes

con trastorno disocial de la conducta. Universidad de la sabana, instituto de

postgrados, especialización en psicología clínica de la niñez y la adolescencia:

Bogotá, D.C.

Peña, G, Cañoto Y, Santalla, Z. (2006). Una introducción a la psicología. Caracas,

Venezuela: Universidad católica Andrés.

Peña, J. (2007). Neurología de la conducta y neuropsicología. Madrid: Editorial medica

panamericana.

Pérez, G., Pérez, M. (2011) Aprender a convivir: el conflicto como oportunidad de

crecimiento. Madrid, España: NARCEA, S. A.

Perinat, A. (2007). La adolescencia: la primera infancia. Barcelona, España: UOC

Polaino, A., Martínez, P. (1988). Evaluación psicológica y psicopatológica de la familia.

Madrid: Rialp.

Puchol, L. (2010) El libro de las habilidades directivas (3ra. Ed.) España: Ediciones Díaz

de Santos.

Page 74: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

74

Redondo, C., Galdó, G., García, M. (2008). Atención al adolescente. Santander:

Universidad de Cantabria.

Repetto, E., Beltrán, s. (2009). Formación en competencias socioemocionales. Madrid,

España: La muralla.

Retuerto, A. (2004). Diferencias en empatía en función de las variables género y edad.

Apuntes de psicología. Volumen 22 nº 3, 323-339.

Rice F. P. (1997). Desarrollo humano: estudio del ciclo vital. (2ª Ed.). Pearson, Prentice

Hall

Roche, R. (2004) Inteligencia prosocial: Educación de las emociones y de los valores.

Barcelona: Universidad autónoma de Barcelona.

Rodríguez J, Ovejero A. (2005). La convivencia sin violencia: recursos para educar.

Sevilla, España: Editorial MAD, S.L.

Rodrigo, M., Máiquez, M., García, M., Mendoza, R., Rubio, A., Martínez, A., Martín, J.

(2004). Relaciones padres-hijos y estilos de vida en la adolescencia, Psicothema

Vol. 16, nº 2, 203-210

Ruggieri V. (2014). La amígdala y su relación con el autismo, los trastornos conductuales y

otros trastornos del neurodesarrollo. Rev Neurol 2014; 58 (Supl 1): S137-48

http://www.neurologia.com/pdf/Web/58S01/blS01S137.pdf

Sadurní, M., Rostán, C., Serrat, E. (2008). El desarrollo de los niños, pasó a paso.

Barcelona, España: UOC

San Martin, J. y Barra, E. (2013). Autoestima, Apoyo social y Satisfacción vital en

adolescentes. Terapia Psicológica, 31, 3, 287 – 291.

S.F. (S.F). Interrogantes sobre las adicciones. México: Universidad de Colima

Toro, M. (2005). Inteligencia personal y vital: el arte del bien ser y del buen vivir. Madrid,

España: Visión Net

Page 75: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

75

Unicef (2011). Estado Mundial de la Infancia 2011: La Adolescencia una época de

oportunidades. Fondo de las naciones unidas para la infancia, recuperado el 27 de

Junio de 2014 de

http://www.unicef.org/argentina/spanish/estado_mundial_infancia_2011.pdf

Uribe, A., Orcasita, L., Aguillón, E. (2012). Bullying, redes de apoyo social y

funcionamiento familiar en adolescentes de una institución educativa de Santander,

Colombia. Psychol. Av. Discip, Vol 6. 2, 83-99. Recuperado el día 29 de abril de

2014 en http://www.sci.unal.edu.co/pdf/psych/v6n2/v6n2a08.pdf

Urra, J. (1996). Ética, razón y empatía en el proceso de socialización: Eguzkilore. 10, 213-

228

Urbano, C., Yuni, J. (2005). Psicología del desarrollo: enfoques y perspectivas del curso

vital. Argentina: Editorial Brujas

Valls, A. (2009). Como disponer de más tiempo. Barcelona: Bresca Editorial, S.L.

Vargas, E., Ripoll, K., Carrillo, S., Rueda, M., Castro, J. (2011). Experiencias familiares de

madres y padres con orientaciones sexuales diversas, aportes de la investigación.

Bogotá, D.C, Colombia: Ediciones Uniandes.

Vera, J., Mora, V., Lapeña, A. (2006). Dirección y gestión de centros docentes, guía

práctica para el trabajo diario del equipo directivo. España: Editorial GRAO

Villaba, C. (1993) Redes sociales: Un concepto con importantes implicaciones en la

intervención comunitaria. Psychosocial Intervention, 2, 4, 69-85

Villardón, L. (2009). El pensamiento de suicidio en la adolescencia. España: Universidad

de Deusto

Vivas, M., Gallego, D., Gonzales, B. (2006) Educar las emociones. Madrid: Editorial

Dykinson

Weiten W. (2006). Psicología: temas y variaciones. (6ta Ed.). México: Cengage Learning

Editores, S.A.

Page 76: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

76

Yubero, S., Larragaña, E., Blanco, A. (2007). Convivir con la violencia, un análisis desde

la psicología y la educación de la violencia en nuestra sociedad. España:

Universidad de Castilla-La mancha

Zaragoza, J. (2009). Didáctica de la música en la educación secundaria, competencias

docentes y aprendizaje. Barcelona: Grao

Page 77: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

77

ANEXOS

TABLAS DE FRECUENCIAS DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS

Anexo 1. Distribución De La Muestra Por Edad

EDAD

Frecuencia Porcentaje

14 70 40.5

15 46 26.6

16 55 31.8

Total 171 98.8

Sistema 2 1.2

173 100.0

Anexo 2. Distribución De La Muestra Por Estrato

ESTRATO

Frecuencia Porcentaje

1 34 19.7

2 58 33.5

3 65 37.6

4 3 1.7

Total 160 92.5

Sistema 13 7.5

173 100.0

Anexo 3. Distribución De La Muestra Por Sexo

SEXO

Frecuencia Porcentaje

FEMENINO 92 53.2

MASCULINO 79 45.7

Total 171 98.8

Sistema 2 1.2

173 100.0

Page 78: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

78

Anexo 4. Análisis Descriptivos Por Variable

Estadísticos descriptivos

Media

Desviación

estándar

Asertividad Asertiva Total 18.81 3.045

Asertividad Agresiva Total 5.78 3.532

Autoestima Total 31.92 4.737

Empatía Total 43.08 9.272

Apoyo Social Total 89.35 19.685

Page 79: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

79

Anexo 5. Prueba De Kolmogorov-Smirnov Para Una Muestra

Asertividad

Asertiva

Asertividad

Agresiva Autoestima Empatía

Apoyo

Social

APS

Instrumental

APS

Emocional e

Informacional

APS

Afectivo

Interacción

Social

Empatía

PT

Empatía

FS

Empatía

PD

Parámetros normalesa,b

18,81 5,78 31,92 43,08 89,35 15,64 31,63 12,36 16,76 15,85 14,30 12,88

3,045 3,532 4,737 9,272 19,685 3,654 6,848 2,931 3,202 3,912 4,608 3,972

Máximas diferencias

extremas ,163 ,167 ,095 ,063 ,092 ,125 ,111 ,186 ,174 ,079 ,099 ,100

,083 ,167 ,061 ,043 ,092 ,117 ,111 ,184 ,156 ,079 ,099 ,100

-,163 -,076 -,095 -,063 -,060 -,125 -,109 -,186 -,174 -,067 -,050 -,045

Estadístico de prueba ,163 ,167 ,095 ,063 ,092 ,125 ,111 ,186 ,174 ,079 ,099 ,100

Sig. asintótica

(bilateral) .000c .000

c .001

c .200

c,d .002

c .000

c .000

c .000

c .000

c .012

c .000

c .000

c

Nota. a. La distribución de prueba es normal, b. Se calcula a partir de datos.

Page 80: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

80

Anexo 6. Correlaciones

Asertividad A

Total

Asertividad

AG Total

Autoestima

Total

Apoyo

Social Total

APS Emocional

e Informacional

APS

Instrumental

APS

Afectivo

Interacción

Social

Empatía

PT

Empatía

FS

Empatía

PD Empatía

Asertividad Asertiva

Asertividad Agresiva -.489**

Autoestima .231**

Apoyo Social .186*

.353**

Apoyo Social Emocional

e Informacional .171* -.191

* .425

** .688

**

Apoyo Social

Instrumental .263**

-.172* .256

** .600

** .515

**

Apoyo Social Afectivo

-.170* .326

** .618

** .642

** .518

**

Interacción Social

.218**

.604**

.748**

.425**

.617**

Empatía Toma de

Perspectiva

-.196* .163

*

Empatía Fantasía

-.153*

.161*

.399**

Empatía Malestar

Personal

.222**

.335**

Empatía

-.201*

.711**

.813**

.693**

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).

*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (2 colas).

Page 81: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

81

Anexo. 7 Correlaciones Sexo Masculino

Asertividad

Asertiva Total

Asertividad

Agresiva Total

Autoestima

Total

Empatía

Total

Apoyo

Social

Total

APS Emocional

e Informacional

APS

Instrumental

APS

Afectivo

Interacción

Social

Empatía

PT

Empatía

FS

Empatía

PD

Asertividad Asertiva

Total

Asertividad Agresiva

Total

Autoestima Total .260*

Empatía Total

-.254

*

Apoyo Social Total .243

* -.327

** .252

*

APS Emocional e

Informacional .252

* -.370

** .460

**

APS Instrumental .271* -.426

**

APS Afectivo

-.267

* .314

**

Interacción Social .260

*

.341

**

Empatía PT

.261

*

Empatía FS

-.288

*

Empatía PD

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).

*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (2 colas).

Page 82: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

82

Anexo 8. Correlaciones Sexo Femenino

Asertividad

Asertiva

Total

Asertividad

Agresiva

Total

Autoestima

Total

Empatía

Total

Apoyo Social

Total

APS Emocional

e Informacional

APS

Instrumental

APS

Afectivo

Interacción

Social

Empatía

PT

Empatía

FS

Empatía

PD

Asertividad Asertiva

Total

Asertividad Agresiva

Total

Autoestima Total

Empatía Total

Apoyo Social Total

.419**

APS Emocional e

Informacional .432

**

APS Instrumental .240*

.343

** .240

*

APS Afectivo

.361

**

Interacción Social

Empatía PT

-.245

*

.250

*

Empatía FS

.207

*

.261

*

Empatía PD

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).

*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (2 colas).

Page 83: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

La copia de la cartilla entregada a los adolescentes

no tuvo el nombre de los instrumentos.

2013

En esta cartilla encontrará una

serie de preguntas que describen

situaciones cotidianas, por favor

lea con atención y responda con

sinceridad.

Bienvenido

[Aplicación]

Anexo 9. Cartilla De Instrumentos Y Consentimiento

Informado.

Page 84: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

84

Colegio: Curso:

Edad: Género: F__ M__

Información Familiar

Mamá__ Papá__ Herman@s__ Otros__ ¿Cuáles?

Total de personas que componen su familia:

1. Escala de Asertividad desarrollada para niños por Robert Deluty

A continuación encontrara un listado con 13 situaciones cotidianas, cada una de ella

contiene 3 pares de respuesta compuestos por dos opciones (a y b), escoja una respuesta

de cada par de acuerdo a lo que usted considere y marque con una X. Recuerde que al

final cada situación deberá tener 3 respuestas.

1. Está jugando un juego con sus amigos. Intenta dar lo mejor de usted pero sigue cometiendo

errores. Sus amigos empiezan a molestarlo y a ponerte apodos. ¿Qué haría?

a. Dejar el juego e irse a la casa. Ó

b. Golpear a los niños que más lo molestan.

a. Decirles que se detengan porque a ellos no les gustaría si usted les hiciera lo mismo.

Ó

b. Dejar el juego e irse a la casa.

a. Golpear a los niños que más lo molestan. Ó

b. Decirles que se detengan porque a ellos no les gustaría si usted les hiciera lo mismo.

2. Usted y un amigo están jugando en su casa. Su amigo hace un gran desorden, pero sus

papás lo culpan y lo castigan a usted. ¿Qué haría?

a. Levantar el desorden. Ó

b. Pedirle a su amigo que lo ayude a levantar el desorden.

a. Negarse a hablar o escuchar a sus papás el día siguiente. Ó

b. Levantar el desorden.

a. Pedirle a su amigo que lo ayude a levantar el desorden. Ó

b. Negarse a hablar o escuchar a sus papás el día siguiente.

3. Una mañana antes de clase, un amigo se acerca a usted y pregunta si puede copiar su tarea.

Él le dice que si no le da las respuestas, les dirá a todos que es realmente grosero. ¿Qué haría?

a. Darle las respuestas. Ó

b. Decirle que haga su propia tarea.

Page 85: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

85

a. Decirle que les dirá a todos que él es un tramposo. Ó

b. Darle las respuestas.

a. Decirle que haga su propia tarea. Ó

b. Decirle que les dirá a todos que él es un tramposo.

4. Está haciendo fila para un vaso de agua. Un niño de su misma edad y tamaño pasa por

delante y lo saca de la fila. ¿Qué haría?

a. Empujar al niño fuera de la fila. Ó

b. Decirle: “No tiene derecho a hacer eso”

a. Iría al final de la fila. Ó

b. Empujar al niño fuera de la fila.

a. Decirle: “No tiene derecho a hacer eso”. Ó

b. Iría al final de la fila.

5. Le presta a un amigo su libro favorito. Unos días después él se lo devuelve, pero algunas

páginas están rasgadas y la portada esta sucia y doblada. ¿Qué haría?

a. Preguntarle a su amigo: “¿Cómo pasó?” Ó

b. Ignorarlo.

a. Ponerle apodos a su amigo. Ó

b. Preguntarle a su amigo: “¿Cómo pasó?”

a. Ignorarlo. Ó

b. Ponerle apodos a su amigo.

6. Está saliendo del colegio. Un niño que es más pequeño y más joven que usted, le tira una

pelota a la cabeza. ¿Qué haría?

a. Golpear al niño. Ó

b. Ignorarlo.

a. Decirle al niño que tirar cosas a la cabeza de las personas es muy peligroso. Ó

b. Golpear al niño.

a. Ignorarlo. Ó

b. Decirle al niño que tirar cosas a la cabeza de las personas es muy peligroso.

7. Ve algunos niños jugando un juego. Se dirige hacia allá y pregunta si puede jugar con

ellos. Ellos le dicen que no puede jugar con ellos porque no es lo suficientemente bueno.

¿Qué haría?

a. Irse lejos, sintiéndose herido. Ó

b. Interferir con el juego para que ellos no puedan jugar.

a. Pedirles que le den una oportunidad. Ó

b. Irse lejos, sintiéndose herido.

Page 86: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

86

a. Interferir con el juego para que ellos no puedan jugar. Ó

b. Pedirles que le den una oportunidad.

8. Está viendo un estupendo programa de televisión. En la mitad del programa, sus papás le

dicen que es hora de ir a dormir y apagar el televisor. ¿Qué haría?

a. Gritarles: “¡No quiero ir!”. Ó

b. Prometerles que se acostará temprano mañana si lo dejan estar despierto hasta tarde

esta noche.

a. Empezar a llorar. Ó

b. Gritarles: “¡No quiero ir!”

a. Prometerles que se acostará temprano mañana si lo dejan estar despierto hasta tarde

esta noche. Ó

b. Empezar a llorar.

9. Está almorzando en la cafetería. Su amigo tiene una gran bolsa de deliciosos chocolates

como postre. Le pregunta si puede tomar solo uno, pero su amigo dice: “No”. ¿Qué haría?

a. Ofrecerle cambiar algo suyo por el chocolate. Ó

b. Decirle que es un grosero y envidioso.

a. Olvidarse de eso y continuar almorzando. Ó

b. Ofrecerle cambiar algo suyo por el chocolate.

a. Decirle que es un grosero y envidioso. Ó

b. Olvidarse de eso y continuar almorzando.

10. Un niño en su clase alardea de ser mucho más inteligente que usted. Sin embargo, usted

está seguro de que él se equivoca y que usted es realmente más inteligente que él. ¿Qué

haría?

a. Decirle al niño que se calle. Ó

b. Sugerirle que se hagan preguntas el uno al otro para saber quién es más inteligente.

a. Ignorar el niño e irse lejos. Ó

b. Decirle al niño que se calle.

a. Sugerirle que se hagan preguntas el uno al otro para saber quién es más inteligente. Ó

b. Ignorar el niño e irse lejos.

11. Usted y otro niño están jugando un juego. El ganador del juego ganará un buen premio.

Usted intenta con todas sus fuerzas, pero pierde por solo un punto. ¿Qué haría?

a. Decirle al niño que él hizo trampa. Ó

b. Practicar, así ganará la próxima vez.

a. Ir a la casa y llorar. Ó

Page 87: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

87

b. Decirle al niño que él hizo trampa.

a. Practicar, así ganará la próxima vez. Ó

b. Ir a la casa y llorar.

12. Uno de sus papás hace algo que realmente le fastidia. Ellos saben que eso le fastidia pero

sólo lo ignoran y siguen haciéndolo de todas formas. ¿Qué haría?

a. Tratar de ignorarlos. Ó

b. Decirles que lo están fastidiando.

a. Ir a ellos y hacer algo que los fastidie. Ó

b. Tratar de ignorarlos.

a. Decirles que lo están fastidiando. Ó

b. Ir a ellos y hacer algo que los fastidie.

13. Está jugando con un amigo en su casa y hacen mucho ruido. Sus padres se ponen muy

bravos y empiezan a gritarlo por hacer semejante ruido. ¿Qué haría?

a. Decirles: “Lo siento, pero no puedo jugar este juego sin hacer ruido”. Ó

b. Ignorar sus gritos y continuar haciendo ruido.

a. Buscar algo más para hacer. Ó

b. Decirles: “Lo siento, pero no puedo jugar este juego sin hacer ruido”.

a. Ignorar sus gritos y continuar haciendo ruido. Ó

b. Buscar algo más para hacer.

2. Cuestionario de Apoyo Social MOS (validado al contexto colombiano por Nora Londoño,

Heather Rogers, José Castilla, Sara Posada, Nohora Ochoa, Miguel Ángel Jaramillo,

Martha Oliveros, Jorge Palacio, Daniel Aguirre)

A continuación, encontrará algunas preguntas sobre el apoyo o ayuda del que dispone de

otras personas.

1. A

s

1

Aproximadamente, ¿cuantos amigos y familiares cercanos tengo?

(personas con las que me siento a gusto y con quienes puedo hablar

sobre lo que pienso).

Escribo en la casilla el número de amigos y familiares cercanos:

_____

Page 88: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

88

Algunas veces, las personas buscan a otras por compañía, ayuda u otro tipo de apoyo. ¿Con qué

frecuencia están disponibles para mí cada uno de los siguientes tipos de apoyo si los necesito?

Opciones de respuesta:

1 2 3 4 5

Nunca Pocas veces Algunas veces Muchas veces Siempre

Pocas veces Algunas veces Muchas veces Siempre

2 Alguien que me ayude cuando tenga que guardar reposo en cama. 1 2 3 4 5

3 Alguien con quien pueda contar para que me escuche cuando necesite

hablar.

1 2 3 4 5

4 Alguien que me aconseje cuando esté en crisis. 1 2 3 4 5

5 Alguien que me lleve al doctor si necesitara ir. 1 2 3 4 5

6 Alguien que me demuestre amor y afecto. 1 2 3 4 5

7 Alguien con quien paso buenos ratos. 1 2 3 4 5

8 Alguien que me dé información para ayudarme a entender una situación. 1 2 3 4 5

9 Alguien en quien puedo confiar o hablar sobre mí mismo y mis

preocupaciones.

1 2 3 4 5

10 Alguien que me abrace. 1 2 3 4 5

11 Alguien con quien pueda relajarme. 1 2 3 4 5

12 Alguien que me prepare las comidas si no pudiera hacerlo yo misma/o. 1 2 3 4 5

13 Alguien de quien realmente desearía recibir un consejo. 1 2 3 4 5

14 Alguien con quien pueda hacer algo que me ayude a despejar mi mente. 1 2 3 4 5

15 Alguien que me ayude con mis quehaceres domésticos si estuviera

enferma/o.

1 2 3 4 5

16 Alguien con quien compartir mis mayores preocupaciones y miedos. 1 2 3 4 5

17 Alguien a quien acudir para que me sugiera cómo manejar un problema

personal.

1 2 3 4 5

18 Alguien con quien divertirme. 1 2 3 4 5

19 Alguien que entienda mis problemas. 1 2 3 4 5

20 Alguien a quien amar y que me haga sentir amado. 1 2 3 4 5

Page 89: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

89

3. Escala de Autoestima de Rosenberg

A continuación, encontrara una tabla que consta de 10 enunciados. En cada pregunta

debe elegir una respuesta y marcar con una X la casilla que considere es la indicada.

ÍTEMS Nunca Rara

vez

Alguna

vez

Casi

siempre

Siempre

En general, estoy satisfecho conmigo

mismo.

A veces pienso que no soy bueno en nada.

Tengo la sensación de que poseo algunas

buenas cualidades.

Soy capaz de hacer las cosas tan bien como

la mayoría de las personas.

Siento que no tengo demasiadas cosas de

las que sentirme orgulloso.

A veces me siento realmente inútil.

Tengo la sensación de que soy una persona

de valía al menos igual que la mayoría de

la gente.

Ojalá me respetara más a mí mismo.

En definitiva, tiendo a pensar que soy un

fracasado.

Tengo una actitud positiva hacia mí mismo.

4. Índice de reactividad Interpersonal (IRI) de Davis

Las siguientes frases se refieren a los pensamientos y sentimientos que pueden estar

presentes en una variedad de situaciones.

En cada frase deberá marcar con una X teniendo en cuenta lo siguiente:

1 2 3 4 5

No me

describe bien

Pocas veces Algunas veces Muchas veces Siempre

Me describe

un poco

Me describe

bien

Me describe

bastante bien

Me describe

muy bien

Page 90: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

90

Lea cada frase cuidadosamente antes de responder.

ÍTEMS 1 2 3 4 5

Sueño y fantaseo, bastante a menudo, acerca de las cosas que me podrían

suceder.

1 2 3 4 5

A menudo tengo sentimientos tiernos y de preocupación hacia la gente

menos afortunada que yo.

1 2 3 4 5

A menudo encuentro difícil ver las cosas desde el punto de vista de otra

persona.

1 2 3 4 5

A veces no me siento muy preocupado por otras personas cuando tienen

problemas.

1 2 3 4 5

Verdaderamente me identifico con los sentimientos de los personajes de una

novela.

1 2 3 4 5

En situaciones de emergencia me siento aprensivo e incómodo. 1 2 3 4 5

Soy normalmente objetivo cuando veo una película u obra de teatro y no me

involucro completamente.

1 2 3 4 5

Intento tener en cuenta cada una de las partes (opiniones) en un conflicto

antes de tomar una decisión.

1 2 3 4 5

Cuando veo que a alguien se le toma el pelo tiendo a protegerlo. 1 2 3 4 5

Normalmente siento desesperanza cuando estoy en medio de una situación

muy emotiva.

1 2 3 4 5

A menudo intento comprender mejor a mis amigos imaginándome cómo

ven ellos las cosas (poniéndome en su lugar).

1 2 3 4 5

Resulta raro para mí implicarme completamente en un buen libro o

película.

1 2 3 4 5

Cuando veo a alguien herido tiendo a permanecer calmado. 1 2 3 4 5

Las desgracias de otros normalmente no me molestan mucho. 1 2 3 4 5

Si estoy seguro que tengo la razón en algo no pierdo tiempo escuchando los

argumentos de los demás.

1 2 3 4 5

Después de ver una obra de teatro o cine me he sentido como si fuera uno

de los personajes.

1 2 3 4 5

Cuando estoy en una situación emocionalmente tensa me asusto. 1 2 3 4 5

Cuando veo a alguien que está siendo tratado injustamente a veces no siento

ninguna compasión por él.

1 2 3 4 5

Normalmente soy bastante eficaz al ocuparme de emergencias. 1 2 3 4 5

A menudo estoy bastante afectado emocionalmente por cosas que veo que

ocurren.

1 2 3 4 5

Pienso que hay dos partes para cada cuestión e intento tener en cuenta

ambas partes.

1 2 3 4 5

Me describiría como una persona bastante sensible. 1 2 3 4 5

Cuando veo una buena película puedo muy fácilmente situarme en el lugar

del protagonista.

1 2 3 4 5

Tiendo a perder el control durante las emergencias. 1 2 3 4 5

Page 91: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

91

Cuando estoy disgustado con alguien normalmente intento ponerme en su

lugar por un momento.

1 2 3 4 5

Cuando estoy leyendo una historia interesante o una novela imagino cómo

me sentiría si los acontecimientos de la historia me sucedieran a mí.

1 2 3 4 5

Cuando veo a alguien que necesita urgentemente ayuda en una emergencia

me derrumbo.

1 2 3 4 5

Antes de criticar a alguien intento imaginar cómo me sentiría si estuviera en

su lugar.

1 2 3 4 5

Page 92: Asertividad y convivencia escolar en adolescentes de

92

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Respetado padre de familia.

Actualmente como parte del cumplimiento de los requisitos para el grado como psicólogos de

4 estudiantes de la Universidad Piloto de Colombia, se está realizando un estudio acerca de

las relaciones sociales, la percepción que tienen los adolescentes entre 14 a 16 años sobre

estas y su relación con las interacciones sociales en el aula.

La participación de los adolescentes es completamente voluntaria y tendrán derecho a

retirarse de la investigación cuando lo deseen, sin ninguna consecuencia negativa por parte de

la institución. Los datos que se obtengan son estrictamente confidenciales y serán manejados,

analizados y publicados grupalmente y no de manera individual. Conservando así el

anonimato de los participantes.

Se realizará la aplicación de una cartilla que contiene una serie de preguntas, los resultados se

darán a conocer a nivel grupal a través de las instituciones. La participación no tiene un

beneficio económico por tanto ni la Universidad, ni la Institución, ni el participante o su

familia tendrán que efectuar ningún pago durante o posterior a la aplicación de la cartilla

durante la investigación u obtener una retribución económica por la misma.

A partir de lo anterior, yo

__________________________________________________________ teniendo

conocimiento de las condiciones aquí mencionadas sobre las cuales se realiza el estudio, y

teniendo claro que consiste la participación de mi hijo (a) doy mi autorización para que

participe en el estudio.

El investigador responsable me ha dado a conocer oportunamente la información respecto a

las características del proyecto, confidencialidad y manejo de los resultados.

Firma del padre o representante legal:

____________________________________________

Firma del adolescente:

____________________________________________