articulo sociales

3
Mujer y 200 años de anonimato Para observar la historia, desde diferentes ángulos, empezaríamos a abórdala desde una perspectiva, más sensible, mas micro histórica 1 , alejándonos un poco de los patrones comunes y mencionados en la cotidianidad de la historia. Para esto es importante reconocer el papel que tiene un personaje, que no necesariamente necesita ser uno si no tal vez varios, que dejaron su huella como género. Pues bien hablamos de la mujer en ese momento histórico hace 200 años, evidenciando con tristeza que no existe un registró puntual de estas revolucionarias, activistas y valientes de la época, ya que la gran mayoría de estas nobles mujeres que se sumaron a construir esta historia colombiana de miles de retazos; la han cosido muchas pero, cobijadas bajo el reconocimiento pocas. Conocemos nombres como Policarpa Salavarrieta, Antonia santos, o Manuela Beltrán que son precursoras de la emancipación que dieron la pauta y el ejemplo que muchas seguirían, y que de hechos siguieron, Sin embargo sin querer desmeritar sus valientes acciones, la pretensión de este artículo es recordar a aquellas mujeres, que con sus acciones no muy reconocidas y vistosas, fueron quienes acompañaron a sus esposos en sus enfilamientos, que dieron sus hijos para defender un ideal libertario, a aquellas que escondían a sus hombres y maridos bajos sus largas faldas, protegiéndolos del yugo de las dependencia esclavistas y colonizadoras. Pero este sentido homenaje es a estas mujeres que bajo el anonimato resaltan escritoras como; Nelly Gómez de Ocampo 2 que escribe un libro sobre las valientes mujeres de esa época. En donde resalta sus valerosas aportaciones y acciones como es el caso de aquellas mujeres que formaron un batallón el 20 de Julio de 1810, iniciando una marcha sorpresa donde se encontraba armamento español, poniéndose estas como escudos humanos para que sus hombres pudiesen acceder a los rifles y a la pólvora, para así poder dar batallas más justas. Son estas mujeres que armadas de valor ayudaron a sus hombres, acompañándolos en las campañas, sufriendo hambre y frio, con el único objetivo de la libertad que las unía mas a una causa que a sus propios esposos, ya que muchas de ellas buscaban una mejor vida para sus hijos, y el ideal de un mejor país para un mañana mejor. Estas mismas mujeres que confeccionaron los uniformes de guerra de sus esposos, que iban y venían llevando los mensajes, escondidos en los pliegues de sus faldas largas para que ninguno de sus acechantes pudiera encontrarlos, aprovechaban a su vez la complicidad y oscuridad de la noche para hacer este tipo de acciones. Mujeres como esta o como la distinguida carlota Rengifo que 1 Microhistoria. Clasificada en la escuela italiana, en donde se explica desde una perspectiva o un personaje, para explicar un contexto general. no es una ampliación ni disminución de los hechos ni de las representaciones, sino que es una metodología analítica que implica ver los hechos históricos desde un punto de vista determinado. 2 Nelly Gómez de Ocampo. Miembro correspondiente de la academia boyacense de historia, y primera mujer rectora del colegio de Boyacá de Tunja en sus 180 años.

Upload: wlson-casas

Post on 21-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Articulo de Sociales

TRANSCRIPT

Page 1: ARTICULO SOCIALES

Mujer y 200 años de anonimato

Para observar la historia, desde diferentes ángulos, empezaríamos a abórdala desde una perspectiva, más sensible, mas micro histórica1, alejándonos un poco de los patrones comunes y mencionados en la cotidianidad de la historia. Para esto es importante reconocer el papel que tiene un personaje, que no necesariamente necesita ser uno si no tal vez varios, que dejaron su huella como género. Pues bien hablamos de la mujer en ese momento histórico hace 200 años, evidenciando con tristeza que no existe un registró puntual de estas revolucionarias, activistas y valientes de la época, ya que la gran mayoría de estas nobles mujeres que se sumaron a construir esta historia colombiana de miles de retazos; la han cosido muchas pero, cobijadas bajo el reconocimiento pocas. Conocemos nombres como Policarpa Salavarrieta, Antonia santos, o Manuela Beltrán que son precursoras de la emancipación que dieron la pauta y el ejemplo que muchas seguirían, y que de hechos siguieron, Sin embargo sin querer desmeritar sus valientes acciones, la pretensión de este artículo es recordar a aquellas mujeres, que con sus acciones no muy reconocidas y vistosas, fueron quienes acompañaron a sus esposos en sus enfilamientos, que dieron sus hijos para defender un ideal libertario, a aquellas que escondían a sus hombres y maridos bajos sus largas faldas, protegiéndolos del yugo de las dependencia esclavistas y colonizadoras. Pero este sentido homenaje es a estas mujeres que bajo el anonimato resaltan escritoras como; Nelly Gómez de Ocampo2 que escribe un libro sobre las valientes mujeres de esa época. En donde resalta sus valerosas aportaciones y acciones como es el caso de aquellas mujeres que formaron un batallón el 20 de Julio de 1810, iniciando una marcha sorpresa donde se encontraba armamento español, poniéndose estas como escudos humanos para que sus hombres pudiesen acceder a los rifles y a la pólvora, para así poder dar batallas más justas. Son estas mujeres que armadas de valor ayudaron a sus hombres, acompañándolos en las campañas, sufriendo hambre y frio, con el único objetivo de la libertad que las unía mas a una causa que a sus propios esposos, ya que muchas de ellas buscaban una mejor vida para sus hijos, y el ideal de un mejor país para un mañana mejor. Estas mismas mujeres que confeccionaron los uniformes de guerra de sus esposos, que iban y venían llevando los mensajes, escondidos en los pliegues de sus faldas largas para que ninguno de sus acechantes pudiera encontrarlos, aprovechaban a su vez la complicidad y oscuridad de la noche para hacer este tipo de acciones. Mujeres como esta o como la distinguida carlota Rengifo que

1 Microhistoria. Clasificada en la escuela italiana, en donde se explica desde una perspectiva o un

personaje, para explicar un contexto general. no es una ampliación ni disminución de los hechos ni de

las representaciones, sino que es una metodología analítica que implica ver los hechos históricos desde

un punto de vista determinado.

2 Nelly Gómez de Ocampo. Miembro correspondiente de la academia boyacense de historia, y primera

mujer rectora del colegio de Boyacá de Tunja en sus 180 años.

Page 2: ARTICULO SOCIALES

no era propiamente una criolla pero que esto no fue un impedimento para que pensara diferente y se identificara con el ideal de un pueblo entusiasmando y motivando por las luchas libertarias, ayudando a hombres y mujeres dentro de ese mismo propósito emancipador. A mujeres como estas que protagonizaron y aportaron, agradecemos infinitamente por no dejarse encajonar en esos modelos europeos donde la mujer lejos de ser un ser social era un objeto decorativo; los modelos de mujer que llegaban de Europa debían seguirse, ser castas y honorables, condenadas a la sumisión, a las doctrinas cristianas, y a la consagración en cuestiones religiosas, donde nos trajeron un símil de la virgen como símbolo de bondad, de figura a seguir y a su vez una Eva pecadora, incitadora, rebelde e insurrecta condenada al infierno por su elección, bajo estas dos preceptos se quiso imponer a la virgen como modelo social en Colombia, estos colonos que pretendían moldear una sociedad a su antojo, olvidándose de este mestizaje, de esta sangre caliente, donde corre herencia indígena que clama por un respeto ancestral que no se conforma con la sumisión y la obediencia… en ese caso la elección de ser una Eva es mas tentador que mil vírgenes abnegadas y silenciosas sin ningún rango de acción, por eso mujer tu papel no está en la casa, como una apacible rosa, debemos recordar a estas heroínas anónimas que lucharon en un momento aun mas coyuntural, por el machismo y por esta caracterización y papel que jugaba la mujer en la sociedad de esta época. Mujer y hombre contemporáneo no olvides la labor femenina, En el que se

reconoce el ímpetu, la fuerza, la rebelión y rebeldía no es una característica de

un genero, es una esencia que poseemos todos los seres humanos que nos

impulsa a luchar no solo por los ideales, si no a llevar a cabo las más nobles

acciones en pro de la verdad y la libertad que es un sueño anhelado para

quienes no nos conformamos frente la opresión la muerte y el dolor. Recuerda

a nuestras mujeres indígenas ejemplo de esto Aida Quilcue, que con sus

palabras relata que Fue la primer mujer en tomar las riendas del Consejo

Regional Indígena del Cauca, un reto grande y costoso, “de este proceso salgo

viuda y perseguida por el gobierno”3. Mujeres como estas Que no olvidan su

papel como líder, guardias de su comunidad, que entiende que su compromiso

con la justicia, la libertad y la resistencia están por encima de cualquier

situación de intimidación y violencia social, a estas que son las verdaderas

guerreras son los prototipos que debemos seguir y admirar.

Diana carolina González Osorio

Licenciada en ciencias sociales

3http://actualidad.hemeracomunicar.org/index.php?option=com_content&view=article&id=8490:onic&

catid. Fecha de consulta marzo 20 2010.

Page 3: ARTICULO SOCIALES

Es por eso, que como diría la madre teresa de Calcuta en una de sus composiciones literías de tipo poético:

¡MUJER NUNCA TE DETENGAS!

Siempre ten presente que la piel se arruga, el pelo se vuelve

blanco, los días se convierten en años...

Pero lo importante no cambia; tu fuerza y tu convicción no

tienen edad.

Tu espíritu es el plumero de cualquier telaraña.

Detrás de cada línea de llegada, hay una de partida.

Detrás de cada logro, hay otro desafío.

Mientras estés viva, siéntete viva.

Si extrañas lo que hacías, vuelve a hacerlo.

No vivas de fotos amarillas...

Sigue aunque todos esperen que abandones.

No dejes que se oxide el acero que hay en ti.

Haz que, en vez de lástima, te tengan respeto.

Cuando por los años no puedas correr, trota.

Cuando no puedas trotar, camina.

Cuando no puedas caminar, usa el bastón.

¡Pero nunca te detengas!