articulo revista metodo doman

6
MÉTODO DOMAN ¿ES TAN INCREIBLE COMO PUBLICAN?

Upload: maestrainfantil

Post on 05-Aug-2015

82 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Articulo Revista Metodo Doman

MÉTODO DOMAN ¿ES TAN INCREIBLE COMO PUBLICAN?

Page 2: Articulo Revista Metodo Doman

MÉTODO DOMAN ¿ES TAN INCREIBLE COMO PUBLICAN?

Este método lo crea el Dr. Glenn Doman, médico estadounidense, que comenzó

a dedicarse al tratamiento de los niños con lesiones cerebrales. Utilizaba sus métodos,

basadas en movimientos progresivos, muy eficaces tanto en áreas motrices como en

áreas más intelectuales. Se centraban en el trabajo con los reflejos, fundamentalmente

con niños con parálisis cerebral. Al observar los progresos que se conseguían en estos

niños, Doman decide trasladar sus conocimientos al resto de los niños, de manera que se

potenciara su capacidad de aprendizaje. Elabora su teoría acerca del desarrollo cerebral,

un Perfil del Desarrollo Neurológico y sistematiza una labor educativa, estructurada

mediante programas secuenciados, con métodos precisos y eficaces.

Su metodología de intervención se basa en aprovechar al máximo las

posibilidades del individuo, siendo fundamental el momento temprano en que se

comienza, ya que más adelante no se conseguirán muchas metas.

Los padres se convierten en “profesionales”, ya que son ellos quienes deben

aplicar, con la tutorización del profesional, el método a su hijo. Este método exige la

repetición de las diversas actividades durante varias veces al día, lo que se traduce en

horas de intervención diarias. Además, es muy estricto en cuanto al cumplimiento de

estas rutinas. Por ello el padre o madre que decide aplicar el método, debe

comprometerse seriamente con él.

Sus grandes resultados que se pueden incluso comprobar a través de vídeos en

internet llamaron mi atención, pero para comprobar si realmente funcionaba, decidí

emplearlo con unos pocos alumnos/as de mi aula del primer nivel del segundo ciclo de

infantil, donde su madurez, según otros métodos, no es la adecuada para comenzar a

leer.

Lo llevé a cabo durante dos meses con una selección de niños/as que no tenían

problemas de aprendizaje, motivados y cuyos familiares mostraban un gran interés por

la educación de sus hijos, colaborando en todo momento con el colegio.

Page 3: Articulo Revista Metodo Doman

Y para mi sorpresa, el método no funcionó. Al principio en la primera semana

menos una niña, los otros 4 alumnos/as lo consiguieron pero en la segunda semana solo

un niño continuaba obteniendo buenos resultados pero no superó el bloque de palabras

de la tercera semana. Utilicé las instrucciones y los grupos de palabras facilitados por el

web http://cprmerida.juntaextremadura.net/cpr/primaria/materiales/doman.pdf.

Además utilicé dicha web en clase para trabajar la lectura con esos alumnos/as.

Y aunque algunos de sus postulados arriba indicados son aceptados por toda la

comunidad científica, hay aspectos importantes que son fuertemente cuestionados como

son: la excesiva simplificación y generalización de sus propuestas científicas, su intento

por abarcar toda la compleja patología del desarrollo dentro de unas rígidas

coordenadas, y el excesivo rigor de su metodología que obliga esfuerzos no justificados.

Así, el método Doman fue rechazado por la Academia Americana de Pediatría

en 1968, 1982 y 1999, fundamentalmente por 3 razones:

1.- Su teoría sobre el sistema nervioso parece muy simple y no estar sustentada en

estudios científicos.

2.- No se han publicado estudios serios sobre los resultados y los méritos alcanzados,

sino que sus garantías únicamente se basan en los testimonios de padres.

3.- Se requiere una dedicación enorme de los padres, tanto en términos de tiempo como

de dinero.

En definitiva podrá ser un gran método para algunos pero en cuanto a mi

experiencia no ha sido la esperada, tal vez porque sólo me centré en buscar información

sobre los buenos resultados y la gran innovación de este método sin leer sus críticas e

inconvenientes. Lo considero un fracaso para cualquier aula de educación infantil de 3

años con un contexto socio cultural medio-bajo.

Page 4: Articulo Revista Metodo Doman

Autora: Susana Fernández Lara (NIF 45096509H). Maestra de educación infantil CEIP

Rosalía de Castro (Ceuta curso 2009-2010)

Bibliografía

http://www.down21.org/educ_psc/educacion/tecnica_inetrvencion/doman.htm

http://cprmerida.juntaextremadura.net/cpr/primaria/materiales/doman.pdf.

ESTALAYO ALONSO, Víctor y VEGA MARTÍN, María del Rosario (2003).“Leer

bien, al alcance de todos: el método Doman adaptado a la escuela”. Editorial Biblioteca

Nueva. Madrid.

PALABRAS CLAVES: Método, Lectura, Infantil, Estimulación, Educación.

RESUMEN:Experiencia llevada a cabo en un aula de educación infantil, en el primer nivel (3

años), sobre el método de enseñanza de la lectoescritura basado en la metodología del doctor Glenn Doman, que comenzó a dedicarse al tratamiento de los niños con lesiones cerebrales, trabajando el desarrollo de estos niños/as en varias áreas de enseñanza entre ellas la lectura. Teniendo tan buenos resultados que hoy en día se lleva a cabo con gran éxito en colegios de Mérida (España).

- Nombre y apellido del autor: Susana Fernández Lara.

- Titulación Universitaria: Diplomada en educación infantil.

- Ocupación actual: Maestra de educación infantil.

- Dirección de correo electrónico: [email protected]

- Área temática del artículo : Experiencia didáctica en el aula.