articulo. gestion de fallas

14
GESTIÓN DE FALLAS DE LA RED LAN EN LA EMPRESA LUDYCOM UN Autor: Ing. Gustavo Galindo [email protected] Universidad privada Dr Rafael Belloso Chacín RESUMEN La presente investigación tuvo como objetivo general diseñar el sistema de gestión de fallas para la funcionalidad de la red LAN de la empresa Ludycom. Sus bases teóricas se sustentaron en autores: Hallberg (2007), Millán, R. (2006), García J (2010), entre otros vinculantes al tema tratado. Fue descriptiva y de campo, de diseño no experimental y transaccional. La población estuvo conformada por (3) individuos que conforman el área de IT. Se diseñó un cuestionario los cuales fueron validados por cinco expertos especialistas en el tema objeto de estudio. Las técnicas de análisis de datos se realizaron mediante la estadística descriptiva y sus datos fueron graficados, lo cual permito sacar la media como resultado de estudio, finalmente se realizan recomendaciones de acuerdo a los datos obtenidos. Palabras clave: Red, LAN, Empresa, falla, gestión. ABSTRACT The present study was designed objetivo overall system fault management functionality for enterprise LAN Ludycom. Its theoretical underpinnings were based on authors: Hallberg (2007), Millán, R. (2006), Garcia J (2010), among others binding to the subject. It was descriptive field, not experimental and transactional design. The population consisted of (3) individuals 1

Upload: estefany-mata-vega

Post on 10-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Gestion de fallas de red lan

TRANSCRIPT

GESTIN DE FALLAS DE LA RED LAN EN LA EMPRESA LUDYCOM UN

Autor: Ing. Gustavo [email protected] privada Dr Rafael Belloso Chacn

RESUMEN

La presente investigacin tuvo como objetivo general disear el sistema de gestin de fallas para la funcionalidad de la red LAN de la empresa Ludycom. Sus bases tericas se sustentaron en autores: Hallberg (2007), Milln, R. (2006), Garca J (2010), entre otros vinculantes al tema tratado. Fue descriptiva y de campo, de diseo no experimental y transaccional. La poblacin estuvo conformada por (3) individuos que conforman el rea de IT. Se dise un cuestionario los cuales fueron validados por cinco expertos especialistas en el tema objeto de estudio. Las tcnicas de anlisis de datos se realizaron mediante la estadstica descriptiva y sus datos fueron graficados, lo cual permito sacar la media como resultado de estudio, finalmente se realizan recomendaciones de acuerdo a los datos obtenidos.

Palabras clave: Red, LAN, Empresa, falla, gestin.

ABSTRACT

The present study was designed objetivo overall system fault management functionality for enterprise LAN Ludycom. Its theoretical underpinnings were based on authors: Hallberg (2007), Milln, R. (2006), Garcia J (2010), among others binding to the subject. It was descriptive field, not experimental and transactional design. The population consisted of (3) individuals within the IT area. A questionnaire which were validated by five experts specialists in the subject under study was designed. The techniques of data analysis was performed using descriptive statistics and data were plotted, which was let out half as a result of study, finally recommendations according to data obtained was performed.

Keywords: Logic safety net. LAN protocol

iii

INTRODUCCIN

En una poca donde la conectividad, intercambio de informacin y compartir recursos es necesario para la sociedad como factor de vida gracias a los desarrollos que se hace dentro del marco de la telecomunicaciones como son la implementacin de redes telefnicas, redes de datos entre otros permitiendo conectar desde dos computadoras hasta colocar una sonda espacial en un asteroide que se encuentra a millones de kilmetros de distancias de la tierra.

Desde la llegada de las redes las empresas tienen la posibilidad de intercambiar este tipo de informacin permitiendo ser ms competitivas y satisfacer las necesidades de sus clientes a nivel mundial, utilizando herramientas que permitan disminuir los tiempos de entrega de sus productos Y/o servicios.Es por ello que cada vez llega a ser ms difcil tanto para administrar como controlar, en virtud de que dicha tecnologa tenga la obligacin de crear mecanismos capaces de gestionar fallas y desempeos en sus redes

Es importante manifestar, que la gestin de redes es un rea de gran importancia en las organizaciones para aprovechar al mximo los recursos; aunque los aspectos relacionados al desempeo de la red no se resuelven solo con el uso de tecnologa, pueden manejarse utilizando procedimiento adecuados de administracin de trfico y todos aquellos parmetros que incidan en los servicios que corren sobre una red. Permitiendo los administradores de redes y especialistas en esta rea planear redes eficientes, realizando recogidas de datos, para el posterior anlisis, y el modelado de la red.

Cabe mencionar, que en Colombia, particularmente en el departamento del Atlntico, en la ciudad de Barranquilla existen empresas que brindan servicios de desarrollo de software, como es el caso de Ludycom ubicada en Barranquilla, ella cuenta con una sucursal situada en la ciudad de Cali, se dedica al desarrollo de bases de datos conectadas de manera remota a travs de redes privadas virtuales (VPNs), provee sus servicios a Gases del Caribe, Gases de Occidente por mencionar algunas.

Ahora bien, Ludycom intercambia informacin y llamadas telefnicas entre s, sin embargo, para los fines de esta investigacin lo ms importante de ello radica que todas estas aplicaciones de servicios y sistemas informticos estn conectados y se mantengan funcionando ptimamente las 24 horas del das los 365 das del ao

Actualmente, en la empresa existen condiciones externas e internas entre las cuales, se pueden mencionar la inconformidades de sus empleados que no obtienen de manera inmediata los servicios debido a la red, no existe mtodos de supervisin de falla que anticipe los inconvenientes en la red, no cuenta con un centro de monitoreo para supervisar la red LAN que pronostique el desempeo de los dispositivos y su correcta operacin, sufre de altos tiempos de respuestas de sus servidores, llamadas robotizadas de manera local, informacin suministrada por una entrevista no estructurada realizada al coordinador del departamento de infraestructura y tecnologa.

Cabe destacar, que Ludycom trata de buscar mtodos de deteccin de fallas capaz de anticiparse a estos inconvenientes, y en caso de que se presentara, mantener tiempos de respuestas totalmente bajos ante la situacin, desperfecto o variable fuera de los parmetros normales y umbrales, as como tambin supervisar desde un servicio estratgicamente ubicado la correcta operacin de los equipos instalados, todo esto bajo un mecanismo de alerta que permite informar el desempeo de los dispositivos que se encuentran en la red.

Para el desarrollo de la misma, se manejaron tericamente como redes, gestin de redes basado en autores como Huidobro (2007), Hallberg (2007), Mart (1999), Garca (2010), Forouzan (2002), entre otros. Bajo la metodolgica descriptiva y de campo, con un diseo no experimental y transaccional, se aplico el instrumento (cuestionario).

Finalmente, se muestra la justificacin, Desde una perspectiva terica, la investigacin brindar aportes tericos, complementado tambin por definiciones importantes para elaborar el presente estudio, as mismo se buscar seleccionar los aspectos y procedimientos adecuados para alcanzar los objetivos propuestos en la investigacin.

Dentro del contexto prctico, se justifica por permitir brindar una alternativa a los administradores de red y todas las personas interesadas en los resultados aportados por esta investigacin y as conocer cmo puede influenciar la gestin de fallos en brindar un mejor servicio a los usuarios, logrando de esta manera una mejor eficiencia en este tipo de red.

Y por ultimo desde el punto de vista metodolgico, la presente investigacin se desarrollar sobre los principios y lineamientos que dirigen una investigacin cientfica con la finalidad de ser utilizada en futuros estudios relacionados en una temtica similar, por otra parte servir como material de consulta y apoyo para otras investigaciones. La misma estar sustentada con autores como Hallberg (2007), Milln, R. (2006), entre otros, y se podr recopilar la informacin necesaria que permitir afianzar los conocimientos que se necesitan para el desarrollo de la investigacin.

REDES

Segn Hallberg (2007), las redes constan de dos o ms computadoras conectadas entre s y permiten compartir recursos e informacin. La informacin a compartir suele consistir en archivos y datos. Los recursos son dispositivos a las reas de almacenamiento de datos de una computadora compartida por otra mediante la red, para que esto suceda hace falta tarjetas de interfaz de red y cables o medios para conectar los sistemas.

Para Zacker (2002), no es ms que un grupo de computadoras conectadas mediante un cable o algn otro medio. Cuando las computadoras son capaces de comunicarse entre s, pueden trabajar juntas de varios modos: compartiendo recursos con los dems, distribuyendo el procesamiento de una tarea particular o intercambiar mensajes.

Milln, (2006), expresa que las redes constan de dos o ms computadoras conectadas entre s y permiten compartir recursos e informacin. La informacin por compartir suele consistir en archivos y datos. Los recursos son los dispositivos o las reas de almacenamiento de datos de una computadora, compartida por otra computadora mediante la red. La ms simple de las redes conecta dos computadoras, permitindoles compartir archivos e impresos.

De acuerdo con las definiciones anteriormente planteadas, se puede definir una red como es un conjunto de computadoras conectados entre s, que pueden comunicarse compartiendo datos y recursos sin importar la localizacin fsica de los distintos dispositivos, cada dispositivo activo conectado a la red se denomina nodo. Un dispositivo activo es aquel que interviene en la comunicacin de forma autnoma, sin estar controlado por otro dispositivo.

GESTIN DE RED

Segn Garca (2010), es el conjunto de actividades destinadas a garantizar el control, la supervisin y la administracin de los diferentes elementos que constituyen una red para que la comunicacin tenga lugar. todas las redes, sean grandes, o pequeas se benefician de alguna forma de gestin. As mismo Herrera (2003), expresa que implica configurar, controlar y posiblemente reconfigurar los componentes de la red con la finalidad de proporcionar prestaciones optimas, tiempos de cadas mnimos, seguridad adecuada, y flexibilidad. Este tipo de gestin se lleva a cabo, usando un sistema de gestin de redes, que contiene un paquete de software diseado para mejorar todas las prestaciones y fiabilidad de un sistema.Para Mart (1999), que en la gestin de red se extiende en bases sobre la planificacin, organizacin y el control de los elementos comunicacionales que garanticen una adecuada calidad de servicio sobre un determinado costo; ste busca mejorar la disponibilidad, rendimiento y efectividad de los sistemas, se establecen una serie de parmetros de calidad y control sobre todos y cada uno de los servicios que una red de comunicaciones ofrece a sus usuarios para garantizar un ptimo nivel de operatividad y acceso.

De esta manera, se puede define la gestin de redes es un trmino muy amplio que implica, coordinar recursos para planificar, organizar, disear, operar, contabilizar, controlar, analizar, evaluar y expandir las redes de comunicaciones con el objetivo de obtener niveles de servicio ptimos, a un costo razonable y con la mxima eficiencia. Cabe destacar, que la actividad fundamental de la gestin de redes es la utilizacin de software y hardware para monitorear el estado de los equipos de la red y de los medios de transmisin, optimizando su desempeo y tomando acciones para solucionar anomalas.

GESTIN DE FALLOS

Se encarga de detectar los fallos en la red lo ms rpido posible, as como tambin, identificar sus causas para corregirlos con el fin de mantener la red disponible ante cualquier situacin. Estas actividades se logran a travs del monitoreo de la red y estado del sistema (Enable, Unable, Disable: Activado, desactivado temporalmente o desactivado), la recepcin y procesamiento de alarmas, el diagnstico permanente de los elementos de red y las medidas de recuperacin ante errores. La gestin de fallos se logra por medio de: (a) Vigilancia de alarma: ofrece la posibilidad de supervisar los fallos, casi en tiempo real. Para conseguirlo, realizar la monitorizacin de la red y el estado de la misma. Deber ser capaz de crear, configurar y recoger las distintas alarmas de cada dispositivo.

(b) Localizacin de averas: cuando ocurre una avera, debe localizarse la zona a la que afecta y aislarla para que la red contine funcionando. Una vez aislada, se diagnosticarn las posibles causas y se crearn las alarmas correspondientes para detectarla cuando se vuelvan a producir factores similares.

(c) Administracin de anomalas: las anomalas se detectan de los datos recogidos y de los informes creados por los propios clientes. Se deben clasificar, resolver y dejar almacenadas las soluciones por si vuelven a producir las mismas circunstancias.

Acosta (2009), manifiesta que la gestin de fallos se encarga de todos los procedimientos para el manejo de los sistemas de alarmas, equipos de prueba, adems proporciona respuestas inteligentes a las quejas de los clientes y realiza manejo de incidencias. Para saber si existe un problema en la red se cuentan con varios mecanismos como se mencionan a continuacin: herramientas de monitorizacin, utilidades comunes, ping, traceroute, big brother, reportes de estado entre otros.

De acuerdo a lo planteado anteriormente, se puede definir la gestin de fallos como el conjunto de funciones que detectan, aslan y corrigen fallas en una red de telecomunicaciones, compensan los cambios del medio ambiente, e incluyen el mantenimiento y el examen de los registros de errores, aceptar y actuar sobre las notificaciones de deteccin de errores, la localizacin y la identificacin de fallas, la realizacin de secuencias de pruebas de diagnstico, correccin de errores, informes condiciones de error, localizacin y rastreo de fallas.

FUNCIONES DE LA GESTIN DE FALLOS

Para Garca (2010), la gestin de fallos, se plantea la deteccin y correccin de los fallos producidos en la red. Sus principales funciones son las que se mencionan a continuacin: deteccin e informe de problemas: este proceso, por medio de dispositivos activos y pasivos, detecta fallos e informa de los mismos a los operadores de red o a los procesos designados al efecto. Determinacin de problemas, el se encarga de aislar el problema en un recurso determinado, hardware, software, medio de transporte, o en una causa externa, para as poder identificar al personal especfico responsable de su diagnstico y resolucin.

As mismo se realiza el puenteo o recuperacin de problemas, permite minimizar o eliminar el efecto del problema en la red hasta que ste pueda ser resuelto. Por otra parte el diagnstico y resolucin de problemas, determina la causa precisa del problema y las acciones requeridas para su resolucin, finalmente el seguimiento y control del problema.

LATENCIA DE RED

Islas y Mendoza (2007), expresan que es el tiempo que tarda un dato en estar disponible desde que se realiza su peticin. Se puede comparar con el tiempo de reaccin. Se mide en nanosegundos o en milisegundos. Cuanta menos latencia, mejor. En redes informticas de datos se denomina latencia a la suma de retardos temporales dentro de una red. Un retardo es producido por la demora en la propagacin y transmisin de paquetes dentro de la red.

De acuerdo a Herrera (2006), la latencia, es el tiempo que demora un paquete de datos en llegar desde el origen al destino. Esto est limitado por leyes fsicas de los medios de transmisin (cables de fibra, cables de cobre, enlaces satelitales, entre otro.) y adicionalmente por los dispositivos intermedios de transmisin de datos (routers, switchs, gateways y firewalls).

Cabe destacar, que la latencia son los retardos temporales que se registran en una red, estos retardos se producen por la demora en la propagacin y en la transmisin de los paquetes de datos. Al sumarse todos estos retardos, se obtiene la latencia de la red informtica.Los factores que influyen en la latencia de una red son: el tamao de los paquetes transmitidos.

MONITOREO DE UNA RED

Segn Islas y Mendoza (2007), en el monitoreo de red muchos factores intervienen en el rendimiento de una red, su origen puede presentarse por el cableado, estaciones de trabajo, servidores, software, aplicaciones cliente/Servidor, impresin en red, sistemas de administracin de la red, capacidad de la red, dispositivos de la red. Estos elementos pueden monitorearse para conocer el funcionamiento de ellos, prevenir problemas, diagnosticar y dar solucin a la situacin presentada y observar el crecimiento de la red para planificar futuras aplicaciones.

Por otra parte, Herrera (2006), expresa que el monitoreo de red describe el uso de un sistema que constantemente monitoriza una red de computadoras en busca de componentes defectuosos o lentos. Cuando se administran redes se hace necesario delimitar el espacio de trabajo como: uso de ancho de banda, consumo de CPU, de memoria, estado Fsico de las conexiones, tipo de trfico, alarmas, servicios (Web, correo, base de datos).

Ahora bien, se puede definir el monitoreo de red como un sistema que monitoriza constantemente una determinada red de ordenadores en bsqueda de componentes lentos o defectuosos, as como tambin ver cunto ancho de banda se est consumiendo actualmente, o en un periodo de tiempo, una vez visualizada la informacin se proceder a informar a los administradores de la red

MECANISMOS DE ALERTAS

En apoyo a este punto, Patterson (2006), expresa que los mecanismos de alerta, gestin de eventos y respuesta automatizada suponen el ahorro de centenares de horas de trabajo para los administradores de la red, dado a que permiten detectar en poco tiempo un cambio en las condiciones de funcionamiento de cualquier elemento de la infraestructura y ofrecer la informacin necesaria para corregir su impacto.

En los entornos dinmicos, estas correcciones pueden hacerlas los propios sistemas de gestin de manera automtica, e incluso facilitar anlisis de tendencia de diversos indicadores de rendimiento y actividad que permitan anticipar posibles disfunciones y establecer medidas correctivas antes de que puedan afectar tanto a la red como a los usuarios. Ellos hacen la notificacin de la existencia de una falla y del lugar donde se ha generado, se puede realizar con el auxilio de las herramientas basadas en el protocolo SNMP.

TIEMPO DE RESPUESTA

Patterson (2006), lo define como el lapso que pasa desde que se enva una comunicacin y se recibe la respuesta, este periodo de respuesta es debido a varias contribuciones, tiempo de espera en el transmisor, debido a retrasos para preservar la capacidad de la red antes de que ocurra la transmisin del mensaje, que depende de la longitud del mensaje y de velocidad, por otra parte evita el retraso de la red.

Orozco, (2010), indica que el tiempo de respuesta es lo que se conoce como la latencia dentro de una red, dicho parmetro es determinante tambin en el rendimiento, el tiempo que requieren los datos para entrar, ser procesados por sus recursos y salir de la red. Generalmente depende de mltiples factores, tales como ancho de banda, calidad del medio, velocidad de mdem, congestin de la red.

De acuerdo, con lo planteado anteriormente se define el tiempo de respuesta como, el lapso que transcurre entre que un usuario hace una peticin a la red y la informacin pedida es recibida por ste, el tiempo de retardo de ida y vuelta de peticin de un servicio, es la longitud del tiempo que tarda una seal ms la longitud de tiempo toma para un reconocimiento de esa seal ser recibida.

SUPERVISIN DE REDES

Segn Islas y Mendoza (2007), la supervisin de redes permite a las organizaciones establecer una referencia del rendimiento de redes de su infraestructura de hardware y software. La misma se encarga de inspeccionar que los datos se distribuyan adecuadamente a los ordenadores con una base referencial de las operaciones nominales a disposicin, TI est posicionada para reconocer y responder a condiciones que puedan afectar negativamente el rendimiento de las redes y amenazar la productividad.

CONSIDERACIONES FINALES

Con lo descrito a como se encuentra la situacin actual de la red LAN de la empresa LUDYCOM, se determin que teniendo la red en esas condiciones no se garantiza el buen funcionamiento de los equipos de trabajo, lo cual es necesario implementar un sistema de gestin de falla.

Con la aplicacin del instrumento en la empresa, se identificaron las incidencias de fallos donde se puede apreciar que se producen retardos, y se frecuencia demoras en la propagacin y trasmisin de datos, tambin no cuenta con un sistema de monitoreo que ayude a detectar problemas y mejoras en el trafico junto con los servicios llevando un log de errores que ayuden a contribuir conocimiento para futuros errores.

Se establecieron los parmetros operativos para la gestin de fallas para la funcionalidad de la red LAN para la empresa Ludycom lo cual es necesario para el correcto funcionamiento.

Finalmente al determinar la factibilidad de la gestin de falla de la red LAN de la empresa ludycom, es necesario la compra de equipos y softwares que ayudan a mejorar el desempeo ofreciendo menos latencia entre equipos y mejorando lo servicios prestados en la red como son los correos, internet, intercambio de archivos, y mejora de rendimiento en bases de datos.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Hallberg (2007), Redes de Comunicaciones. Mxico D.F: LIMUSA.

Huidobro, (2007), Tecnologas De Telecomunicaciones. Editorial: Alfa Omega

Milln , R (2006) Redes de Datos y Convergencia Ip. Edicin Plaza: MadridHallberg (2007), Redes de Comunicaciones. Mxico D.F: LIMUSA.

Tanenbaum. Andrew S. Redes de Computadoras, Mexico: Editorial Pearson.Zacker (2002), Gua del estudio de redes, cuarta edicin, Editorial : Mc Graw Hill