articulo de los modelos de problemas

Upload: javier-guana

Post on 03-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Articulo de Los Modelos de Problemas

    1/16

    MODELOS INSTRUCCIONALES

    Edison Javier Guaa Moya

    Caribbean International University

    [email protected]

    Resumen

    Es importante sealar que la metodologa es aplicable para crear ambientes de

    aprendizaje virtual, semipresencial o ser asumidos como apoyo o complemento de la

    educacin presencial. Sin embargo, no existen frmulas mgicas para disear un

    escenario especfico cada curso es nico, su estructura y funcionamiento depende de las

    metas, contenidos, metodologa, resultados esperados, aprendizaje del estudiante,

    contexto y condiciones de formacin entre otros.

    En la actualidad existen contextos culturales particulares que con llevan a diferentes

    organizaciones de la sociedad, a la transformacin del pensamiento y de las instituciones

    del sistema educativo, de donde se emergen modelos de forma dinmica, que buscan

    netamente establecer una lgica entre el pensar y el hacer, para facilitar el aprendizaje del

    estudiante.

    Es as como, las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin traen consigo a la

    educacin en las que estn inmersos diferentes modelos pedaggicos, metodolgicos,

    que permiten articular la escuela a la sociedad, donde la dinmica del aprendizaje no se

    centra solamente en una asimilacin de contenidos, a travs de diferentes prcticas de

    retencin de la informacin como la memorizacin y toma de notas, sino que son

    complementadas con estrategias instruccionales que conducen hacia la generacin de

    competencias en los estudiantes, para ser posteriormente evaluadas en trminos de

    desempeo o de integracin de habilidades, conocimientos y actitudes.

    Palabras claves

    E-learning, Entornos virtuales, Educacin virtual, Enseanza - Aprendizaje.

    Abstract

    It is important to note that the methodology is applicable to create virtual learning

    environments, blended or be assumed to support or supplement classroom education.

    However, there are no magic formulas to design a specific scenario each course is unique

  • 7/28/2019 Articulo de Los Modelos de Problemas

    2/16

    in its structure and function depends on the goals, content, methodology, expected

    outcomes, student learning, context and training conditions among others.

    Currently there are particular cultural contexts that lead to different society organizations,

    to the transformation of thought and institutions of the education system, from which

    emerge dynamically models, clearly seeking to establish a logical connection betweenthinking and do to facilitate student learning.

    Thus, the Information Technology and Communication bring to education in which they are

    immersed different pedagogical models, methodological, allowing the school to articulate

    society where learning dynamics not only focuses on assimilation of content across

    different retention practices as memorizing information and taking notes, but are

    supplemented by instructional strategies that lead to the development of competencies in

    students, to be subsequently evaluated in terms of performance or integration skills,

    knowledge and attitudes.

    Keywords

    E-learning, virtual environments, virtual education, teaching - learning.

    1. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)

    Introduccin

    Es uno de los mtodos de enseanza que ha tenido ms arraigo en las instituciones de

    educacin superior

    El proceso de aprendizaje es tomado tradicionalmente exponiendo la informacin y

    posteriormente a ella la busca la aplicacin en resolucin de un problema, en caso del

    ABP primero se presenta el problema, se identifica las necesidades del aprendizaje, se

    busca la informacin pertinente y final a ello se regresa al problema.

    En el transcurso que vive los alumnos desde el planteamiento original del problema hasta

    su solucin, trabajan de manera colaborativa en grupos, formalizando un aprendizaje, en

    la posibilidad de practicar y desarrollar habilidades como de observar y reflexionar sobre

    las actitudes y valores que en el convencional expositivo difcilmente se podra poner en

    accin.

    Una de las caractersticas distintivas del ABP a la solucin del problema es el trabajo en

    el pequeo grupo, ya que los alumnos toman debidas responsabilidades y acciones que

    son bsicas en su proceso formativo.

  • 7/28/2019 Articulo de Los Modelos de Problemas

    3/16

    Un mtodo que adems resulta factible para ser utilizado por el profesor en mayor parte

    de las disciplinas es el modelo del rediseo de la prctica docente de ITESM.

    El ABP es usado en muchas universidades como estrategia curricular en diferentes

    areas de formacin personal. Como una forma de trabajo que puede utilizar el docenteen una parte de su curso, combinando con otras tcnicas didcticas y delimitando los

    objetivos de aprendizaje que desea cubrir.

    Qu es el Aprendizaje Basado en Problemas?

    El ABP se desarroll con el objetivo de mejorar la calidad de la educacin cambiando la

    orientacin de un curriculum que se basa prcticamente en la coleccin de temas y

    exposiciones del maestro, a uno ms integrado y organizado en problemas de la vida real

    y donde confluyen las diferentes reas del conocimiento que se ponen en juego para dar

    solucin al problema.

    En el presente grfico se describe las fases del Aprendizaje Basado en Problemas:

    Fig. # 1. Aprendizaje Basado en Problemas

    ABP

    1.

    Introduccin

    al problema

    Lectura

    Crtica

    DISCUSIN

    GRUPAL

    Propuesta de

    solucin

    Produccin

    Grupal

    Presentacin

    de lasolucin

    REFLEXIN A

    NIVEL DEL

    AULA

    Evaluacin

    del

    aprendizaje

  • 7/28/2019 Articulo de Los Modelos de Problemas

    4/16

    Fig. # 2. Reflexin en el aula y Discusin Grupal

    En la actualidad la educacin tradicional desde los primeros aos de estudios hasta un

    nivel de postgrado ha formado estudiantes que comnmente se encuentran desmotivados

    y hasta aburridos con la forma de aprender, se les obliga a memorizar una gran cantidad

    de informacin mucha de esta se vuelve relevante en el mundo exterior a la escuela o

    bien en muy corto tiempo, se presenta en los alumnos el olvido de mucho de lo aprendido

    y gran parte de lo que logran recordar no pueden ser aplicados en los problemas y tareas

    que se presentan en el momento de afrontar a su realidad.

    Como consecuencia de una educacin pasiva y centrada en la memoria, muchos de los

    alumnos presentan incluso dificultad para poder razonar de manera eficaz y al momento

    de regresar a la escuela, en muchos casos, presentan dificultades para asumir lasresponsabilidades correspondientes a la especialidad de sus estudios y en el puesto que

    ocupan, por otra parte se puede observar en ellos la dificultad para poder realizar tareas

    en trabajo colectivo.

    En algunos casos, los alumnos ven a la educacin convencional como obligatorio y por

    ende con poca relevancia, se plantean el ir a la escuela como un mero requisito social y

    estn imposibilitados para divisar la transcendencia de su propio proceso educativo.

    En el modelo ABP es el alumno quien busca el aprendizaje que se considera necesario

    para resolver los problemas que se plantean en los cuales se conjugan diferentes reas

    de conocimiento.

    El ABP puede ser utilizado como estrategia a lo largo de un plan de estudios de cualquier

    carrera profesional o tambin puede ser implementado como una estrategia de trabajo a

    lo largo de un curso especfico.

    DISCUSIN

    GRUPAL

    1.Investigacin

    Individual

    Propuesta

    ideas

    Roles del

    grupoREFLEXIN A NIVELDE AULA

    1. Moderacin de

    la discusin

    Sntesis de lo

    aprendidoEvaluacin

    personal

  • 7/28/2019 Articulo de Los Modelos de Problemas

    5/16

    En si el ABP busca en el estudiante que comprenda y profundice adecuadamente las

    respuestas a los problemas, que se usan para aprender abordando algunos aspectos de

    orden como son: fisiolgico, sociolgico, psicolgico, histrico, practico, etc. Todo esto

    con enfoque integral.

    Por lo antes expuesto se puede decir que el trabajo en equipo ser de seis a ochoalumnos con un tutor/facilitador.

    Caractersticas del ABP

    Una de las caractersticas principales del ABP est en fomentar en el alumno la actitud

    positiva hacia el aprendizaje, impartiendo un mtodo de autonoma del estudiante.

    A continuacin se describen algunas caractersticas del ABP:

    Es un mtodo de trabajo que se abren a diferentes disciplinas del conocimiento

    Es un mtodo se orienta a la solucin de problemas, seleccionados o diseados

    para lograr el aprendizaje de ciertos objetivos de conocimiento.

    Estimula el trabajo colaborativo

    El maestro es un facilitador o tutor del aprendizaje

    Se trabajan en grupos pequeos

    Al emplear el ABP la actividad gira en torno a la discusin a un problema surgiendo la

    experiencia de trabajar sobre el, siendo un mtodo de estmulo de aprendizaje,

    permitiendo la prctica del estudiante al enfrentarse a situaciones reales identificando sus

    deficiencias de conocimiento.

    Objetivos del ABP

    Promover en el alumno la responsabilidad de su propio aprendizaje

    Desarrollar una base de conocimiento con la caracterstica por profundidad y

    flexibilidad.

    Desarrollar habilidades para la evaluacin crtica y la adquisicin de nuevos

    conocimientos con el compromiso de aprendizaje.

    Desarrollar el razonamiento. Fomentar la responsabilidad en el aprendizaje.

    Desarrollar la evaluacin crtica

    Formular planes para el manejo del problema

    Monitorear la existencia de objetivos de aprendizaje adecuados al nivel de

    desarrollo de los alumnos.

    Orientar la falta de conocimiento y habilidades de manera eficiente y eficaz hacia

    la bsqueda de la mejora.

  • 7/28/2019 Articulo de Los Modelos de Problemas

    6/16

    Estimular el desarrollo del sentido de colaboracin como un miembro de un equipo

    para alcanzar una meta comn.

    Cmo difiere el ABP de otras estrategias didcticas?

    Aprendizaje tradicional Aprendizaje basado en problemasLos profesores transmiten la

    informacin a los alumnos

    Los alumnos toman la responsabilidad de

    aprender y crear alianzas entre alumno y profesor.

    Los profesores organizan el

    contenido en exposiciones de

    acuerdo a su disciplina

    Los profesores disean su curso basado en

    problemas abiertos

    Los alumnos son vistos como

    receptores pasivos de informacin

    Los profesores buscan mejorar la iniciativa de los

    alumnos y motivarlos, ven a los alumnos, como

    sujetos que pueden aprender por cuenta propia.

    Las exposiciones del profesor son

    basadas en comunicacinunidireccional

    Los alumnos trabajan en equipos para resolver

    problemas, adquieren y aplican el conocimiento enuna variedad de contextos

    El aprendizaje es individual y de

    competencia

    Los alumnos interaccionan y aprenden en un

    ambiente colaborativo

    Los alumnos buscan la respuesta

    correcta para tener xito en un

    examen.

    Los profesores evitan solo una respuesta

    correcta y ayudan a los alumnos a armar sus

    preguntas, formular problemas,

    Rol del docente y estudiante en el ABP

    DOCENTE ESTUDIANTE

    Mostrar preocupacin por los estudiantes

    como personas

    Demostrar inters por el xito de los

    estudiantes

    Incluir actividades que preparen al

    estudiante para el campo profesional

    Responsabilizar al estudiante de su

    proceso de aprendizaje

    Clarificar metas de aprendizaje

    Lograr la coherencia entre el proceso de

    evaluacin y las metas de aprendizaje

    Incluir actividades que ayuden a los

    estudiantes a crear una estructura de

    conocimiento til.

    Ser activo

    Trabajar cooperativamente

    Entender claramente la tarea y el tiempo

    necesario para realizarlo

    Dedicarse diligentemente a la tarea

    Ser consciente de su propio estilo de

    aprendizaje para utilizarlo efectivamenteSer consciente de la necesidad de crear

    una estructura de conocimiento

    Ser responsable de su proceso de

    aprendizaje

  • 7/28/2019 Articulo de Los Modelos de Problemas

    7/16

    2. LA ELABORACIN DE PROBLEMAS ABP

    El problema debe estar elaborado antes de comenzar la actividad ABP con los

    estudiantes, dentro de la fase de planificacin, y no es una tarea fcil. A veces se presta

    poca atencin al diseo del problema; de hecho, cuando no est bien planteado los

    estudiantes del grupo ABP tendrn dificultades para activar sus conocimientos previos, el

    grupo funcionar peor y se necesitar ms tiempo de estudio para resolverlo (Jacobs,

    Dolmans, Wolfhagen y Scherpbier, 2003).

    Qu es un problema y tipos de problemas

    Desde un punto de vista docente, cuando hablamos de problema nos referimos a una

    situacin en la que al alumno se le plantea la posibilidad de poner en juego los esquemas

    de conocimiento previos, que exige una solucin que an no se tiene y en la que se

    deben encontrar interrelaciones expresas entre un conjunto de factores o variables

    (Garca, 2003).

    Problemas de gua u orientacin: Diseados simplemente para focalizar la Atencin delestudiante en los conceptos centrales del curso.

    Problemas para evaluacin o examen: Examen de problemas en los que los

    estudiantes aplican los conocimientos adquiridos en la asignatura

    Problemas para ilustrar principios, conceptos o procedimientos: Se trata de

    problemas que propone el profesor como ejemplos o situaciones concretas que

    obligan a que el alumno inductivamente descubra explicaciones, definiciones o

    procesos.

    Problemas para fomentar el razonamiento y comprensin de contenidos de la

    asignatura: Se trata de problemas que se utilizan para estimular y entrenar

    habilidades cognitivas de razonamiento, anlisis y sntesis de la informacincontenida en el temario.

    Cul es, entonces, las caractersticas de un problema ABP?

    Segn Jacobs et al. (2003, p. 1001) un problema ABP:

    Se podra decir que en este tipo de metodologa didctica, el problema sirve como

    estmulo para el aprendizaje (Clayton, Gijselaers y Biz/Ed, 2008). No es meramente una

    ilustracin o ejercicio de una teora o concepto del temario sino al contrario, un punto de

    partida para conocer teoras o conceptos y aplicarlos a situaciones cotidianas,proporciona el contexto y la oportunidad para aprender nueva informacin una

    caracterstica fundamental de los problemas ABP es su mala estructuracin.

    Deliberadamente el problema debe ser ambiguo, con varias posibilidades de solucin y

    con poca informacin o datos.

    Las principales caractersticas de los problemas bien estructurados (Ching y Chia,2005) son las siguientes:

  • 7/28/2019 Articulo de Los Modelos de Problemas

    8/16

    Tienen soluciones convergentes.

    Requieren aplicacin de un nmero limitado de reglas y principios.

    Actan sobre parmetros bien definidos.

    Todos los elementos y procesos necesarios para resolver el problema son

    Conocidos.

    Las soluciones requieren el uso de procesos lgicos y algortmicos.

    La seleccin de los problemas

    Segn Duch (1996), desafortunadamente, en la mayor parte de las disciplinas no hay

    libros o manuales con problemas ABP. La mayora de los docentes que usan ABP en sus

    clases han tenido que escribir y elaborar sus problemas.

    Lo primero sera decidir quin lo elabora y luego seleccionarlo y encontrarlo; en ltima

    instancia y si falla lo anterior, tendran que crearlos. Hay muchas fuentes que podemos

    usar para el contenido del problema: se usan videoclips, historias, novelas, artculos de

    prensa y revistas populares.

    Evaluacin de la calidad del problema

    La comprobacin de calidad a prioridad se puede hacer una vez elaborado el problema y

    antes de iniciar la actividad ABP con los estudiantes. En concreto, se puede comprobar si

    rene las principales caractersticas de un buen problema ABP.

    Relacionado con la experiencia de la vida diaria

    El problema es un asunto que puede llamar la atencin por ser una cuestin

    Social, de la vida, de las asignaturas, o de examen.

    El problema est mal estructurado El problema puede motivar a los estudiantes y ser atractivo para ellos

    3. APRENDIZAJE SITUADO Y TEORA DE LA GESTALT

    El aprendizaje situado es un aprendizaje de conocimiento y habilidades en el contexto que

    se aplica a situaciones cotidianas reales. Se puede definir que el aprendizaje tradicional

    de enseanza se tiende a relacionarse fuera de la realidad por ende se dificulta la

    transferencia de conocimiento. Por otro lado, la denominada psicologa de la Gestalt,

    puede definirse como una corriente de pensamiento en donde se plantea que la menteconfigura, a travs de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella a travs de los

    canales sensoriales o de la memoria.

    La psicologa de la Gestalt inicia como resultado del inters de estudiar la percepcin de

    las formas. Los psiclogos gestaltistas dicen que nuestras experiencias perceptivas

    surgen como configuraciones que no son meras agregaciones de sensaciones, sino son

    un conjunto organizado y de significado de configuraciones.

  • 7/28/2019 Articulo de Los Modelos de Problemas

    9/16

    El Aprendizaje situado hace referencia a la adquisicin de las habilidades intelectuales y

    el contexto sociocultural, para la resolucin de problemas, por lo que se convierte en un

    proceso de construccin social comparativo, segn las formas culturales existentes e

    individuales.

    Facilita la formacin de competencias en los estudiantes, debido a que crea

    oportunidades de toma de decisiones por si mismos, incentivan el trabajo en equipo y

    cooperativo.

    4. MODELO DE APROXIMACIN TERICO PARA SU COMPRENSIN

    La aparicin y creciente importancia del conocimiento como un nuevo factor de

    produccin hace que el desarrollo de tecnologas, metodologas y estrategias para su

    medicin, creacin y difusin se convierta en una de las principales prioridades de las

    organizaciones en la sociedad del conocimiento.

    Todas las organizaciones generan y usan un conocimiento. A medida que las

    organizaciones interactan con sus entornos, absorben informacin, la convierten en

    conocimiento y llevan a cabo acciones sobre la base de la combinacin de ese

    conocimiento y de sus experiencias, valores y normas internas.

    Segn Meirieu en su extensa obra pedaggica se observa cmo l busca comprender,

    ms all del reduccionismo psicolgico, el problema del aprendizaje. No se trata de

    ponderar otros sistemas de aprendizaje, sino de comprender cmo y de qu manera ste

    opera en las situaciones de clase.

    Estructura del Modelo

    De acuerdo con Meirieu, la formacin de los docentes debe estar articulada sobre dos

    principios fundamentales. En primer lugar, debe admitir, como preocupacin fundamental,

    los aprendizajes; en segundo lugar, hay que poner al profesor en situacin de

    investigacin y accin.

    La centracin sobre los aprendizajes

    La centracin de los aprendizajes busca que el profesor adquiera una capacidad crtica a

    travs de la metacognicin. Meirieu la define como la actividad a travs de la cual el

    sujeto se interroga sobre sus estrategias de aprendizaje, poniendo en relacin los medios

    utilizados con los resultados obtenidos.

    Aplicacionismo del saber

    El aplicacionismo aparece en un periodo de la historia como el eje articulador de la

    formacin de los docentes. Su presupuesto fundamental traducira la simple necesidad de

  • 7/28/2019 Articulo de Los Modelos de Problemas

    10/16

    equipar, con ciertos saberes, a los docentes. Organiza su formacin a travs de un

    conjunto de conocimientos desconectados, a-histricos y alejados de cualquier

    interrogacin.

    La situacin de elaboracin

    La situacin de elaboracin busca que el docente, a partir de la secuencia de trabajo

    sobre un objetivo determinado, aprenda a encarnar en sus actos las intenciones que stos

    promueven

    Tal como aparece expresado, la formacin del profesor debe permitir la elaboracin de un

    proyecto consciente, cuyas caractersticas sern la posibilidad, en un tiempo real, de

    construir los dispositivos didcticos necesarios para la puesta en marcha de los

    aprendizajes.

    La situacin de recepcin

    La situacin de recepcin explica cmo el profesor no solamente juega el rol de formador,sino que tambin debe asumir el lugar de quien se est formando.

    La posicin de observador

    El profesor en formacin debeasumir la situacin de recepcin y de elaboracin haciendoy jugandoel rol del que aprende y del que ensea, es importante reconocerel lugar queocupa, en este dispositivo, la observacin.

    Respuesta a la demanda

    De alguna manera, centrar la atencin sobre la demanda evita restringir el anlisis

    respecto a las verdaderas y falsas expectativas, salvando cualquier interpretacin

    intencional. Al igual que en las distintas formas de saber, el respeto sobre la demanda

    remite a la desigualdad e inequidad y distribucin social o coyuntural de cultura entre

    sujetos.

    El aprendizaje en movilidad.

    Las tecnologas de la informacin y comunicacin (TICs) han venido a revolucionar en

    muchos aspectos la vida del ser humano y el mbito educativo no ha sido una excepcin.

    El aprendizaje mvil (mobile learning m-learning) es definido como la imparticin de

    educacin y formacin por medio de dispositivos mviles.

    El primer trabajo publicado que pone su atencin en el aprendizaje mvil surge en el ao

    2000, en la revista Computers & Education, donde Mike Sharples (2000) examin el

    potencial de los nuevos diseos apoyados en tecnologas mviles que permitieran mejorar

    los programas de aprendizaje permanente y las oportunidades de educacin continua

    para adultos.

  • 7/28/2019 Articulo de Los Modelos de Problemas

    11/16

    Abernathy observa que el m-learning no trata de sustituir el PC, sino que ayudar a

    complementar los objetivos de aprendizaje de las empresas con herramientas

    instantneas.

    Muchas escuelas por todo el mundo estn adoptando sus primeras medidas para

    convertir el aula en un espacio de aprendizaje ubicuo. La tecnologa se desarrolla

    rpidamente y esto plantea sus propios problemas para las escuelas, tales como la

    garanta de que exista una comunidad de plataformas y aplicaciones.

    Actualmente existen mltiples aplicaciones y propuestas innovadoras bajo la tecnologa

    de la Realidad Aumentada, que posibilitan relacionar imgenes reales y virtuales, adems

    de la posicin geogrfica del usuario en un entorno.

    En muchos mbitos de la formacin, los estudiantes necesitan imaginar objetos en

    diferentes orientaciones, manipular modelos tridimensionales, trasladar mentalmente

    dibujos de dos a tres dimensiones, en papel o en programas de diseo asistido por

    ordenador. Esta habilidad se revela, por tanto, como necesaria para que los estudiantes

    aborden con xito los contenidos docentes.

    5. MODELO @SSURE:

    Diseo instruccional para entornos virtuales

    Modelo @SSURE como un modelo que presenta una estructura que expone los

    elementos fundamentales que componen el diseo instruccional como un todo integral

    que permite lograr los propsitos e intenciones conceptuales, procedimentales y

    actitudinales contemplados, y no abordar el DI como la suma de los elementos que la

    componen, sino como un todo en la composicin del curso a desarrollar marcando una

    estructura que genera propiedades que son independientes, pero al mismo tiempo poseen

    elementos interrelacionados en su implementacin.

    El Modelo @SSURE fue creado por Heinich, Molenda, Russell y Smaldino (1993), el cual

    tiene apoyo en la teora de Robert Gagn, en lo que respecta a los nueve eventos de

    instruccin, que son:

    1. Atraer la atencin del alumno.

    2. Informar al alumno, cul es el objetivo.

    3. Estimulacin del recuerdo de las capacidades de requisito aprendidas.4. Presentacin del material de estudio.

    5. Orientacin del aprendizaje.

    6. Produccin de la conducta

    7. Retroalimentacin a las conductas correctas.

    8. Evaluacin de las ejecuciones.

    9. Mejoramiento de la retentiva y la transferencia.

  • 7/28/2019 Articulo de Los Modelos de Problemas

    12/16

    6. MODELOS DE DISEO INSTRUCCIONAL UTILIZADOS EN AMBIENTESTELEFORMATIVOS

    El Modelo De Diseo Instruccional De Cuatro Componentes (4c/Id)

    El modelo de Diseo instruccional trata de determinar las capacidades complejas para seranalizadas en base a las capacidades constituyentes. Lo especfico del modelo 4C/ID es

    el punto de partida segn las capacidades constituyentes y los conocimientos

    correspondientes deben estar coordinados e integrados.

    El Modelo Assure

    Es un modelo de diseo instruccional especialmente utilizado en la seleccin y uso de

    tecnologa educativa. El modelo en s consta de los siguientes pasos (Heinich, Molenda,

    Russell & Smaldino, 1999):

    Analizar (Analize) a los alumnos. Fijar (State) los objetivos. Seleccionar (Select) los mtodos de formacin, la tecnologa y los medios de

    distribucin de los materiales didcticos.

    Utilizar (Utilize) los medios y los materiales. Exigir (Require) la participacin del alumno. Evaluar (Evaluate) y revisar.

    El Modelo De Kemp

    Este modelo est especialmente indicado para el diseo de programas a gran escala que

    supongan contar con un amplio nmero de grupos de personas y mltiples recursos. se

    fijan los fines esperados por los docentes en estos temas, se estudian las caractersticas

    de los alumnos, las cuales se consideran junto a los objetivos generales para fijar los

    objetivos de aprendizaje, se seleccionan los contenidos (conceptuales, procedimentales y

    actitudinales)

    Enseanza Situada

    La enseanza situada destaca la importancia de la actividad y el contexto para el

    aprendizaje. Considerando el aprendizaje escolar como un proceso en el que los

    estudiantes se integran de manera gradual en una comunidad de prcticas sociales.

    Entonces para la enseanza situada aprender y hacer son acciones inseparables, por lo

    que los alumnos han de aprender haciendo dentro del contexto pertinente.

    Las habilidades intelectuales que los alumnos poseen, conociendo las caractersticas

    fsicas y psicolgicas de los nios dependiendo de su etapa del desarrollo; ha de

  • 7/28/2019 Articulo de Los Modelos de Problemas

    13/16

    considerar las estrategias cognoscitivas con las que cuenta el alumno para lograr retener

    la informacin, recordarla, transferirla y aplicarla.

    7. RESOLUCIN DE PROBLEMAS

    La resolucin de problemas es una actividad cognitiva que consiste en proporcionar una

    respuesta-producto a partir de un objeto o de una situacin. Una de las capacidades ms

    importantes en la resolucin de problemas es la de hacer preguntas que permitan surgir

    de un conflicto y sortear la dificultad, algunas preguntas pueden servir para identificar el

    problema, otras para buscar alternativas, etc.

    Una metodologa apropiada de resolucin tendra que partir de trabajar en etapas que le

    permitan al equipo gestor comprender el problema: seleccionar los indicadores que lo

    registran objetivamente, delimitar su manifestacin, estudiar su historia, analizar y

    sintetizar sus causas.

    La competencia de resolver problemas

    Los desafos que enfrentan los sistemas educativos en materia de calidad, equidad,

    profesionalizacin docente y fortalecimiento institucional no podrn ser abordados

    totalmente mientras no se alienten cambios slidos y sostenidos en las formas de trabajo

    de la gestin educativa.

    Toma de decisiones y resolucin de problemas

    La toma de decisiones y la resolucin de problemas son dos de las reas ms difciles en

    el trabajo profesional. Casi todos los profesionales han estudiado algo acerca de

    diagnstico tcnico de problemas y resolucin de problemas. Las decisiones de

    emergencia deber ser tomadas rpidamente, sobre todo si est en juego la seguridad. Las

    situaciones tpicas que requieren decisiones urgentes pueden ser investigadas por

    adelantado, al tiempo que se establecen procedimientos modelo para la accin futura.

    Explicar el problema

    Definir el problema y delimitarlo de forma tal de poder reconocer dnde se inicia, dnde

    ocurre, cmo ocurre y a quines afecta. La explicacin de un problema trasciende los

    sntomas para indagar las causas. Esta metodologa para la accin tiene por primer

    propsito construir el problema de forma tal que los diferentes actores implicados puedan

    entender y consensuar su delimitacin, causas y tiempos.

  • 7/28/2019 Articulo de Los Modelos de Problemas

    14/16

    La organizacin del proceso de Asesoramiento colaborativo: metodologa yestrategias

    La labor de asesoramiento colaborativo se crea fundamentalmente a partir de prcticas

    como la formacin permanente, la innovacin educativa, la supervisin y la orientacin,

    configurndose su identidad a medida que se va diferenciando de dichos quehaceres. Loscambios pedaggicos contemporneos apuntan a la formacin no slo de competencias

    cientficas y tcnicas sino tambin de las competencias sociales requeridas para asumir

    cambios materiales y culturales radicales.

    Pensamiento Productivo

    Generacin de nuevas soluciones o nuevos modos de resolver, a partir de la organizacin

    o reorganizacin de los elementos del problema.

    Pensamiento Reproductivo

    Aplicacin de mtodos ya conocidos para resolver un problema.

    Modelo general de solucin de problemas

    Una forma ms generalizada de enriquecimiento es la propuesta acadmica de la

    solucin de problemas. Puede adoptar una modalidad metodolgica global, es decir,

    ofrecer los contenidos acadmicos siguiendo el esquema de la solucin de problemas, o

    ms bien en forma de actividades complementarias tratando de desarrollar las habilidades

    especficas didcticas

    Actividad Estrategica Identificacin

    Representacin

    Seleccin de estrategia

    Puesta en practica

    Evaluacin

    Obstaculos Falta de costumbre

    Falta de tiempo

    Falta de perspicacia

    Falta d perseverancia

    Falta de conocimientos

    Habilidades del educador experto

  • 7/28/2019 Articulo de Los Modelos de Problemas

    15/16

    Conocimientos, Planificacin y ejecucin, Comprensin, Definicin, Representacin,

    intervencin, Recursos, Apoyo

    Lo mas importante que debe existir en el trabajo en equipo es: la Colaboraci,

    Participacin y Aprendizaje.

    Fases del proceso de asesoramiento segn la metodologa de resolucin deproblemas. Davidson (1990).

    Definicin del problema por parte de los asesorados, Recoleccin de informacin sobre el

    tema, Bsqueda de soluciones, Diseo del plan de accin, Intervencin por parte de los

    asesorados.

    Aprendizaje coperativo

    El Aprendizaje cooperativo es un enfoque que trata de organizar las actividades dentro del

    aula para convertirlas en una experiencia social y acadmica de aprendizaje. Los

    estudiantes trabajan en grupo para realizar las tareas de manera colectiva.

    El aprendizaje en este enfoque depende del intercambio de informacin entre los

    estudiantes, los cuales estn motivados tanto para lograr su propio aprendizaje como para

    acrecentar los logros de los dems.

    Objetivos del contrato de asesoramiento colaborativo

    Organizar el trabajo

    Encauzar la influencia del asesor

    Salvaguardar el poder y autonoma de los asesorados como responsables ltimos

    de todo el proceso.

    Asegurar la participacin y colaboracin activa de los distintos agentes.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizajehttp://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje
  • 7/28/2019 Articulo de Los Modelos de Problemas

    16/16

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    1. Durn, Villegas & Amparo, Luz. (2008). Formacin de docentes universitarios.

    Modelo de aproximacin terico para su comprensin, Revista Latinoamericana de

    Estudios Educativos, Mxico, Vol. XXXVIII, Nm. 3-4, pp. 67-93.

    2. Equipo Docente en ABP. Facultad de Psicologa, La elaboracin de problemas

    ABP.

    3. Gutirrez, Ronald. Aprendizaje Situado y Teora de la Gestalt.

    4. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educacin, Resolucin de problemas

    5. Las estrategias y tcnicas didcticas en el rediseo, Direccin de Investigacin y

    Desarrollo Educativo, Vicerrectora Acadmica, Instituto Tecnolgico y de Estudios

    Superiores de Monterrey.

    6. Muoz Carril, Pablo Csar. (2010). Modelos de diseo instruccional utilizados en

    ambientes teleformativos, Espaa.

    7. Ramrez Garca, Susana. (2009). Modelo @SSURE: Diseo instruccional para

    entornos virtuales, Universidad Regiomontana.