artes graficas

6
ARTES GRAFICAS Se conoce como artes gráficas al conjunto de oficios, procedimientos o profesiones involucradas en la realización del proceso gráfico, editorial o esculpido. El término incluye oficios como el diseño gráfico, la prensa y los diversos sistemas de impresión, encuadernación y los acabados. Los principales sistemas de impresión son: el ófset, la serigrafía, la flexografía, el huecograbado, la impresión tipográfica y la impresión digital. La encuadernación y los acabados incluyen: los cortes, plisados, los prepicados y los plegados al substrato (papel u otro), entre otros. TIPOGRABADO Dibujo a lápiz con semejanza a grabado antiguo que representa a la imagen de Nuestra Señora del Consuelo de Antequera en su estética antigua, intacta de hace siglos. El grabado muestra una idealización de la imagen y una evolución al estilo antequerano contraria a la que actualmente ha adoptado (estilo sevillano), para realizar dicho dibujo se han visualizado fotografías antiguas en las que aparece la peana actual de salida con otra

Upload: lesther-gt

Post on 11-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

NINGUNO

TRANSCRIPT

Page 1: Artes Graficas

ARTES GRAFICAS

Se conoce como artes gráficas al conjunto de oficios, procedimientos o profesiones involucradas en la realización del proceso gráfico, editorial o esculpido. El término incluye oficios como el diseño gráfico, la prensa y los diversos sistemas de impresión, encuadernación y los acabados. Los principales sistemas de impresión son: el ófset, la serigrafía, la flexografía, el huecograbado, la impresión tipográfica y la impresión digital. La encuadernación y los acabados incluyen: los cortes, plisados, los prepicados y los plegados al substrato (papel u otro), entre otros.

TIPOGRABADO

 Dibujo a lápiz con semejanza a grabado antiguo que representa a la imagen de Nuestra Señora del Consuelo de Antequera en su estética antigua, intacta de hace siglos. 

 El grabado muestra una idealización de la imagen y una evolución al estilo

antequerano contraria a la que actualmente ha adoptado (estilo sevillano), para realizar dicho dibujo se han visualizado  fotografías antiguas en las que aparece la peana actual de salida con otra pieza de peana superior, así como los ángeles de la misma se pueden visualizar en la fotografía, que también se han usado en dicho trabajo. La corona antigua se refleja también así como los bordados de la saya y el manto que con el paso de los años fueron reformados y pasados a otro manto con un diseño muy diferente al inicial. 

LITOGRABADO

La litografía es un procedimiento de impresión ideado en 1796, hoy casi en desuso, salvo para la obtención y duplicación de obras artísticas. Su creador fue el tipógrafo alemán Aloys Senefelder. Etimológicamente, la palabra «litografía» proviene de los términos griegos lithos, 'piedra', y graphe, 'dibujo'.

Page 2: Artes Graficas

En la técnica litográfica se utiliza la diferente adherencia entre sustancias hidrofílicas e hidrofóbicas. Como el agua rechaza las tintas grasas, no se imprimen las zonas grasas aunque se encuentran en el mismo nivel, por ello las matrices litográficas se llaman también planográficas.

En las técnicas manuales la formación de la matriz consiste en la adhesión de las tintas grasas y resinosas sobre el papel litográfico. Con estas tintas

se traza el dibujo que se va a reproducir, el cual queda fijado mediante una solución de ácido nítrico y goma arábiga. La adhesión de la sustancia grasa produce un jabón calcáreo o metálico insoluble que constituye la base de señales de impresión.

FOTOGRABADO

El fotograbado, es cualquiera de los diversos procesos para producir placas o planchas de impresión por medio de métodos fotográficos (ver fotografía).

En general, una placa recubierta con una sustancia fotosensible es expuesta a una imagen, la mayoría de las veces sobre una película; la placa es después tratada en variadas formas, dependiendo del proceso de impresión que se usará.

El fotograbado es particularmente útil para la reproducción de fotografías a través del proceso de semitono.

SERIGRAFÍA

La serigrafía es una técnica de impresión empleada en el método de reproducción de documentos e imágenes sobre cualquier material, y consiste en transferir una tinta a través de una malla tensada en un marco. El paso de la tinta se bloquea en las áreas donde no habrá imagen mediante una emulsión o barniz, quedando libre la zona donde pasará la tinta.

El sistema de impresión es repetitivo, esto es, una vez que el primer modelo se ha logrado, la impresión puede ser repetida cientos y hasta miles de veces sin perder definición.

Aplicación

Page 3: Artes Graficas

Se sitúa la malla, unida a un marco para mantenerla siempre tensa, sobre el soporte a imprimir y se hace pasar la tinta a través de la malla, aplicándole una presión moderada con un rasero, generalmente de caucho.

La impresión se realiza a través de impresora, enmarcada en un marco, que se emulsiona con una materia fotosensible. Por contacto, el original se expone a la luz para endurecer las partes libres de imagen. Por el lavado con agua se diluye la parte no expuesta, dejando esas partes libres en la tela del cual se coloca la tinta, que se extiende sobre toda la tela por medio de una regla de goma. La tinta pasa a través de la malla en la parte de la imagen y se deposita en el papel o tela.

HUECOGRABADO

Este sistema de impresión tiene aplicaciones específicas, y ha perdido terreno en algunas áreas de aplicación a manos del ófset y la flexografía. Usado habitualmente en la impresión de calidad de embalaje flexible (como bolsas de patatas y envoltorios de golosinas) y de edición (libros y revistas de gran tirada), tiene como particularidad que la forma impresora es una forma en bajo relieve.

Proceso

La matriz impresora típica del huecograbado es el cilindro de impresión, que consta básicamente de un cilindro de hierro, una capa de cobre sobre la que se grabará el motivo a ser impreso, y una capa de cromo que permite una mayor resistencia o dureza durante el proceso de impresión (la capa de cobre es muy frágil y se rompería con gran facilidad durante el proceso).

Los procedimientos de grabado en hueco se clasifican, según el método de actuación del grabador sobre la plancha, en procedimientos de grabado directo, en los que la imagen sobre la plancha se consigue realizando incisiones sobre el metal con diferentes materiales (al buril, punta seca y media tinta), y procedimentos de método indirecto (aguafuerte, aguatinta, barniz blando, tinta china con azúcar), en los que se utilizan productos químicos, generalmente ácidos, para marcar la plancha.

El sistema de grabado (denominando grabado a la incisión de pequeñas oquedades, encargadas de transferir la tinta en la capa de cobre) más extendido actualmente es una cabeza de diamante, dirigida desde un ordenador, que se encarga de grabar la figura que se transferirá posteriormente al impreso mediante repetidos golpes. Cada cilindro tiene diferencias en su grabado que dependen del color y de la imagen que debe transferir.

Page 4: Artes Graficas

Estas diferencias se ven reflejadas por la lineatura, el ángulo de grabado de la trama y el porcentaje de puntos.

MIMEOGRAFIADO

El mimeógrafo, era un aparato con el que se hacían copias hace mas de 30 años, es anterior a las fotocopiadoras. Se usaban unos stenciles, que era una hoja de papel gruesa y otra muy fina, se escribia en las antiguas maquinas de escribir , la hoja más fina se perforaba con los caracteres de la maquina de escribir, despues se ponia en una maquina con un rodillo grande. y una manija. Se pasaban las hojas que querian copiar y se copiaba con la tinta que pasaba por los calados del papel finito.

ENCUADERNACIÓN

Se llama encuadernación a la acción de coser, pegar, grapar o fijar varias hojas sueltas o pliegos o cuadernos generalmente de papel y ponerles cubiertas.

Generalidades

Los tipos de encuadernación tienen por objeto procurar tres factores: conservación, fácil manejo y presentación artística y comercial. Antes del siglo XIX la encuadernación se hacía casi manualmente y era relativamente costosa, muchos propietarios mandaban a hacer a mano encuadernaciones refinadas o utilitarias. Con la industrialización los procesos se abarataron mucho y se desarrollaron nuevas técnicas para vender libros y publicaciones a un coste más bajo y con ello se desarrollaron técnicas para encuadernar más sencillas, más rápidas y menos costosas. La idea era llegar a un mayor número de consumidores abaratando el producto.

En la venta habitual de libros comerciales se distingue entre las encuadernaciones de tapa dura y las de tapa blanda. La encuadernación de tapa dura recibe el nombre de encuadernación cartoné, mientras que la de tapa blanda recibe varios nombres según el sistema empleado, por ejemplo, el nombre de encuadernación de tapa blanda o encuadernación grapada.