artearte

6
Proyecto de titulación NODO. César Vázquez. Lic. en Artes Plásticas. Escuela de Artes. UABC Campus Tijuana. Período 2011-1. Orígenes Este proyecto surgió en octubre de 2009 cuando participe de forma colectiva en el Festival Tijuana en Revolución, el cual consistió en la exhibición de obra artística durante cuatro días a lo largo de la Av. Revolución y dentro de varios espacios en ese tiempo abandonados, como el caso especifico del Pasaje Rodríguez. El colectivo en el que participe estaba conformado por Claudia Ramírez 1 , Efrén Parra 2 , Paola Cortes 3 y Jonathan Ruiz de la Peña 4 , entonces decidimos tomar un espacio dentro de dicho pasaje, debido a la inquietud de explorar espacios urbanos inhabitados de la zona centro. Ya escogido el local tuvimos cuatro días previos a la inauguración del festival para limpiar el lugar y prepáralo para la inauguración. Ya en el proceso de limpieza y descubrimiento del local, fue donde se decidió preferentemente no colgar obra, sino hacer una intervención en el espacio, ya que al abrir el local nos encontramos con objetos y papeles utilizados por los antiguos locatarios, a partir de ahí cada uno genero su pieza a exhibir, Jonathan Ruiz de la Peña y Claudia Ramírez hicieron cada uno una instalación en la parte interior del local, Efrén Parra construyo un muble con madera que había ahí, Paola Cortez exhibió pinturas, yo hice una intervención efímera en la parte de enfrente del local con calcomanías y recortes que saque de un directorio telefónico, que se relacionaba visualmente con una anécdota de días antes cuando limpiábamos el local. En general nuestra participación ahí fue totalmente enfocada a nuestro encuentro con el espacio escogido dentro del pasaje. A lo largo de los cuatro días de estar en el local, comenzó a surgir la inquietud en Claudia Ramírez y Efrén Parra de rentarlos y habilitarlos para estudio. Al finalizar el festival comenzaron hacer la gestión del espacio con ayuda 1 Claudia Ramírez, artista visual de Guadalajara radicada en Tijuana, se dedica al grabado e instalación. 2 Efrén Parra, artista plástico. 3 Paola Cortes, artista plástico. 4 Jonathan Ruiz de la Peña, artista visual emergente, egresado de la Lic. en Artes Plásticas escuela de la UABC.

Upload: galeria-nodo

Post on 23-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sjk bjksabfjksabdja

TRANSCRIPT

Page 1: artearte

Proyecto de titulación NODO. César Vázquez. Lic. en Artes Plásticas. Escuela de Artes.UABC Campus Tijuana. Período 2011-1.

Orígenes

Este proyecto surgió en octubre de 2009 cuando participe de forma colectiva en el Festival Tijuana en Revolución, el cual consistió en la exhibición de obra artística durante cuatro días a lo largo de la Av. Revolución y dentro de varios espacios en ese tiempo abandonados, como el caso especifico del Pasaje Rodríguez. El colectivo en el que participe estaba conformado por Claudia Ramírez1, Efrén Parra2, Paola Cortes 3y Jonathan Ruiz de la Peña4, entonces decidimos tomar un espacio dentro de dicho pasaje, debido a la inquietud de explorar espacios urbanos inhabitados de la zona centro. Ya escogido el local tuvimos cuatro días previos a la inauguración del festival para limpiar el lugar y prepáralo para la inauguración. Ya en el proceso de limpieza y descubrimiento del local, fue donde se decidió preferentemente no colgar obra, sino hacer una intervención en el espacio, ya que al abrir el local nos encontramos con objetos y papeles utilizados por los antiguos locatarios, a partir de ahí cada uno genero su pieza a exhibir, Jonathan Ruiz de la Peña y Claudia Ramírez hicieron cada uno una instalación en la parte interior del local, Efrén Parra construyo un muble con madera que había ahí, Paola Cortez exhibió pinturas, yo hice una intervención efímera en la parte de enfrente del local con calcomanías y recortes que saque de un directorio telefónico, que se relacionaba visualmente con una anécdota de días antes cuando limpiábamos el local. En general nuestra participación ahí fue totalmente enfocada a nuestro encuentro con el espacio escogido dentro del pasaje.

A lo largo de los cuatro días de estar en el local, comenzó a surgir la inquietud en Claudia Ramírez y Efrén Parra de rentarlos y habilitarlos para estudio. Al finalizar el festival comenzaron hacer la gestión del espacio con ayuda de Max Mejia5, quien fue organizador del festival. A través de varias pláticas se llego a un acuerdo con los administradores, que consistió en convertir ese pasillo en un lugar habitado por artistas, según la necesidad de cada uno, ya sea para ser su estudio o galería, y se comenzó a convocar gente interesada en algún local, entre las personas convocadas entro con Jonathan Ruiz de la Peña. Al inicio la necesidad principal era de tener un espacio para hacerlo nuestro estudio y allí trabajar y guardar nuestras piezas. Comenzamos a ver los locales disponibles y nos encontramos con uno que cuenta con segundo piso, el cual escogimos y al observar el espacio y sus posibilidades llegamos a la conclusión que seria interésate que fuera un espacio no solo para trabajar sino para exhibir y vender nuestro trabajo, ya que tiene espacio suficiente para ambas actividades.

El cual deshicimos rentar. Al observar el espacio y sus posibilidades, concluimos en que tiene potencial para ser también un espacio de exhibición, debido a que tiene espacio suficiente.

Y decidimos que uno de los objetivos de NODO como galería es no solo es la de poder tener un espacio de exhibición y venta de nuestro trabajo, sino la de un lugar donde se

1 Claudia Ramírez, artista visual de Guadalajara radicada en Tijuana, se dedica al grabado e instalación.2 Efrén Parra, artista plástico.3 Paola Cortes, artista plástico.4 Jonathan Ruiz de la Peña, artista visual emergente, egresado de la Lic. en Artes Plásticas escuela de la UABC.5 Max Mejia, promotor cultural.

Page 2: artearte

Proyecto de titulación NODO. César Vázquez. Lic. en Artes Plásticas. Escuela de Artes.UABC Campus Tijuana. Período 2011-1.

exhibirá a artistas emergentes principalmente y cada cierto tiempo tener nosotros una exhibición. Y formando parte de la propuesta cultural de Tijuana.

Uno de los objetivos de NODO como galería es no solo es la de poder tener un espacio de exhibición y venta de nuestro trabajo, sino la de un lugar donde se exhibirá a artistas emergentes principalmente y cada cierto tiempo tener nosotros una exhibición. Formando así parte de la propuesta cultural de Tijuana.

Lo primero fue habilitar el espacio, es decir pintarlo, arreglar algunas paredes, quitar el piso que tenia e instalar luces adecuadas para galería. Esto desde el principio hasta el momento (salvo algunas vinculaciones con instituciones) fue financiado por nosotros.

A la par de la habilitación del espacio se fue trabajando en la imagen de la galería, es decir en el nombre, el logo, blog (http://nodogaleria.blogspot.com/) y página de Facebook (facebook.com/galeria.nodo) donde se anunciarían las actividades del espacio.

A la par de la habilitación del espacio se fue trabajando en la imagen de la galería, es decir en el nombre, el logo, blog (http://nodogaleria.blogspot.com/) y página de Facebook (facebook.com/galeria.nodo) donde se anunciarían las actividades artísticas de NODO

Entre las opciones de nombre de la galería salio la de NODO, esto debido a que se quería un nombre simple y fácil de recordar y que este estuviera un significado de acuerdo con lo que el espacio representa. NODO surgió como idea por que significa punto de empalme o de encuentro y por que el concepto de nodo me es familiar debido a que utilizo programas de diseño como Corel draw donde se usa ese concepto. En conclusión la galería NODO es un punto de encuentro donde convergen propuestas emergentes para el público tijuanense.

Se comenzó a trabajar en la inauguración, en la cual se pensó en la presentación de trabajo nuestro en julio 17 de 2010, para la difusión de esto se contacto con prensa del periódico El mexicano donde salio una nota días antes de la apertura. Inauguramos NODO con la exhibición “Simulacro visual” de Jonathan Ruiz de la Peña y yo, donde se expusieron seis piezas de collage y dos instalaciones, parte del evento ese día fue la presentación del espectáculo de improvisación, “Los improductivos”, con las actuaciones de Andrés Franco, Víctor Isordia y Raymundo Garduño.

NODO se inauguro el 17 de julio de 2010 con la exhibición “Simulacro visual” de Jonathan Ruiz de la Peña y César Vázquez y la presentación del espectáculo de improvisación, “Los improductivos”, con las actuaciones de Andrés Franco6, Víctor Isordia7 y Raymundo Garduño8.

6 Andres Franco, actor.7 Victor Isordia, actor y director, egresado de la Lic. en Teatro de la UABC.8 Raymundo Garduño, actor y director.

Page 3: artearte

Proyecto de titulación NODO. César Vázquez. Lic. en Artes Plásticas. Escuela de Artes.UABC Campus Tijuana. Período 2011-1.

La idea fue presentar una exhibición donde hubiera de todo, es decir piezas tal como instalación y piezas bidimensionales de formato pequeño para que fueran de precio accesible para el público asistente, ya que una de los objetivos era la de vender nuestro trabajo para que saliera para el sustento del espacio, cosa que dio un resultado positivo ya que se vendieron seis collage.

Para el 6 de agosto se dio una entrevista en el canal doce para dar promoción a nuestro trabajo como artistas y del proyecto NODO.

Durante el mes de septiembre se hizo una vinculación con el festival de la ciudad Tijuana Interzona, en la cual NODO seria sede del taller de fotografía: “Retrato urbano intervenido” impartido por Francisco Mata.

Siguiendo con la utilización de NODO como espacio para talleres, en octubre se inicio la impartición de un “Taller de improvisación teatral” por Victor Isordia (egresado de la licenciatura en Teatro de la UABC), con duración de tres horas, los dias lunes y jueves comenzando en octubre de 2010 y finalizando en marzo de 2011.

Sin embargo seguimos con nuestro proyecto de galería, que es la de ser un espacio que sirva para la exhibición de artistas emergentes (principalmente) y se contacto al siguiente artista, Roberto Zea Macarty, para exhibir el día 1 de octubre, “Nubes de algodón”, donde se presento trabajo de pintura, grabado, fotografía e instalación. De la cual se organizo también un cierre de exhibición el 5 de noviembre.

Y para el mes de noviembre conseguimos una vinculación con el CECUT, ya que estaban impartiendo talleres parte del Programa de Profesionalización Artística 2010, uno de ellos era “Heterotopías: reflejo de lo cotidiano”, por Arturo Ortiz Struck, en el cual se analizaba el concepto de heterotopía enfocado a lo urbano, en este se tenia pensado presentar los resultado (fotografías) en la explanada del CECUT y sitios alternos y fue donde se contactaron con nosotros para ver si había la posibilidad de ser ese sitio alterno y aceptamos. El 27 de noviembre a las 7:00 PM, se hizo la presentación de las fotografías.

Esta colaboración nos llevo a la siguiente exhibición en diciembre, debido a que el otro taller que se iba a impartir tenia la necesidad de ser en un espacio amplio y el CECUT no tenia disponible lugares apropiados para que se diera el taller: “Laboratorio de dibujo en pared” impartido por Hugo Crosthwaite.Entonces se llego a un acuerdo en el que todo el taller se iba a dar en nuestras instalaciones, seis horas diarias durante una semana, en la que se iba dibujar directamente en la pared. El viernes 3 de diciembre finalizo el taller y en la noche se hizo la apertura del resultado. Esta intervención ha sido una de las exhibiciones mas aceptadas por el público asistente durante los dos meses que estuvo en exposición, debido a la magnitud de la intervención.

De esta colaboración el CECUT hizo una nota de prensa referente a las exhibiciones en el periódico El mexicano días antes de la apertura de la intervención resultado del taller que impartió Hugo Crosthwaite.

Page 4: artearte

Proyecto de titulación NODO. César Vázquez. Lic. en Artes Plásticas. Escuela de Artes.UABC Campus Tijuana. Período 2011-1.

En enero se comenzó la promoción de la presentación de la obra de teatro Porcelana, dirigida por Victor Isordia, para ser estrenada el 5 de febrero a las 7:00 PM, con siguientes funciones los días 12, 19 y 26 de febrero.

Actualmente se esta trabajando en la promoción de la siguiente exhibición para abrirse el 4 de marzo.Para la cual se cuenta con patrocinios de ambigú (por parte de caesar´s restaurant), impresión de recorte de vynil para el texto introductorio (CECUT), impresión de invitaciones y carteles (IMAC), publicidad (eroz magazine) y publicidad en periódicos locales (El mexicano). Contactos con los cuales queremos seguir trabajando para el mejor funcionamiento de nuestro proyecto.

Verde significa mejor redaccionAzul las faltas de ortografíaGris eso no tiene que estar.Amarillo, si hablas de personas o artistas, pon nota al pie y menciona quienes son.

Perdon que hasta ahora te lo envie, esque no había tenido tiempo.Saludos Recuerda que cualquier documento que hagas identificalo así como te lo estoy enviando yo. Ok