arte digital: distancias y acercamientos

Upload: juan-carlos-delgado

Post on 30-May-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 arte digital: distancias y acercamientos

    1/17

  • 8/14/2019 arte digital: distancias y acercamientos

    2/17

    Juan Carlos Delgadowww.juancarlosdelgado.com

    Documento electrnicopara su distribucin gratuita va Internet.

    ltima revisin: 19/04/09Lima - Per

  • 8/14/2019 arte digital: distancias y acercamientos

    3/17

    A los que piratean videojuegos.

  • 8/14/2019 arte digital: distancias y acercamientos

    4/17

    Introduccin

    Qu es el arte digital? Como creativo, he tenido esta inquietud desde hace algunos aos. Me ha

    tocado visitar festivales y proyectos de arte experimental, que trataban de integrar diversas expresionescon las nuevas tecnologas pero las ms de las veces los resultados me dejaban escptico. O yo eramuy tonto para no entender lo que decan los artistas o estaba realmente frente a la banda del chavo.

    Es un hecho que lo digital ya es parte de nuestro diario vivir. Sin embargo, frecuentementelo asumimos sin una postura crtica. En muchos casos, uno pasa ms tiempo delante de un monitorque frente a un ser humano; los mensajes de texto estn reduciendo la capacidad discursivade las nuevas generaciones a ritmos acelerados; la intermediacin tecnolgica de nuestras relaciones

    puede (si es que no lo ha conseguido ya) en algn momento convertir al medio en el n.

    Mi intencin no es ser apocalptico con respecto a la tecnologa. Con este ensayo pretendo aportar,desde mis breves conocimientos de humanidades, a que el medio se evidencie como tal y podamosutilizarlo de manera inteligente para nuestras propuestas creativas. La cultura digital es el ecosistemaque ya nos envuelve. Podemos correr al ritmo acelerado que nos marcan sus productoras o buscarotros criterios de participacin, de pronto no tan efectistas pero s con mayor contenido.

    He empezado cavilando algunas ideas sobre el arte y su relacin con las nuevas tecnologas.Las clasicaciones que he hecho en ningn momento pretenden ser exactas pues entiendo que todo

    conocimiento aparente se mueve constantemente. Sin embargo, me han parecido tiles para ordenarmis ideas y ser ms didctico ante un tema cuya discusin me parece muy pertinente en nuestrocontexto. Finalmente, he planteado modestamente lo que creo pueden ser perspectivas para el artedigital, siempre remarcando que escribo desde la sociedad limea.

    Para la presente investigacin, debo agradecer a los artistas Angie Bonino y Jonah Brucker-Cohen,as como al antroplogo Mauricio Delfn. Tambin a las bibliotecas de los diferentes centros culturales,especcamente al Centro Cultural de Espaa, el Centro Fundacin Telefnica y, en internet,

    a la Biblioteca del Proyecto Inacayal.

    San Miguel, 17 de abril de 2009

  • 8/14/2019 arte digital: distancias y acercamientos

    5/17

    arte digitaldistancias y acercamientos

    Nuestra vida espiritual no es, en el fondo, sino ()

    el esfuerzo de nuestro pasado por hacerse porvenir.

    - Miguel de Unamuno.

    Algunas reexiones sobre el arte

    Cada vez que me pregunto qu es el Arte, recuerdo las palabras de mi amigo Guillermo Quiroz,

    Codirector de la Casa Cultural Martn Olivos, Sabes qu es el arte, Juan Carlos? Es cuandote mueres de fro.

    Ms all de la broma, responder esta pregunta siempre es un buen reto para nuestro intelecto.En algunos artistas, la respuesta puede llegar a tener incluso un carcter vital, pues a ello dedicansus existencias.

    Una denicin real del arte es imposible, como lo es encapsular mediante la razn algo que tiene

    sus races en fuentes irracionales. Siguiendo esta premisa, no podemos denir nada verdaderamente,

    salvo de manera aislada y limitada ya que, si estudiamos en profundidad cualquier objeto, llegaremos

    nalmente a los grandes misterios de la Creacin.

    Digamos que el arte es un misterio entonces, tengamos eso claro al menos. Cmo podramosdiferenciarlo de otros misterios (como la Vida, la Muerte, Dios, etc.)? Es un arte el movimientode los astros? El vuelo de las abejas? Es un artista de la persuasin mi gato, al cual debo alimentary acariciar incondicionalmente? Algo de cierto hay en todo esto, pues existe un impulso creador,reproductor y misterioso en la cadena evolutiva de la vida, si aceptamos las teoras darwinianas.Si tenemos fe en la ciencia, en otras palabras

    Ese impulso creador(misterioso) es el que est implcito en el origen de la vida y habita en cadacriatura, en esa necesidad de reproducirnos, de replicarnos. Para ello desarrollamos una seriede condiciones, segn la especie a la que pertenezcamos. El hombre, denominado homo in-sapiens(el hombre que no sabe) por el graflogo Marco Aurelio Denegri, tiene adems la capacidadde producircultura.

    Es la cultura una gran madre, que ha dado nacimiento a construcciones monumentales, templos,lenguas, medios de transporte, deportes, culinaria, tecnologa digital y un sinnmero de manifestacionesartsticas. Para el cineasta e intelectual Armando Robles Godoy, el ser humano es una criaturaeminentemente cultural. Casi todas nuestras actividades (alimentarnos, buscar abrigo, copular, etc.)llevan implcita la cultura del individuo y la sociedad de su tiempo.

  • 8/14/2019 arte digital: distancias y acercamientos

    6/17

    El arte, producto de la cultura, en su raz latina ars quiere decirhabilidad. Con esta signicacin, podramos hablar del arte de la oratoria, de la seduccin, de la fotografa y un largo etctera.En el transcurso de la historia, el arte y los artistas han ocupado distintos roles en la sociedad, desdela labor annima del esclavo constructor de pirmides hasta la visin romntica del artista genio.

    La denicin que utilizo de arte viene de esta raz latina. Es un arte con minscula, que necesita

    ser adjetivado (arte visual, musical, culinario, etc.) para su ms apropiada delimitacin y estudio.En la actualidad, todava perduran concepciones del Arte con mayscula, pero el Artecon A mayscula tiene por esencia ser un fantasma y un dolo (Gombrich, 1950). Es una denicin

    que ha servido durante mucho tiempo para excluir una serie de manifestaciones artsticas,como la artesana, las artes grcas o, incluso en nuestra poca, las propuestas digitales.

    Pero vayamos al otro extremo. En las artes literarias ser lo mismo leerLas penas del joven Wertherde Goethe al blogBusco novia de Renato Cisneros? La culinaria de Gastn Acurio al pan con huevodel emolientero ambulante? El arcoiris de un nio a la pintura de Luis Feito? Probablemente no,

    pues en cada campo existirn principios estticos, ingenio y profundidad que han sido observados

    por especialistas y sern la base de la convencin social, que en sus estructuras jerrquicas darprioridad a unos productos culturales sobre otros.

    Ser eso suciente para decirle al padre del nio que hizo el arcoiris que la pintura de Feito

    es un trabajo ms logrado? Qu signica Gastn Acurio para el que toma desayuno en el ambulante?

    Alguien lee a Goethe en nuestros tiempos?

    Podemos decir que las preferencias estticas sern siempre subjetivas, desde el mundo interior,educacin y momento del que vive la experiencia esttica. Sin embargo, la organizacin socialen sus estructuras jerrquicas ha creado instituciones (formadas por crticos de arte, publicaciones,centros de estudio e investigacin, artistas de diversas reas, etc.) que tienden a validarunas manifestaciones artsticas sobre otras. Y que educan a la sociedad en ese sentido.

    La dinmica entre lo individual y lo colectivo se ve as evidenciada en el arte.

  • 8/14/2019 arte digital: distancias y acercamientos

    7/17

    Dios cre los nmeros enteros;

    todo lo dems es obra del hombre.

    - Kronecker

    Sobre las nuevas tecnologas

    La capacidad de producir tecnologa ha acompaado al homo insapiens desde sus orgenes. Nuestraespecie se ha servido de ella para sobrevivir y a su vez dominar a otras especies y sociedades.

    No es casualidad que las primeras manifestaciones tecnolgicas de nuestros abuelos homnidos,hace aproximadamente 250 mil aos, sean hachas de piedra.

    En el famoso libro La tercera ola, el futurlogo Alvin Tofer hizo una clasicacin generalde las sociedades en tres grandes momentos. Una primera gran ola agraria, donde la tenenciade tierras y personas para trabajarla y protegerla eran lo ms importante; una segunda ola

    que se inicia con la revolucin industrial (nales del siglo XVIII), donde prima el aprovechamientode las mquinas para la produccin en serie, as como la uniformizacin de imgenes a travsde los mass media; y una tercera ola de la informtica (la que vivimos), donde el avance de la ciencia,y de las tecnologas de la comunicacin sobre todo, harn que nuestros modelos de realidad cambienvelozmente. Los contenidos sern cada vez ms personalizados y especializados.

    Siguiendo el planteamiento toferiano, un punto crucial en esta tercera ola sera la creacin de la red

    de redes: Internet. La primera leccin sobre Internet es que se desarrolla a partir de la interaccinentre () la investigacin universitaria fundamental, los programas de investigacin militaren Estados Unidos y la contracultura radical libertaria. Las tres cosas a la vez. (Castells, 1999).

    El fabuloso avance de esta tecnologa, nos permite transmitir cada vez ms velozmente mayorcantidad de informacin a travs de la bra ptica. Por las autopistas de la informacin circulan

    innidad de imgenes y sonidos por todo el orbe. Esta revolucin tecnolgica viene acompaada

    por cambios en el ritmo de la vida de los habitantes de la ciudad: las modas se transforman rpidamente;la globalizacin implica un proceso de hibridacin entre las culturas (Garca Canclini, 2006);la capacitacin permanente de los profesionales es indispensable para seguir siendo ecientes

    en el nuevo milenio.

    Algunos trminos asociados a la era digital seran:

    Red.- Recogiendo principios de estrategia militar para proteger las comunicaciones, la redmultimodal no ser afectada a pesar que algunos nodos dejen de funcionar.

    Actualizacin constante de la informacin.- Las nuevas tecnologas no podran existirsin una plataforma econmica que las sustente. Si la cultura es la madre de la tecnologamoderna, el capitalismo post-industrial sera el padre. La renovacin de los productos(informticos) es una caracterstica fundamental para el movimiento del capital.Esto se evidencia en las noticias, el vestir, la educacin, etc.-

    -Multisoporte.- Concepto recogido del reconocido crtico de arte Jos Luis Brea

    por ser ms especco. Hace referencia a lo que popularmente se conoce como multimedia(trmino redundante, pues un media puede ser multimediaa su vez). El acceso a la informacines a travs de varias fuentes digitales, que se traducen en textos, imgenes, sonido y video.En el futuro, tambin podremos emitir y recibir experiencias tctiles a travs de la red.

  • 8/14/2019 arte digital: distancias y acercamientos

    8/17

    Hipertexto.- La lectura lineal de la era analgica se contrasta con los diferentes vnculos (links)que permiten los documentos electrnicos. El usuario elige el camino a seguir en su accesoa la informacin.

    Interactividad.- No slo podemos elegir entre diversos vnculos que nos permite la redsino dejar nuestras opiniones, participar en foros de discusin, encuestas, subir fotografas,

    crear redes sociales de amigos alrededor del mundo, etc. Todo en tiempo real. Tenemosla capacidad de seragentes activos en el intercambio de informacin.

    Interfaz.- El puente que se establece entre dos organismos independientes. Entre el mundodel usuario y el mundo digital existe una interfaz fsica (teclado, ratn, lapiz ptico, etc.)y una interfaz grca (cmo se organiza la informacin que aparece en la pantalla del monitor).

    Cada vez ms se integrar el habla a la interfaz, as como los movimientos corporales.

    Virtualidad. - Qu es la realidad, Neo? preguntaba Morpheus en la pelcula TheMatrix.En el futuro, las lneas divisorias entre el mundo real y el virtual se borrarn. Al despertar

    en Lima, abriremos la ventana y podremos ver un campo de Sicilia, nos pondremos trajesconectados a Internet y gafas con pantallas LCD para salir a correr con gente de todoel mundo. Tendremos una reunin de trabajo en la sala de nuestra casa, con los hologramas-de nuestros colegas. Algunos incluso llegarn a enamorarse de softwares de compaa.

    Hacia el arte digital

    La apropiacin crtica de las nuevas tecnologas y los antecedentes del arte digital, vienen ocurriendo

    desde 1960 con el videoarte, el arte a travs de correo postal (mail art) y el arte en CD-ROM.Sin embargo, es en la ltima dcada del siglo XX que, con la difusin de Internet a travs

    de los protocolos de la World Wide Web (WWW), las propuestas artsticas derivan hacia el arte.red(Net.Art) y el webactivismo.

    El arte digital ser aqul realizado con las nuevas tecnologas digitales de la comunicacin que,debido a la revolucin cultural que ha signicado su uso a travs de Internet, replantea las relaciones

    entre el/los artistas, la/s obras, el/los pblico/s y el/los contexto/s en que se desarrolla el intercambiode informacin.

    En cuanto a su forma, los criterios estticos sobre los que podran juzgarse estos proyectos digitalesseran los ya mencionados hasta el momento: red, capacidad de actualizacin del proyecto, soportesque utiliza, lectura hipertextual del trabajo, interactividad con los usuarios, diseo de interfazy grado de inmersin en el mundo virtual.En cuanto al fondo, se mantendran los mismos criteriosinterdisciplinarios, estudiados principalmente a travs de las humanidades (psicologa, antropologasociologa, etc.), que se tienen para apreciar una cancin, una danza o un cuadro.

    Para ser ms didctico, empezar con algunos ejemplos.

  • 8/14/2019 arte digital: distancias y acercamientos

    9/17

    Nivel 1: El mundo digital como medio

    En un proyecto artstico, se puede aprovechar la tecnologa digital en diferente medida. En un primernivel, debido a lo rpido, fcil y econmico que es transmitir informacin a travs de Internet,diferentes artistas y agrupaciones culturales envan e-mails sealando sus actividades, crean blogsy/o abren redes sociales en el Facebook, Twitter y similares. Es un uso meramente publicitario

    o propagandstico, de acuerdo a sus nes.

    Ver:

    Colectivo El ColectivoPerhttp://www.colectivoelcolectivo.blogspot.com/

    Grupo YuyachkaniPer

    http://www.facebook.com/home.php?#/prole.php?id=1403413163&v=info&viewas=1319167251Es importante observar que las actividades o acciones artsticas que se difunden en estos espaciosvirtuales, ocurren generalmente en el mundo real, en una plaza pblica, una sala de teatro,un ambiente para exposiciones, etc.Las nuevas tecnologas son utilizadas como un medio

    para el proyecto artstico.

    Nivel 2: El mundo digital como medio y como n

    Un siguiente paso en la apropiacin de la tecnologa digital sera a travs de un empleo ms tcnico,

    que implica cierto conocimiento de ingeniera de sistemas o programacin en el realizador. A causadel vaco educativo que, generalmente, existe en esos campos en las escuelas de artes (visuales,literarias, musicales, etc.), los profesionales (proveedores del fondo) complementan su formacinen institutos tecnolgicos o trabajan en colaboracin con un tcnico competente para realizarsus proyectos (as obtendrn las formas).

    Sin embargo, en esta etapa todava se necesita apelar a otros lenguajes (hibridaciones con elvideo, la instalacin o la msica) para apreciar la obra en su conjunto. Si bien se pueden haberusado inteligentemente, o incluso creado, diversos softwares para la realizacin del proyecto,

    para que ocurra una experiencia esttica muchas veces es todava necesaria su presentacin

    en un espacio pblico real.

  • 8/14/2019 arte digital: distancias y acercamientos

    10/17

    Ver:

    Alerting InfrastructureJonah Brucker-Cohen(Estados Unidos)http://www.coin-operated.com/projects/alertinginfrastructure

    Brucker-Cohen trabaja con el contador de visitas de una pgina web cualquiera (en Lima, se alojen el sitio web del Centro Fundacin Telefnica). Cuando uno accede a la pgina de la organizacin,el contador de visitas activa un taladro que empieza a perforar las instalaciones del localal que pertenece o hace referencia la pgina web.

    Pretendiendo remarcar que los espacios fsicos van perdiendo terreno ante sus contrapartes virtuales,una ventana le indica al usuario que, por ejemplo su visita ha contribuido a la destruccindel 0,0042% del Centro Fundacin Telefnica en Lima, Per! Gracias por su visita!.

    A-VolveChrista Sommerer & Laurent Mignonneau

    (Austria y Francia respectivamente)http://www.youtube.com/watch?v=UTNzeL1n0kg

    Sommerer & Mignonneau son conocidos por sus bellos montajes interactivos que emplean conexiones

    inalmbricas, interrelaciones con la naturaleza, interaccin entre los visitantes de la sala, usode algoritmos y una respuesta individualizada de la vida articial hacia los espectadores.

    En A-Volve los visitantes pueden acercarse a un estanque de criaturas hologrcas. Tocando

    sus paredes, sensibles al tacto, se da nacimiento a criaturas articiales, que buscarn alimentarse,

    reproducirse, defender a sus cras, y morir en el estanque, interactuando con el mundo articial

    y el real (si, por ejemplo, un sujeto inserta su mano en el estanque, las criaturas tratarn de alejarsetodo lo posible de sta).

  • 8/14/2019 arte digital: distancias y acercamientos

    11/17

    Nivel 3: el mundo digital como n arte digital

    En este tipo de proyectos, el uso de las herramientas digitales a travs de hackers(programadores)se evidencia en la misma Internet. El contenido posee una fuerte carga poltica que, paradjicamente,cuestiona el mundo en que se gesta la era digital: imperialismo, corporaciones multinacionales,terribles desigualdades socioeconmicas, depredacin del medio ambiente, monocultura, etc.

    Por estos motivos, muchos autores permanecen en el anonimato o trabajan con seudnimos.Sus proyectos no duran mucho tiempo en la Red.

    Se pueden subdividir en tres grupos:

    Aquellos que buscan perjudicar las comunicaciones de las organizaciones que cuestionan.a)

    El colectivo Teatro de la resistencia Electrnicadesarroll el software Floodnetpara el festivalArs Electronica 1998. A travs de una convocatoria masiva en Internet, organiz una huelgavirtual contra el sistema dominante, donde cerca de veinte mil usuarios aprovechaban

    el Floodnet para intentar bloquear los sitios web de la presidencia del gobierno mexicano,la bolsa de Frankfurt y el Pentgono (Brea, 2002).

    En ese mismo sentido, se han hackeado los sitios web de bancos, cadenas de comida rpiday otras grandes empresas.

    Aquellos que buscan abrir los ujos de informacin, ocultos por las organizacionesb)

    transnacionales.

    En los aos 60s y 70s los cdigos eran abiertos lo cul permita no slo el accesoa la informacin sino el intercambio de sta, entre hackers y comunidades cientcas

    y universitarias lo cual ayudaba a acelerar los procesos de desarrollo tecnolgico. En los aos80s esto cambi frente a la comercializacin de software en donde fueron apareciendo empresasy corporaciones con cdigos fuente cerrados impidiendo el acceso libre y acostumbradoa la informacin base. Es a partir de ese momento en que los hackers fueron mirados como

    piratas o estereotipados, fuera de las nuevas estrategias del sistema capitalista.(Bonino, 2005).

    Ver:

    Free Software Foundation (FSF)Estados Unidoshttp://www.fsf.org/

    Creada por el programador estadounidense Richard Stallman, la FSF est dedicada a promoverel desarrollo y uso de software libre en el mundo. El software libre (a diferencia del privado)es de libre distribucin, no tiene costo alguno y sus cdigos permanecen abiertos, cualquiera

    puede modicarlo, adaptarlo a sus necesidades y redistribuirlo (concepto de copyleft).

  • 8/14/2019 arte digital: distancias y acercamientos

    12/17

    Angie Bonino - Hacking NetPerhttp://www.liminar.com.ar/pdf05/bonino.pdf

    Debido a la carga poltica presente en muchos proyectos de arte digital, se entiendeel uso de neologismos como webactivismo, netactivismo, hackactivismo, resistencia

    electrnicay similares.

    Creadores de software.c)

    Programadores que disean programas con diversos nes, sin una carga poltica tan marcada

    como en el subgrupo anterior.

    Ver:

    Contagious Paranoia0100101110101101.ORGEuropahttp://www.0100101110101101.org/home/biennale_py/index.html

    El colectivo 0100101110101101.ORG desarroll el virus Biennale.py para la 49 Bienalde Venecia. El virus se hizo pblico el da de la inauguracin, logrando difusin en la prensay creando histeria colectiva en un controvertido trabajo artstico. En palabras de Eva Mattes,vocera 0100101110101101.ORG, como parte de una organizacin que produce arte, mi nicaresponsabilidad es ser irresponsable.

  • 8/14/2019 arte digital: distancias y acercamientos

    13/17

    Nivel 4: el mundo digital como n el ser humano como medio

    As parezca salido de la ciencia ccin, desde los aos 70s ya existan proyectos para la creacin

    de un arte articial, automatizado, no humano. Complejos programas que tienen integrados frmulas

    de teoras del color, fractales, fenmenos de autoorganizacin, pueden producir cantidad de imgenesestticamente bellas.

    Ver:

    MicroimageCasey ReasEstados Unidoshttp://aminima.net/wp/?language=es&p=734

    Casey Reas explora a travs del software el fenmeno de la autoorganizacin. Las caractersticasformales de Microimage han sido seleccionadas para hacer ms visibles las estructuras emergentes

    en ambientes virtuales. En este micromundo miles de organismos autnomos se adaptan al ecosistemadel software. Pequeos cambios en ste pueden alterar dramticamente la organizacin de estas milesde microestructuras.

    Instituto de Arte Articial de Amsterdam (IAAA)

    Holandahttp://www.iaaa.nl/

    El IAAA se dene como una organizacin independiente de mquinas, computadoras, algoritmos

    y seres humanos que trabajan en conjunto para lograr la completa automatizacin de la produccin

    artstica. Se parte de las siguientes premisas:

    Los seres humanos no desarrollan programas por s mismos sino en colaboracina)con las computadoras.El IAAA escoge a humanos programadores que trabajen de forma objetiva, sin verse afectadosb)

    por sus egos.Los programas tienden a ser tan complejos que los programadores no saben qu saldr.c)

  • 8/14/2019 arte digital: distancias y acercamientos

    14/17

    Algunas observaciones nales

    Enfocando la cuestin del arte digital desde la sociedad limea, es evidente que su estudioes sumamente importante para llevar las propuestas artsticas a la nueva cotidianeidad digital.El consumo de lo digital a travs de las cabinas pblicas, los nuevos formatos de sonido y video,la automatizacin de los espacios de trabajo, entre tantos otros quehaceres, hacen indispensable

    su apropiacin artstica con diferentes intencionalidades, ya sea para promover una actitud crticahacia el medio, llevar a los usuarios por nuevas experiencias estticas o buscar procesos de identidadurbana, la cual vive en constante cambio.

    Cmo y dnde se estudia lo digital? Debido a lo rpido que avanza la ciencia y la tecnologa,es probable que los programas de enseanza tiendan a ser obsoletos cada vez ms rpido y se favorezcaas el autodidactismo, que ser compensando participando en foros virtuales y cibercomunidades

    para estar al da de las novedades en el ecosistema informtico. Las escuelas de artes, en la medidaque quieran estar actualizadas, no podrn evadir la responsabilidad de insertar un departamentoque articule el manejo de programacin en los proyectos de sus profesores y estudiantes.

    En esa direccin, la Escuela Nacional de Bellas Artes tiene una gran oportunidad, tomando en cuentaque se encuentra justamente en un serio proceso de reorganizacin administrativa y acadmica,exigida por las bases estudiantiles.

    Sin embargo, el arte digital es un mbito tan amplio, que un departamento inserto en una Escuelano ser suciente para explorar sus posibilidades a profundidad. Ser necesaria la creacin

    de una institucin que se dedique exclusivamente al tema. Es entonces una gran noticia la inauguracindel proyecto EscuelabporAlta Tecnologa Andinaa travs de Jorge Villacorta, Jos Carlos Mariteguiy Enrique Mayorga. Ubicado en el centro de Lima, Escuelab es un lugar de estudios transdisciplinariode arte, ciencia y tecnologa.

    En nuestra ciudad, los proyectos de arte y nuevas tecnologas han estado auspiciados generalmentepor el Centro Fundacin Telefnica. Sin embargo, es complicado que pueda surgir una propuestaoriginal o cuestionadora desde un espacio que pertenece a la transnacional Telefnica, cuandogran parte de los contenidos digitales han apuntado a criticar justamente el poder de estas corporaciones,sus ansias monoplicas y la mecanizacin del ser humano.

    Sin embargo, para que el arte digital logre salir de los pequeos crculos culturalesen los que hasta el momento habita, ser necesario un cambio estructural en la poltica educativadel pas, que aborde el tema de la tecnologa con capacidad crtica, que salga de los usos de softwaremeramente aplicativos (Microsoft Ofce, Corel Draw) para integrar principios de programacin,

    de tal forma que desde el colegio el estudiante se haga de algunas herramientas que le permitanuna participacin ms horizontal en la era digital.

    Un cambio educativo en ese sentido nos permitir incluso un goce esttico de lo digital en s mismoy, probablemente, nos abrir nuevas rutas para proponer, producir e intercambiar nuestra creatividad

    plasmada en software, en el mundo globalizado.

  • 8/14/2019 arte digital: distancias y acercamientos

    15/17

    Coincido con el curador argentino Rodrigo Alonso, en que el discurso latinoamericano debe partirdesde la esttica Low Tech. Es decir, un uso bsico en las formas que se utilizan los lenguajesde programacin pero s reforzar el contenido, descubrir qu es lo que podemos, desde un sentirlocal, compartir con el mundo. Formas bsicas, contenidos slidos. Yo agregara que el reciclajede tecnologa (software y hardware) puede ser nuestra gran apuesta esttica, ecolgica y educativa,que ya se viene forjando en las zonas de comercializacin popular de la ciudad, como Wilson

    o Paruro.

    Hasta dnde podr llegar el arte digital? Difcil saberlo desde Lima, pues es algo que recinse est gestando. Entendiendo sus orgenes, una de sus funciones ms importantes ser vigilarque los ujos de informacin permanezcan abiertos y que las sociedades se mantengan comunicadas.

    Veo distante todava que el arte digital se popularice y logre producir una experiencia esttica,en el ciudadano de a pie, como la que se puede alcanzar experimentando un poema o una cancin.Pero es ms un problema educativo que del medio en s.

    La educacin nos har libres nalmente. La informtica, tambin?

  • 8/14/2019 arte digital: distancias y acercamientos

    16/17

    Referencias bibliogrcas

    Burbano, Andrs; Barragn, Hernando / Hipercubo / ok / arte, ciencia y tecnologa en contextosprximos / Goethe Institut Bogot / Bogot / 2002

    Castells, Manuel / Internet y la Sociedad Red / Catalua / 1999

    Castells, Manuel / Internet, libertad y sociedad: una perspectiva analtica /Catalua / 2001

    Davis, Gregory / Tecnologa: esclavitud o liberacin? / Editores Asociados Mexicanos /Mxico / 1984

    Editorial Debate / Gombrich esencial / Debate / Madrid / 1997

    Editorial Espasa / Tecnopedia: enciclopedia de las nuevas tecnologas / Espasa / Madrid / 2006

    Negroponte, Nicholas / El mundo digital / Ediciones B / Barcelona / 1995Roncoroni, Humberto / Artware3: software, naturaleza, arte / Instituto Cultural Peruano

    Norteamericano ICPNA / Lima / 2005

    Sommerer, Christa; Mignonneau, Laurent / A-volve: Evolucin Articial / Fundacin Arte

    y Tecnologa / 1996

    Tofer, Alvin / La Tercera Ola / Ediciones Nacionales / Bogot / 1980

    Referencias hemerogrcas

    Gmez Isla, Jos / Derivaciones tecnolgicas en la plstica contempornea / Lpiz: RevistaInternacional de Arte / #169-170 / Madrid / 2000

    Seminarios

    Arte y Ciberntica / Centro Fundacin Telefnica / 2007

    Internet

    Argote, Jos Ignacio / Una breve historia del net.art elaborada a travs de la Red / 2001 / http://encina.pntic.mec.es/jarv0000/historia.htm

    Boutin, Paul / Twitter, Flickr, Facebook, make blogs look so 2004 / 2009 / http://www.wired.com/

    Brea, Jos Luis / La Era PostMedia / 2002 / http://www.joseluisbrea.net/

    Microsoft / Enciclopedia electrnica Microsoft Encarta 2007 Biblioteca Premium / http://es.encarta.msn.com/

  • 8/14/2019 arte digital: distancias y acercamientos

    17/17