art2los

2
ART 2 La morsa (Odobenus rosmarus) es una especie de mamífero pinnípedo semiacuático de gran tamaño que habita en los mares árticos . Existen tres subespecies : la morsa del Atlántico (Odobenus rosmarus rosmarus ), la del Pacífico (Odobenus rosmarus divergens ) y la del mar de Láptev (Odobenus rosmarus laptevi ). La población mundial de morsas se calcula en unos 250.000 ejemplares. La morsa pertenece al orden Carnivora y al suborden (o, según otros, superfamilia) Pinnipedia . Índice [ocultar ] 1 Nombre 2 Subespecies 3 Descripción 4 Ciclo vital 5 Distribución 6 Relación con el hombre 7 Referencias 8 Enlaces externos Nombre[editar ] El nombre latino Odobenus viene del griego odous ("diente") y baino (andar), ya que se observó que las morsas utilizaban sus colmillos para impulsarse al salir del agua. Rosmarus procede de la palabra sueca que significa morsa. divergens ("divergente") hace referencia a los colmillos. La palabra española "morsa" procede del lapón o del finés , y llegó al español a través del francés o del inglés . En esta última lengua, sin embargo, la palabra más antigua, "morse", cayó en desuso, y fue sustituida por la actual, "walrus", que procede del danés "hvalros", que significa "ballena-caballo" o "vaca de mar", y es común a otras lenguas germánicas. Los esquimales la llaman "aivik" en inuit y, en yupik , "aivuk". Subespecies[editar ] Se reconocen tres subespecies de morsa: 2 Odobenus rosmarus rosmarus Odobenus rosmarus divergens Odobenus rosmarus laptevi

Upload: tia-bruna

Post on 03-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ART2

TRANSCRIPT

Page 1: ART2Los

ART 2 La morsa (Odobenus rosmarus) es

una especie de mamífero pinnípedo semiacuático de gran tamaño que habita en los

mares árticos. Existen tres subespecies: la morsa del Atlántico (Odobenus rosmarus

rosmarus), la del Pacífico (Odobenus rosmarus divergens) y la del mar de

Láptev (Odobenus rosmarus laptevi). La población mundial de morsas se calcula en unos

250.000 ejemplares.

La morsa pertenece al orden Carnivora y al suborden (o, según otros,

superfamilia) Pinnipedia.

Índice

  [ocultar] 

1 Nombre 2 Subespecies 3 Descripción 4 Ciclo vital 5 Distribución 6 Relación con el hombre 7 Referencias 8 Enlaces externos

Nombre[editar]

El nombre latino Odobenus viene del griego odous ("diente") y baino (andar), ya que se

observó que las morsas utilizaban sus colmillos para impulsarse al salir del

agua. Rosmarus procede de la palabra sueca que significa morsa. divergens ("divergente")

hace referencia a los colmillos.

La palabra española "morsa" procede del lapón o del finés, y llegó al español a través

del francés o del inglés. En esta última lengua, sin embargo, la palabra más antigua,

"morse", cayó en desuso, y fue sustituida por la actual, "walrus", que procede

del danés "hvalros", que significa "ballena-caballo" o "vaca de mar", y es común a otras

lenguas germánicas. Los esquimales la llaman "aivik" en inuit y, en yupik, "aivuk".

Subespecies[editar]

Se reconocen tres subespecies de morsa:2

Odobenus rosmarus rosmarus

Odobenus rosmarus divergens

Odobenus rosmarus laptevi

La morsa del Atlántico (Odobenus rosmarus rosmarus) habita en una región que va desde

el Ártico canadiense hasta el mar de Kara. Se cree que existen actualmente unos 22.500

ejemplares (6.000 en Rusia yNoruega, 12.000 en Canadá y 4.500 en Groenlandia).

Page 2: ART2Los

La morsa del Pacífico (Odobenus rosmarus divergens) se encuentra al norte del Océano

Pacífico, desde el mar oriental de Siberia hasta el mar de Beaufort, así como en el mar de

Láptev. Existen como mínimo 200.000 ejemplares de morsa del Pacífico, en las costas de

Rusia y Estados Unidos.3

La morsa del Pacífico es algo mayor: el macho puede llegar a pesar hasta 1.800 kg y tiene

los colmillos más largos y el cráneo más ancho. El ejemplar de mayor tamaño que se

conoce llegó a pesar 2.265 kg y a medir 9,14 m de longitud. Se conserva en el Museo de

Horniman de Londres.

Descripción[editar]