a.r.t instalacion de sistemas de almacenamiento vertical tipo racks mezzanina

5
ANEXO A ANALISIS DE RIESGO DEL TRABAJO BMA2 ANALISIS DE RIESGO DEL TRABAJO 1- BMA2-T --001 1/4 SECCION A: IDENTIFICACION DEL TRABAJO 2- INSTALACION/AREA/UNIDAD: COMPLEJO PETROLERO DE CUMANA / AV. ROTARIA / PDVSA 3- DESCRIPCION DEL TRABAJO: INSTALACION DE SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO VERTICAL TIPO RACKS MEZZANINA / CPC – PDVSA COSTA AFUERA – CUMANÁ, ESTADO SUCRE 4- EJECUTOR DEL TRABAJO: PDVSA CONTRATISTA BMA2 5- FECHA DE ELABORACION: 05/ 04/ 2015 6- REVISION: 0 7- ELABORADO POR: FRANCISCO ALMADO 8- REVISADO POR: DANNY MARTINEZ 9- APROBADO POR: MARIO FAVARA SECCION B: IDENTIFICACION DE PELIGROS / RIESGOS 10- SECUENCIAS DE TAREAS BASICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO 11- DESCRIPCION DE LOS RIESGOS 12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL 01 TRASLADO Y UBICACIÓN DEL PERSONAL Y EQUIPOS AL ÁREA DE TRABAJO. 1.1 Accidente Vehicular (colisión, Volcamiento, Arrollamiento) por obstáculos y condiciones de la vía, fallas humanas y/o mecánicas 1.1.1 Respetar señales de transito. 1.1.2 Evitar el exceso de velocidad. 1.1.3 Uso de cinturón de seguridad. 1.1.4 Estar atentos a las condiciones de la vía. 1.1.5 Mantener los vehículos en buen estado. 1.1.6 Respetar los límites de velocidad dentro del área de proyecto (30Kh). 1.1.7 Mantener distancia prudencial entre vehículo. 1.1.8 Mantener integridad mecánica del vehículo. 1.2 Caídas de un mismo nivel (por exposición a terrenos desnivelados, obstáculos en el área) 1.2.1Mantener orden y limpieza en el área de trabajo 1.2.2 Visualizar área de trabajo 1.2.3 Estar atento al caminar 1.2.4 No saltar, ni correr en el área de trabajo 1.2.5 Uso de equipos de protección personal adecuados (casco, botas, lentes) 1.3 Caída de otro nivel. (Subir o bajar de equipos en movimiento, zanjas adyacentes, excavaciones, plataforma de vehículo) 1.3.1 Evitar subir o bajar de vehículos en movimiento. 1.3.2 Mantener escaleras de acceso y pasa manos en buen estado. 1.3.3 Evitar saltar sobre zanjas y excavaciones. 1.3.4 Uso de equipo de protección personal (casco, botas, lentes) 1.3.5 Mantener demarcación de zanjas y excavaciones. IR-S17 “Análisis de Riesgo del Trabajo” Rev.0, Oct. 14

Upload: francisco-javier-almado-egurrola

Post on 07-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Análisis de Riesgos

TRANSCRIPT

ANALISIS DE RIESGO DEL TRABAJO

ANEXO A ANALISIS DE RIESGO DEL TRABAJO BMA2

ANALISIS DE RIESGO DEL TRABAJO

1-N

BMA2-T --001 1/4

SECCION A: IDENTIFICACION DEL TRABAJO

2- INSTALACION/AREA/UNIDAD:

COMPLEJO PETROLERO DE CUMANA / AV. ROTARIA / PDVSA

3- DESCRIPCION DEL TRABAJO:

INSTALACION DE SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO VERTICAL TIPO RACKS MEZZANINA / CPC PDVSA COSTA AFUERA CUMAN, ESTADO SUCRE

4- EJECUTOR DEL TRABAJO:

PDVSA

CONTRATISTA

BMA2

5- FECHA DE ELABORACION:

05/ 04/ 2015

6- REVISION:

0

7- ELABORADO POR:

FRANCISCO ALMADO

8- REVISADO POR:

DANNY MARTINEZ

9- APROBADO POR:

MARIO FAVARA

SECCION B: IDENTIFICACION DE PELIGROS / RIESGOS

N

10- SECUENCIAS DE TAREAS BASICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO

11- DESCRIPCION DE LOS RIESGOS

12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL

01

TRASLADO Y UBICACIN DEL PERSONAL Y EQUIPOS AL REA DE TRABAJO.

1.1 Accidente Vehicular (colisin, Volcamiento, Arrollamiento) por obstculos y condiciones de la va, fallas humanas y/o mecnicas

1.1.1 Respetar seales de transito.

1.1.2 Evitar el exceso de velocidad.

1.1.3 Uso de cinturn de seguridad.

1.1.4 Estar atentos a las condiciones de la va.

1.1.5 Mantener los vehculos en buen estado.

1.1.6 Respetar los lmites de velocidad dentro del rea de proyecto (30Kh).

1.1.7 Mantener distancia prudencial entre vehculo.

1.1.8 Mantener integridad mecnica del vehculo.

1.2 Cadas de un mismo nivel (por exposicin a terrenos desnivelados, obstculos en el rea)

1.2.1Mantener orden y limpieza en el rea de trabajo

1.2.2 Visualizar rea de trabajo

1.2.3 Estar atento al caminar

1.2.4 No saltar, ni correr en el rea de trabajo

1.2.5 Uso de equipos de proteccin personal adecuados (casco, botas, lentes)

1.3 Cada de otro nivel. (Subir o bajar de equipos en movimiento, zanjas adyacentes, excavaciones, plataforma de vehculo)

1.3.1 Evitar subir o bajar de vehculos en movimiento.

1.3.2 Mantener escaleras de acceso y pasa manos en buen estado.

1.3.3 Evitar saltar sobre zanjas y excavaciones.

1.3.4 Uso de equipo de proteccin personal (casco, botas, lentes)

1.3.5 Mantener demarcacin de zanjas y excavaciones.

1.4 Golpeado por (estructura interna del vehculo suelta ante un accidente Vehicular)

1.4.1 Uso de cinturn de seguridad.

1.4.2 Evitar el exceso de personas dentro de la unidad.

1.4.3 No transportar herramientas y equipos en la misma unidad de transporte de personal.

1.4.4 Mantener integridad mecnica del vehculo.

1.5 Golpeado contra (estructura interna del vehculo ante un accidente Vehicular)

1.5.1 Uso de cinturn de seguridad.

1.5.2 Evitar el exceso de personas dentro de la unidad.

1.5.3 No transportar herramientas y equipos en la misma unidad de transporte de personal.

1.5.4 Mantener integridad mecnica del vehculo.

1.6 Posibilidad de asfixia y/o intoxicacin (polvo, humo, emisiones de escape del vehculo)

1.6.1 Mantener integridad mecnica del vehculo.

1.6.2 Mantener regado de la va.

1.6.3 Uso de mascarillas ante la presencia de polvo.

13- Revisado por:

Organizacin:

Nombre:

firma:

14- Revisado por:

Organizacin:

Nombre:

firma:

15- Revisado por:

Organizacin: Seguridad Industrial e Higiene Ocoupacional

Nombre:

firma:

ANALISIS DE RIESGO DEL TRABAJO

1-N

BMA2-T --001 2/4

SECCION A: IDENTIFICACION DEL TRABAJO

2- INSTALACION/AREA/UNIDAD:

COMPLEJO PETROLERO DE CUMANA / AV. ROTARIA / PDVSA

3- DESCRIPCION DEL TRABAJO:

INSTALACION DE PANELES PARA CONSTRUCCION DE TECHO EN GALPON CPC.

4- EJECUTOR DEL TRABAJO:

PDVSA

CONTRATISTA

BMA2

5- FECHA DE ELABORACION:

25/ 08/ 2014

6- REVISION:

0

7- ELABORADO POR:

FRANCISCO ALMADO

8- REVISADO POR:

DANNY MARTINEZ

9- APROBADO POR:

MARIO FAVARA

SECCION B: IDENTIFICACION DE PELIGROS / RIESGOS

N

10- SECUENCIAS DE TAREAS BASICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO

11- DESCRIPCION DE LOS RIESGOS

12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL

1.7 Picaduras y/o mordeduras de animales ponzoosos y/o venenosos (avispas, abejas, zancudos, serpientes, escorpiones, araas, ciempis)

1.7.1 Inspeccionar el rea de trabajo.

1.7.2 Mantener la calma.

1.7.3 No molestar madrigueras.

1.7.4 Estar alertas en el rea de trabajo.

1.7.5 Usar repelentes de insectos.

1.7.6 Uso de equipo de proteccin personal (casco, botas, lentes)

1.7.7 Mantener ambulancia y paramdico en sitio.

02

INSTALACION DE SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO VERTICAL TIPO RACKS MEZZANINA

2.1 Cada de otro nivel. (Subir o bajar del equipo)

2.1.1 Subir al equipo utilizando los soportes y escalerillas de acceso del mismo

2.2.2 Uso de cinturn de seguridad

2.2.3 Evitar maniobras bruscas con el equipo

2.2.4 Mantener integridad mecnica del equipo.

2.2.5 Evitar saltar del equipo.

2.2.6 Mantener escalerillas y soportes de acceso libre de grasas, aceites y obstculos.

2.2 Exposicin al ruido ( Uso de Esmeril o Equipos de Corte )

2.2.1 Mantener equipos en buen estado.

2.2.2 Uso de equipos de proteccin personal (casco, lentes, botas, guantes, proteccin auditiva)

2.2.3 Evitar la exposicin prolongada al ruido.

2.3 Corrosin o Irritacin

2.3.1 Evitar el contacto con productos qumicos.

2.3.2 Usar equipos de proteccin personal, sobre todo guantes de goma manga larga y monolentes.

2.3.3 Evitar la exposicin prolongada a productos qumicos.

2.4 Posibilidad de Fatiga o cansancio (exposicin prolongada a la actividad)

2.4.1 Evitar la sobreexposicin solar.

2.4.2 Uso equipo de proteccin personal adecuado. (casco, lentes, botas, guantes)

2.4.3 Mantenerse hidratado

2.4.4 Uso de protector solar.

2.4.5 Adoptar posturas adecuadas.

2.4.6 Evitar movimientos repetitivos.

2.5 Laceraciones ( Uso de Equipos y herramientas de Corte)

2.5.1 Ejecutar actividades de limpieza con sumo cuidado, sin improvisar en las actividades.

2.5.2 Evitar el contacto con equipos: Cepillos d alambre, Esmeril.

2.5.3 Uso de equipos de proteccin personal (casco, lentes, botas, guantes, proteccin auditiva)

2.5.4 Mantener integridad mecnica del equipo.

13- Revisado por:

Organizacin:

Nombre:

firma:

14- Revisado por:

Organizacin:

Nombre:

firma:

15- Revisado por:

Organizacin: Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional

Nombre:

firma:

ANALISIS DE RIESGO DEL TRABAJO

1-N

BMA2 -T-001 3/4

SECCION A: IDENTIFICACION DEL TRABAJO

2- INSTALACION/AREA/UNIDAD:

COMPLEJO PETROLERO DE CUMANA / AV. ROTARIA / PDVSA

3- DESCRIPCION DEL TRABAJO:

INSTALACION DE PANELES PARA CONSTRUCCION DE TECHO EN GALPON CPC.

4- EJECUTOR DEL TRABAJO:

PDVSA

CONTRATISTA

BMA2

5- FECHA DE ELABORACION:

25/ 08/ 2014

6- REVISION:

0

7- ELABORADO POR:

FRANCISCO ALMADO

8- REVISADO POR:

DANNY MARTINEZ

9- APROBADO POR:

MARIO FAVARA

SECCION B: IDENTIFICACION DE PELIGROS / RIESGOS

N

10- SECUENCIAS DE TAREAS BASICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO

11- DESCRIPCION DE LOS RIESGOS

12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL

2.6 Incendio/explosin (tanque de combustible y partes elctricas del equipo)

2.6.1 Mantener integridad mecnica del equipo.

2.6.2 Colocar extintor de incendios en el equipo.

2.6.3 En caso de fuga de combustible, detener, apagar el equipo e informar de inmediato al supervisor.

2.6.4 Realizar rutina de mantenimiento mecnico y elctrico al equipo

2.6.5 En caso de incendio cumplir con el plan de emergencia establecido.

2.7 Picaduras y/o mordeduras de animales ponzoosos y/o venenosos (avispas, abejas, zancudos, serpientes, escorpiones, araas, ciempis)

2.7.1 Inspeccionar el rea de trabajo.

2.7.2 Mantener la calma.

2.7.3 No molestar madrigueras.

2.7.4 Estar alertas en el rea de trabajo.

2.7.5 Usar repelentes de insectos.

2.7.6 Uso de equipo de proteccin personal (casco, botas, lentes)

2.7.7 Mantener ambulancia y paramdico en sitio.

2.8 Golpeado por Vehculos en el rea. (Arrollamiento)

2.8.1 Estar atento a la actividad

2.8.2 Evitar colocarse en radio de accin de la maquina

2.8.3 Usar Equipo de Proteccin personal

2.8.4 Aplicar procedimiento de Trabajo Seguro.

03

Retiro del personal, Orden y Limpieza

3.1 Accidente Vehicular (colisin, Volcamiento, Arrollamiento) por obstculos y condiciones de la va, fallas humanas y/o mecnicas

3.1.1 Respetar seales de transito.

3.1.2 Evitar el exceso de velocidad.

3.1.3 Uso de cinturn de seguridad.

3.1.4 Estar atentos a las condiciones de la va.

3.1.5 Mantener los vehculos en buen estado.

3.1.6 Respetar los lmites de velocidad dentro del rea de proyecto (30Kh).

3.1.7 Mantener distancia prudencial entre vehculo.

3.1.8 Mantener integridad mecnica del vehculo.

3.2

1.5 Cadas de un mismo nivel (por exposicin a terrenos desnivelados, obstculos en el rea)

3.2.1Mantener orden y limpieza en el rea de trabajo

3.2.2 Visualizar rea de trabajo

3.2.3 Estar atento al caminar

3.2.4 No saltar, ni correr en el rea de trabajo

3.2.5 Uso de equipos de proteccin personal adecuados (casco, botas, lentes)

13- Revisado por:

Organizacin:

Nombre:

firma:

14- Revisado por:

Organizacin:

Nombre:

firma:

15- Revisado por:

Organizacin: Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional

Nombre:

firma:

ANALISIS DE RIESGO DEL TRABAJO

1-N

BMA2 -T- 001 4/ 4

SECCION A: IDENTIFICACION DEL TRABAJO

2- INSTALACION/AREA/UNIDAD:

COMPLEJO PETROLERO DE CUMANA / AV. ROTARIA / PDVSA

3- DESCRIPCION DEL TRABAJO:

INSTALACION DE PANELES PARA CONSTRUCCION DE TECHO EN GALPON CPC.

4- EJECUTOR DEL TRABAJO:

PDVSA

CONTRATISTA

BMA2

5- FECHA DE ELABORACION:

25/ 08/ 2014

6- REVISION:

0

7- ELABORADO POR:

FRANCISCO ALMADO

8- REVISADO POR:

DANNY MARTINEZ

9- APROBADO POR:

MARIO FAVARA

SECCION B: IDENTIFICACION DE PELIGROS / RIESGOS

N

10- SECUENCIAS DE TAREAS BASICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO

11- DESCRIPCION DE LOS RIESGOS

12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL

CONTINUACIN

3.4 Incendio/explosin (tanque de combustible y partes elctricas del equipo)

3.4.1 Mantener integridad mecnica del equipo.

3.4.2 Colocar extintor de incendios en el equipo.

3.4.3 En caso de fuga de combustible, detener, apagar el equipo e informar de inmediato al supervisor.

3.4.4 Realizar rutina de mantenimiento mecnico y elctrico al equipo

3.4.5 En caso de incendio cumplir con el plan de emergencia establecido.

3.5 Golpeado por ( Vehculos en movimiento)

3.5.1 Estar atento a la actividad

3.5.2 Evitar colocarse en vas de transito.

3.5.3 Usar Equipo de Proteccin personal (casco, lentes, botas, guantes, proteccin auditiva)

3.5.4 Aplicar procedimiento de Trabajo Seguro.

3.5.5 Colocar lona de proteccin a la carga

3.5.6 Evitar exceder la velocidad permitida en reas PDVSA.

3.6 Posibilidad de asfixia (inhalacin de polvo)

3.6.1 Uso equipo de proteccin personal (casco, lentes, botas, guantes, mascarillas).

3.6.2 Procurar trabajar de espaldas al viento.

3.6.3 Mantener riego con agua para aplacar el polvo.

13- Revisado por:

Organizacin:

Nombre:

firma:

14- Revisado por:

Organizacin:

Nombre:

firma:

15- Revisado por:

Organizacin: Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional

Nombre:

firma:

IR-S17 Anlisis de Riesgo del Trabajo Rev.0, Oct. 14