arquitectura-ideologico-estructuras

15

Upload: luis-tineo-ancajima

Post on 09-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El Conjunto Habitacional y servicios turísticos en la parroquia de baños, Cuenca - Ecuador se diseña para dar solución específica y sostenible al programa de necesidades planteado para los futuros usuarios del conjunto habitacional y las particularidades del terreno propuesto para su implantación.

TRANSCRIPT

EPA - FICSA

El Conjunto Habitacional y servicios turísticos en la parroquia de baños, Cuenca -

Ecuador se diseña para dar solución específica y sostenible al programa de

necesidades planteado para los futuros usuarios del conjunto habitacional y las

particularidades del terreno propuesto para su implantación.

Las condiciones del terreno donde se ubicará el proyecto y su entorno inmediato

son dos variables importantes que se tendrán en cuenta para el diseño del

conjunto habitacional.

El terreno tiene un compromiso ecológico debido al compromiso de la ciudad de

cuenca en convertirse en una de las más sostenibles, caracterizándose por las

extensas áreas verdes y bosques de eucalipto, por lo que se debe proponer una

integración visual y mantener su área protegida de bosques.

La complejidad del planteamiento volumétrico y urbano responde a la

interpretación de las teorías de los fractales, rizomas y autopoiesis como la parte

ideológica, integrando de manera adecuada también la parte físico-urbana y

físico-natural. .

El planteamiento volumétrico trata de agrupar el programa por zonas, distribuido

con accesos que comunican e interrelacionan todos los espacios funcionales

propuestos en el programa de áreas.

Con todo ello y partiendo del programa de necesidades se pretende dar una

solución arquitectónica funcional, formal y del confort al Conjunto Habitacional.

CONJUNTO HABITACIONAL CON SERVICIOS TURÍSTICOSD

ES

CR

IP

CI

ON

D

EL

P

RO

YE

CT

O

EL

T

ER

RE

NO

Se ubicó el terreno en parroquia de Baños, Cuenca - Ecuador, por donde pasa la quebrada Mashuyacu, el

terreno es adecuado para el proyecto ubicado en una zona de reserva urbana de densidad media, en la cual se

ha delimitado un terreno de 14.1 Ha en la cual se adaptaran el conjunto habitacional, áreas complementarias,

áreas de recreación, espacios públicos, integrándose por los juegos de agua que se presentaran en la

propuesta.

LIMITES:

NORTE: Calle las Peñas

SUR: Paseo de las Guadalupanas

ESTE: Propiedad de terceros.

OESTE: Colegio Secundario

ÁREA: El terreno actualmente tiene un área de 141823.15 m². (14.1 Ha )

PA

IS

AJ

IS

MO

Flores: Se utilizara como parte del diseño paisajístico de los espacios públicos, se usaran los flores más

representativas de la parroquia de baños.

Arboles: Como principal especie se usara el Eucalipto, parte del terreno esta

presente una área protegida de esta especie cerca de la quebrada.

EPA - FICSA

CONJUNTO HABITACIONAL CON SERVICIOS TURÍSTICOS

F R A C T A L

AN

ÁL

ISIS

LIR

IO D

E A

GU

A y

RO

CA

VO

LC

ÁN

ICA

Un fractal natural es un elemento de la naturaleza que puede ser descrito mediante

la geometría fractal. Las nubes, las montañas, el sistema circulatorio, las líneas

costeras3 o los copos de nieve son fractales naturales. Esta representación es

aproximada, pues las propiedades atribuidas a los objetos fractales ideales, como el

detalle infinito, tienen límites en el mundo natural

El rizoma carece de centro, cualquier elemento puede afectar o incidir en cualquier

otro, exige que cualquier modelo de orden pueda ser modificado. "Un rizoma no

comienza y concluye, que siempre está en el medio, entre las cosas, entre el

bienestar, Intermezzo.

Sistema capaz de reproducirse y mantenerse por sí mismo, pueden crear o destruir

elementos del mismo sistema, como respuesta a las perturbaciones del medio, aunque el

sistema cambie estructuralmente, dicha red permanece invariante durante toda su

existencia, manteniendo la identidad de este. La autopoiesis designa la manera en que

los sistemas mantienen su identidad gracias a procesos internos en que autor

reproducen sus propios componentes.

R I Z O M A A U T O P O I E S I S

T E O R Í A S D E L A C O M P L E J I D A D

- PUEDE TENER UN CENTRO DE DONDE PARTE EL

FRACTAL

- SI UN ELEMENTO SE VE AFECTADO, EL RESTO SIGUE EN

SU MISMA POSICIÓN Y FORMA

- PUEDE CONECTARSE DESDE CUALQUIER PUNTO

- EN LA NATURALEZA TODOS ESTÁN CONECTADOS

ENTRE SÍ

- NO TIENE UN CENTRO, PERO SÍ UNA CONEXIÓN

JERÁRQUICA

- CUALQUIER ELEMENTO DE SU COMPOSICIÓN QUE

SE VEA AFECTADO, TODO EL SISTEMA TIENE

CONSECUENCIAS

- DESDE CUALQUIER PUNTO SE PUEDE CREAR OTRO

PUNTO

- TODOS ESTÁN CONECTADOS CON EL ORIGEN DE

LA COMPOSICIÓN

- PUEDE TENER UN CENTRO DE DONDE SE DIVIDEN

LAS PARTES

- CADA ELEMENTO CREADO A PARTIR DEL PRIMERO

ES INDEPENDIENTE, NO AFECTA AL RESTO

- DESDE CUALQUIER ELEMENTO PUEDE CREAR

OTROS NUEVOS

- UNA VEZ QUE SE HAN REGENERADO SE AÍSLA DE

SU ORIGEN.

A MEDIDA QUE ENVEJECE LAS DE LA PARTE CENTRAL, SE

VAN DESPRENDIENDO NUEVOS PÉTALOS

33

33

33

33

33

33

33

3

ANGULOS: 167 Y 173, SON NUMEROS PRIMOS CONSECUTIVOS

173°

173°

173°

173°

173°173°

173°

167°167°

167°

173°

173°173°

173° 173°

173°

173°

EL número de espirales de la flor del lirio

son parte de la sucesión de Fibonacci. Estos

componentes no son mas que el área de

Filotaxia en las plantas.

La clave para esta composición se basa en el

ángulo de fibonass

Donde el patrón de los brotes en el lirio

obedece la fórmula, donde :

n : es el número de orden del brote

contado desde el centro hacia afuera.

Θ : es el ángulo entre una dirección de

referencia y el vector de posición del brote.

r : es la distancia del centro del girasol al

centro del brote.

c : es un factor de escala constante. Criba de Eratóstenes

La criba de Eratóstenes es un algoritmo que permite

hallar todos los números primos menores que un

número natural dado n. Se forma una tabla con todos

los números naturales comprendidos entre 2 y n, y se

van tachando los números que no son primos de la

siguiente manera: Comenzando por el 2, se tachan

todos sus múltiplos; comenzando de nuevo, cuando se

encuentra un número entero que no ha sido tachado,

ese número es declarado primo, y se procede a tachar

todos sus múltiplos, así sucesivamente. El proceso

termina cuando el cuadrado del mayor número

confirmado como primo es mayor que n.

CONJUNTO HABITACIONAL CON SERVICIOS TURÍSTICOS

F R A C T A L R I Z O M A A U T O P O I E S I S

M A Q U E T A I D E O L Ó G I C A

LA CONCEPCIÓN DE LA MAQUETA IDEOLÓGICA SE HA REPRESENTADO MEDIANTE LA CINTA DE MOEBIUS, QUE SE CONCIBE COMO LA QUE GENERA LA

AUTOPOIESIS EN EL LIRIO. LOS RIZOMAS SE VEN REFLEJADOS EN LA RAÍCES DE ACUERDO AL TAMAÑO DE LOS LIRIOS EN SUS RESPECTIVAS ETAPAS DE

CRECIMIENTO Y LOS FRACTALES ESTÁN PRESENTES EN LOS PLANOS SERIADOS QUE GENERAN EL LIRIO SEGÚN EL ANÁLISIS MATEMÁTICO REALIZADO

A PARTIR DE LA MAQUETA IDEOLÓGICA Y LOS CRITERIOS ANALIZADOS SE OBTUVO UNA PROPUESTA VOLÚMETRICA, PLASMANDO ASI EL PRIMER DISEÑO DEL

CONJUNTO HABITACIONAL (PROPUESTA FORMAL - VOLUMÉTRICA GRUPAL – N° 03)

EPA - FICSA

CONJUNTO HABITACIONAL CON SERVICIOS TURÍSTICOSD

ES

CR

IP

CI

ON

F

UN

CI

ON

AL

CR

IT

ER

IO

S

DE

D

IS

O TRAZADO: Se proyecta el trazado de plataformas siguiendo

la configuración de forma obtenidas de la roca volcánica,

con planos seriados en fachada acorde a la geometrización

del lirio de agua.

TIPOLOGIA: El proyecto deberá tener en cuenta los

porcentajes de vanos de acuerdo a la normativa vigente de

la parroquia, también deberá integrar en la volumetría la

disposición de los techos inclinados y la utilización de los

materiales (tejas, madera, piedra).

ENTORNO: El proyecto se implantara de manera

adecuada, siguiendo las pendientes que presenta la

topografía accidentada del terreno, y respetando la zona

de protección de los eucaliptos que se encuentran en los

márgenes de la quebrada.

El diseño del Conjunto Habitacional y servicios turísticos en

la parroquia de baños ha sido propuesto teniendo como

base los principios de arquitectura sostenible, configuración

urbana, la interpretación y conceptualización de la teoría de

la Complejidad (fractales, Rizomas y autopoiesis).

la organización espacial ha sido planteado teniendo en

cuenta la interpretación de las teorías de la complejidad

interrelacionado estrechamente con el espacio y la

configuración tipológica de la parroquia, así mismo se ha

optimizado la compatibilidad de usos como el conjunto

habitacional y los servicios turísticos, a la vez se ha creado

espacios verdes, abiertos y espacios públicos que ayudaran

al planteamiento del diseño y confort de todos los usuarios

del proyecto.

Con respecto a las áreas de recreación, materia de aporte

de la guía de sostenible se ha considerado un 10% del área

total del terreno.

La concepción del proyecto se basa en un óptimo diseño

pensando en la población demandante del estrato C;

utilizando las últimas técnicas de sostenibilidad para este

tipo de proyecto.

III. DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES FUNCIONALES

A. ZONA HABITACIONAL

LA ZONA HABITACIONAL CON 10.8 HA COMPRENDE:

- AREA DE MULTIFAMILIARES

- ESPACIO PUBLICO

- AREA COMERCIAL

- CORREDOR ECOLOGICO

- VIAS Y ESTACIONAMIENTO

B. ZONA RECEPTIVA

LA ZONA RECEPTIVA CON 731.00 M2 COMPRENDE:

- ESPACIO RECEPTIVO

- CONTROL + VIGILANCIA

- SECRETARIA + ARCHIVO

- RECEPCION + ESPERA

- SS.HH.

C. ZONA ADMINISTRATIVA

LA ZONA ADMINISTRATIVA CON 212.20 M2 COMPRENDE:

- RECEPCION + ESPERA

- SECRETARIA + ARCHIVO

- GERENCIA GENERAL

- SALA DE REUNIONES

- OFICINA DE ADMINISTRACION

- OFICINAS MULTIPLES

- TOPICOS

- SS.HH.

D. ZONA DE CONVENCIONES

LA ZONA DE CONVENCIONES CON 968.00 M2 COMPRENDE:

- SALON DE RECEPCIONES

E. ZONA DE HOSPEDAJE

LA ZONA DE HOSPEDAJE CON 2008.00 M2 COMPRENDE:

- ALBERGUE

F. ZONA DE RECREACION

LA ZONA DE RECREACION CON 2745.00 M2 COMPRENDE:

- AREA DE RECREACION PASIVA.

- AREA DE RECREACION ACTIVA.

G. ZONA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

LA ZONA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS CON 12074.00 M2 COMPRENDE:

- BALNEARIO.

- GIMNASIO.

- RESTAURANT.

- MINIMARKET

- SUVENIERS.

- SALON DE JUEGOS

- JARDIN BOTANICO

H. ZONA DE SERVICIOS GENERALES

LA ZONA DE SERVICIOS GENERALES CON 426.00 M2 COMPRENDE:

- CENTRAL DE COMUNICACIONES

- CUARTO DE GUARDIANIA

- COCINA

- CAMARAS REFRIGERANTES

- DEPOSITO DE UTENSILIOS D ECOCINA

- ALMACEN DE ARIDOS

- COMEDOR PERSONAL

- ALMACEN GENERAL

- PATIO DE MANIOBRAS

- LAVANDERIA

- ESTACIONAMIENTO GENERAL

- DEPOSITO DE BASURA

- CUARTO DE MANTENIMEINTO Y HERRAMIENTAS

- CUARTO DE MAQUINAS

- SH. PERSONAL + VETIDORES

- GRUPO ELECTROGENO

CONJUNTO HABITACIONAL CON SERVICIOS TURÍSTICOSC

ON

FI

GU

RA

CI

ÓN

D

E

LA

S

PL

AT

AF

OR

MA

S

EL

DIS

OD

ELA

SP

LATA

FOR

MA

SO

BED

EC

EA

LA

LISIS

GEO

MÉTR

ICO

DE

LAR

OC

AV

OLC

ÁN

ICA

,H

AC

IEN

DO

USO

DE

AN

GU

LOS

YD

ISTA

NC

IAS

DE

MER

OS

PR

IMO

S,

CO

NJU

GA

ND

OPA

VIM

EN

TO

S,

VEG

ETA

CIÓ

N,

AR

BO

RIZ

AC

IÓN

EX

ISTEN

TE

YJU

EG

OS

DE

AG

UA

.LA

SP

LAZ

AS

OESPA

CIO

SPÚ

BLI

CO

SO

BED

EC

EN

TA

MBIÉ

N

AL

AN

ÁLI

SIS

DE

LAR

OC

AV

OLC

ÁN

ICA

,TEN

IEN

DO

UN

ESPA

CIO

CEN

TR

LAQ

UE

CO

NFI

GU

RA

LAO

RIE

NTA

CIÓ

ND

ELO

SED

IFIC

IOS.

DE

ESTA

MA

NER

A,EL

PR

OYEC

TO

SE

DESA

RR

OLL

AEN

BA

SE

ALA

STEO

RÍA

SD

EESTU

DIO

CONJUNTO HABITACIONAL CON SERVICIOS TURÍSTICOSP

RO

CE

SO

D

E

DI

SE

ÑO

D

E

VO

LU

ME

N

SE

GU

N

AN

AL

IS

IS

I

DE

OL

ÓG

IC

O

USAR CIERTOS PRINCIPIOS, PARA DARLE AL CONJUNTO DE

VOLUMENES MAYOR INTEGRACIÓN ENTRE ELLOS, JUGANDO CON LA

TOPOGRAFÍA DEL TERRENO E INTERACTUANDO LA ZONA

RESIDENCIAL, TURÍSTICA Y EL ÁREA DE CONSERVACIÓN DE LA

QUEBRADA

EN LA ZONA RESIDENCIAL LA ESCALA DE LOS

VOLUMENES ES MENOR EN COMPARACIÓN A

LA ZONA TURÍSTICA, PARA DIFERENCIAR LA

JERARQUÍA ENTRE AMBAS ZONAS Y TAMBIEN

POR SER UNA ZONA DE ATRACCIÓN.

LA TRAMA DEL VOLUMEN DEL

LIRIO FRACTAL SERÁ TOMADO EN

CUENTA PARA LA GENERACIÓN DE

LA DISTRIBUCIÓN INTERNA DE LOS

AMBIENTES DENTRO DEL

CONJUNTO HABITACIONAL Y

ZONA TURÍSTICA

CONJUNTO HABITACIONAL CON SERVICIOS TURÍSTICOSP

RO

CE

SO

D

E

DI

SE

ÑO

D

E

PL

AN

TA

S

SE

GU

N

AN

AL

IS

IS

I

DE

OL

ÓG

IC

O

C O N F I G U R A C I Ó N D E L A P L A N T A Y V O L U M E T R Í A

VANO TÍPICO DEL LUGAR

LA TRAMA COMPUESTA POR EL LIRIO FRACTAL ANALIZADO CONFIGURA

LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS DENTRO DEL PROYECTO, LA

ALEGORÍA AL LIRIO SE HACE PRESENTE EN LA CONFIGURACIÓN DE LAS

FACHADAS, HACIENDO USO DE LA ESTRUCTURA COMO UNA VENTAJA.

ES IMPORTANTE

CONSERVAR LA

TIPOLOGÍA DEL

LUGAR EN EL QUE SE

DESARROLLA LA

PROPUESTA

TECHOS INCLINADOS DE

BAÑOS - CUENCA

RADIOS MÚLTIPLOS DE 3, Y

SIGUIENDO ORIENTACION Y

DIRECCION DEL LIRIO FRACTAL

ANALIZADO

EPA - FICSA

CONJUNTO HABITACIONAL CON SERVICIOS TURÍSTICOSC

RI

TE

RI

OS

E

ST

RU

CT

UR

AL

ES

DE

SC

RI

PC

N

CO

NS

TR

UC

TI

VA

Los elementos estructurales son diseñados, es

decir, calculados o dimensionados para cumplir

una serie de requisitos, que incluyen:

Criterio de resistencia, consistente en comprobar

que las tensiones máximas no superen ciertas

tensiones admisibles para el material del que

está hecho el elemento.

Criterio de rigidez, consistente en que bajo la

acción de las fuerzas aplicadas las

deformaciones o desplazamientos máximo

obtenidos no superan ciertos límites admisibles.

Criterios de estabilidad, consistente en

comprobar que desviaciones de las fuerzas

reales sobre las cargas previstas no ocasionan

efectos autoamplificados que puedan producir

pérdida de equilibrio mecánico o inestabilidad

elástica.

Criterios de funcionalidad, que consiste en un

conjunto de condiciones auxiliares relacionadas

con los requisitos y solicitaciones que pueden

aparecer durante la vida útil o uso del elemento

estructural.

Se establecerá un planteamiento espacial, ligeramente curvo de

acuerdo a la maqueta ideológica. Para la integración urbana se utilizará

los materiales típicos de la zona, con sus respectivos sistemas

constructivos.

DEL SISTEMA TECNOLÓGICO

Sistema de hormigón armado: Los materiales que complementan esta

técnica constructiva son el ladrillo artesanal o industrial o en algunos

casos el bloque de hormigón que también se utiliza a menudeo. En

algunos casos se coloca revestimiento de piedra del lugar. El concreto

armado es empleado para la construcción de obras de hosterías y

también en viviendas.

Perfiles de acero: Actualmente se unas un sistema de

edificación con materiales más livianos, que favorecen al

constructor con menos desperdicio, ahorran tiempo y

dinero. El sistema está basado en la utilización de

estructuras metálicas y las paredes se rellenan con

perfilaría propia para la construcción de paredes livianas

como Eterboard y Gypsum.

Representa de tiempo de montaje y por lo mismo ahorro

de dinero Disminuye el tiempo de trabajo en la obra. Es

una técnica utilizada con mucho éxito en países

desarrollados pero en el pueblo de Baños existen

contadas muestras de este uso.

Estructuras Metálicas Portantes: Las casas por ejemplo se

construyen con perfiles de acero galvanizado. Permite

tener estructuras más livianas y sismo resistentes

Cubierta de Teja: Las cubiertas, con la forma y color de la

teja, con mayor y mejor duración, más livianas y llegarán

a ser más económicas.

NUEVOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y ESTRUCTURALES. INNOVACIÓN TANTO DE MATERIALES COMO DE ELEMENTOS Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS TOMANDO COMO PUNTO DE PARTIDA LO YA CONOCIDO PERO ADEMÁS EXPERIMENTANDO EN SU DESARROLLO.

M O D E L O S A N Á L O G O S

se utilizó una estructura de

bloques prefabricados de

doble curvatura,

ensamblados y unidos luego

mediante técnicas de

postensado, a través de

cables horizontales y

verticales. La vela externa está

compuesta de 78 segmentos,

la intermedia de 104 y la

interna, que alcanza los 26

metros de altura, de 176

segmentos.

IGLE

SIA

DEL

JUBIL

EO

CONJUNTO HABITACIONAL CON SERVICIOS TURÍSTICOS

La estructura externa del edificio se compone de una serie de

paredes curvas e inclinadas de hormigón, revestidas con paneles

de cristal azul. Estas estructuras protegen las funciones interiores

del edificio de las inclemencias del tiempo Astana.

Las estructuras de cierre de la sala de conciertos están

compuestas por sistema de superficie espacial similar a las velas,

geométricamente definidas por un tronco de cono con la

generatriz circular colocada sobre un nivel horizontal y el borde,

que no pertenece a la línea vertical, pasa por el centro de la

circunferencia. La estructura se analizó mediante un modelo de

cálculo tridimensional de las velas en su complejo, utilizando un

software LUSAS 13.6.

SA

LA

DE C

ON

CIE

RTO

S

KA

ZA

KH

STA

N

M O D E L O S A N Á L O G O S

El TEM

PLO

DE L

OTO

M O D E L O S A N Á L O G O S

El templo fue levantado

en la aldea de Bahapur,

Kalkaji, en el sur de

Nueva Delhi y al oeste de

Connaught Place, en

Mandir Marg, una zona

apartada del bullicioso

centro de la capital de la

India. Su arquitecto

Fariborz Sahba, tardo

alrededor de 10 años

diseñándolo y 18 meses

en construirlo.

El arquitecto con el equipo de construcción de la obra para

poder llegar al acabado que deseaba se planteo un objetivo y

era anticiparse a los problemas de antemano y a su solución a

través de ensayos y maquetas.

Posee veintisiete estructuras en forma de pétalos recubiertos

con hormigón armado revestidas en mármol cuyo material

responde a las necesidades de destruir las cargas y soportar

los esfuerzos a los cuales serán sometidos dicha estructura.

La estructura interna del tembló está construida de cerchas

armadas que por medio de sus nodos distribuyen de manera

general el esfuerzo de tensión y en sus vigas horizontales su

compresión.

El edificio está apoyado con una estructura que se forman a partir

de esferas de radios diferentes, pueden notarse en la elevación o

cortes estructurales que forman una semi esfera visualmente y de

manera funcional y esto hace que cada pétalo estructural sea

independiente.

En la fachada del edificio se logra visualizar los pétalos que siguen

una secuencia reticular cuadra y en vista horizontal en los

estanques u ojos de agua se logra un juego de formas dinámicas

combinando un pentágono con semi círculos que visualmente

forman las hojas de la flor de loto.

GE

OM

ET

A

Y

ES

TR

UC

TU

RA

CONJUNTO HABITACIONAL CON SERVICIOS TURÍSTICOS

LA MORFOLOGÍA DEL BLOQUE HABITACIONAL ESTÁ

BASADA EN LA GEOMETRÍA DEL LIRIO FRACTAL, DE LA

CUAL SE DESPRENDE LA ESTRUCTURA

ESTRUCTURAS FORMADAS DE CONCRETO ARMADO

EN FORMA DE PÉTALOS, ORDENADOS EN GRUPOS DE

TRES O 2 SEGUN LAS DIMENSIONES DEL BLOQUE

HABITACIONAL

EL EDIFICIO ESTÁ COMPUESTO DE PÉTALOS

ESTRUCTURALES RECUBIERTOS CON CONCRETO Y

PINTADO PARA DARLE ESTÉTICA DEBIDO A LA

TIPOLOGÍA Y ACTÚAN COMO PLANOS SERIADOS EN

UN EJE SEGUN EL ANÁLISIS DEL LIRIO DE AGUA

CREANDO LA FORMA ORIGINAL DEL CONCEPTO.

A R Q U I T E C T U R A + E S T R U C T U R A

LA ESTRUCTURA PERMITE TENER

AMPLIOS ESPACIOS EN EL QUE LA

TABIQUERIA DE DISTRIBUCION SE

PUEDE MODIFICAR, A LARGO

PLAZO, SI ES QUE EL CLIENTE ASI LO

DESEA. ESTO HACE DE LA

PROPUESTA, UN PROYECTO

FLEXIBLE EN CUANTO A LA

ORGANIZACION DE LOS ESPACIOS.

L A E S T R U C T U R A N O D E B E V E R S E C O M O U N P R O B L E M A S I N O C O M O U N A O P O R T U N I D A D

PARA COMPLEMENTAR LA ESTRUCTURA PRINCIPAL, LA CUAL SE INCLINA HACIA

UN CIERTO LADO, SE PROPONE OTRO ELEMENTO ESTRUCTURAL SECUNDARIO

QUE CONTRARRESTARÁ LOS ESFUERZOS DE LA PLACA ESTRUCTURAL; APARTE

DE ELLO, LA LOSA Y VIGAS JUEGAN UN PAPEL IMPORTANTE EN LA

CONFORMACION, PARA QUE TODO ACTÚE COMO UNA UNIDAD.

LA ESTRUCTURA DE LA CUBIERTA, HECHA DE ACERO, COMPLEMNTA

LA ACCION DE FUERZAS QUE ACTUAN SOBRE EL SISTEMA

LA ESCALERA SE CONCIBE COMO UN

ELEMENTRO ARQUITECTÓNICO INTEGRADOR

ENTRE LOS DISTINTOS NIVELES, SIENDO

TAMBIEN UN ELEMENTO ESTRUCTURAL

INDEPENDIENTE QUE SE INTEGRA EN CONJUNTO