arquitectura chandigarh

Upload: lina-velasco

Post on 02-Mar-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Arquitectura Chandigarh

    1/4

    Universidad de Los AndesArquitectura ModernaMarcela Amaya 201212654Lina Velasco 201215370

    URBANISMO Y ARQUITECTURA; CHANDIGARH

    Chandigarh es una ciudad en la India, muy diferente a las de lasprovincias vecinas, llena de jardines, parques y vas anchas.Chandigarh fue el nico proyecto urbano ejecutado por Le Corbusier,padre de la arquitectura moderna, y en el que puso todo su empeo,alma y corazn, desde 1951 hasta su muerte en 1965.

    POR QU CHANDIGARH?

    Muchas personas no conocen la razn por la cual Chandigarh fueelegida como una ciudad para ser planeada; la historia se remonta a1947, despus de la independencia de los britnicos, cuando India sedividi en dos, naciendo el Pakistn musulmn al noroeste y alnoreste de la India hind. Despus de esta fractura, la capital Lahorafue cedida a territorio Pakistani, y fue cuando el Primer Ministro Nehrudecidi crear una nueva capital para la provincia de Punjab y Haryanay la llamo Chandigarh, en honor a un templo-fortaleza dedicado a ladiosa Chandi.

    POR QU LE CORBUSIER?

    Cuando India se independiz, se encontr que no habanprofesionales nativos entrenados en la planificacin de ciudades.

    Algunos sugirieron basarse en la antigua tradicin, mientras otrossugirieron buscar un profesional occidental que creara una ciudad que

    se convirtiera en un smbolo del futuro.

    Los primeros arquitectos a cargo de esta labor fueron losnorteamericanos Matthew Nowicki y Albert Mayer, quienespropusieron un proyecto en forma de abanico basado en la idea deciudad-jardn.

  • 7/26/2019 Arquitectura Chandigarh

    2/4

    Nowicki fallecera en un accidente areo, y, la renuncia de Mayer alsentirse incapaz de completar el proyecto, hicieron que este cayera enmanos de Charles-Edouard Jeanneret.

    Mas conocido como Le Corbusier, su propuesta inclua una dura criticaal suburbio norteamericano, y propona nuevos conceptos dearquitectura que puso a prueba en distintos proyectos residenciales,institucionales y religiosos.

    A pesar de su experiencia como arquitecto, nunca haba tenido laoportunidad de llevar a cabo un proyecto urbanstico, y mucho menos,de la escala de Chandigarh.

    En 1951, Le Corbusier asumi el papel de director del proyecto y

    conform un equipo con su primo Pierre Jeanerette, Maxwell Fry, y suesposa Jane Drew, apoyados por un gran grupo de arquitectos nativoscon el cual plantearon un proyecto nuevo completamente distinto delrealizado por Mayer.

    LA PROPUESTA

    Pensado para una ciudad de 500,000 habitantes, el plan se basa enuna grilla rectangular adaptada a las condiciones del terreno. Launidad bsica era el "Sector", autosuficiente e introvertido, subdivididoen unidades vecinales de alrededor de 150 familias.

    Estos sectores estaban unidos por una red de calles denominada "las7Vs". Que son vas organizadas segn la intensidad de flujo vehicularque soportan. As, V1 son carreteras nacionales; V2 para serviciospblicos especiales; V3 avenidas de alta velocidad que cruzan laciudad; V4 conducen a equipamientos locales; V5 son vas de barrio;V6, vas de acceso domstico; V7 vas peatonales y las V8, aadidas

    posteriormente, ciclo vas.

    Basndose en 4 funciones principales (vivir, trabajar, circular ymantener el cuerpo y el espritu), la propuesta de Le Corbusier haceuna analoga de Chandigarh con el cuerpo humano: la cabeza es elCapitolio, el corazn el rea Central, los pulmones eran el Valle delPlacer, los parques y reas verdes; el cerebro, las universidades y

  • 7/26/2019 Arquitectura Chandigarh

    3/4

    escuelas; el sistema circulatorio eran las vas 7Vs y la industria era elsistema digestivo.

    EL CAPITOLIO.

    Localizado en el extremo norte, constituye la zona monumental msimportante y contiene los edificios ms representativos de la ciudad.

    EL REA CENTRAL.

    Ubicada en la conjuncin de dos vas V2 principales, se encuentradividida en dos zonas: la zona sur designada para la administracin y

    la norte para funciones cvicas. La distribucin segrega el trnsitovehicular del peatonal.

    Est compuesta por una serie de bloques de concreto de 4 niveles,dispuestos a lo largo de 4 sendas peatonales que convergen en unaplaza o chowk donde se hallan los edificios cvicos y comerciales msimportantes (En este blog hemos comentado otros casos de chowksen Bhakdapur Darbaren Nepal y en Jaisalmer,India).

    En el tratamiento paisajista destacan las piletas diseadas por M.Sharman y el arbolado que en meses de verano es esencial.

    EL COMPLEJO CULTURAL

    Ubicado en la conjuncin de dos bulevares V2, est compuesto por elMuseo

    EL VALLE DEL OCIO.

    La Valle des loisirs es un enorme parque lineal que atraviesa laciudad y que est concebido como una zona cultural y recreacionalms informal, en la que Le Corbusier incluy teatros al aire libre,tratamiento paisajista y monumentos.

  • 7/26/2019 Arquitectura Chandigarh

    4/4

    EL LAGO SUKHNA.

    Este enorme reservorio de agua ubicado en el Sector 1 fue diseadocomo un reducto alejado del ruido de la ciudad, en el que Le Corbusiersoaba con contemplar el reflejo de los Himalayas. Acompaando allago hay una agradable y ancha arboleda de 25 m y 5 km, que sueleser muy concurrida por las familias los fines de semana.

    CRTICA

    En su libro "Planeamiento Urbano en el Tercer Mundo. La Experienciade Chandigarh" (1982), Madhu Sarin presenta una aguda crtica alproyecto desarrollado en esta ciudad. Sarin nos presenta un LeCorbusier arrogante y soberbio, ms concentrado en aplicar los

    modelos abstractos del CIAM que en resolver los problemasespecficos de la poblacin India para la cual la ciudad estaba dirigida.Acusa a Corbusier de haber desestimado estudios anteriores y dehaber partido por una concepcin formalista y esttica, sinconsideraciones sociales ni culturales. Sarin expone de maneradetallada numerosas contradicciones que el modelo presenta, como elsistema de tenencia de tierra, la ocupacin informal de sectoresperifricos y problemas de incompatibilidad de usos comerciales y devivienda, que afectan principalmente a los ms pobres.

    En similar sentido, Ravi Kalia en su libro "Chandigarh, The making ofan Indian city" (1987), afirma que Chandigarh fue una ciudad"diseada, mas no planificada", ya que se concentr en el diseo fsicoespacial de su fbrica, pero no se consider aspectos comoproductividad, reduccin de tensiones sociales, integracin econmicade las clases sociales e integracin regional.

    El trabajo de Le Corbusier ha sido criticado por haber subestimado lascondiciones sociales y culturales de los nativos, razn por la cual

    muchas de las ideas iniciales del proyecto estn subutilizadas.

    Pero ms que todo, Chandigarh es un legado impresionante deurbanismo, paisajismo, arquitectura, escultura, pintura e interiorismoque el maestro suizo nos ha dejado en una ciudad excepcional,utpica, de arquitectura notable y candidata a ser declarada patrimoniode la humanidad por UNESCO.