arquitectura

3
TEORIA DEL ESPACIO El espacio es el elemento primordial de la Arquitectura, al que ella delimita y detalla. Es aquel delimitado por el volumen. Sin embargo son independientes, a veces no coinciden en sensación y percepción. A pesar que el espacio se encuentra definido materialmente por el volumen no siempre coincide con la forma material que lo delimita, pudiendo variar mediante Niveles interiores (proporción) Color y texturas (dimensión visual) Transparencias (su dirección) José Ricardo Morales, en su ensayo "Arquitectónica I", sobre crítica y teoría de la arquitectura dice: "La Arquitectura no "modela" el espacio, entre otras razones porque el espacio no es una entidad real y perceptible, sino una abstracción que puede efectuarse desde campos muy distintos del pensamiento y a partir de incontables supuestos. Por lo tanto, no se configura el espacio; sino lo espacial o extenso, que es algo muy diferente" TIPOLOGIA DE ESPACIO Espacio Físico: Puede definirse como el volumen del aíre limitado por las paredes el suelo el techo de una sala Espacio Perceptible: Puede verse percibido o visto, especialmente en edificios de paredes de vidrios Espacio Conceptual: Puede definirse como el mapa mental que llevamos en la cabeza, el plano que queda almacenado en nuestra memoria Espacio Funcional. Puede definirse como aquello en el que realmente nos movemos o usamos Espacio Direccional: Es aquel en donde el punto de atención corre a través de un eje longitudinal

Upload: lorenayudith

Post on 11-Jul-2016

228 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

espacio

TRANSCRIPT

Page 1: arquitectura

TEORIA DEL ESPACIO

El espacio es el elemento primordial de la Arquitectura, al que ella delimita y detalla. Es aquel delimitado por el volumen. Sin embargo son independientes, a veces no coinciden en sensación y percepción.

A pesar que el espacio se encuentra definido materialmente por el volumen no siempre coincide con la forma material que lo delimita, pudiendo variar mediante

Niveles interiores (proporción)

Color y texturas (dimensión visual)

Transparencias (su dirección)

José Ricardo Morales, en su ensayo "Arquitectónica I", sobre crítica y teoría de la arquitectura dice: "La Arquitectura no "modela" el espacio, entre otras razones porque el espacio no es una entidad real y perceptible, sino una abstracción que puede efectuarse desde campos muy distintos del pensamiento y a partir de incontables supuestos. Por lo tanto, no se configura el espacio; sino lo espacial o extenso, que es algo muy diferente"

TIPOLOGIA DE ESPACIO

Espacio Físico: Puede definirse como el volumen del aíre limitado por las paredes el

suelo  el techo de una sala

Espacio Perceptible: Puede verse percibido o visto, especialmente en edificios de

paredes de vidrios

Espacio Conceptual: Puede definirse como el mapa mental que llevamos en la cabeza,

el plano que queda almacenado en nuestra memoria

Espacio Funcional. Puede definirse como aquello en el que realmente nos movemos o

usamos

Espacio Direccional: Es aquel en donde el punto de atención  corre a través de un eje

longitudinal

Espacio no direccional: La planta del pabellón de Barcelona  es un ejemplo ilustrativo

de un espacio no direccional  ( ya que no existe un recorrido obvio a través del edificio)

Espacio Positivo: Es aquel que está concebido como un vació, que posteriormente se

envuelve en una cáscara construida para definirlo y contenerlo

Page 2: arquitectura

Espacio Negativo: Se crea vaciando un sólido que ya existe,  todavía existe una forma

más de definir el espacio  aunque no es estrictamente arquitectónica, no por ello ha de

ser olvidada por el arquitecto

Espacio Personal: Es la distancia que los individuos de una misma especia guarden

entre ellos

Fuente: http://www.arqhys.com/el-espacio-arquitectonico.html