arq+deco_marzo

76
ESPECIAL E D I C I O N E S N E W Y O R K 50

Upload: angel-martino

Post on 12-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ARQ+deco marzo 2013

TRANSCRIPT

Page 1: ARQ+deco_marzo

ESPECIAL E D I C I O N E S

N E W Y O R K

50

Page 2: ARQ+deco_marzo
Page 3: ARQ+deco_marzo
Page 4: ARQ+deco_marzo

4 l ARQ + deco

Page 5: ARQ+deco_marzo

ARQ + deco l 5

Page 6: ARQ+deco_marzo
Page 7: ARQ+deco_marzo
Page 8: ARQ+deco_marzo

8 l ARQ + deco

Page 9: ARQ+deco_marzo

ARQ + deco l 9

Page 10: ARQ+deco_marzo

10 l ARQ + deco

Page 11: ARQ+deco_marzo

ARQ + deco l 11

Page 12: ARQ+deco_marzo

12 l ARQ + deco

Page 13: ARQ+deco_marzo

ARQ + deco l 13

Page 14: ARQ+deco_marzo

14 l ARQ + deco

Ground Zero

Empire State

Con estilo y personalidad

“UNA PROPUESTA DIFERENTE DENTRO DEL MUNDO DE LA ARQUITECTURA Y LA DECORACIÓN”

Ya pasaron 50 números y aún estamos aquí, apostando edición tras edición a crear un

producto de calidad. Y esto es posible gracias a vos y a todos aquellos que creyeron que

valía la pena hacer algo diferente e innovador.

En marzo festejamos juntos llevándote a New York! Conoceremos las nuevas tenden-

cias en construcción y decoración que se imponen en La Gran Manzana. 

Además, visitamos aquellos hitos arquitectónicos que ref lejan parte de su historia  y

que la hacen una ciudad única.

Una edición de colección. Pasen y vean…

S U M A R I OD E S T A C A D O S

16

www.arqdecotv.com

PRODUCCIÓN COMERCIALArquitecto Fernando Rossi

[email protected]: (0221) 15 548 1264

COORDINADOR GENERALSebastián Di [email protected]

CEL: (0221) 15 570-7995

CORRECCIÓNSelva Ginart

COMUNICACIÓN VISUAL: Sebastián Di Santo

ASISTENTE DE PRODUCCIÓN: Diego Moyano

[email protected]

FOTOGRAFÍAArchivo ARQ + deco TV

Para comunicarse con nuestra redacción:[email protected]

CEL: (0221) 15 548-1264TEL: (0221) 421-7281

Registro de la Propiedad Intelectual Nro. 729106

Año 4 Nro. 50

La dirección no se responsabiliza por las opiniones vertidas por los entrevistados o columnistas.Se prohíbe la reproducción total o parcial del material publicado en esta revista.Derechos de propiedad intelectual amparados.

L A R E V I S T Amarzo 2013

22

28

Times Squre60

New YorkThe Big Apple

Prixma

High LineElevated Park

34The Rockefeller

Center

Museo Guggenheim

42

5446

38

E D I T O R I A L

Sheraton New YorkHotel & Towers

66Metropolitan

Museum of art

70

Page 15: ARQ+deco_marzo
Page 16: ARQ+deco_marzo

16 l ARQ + deco

Fotograf ía & texto: Arq. Fernando Rossi

Vivienda

Con estilo & personalidad

Luminosa y radiante, esta magnífica casa de estilo francés, proyecto y dirección del Arquitecto Luis Bustamante, se impone ante el paisaje de uno de los barrios cerrados de renombre de zona sur.

Fotograf ía & texto: Arq. Fernando Rossi

Page 17: ARQ+deco_marzo

ARQ + deco l 17

La pileta, ubicada a orillas del lago, incorpora un jacuzzi y una balaustrada que contiene el espacio del solarium.

Page 18: ARQ+deco_marzo

18 l ARQ + deco

La vivienda se desarrolla en dos plantas, y sobre un

tercer nivel se establece un ático de usos múltiples. De

esta manera, se ganan muchas de las espectaculares

vistas de la añeja arboleda ubicada a orillas del lago.

Bajo el concepto de una vivienda clásica, luminosa y

amplia, se armaron los diferentes ambientes ubicados

en planta baja. De este modo, el comedor disfruta de

las excelentes visuales del parque y aprovecha una ga-

lería cubierta sobre uno de sus laterales. El mobiliario

elegido valoriza la idea de casa clásica y refinada.

Page 19: ARQ+deco_marzo

ARQ + deco l 19

En el living, una garganta de luz ilumina

el ambiente junto a una araña con caireles, al

tiempo que cortinados en verde musgo apor-

tan elegancia y logran un efecto escenográfico.

La sala de música alberga parte del mobiliario

heredado por su dueña y arma un espacio má-

gico y de relax.

Page 20: ARQ+deco_marzo

20 l ARQ + deco

Cuatro dormitorios en suite se ubican en la planta alta. El

principal incorpora un sector de estar, con pisos de madera y

cortinados en color crudo para aportar calidez.

Sobre el tercer nivel se desarrolla

un gran ático envuelto por la mansar-

da que remata la casa. La tirantería fue

pintada en color blanco, para generar

mayor amplitud y luminosidad al es-

pacio. Allí se suele reunir a la familia

en torno a una mesa de billar.

Page 21: ARQ+deco_marzo

ARQ + deco l 21

Page 22: ARQ+deco_marzo

22 l ARQ + deco

Fotograf ía & texto: Arq. Fernando Rossi

El World Trade Center (WTC) fue el com-

plejo donde se encontraban las Torres Gemelas

hasta los ataques terroristas del 11-S.

Desde su apertura en 1973 hasta los trágicos

atentados, fue el símbolo del poder de la econo-

mía americana.

Entre los nuevos proyectos con lo que contaráel World Trade Center se encuentran:

E1 World Trade Center: Este edificio se con-

vertirá (si contamos su antena) en el segundo

rascacielos más alto del mundo, por detrás del

Burj Khalifa en Dubai. Tendrá 105 plantas y 417

metros de altura hasta el tejado (al igual que las

antiguas torres).

Incluyendo la antena, llegará a los 541 metros.

Extraoficialmente, también es conocido como

Freedom Tower o Torre de la Libertad.

9/11 Memorial Plaza: El parque contará con más

de 400 árboles. En éste también se encontrarán

dos estanques situados donde antiguamente se

encontraban las Torres Gemelas, y un museo de-

dicado al 11 de septiembre.

Arquitectura

Ground ZeroN E w y O R k

Tan imprescindible como Times Square, el EmpireState Building o la Estatua de la Libertad, la llamadaZona Cero se ha convertido desde los atentados del11 de septiembre de 2001 en un centro de peregrinajey un punto de obligada visita para todo aquel quepase unos días en la ciudad.

Fotograf ía: Arq. Fernando Rossi

Page 23: ARQ+deco_marzo

ARQ + deco l 23

Fotograf ía & texto: Arq. Fernando Rossi

FUTURO wORLD TRADE CENTER

Page 24: ARQ+deco_marzo

24 l ARQ + deco

Page 25: ARQ+deco_marzo

ARQ + deco l 25

El nuevo edificio superará por seis metros

y medio al Empire State Building, actualmente

el rascacielos más alto de la ciudad. Construido

sobre lo que se conoce como la Zona Cero en

el Bajo Manhattan, se espera que esté termina-

do a principios de 2014. Entonces, superará a la

Torre Sears de Chicago, que tiene el récord del

país con 441 metros.

Los nombres de las casi 3.000 personas que mu-

rieron en los atentados de 2001, así como los de

las seis víctimas del atentado contra el World

Trade Center en 1993, fueron inscritos en pa-

neles de bronce que rodean las piscinas.

Page 26: ARQ+deco_marzo

26 l ARQ + deco

Page 27: ARQ+deco_marzo

ARQ + deco l 27

Page 28: ARQ+deco_marzo

28 l ARQ + deco

Íconos arquitectónicos

Empire StateFue inaugurado el 1 de mayo de 1931 por el presiden-te Hoover, quien activó las luces desde washington. Durante 40 años ostentó el título de ser el edificio más alto del mundo, y sin dudas es el más famoso y querido de Nueva yorkFotograf ía: Arq. Fernando Rossi

Page 29: ARQ+deco_marzo

ARQ + deco l 29

El Empire State ocupa el terreno en que esta-

ba ubicado el primer Waldorf-Astoria Hotel, que

fuera vendido en 1928 por su propietario John Ja-

cob Jr. a John Jakob Raskob, fundador de General

Motors. Dirigidas por Shreve, Lamb & Harmon

Associates, las obras comenzaron en marzo de

1930. Se construyó a una gran velocidad, con un

promedio de 4.5 pisos a la semana, completán-

dose en un año y 45 días. Mide 443.2 metros de

altura, incluyendo la antena de 62 metros, y tiene

102 pisos. La base de la antena se proyectó como

amarre para dirigibles, pero la idea tuvo que

abandonarse tras dos intentos fallidos que estu-

vieron a punto de provocar un accidente.

Page 30: ARQ+deco_marzo

30 l ARQ + deco

Dominante del skyline, más de 2.5 millones depersonas visitan el edificio anualmente. Los observato-rios se encuentran en los pisos 86 y 102, desde donde se divisan espectaculares vistas citadinas. Por la entrada de la Quinta Avenida se puede admirar elvestíbulo de

mármol con decoraciones Art Deco.

Page 31: ARQ+deco_marzo

ARQ + deco l 31

Construido en plena crisis eco-

nómica, condicionó notablemente el

alquiler de sus oficinas, ocupando tan

sólo el 25 por ciento en la apertura.

Esto le valió el apodo de “Empty State

Building”. La recuperación financiera

del país no se produjo hasta la década

de los ´40, momento en el que los des-

pachos del Empire State comenzaron a

llenarse. En los´50 fue vendido en tres

ocasiones, firmándose contratos de

arrendamiento a largo plazo, para ase-

gurar así la ocupación del edificio.

Page 32: ARQ+deco_marzo

32 l ARQ + deco

Page 33: ARQ+deco_marzo

ARQ + deco l 33

Page 34: ARQ+deco_marzo

34 l ARQ + deco

Íconos arquitectónicos

The Rockefeller CenterSituado en el corazón de Nueva york, en la isla de Manhattan, el complejo es todo un emblema art decó, y una maravilla del urbanismo del siglo XX. Una mini ciudad dentro de una mega urbe

Fotograf ía: Arq. Fernando Rossi

Page 35: ARQ+deco_marzo

ARQ + deco l 35

El apellido (y la familia) Rockefe-

ller está tan ligado a esta ciudad que

uno de sus insignias, el Centro Roc-

kefeller, es un imán para los turistas

y una referencia urbana para visitas

y residentes.

Un complejo monumental, con infi-

nidad de propuestas culturales, ser-

vicios y espacios destinados al espar-

cimiento, y, por supuesto, oficinas.

Emblema neoyorquino indiscutido,

ha sido escenograf ía de es-

cenas memorables en infini-

dad de películas y un punto

neurálgico en la geograf ía

urbana de la Gran Manzana.

Seguramente recordaremos

imágenes de filmes roda-

dos en la pista de patinaje

del Rockefeller Center, que

cada año se monta en los

espacios secos del complejo.

Page 36: ARQ+deco_marzo

36 l ARQ + deco

Los diecinueve edificios que lo componen

abarcan una superficie de casi diez hectáreas.

La belleza y gentileza de sus construcciones

europeas clásicas son producto de la maestría

utilizada en los espacios abiertos. Y nada como

apreciarlo desde los Channel Gardens, que co-

mienzan entre las calles 49 y 50, al otro lado de

la Quinta Avenida, desde la catedral de san Pa-

tricio y los grandes almacenes Sacks.

La plaza central es el punto focal de todo este

complejo. Durante el invierno se convierte en

una inmensa pista de patinaje, y en verano es

un restaurante al aire libre. Detrás de la plaza se

encuentra la estatua de Prometeo esculpida por

Paul Manship, con su fuente en la parte poste-

rior, y un poco más allá el edificio GE con sus

imponentes torres.

Page 37: ARQ+deco_marzo

ARQ + deco l 37

Page 38: ARQ+deco_marzo

38 l ARQ + deco

Showroom

PrixmaLa naturaleza del color

Desde 2006, esta empresa se dedica al

desarrollo, fabricación, comercialización

y aplicación de pinturas, revestimientos e

impermeabilizantes.

Además, cuenta con un servicio profesio-

nal de asesoramiento técnico y atención

post-venta.

Productos directo de fábrica, ideales para

empresas constructoras, estudios de arqui-

tectos, ingenieros, fábricas e industrias.

Objetivos:Proveer productos y servicios tendiendo a mejorar los pro-cesos actuales de cada cliente.Fabricar productos que cumplan con los más altos estánda-res de tecnología, calidad y seguridad.Brindar un servicio cada vez mejor y desarrollar solucioneseficientes para los problemas puntuales.

Pinturas Prixmaofrece una diversidadde productos que vandesde látex para interiores y exteriores hasta revestimientosplásticos texturados,impermeabilizantes,cementicios, esmaltessintéticos y barnices.

Page 39: ARQ+deco_marzo

ARQ + deco l 39

Page 40: ARQ+deco_marzo

40 l ARQ + deco

Page 41: ARQ+deco_marzo
Page 42: ARQ+deco_marzo

42 l ARQ + deco

Urbanismo

High Line Elevated ParkEste parque urbano fue construido sobre una antigua línea de ferrocarril neoyorquina. La plataforma elevada había dejado de utilizarse en 1980, pero un par de décadas después comenzó a pensarse de una manera diferente.

Fotograf ía: Arq. Fernando Rossi

Page 43: ARQ+deco_marzo

ARQ + deco l 43

High Line Elevated Park tiene más

de 2 kilómetros de longitud y recorre

desde Gansevoort Street hasta la calle

34 de la zona oeste de Nueva York.

Dividido en tres secciones, podemos

acceder al parque por diversos puntos a

lo largo de su recorrido sobre la ciudad.

Durante todo el trayecto, High Line

cuenta con bancos y sillas que lo han

convertido en un espacio selecto a la

hora de tomar sol en verano. Al frente

del proyecto se encuentra el equipo de

diseño de James Corner Field Opera-

tions y su primera fase se inauguró en

junio de 2009.

Page 44: ARQ+deco_marzo

44 l ARQ + deco

T u r i s m o

Page 45: ARQ+deco_marzo

ARQ + deco l 45

Page 46: ARQ+deco_marzo

46 l ARQ + deco

Turismo

New Yorkthe big appleFotograf ía: Arq. Fernando Rossi

Page 47: ARQ+deco_marzo

ARQ + deco l 47

Mannahatta o isla de las colinas según su

vocabulario indígena, Manhattan mide 21.5 kiló-

metros de largo y 3.7 de ancho y es el distrito más

importante de los cinco que componen la ciudad.

Está dividida en tres sectores:

Downtown o Bajo Manhattan, en el extremo sur

de la isla, que se extiende desde Battery Park hasta

la calle 14 y es la zona más antigua. Sobre ella se

elevan las torres del Financial District, donde se

encuentra el New York Stock Exchange o Bolsa de

Nueva York.

Esta zona está formada por barrios o vecindarios

con personalidad propia como Chinatown, Little

Italy, Soho, Tribeca o Greenwich Village.

Page 48: ARQ+deco_marzo

48 l ARQ + deco

Page 49: ARQ+deco_marzo

ARQ + deco l 49

Midtown o parte central, abarca desde la calle

14 a la 59 y es la zona más turística y que concentra

la mayor parte de los símbolos neoyorquinos.

Empire State Building, Chrysler Building, ONU,

Rockefeller Center, Grand Central Terminal o Ti-

mes Square y el distrito teatral de Broadway son

algunos de los puntos más visitados de la ciudad.

A diferencia del Bajo Manhattan, Midtown está

perfectamente diseñada en forma de gran cuadrí-

cula. Perderse aquí resulta dif ícil, ya que las calles

se encuentran numeradas de Sur a Norte y las ave-

nidas de Este a Oeste.

La Quinta Avenida divide la ciudad en dos gran-

des sectores: East y West. Broadway es la única

avenida que cruza la ciudad en diagonal.

Page 50: ARQ+deco_marzo

50 l ARQ + deco

Page 51: ARQ+deco_marzo

51 l ARQ + deco

Uptown es la parte norte de Manhattan

desde la calle 59. Upper East Side es, nota-

blemente, el barrio más pudiente de Nueva

York. También conocido como “La milla de

los museos”, alberga algunas de las institucio-

nes culturales más importantes de la ciudad,

como el Metropolitan Museum of Art, el

Guggenheim Museum y el Withney Mu-

seum. En el Upper West Side encontramos

el American Museum of Natural History, el

Lincoln Center y la catedral St. John The Di-

vine. A lo largo del área norte del Uptown se

emplaza Harlem, donde residen ciudadanos

de origen afro americano.

El este de Harlem, llamado Spanish Harlem,

está ocupado mayormente por ciudadanos

puertorriqueños.

Page 52: ARQ+deco_marzo

52 l ARQ + deco

Page 53: ARQ+deco_marzo

53 l ARQ + deco

Page 54: ARQ+deco_marzo

54 l ARQ + deco

Íconos arquitectónicos

Museo GuggenheimEl gran acto final de Frank Lloyd wright es un regalo de pura arquitectura -o más bien de escultura-. Es que el museo Solomon R. Guggenheim de New york es un helicoide espacial continuo, una rampa circular que se expande mientras se enrolla vertiginosamente en tor-no a un pozo de espacio sin obstrucción, coronado por una cúpula plana acristalada. Una construcción sin costuras, un edificio evocado por su creador como “la onda continua”

Fotograf ía: Arq. Fernando Rossi

Page 55: ARQ+deco_marzo

55 l ARQ + deco

Exteriormente el volumen principal está compuesto

por una cinta continua de concreto que envuelve una

rampa y que se inclina hacia afuera, fracturando la masivi-

dad del volumen que forma una suerte de cono truncado

invertido.

Complementariamente, un cilindro menor se ubica en la

otra esquina, y ambos se engarzan mediante una gran losa

horizontal, un puente que sirve de marquesina al conjun-

to. Wright había mostrado predilección por estos volú-

menes horizontales casi flotantes, incluso desde obras tan

tempranas como la Casa Robie en Chicago.

Page 56: ARQ+deco_marzo

56 l ARQ + deco

El diseño sui géneris del museo supuso el desa-

rrollo de nuevas tecnologías constructivas, que se-

rían aplicadas luego en varios edificios posteriores.

Se utilizaron tres tipos de concreto: uno reforzado

con “Lelite” aligerado para la superestructura, otro

aligerado para las rampas y los pisos, y finalmente

concreto con piedras para las paredes interiores.

En 2002 se llevó a cabo una extensiva restauración

del Guggenheim, dado que se observaban muchas

rajaduras y daños externos. Es que Wright lo había

diseñado sin juntas de expansión para darle una

apariencia consistente. Alta tecnología como mode-

lado láser demostró, efectivamente, que la estructu-

ra es sólida y estable.

Page 57: ARQ+deco_marzo

57 l ARQ + deco

Page 58: ARQ+deco_marzo

58 l ARQ + deco

Page 59: ARQ+deco_marzo

59 l ARQ + deco

Page 60: ARQ+deco_marzo

60 l ARQ + deco

Tecnología

Times SquareEn la calle 42, donde se cruzan la Séptima Avenida con Broadway, se encuentra este mítico espacio donde predo-mina el neón. Los teatros y la inconmensurable cantidad de letreros luminosos la han convertido en un ícono de Nueva york, y un símbolo del urbanismo de Manhattan.

Fotograf ía: Arq. Fernando Rossi

Page 61: ARQ+deco_marzo

61 l ARQ + deco

Times Square es, junto con el Central Park, la

zona metropolitana de Estados Unidos que más

ha aparecido en películas y programas de televi-

sión. Es digna de ser recorrida tanto de día como

de noche y en ambos casos resulta un hervidero

de turistas con cámara en mano.

Las pantallas y carteles luminosos cobran todo su

esplendor cuando cae el sol. Es que los comercios

permanecen abiertos, mientras los teatros y audi-

torios impactan con sus marquesinas. Broadway

y la Fashion Avenue son luz, color y publicidad.

Page 62: ARQ+deco_marzo

62 l ARQ + deco

Conforme Nueva York creció, Times

Square se transformó en un centro cul-

tural lleno de teatros, auditorios, hoteles

y restaurantes de lujo. Sea cual sea el

rubro, cada local tiene una iluminación

especial y una ambientación a lo grande

y muy americana. Actualmente en una

plaza peatonal, donde los viajantes pue-

den sentarse en las sillas dispuestas en las

veredas.

Page 63: ARQ+deco_marzo

63 l ARQ + deco

Page 64: ARQ+deco_marzo

64 l ARQ + deco

Page 65: ARQ+deco_marzo

65 l ARQ + deco

Page 66: ARQ+deco_marzo

66 l ARQ + deco

Hotelería

Sheraton New york Hotel & Towers

Lujoso y contemporáneo, ofrece un completo centro de bienestar y un servicio de venta de entradas para los famosos espectáculos neoyorquinos. Se emplaza próximo a la estación de metro de la 7ª Avenida.

Fotograf ía: Arq. Fernando Rossi

Page 67: ARQ+deco_marzo

67 l ARQ + deco

Cincuenta pisos sobre el paisaje citadino, entre el Central

Park y Times Square, en el Midtown Manhattan, se ubica el

Sheraton New York Hotel & Towers. Ofrece a sus huéspedes

1750 habitaciones con una vista única! Es que su ubicación es

inmejorable: a media cuadra de los teatros de Broadway y a

dos cuadras del área de compras de la Quinta Avenida y del

Rockefeller Center.

Su gimnasio, el Atlantis Fitness Center, cuenta con comidas

y programas de entrenamiento personalizados. Las opciones

de restaurantes incluyen el Hudson Market, con desayuno

buffet y café Starbucks todas las mañanas, y el Library Bar, un

ambiente sofisticado con paneles de caoba y lujosos sillones

de cuero. Otras comodidades ejecutivas son el centro de ne-

gocios y el acceso de alta velocidad a Internet.

Page 68: ARQ+deco_marzo

68 l ARQ + deco

Page 69: ARQ+deco_marzo

69 l ARQ + deco

Page 70: ARQ+deco_marzo

70 l ARQ + deco

Arte & museos

Metropolitan Museum of art

Diseñado por los arquitectos Calvert Vaux y Jacob wrey Mold, ha sido constantemente reformado y ampliado. Sus 248 galerías abarcan 186.000 me-tros cuadrados.

Fotograf ía: Arq. Fernando Rossi

Page 71: ARQ+deco_marzo

71 l ARQ + deco

Fundado hace más de 140 años, el Met es uno

de los más grandes y mejores museos de arte del

mundo. Sus colecciones incluyen más de dos mi-

llones de piezas provenientes de los 5 continentes,

algunas de ellas con más de cinco mil años de anti-

güedad. El primero de sus tres pisos está dedicado

a Egipto y exhibe el Templo de Dendur, que data

del año 15 a. d. c. En el segundo nivel del edificio

se encuentra la colección de pintura europea: 2200

piezas de los grandes maestros de los siglos XVI a

XIX.

Otro fuerte del museo es su capacidad de recons-

trucción: una habitación pompeyana, un patio chi-

no, la recepción de un hotel francés del siglo XIX,

un saloncito de una residencia inglesa del XVIII o un

patio de un castillo almeriense. 

Page 72: ARQ+deco_marzo

72 l ARQ + deco

Page 73: ARQ+deco_marzo

73 l ARQ + deco

Page 74: ARQ+deco_marzo

74 l ARQ + deco

Page 75: ARQ+deco_marzo

75 l ARQ + deco

Page 76: ARQ+deco_marzo