arkaute akademia - manual 3.2 riesgo en accidentes con materias peligrosas

Upload: leogarbu

Post on 05-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Arkaute Akademia - Manual 3.2 Riesgo en Accidentes Con Materias Peligrosas

    1/89

       3 .   2 

       R   i  e  s  g   o

       e  n

      a  c  c   i  d

      e  n   t  e

      s   c  o  n

      m

      a   t  e  r   i  a  s

       p  e   l   i

      g   r  o  s  a  s

  • 8/16/2019 Arkaute Akademia - Manual 3.2 Riesgo en Accidentes Con Materias Peligrosas

    2/89

       3 .   2    R   i

      e  s  g   o

       e  n

      a  c  c   i  d

      e  n   t  e

      s   c  o  n

      m

      a   t  e  r   i  a  s

       p  e   l   i

      g   r  o  s  a  s

       M  a  n

      u  a   l   d  e

       l    B  O   M

       B   E   R  O

       F  e  n  ó  m  e

      n  o  s    N  a

       t  u  r  a   l  e

      s   y   A  n   t  r  ó

      p   i  c  o  s

     

       O  p  e  r  a

      c   i  o  n  e

      s   d  e   A   y  u

      d  a  s    T   é  c

      n   i  c  a  s

  • 8/16/2019 Arkaute Akademia - Manual 3.2 Riesgo en Accidentes Con Materias Peligrosas

    3/89

    Edición: Junio 2011.

    Tirada: 1.800 ejemplares.

    © Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    Departamento de Interior.

    Internet: www.arkauteakademia.euskadi.net

    Edita: Academia de Policía del País Vasco.

    Carretera Gasteiz-Irún Km. 5. 01192 Arkaute - Álava.

    Dirección proyecto: Hilario Sein Narvarte. Asesor de la Academia de Policía del País Vasco.

    Autores: Eduardo Aragolaza Rabanal. Subinspector -Subjefe del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios

     y Salvamento del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Javier Elorza Gómez. Subinspector del Servicio de

    Extinción de Incendios y Salvamento de la Diputación Foral de Bizkaia. José Manuel Hormazabal

    Meabe. Subinspector SPEIS del Consorcio de Ayala.

    Coordinación Editorial: Javier Elorza Gómez. Subinspector del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento de la Diputación

    Foral de Bizkaia.

    Diseño: Bell Comunicación, S. Coop.

    Impresión:

    ISBN de la Obra Completa: 978-84-615-1638-4 / ISBN del Volumen 3: 978-84-615-1635-3 / ISBN de este libro: 978-84-615-1729-9

    D.L.:

    TÍTULOS DE LA COLECCIÓN MANUAL DEL BOMBERO

     Volumen 1 Operaciones de salvamento

    1.1 Rescate en accidentes de tráfico

    1.2 Trabajos y rescates en altura

    1.3 Rescate acuático en superficie

    1.4 Urgencias sanitarias para bomberos

    Volumen 2 Control y extinción de incendios

    2.1 Principios de lucha contra incendios

    2.2 Incendios en interiores

    2.3 Incendios forestales

    2.4 Prevención de incendios

    Volumen 3 Fenómenos naturales y antrópicos. Operaciones de ayudas técnicas

    3.1 Riesgos naturales

    3.2 Riesgo en accidentes con materias peligrosas

    3.3 Redes de distribución e instalaciones

    3.4 Principios de construcción y es tabilización de estructuras

    Volumen 4 Uso de recursos operativos

    4.1 Equipos de protección respiratoria

    4.2 Medios de extinción. Operaciones e instalaciones con mangueras

    4.3 Bombas. Hidráulica básica para bomberos

    4.4 Vehículos de los S.P.E.I.S

    4.5 Manejo de herramientas y equipos

    Volumen 5 Organización y desarrollo profesional

    5.1 El Sistema Vasco de Atención de Emergencias

    5.2 Seguridad y salud laboral

    5.3 Aspectos legales de la intervención. Responsabilidades, deberes y derechos

    5.4 Psicología de emergencias

  • 8/16/2019 Arkaute Akademia - Manual 3.2 Riesgo en Accidentes Con Materias Peligrosas

    4/89

    PresentaciónAurkezpena

    Niretzat aparteko ohorea da Suhiltzaileen eskuliburua

    bezalako argitalpen liburu bat aurkeztea. Aspalditik,larrialdiekin zerikusia duten profesionalek asko hitz

    egin dute “euskarazko eskuliburu” baten inguruan. Izan

    ere, etorkizuneko suhiltzaileentzat eta elkargo osoarentzat

    liburu hori zen erreferentzia liburua.

    “Hasierako edo lehen liburu hori” Eusko Jaurlaritzako Larrial-

    dien Zuzendaritzan argitaratu zen; hain zuzen ere, niretzat

    urte askotan lanean harrotasunez ibilitako tokia. Nire ibilaldi

    profesional luze honetan ziurtatu ahal izan dut “euskarazko

    eskuliburua” guztiek errespetatu duten tresna bat izan dela.

    Eskuliburu berri honetan aurrekoaren mamia agertzen bada

    ere, hau askoz gehiago da. XXI. mendearen beharrizaneierantzuten die. Eta, Arkauteko Ikastegiko zuzendaria naizen

    aldetik, nire gogobetea adierazten dut guztiek egindako la-

    nagatik.

    Ertzaintzaren sorreran ospe handia gordetzen duen Ikastegia

    da gurea eta, segurtasunean eta larrialdietan prestakuntza

    osoa ematera bideratutako Ikastegia dugu.

    Eta azken esparru honetan, denbora marka baten barruan,

    luzaroan etsi-etsian oroitutako egitasmo bat bete ahal izan

    dugu: eguneratutako eta maila tekniko altuko Suhiltzaileen

    eskuliburu bat izatea, gizarteak arriskuaren aurrean dituen be-

    harrizanak eta betekizunak erantzun behar izateko, gero eta

    konplexuago eta teknifikatuago dagoen lanbide baterako.

    Ikastegiaren bateratzeko zeregina ere nabarmendu behar

    dugu. Udaletakoak, Aldundietakoak eta Partzuergoetakoak

    diren Suhiltzaileen Zerbitzuen egituratzeak berak ezinbeste-

    koa egiten du guztien erantzukizunak eta ahaleginak biltzean

    etengabeko ahalegina eta ahalegin tinkoa izatea.

    Eskuliburu hau talde-lanaren emaitza da, Euskadiko Su-

    hiltzaileen Zerbitzu guztien lankidetza izan dugun lanaren

    emaitza. Lan horretan izan dira ondorengoak: Bilboko su-

    hiltzaileak, Vitoria-Gasteizkoak, Donostia-San Sebastián-

    goak, Bizkaikoak, Gipuzkoakoak eta Arabakoak; baita

    ere, Eusko Jaurlaritzako Larrialdi Zerbitzuetako kideak etaegiaztatutako adituak.

    Eta garrantzitsuagoa duguna, egileen konpromisoa nabar-

    mendu nahi dut, inolako interesik gabe euren onena, jakin-

    duria eta eskarmentua eman baitizkiote elkargo osoari.

    Kalitate handiko lana eskaintzen dizuegula uste dugu. Lan

    honekin gozatzea espero dugu.

    Presentar un libro como esta edición del Manual de Bombe-

    ros es para mí un honor especial. Desde hace muchos años,todos los profesionales relacionados con las emergencias

    han hablado del “manual vasco”. Era el libro de referencia

    para los futuros bomberos y también de ayuda para todo el

    colectivo profesional.

    Este “libro de cabecera” se editaba en la Dirección de Emer-

    gencias del Gobierno Vasco, en la que he tenido el orgullo

    de trabajar durante muchos años. En mi amplia trayectoria

    profesional he podido comprobar cómo el “manual vasco”

    era respetado por todos.

    Este nuevo manual lleva la esencia del anterior, pero va mu-

    cho más allá. Responde a las necesidades del siglo XXI. Ycomo Directora de la Academia de Arkaute me siento satisfe-

    cha del trabajo que entre todos hemos llevado a cabo.

    Una Academia que atesora un reconocido prestigio en la

    creación de la Ertzaintza, camina hacia la formación integral

    en seguridad y emergencias.

    Y es en este último campo donde, en un tiempo récord,

    hemos podido concretar un proyecto largamente añorado:

    disponer de un Manual de Bomberos actualizado y de alto

    nivel técnico, para una profesión cada vez más compleja y

    tecnificada, que debe responder a las exigencias y requeri-

    mientos de una sociedad frente al riesgo.

    Hay que destacar el papel aglutinador de la Academia. La

    propia vertebración de los Servicios de Bomberos depen-

    dientes de Ayuntamientos, Diputaciones y Consorcios hace

    imprescindible un esfuerzo constante e intenso en la articu-

    lación de responsabilidades y esfuerzos comunes.

    Este manual es el fruto de un trabajo coral, en el que hemos

    contado con la colaboración y la cooperación de todos los

    Servicios de Bomberos de Euskadi: Bomberos de Bilbao, de

    Vitoria-Gasteiz, de Donostia-San Sebastián, de Bizkaia, de

    Gipuzkoa y de Araba, así como de miembros de los Servicios

    de Emergencia del Gobierno Vasco y contrastados expertos.

    Y lo que es más importante, quiero destacar el compromi-

    so de los autores que han participado desinteresadamente

    para dar lo mejor de sí mismos, su conocimiento y experien-

    cia a todo el colectivo.

    Confiamos en ofreceros un trabajo de gran calidad. Espera-

    mos que disfrutéis con él.

    Elena Moreno Zaldibar

    Euskal Herriko Polizia Ikastegiaren Zuzendaria

    Directora de la Academia de Policía del País Vasco

  • 8/16/2019 Arkaute Akademia - Manual 3.2 Riesgo en Accidentes Con Materias Peligrosas

    5/89

    ÍNDICE

    1. IDENTIFICACIÓN  7

    1.1 DEFINICIÓN DE MATERIA PELIGROSA 8

    1.2 CLASIFICACIÓN DE LAS MATERIAS PELIGROSAS 9

    1.3 IDENTIFICACIÓN DE MATERIAS PELIGROSAS 11

    2. CONCEPTOS BÁSICOS DE FÍSICA Y QUÍMICA EN RELACIÓN CON LAS

    MATERIAS PELIGROSAS  21

    2.1 PROPIEDADES FÍSICAS 22

    2.2 PROPIEDADES QUÍMICAS 23

    3. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL. NIVELES DE PROTECCIÓN  26

    3.1 NIVELES DE PROTECCIÓN 28

    3.2 ACTUACIÓN CON EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 35

    4. DESCONTAMINACIÓN  37

    4.1 DEFINICION DE DESCONTAMINACIÓN 38

    4.2 OBJETIVOS DE LA DESCONTAMINACIÓN 38

    4.3 FORMAS DE DESCONTAMINAR 39

    4.4 PROTOCOLO DE DESCONTAMINACIÓN 394.5 POSIBLES FORMAS DE REALIZAR LA DESCONTAMINACIÓN 41

  • 8/16/2019 Arkaute Akademia - Manual 3.2 Riesgo en Accidentes Con Materias Peligrosas

    6/89

    5. PAUTAS GENERALES DE INTERVENCIÓN  44

    5.1 CLASES Y RIESGOS DE LAS MMPP 45

    5.2 MITIGACIÓN DE ACCIDENTES CON MMPP 47

    5.3 SEGURIDAD Y CONTROL DEL PERSONAL 48

    5.4 PLANTEAMIENTO DEL LUGAR DE INTERVENCIÓN 49

    6. SUSTANCIAS PELIGROSAS: CLASES, RIESGOS ASOCIADOS, INTERVENCIÓN  50

    6.1 INTERVENCIÓN EN ACCIDENTES CON MATERIAS EXPLOSIVAS 51

    6.2 INTERVENCIÓN EN ACCIDENTES QUE INVOLUCRAN GASES 536.3 INCIDENTES CON LÍQUIDOS INFLAMABLES 66

    6.4 SOLIDOS INFLAMABLES 72

    6.5 SUSTANCIAS COMBURENTES Y PERÓXIDOS ORGÁNICOS 73

    6.6 PRODUCTOS TOXICOS Y CORROSIVOS 78

    6.7 SUSTANCIAS RADIACTIVAS 81

  • 8/16/2019 Arkaute Akademia - Manual 3.2 Riesgo en Accidentes Con Materias Peligrosas

    7/89

  • 8/16/2019 Arkaute Akademia - Manual 3.2 Riesgo en Accidentes Con Materias Peligrosas

    8/89

    IDENTIFICACIÓN 

    1.1 DEFINICIÓN DE MATERIA PELIGROSA

    1.2 CLASIFICACIÓN DE LAS MATERIASPELIGROSAS

    1.3 IDENTIFICACIÓN DE MATERIASPELIGROSAS

  • 8/16/2019 Arkaute Akademia - Manual 3.2 Riesgo en Accidentes Con Materias Peligrosas

    9/89

    1. IDENTIFICACIÓN 

    1.1 DEFINICIÓN DE MATERIAPELIGROSA

    Materia peligrosa es todo material nocivo o perjudicialque durante su fabricación, almacenamiento, transpor-te o uso, puede generar o desprender humos, gases,vapores, polvos o fibras de naturaleza peligrosa ya seaexplosiva, inflamable, tóxica, infecciosa, radiactiva, co-rrosivo o irritante, en cantidades que tengan probabili-dad de causar lesiones y daños a personas, instalacio-nes o al medio ambiente.

    Hoy en día no podríamos prescindir de estas materiasque están catalogadas como peligrosas. No es posibleimaginar un siglo XXI sin que exista la gasolina que nosproporciona la energía para los medios de transporte,o sin los abonos necesarios para aumentar la cantidady calidad de las cosechas, o sin todos los derivados de

    DEFINICIÓN DE MATERIA PELIGROSADURANTE SU GENERAN NATURALEZA PELIGROSA DAÑOS

    Fabricación Humos Explosivos Personas

    Almacenamiento Gases Inflamables Bienes

    Transporte Vapores Tóxicos Medio ambiente

    Uso Polvos Infecciosos

    Fibras Radiactivos

    CorrosivosIrritantes

    8

  • 8/16/2019 Arkaute Akademia - Manual 3.2 Riesgo en Accidentes Con Materias Peligrosas

    10/89

    los plásticos, o sin los desinfectantes como el cloro, quenos garantiza la salubridad del agua, o sin los medica-

    mentos que preservan nuestra salud.Algunos de los productos considerados como peligro-sos son materias primas y, por lo tanto, hay que trans-portarlos desde los puntos de extracción, hasta lospuntos de transformación. Otras materias peligrosasson productos intermedios, que se utilizan en los proce-sos industriales y que se transportan de una instalaciónindustrial a otra. Finalmente, tenemos los productosterminados y elaborados, que deben ser transportadosdesde el lugar de producción y fabricación hasta lospuntos de consumo.

    Cuando estas sustancias son objeto de transporte, se deno-minan mercancías, ya sean materias, sustancias u objetos.

    1.2 CLASIFICACIÓN DE LASMERCANCIAS PELIGROSAS

    El Comité de Expertos de Seguridad de la ONU, en sus“ Recomendaciones relativas al Transporte de Mercan-cías Peligrosas” (Libro NARANJA) establece el siguienteesquema de clasificación para todas las mercancías pe-

    ligrosas (el orden de enumeración no guarda relacióncon la magnitud del peligro):

    CLASE 1. SUSTANCIAS Y OBJETOSEXPLOSIVOS

    •  Las sustancias explosivas, excepto las que son de-masiado peligrosas para ser transportadas y aque-llas cuyo principal riesgo corresponde a otra clase.

    •  Los objetos explosivos.

    •  Las sustancias y objetos no mencionados en losapartados a) y b), que se fabriquen para producirun efecto práctico, explosivo o pirotécnico.

    CLASE 2. GASES COMPRIMIDOS,LICUADOS, DISUELTOS A PRESIÓN YREFRIGERADOS

    Pertenecen a esta clase:

    •  Los gases que no se licuan, por presión, a tempera-tura ambiente.

    •  Los gases licuados: gases que pueden licuarse porpresión a temperatura ambiente.

    •  Los gases disueltos: gases disueltos a presión en undisolvente, que puede estar absorbido por una sus-

    tancia porosa.•  Los gases criogénicos licuados por frío: por ejem-

    plo, aire líquido, oxígeno...etc

    CLASE 3. LÍQUIDOS INFLAMABLES

    Son líquidos inflamables los líquidos, mezclas de lí-quidos o líquidos que contienen sustancias sólidas ensolución o suspensión ( pinturas, barnices, lacas..etc.,siempre que no se trate de sustancias incluidas en otrasclases por sus características peligrosas) que tengan un

    punto de inflamación inferior a 60 º C.

    CLASE 4. SÓLIDOS INFLAMABLES

    Sustancias que presentan riesgo de combustión espon-tánea. Sustancias que en contacto con el agua despren-den gases inflamables.

    Esta clase abarca:

    4.1  Sólidos inflamables. Sustancias sólidas que noestán clasificadas como explosivas, pero que seinflaman con facilidad o pueden provocar o acti-

    var incendios por fricción.4.2  Sustancias que presentan riesgo de com-

    bustión espontánea.  Sustancias que puedencalentarse espontáneamente en las condicionesnormales de transporte.

    4.3  Sustancias que en contacto con el agua des-prenden gases inflamables.  Sustancias quepor reacción con el agua pueden hacerse espon-táneamente inflamables o desprender gases in-flamables en cantidades peligrosas.

    CLASE 5. SUSTANCIAS COMBURENTES.PERÓXIDOS ORGÁNICOS

    Esta clase comprende:

    5.1  Sustancias comburentes.  Sustancias que, sinser necesariamente combustibles, pueden, ge-neralmente liberando oxígeno, causar o facilitarla combustión de otras.

    5.2  Peróxidos orgánicos. Los peróxidos orgánicosson sustancias térmicamente inestables quepueden sufrir una descomposición exotérmicainestable o una descomposición exotérmicaauto acelerada.

    9

  • 8/16/2019 Arkaute Akademia - Manual 3.2 Riesgo en Accidentes Con Materias Peligrosas

    11/89

    MATERIASPELIGROSAS

    CLASIFICACIÓN CARACTERÍSTICAS RIESGOS PREVENCIONES

    CLASE 1:

    EXPLOSIVOS

    1a: Materias y objetos explosivo: 

    pólvora, trilita, dinamita...

    1b: Objetos cargados con M.EX.:

    mechas, pistones, espoletas...

    1c: Inflamadores,y similares: 

    bengalas, mechas, cerillas.

    Sensibles al:

    • Calor.

    • Choque.

    • Fricción.

    • Explosión de

    toda la masa.

    • Proyección.

    • Incendio.

    • Control fuentes

    ignición.

    • Material

    antideflagrante.

    • No fumar, ni fuego.

    CLASE 2:GASES

    • Comprimidos: metano, oxígeno...

    • Licuados: cloro, butano, NH3...• Disueltos: NH

    3 en agua, acetileno...

    • Criogénicos: N2, argón, aire.

    • Inflamables.

    • No inflamables.• Reactivos.

    • Tóxicos.

    • Recipientes a

    presión.

    • Incendio si son

    inflamables.• A veces tóxicos

    o corrosivos.

    • Posibilidad de

    BLEVES.

    • Separar posibles

    incendios.

    • Prevenir de acuerdo

    a las características

    del gas.

    • Evitar BLEVES a

    toda costa.

    CLASE 3-4:

    INFLAMABLES

    COMBUSTIBLES

    3-Líquidos inflamables: gasolina.

    4.1-Sólidos inflamables: naftalina...

    4.2-Inflamación expontánea: fosforo.

    4.3-Con H2O dan gases inflamables: 

    Na, K.

    Su grado de

    peligrosidad es

    proporcional al FLASH

    POINT.

    • Inflamables.

    • A veces

    explosión.

    • A veces

    corrosión o

    tóxicos.

    • Limitar la cantidad.

    • No fumar, ni fuego.

    CLASE 5:

    OXIDANTES

    COMBURENTES

    5.1-Comburentes u Oxidantes: 

    percloratos, nitratos, cloritos...

    5.2- Peróxidos orgánicos: peróxido de

    butilo,de benzoilo...

    • Sustancias ricas en

    O2.

    • Ayudan a la

    combustión aunque no

    arden.

    • Los peróxidos son

    muy peligrosos.

    • Incremento

    incendio.

    • A veces

    explosión.

    • Separar

    combustibles.

    • Apartar de fuentes

    de ignición.

    • Utilizar envases

    herméticos.

    CLASE 6:

    TÓXICAS

    INFECCIOSAS

    6.1-Tóxicas: cianuro, arsénico...

    6.2-Infecciosas o repugnantes: 

    recortes de piel, huesos...

    • Polvos.

    • Gases.

    • Líquidos.• Vapores.

    • Ingestión.

    • Inhalación.

    • Absorcióncutánea.

    • Uso de prendas

    adecuadas.

    • Evitar

    contaminación

    externa.

    CLASE 7:

    RADIACTIVOS

    II, III

    Uranio, Torio, etc.

    • Isótopos radiactivos.

    • Combustibles

    nucleares.

    • Material fusionable.

    • Radiactividad.

    • Contaminación

    ambiente.

    • Tumores.

    • Separar de

    incendios y

    explosiones.

    • Hermeticidad total.

    • Uso de prendas

    especiales.

    CLASE 8:

    CORROSIVOS

    Ácidos,bases,orgánicos, etc.

    Ácido sulfúrico,hidróxido sódico ypotásico,hidracinas..etc.

    • Lesiones graves a los

    tejidos humanos.• Atacan a los metales.

    • Contaminación

    ambiente.• Corrosividad.

    • Uso de prendas de

    protección.

    • Evitarcontaminación.

    • Cierre envases

    10

  • 8/16/2019 Arkaute Akademia - Manual 3.2 Riesgo en Accidentes Con Materias Peligrosas

    12/89

    CLASE 6. SUSTANCIAS VENENOSAS(TÓXICAS) Y SUSTANCIAS INFECCIOSAS

    Esta clase comprende:6.1 Sustancias venenosas (tóxicas). Son sustancias que

    pueden causar la muerte o lesiones graves o quepueden ser nocivas para la salud humana si seingieren o inhalan o si entran en contacto conla piel.

    6.2 Sustancias infecciosas que contienen microorga-nismos que pueden producir enfermedades enlos animales y en el hombre.

    CLASE 7. MATERIALES RADIACTIVOSSe entiende por material radiactivo todo aquel cuyaactividad específica sea superior a 70 kBq/Kg (0,002nCi/g).

    CLASE 8. SUSTANCIAS CORROSIVAS

    Son sustancias que, por su acción química, causan le-siones graves a los tejidos vivos con que entran en con-tacto, o que en caso de fuga puedan causar daños porcorrosión en los bienes.

    CLASE 9. SUSTANCIAS PELIGROSASVARIAS

    Son sustancias y objetos, que durante el transporte,presentan un riesgo distinto de los correspondientes alas demás clases.

    1.3 IDENTIFICACIÓN DE MATERIASPELIGROSAS

    Todos tenemos experiencias, y podríamos citar ejem-plos, sobre la importancia de la verificación de la infor-mación recibida en un primer momento y de cómo éstapor las circunstancias del comunicante, por la situaciónde emergencia y por las propias dificultades de recabaruna información completa en un primer instante, nosiempre se ajusta a la realidad. Asimismo, la falta deinformación sobre la existencia de materias peligrosasen el escenario del incidente hace que en muchas oca-siones se corran riesgos innecesarios.

    Por lo tanto, ante un incidente en el que estén o pue-

    dan estar involucradas materias peligrosas y frente alimpulso inicial de actuar con la máxima celeridad, se

    debe imponer un primer reconocimiento para entre otrasacciones, IDENTIFICAR la materia peligrosa implicada.

    La identificación de las materias peligrosasimplicadas sera uno de los objetivos priorita-rios de los equipos de bomberos.

    Hay 7 métodos básicos de identificación de materiaspeligrosas:

    1° Lugar y actividad.

    2° Tipo y forma de los recipientes.

    3° Señales y colores.

    4° Placas y etiquetas.

    5° Fichas y documentos.

    6° Aparatos de detección y medida.

    7° Sentidos.

    La identificación o verificación de la información recibi-da, puede realizarse en la mayoría de los casos a distan-cia, con la utilización si fuese necesario, de prismáticos,evitando de esta forma someter al personal que inter-viene a riesgos innecesarios hasta que se hayan identifi-cado con seguridad los peligros existentes.

    METODO 1º: LUGAR Y ACTIVIDAD

    La presencia de MMPP, no sólo están restringidas a lasemergencias producidas en la industria o en el trans-porte, sino que también nos las podemos encontrar ensupermercados, garajes, e incluso en nuestros hogares.

    11

  • 8/16/2019 Arkaute Akademia - Manual 3.2 Riesgo en Accidentes Con Materias Peligrosas

    13/89

    Estas localizaciones potenciales pueden ser clasificadasen 4 áreas básicas:

    Ante una emergencia con MMPP, la asociación de lamisma a alguna de las 4 áreas básicas (producción,almacenamiento, transporte y uso), puede dar des-de los primeros momentos referencias sobre el tipo otipos de productos que pueden estar implicados.

    Es importante realizar en cada comunidad y con carác-ter preventivo, un análisis de los riesgos existentes y desu localización, de tal forma que los servicios de bom-beros los conozcan antes de la emergencia.

    METODO 2º: TIPO Y FORMA DE LOS RECIPIENTES

    El segundo método para identificar las materias peligro-sas involucradas en un incidente, consiste en observarlas características (tamaño, forma, etc.) del recipienteque contiene dicho producto.

    La forma de algunos recipientes es tan característica quedetermina la posible presencia de algunas materias peligro-sas. Este indicador se convierte particularmente importantecuando se produce un incidente en el transporte.

    Contenedores característicos indicativos de algún tipode riesgo son, por ejemplo, los utilizados para el trans-porte de materiales radiactivos, productos presuriza-dos, criogénicos y corrosivos entre otros.

    Ejemplos:

    • Las cisternas que transportan productos presurizados(gases licuados) tienen siempre sección circular.

    •  Las cisternas que tienen sección ovalada o elíptica,transportan productos no presurizados (líquidos infla-mables).

    1. PRODUCCIÓN

    2. ALMACENAMIENTO

    3. TRANSPORTE

    4. USO

    12

  • 8/16/2019 Arkaute Akademia - Manual 3.2 Riesgo en Accidentes Con Materias Peligrosas

    14/89

    • Las cisternas para el transporte de productos tóxicos ocorrosivos tienen la zona de valvulería tapada con una

    cubierta de protección.

    METODO 3º: SEÑALES Y COLORES

    El código de color se utiliza cada vez más en la señali-zación de seguridad por ser un sistema rápido de iden-tificación de riesgos.

    Los recipientes que contienen materias peligrosas, tie-nen a menudo marcas específicas o colores que danalguna indicación de su riesgo, o al menos, de su con-tenido.

    Entre las amplias gamas de colores naturales existentes,se han seleccionado y normalizado aquellos que por sísolos o acompañados de símbolos, fijan tanto el ries-go como los niveles de los mismos y en muchos casos

    sirven para orientar a los bomberos sobre los procedi-mientos a seguir.

    Señalización por el color de los gases industriales.

    Es imprescindible que los bomberos conozcamos la se-ñalización de los gases industriales contenidos en bote-llas. De esta forma y ante cualquier emergencia, podre-mos identificar a distancia y con rapidez, cualquier gasy actuar correctamente en cada caso.

    La nueva norma de identificación de botellas de gas,está basada en la ITC EP-6 que salió publicada en elBOE el 6 de febrero del 2009, en la que se decía quelas botellas debían atenerse a lo indicado en la norma

    UNE-EN 1089-3.Su campo de aplicación son las botellas de gas parausos industriales y medicinales. Esta norma no se apli-ca a botellas de gases licuados del petróleo (GLP) ni aextintores de incendios. Afecta a los envases transpor-tables a presión para volúmenes inferiores a 1000 litros

    Los principios de la norma son los siguientes:

    • Los colores de las botellas se refieren a los conteni-dos y se utilizan para complementar las etiquetas delas mismas, que constituyen el método primario usado

     para indicar los contenidos de la botellas de gas.• El código de identificación de colores se utiliza para iden-tificar los riesgos asociados al contenido de la botella.

    • Algunos gases para usos medicinales tienen unos co-lores de identificación específicos según la Norma ISO32, aunque también se pueden aplicar a gases diferen-tes a los medicinales

    • Los colores de identificación se deben situar a la alturade la ojiva.

    • El cuerpo de la botella y la tulipa pueden ser de colo-

    res destinados a otros fines, aunque no deben inducir auna mala interpretación del riesgo.

    • Si una botella de gas tiene dos propiedades de riesgo,la ojiva debe ser pintada con el color correspondienteal riesgo primario.

    • El color de riesgo secundario puede aplicarse tambiéna la ojiva, en forma de bandas o cuarterones (no esobligatorio).

    •  Identificación según propiedades (conforme con elrombo de riesgo de las etiquetas).

    13

  • 8/16/2019 Arkaute Akademia - Manual 3.2 Riesgo en Accidentes Con Materias Peligrosas

    15/89

    • Todas las botellas, en conformidad con esta norma, yque cambien de color, deben llevar la letra “N” (new-nuevo) marcada dos veces en puntos diametralmenteopuestos sobre la ojiva de la botella y de un color dis-tinto de los colores de la ojiva. Con una altura igual a lamitad de la altura de la ojiva.

    METODO 4º: PLACAS Y ETIQUETAS

    Otro método de identificación de las materias peligrosasconsiste en la colocación en las unidades de transportey en los bultos que contengan este tipo de productosde paneles, etiquetas y rótulos especiales, indicativosde sus riesgos. Estos códigos de identificación están de-finidos por la normativa, así como su obligatoriedad ylugar de colocación.

    Nos proporcionan otra fuente de información a la horade identificar las MMPP, pero no siempre pueden serconsiderados como una definitiva fuente de identifica-ción, ya que la experiencia demuestra que, en ocasio-nes, ciertos vehículos están señalizados incorrectamen-te o incluso sin señalizar.

    Los procedimientos para la identificación de MMPP me-diante estos sistemas son:

    • Nombre de la mercancía. Número ONU.

    • Etiquetas de peligro y rótulos.

    • Panel naranja.

    • Código HAZCHEM.

    • Diamante de peligro (Código NFPA).

    Nombre de la mercancía. Número ONU.

    Con el fin de facilitar la identificación de cada una delas sustancias peligrosas, se ha adoptado un código nu-mérico de cuatro cifras, dando un número a cada unade las mercancías peligrosas; el número ONU.

    La utilización del número de las Naciones Unidas, re-suelve el problema de los distintos nombres técnicos

    Identificación por colores de botellas de gas según ITC EP-6.

    Nuevos colores junto a anterior identificación.

    Nueva clasificación de colores según riesgo principal.Sólo afecta a la ojiva. El riesgo secundario puede ir tam-

    bién indicado (la ojiva irá pintada en cuartos).

    14

  • 8/16/2019 Arkaute Akademia - Manual 3.2 Riesgo en Accidentes Con Materias Peligrosas

    16/89

    que pueden adquirir los productos en cada idioma yevita las confusiones que pueden producirse debido al

    uso de distintas denominaciones comerciales para unmismo producto.

    En cada bulto o envase debe figurar la designación ofi-cial de transporte de la mercancía peligrosa y el corres-pondiente Numero ONU.

    Etiquetas de peligro y rótulos

    Las etiquetas de peligro indicativas de los riesgos, es-tán destinadas principalmente a ser colocadas sobre lasmercancías o sobre los bultos o envases que las contie-nen.

    El sistema de etiquetado se basa en la clasificación delas mercancías peligrosas y tiene las siguientes finalida-des:

    • Hacer que las mercancías peligrosas sean fácilmentereconocibles a distancia por el aspecto general (símbo-lo, color y forma ) de sus etiquetas.

    • Hacer que la naturaleza del riesgo sea fácilmente re-

    conocible mediante unos símbolos. Los cinco símbolosprincipales son:

    1. La bomba: peligro de explosión.

    2. La llama: peligro de incendio.

    3. La calavera y las tibias cruzadas: peligro de envene-namiento.

    4. El trébol esquematizado: peligro de radiactividad.

    5. Los líquidos goteando de dos tubos de ensayo so-bre una mano y una plancha de metal: peligro decorrosión.

    Otros símbolos complementarios utilizados son:

    • Una llama sobre un círculo: comburentes.

    • Una botella: gases comprimidos no inflamables.

    • Tres medias lunas sobre un círculo: sustancias infec-ciosas.

    • Siete franjas verticales: sustancias peligrosas varias.

    Los rótulos son etiquetas de peligro ampliadas y deben

    Peróxidos orgánicos.Comburente.

    Materias que, en contacto con el agua, desprenden gases inflamables.Sólidos inflamables.Sustancias sujetas aautoinflamación.

    Explosivos.

    Corrosivo. Clase 9.Materia radiactiva categoría II.Materias infecciosas.Materias tóxicas.

    Gases o líquidos inflamables.Gases no inflamables, no tóxicos.

    15

  • 8/16/2019 Arkaute Akademia - Manual 3.2 Riesgo en Accidentes Con Materias Peligrosas

    17/89

    ir colocadas en las paredes externas de las unidades detransporte para advertir que las mercancías transporta-

    das son peligrosas y presentan riesgos.Las unidades de transporte que lleven MMPP o residuosdeben llevar rótulos en, al menos, dos lados opuestosde la unidad.

    Los rótulos deben tener unas dimensiones mínimas de25x25 cm y ser resistentes a la intemperie.

    Excepto las mercancías de la clase 1, todas las demásdeben llevar el número ONU de la mercancía en el cen-tro del rótulo, o bien una placa naranja de 30x23, colo-cada al lado del rótulo.

    Panel naranja

    El panel naranja es una placa rectangular de 40x30 ó40x40, de color naranja dividida horizontalmente poruna raya negra y con un reborde negro, que se utilizapara señalizar algunas unidades de transporte de mer-cancías peligrosas.

    En la parte superior del panel naranja figura el códigode peligro, un código numérico que indica el riesgo delas mercancías transportadas. Se compone de dos o trescifras y a veces una letra.

    A cada cifra le corresponde un significado diferente ysegún esté situado en primero, segundo o tercer lugar,tiene una importancia distinta.

    La cifra que está colocada en primer lugar indica el ries-go principal de la mercancía transportada. La segundao tercera cifra indican los peligros secundarios.

    En la parte inferior del panel aparece un número decuatro cifras que indica el tipo de producto que trans-

    porta, es decir: el número ONU.Código HAZCHEM

    El código Hazchem es utilizado en el transporte deMMPP en el Reino Unido. Este código no centra suatención en indicar las propiedades de un productoquímico, sino que se concentra en las acciones inme-diatas de emergencia que hay que realizar para mitigarlos efectos del incidente; así también garantiza la se-guridad de las personas de los equipos de emergencia.

    Está dividido en cinco secciones:

    1. Código de acción de emergencia: consiste en un nú-mero seguido por un máximo de dos letras.

    El número de una sola cifra, se refiere a los medios deextinción que deben ser utilizados.

    Las letras proporcionan otras indicaciones:

    W, X, Y y  Z:  advierten que hay que contener elproducto y prevenir en lo posible su entrada en al-cantarillas, ríos..etc., reduciendo o previniendo losdaños al medio ambiente.

    P, R, S y  T:  avisan sobre la necesidad de diluir la

    sustancia y permitir su drenaje si ello no causa dañoal medio ambiente.

    P, R W, y X: indican también que debe ser utilizada

    16

  • 8/16/2019 Arkaute Akademia - Manual 3.2 Riesgo en Accidentes Con Materias Peligrosas

    18/89

    protección personal completa, es decir E.R.A. y tra- je de protección química.

    S, T, Y y  Z:  indican que hay que protegerse conel uniforme completo y E.R.A. Estas letras se pre-sentan a veces en negativo, es decir letras blancassobre fondo negro. Ésto indica que en circunstan-cias normales, se requiere exclusivamente el unifor-me completo de protección contra incendios. Solocuando la sustancia esté incendiada se requerirá eluso de equipos de respiración.

    P, S, W e Y: también indican que la sustancia puedereaccionar violentamente, y los que intervienen enla emergencia deberán asegurar que las operaciones

    se realizan desde una distancia segura o a cubierto.E: indica que se debe considerar la evacuación dela zona, teniendo en cuenta que muchas veces esmás seguro permanecer a cubierto, dentro de unedificio con puertas y ventanas cerradas.

    2.  Número ONU.

    3.  Etiqueta del peligro principal.

    4.  Logotipo de la empresa.

    5.  Número de teléfono de emergencia.

    Diamante de peligro (Código NFPA)

    El diamante de peligro es un sistema de identificaciónrecomendado para productos químicos peligrosos, porla NFPA (National Fire Protection Association-USA).

    Este sistema de identificación da una idea general delos peligros inherentes a cada producto químico, asícomo una indicación del orden de severidad de dichospeligros bajo condiciones de emergencia, como fuegos,fugas y derrames.

    El diagrama identifica los peligros de un material en tres

    categorías, denominadas “salud”, “inflamabilidad” y“reactividad”, e indica el orden de severidad en cadauna de las tres categorías, mediante cinco niveles nu-méricos, que oscilan desde el cuatro (4), indicando elpeligro más severo o peligro extremo, hasta el cero (0),que indica la no existencia de un peligro especial.

    En el diamante de peligro el término “salud ”, es iden-tificado a la izquierda, en color azul ; el peligro de “in-flamabilidad” en la parte superior, en color rojo ; y elpeligro de “ reactividad ” a la derecha, en color ama-rillo. El espacio inferior es utilizado para identificar una

    reactividad no usual con el agua : así , si se encuentravacía indica que puede normalmente utilizarse aguacomo agente extintor ; una W con una línea atravesada

    en su centro alerta al personal que lucha contra el fue-go del posible peligro al utilizar agua. Este espacio infe-rior también puede utilizarse para identificar peligros deemisión radiactiva mediante el símbolo correspondien-te (trébol). También los productos químicos oxidantes

    son identificados en este espacio inferior por las letrasOXW.

    METODO 5º: FICHAS Y DOCUMENTOS

    Dentro de este 5º método de identificación, citaremoslas Cartas de Porte y las fichas de seguridad como do-cumentos que pueden resultar de extraordinaria impor-tancia a la hora de identificar las MMPP implicadas enuna emergencia.

    Cartas de Porte

    La legislación establece que toda operación de trans-porte, exige al expedidor la confección de una Cartade Porte. Dicho documento debe incluir información

    17

  • 8/16/2019 Arkaute Akademia - Manual 3.2 Riesgo en Accidentes Con Materias Peligrosas

    19/89

    IDENTIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTO DE TRANSPORTE (CARTA DE PORTE)MODO DE

    TRANSPORTE

    NOMBRE DEL

    DOCUMENTO

    NATURALEZA

    PELIGROSA DAÑOS

    Carretera Carta de porte Cabina del vehículo Conductor

    Ferrocarril Carta de porte Máquina Maquinista

    MarítimoManifiesto de cargas

    peligrosasPuente Capitán

    Aéreo Listado de carga Cabina Piloto

    sobre el nombre del producto transportado, número deidentificación, clase de peligro y cantidad. Si el envíoincluyera mercancías peligrosas, habrá de especificar

    la naturaleza exacta del peligro que ellas representan,indicando sus incompatibilidades y las precauciones atomar.

    Fichas de Seguridad

    El reglamento Nacional para el Transporte de Mercan-

    cías Peligrosas por Carretera, obliga a que todos losvehículos que lleven mercancías de esa índole y en pre-visión de cualquier accidente, dispongan de una ins-trucciones escritas llamadas “ Fichas de Seguridad”.

    Podemos encuadrar las fichas de seguridad en dosgrandes grupos :

    • Por número de peligro. Este tipo de fichas englo-ba a todos los productos que poseen el mismo códigode peligro. Tienen la ventaja de reducir el número defichas, consiguiendo una mayor rapidez de acceso a lainformación y un menor volumen, por lo que resultan

    muy manejables. Por contra, al ser tan generales no sonmuy precisas.

    •  Por número de materia.  Cada número de mate-ria posee una ficha. Esto permite una mayor precisióny una actuación específica. Dado el gran número deproductos que se transportan y que cada día va en au-mento, el número de fichas es elevado y por lo tanto,su archivo es voluminoso, dificultando su transporte yutilización.

    Dentro de cada grupo existen diferentes modelos, aun-que básicamente siguen todos el mismo esquema :

    • Naturaleza de los peligros.

    • Instrucciones generales.

    • Medidas en caso de fuga e incendio.

    • Primeros auxilios.

    En el transporte por ferrocarril, aunque ni el RID ni elTPF indican nada al respecto, una instrucción internade RENFE establece que los maquinistas deben tenerlas “Fichas de Seguridad de las mercancías peligrosastransportadas”.

    Carta de porte.

    18

  • 8/16/2019 Arkaute Akademia - Manual 3.2 Riesgo en Accidentes Con Materias Peligrosas

    20/89

    En el transporte marítimo, no existe esta ficha, pero entodos los barcos que transportan MMPP debe haber un

    ejemplar del código IMDG así como un libro llamado“Fichas de emergencia “ y otro libro denominado “Guíade la Organización Marítima Internacional de PrimerosAuxilios “. En ambos libros se dan instrucciones de ac-tuación en caso de vertido, incendio y otras situacionesde emergencia, así como las pautas de tratamiento delos accidentados como consecuencia de los incidentesde mercancías peligrosas.

    El reglamento de MMPP por vía aérea, establece la obli-gatoriedad de suministrar al piloto al mando diversainformación sobre las mercancías peligrosas cargadas,

    así como las instrucciones para la tripulación de vueloacerca de las medidas que haya que adoptar en el casode que surjan situaciones de emergencia.

    Las fichas de seguridad deberían encontrarse tambiénen todos los parques y vehículos de los Servicios de In-tervención, a fin de que sus actuaciones en estos casossean correctas y eficaces.

    Existen diversos modelos de fichas ( tarjetas, desplega-bles, etc.) que compendian gran cantidad de produc-tos. Estas fichas no pueden en ningún caso sustituir alas señaladas en el reglamento del TPC, sino que sola-

    mente pueden ser utilizadas a efectos operativos y deinformación.

    Ficha de intervención editada por el Gobierno Vasco y dispo-nible en Internet (http://emergencias.euskadi.net).

    METODO 6º: APARATOS DE DETECCIÓN Y ME-DIDA

    Los equipos y aparatos de detección y medida (explosí-metros, tubos colorimétricos...etc.), pueden a menudodarnos “ pistas “ y datos concernientes a la naturalezadel riesgo con que nos encontramos, ayudándonos adetectar atmósferas inflamables o explosivas, deficien-cias de oxígeno, ciertos gases y vapores y radiación io-nizante, así como determinar los materiales específicosimplicados (SO

    2,CO

    2, etc.).

    Aunque en este apartado los aparatos de detección ymedida los consideremos como una herramienta paraidentificar las MMPP, también nos pueden ser útilespara determinar la localización y tamaño de las áreas yzonas de riesgo.

    Explosímetro.

    19

  • 8/16/2019 Arkaute Akademia - Manual 3.2 Riesgo en Accidentes Con Materias Peligrosas

    21/89

    APARATOS DE DETECCIÓN Y MEDIDA

    TIPO APARATO

    RIESGO

    IDENTIFICADO APLICACIONES COMENTARIOS

    EXPLOSÍMETRO

    Gases y vapores

    inflamables y

    combustibles.

    Comprobar las

    concentraciones de vapores

    de gas o vapores inflamables

    en el ambiente.

    Entendido para uso en atmósferas normales.

    Los filamentos pueden ser dañados por

    ciertos compuestos como la silicona, el plomo

    tetraetileno y atmósferas enriquecidas con

    oxígeno.

    MEDIDOR DE

    OXÍGENOOxígeno.

    Mide el contenido de

    oxígeno en el aire.

    Algunas sustancias (cloro,fluor) indican un

    nivel de oxígeno seguro incluso en una

    atmósfera con deficiencia de oxígeno.

    Temperaturas extremas pueden retrasar el

    movimiento del medidor.

    TUBOS

    COLORIMÉTRICOS

    DETECTORES DE

    GASES

    Gases y vapores

    específicos.

    Indican la presencia y

    concentraciones de vapores

    de gas o inflamables y polvos

    en determinados ambientes.

    La indicación se produce por el cambio de

    color de un reactivo contenido en el tubo.

    Varios productos químicos similares pueden

    interferir con las muestras.

    Los tubos tienen una caducidad.

    Primariamente utilizado para determinar si

    un producto químico específico está presente

    o no.

    MEDIDOR DE PH Corrosividad.Miden la corrosividad según

    el pH.

    Determinan si un producto es ácido o básico.

    Lecturas de menos de 2 o más de 12 es

    motivo para una precaución extrema.

    DETECTORES Y

    DOSÍMETROS DE

    RADIACIÓN

    Radiaciones alfa,

    beta o gamma.

    Definen y miden las

    radiaciones ionizantes.

    Los medidores “geiger” no detectan ninguna

    radiación alfa.

    METODO 7º: SENTIDOS

    Colores y placas pueden ser vistos a una considerabledistancia. Oír un cambio en el sonido de una fuga de

    un gas presurizado nos puede servir de aviso a un fallodel contenedor.

    Los sentidos pueden ofrecer pistas inmediatas ante lapresencia de materias peligrosas. Olores, ruidos inusua-les, y vegetación destruida, son algunos ejemplos.

    Hay que tener en cuenta que en muchos casos, si es-tamos lo suficientemente cerca para oler, sentir u oír elproblema, estaremos probablemente demasiado cercapara actuar de forma segura.

    Los sentidos utilizados con “sentido común“ nos pue-

    den ayudar en la detección de la presencia de peligro.

    RESUMEN

    La evaluación y selección de las estrategias y tácticasen un incidente con MMPP, está basado principalmente

    en la detección e identificación de los productos impli-cados.

    Se puede decir que problema medio definido (medioidentificado) está medio resuelto.

    Los mandos de los equipos de bomberos como respon-sables de la seguridad, deben cerciorarse que todos losmateriales envueltos en un incidente con MMPP esténidentificados y verificados.

    20

  • 8/16/2019 Arkaute Akademia - Manual 3.2 Riesgo en Accidentes Con Materias Peligrosas

    22/89

    CONCEPTOS BÁSICOSDE FÍSICA Y QUÍMICA

    EN RELACIÓN CON LASMATERIAS PELIGROSAS 

    2.1 PROPIEDADES FÍSICAS

    2.2 PROPIEDADES QUÍMICAS

  • 8/16/2019 Arkaute Akademia - Manual 3.2 Riesgo en Accidentes Con Materias Peligrosas

    23/89

    2. CONCEPTOS

    BÁSICOS DE FÍSICA YQUÍMICA EN RELACIÓNCON LAS MATERIASPELIGROSAS Aunque muchas de estas propiedades se describen yse analizan más a fondo en otros temas de este ma-nual, por su importancia a la hora de entender ciertosconceptos que se tratan en éste, haremos una breve

    descripción de aquellas propiedades de las materias pe-ligrosas que nos van a ayudar a interpretar las fichasde seguridad y a evaluar el riesgo intrínseco de cadamateria y de cada situación.

    2.1. PROPIEDADES FÍSICAS

    • Estados de la materia: una sustancia se puede pre-sentar en estado sólido, líquido o gaseoso. Un clásicoejemplo es el agua, que en función de la temperatura

    y presión a que se encuentre podemos tenerla en fasesólida (hielo), líquida o gaseosa (vapor de agua).

    La diferencia de estado de la materia se debe a las fuer-zas de cohesión interna de las moléculas, característicade cada sustancia. Estas fuerzas de cohesión varían conla temperatura y la presión y su variación puede provo-car el cambio de estado de una sustancia.

    •  Punto de fusión:  es la temperatura a la que unasustancia cambia de estado sólido a líquido.

    • Punto de ebullición: es la temperatura a la que una

    sustancia cambia de estado líquido a estado gaseoso.• Calor específico de una sustancia: es el calor (ener-

    gía) necesario para elevar la temperatura de un gramode esa sustancia en un grado centígrado.

    • Calor latente de fusión: es la energía o calor absor-

    bido por un gramo de un sólido para cambiar a estadolíquido.

    • Calor latente de vaporización: es la energía absor-bida por un gramo de un líquido para cambiar a estadogaseoso. Los calores latentes de fusión y vaporizaciónson característicos de cada sustancia.

    Las propiedades físicas que determinan si un gas puedelicuarse y almacenarse a cierta presión son su tempera-tura y presión críticas.

    La temperatura crítica de un gas es aquella por encima

    de la cuál no puede licuarse, independientemente de lapresión ejercida sobre el mismo.

    La presión crítica de un gas es la presión que tiene a sutemperatura crítica.

    • Leyes de los gases: nos ayudan a prever los cambiosen un gas al variar alguna de sus condiciones, por ejem-plo la presión que alcanzará un recipiente al elevarse sutemperatura una magnitud determinada.

    a. Ley de Boyle-Mariotte: a temperatura constante, elvolumen de un gas varía inversamente con la pre-sión: P

    1

     x V1

     = P2

    x V2

    b. Ley de Charles: a presión constante, el volumen

    22

  • 8/16/2019 Arkaute Akademia - Manual 3.2 Riesgo en Accidentes Con Materias Peligrosas

    24/89

    de un gas varía en proporción directa al cambio detemperatura absoluta (K): T

    1xV

    2 = T

    2xV

    c. Ley de Gay-Lussac: a volumen constante, la presiónde un gas varía en proporción directa al cambio detemperatura absoluta (K): T

    1x P

    2 = T

    2x P

    d. Ecuación general: P1 x V

    1 / T

    1= P

    2 x V

    2 / T

    • Densidad: es el peso por unidad de volumen de unproducto. En general disminuye con el aumento detemperatura. La densidad del agua a temperatura am-biente es aprox. 1g/cm

    3. Conocer la densidad de un

    producto es importante para determinar su flotabilidaden agua. La densidad de los compuestos orgánicos sue-

    le ser inferior a la del agua.• Densidad relativa de un gas: es el cociente entre ladensidad del gas y la del aire (1.2 Kg/m3). Es importantepara determinar en caso de escape:

    a. Modo de dispersión

    b. Velocidad de dispersión.

    Cuando el peso molecular del gas o del líquido que estágenerando vapores es superior a 29 (peso molecular delaire), el gas o los vapores serán más pesados que elaire.

    • Viscosidad: es la resistencia que ofrece una sustan-cia a fluir. Disminuye con la temperatura. Es importantepara determinar en caso de derrame de un líquido:

    a. Capacidad de dispersión horizontal en el terreno.

    b. Capacidad de dispersión en el terreno en profun-didad.

    c.  Posibilidad de absorción con bomba.

    • Solubilidad: es la capacidad de una sustancia de di-solverse en otra. Depende del tipo de fuerzas intermo-

    leculares. Estas pueden ser:a. Polares (ej.: agua)

    b. No polares (ej.: grasas)

    En general las del mismo tipo tienden a disolverse entre sí.

    Las fuerzas de cohesión del soluto son superadas porlas que se forman entre él y el disolvente.

    La solubilidad varía con la temperatura:

    - la solubilidad de un sólido en un líquido aumenta conel incremento de temperatura.

    - la solubilidad de un gas en un líquido disminuye con elincremento de temperatura.

    La solubilidad se mide en porcentaje de soluto en rela-ción con el disolvente en estado de saturación.

    El grado de solubilidad de una sustancia en agua de-terminará la eficacia de las técnicas de dilución de unlíquido y abatimiento de una nube de gas en caso deescape. También influye en la dispersión del productoen un terreno húmedo y en los efectos sobre ojos ymucosas.

    GRADOS DE SOLUBILIDAD

    100% > mezclable

    10 - 99% > muy soluble

    1 - 10% > medianamente soluble

    0 - 1% > poco soluble

    Ej. NH3 68% a 20ºC, Cl

    2 1% a 20ºC.

    • Presión de vapor: es la presión característica de unvapor en equilibrio con su fase líquida. Determina lacapacidad o tendencia de las sustancias a evaporarse.

    Supongamos una sustancia en fase líquida contenidaen un recipiente cerrado de volumen mayor que ella.En la superficie del líquido habrá un intercambio demoléculas entre líquido y su vapor. La presión a la queel flujo de moléculas del líquido hacia el vapor es igualal flujo del vapor hacia el líquido, se denomina presiónde vapor.

    En un recipiente abierto cuando la presión de vaporiguale la presión atmosférica la vaporización se produ-

    cirá en toda la masa del líquido y no solamente en lasuperficie, este fenómeno lo denominamos ebullicióny se produce cuando la presión de vapor del líquido es

    Estados de la materia.

    2323

  • 8/16/2019 Arkaute Akademia - Manual 3.2 Riesgo en Accidentes Con Materias Peligrosas

    25/89

    1atm = 100 Kpa. Por tanto las sustancias con elevadaspresiones de vapor tendrán puntos de ebullición bajos.

    La presión de vapor de un líquido aumenta ostensible-mente con la temperatura, y es siempre constante parauna temperatura dada.

    Un recipiente conteniendo un líquido en equilibrio consu vapor mantendrá la presión interior (presión de va-

    por) aunque variemos su volumen, siempre que la tem-peratura permanezca constante.

    La propiedad física de los líquidos que más influenciatiene sobre su peligrosidad es su presión de vapor. Lavelocidad de vaporización de un líquido está asociadadirectamente a su presión de vapor.

    • Conductividad eléctrica: es la facilidad que presen-ta una materia para permitir la circulación de corrienteeléctrica. Un material puede ser aislante o conductor.Si una sustancia es poco conductora acumulará la car-ga estática producida debido al frotamiento mecánico.Las materias orgánicas como los hidrocarburos, sue-len ser poco conductoras. El contacto o proximidad deun material conductor en contacto con la tierra podríaproducir una descarga instantánea en forma de chispaque en algunos casos podría tener una energía supe-rior a la energía de activación de un producto infla-mable. Por esta razón es importante la puesta a tierrade recipientes con productos inflamables durante laslabores de trasvase.

    • Transmisión de calor. Tres formas: conducción,convección y radiación. Cuando un combustiblearde al aire libre podemos considerar que tres cuar-tas partes de la energía liberada se disipa vertical-

    mente mediante convección y que solo una cuartaparte es emitida radialmente a través de la energía

    radiante.Es importante tener en cuenta que la conducción decalor siempre se produce de la zona de mayor tem-peratura a la zona mas fría. Por esta razón aunque engeneral en agua sea un buen agente enfriante, puedeproducir el efecto contrario cuando la utilizamos sobreuna superficie que esté por debajo de la temperaturadel agua. (ej.: en un accidente de transporte de un gascriogénico).

    • Dilatación térmica: aunque los líquidos no se dilatantanto como los gases con el aumento de temperatura,

    sí experimentan un apreciable aumento de volumen.Esto unido a su característica de baja compresibilidadhace que la presión ejercida sobre el continente porun líquido que se ha dilatado hasta ocupar todo el re-cipiente, eliminando la fase gaseosa, aumente consi-derablemente, con el consiguiente riesgo de fallo delrecipiente o incluso de BLEVE.

    2.2. PROPIEDADES QUÍMICAS

    • Acidez: un ácido es un compuesto que puede cederun protón, - es decir, un átomo de hidrógeno - cargadopositivamente H+. El contenido de iones de hidrógenose mide mediante el pH. Su valor indica el grado deacidez o de alcalinidad (basicidad) de la solución. Unácido fuerte tendrá un pH = 0; una base fuerte, un pH= 14. El valor de pH neutro es el 7.

    Los ácidos pueden ser orgánicos o inorgánicos. Los másreactivos son los inorgánicos. Los ácidos se disuelven enagua, y en el caso de los inorgánicos liberan calor. Estareacción exotérmica puede ser violenta si el ácido está

    concentrado.• Basicidad: las bases tienen la capacidad de absorberun protón. Sus propiedades corrosivas se deben al iónhidróxilo OH-. La concentración de iones OH- se midepor el pH. Una base fuertemente alcalina tendrá unpH = 14.

    Las bases se disuelven en agua generando calor. Lamayoría de las bases inorgánicas son sustancias sólidas(cristalinas).

    Las bases, al igual que los ácidos, atacan a los metales

    generando gas.Las propiedades corrosivas de las bases sobre los teji-dos son más perniciosas que las de los ácidos, porque

    Gráfico que relaciona la temperatura de algunos líquidos o gases licuados con su presión de vapor.

    24

  • 8/16/2019 Arkaute Akademia - Manual 3.2 Riesgo en Accidentes Con Materias Peligrosas

    26/89

    disuelven las proteínas del organismo, ocasionando lamuerte de los tejidos.

    Los ácidos y las bases se neutralizan mutuamenteformando una sal y agua. La reacción es exotérmica.

    Las consecuencias medio ambientales de los acci-dentes con sustancias corrosivas son por lo generallocales, dado que estas sustancias son muy solublesen agua, por lo que se atenúan rápidamente.

    Se consideran aceptables, en cuanto a su acidez, es-capes a cursos de agua o al terreno con valores delpH entre 5 y 9.

    Al neutralizar los ácidos con cal muerta, debe de ser

    mezclada con agua para que la neutralización seaefectiva. Como regla general se utilizara entre 1,5 y0,5 Kg. de cal por litro de ácido fuerte, en funciónde la concentración del ácido.

    Los recipientes de polietileno son adecuados para larecogida de sustancias corrosivas.

    El pH del producto se puede medir con tiras de in-dicador universal (obligado en cualquier vehículo debomberos).

    •  DBO - Demanda Biológica de Oxígeno: es la

    cantidad de oxígeno que necesitan las bacterias pre-sentes en el agua para oxidar la materia orgánicaque contiene, depurando así en agua. No todos loscompuestos orgánicos son susceptibles de tal degra-dación.

    • LD50 ó DL50 - Dosis Letal del 50%: es la dosis deproducto a la cual el 50% de la población afectadamuere por efecto de la intoxicación:

    a. Para una exposición de 24 horas si es por absorcióncutánea

    b. Para una exposición de 1 hora si es por ingestión.• VLA-EC: es la concentración media del agente quími-co medida para cualquier periodo de 15 min a lo largode la jornada laboral.

    •  IPSV: concentración inmediatamente peligrosa parala vida y la salud. El límite IPSV representa la concentra-ción máxima expresada en ppm o en mg/m3 a la que se

    podría escapar en un plazo de 30 min sin experimentarconsecuencias graves o irreversibles para la salud. Para

    medir la peligrosidad en exposiciones cortas tambiénse emplean valores internacionales como AEGL, ERPGy TEEL.

    • Inflamabilidad: es la aptitud de un material combus-tible para arder con producción de llama.

    •  Límites de inflamabilidad (explosividad): son lamínima y la máxima concentración (%) de vapor delcombustible (del gas combustible) en el aire que permitela combustión (explosión) en presencia de una fuente deignición.

    •  Rango de inflamabilidad (explosividad):  es lazona comprendida entre el límite inferior de inflamabi-lidad LII (explosividad LIE) y el límite superior de inflama-bilidad LSI (explosividad LSE).

    • Punto de inflamación: es la mínima temperatura ala que una sustancia combustible, en presencia de aire,libera suficiente cantidad de vapores para que en susuperficie se inicie la combustión en presencia de unafuente de ignición y se mantenga por sí sola una vezretirada la fuente. Se suele diferenciar entre punto deinflamación y punto de encendido, en el que la com-

    bustión se inicia pero la concentración de vapores noes suficiente para autoalimentarse y que la combustiónse mantenga. A efectos prácticos no merece la penaentrar en esta diferenciación puesto que ambas tempe-raturas están generalmente muy próximas.

    Rangos de inflamabilidad de la gasolina y el metanol.

    25

  • 8/16/2019 Arkaute Akademia - Manual 3.2 Riesgo en Accidentes Con Materias Peligrosas

    27/89

    EQUIPOS DEPROTECCIÓN PERSONAL.

    NIVELES DE PROTECCIÓN 

    3.1 NIVELES DE PROTECCIÓN

    3.2 ACTUACIÓN CON EQUIPOS DEPROTECCIÓN PERSONAL

  • 8/16/2019 Arkaute Akademia - Manual 3.2 Riesgo en Accidentes Con Materias Peligrosas

    28/89

    Cuando una sustancia o ser vivo que normalmente noestá presente en el organismo humano toma contactoo penetra en él, existe el riesgo de que sus funcionesresulten perturbadas. Los efectos concretos depende-

    rán de una serie de variables como: el tiempo de ex-posición, el nivel de concentración, las propiedadesquímicas o biológicas de esta sustancia, o del tipo defunciones que hayan resultado afectadas.

    Se pueden producir distintas clases de lesiones depen-diendo principalmente del tipo de procesos afectados.En general las sustancias químicas reactivas, que se uti-lizan precisamente por su marcada propensión a reac-cionar con otros productos, lo hacen también con loscomponentes del organismo humano. Esto puede pro-vocar resultados no deseables, como: reacciones alérgi-

    cas, efectos sobre la dotación genética del organismo,tumores, etc. Entre tales sustancias pueden citarse, a tí-tulo de ejemplo, los epóxidos (en plásticos y colas) y losaldehídos (en plásticos y maderas de contrachapados).

    Los vapores de ácidos y bases irritan la mucosa nasal,los ojos y las vías respiratorias a causa de su reactividady solubilidad en agua. Los ácidos y las bases más fuertesproducen graves efectos corrosivos sobre la piel, siendoespecialmente lesivos los de las bases que disuelven lasproteínas y penetran más profundamente. Una pronun-ciada exposición a un producto tóxico puede perturbar

    los procesos bioquímicos del organismo.

    Los agentes oxidantes y reductores pueden descompo-ner los tejidos del organismo al contacto con ellos.

    Las intoxicaciones son producidas por sustancias que

    penetran en el organismo por alguno de los siguientesmedios: vías respiratorias, ingestión y por la piel.

    VÍAS RESPIRATORIAS

    INGESTIÓN

    POR LA

    PIEL

    3. EQUIPOS DE

    PROTECCIÓNPERSONAL.NIVELES DEPROTECCIÓN 

    27

  • 8/16/2019 Arkaute Akademia - Manual 3.2 Riesgo en Accidentes Con Materias Peligrosas

    29/89

    Se consideran tóxicas aquellas sustancias que aún en pe-queñas dosis y tras exposiciones breves, pueden producir

    daños serios. La dosis afecta al grado de intoxicación.Las intoxicaciones pueden ser agudas o crónicas. La in-toxicación aguda implica frecuentemente la aparicióninmediata y de forma súbita de los correspondientessíntomas, aunque en ocasiones pueden retrasarse tal ycomo sucede por ejemplo en el caso de un edema pul-monar tras una intoxicación aguda por gas. En cambiola intoxicación crónica, debida frecuentemente a pe-queñas dosis, tiene un desarrollo más lento y aparecede manera progresiva.

    Por lo anteriormente expuesto, las intervenciones en

    siniestros en los que aparezcan implicados productosquímicos peligrosos, deben realizarse con la protecciónadecuada para evitar riesgos a la salud.

    Además de la agresividad de la sustancia química comotal, otro aspecto importante a tener en cuenta es sutemperatura, ligada en algunos productos a su estadofísico (por ejemplo criogénicos). La protección debe sertambién adecuada a la temperatura del producto, so-bre todo cuándo se trabaja a temperaturas extremas,tanto de frío como de calor.

    La función básica de un Equipo de Protección Personalo Individual (EPP o EPI según autores y contextos), es lade establecer una barrera entre el usuario del equipo yel producto agresivo. La elección de la protección ven-drá determinada por factores como la peligrosidad delpropio producto, el tiempo de exposición, el nivel decontacto, etc.

    3.1. NIVELES DE PROTECCIÓN

    Las intervenciones en accidentes en las que se ven in-volucrados productos peligrosos no siempre presentanel mismo grado de riesgo, por lo que la protección dequienes intervienen no debe ser necesariamente siem-pre la misma. Como se ha señalado anteriormente, elnivel de peligro depende de varios factores y por lo tan-to el nivel de respuesta debe tenerlos en cuenta.

    Según un convencionalismo aceptado de forma gene-ral en el sector de los SPEIS, y recogido finalmente enciertos documentos oficiales, se pueden distinguir tresniveles generales de protección:

    NIVEL I. Compuesto por el equipo de intervencióncompleto más el equipo de respiración autónomo(E.R.A.).

    NIVEL II. Este nivel de protección lo proporciona eltraje anti-salpicaduras. Si el producto es inflamable,

    el traje anti-salpicaduras irá colocado sobre el nivelI (nivel II-a). Si no es inflamable, el traje anti-salpi-caduras se podrá colocar directamente sobre ropaligera de intervención (nivel II-b).

    También se habla de nivel de protección II+I o ni-vel II mejorado, quedando el nivel II como el trajeanti-salpicaduras sobre la ropa de parque (pantalónlargo y manga larga).

    NIVEL III. E.R.A más traje estanco anti-gas.

    También se suele utilizar el término NIVEL 0 para re-

    ferirse al traje de intervención completo para caso deincendio, excluyendo el E.R.A. Asimismo a la proteccióntérmica y criogénica adicional al nivel III se les suele de-nominar NIVEL 4a y NIVEL 4b.

    3.1.1 NIVEL DE PROTECCIÓN I

    El Nivel I implica el uso del traje de intervención en in-cendio completo, es decir chaquetón, cubrepantalón,casco, botas, guantes y verdugo, junto con el Equipo deRespiración Autónomo (E.R.A.). Todos estos elementos

    tienen que cumplir con sus respectivas especificacionestécnicas marcadas por la normativa.

    La protección principal la proporciona el Equipo de Res-piración Autónomo (E.R.A.), que protege los órganosmás sensibles, es decir los ojos y las vías respiratorias,evitando la intoxicación por inhalación del producto.Esto, unido a la protección que proporciona el traje deintervención, hace que en la mayoría de siniestros elNivel I sea suficientemente seguro para una primeraintervención rápida, siempre y cuando no se produzcaun contacto directo con el producto ni una exposición

    a altas concentraciones de gases o vapores tóxicos ocorrosivos que puedan afectar a zonas de la piel no pro-tegidas.

    En muchos servicios de bomberos, el vehículo de pri-mera salida no dispone de trajes de protección química,por lo que en un accidente en el que se ven involu-cradas MM.PP. nos podemos ver obligados a realizar laprimera intervención con los medios de que se dispo-ne, en espera de que lleguen refuerzos con los equiposadecuados. En este caso y valorando siempre la situa-ción (producto y condiciones del accidente) el mando

    de la salida podrá decidir la intervención con Nivel I deprotección para:

    28

  • 8/16/2019 Arkaute Akademia - Manual 3.2 Riesgo en Accidentes Con Materias Peligrosas

    30/89

    5. Cualquier otra acción urgente, que no supongacontacto directo con el producto.

    Se considera que para más de un 80% de las accionesa realizar en los accidentes con materias peligrosas essuficiente la protección con Nivel I, principalmente enla fase inicial. En el porcentaje restante este nivel deprotección permitirá realizar gran número de accionesde apoyo.

    3.1.2 NIVEL DE PROTECCION II

    El Nivel II de protección es el adecuado para trabajar conproductos peligrosos por contacto directo con la piel en

    fase líquida pero cuyos vapores no son suficientes enconcentración o agresividad para suponer un peligropor contacto con la piel en pequeñas concentraciones.

    También es apropiado para productos que aunque nosean especialmente peligrosos pueden ser muy suciosy difíciles de limpiar de otros tejidos (gasoil, fuel,…) ypara evitar que los productos inflamables puedan em-papar la ropa de intervención convencional.

    El Nivel II de protección tiene dos variantes, en funciónde la naturaleza del riesgo:

    NIVEL II-a. Traje anti-salpicaduras sobre el Nivel I,es decir sobre chaquetón y cuprepantalón + E.R.A.Lo usaremos cuando exista riesgo de contacto conun líquido inflamable.

    NIVEL II-b. Traje anti-salpicaduras + ropa de traba- jo ligera (sin protección térmica pero con la adecua-da protección mecánica) + E.R.A., cuando el riesgosea únicamente de contacto con un producto noinflamable.

    Esta protección no es estanca a gases ni cuenta con

    presión positiva por lo que no debe utilizarse en con-centraciones altas de gases tóxicos o corrosivos.

    El Nivel II-a está especialmente indicado para traba- jar con líquidos inflamables ya que si se utilizase úni-camente el traje de intervención éste podría llegar aabsorber el producto, provocando permeación hasta lapiel o graves daños en caso de inflamación. El traje anti-salpicaduras (anti-splash en inglés) hace que el produc-to resbale y no empape el de intervención. En caso deinflamación este traje se fundiría pero todavía quedaríala protección del traje de intervención.

    El Nivel II-b es adecuado para todo tipo de productos noinflamables y que no emitan gases o vapores que en con-

    Nivel de protección I.

    1. Rescate de heridos o atrapados sin que haya expo-sición directa al producto.

    2. Identificación del producto y de sus peligros.

    3. Asegurar la zona por medio de balizamiento y eva-

    cuación.4. Taponamiento de sumideros y/o preparación de di-

    ques de contención.

    29

  • 8/16/2019 Arkaute Akademia - Manual 3.2 Riesgo en Accidentes Con Materias Peligrosas

    31/89

    tacto con la piel puedan ser perniciosos. Debajo de estenivel es mejor no llevar el traje de intervención por el riesgode estrés térmico que conlleva su utilización conjunta.

    El Nivel II-b es utilizado también para realizar las tareasde descontaminación de personal con Nivel III. En estecaso y para ciertos productos, por comodidad y auto-nomía, el ERA puede ser sustituido por una máscara defiltro adecuada.

    3.1.3 NIVEL DE PROTECCION III

    Los equipos de Nivel III de protección son los conocidoscomo “Trajes Antigás”, “Trajes Estancos”, “Trajes deProtección Total” o “Trajes NBQ”. Su principal carac-

    terística es la estanquidad, lo que permite trabajar encontacto con el producto y en presencia de altas con-centraciones de gases o vapores tóxicos o corrosivos.

    La elección del tipo de traje de Nivel III, no es tarea fácil,ya que no existe el traje perfecto. El bombero, a dife-

    rencia de los trabajadores de empresas químicas, des-conoce el producto al que se va a enfrentar, por lo quedebe contar con un traje lo más polivalente posible.

    Para realizar trabajos en condiciones especiales, estostrajes deben utilizarse con accesorios que permitan ac-tuar con seguridad, así tenemos :

    Nivel de protección II-b.

    Nivel de protección III.

    30

  • 8/16/2019 Arkaute Akademia - Manual 3.2 Riesgo en Accidentes Con Materias Peligrosas

    32/89

    • Sobretraje de protección para temperaturas ba- jas:  para trabajos con productos criogénicos (cuando

    la situación lo permita) y para gases licuados en zonaspróximas al origen de la fuga donde las temperaturaspueden bajar de -40º C, con lo que la resistencia deltraje puede verse afectada gravemente (comprobar ca-racterísticas de cada modelo). En estos casos será pre-ciso utilizar protección suplementaria por encima del

    traje de protección química consistente en: guantes deprotección para frío, traje de protección de chaqueta y

    pantalón y protección para botas.• Protección para fuego: esta protección se consiguemediante trajes de aproximación o penetración diseña-dos expresamente para ser colocados sobre el traje deNivel III .

    Evidentemente todas estas protecciones suplementa-rias dificultan los movimientos, el tacto y la visión y ha-cen más fatigosos los trabajos.

    •  Sistemas de alimentación de aire. Ventilacióny presión positiva:  los trajes de protección integral

    deben estar dotados de presión positiva con el fin deevitar la entrada de gases en caso de rotura. Para evitarsobrepresiones dentro del traje, éste cuenta con válvu-las de liberación de aire.

    La presión positiva dentro de los trajes encapsulados,es decir con el E.R.A. en el interior, se consigue con lapropia exhalación; en los trajes con el E.R.A. en el exte-rior se logra mediante conexiones del E.RA. al sistemade ventilación.

    En la actualidad todos los fabricantes incorporan comoopción, un sistema de ventilación interior del traje que

    tiene como finalidad la de sustituir el aire caliente yhúmedo en el interior del traje por aire fresco y secoprocedente del equipo de respiración. Estos sistemaspermiten trabajar con mayor comodidad, además deconseguir un menor empañamiento del visor.

    Existen diferentes modelos de ventilación aunque bási-camente todos consiguen el mismo objetivo; tenemosasí unos que suministran caudales fijos de entre 2 y 5l.p.m., con opción a más caudal cuándo se desee (sobre30 l.p.m.), y otros que suministran un caudal fijo deaproximadamente 100 l.p.m., lo que obliga a utilizar

    una fuente exterior de suministro de aire.

    Nivel III con protección para temperaturas bajas. Circuito de aireación de traje Nivel III.

    31

  • 8/16/2019 Arkaute Akademia - Manual 3.2 Riesgo en Accidentes Con Materias Peligrosas

    33/89

    Entre los trajes de protección química Nivel III, existendiferentes tipos en función de su diseño, cada con unosus ventajas e inconvenientes. La principal diferenciaviene dada por que unos llevan el E.R.A. fuera del trajey otros que lo llevan en el interior. Como curiosidadcabe señalar que en países como Suecia se utiliza prefe-rentemente el traje con el E.R.A. en el exterior, mientrasque en otros este tipo de traje no se utiliza.

    Como se ha señalado cada sistema tiene sus ventajas einconvenientes. Así:

    • Estanquidad: la estanquidad viene a ser la misma enambos trajes, si bien en algunos con el E.R.A. fuera deltraje, la máscara no está soldada al mismo, siendo ne-cesario ajustarla perfectamente para evitar una entradao fuga de aire.

    • Visibilidad: la visibilidad es notoriamente superior enel traje con el E.R.A. en el exterior ya que la visión serealiza solamente a través de la máscara con lo que el

    campo de visión es mayor y el empañamiento menor.

    • Protección al E.R.A. y otros equipos auxiliares: laprotección al E.R.A. y otros equipos, como por ejemplola radio, es evidentemente superior en los que lo llevanen el interior del traje. Tanto la radio como el E.R.A.pueden resultar afectados por el producto y en el casode la radio dejar de funcionar (por ejemplo un aparatode radio afectado por ácido sulfúrico). Existen protec-ciones suplementarias para el E.R.A. en los trajes que lollevan en el exterior.

    • Descontaminación: en los trajes con el equipo en elexterior no solamente hay que proceder a la desconta-minación del propio traje, sino también a la del E.R.A.

    Si, como ya se ha señalado, el proceso de descontami-nación es complicado, descontaminar todas las partes

    del equipo (arnés, cintas, grifería, etc.) lo dificultaríaaún más.

    • Confort: para la realización de trabajos pesados elequipo con el E.R.A. en el exterior resulta mucho máscómodo, posibilitando además una mejor accesibilidada la radio y elementos del equipo respiratorio como sonel manómetro, ventilación, etc. Algunos de los trajesque llevan el E.R.A. en el interior cuentan con visorespara lectura del manómetro.

    • Operación de vestirse/desvestirse: la operación devestirse/desvestirse resulta mucho más cómoda y rápida

    con el traje con el equipo en el exterior al realizarse sintener el E.R.A. puesto.

    • Consumo de aire: el consumo es menor con el equi-po en el exterior del traje debido a que en la operaciónde vestirse no se consume aire y a que además mientrasse está en situación de espera para intervenir se puedetener el traje puesto con el regulador desconectado.

    FACTORES QUE MARCAN LAPROTECCIÓN DE UN TRAJE DE NIVEL III

    Como hemos visto anteriormente, un traje de protec-ción tiene por objeto establecer una barrera entre elusuario y el producto agresivo. Para ello debe reuniruna serie de propiedades que impidan el contacto entreambos. Dichas propiedades determinan la utilidad deltraje ante los diferentes productos químicos y si es ono apto para la utilización en un momento y situacióndeterminada. La resistencia del traje a la permeación,penetración o degradación son las propiedades que in-dican su grado de utilidad.

    PERMEACIÓN

    Se puede definir la permeación como el proceso quími-co mediante el cual una sustancia química se introduceen el tejido del traje a nivel molecular. El proceso depermeación comprende tres fases:

    a. Absorción del producto en las capas exteriores delmaterial.

    b. Difusión del producto a través del material.

    c.  Paso del producto a la superficie opuesta.

    Exposiciones previas: Una vez que el producto químico

    ha comenzado su proceso de difusión, este continúa in-cluso después de que el producto haya sido limpiado de

    Comparación de trajes de Nivel III de protección.

    32

  • 8/16/2019 Arkaute Akademia - Manual 3.2 Riesgo en Accidentes Con Materias Peligrosas

    34/89

    la superficie. Esto es importante a la hora de considerarla reutilización de un traje que ha estado expuesto aun producto peligroso, ya que la descontaminación noasegura que la permeación se ha detenido.

    PENETRACIÓN

    La penetración es un proceso físico mediante el cualel líquido o partículas traspasan el material a través decremalleras, costuras, pinchazos, poros u otras imper-fecciones en el material.

    Los trajes pueden ser penetrados por distintos lugares,incluida la máscara, válvulas de exhalación, válvulas dedesaireación y cierres del traje.

    El potencial de penetración generalmente se incremen-ta en temperaturas excesivamente calurosas o frías.

    DEGRADACIÓN

    Consiste en la destrucción física o descomposición delmaterial del traje debido a la exposición a productosquímicos, al uso, al paso del tiempo o a las condicionesambientales (por ejemplo el almacenamiento en luga-res expuestos a la luz solar), etc.

    La degradación se percibe por medio de signos visiblescomo por ejemplo decoloraciones de la superficie, des-camación, ampollas, resquebrajamientos, etc.

    Aparte de la permeación, penetración y degradación,existen otros aspectos a considerar a la hora de elegir

    un traje de Nivel III, como:

    • Resistencia mecánica: la resistencia mecánica vienedada por el material que se utiliza para la confeccióndel traje. Teniendo en cuenta que las intervenciones eneste tipo de accidentes se realizan en condiciones extre-mas, donde es fácil el contacto con superficies duras ycortantes, es importante que el material sea resistentea cortes, desgarros, pinchazos, etc.

    • Comodidad: es un factor importante ya que permiteuna actuación más rápida, aminorando los consumos

    de aire, el tiempo de intervención y el estrés.

    TRAJES DE USO LIMITADO Y TRAJESMULTIUSOS

    Los trajes de Nivel III de protección pueden ser de usolimitado o multiusos; ambos presentan también susventajas e inconvenientes:

    Trajes de uso limitado

    Actualmente, las casas comerciales ofertan trajes con-cebidos para una utilización limitada en el número de

    usos, desarrollados con materiales a base de recubri-mientos laminados que proporcionan una excelente

    A Moléculas químicas

    Ruptura química

    Moléculas del traje

    Difusión

    B

    C

    33

  • 8/16/2019 Arkaute Akademia - Manual 3.2 Riesgo en Accidentes Con Materias Peligrosas

    35/89

    protección química así como una aceptable resistenciamecánica.

    Los trajes confeccionados con estos materiales ofrecencomo principales ventajas un menor peso, una alta re-sistencia química y un precio relativamente bajo, ade-más del hecho de ser de uso limitado e incluso desecha-bles. Cuando se ha producido un contacto prolongadocon un producto peligroso, se desecha eludiéndose asíel complicado proceso de descontaminación. No admi-ten reparación.

    Trajes multiusos

    Los trajes multiusos están confeccionados por materia-les que proporcionan una alta resistencia química, granresistencia mecánica y mayor resistencia a una llamaradaque los de uso limitado. Como desventajas se puedencitar su mayor peso, la necesidad de descontaminarlospara su reutilización y el mayor coste económico.

    También se comercializan trajes para entrenamiento aprecios inferiores. Son físicamente igual que los de in-tervención pero no proporcionan la necesaria protec-ción química.

    CONCLUSIONES SOBRE LOS NIVELES DEPROTECCIÓN

    Cabe decir a modo de conclusión que no existe un trajeperfecto, pero sí en cambio trajes que permiten una

    actuación segura en la mayoría de las intervenciones,teniendo siempre en cuenta el factor contacto directo yel tiempo de exposición al producto.

    La elección de un traje de protección química no es ta-rea fácil, y requiere un estudio previo de las posibilida-

    des y necesidades de cada Servicio, ya que no en todoslos casos son las mismas. Es conveniente estudiar losproductos más usuales en cada ámbito geográfico paraasí asegurar que el traje seleccionado presenta una ade-cuada protección frente a ellos, ya que por desgracia nopuede ser compatible a todos los productos.

    Las prendas de protección están compuestas por varioscomponentes (visores, guantes, costuras y cremallerasy válvulas de exhalación) fabricados de diferentes ma-teriales. Cuando se evalúa un traje hay que tener encuenta también estos elementos secundarios.

    Las cualidades químicas de los trajes deben venir con-trastadas por pruebas de laboratorio, con especificaciónde los tiempos de permeación y evitándose clasificacio-nes como “excelente”, “bueno”, etc. La documenta-ción del traje debe ser completa, con sus correspon-dientes certificados de homologación.

    Un traje usado y mal descontaminado puede contami-nar al siguiente usuario que lo utilice.

    Nunca se deben utilizar para limpiar la piel los produc-tos de descontaminación de trajes.

    USO

    VERIFICACIÓN

    ALMACENAMIENTO

    CICLO DE LOS TRAJES QUÍMICOS

    DESCONTAMINACIÓN

    LAVADODESINFECCIÓNSECADO

    34

  • 8/16/2019 Arkaute Akademia - Manual 3.2 Riesgo en Accidentes Con Materias Peligrosas

    36/89

    3.2 ACTUACIÓN CON EQUIPOS DEPROTECCIÓN QUÍMICA

    El presente apartado no pretende afrontar el estudio detácticas de intervención concretas, sino delimitar unaserie de pautas importantes para el grupo que vaya aintervenir directamente en un accidente utilizando losequipos de protección personal.

    3.2.1 GRUPO DE TRABAJO QUÍMICO

    En primer lugar y ante un siniestro con presencia dematerias peligrosas, el mando de la intervención debe

    designar los miembros del “grupo o grupos de trabajoquímico”. Cada grupo estará preferentemente formadopor dos intervinientes y por un mando o jefe de grupocuya misión será controlar a los actuantes mantenien-do además con ellos en todo momento un contactodirecto visual y vía radio (control de aire, tiempo de laintervención, suministro de herramientas, etc.). Todo elgrupo deberá utilizar el mismo nivel de protección. Esimportante resaltar que nunca se debe trabajar aisladodel compañero y que cada actuante debe ir dotado deun sistema de comunicación, contando además cada

    grupo con un canal propio de trabajo, si es posible.

    3.2.2 COLOCACIÓN DEL TRAJE

    Una vez que el mando de la intervención ha decidido elnivel de protección, el grupo de trabajo se colocarán losequipos ayudados, preferiblemente, por otra persona.

    En primer lugar se colocarán los E.R. A., realizándose lascomprobaciones pertinentes de dicho equipo.

    Posteriormente se procederá a la colocación del trajede protección prestando especial atención a que se rea-licen correctamente las conexiones del equipo respira-torio al sistema de ventilación y/o alimentación externasi la hubiere.

    Una forma de colocarse el traje es la que muestran lasfiguras siguientes:

    ZONA FRÍA

    DESCONTAMINACIÓN

    ZONA TEMPLADA

    ZONA CALIENTE

    35

  • 8/16/2019 Arkaute Akademia - Manual 3.2 Riesgo en Accidentes Con Materias Peligrosas

    37/89

    Una persona entrenada puede colocarse el traje en me-nos de un minuto. En cualquier caso, con la correspon-

    diente ayuda, un tiempo de colocación de hasta dosminutos está dentro de lo aceptable. Este tiempo esen función del conocimiento del material y del entre-namiento.

    Una vez colocado el traje debe verificarse que funcionael sistema de ventilación (si dispusiese de él), compro-bándose asímismo el correcto cierre de la cremallera yel funcionamiento de las comunicaciones. Las arrugasdel traje deben alisarse hacia abajo para evitar que seconcentre líquido en ellas.

    Es importante que todos los miembros de un mismo

    grupo se vistan simultáneamente, para ahorrar tiemposde espera. El regulador se colocará justo antes de ce-rrar la cremallera, y estas acciones solo se comenzaráncuando todos los miembros de un mismo equipo esténlistos. Es también conveniente que hayan recibido lasinstrucciones y hayan establecido el plan de acción en-tre ellos antes de cerrar los trajes. Después la comunica-ción verbal queda muy limitada.

     

    Comunicarse con el traje puesto es complicado.

    Se considera que el tiempo máximo recomendado detrabajo con Nivel III de protección es de veinte minutos.

    Más allá de este tiempo el calor y el estrés acumuladopueden repercutir en la eficacia y la seguridad del bom-bero. Hay que tener otro grupo preparado, si es posi-ble, para continuar con la tarea si ésta no se ha podidoconcluir en este tiempo. Además, en general a partirde veinte minutos habrá que sustituir la botella de aire,con lo que esto supone en el caso de que el traje estécontaminado. Siempre deben tenerse en cuenta, sobretodo en trajes que no lleven alimentación exterior deaire, el consumo del aire de refrigeración y el tiemponecesario para realizar una posible descontaminación.

    El mando debe prever la instalación rápida del equipode descontaminación, así como el suministro de aireexterior para los miembros del grupo de intervenciónquímica, desde el mismo momento en que da instruc-ciones para colocarse los trajes.

    Una vez realizada la descontaminación, el usuario debedesprenderse del traje con la misma precaución que sino hubiera sido descontaminado, enrollándolo al revéssin que se produzca contacto entre el usuario y el ex-terior del traje. Una vez quitado, el traje debe guardar-se como contaminado hasta que se realicen las tareas

    adecuadas de limpieza y descontaminación, ya quedespués de un contacto con un producto peligroso ladescontaminación es difícil y no garantiza el estado deltraje para posteriores intervenciones.

    36

  • 8/16/2019 Arkaute Akademia - Manual 3.2 Riesgo en Accidentes Con Materias Peligrosas

    38/89

    DESCONTAMINACIÓN 

    4.1 DEFINICIÓN DEDESCONTAMINACIÓN

    4.2 OBJETIVOS DE LADESCONTAMINACIÓN

    4.3 FORMAS DE DESCONTAMINAR

    4.4 PROTOCOLO DEDESCONTAMINACIÓN

    4.5 POSIBLES FORMAS DE REALIZAR LADESCONTAMINACIÓN

  • 8/16/2019 Arkaute Akademia - Manual 3.2 Riesgo en Accidentes Con Materias Peligrosas

    39/89

    4. DESCONTAMINACIÓN 

    La descontaminación no tiene para los bomberos elmismo significado que para organismos de medio am-biente, empresas de tratamiento de residuos, empresasquímicas, etc.

    Para nosotros sus principales fines son: permitir atendera las víctimas de forma segura, poder quitarnos el trajede intervención sin riesgos y no ser nosotros agentes di-fusores de la contaminación en nuestras idas y venidasdurante la actuación.

    Hasta hace poco, por lo general, tras una intervencióncon mercancías peligrosas, nos limitábamos a quitarnosel traje con cuidado de que las partes contaminadas noentrasen en contacto con nuestra piel, en el mejor delos casos auxiliados por compañeros que previamente

    nos habían dado una rociada con la manguera de pron-to socorro provistos de guantes.

    Aunque este sencillo procedimiento es eficaz en un90% de los casos, para garantizar nuestra seguridadno podemos conformarnos con esto y debemos aplicaruna sistemática que nos permita alcanzar el máximo ra-zonable de efectividad y seguridad propia en las laboresde descontaminación, así como reducir al mín