Áreas naturales

31
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EUDCACIÓN TRABAJO DE INVESTIGACION DE BIOLOGÍA EDUCATIVA ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE EL SALVADOR Docente: Lic. Vilma Dinora Rodríguez Presentado por: Álvarez Alvarado Kevin AA09040 Castillo Argueta, Rosario de la Paz García Méndez, Sandra Leticia González López, Claudia Elizabeth Palma de López, Delmy Vanessa

Upload: sandra-garcia

Post on 30-Jun-2015

10.041 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÁREAS NATURALES

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORFACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EUDCACIÓN

TRABAJO DE INVESTIGACION DE BIOLOGÍA EDUCATIVA

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE EL SALVADOR

Docente: Lic. Vilma Dinora Rodríguez

Presentado por:

Álvarez Alvarado Kevin AA09040Castillo Argueta, Rosario de la PazGarcía Méndez, Sandra LeticiaGonzález López, Claudia ElizabethPalma de López, Delmy Vanessa

CIUDAD UNIVERSITARIA, 18 DE NOVIEMBRE DE 2009

Page 2: ÁREAS NATURALES

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE EL SALVADOR

INDICE

INTRODUCCION.............................................................................................................................................3

1. OBJETIVOS.................................................................................................................................................4

2. IMPORTANCIA DE LAS AREAS NATURALES......................................................................................4

3. AMENAZAS..................................................................................................................................................5

4. AREAS NATURALES PROTEGIDAS......................................................................................................54.1. PARQUE NACIONAL EL IMPOSIBLE.............................................................................................54.2. PARQUE NACIONAL MONTECRISTO...........................................................................................64.3. LAGUNA EL JOCOTAL......................................................................................................................7

5. PROYECTOS DE DESARROLLO DE AREAS NATURALES..............................................................95.1. COMPLEJO LOS FARALLONES.....................................................................................................95.2. ÁREA NATURAL SAN DIEGO-LA BARRA.....................................................................................105.3. AREA NATURAL PROTEGIDA CHANMICO..................................................................................105.4. LA BARRA DE SANTIAGO...............................................................................................................125.5. COMPLEJO DE VOLCANES............................................................................................................13

A) Volcán Cerro Verde..........................................................................................................................14B) Volcán de Santa Ana o Ilamatepec................................................................................................14C) Volcán de Izalco...............................................................................................................................14

5.6. PARQUE NACIONAL NANCUCHINAME.......................................................................................15

CONCLUSION..................................................................................................................................................17BIBLIOGRAFIA................................................................................................................................................19

2

Page 3: ÁREAS NATURALES

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE EL SALVADOR

INTRODUCCION

El Salvador es uno de los países de América latina que parecido a Haití sufre de un alto grado de deterioro de su medio ambiente. El grado de erosión de sus suelos es de un 70%, las exigencias de tierras para cultivos ha eliminado los bosques primarios en un 98%, solamente los bosques salados se conservan en aéreas representativas, aunque bastante alterados.

Aproximadamente el 90% de los ríos de todo el país están contaminados, muchos de ellos ya no poseen fauna piscícola. La biodiversidad ha sido con seguridad seriamente disminuida, lamentablemente por la escasez de estudios sistemáticos no es posible cuantificarlo.

La población con alto índice de analfabetismo, y viviendo en el área rural en un 60% del total en condiciones muy pobres, ejerce gran presión sobre los suelos para cultivar granos básicos como maíz, frijol y maicillo, sobre la flora para abastecerse de leña y otros uses sobre la fauna para obtener alimentos, para comercio, etc.

La legislación, para regular el uso de los recursos naturales no es efectiva por la excesiva fragmentación de ella y la responsabilidad de ejercer demasiado dispersa. Hasta este año se ha tenido una ley sobre conservación de vida Silvestre, una división de la policía nacional civil especifica para medio ambiente y algunas actividades y acciones de la secretaria ejecutiva del medio ambiente que están tratando de coordinar esfuerzos para mejorar el uso y manejo de los recursos naturales más importantes del país.

Dentro del contexto anteriormente expuesto las aéreas naturales protegidas son una necesidad urgente para El Salvador. Estas aéreas Deben ser las zonas de amortiguamiento que mitiguen el excesivo daño que las actividades antrópicas están ocasionando en todos los ecosistemas del paisaje salvadoreño. Probablemente ya no es posible tener una o mas aéreas naturales protegidas de cada una de las 13 grandes comunidades vegetales identificadas por Flores (1978), pero aéreas en bastante buen estado como El Imposible, todavía se encuentran, aunque pequeñas en tamaño. Hacer esfuerzos por protegerlas es algo que la sociedad salvadoreña debe hacer urgentemente.

3

Page 4: ÁREAS NATURALES

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE EL SALVADOR

1. OBJETIVOS

Objetivo General

Conocer la importancia de las áreas naturales protegidas para el desarrollo de las comunidades biológicas en nuestro país.

Objetivos específicos

Analizar la situación actual de las áreas naturales protegidas.

2. IMPORTANCIA DE LAS AREAS NATURALES

Las aéreas naturales protegidas de un país son parte esencial del desarrollo integral del mismo. Ellos brindan a la sociedad de un gran número de beneficios económicos, culturales, educativos y espirituales. Sin embargo, el apoyo de las sociedades y los gobiernos principalmente, es mínimo, debido a que se desconocen las funciones de la áreas y lo múltiples beneficios que proporcionan a todos los sectores de la sociedad.

En El Salvador, el proceso de protección de áreas naturales ha recibido muy poca atención. Antes de 1974, año en el cual la unidad de parques nacionales y vida silvestre del Ministerio de Agricultura inicia el proceso de identificación de áreas silvestres, no había áreas naturales protegidas mucho menos manejadas apropiadamente. El instituto salvadoreño de turismo y el ministerio de agricultura tenían algunas áreas sobre las cuales se ejercían algunas acciones de protección. Dentro de estas se puede mencionar como ejemplo el cerro verde y Montecristo, etc., no pasaban de seis las áreas que se podían identificar. En este momento, el sistema salvadoreño establece que su integración la constituyen las ares que hacen una extensión de 38,922 Ha. Este sistema salvadoreño de áreas naturales que lo integran 132 áreas identificadas por el servicio de parques nacionales y privado.

Las áreas naturales protegidas satisfacen funciones básicas de importancia para el desarrollo sostenible, al brindarle a la sociedad materia prima, alimento, agua, oportunidades para la recreación e investigación, realización espiritual, control de microclima, entre otros. La estabilidad de las áreas naturales protegidas en El Salvador se ha visto amenazada en las últimas décadas por el crecimiento acelerado de la población que demanda cada vez más de bienes y servicios. Además, por la falta de alternativas y oportunidades de empleo en las áreas rurales, la pobreza de la población rural y el uso inadecuado de los recursos naturales

 La necesidad de generar investigación científica e investigación aplicada en el campo biológico y social es importante para poder contar con información que ayude a la toma de decisiones; por ejemplo, la viabilidad de poblaciones de flora y fauna silvestre debido a la fragmentación de hábitat, los efectos de las actividades antropogénicas, la dinámica de los bosques manejados, la evaluación de la transferencia de tecnología ecológicamente amigable hacia las comunidades rurales que residen dentro y/o en las

4

Page 5: ÁREAS NATURALES

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE EL SALVADOR

zonas de influencia de las áreas naturales protegidas, entre otras, son interrogantes que se tienen y que, como se mencionó anteriormente, requieren para su comprobación de investigación científica e investigación aplicada.

3. AMENAZAS 

La historia de la formación del istmo centroamericano y sus efectos sobre la biodiversidad actual de la región son un ejemplo de cómo la diversidad biológica cambia a través del espacio y tiempo.  La formación de nuevas especies y la extinción de otras son, procesos que ocurren desde tiempos geológicos y que no han dejado de ocurrir.

Son varias las amenazas que la biodiversidad afronta hoy en día entre las principales se encuentran: 

1. La caza y sobre explotación;

2. La pérdida, degradación y fragmentación de los hábitats;

3. La invasión de especies no nativas;

4. Efecto dominó;

5. La Contaminación;

6. El cambio climático; y

7. La agricultura y aprovechamiento forestal. 

4. AREAS NATURALES PROTEGIDAS

4.1. PARQUE NACIONAL EL IMPOSIBLE

El parque nacional el imposible es el área natural protegida mas extensa que pose el Salvador. Según el Sistema Salvadoreño de Áreas Naturales Protegidas. El imposible posee la mayor diversidad de flora y fauna a nivel nacional, además contienen nuevas especies de arboles par ala ciencia y nuevos aportes de fauna para el país sobre todo en lo que se refiere a aves y mariposas principalmente. Por ser uno de los pocos bosques naturales que aun quedan en el país, es obvio que en el se encuentran varias especies de fauna en peligro de extinción a nivel nacional.

Declarado como Parque Nacional desde 1989 se constituye por las porciones, San Benito, El Imposible, El Balsamar y Las Colinas, cuenta además con un decreto de establecimiento de veda forestal siendo el único lugar en la actualidad que goza de este tipo de protección en el país. Se ubica en el

5

Page 6: ÁREAS NATURALES

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE EL SALVADOR

suroeste, sobre la cordillera de Apaneca-Lamatepec, entre las ciudades de Ataco, Tacuba y San Francisco Menéndez, se localiza casi en su totalidad entre la parte alta de la cordillera y la zona costera, posee un rango altitudinal de 300 a 1,425 msnm. La vegetación presente es de Robledal, bosque subperennifolio y bosque caducifolio.

Corresponde al Gran Paisaje de Montañas Costeras, presenta una topografía accidentada, con pendientes de hasta el 100%; incluye farallones los cuales albergan vegetación muy especializada propia de ese hábitat. Es considerado uno de los sitios con mayor riqueza de especies, se registra un total de 400 especies arbóreas, 160 han sido registradas únicamente en el área del Parque, se conocen dos nuevas especies para la ciencia y 47 especies nuevos registros para El Salvador; habitan más de 500 especies de Mariposas, 279 especies de Aves y 30 especies de Mamíferos.

Debido a que todo el bosque s encuentra dentro de la cuenca que alimenta la barra de Santiago, desde el punto de vista funcional es de suma importancia para mantener el equilibrio dinámico de todos los ecosistemas costeros de esa zona occidental del país. Por lo tanto el deterioro del bosque con seguridad provocara cambios biofísicos de mucha importancia en esas zonas costeras. Además debido a la topografía muy quebrada, posee bellezas escénicas muy propias y de mucha atracción para las personas. Desde el punto de vista histórico-cultural también posee rasgos importantes, hay pequeñas cuevas, petrograbados. La importancia de este parque nacional es indiscutible ya que la existencia de tres ambientes diferentes según el gradiente altitudinal, lo hacen un ecotipo que debe ser protegido.

4.2. PARQUE NACIONAL MONTECRISTO

El Parque Nacional Montecristo se encuentra a 125 km al noroeste de San Salvador.

1. Evaluación Ecológica Rápida (EER)

2. Evaluación de aguas interiores (AQUA-RAP)

3. Diseño del sistema de  monitoreo y evaluación de indicadores biológicos

La cima de 2,418 metros en Montecristo marca el punto donde convergen las frentes de El Salvador, Honduras y Guatemala, además es uno de los bosques más grandes y magníficos de Centro América. Zona protegida por los tres países, el bosque contiene una variedad de micro-climas y posiblemente la mayor diversidad de vida salvaje en Centroamérica. Esta es una de las principales áreas protegidas, debido a la flora y la fauna que se hayan en el lugar, mucha de la cual está a punto de extinguirse. Por ejemplo, aquí se pueden encontrar los pinos más grandes del país.

Mapaches, tigrillos, perros de agua o nutrias de río, ardillas, quetzales, venados y pumas forman parte de la fauna de Montecristo que está en peligro de desaparecer, por la mano del hombre que destruye su hábitat o los caza. Pero no toda la lucha está perdida. Organizaciones ecológicas como el Servicio de Parques Nacionales y Vida Silvestre (PANAVIS) tienen la tarea de velar por la protección y la educación de las poblaciones que viven dentro del parque o en sus riberas, para que aprendan a conservar y a cuidar lo poco que nos queda.Y para ayudar a esta misión, desde el 13 de enero de 1999, Montecristo cuenta con un Centro de Educación e Interpretación Natural, dividido en las secciones de infraestructura, medio ambiente y

6

Page 7: ÁREAS NATURALES

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE EL SALVADOR

cultura, que tienen como objetivo concientizar a las personas cómo deben cuidar los pocos recursos naturales.

Esta es una de las salidas más recomendadas para gente con espíritu aventurero. Decretado Parque Nacional para proteger su fauna y flora. Fue la primera área protegida declarada en El Salvador. Se trata de un bosque nebuloso localizado en la región noroeste de El Salvador, muy cerca de la frontera con Guatemala y Honduras, que abarca 2,000 hectáreas e incluye tres importantes cerros: Montecristo, Miramundo y Brujo, con una altura de hasta 2,418 m SNM.

La reserva de Montecristo ofrece infraestructura para acampar, un jardín botánico y caminos rústicos para internarse entre el denso follaje siempre húmedo. Sus mejores atractivos son sus enormes y frondosos árboles de hasta 30 metros de altura, como cipreses, robles y pinos y la fauna que habita en ellos, además de las orquídeas en el Jardín de los Cien Años.

Durante una caminata entre el bosque se puede disfrutar también de la fauna característica del parque: musarañas negras, ardillas, puercoespín, venados cola blanca y pumas (aunque deberá tener un poco de suerte para poder ver al puma). Durante todo el año podemos observar aves, pero hay una época en la cual se pueden avistar hasta 275 especies entre endémicas del parque o de El Salvador y de aquellas que vienen huyendo del frío del norte (migratorias).

Hace un par de años El Salvador tenía áreas naturales pero no tenía leyes que las validaran y garantizaran. Hoy en día, el país tiene esas leyes pero no tiene áreas naturales. Esa es la situación paradójica, irónica y crítica a la vez, en la que se encuentra la gestión nacional del medio ambiente.

Los efectos de este desequilibrio legal han comenzado a manifestarse, y el signo más claro es la pérdida de propiedades estatales previamente identificadas como áreas de vocación forestal.

Un ejemplo, entre muchos, se hizo evidente en los últimos días, cuando dos hectáreas del Cerro Verde aparecieron delimitadas como una nueva propiedad privada en el catastro del Centro Nacional de Registros. El descubrimiento sorprendió a los técnicos de SALVANATURA. Hace sólo tres años el área estaba demarcada como propiedad estatal y fuera del límite del terreno del Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada, de quien dijo haberla adquirido el nuevo propietario.

4.3. LAGUNA EL JOCOTAL

La laguna del Jocotal a 12 kilómetros al sur de San Miguel y al sur de la carretera del litoral fue en parte sepultada por la lava que expulsaba el Chaparrastique en 1787 y constituye un paraje de extraordinaria belleza natural y tropical. Es considerada aeropuerto de aves migratorias y ha sido declarada sitio "Ramsar" por Las Naciones Unidas.

Perteneciente al municipio de El Transito, en el

7

Page 8: ÁREAS NATURALES

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE EL SALVADOR

oriental departamento de San Miguel, al sur del volcán Chaparrastique, se encuentra la laguna El Jocotal, posee una altitud de 20 metros sobre el nivel del mar y se ubica en una gran zona pantanosa que en un tiempo estuvo cubierta de bosques, a una distancia de 131 kilómetros de San Salvador, a través de la carretera El Litoral.

La Laguna tiene una extensión superficial no precisada variando de 500 a 1500 hectáreas en las épocas de verano e invierno respectivamente. La profundidad de la laguna es también variada; generalmente oscila de 1.5 a 3 metros, de acuerdo a las épocas secas o lluviosas, pero en algunos lugares como la poza azul la profundidad es de 38 metros. La laguna se encuentra en una zona de bosque húmedo subtropical (caliente), bosque húmedo tropical, y bosque sub húmedo montano bajo subtropical.

La vegetación presente son bosques caducifolios, vegetación acuática, bosques pantanosos, que corresponde a los grandes paisajes de la cadena volcánica reciente y al complejo interior de áreas dispersas. Se caracteriza por actividad volcánica y por contener un centro de su especiación e irradiación de aves migratorias y residentes. Topográficamente, el área esta conformada superficialmente por sedimentos aluviales recientes y en profundidad por lavas del volcán que posiblemente le sirvan de lecho; los suelos son regiones aluviales y húmedas. La laguna se encuentra en un avanzado estado de eutrofización debido a la sedimentación ocasionada por la erosión de tierras aledañas a la laguna.

Las tierras circundantes son utilizadas para la siembra de maíz, caña de azúcar, pastizales, ajonjolí, y sandias. El área noroeste de la laguna es utilizada para ganadería. Especies menores como cerdos, gallinas, gansos y pavos son criados sin ningún manejo. En los alrededores de la laguna existen cajas de nidación en arboles adultos como parte del proyecto iniciado en 1977 por el servicio de parques nacionales y vida silvestres. En cuanto a los ecosistemas existentes, se han realizado inventarios sobre la flora acuática que deben ser actualizados. La flora terrestre es variada y se encuentra en peligro debido a la expansión y drenaje de terrenos por parte de terratenientes.

La laguna El Jocotal, políticamente pertenece al municipal de El Transito, en el Departamento de San Miguel, a unos 20 km al suroeste de la ciudad de San Miguel. En la actualidad y desde 1976 por iniciativa del Gobierno de El Salvador, el ministerio de Agricultura y Ganadería a través del servicio de Parques Nacionales y Vida Silvestre, esta manejando la zona como autoridad del área, destacando incluso personal de guarda parques en la misma, legalmente incluida en el sistema de Áreas Protegidas de El Salvador, debido a ello, se considera al servicio de Parques Nacionales y Vida Silvestre como la institución administrativa del área. La laguna se encuentra en una Zona de Bosques Húmedo Subtropical cálido, con una temperatura ambiental anual de 26 grados C, brisas débiles y constantes todo el año, con velocidades de entre 9 y 5.8 Km/h. Las principales actividades humanas son: la pesca artesanal de alrededor de 173 Pescadores. En las áreas de las riberas de la laguna se realizan la mayoría de actividades del hogar. Por otra parte se aprovechan algunos de los recursos como los tallos de carrizo para construcción, es frecuente el uso de plantas acuáticas flotantes para el mantenimiento del Ganado en la temporada de sequia.

En el sitio se pretendió secar la laguna para dar pasos a tierras para su uso en la producción

8

Page 9: ÁREAS NATURALES

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE EL SALVADOR

Agrícola y ganadera, para ello se abrió un canal de desagüe artificial hacia el rio Grande de San Miguel. Esta iniciativa fue detenida debido a las participaciones de las comunidades aledañas a la laguna, tanto agricultores como Pescadores, con lo cual se ha logrado que el servicio de Parques Nacionales y Vida Silvestre tomen las acciones necesarias del caso.

En el área circulante el principal disturbio del ambiente circundante a la laguna, lo constituyen la deforestación que ha limitado las condiciones ambientales. Se ha reducido los volúmenes de agua en los afluyentes, así como se han incrementado los niveles de sedimentación. Así mismo el uso de pesticidas en los cultivos cercanos a la laguna son un problema potencial para el ambiente y la seguridad alimentaria de los pobladores de la zona.

Entre los valores sociales, el más importante es la manutención de actividades económicas en la laguna y en sus zonas adyacentes. La población local no solo vive de la pesca, sino también ha desarrollado una cultura basada en el aprovechamiento de sus recursos de la laguna, tanto vegetales como animales. El único proyecto de investigación que se mantiene funcionando es la exploración sostenible y conservación de las poblaciones de patos especialmente debido al interés comercial y alimentario que este representa. Para su desarrollo el servicio de Parques Nacionales y Vida Silvestre mantiene una pequeña infraestructura rural, 150 cajas de nidación funcionales.

La pequeña infraestructura establecida por el servicio de Parques Nacionales y Vida Silvestre lleva un registro de las visitas en la zona, sin embargo no tienen las características de un centro de visitantes. En términos generales no existen infraestructuras o programas destinados a la educación ambiental aunque últimamente con la ayuda de ONG se pretende construir una oficina que sirva como centro de investigación. Los guarda parques imparten charlas ocasionales a los visitantes, sirviendo además como guías de estos. La laguna el jocotal se formo a través de la captación de lluvia que realiza la piedra de lava que se encuentra al sur del volcán Chaparrastique y que es la clase de suelo dominante en toda la región, la cual funciona como una enorme esponja, absorbiendo grandes cantidades de agua, las cuales se unen y al aflorar a la superficie conforman la laguna.

Esta continúa siendo la principal fuente de humedal, pues gracias a la misma no se seca durante el verano. En la época de invierno, el recurso hídrico de la misma por las lluvias que caen en forma directa sobre el espejo de agua y por los desbordes que ocasionalmente, genera el rio Grande de San Miguel que corre al lado sur de la laguna y que no solo aumenta el liquido, sino que además introduce peces muy preciados por los pescadores de la zona, ya sea como alimento o mercancía.

La laguna el Jocotal es muy importante en El Salvador, pues si se exceptúa los bosques de El Imposible y El Trifinio, es el lugar donde se encuentra la mayor diversidad de vida Silvestre. Su importancia a nivel nacional, se debe a su alto índice de concentración de vida Silvestre entre flora y fauna y porque es uno de los tres lugares del país que están siendo tomados grandemente en cuenta por ser parte del proyecto del Corredor Biológico Centroamericano, lo cual es previsible considerando que la diversidad biológica existe en el humedal hacen de este un enorme zoológico y jardín

9

Page 10: ÁREAS NATURALES

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE EL SALVADOR

botánico a la vez.

En la Laguna por su importancia se destacan las poblaciones de reptiles como: Crocodilus acutus, especie en peligro de extinción, Iguana, además de la Tortuga Kimosternun y algunas especies de mamíferos como el venado de cola blanca y el coyote.

La laguna asimismo es muy interesante desde el punto de vista limnologico por presentar suelos de origen volcánico; desde el punto de vista de su geomorfología, así como por el origen de sus aguas. Se presentan aguas termales en algunos sectores de la laguna. Hay otras razones por los cuales la laguna es hidroeléctricamente importante: forma parte del acuífero del valle de San Miguel, al ser una área de descarga de esta y a la vez alimenta a la Cuenca hidrográfica del Rio Grande de San Miguel.

5. PROYECTOS DE DESARROLLO DE AREAS NATURALES

5.1. COMPLEJO LOS FARALLONES

Complejo Los Farallones, morfológicamente se ubica en las estribaciones orientales del Macizo del Bálsamo, una continuación natural hacia el este de la cordillera, perteneciendo a la formación volcánica antigua de reducida permeabilidad, con agua estacionalmente disponible, está tapizada por sistemas productivos con vegetación leñosa natural o espontánea. Posee un ámbito altitudinal de 230 a 700 msnm, con pendiente fuertes a muy fuertes. Se clasifica en la Sabana Tropical Caliente, en la Eco región de Bosque Seco Tropical del Pacífico Centroamericano. De acuerdo a las formaciones vegetales se clasifica como Sistemas productivos con vegetación leñosa o espontánea y como Vegetación Cerrada Tropical decidua de época seca en tierras bajas. Está conformado por las unidades, Las Trincheras, Los Lagartos, Las Victorias y Plan de Amayo.

Morfológicamente se ubica en las estribaciones orientales del Macizo del Bálsamo, una continuación natural hacia el este de la cordillera, perteneciendo a la formación volcánica antigua de reducida permeabilidad, con agua estacionalmente disponible, está tapizada por sistemas productivos con vegetación leñosa natural o espontánea. Posee un ámbito altitudinal de 230 a 700 msnm, con pendiente fuertes a muy fuertes. Se clasifica en la Sabana Tropical Caliente, en la Eco región de Bosque Seco Tropical del Pacífico Centroamericano. De acuerdo a las formaciones vegetales se clasifica como Sistemas productivos con vegetación leñosa o espontánea y como Vegetación Cerrada Tropical decidua de época seca en tierras bajas.

En el complejo existen formaciones vegetales de Bosque Subcaducifolio, Caducifolio denso y semidenso, vegetación de farallón y bosque ripario o de galería en el Río Amayo con amplias franjas de cobertura arbórea a ambos lados del río. Por las características topográficas existen alta presencia de cuevas y grietas profundas con vegetación de epifitas, lianas y árboles adaptados a las fuertes pendientes. Existen zonas boscosas en buen estado con árboles de más de 25 m de altura, existe una constante presencia de nacimientos de agua. El complejo se encuentra inmerso entre cultivos de granos básicos, ganadería, áreas en barbecho.

10

Page 11: ÁREAS NATURALES

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE EL SALVADOR

Bosque de galería río Amayo: el río posee una longitud aproximada de 6.8km, de los cuales aproximadamente 3.5 km se incluyen como parte del área protegida, existen al menos cuatro quebradas provenientes de las laderas norte y sur alimentan el caudal del río. Se caracteriza por la presencia de árboles entre 20 a 30 m de altura, con especies típicas como conacaste, Ceiba, volador (Terminalia oblonga), tambor (Omphalea oleifera), ojushte ( Brosimum alicastrum) y pepeto de río (Inga vera), con un sotobosque constituido principalmente por huiscoyol (Bactris balanoidea). El bosque posee anchos variables a la orilla del río, 30 m, pero en general existe una completa cobertura arbórea sobre el manto de agua

Cueva El Zacatillo: zona boscosa con predominio de árboles de 20 m de altura, en buena parte se presenta vegetación secundaria producto del impacto causado por derrumbes del terremoto del 13 de enero del 2001. Se conoce con ese nombre debido a un complejo de cuevas a 350 msnm, la principal posee 12 m de ancho por 6 m de profundidad, inclinada 10°, en estas existen nacimientos de agua, los habitantes aprovechan el agua colocando receptores y sistemas de tuberías para el abastecimiento, la cual es transportada hasta el valle. Las cuevas son refugio de muchas especies de Murciélagos, serpientes y lagartijas. Aves presente incluyen Perlita, Coa roja, Falso

arriero, Mamíferos, Zorra, Cotuzas y Cuzuco.

Predomina la presencia de Conacastes, Tambor, Jiote (Bursera simarouba), Quebracho (Lysiloma divaricatum), Bonete (Luehea candida) y Volador. En diferentes partes se encuentran claros con vegetación abierta, los cuales han sido plantados en los últimos tres años con especies nativas. Antiguamente eran zonas de cultivos de granos básicos. La pendiente en el sector es abrupta. Acá se observan especies de Reptiles como, iguanas.

5.2. ÁREA NATURAL SAN DIEGO-LA BARRA

El proyecto de “Formulación de Planes de Manejo del Área Natural San Diego-La Barra y Parque Nacional Montecristo”, ha establecido como una necesidad inmediata la generación de estudios biológicos que permitan colectar y validar información proveniente de estudios previos. 

En consecuencia la biodiversidad presente en el Área Natural Protegida San Diego-La Barra, no escapa de las amenazas.  Los estudios biológicos no se pueden considerar hoy en día como un simple capricho de investigadores o de biólogos; es más, como una necesidad de establecer el estado de “salud” de las áreas naturales protegidas y establecer modelos de monitoreo que nos permitan evaluar periódicamente el resultado de las acciones propuestas de los planes de manejo y sus respectivos planes operativos.

5.3. AREA NATURAL PROTEGIDA CHANMICO

Con una extensión de 455,83 hectáreas, esta localizada en el Cantón Chanmico y El Matazano, Jurisdicción de San Juan Opico y Cantón Primavera Jurisdicción de Quezaltepeque, en el Departamento de La Libertad. Geográficamente está fragmentada en 2 porciones, la primera es de lava volcánica y la segunda es un manto de agua bordeada

11

Page 12: ÁREAS NATURALES

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE EL SALVADOR

de vegetación y su entorno deberá cercarse para evitar la fragmentación de los bordes externos y la eliminación de accesos no autorizados.

Dentro de esta área protegida, se encuentra la zona primitiva. Esta zona esta formada por lava volcánica e islas de vegetación natural y esta considerada como zona de recarga hídrica, pero esta siendo fuertemente impactada debido a que pobladores vecinos la han parcealizado con el objeto de residir e impermeabilizar el suelo para el establecimiento de cultivos y la extracción de lava volcánica que trituran con almágana para vender dicho material, por lo que es urgente preservar el ambiente natural.

Se inicia al

Noroeste del caserío El Matazano, limita al Noroeste con la finca Colombia y al Sureste con el Plan del Hoyo, en el cantón primavera, situado entre las altitudes 592 a 700 msnm. Esta compuesta por lava volcánica y pequeñas islas de vegetación natural, admite a los visitantes que buscan una experiencia más autodirigida e individualizada, tiene acceso a porciones del área donde existen rasgos y valores naturales, ésta zona debe ser controlada mediante una estación de Guarda Recursos.

Esta zona esta siendo amortiguada por la zona de uso especial del área protegida La Colombia. Su escenario físico está constituido por lomas escarpadas, bosques secos en campos de lava, permite el establecimiento de infraestructura para el desarrollo de las actividades descritas.

Los patrullajes de Guarda Recursos, serán regulares, pero su contacto con los visitantes debe ser breve y opcional, antes de su ingreso, los visitantes deberán ver un video de treinta minutos acerca de la información de la conformación de la lava volcánica y sobre técnicas de bajo impacto, en el centro de interpretación. Además, deberán ser orientados sobre las regulaciones para áreas naturales, así como, pasar por un control de equipamiento apropiado, todo esto en el centro de atención a visitantes del Complejo y su estadía debe ser de un día.

La siguiente zona que conforma el área natural de Montecristo es el Área de Desarrollo Los Lotes

Ubicada al Norte de la zona de uso especial, con un área de 8,000 m2 , en espacios completamente impactados debido a que esta zona ha estado sometida a la presión de pobladores que

12

Page 13: ÁREAS NATURALES

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE EL SALVADOR

han demarcado lotes para el establecer viviendas y hasta impermeabilizar el suelo para establecer cultivos. En un radio de 4 kilómetros aproximadamente, se encuentran tiendas de conveniencias, gasolinera, restaurantes, talleres para la reparación y mantenimiento de equipo de transporte, viveros, motéeles y un servicio de transporte hacia Santa Ana, San Juan Opico, Quezaltepeque y San Salvador. Los sitios están ubicados en un sitio alterado y que esta conformado por lava volcánica, colinda con la zona de uso público del sector Lava Nueva, se puede accesar mediante veredas existentes que se habilitaran para senderos.

La ventaja para el desarrollo de este sitio es que a hay veredas pre establecidas y se puede accesar mediante una ruta:

Por el tramo de la carretera San Juan Opico – Quezaltepeque, justo en el kilómetro 32 se interna a una calle de acceso que termina en la zona de uso especial e inicia con una vereda que conecta con el área natural protegida La Colombia. El complejo alberga especies de fauna muy importantes, por lo tanto se vuelve una prioridad la planificación de los recursos naturales con el fin de protegerlos y conservarlos así como restaurarlos en las zonas que sea necesario. El buen manejo del

complejo, depende de una planificación realista y participativa

No existe un marco normativo que regule las actuaciones institucionales en materia de conservación del patrimonio geológico como tal. En el Anteproyecto de Ley de Áreas Naturales protegidas, en el Capítulo III, artículo 11, Categorías de Manejo, se define Monumento Natural como: “Área protegida manejada principalmente para la conservación de características naturales específicas. Debe contener uno o más rasgos de importancia notable, como cataratas espectaculares, cavernas, cuevas, cráteres, fósiles, dunas y formaciones marinas, junto con especimenes únicos o representativos de la diversidad biológica y sitios arqueológicos naturales. Debe ser suficientemente amplia para proteger la integridad de sus características naturales y las zonas inmediatamente circundantes”.

En el marco del avance del desarrollo por la Legalización y Regulación de las áreas naturales protegidas, se ha implementado la formulación del Anteproyecto de Ley de Áreas Naturales Protegidas, como un proceso de participación de diferentes sectores de la sociedad civil, académica y del Estado.

En El Salvador no se ha contado con una normativa especial, sobre el establecimiento y manejo de las Áreas Naturales Protegidas, existiendo leyes, como la Forestal de 1973 ya derogada, que en dos artículos regulaba lo relacionado a los Parques Nacionales y Reservas equivalentes, de los que nacieron a la vida jurídica los únicos parques nacionales con los que se cuenta en el país (Montecristo y El Imposible). De mayor peso jurídico es la declaratoria legislativa del Área Natural Protegida Laguna El Jocotal, declarada por la Asamblea Legislativa y a iniciativa de la misma.

Por lo tanto, se considera necesario contar con una legislación que de las pautas necesarias para

13

Page 14: ÁREAS NATURALES

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE EL SALVADOR

el establecimiento y manejo de las Áreas Naturales Protegidas, Esta normativa debe buscar que el financiamiento y administración de las Aéreas Naturales se realice de la manera ágil y oportuna, haciendo que sus efectos positivos trasciendan a las comunidades vecinas, las que deben tomar parte activa en las diferentes actividades que al efecto se desarrollen adoptando actitudes de cooperación, coordinación y de complemento con la autoridad competente.

Los contenidos de este anteproyecto plasman las particularidades de desarrollo del país y sus limitantes en torno al tema.

5.4. LA BARRA DE SANTIAGO

Barra de Santiago es el bosque salado más importante del occidente y por su diversidad biológica podría convertirse en el segundo sitio salvadoreño en ser incluido en la Convención Mundial de Humedales. En el litoral sur del departamento de Ahuachapán el océano Pacifico forma la albufera denominada Barra de santiago ubicada al sur oeste de san salvador y esta unida a este por la carretera el litoral. Abunda la pesca y la navegación en canoas o cayucos impulsados a vara por personas que se dedican a transportar a los visitantes de un lugar a otro.

Unas seis mil personas habitan la zona destacada como refugio de especies únicas en el país: el pez machorra o “pez fósil” que vive en el zanjón “El Chino”, así como dos mil hectáreas de manglares.

Los habitantes del lugar relatan la leyenda de “chasca” la diosa de la pesca, princesa bella y encantadora que se enamoro del príncipe Acayet. El padre de la joven Pachacuet mando a matar al pretendiente; asesinado este, chasca inconsolable se lanzo en la profunda poza de la Barra de Santiago y nunca mas se supo de ella Sin embargo, en ciertas noches aparece bogando en una canoa blanca, señal de buena pesca. La Barra de Santiago posee especies como mangle rojo o colorado, botoncillo, istaten y madresal, que se convierten en criaderos de conchas, curiles, ostras cangrejos caracoles y jaibas.

Las reservas de mangle son importantes por que sirven como barrera protectora contra huracanes. Además en este lugar conviven aves migratorias, reptiles y criaturas marinas ,como águilas ,gavilanes,cocodrilos,tortugas,garzas,gaviotas,patos,cangrejos,camarones y el pez machorra y el pollo de mar ,especies únicas en el país. Barra de Santiago forma parte de una reserva natural de usos múltiples, compartida por los municipios de Jujutla y San Francisco Menéndez, ambos en Ahuachapán, aunque la propuesta que se llevará a la convención también incluye Acajutla en Sonsonate.

Barra de Santiago y sus alrededores sirven de anidación a la tortuga marina entre agosto y septiembre; además la riqueza natural que posee hace de la misma una aventura ecoturística que le permite al visitante compartir escenario con lagartos y pelícanos. Algunos investigadores suponen que hace tres décadas los manglares de Barra de Santiago se extendían por 2,800 hectáreas de terrenos pantanosos, mas la situación de abandono, depredación y fenómenos naturales, como los huracanes, los disminuyeron en un 25 por ciento.

La tala del mangle destinado a la leña, el secado de pantanos para agricultura y la construcción de viviendas para la comunidad o ranchos cercanos a las playas son los responsables de que el

14

Page 15: ÁREAS NATURALES

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE EL SALVADOR

botoncillo, una de las cinco familias de la flora que habita la zona, estén en peligro de desaparecer. El alcalde de San Francisco Menéndez, Remigio Morales, dice que es imposible ignorar la necesidad de la gente, ya que la extrema pobreza los obliga a talar; además es necesario agilizar los planes conservacionistas que ofrezcan “de verdad” nuevas opciones de vida. Por eso la propuesta destinada a la Convención RAMSAR promueve unas 10,000 hectáreas de terrenos que forman parte, ya no de Barra de Santiago, sino de un complejo de reservas naturales. Los sitios se ubican desde el río Paz, en la frontera con Guatemala, hasta Garita Palmera, Bola de Monte, zanjón El Chino, bosque Santa Rita hasta la Bocana San Juan, todos con potencial para el ecoturismo.

De hecho, Bola de Monte, con 130 hectáreas de extensión y una costa de 5.2 kilómetros, es uno de los principales sitios donde El Salvador pretende ejecutar un megaproyecto de desarrollo como parte del Plan Nacional de Turismo dentro del programa regional “Mundo Maya”. El licenciado César Ábrego, del Ministerio de Medio Ambiente y coordinador del proyecto, dice que la Convención RAMSAR garantizaría al país el acceso a las ayudas internacionales para el manejo sostenible del recurso, asesoría técnica y la atención del mundo. El encargado del Área natural protegida de la Barra de Santiago, José Antonio Villedas, asegura que la cadena de manglar que se extiende por todo el estero ha sido una de las principales defensas contra desastres naturales. El estero recibe el caudal que baja de diez ríos provenientes del Bosque Imposible, y agrega que con las torrenciales lluvias el agua descendía con violencia, pero los manglares amortiguaron el desemboque, impidiendo que destruyera la zona.

La Asociación de Amigos del Árbol (AMAR) está consciente del papel que juegan los bosques salados en la mitigación de fenómenos naturales. De ahí que desde 1986 se dedique, junto a la comunidad, a su conservación. Pero más allá de la labor de reforestación que se ha realizado desde hace más de una década, y que a la fecha existen 2,725 hectáreas de bosque salado que rodean el estero, al ambientalista considera que hace falta el instrumento legal que ampare su conservación. Al mismo tiempo, dice que se debe crear una legislación con visión comunitaria, que no amenace con desalojar a las personas que viven en los bosques salados, pues son quienes los conservan. Se ha visto cómo los bosques salados, que una vez fueron devastados en un 85% por el Huracán Fifí, han vuelto a la vida, todo producto de la conciencia de los mismos lugareños.

La siembra de los manglares es más sencilla de lo que parece, ya que la semilla germina por si sola, antes de caer al agua.

Es en el mes de junio cuando se tiene que aprovechar la reforestación de bosques salados. Para ese tiempo, los árboles depositan la semilla en el estero, que en pocos días se convierte en una candelilla.Cuando la marea baja se tiende a extraer las candelillas para luego ser depositadas en los espacios que quedan en el manglar; no requiere de abono, basta con proteger que no sean pisados por la gente. Además, los manglares se convierten posteriormente en telarañas que protegen de las mareas altas y también de la erosión.

En la Barra de Santiago existe el Isófora Mangle o Mangle Rojo, el cual da vida a muchas especies de animales como la Machorra o pez lagarto, el cangrejo azul, la concha negra, el tepemechín; todos en peligro de extinción. Por otra parte, Amar e Infocentros buscan darle vida al turismo en la zona, ya que los bosques salados son un atractivo para los turistas. De momento, ambas entidades se encuentran en la fase de reexcavación de datos que van a permitir un proyecto que dinamizará la explotación de los manglares, siempre con la visión conservacionista.

Los humedales son superficies de agua permanente, temporal, estancadas o saladas, cuya profundidad en marea baja no es mayor a los seis metros. La Convención Mundial de Protección de Humedales fue suscrita el dos de febrero de 1971 en la ciudad iraní de Ramsar y entre algunas obligaciones está la de lograr que para el año 2005 haya unos dos mil sitios administrados adecuadamente.Son 10 veces más productivos que cualquier otro ecosistema, pese a que antes eran

15

Page 16: ÁREAS NATURALES

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE EL SALVADOR

considerados como agentes perturbadores de la salud y se secaban. En época lluviosa lluviosa almacenan gran cantidad de agua. Así evitan las inundaciones. Este es el caso del complejo El Jocotal que se vuelve pantanoso. De allí su importancia en la prevención de desastres y la necesidad de conservarlos.

Poseen beneficios turísticos por la variedad de escenarios que contemplan; alimenticios porque facilitan la reproducción de especies comestibles y plantas, y ambientales porque sirven de refugio a fauna, facilitando sitios de anidación. Se incluyen además los arrecifes de coral que en marea baja no estén muy profundos, como los encontrados en las playas rocosas Macuilis de San Miguel y Los Cóbanos (Sonsonate), donde viven desde langostinos, crustáceos, pepinos y estrellas de mar, aunque están contaminados.

5.5. COMPLEJO DE VOLCANES

El parque Nacional Los Volcanes forma parte de las áreas identificadas como prioritarias para la conservación ,con una extencion de 4,500 hectareas lintegradas por las tlierras estatales, municipales y privadas .Sus principales elevaciones son llamatepeq o Santa Ana, Izalco y cerro verde; que van de los 500 a 2,381metros sobre el nivel del mar. En las faldas de estos macizos encontramos poblados con herencia étnica y estructuras coloniales, fundiéndose en un destino lleno de tradiciones, historia, naturaleza y aventura.

El clima del Parque Nacional Los Volcanes por lo general es fresco, en promedio 6-8 grados centígrados más frío que en San Salvador, pero esto es sumamente variable habiendo días calidos en los que la temperatura baja bruscamente. El parque es escenario de diversidad de hábitat naturales: bosques nebulosos, páramo de altura, vegetación sobre lava, lavas desnudas y la laguna sulfurosa del volcán ilamatepeq; así como habitad perturbados: plantaciones forestales, cafetales, pastizales, y otros cultivos. Los cipreses de las plantaciones forestales alcanzan los 40m de altura y 6m de circunferencia; los árboles de los bosques nebulosos, brindan sustento a una gran variedad de plantas como orquídeas, broméelas, musgos, helechos y cactus.

A) Volcán Cerro Verde

Aunque comúnmente llamado “cerro”, se trata de un volcán que remonta sus orígenes a más o menos 1.5 millones de años y tuvo su última erupción hace unos 25 mil años. En la actualidad alcanza los 2,030 metros sobre el nivel del mar., y su cráter se encuentra erosionado y cubierto por bosque nebuloso (selva mediana perennifolia), por lo que a menudo pasa desapercibido para el visitante.

Se encuentra en la parte suroeste del volcán de Santa Ana, durante el día la temperatura oscila entre los 12-18 grados centígrados y se calculan unos3,000mm cúbicos de lluvia al ano ,posee un mirador del pacifico de donde se puede observar el volcán de Izalco, son Sonate, juayua,etc,dentro del cerro existen tres zonas, la primera de uso publico, habilitada con la finalidad de ser un espacio de recreación y educación ambiental en ella se encuentran: juegos infantiles,mesas para picnic, venta de artesanías, cafeterías y sanitarios.

B) Volcán de Santa Ana o Ilamatepec

El mayor de los volcanes y tercer punto más alto de El Salvador alcanza una elevación de 2,381 metros sobre el nivel del mar. Su historia geológica se remonta a la época pleistocena, entre 22 y 1

16

Page 17: ÁREAS NATURALES

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE EL SALVADOR

millón de años atrás, erupcionando a intervalos irregulares aún en tiempos históricos recientes (su última erupción fue en 1904). Hace unos 50 mil años el volcán era mucho más alto, pero sufrió una avalancha de proporciones catastróficas que llegó hasta el océano, formando lo que actualmente conocemos como la península de Acajutla. Posteriormente se formaron dos cráteres, pero avalanchas internas provocaron una migración del cráter hacia el sureste, formando las mesetas internas que hoy día le caracterizan. El cráter actual tiene 1 Km. de diámetro y unos 300 m de profundidad, con una laguna sulfurosa en el fondo y activas fumarolas.

C) Volcán de Izalco

El más joven de los volcanes del país - y uno de los más jóvenes del continente americano - se originó en el año de 1770, cuando un orificio en la falda del Volcán de Santa Ana comenzó de echar humo y cenizas. Por 196 años el volcán erupcionó casi sin cesar, y estas erupciones se veían hasta el océano, ganándole el sobrenombre de “Faro del Pacífico”. Su actividad era tal que se formó un cono de 650 metros sobre la llanura vecinal (1,952 metros sobre el nivel del mar), con un cráter de 250 metros de diámetro. Su última erupción fue en el año de 1966, y desde entonces se ha notado una disminución gradual en actividad y temperatura de sus fumarolas.

Aunque el volcán de Izalco está dentro de los seis volcanes que reciben mayor vigilancia volcánica, junto a San Miguel, Santa Ana, San Salvador, Ilopango y San Vicente, no presenta ningún síntoma de actividad. El año pasado, durante la estación lluviosa, se detectaron nuevos puntos de fumarolas. Esto se debe a la mayor aportación de agua que recibe el sistema y entonces el gas o la evaporación del líquido busca nuevas formas de salida.

Estos comportamientos no salen de lo normal; sin embargo, hay otros cambios que aunque no se han estudiado con profundidad han comenzado a llamar la atención de los investigadores. Se trata de una metamorfosis en su forma ocasionada por la erosión antrópicas, es decir por la cantidad de pasos que marca el turismo sobre la lava. “Se debe regular con urgencia como se camina por el lugar”, cree Dolores ferrés

El plan de manejo de los volcanes, elaborado por el Ministerio del Medio Ambiente, detalla que en el Izalco existe un turismo desordenado sin restricciones en el acceso al cráter. Esto agiliza la erosión que representa riesgos para las comunidades situadas en el sur y la creación de nuevas aperturas de fuga de lava.

La presencia de turistas en el Cerro Verde es señal de que el complejo Izalco-Santa Ana impresiona con su morfología volcánica, pero un buen manejo de esta área es un paso que aún se tiene que dar la diversidad biológica de El Salvador

5.6. PARQUE NACIONAL NANCUCHINAME

17

Page 18: ÁREAS NATURALES

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE EL SALVADOR

En nuestro país hay 125 zonas naturales protegidas, 16 de las cuales pertenecen al departamento de Usulután, entre ellas el Bosque de Nancuchiname, que tiene una extensión de unas mil hectáreas de terreno, se caracteriza por tener árboles de 50 a 60 metros de altura. Las especies más comunes son el conacaste blanco, el conacaste negro, el almendro de río, el chilamate, el ojushte, así como plantas pequeñas como el huiscoyol y el platanillo. Sin embargo, en los últimos años, la vegetación ha sido casi destruida, debido a que especies de árboles de madera dura, como el conacaste negro, el cedro, el nogal y el carreto fueron aserradas para comercializarla, lo que ha alterado la flora y la fauna.

Desde 1994 se nombró a este bosque “Área de Protección y Recuperación Natural”, lo que en un principio establece como prioridad la restauración del lugar para recreación y el turismo en forma mínima. Desde 1994 se nombró a este bosque “ Área de Protección y Recuperación Natural ” , lo que en un principio establece como prioridad la restauración del lugar para recreación y el turismo en forma mínima.

Para contrarrestar la devastación de la zona, algunas organizaciones no gubernamentales trabajan activamente, junto con las comunidades, en proyectos de protección. Nancuchiname fue una de las haciendas más relevantes en la producción agropecuaria del país, momentos en que el modelo económico y social de agro exportación estaba en auge y que la clase social dominante imponía sus criterios ideológicos y políticos a través de los cuerpos de seguridad y de los medios de comunicación, sin embargo, el deterioro del parque Nancuchiname fue producto de la acumulación de la riqueza nacional por medio de la producción del algodón y de la carne del ganado de engorde puesto que para obtener estos productos era menester desaparecer los recursos del bosque.

Parque nacional de El Salvador, ubicado a 4 km de San Marcos de Lempa. Entre los ocho y los 22 metros sobre el nivel del mar. Creado en 1983, se trata de un lugar en el que se mezclan, en majestuoso colorido, el bosque anegado, el bosque deciduo de llanura, el ribereño y el bosque mixto, en un refugio que podríamos calificar de aluvial, que se extiende a lo largo de 1.175 ha. Se encuentra un elevado numero de comunidades que inciden sobre ella, en el área se han realizado algunas actividades relevantes, tales como jornadas educativas, tiene 6 guardarecursos hombres, brechas cortafuego cercado de protección y su mantenimiento, coordinación con el MARN y la PNC, cercas vivas capacitaciones de guarda recursos, viveros para producción de material vegetativo y superficie forestada. Unas 1500 familias de 14 comunidades son aledañas al bosque, las cuales se dedican a la agricultura y ganadería. Juntando las variables geofísicas, socioeconómicas y culturales se decidió categorizar al bosque como Área Natural Silvestre.

Según el UICN, los principales objetivos de esta categoría son.

1) Asegurar que las generaciones futuras, disfruten y comprendan el valor de aéreas que han permanecido inalteradas por la actividad humana.

2) Mantener atributos y calidades naturales esenciales del medio ambiente.

3) permitir el acceso al público de manera limitada, ósea que no ocasionen daño al área.

4) permitir que pequeñas comunidades vivan dentro de área con compatibilidad con ella.

Aunque la diversidad biológica es menor que en los parques nacionales de Montecristo y de El Imposible, cuenta con una rica vegetación arbórea. La fauna del bosque es muy variada y, como sucede en otras reservas forestales, incluye varias especies en peligro de extinción, como el pochote, el madroño, el indio desnudo y el guayacarán real. . Dada su proximidad al Río Lempa y su extensión hasta la Bahía de Jiquilisco, el Bosque Nancuchiname es la única reserva forestal que cuenta con una población considerable de cocodrilos y tortugas. Por otra parte, este es uno de los últimos refugios en el país del mono-araña. Otra particularidad de esta reserva forestal es la presencia de vestigios

18

Page 19: ÁREAS NATURALES

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE EL SALVADOR

paleontológicos, en la forma de plantas y huesos de animales fosilizados. En el área habitan algunas comunidades que viven en armonía con ésta. Ha cambiado a peor violentamente en poco tiempo, a pesar de los esfuerzos de las organizaciones no gubernamentales y estatales dedicadas al medio ambiente. Sin embargo, la variedad ecológica del territorio es rica, a pesar de la deforestación, que ha obligado a las autoridades a declarar ciertas partes boscosas como áreas naturales protegidas en Pro de su conservación. Cada una de las zonas tiene un factor determinante que la pone en riesgo.

El potencial de restauración natural del bosque excede al del resto de las áreas naturales, por su clima tropical húmedo y sus suelos profundos y llanos, con una notable capacidad de carga faunística, entre la que cabe citar el piche, la jacana, el pizote, el cocodrilo, el colibrí, el saíno, el quetzal   y el tigrillo.

El parque nacional Nancuchiname es una de las cuatro reservas forestales más importantes con que cuenta El Salvador. Aunque no es tan extenso. De hecho es el último gran remanente de los bosques tropicales que en el pasado poblaban esta área del país. El bosque posee numerosos senderos que lo atraviesan en muchas de sus zonas, por lo que resulta un lugar excelente para la práctica del senderismo y campamento, aunque no hay lugares específicos para esta última actividad. En teoría es necesario solicitar un permiso al Ministerio del Medio Ambiente para ingresar a esta reserva forestal, hay muchas personas de las comunidades circundantes que aprovechan el relativo descuido en el que se encuentra el parque para practicar la caza y la tala ilegales, aunque últimamente se han reforzado las medidas de seguridad, dada la gran importancia del Bosque Nancuchiname como último reducto de los bosques tropicales húmedos en El Salvador.

En El Salvador, los bosques primarios han sido depredados con mayor impacto, producto de su valor comercial, por tratarse de madera fina para construcción de muebles y productos con mayor valor agregado. El bosque segundario se origina después de las talas y de los incendios del bosque primario. La vigilancia y protección, además de la concientización de la población debe de ser muy efectiva para contra restar la destrucción de los recursos naturales renovables. Nancuchiname, en Jiquilisco, Usulután, ha sido el área a la que más terreno se le ha quitado. Miguel Tomás López, actual presidente del ISTA, reconoce que esta tierra fue parcelada para favorecer a ex combatientes del FMLN con el Programa de Transferencia de Tierras (PTT) tras la firma de los acuerdos de paz, en enero de 1992. “Ahí se desmembraron cerca de 400 manzanas que se le dieron a desmovilizados del FMLN”, dice.

Esta área, según un ex asesor del MARN que trabajó en los primeros años de esta cartera de estado –y quien pide el anonimato por temor a represalias- era, de todo el país, el principal sitio ecológico con las condiciones para crear un parque de reserva nacional. Este asesor comenta, incluso, que al presidente Armando Calderón Sol se le presentó la propuesta para crear dicho parque. Esto, sin embargo, nunca sucedió.

Del terreno original se desmembraron cuatro porciones. A cada una de ellas se le quitó tierra para entregársela a los ex combatientes. En Mata de Piña, de 478 hectáreas se le quitaron 275. En la porción La Maroma, de 216 hectáreas se desmembraron 167. A las otras dos porciones, conocidas como “cinco y seis” –que juntas sumaban 464 hectáreas-, sólo les dejaron 110. En total, a Nancuchiname le desmembraron 322 hectáreas.

Según señala el ex asesor del MARN y las organizaciones gubernamentales que forman la Red Gestoras de Áreas Naturales Protegidas en el país (REDANP), el número de ANPs parceladas por el ISTA es mucho más grande. “Tanto que algunas áreas incluso han desaparecido”, señala el ex funcionario.

Entre las ANP parceladas se encuentran Santa Rita, El Jabalí, el Cerro Cacahuatique, Escuintla, Colima, Cerro del Tule, El Paraíso, Complejo San Marcelino y Complejo el Playón (con sus porciones: Argentina, La Isla, Los Abriles, 14 de Marzo, Colombia y Chanmico). En una entrevista concedida a El Faro, Miguel Tomás López comentó que en las anteriores administraciones de la institución que preside se dieron algunas parcelaciones. “No puedo juzgar las razones del porqué (se hizo)”.

19

Page 20: ÁREAS NATURALES

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE EL SALVADOR

Luego de presentarle un informe solicitado por el ex ministro Hugo Barrera, en donde se detallan cinco ANP parceladas en su administración, López insistió en que siempre que se ha parcelado. Existe un esfuerzo por la protección y recuperación del bosque de Nancuchiname. Ganador del Premio Nacional del Medio Ambiente, categoría: Proyecto Comunal Ambiental, se co-maneja con la Asociación de Desarrollo Comunal del Bosque de Nancuchiname.

Así mismo se encuentran en el área un grupo de problemas principales que afectan negativamente en su conservación.

Incendios: Tiene un alta incidencia en su mayoría provocados con la intención de promover la regeneración de postura tierna para alimento de ganado. Bordas: Son construidas a lo largo del rio Lempa y que atraviesa el ANP para lo cual se ha deforestado tanto el área de protección con el fin de proveer tierra para las mismas. Planes de manejo y planes operativos: No han sido elaborados de manera que se carece de una herramienta que permita enmarcar y guiar con una lógica común, todas las acciones que se realicen en el área protegida. Participación: Hay una falta de integración de las actividades que se realizan en el bosque, con las actividades de las comunidades que habitan en los limites mismo. Integración nacional: No existen proyectos que promuevan el desarrollo de la zona y que integren al bosque como uno de los elementos con potencial. no solo de conservación ,sino también de desarrollo económico de la región .

20

Page 21: ÁREAS NATURALES

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE EL SALVADOR

CONCLUSIONES

21

Page 22: ÁREAS NATURALES

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE EL SALVADOR

BIBLIOGRAFIA

22