areas-de investigacion administracion

11
SUB LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Líneas – Sub Líneas de Investigación Objetivos Foco Temas 1. Economía, Banca y Finanzas Internacion ales. Utilizar los conocimientos adquiridos en las asignaturas de Economía Internacional, Operaciones Bancarias, Gestión Financiera y Finanzas Internacionales en la investigación científica de las operaciones de importación y exportación, así como su financiamiento del comercio exterior en general. Financiamiento del comercio exterior. Operaciones de pre- embarque y post embarque. Medios de pago en el comercio internacional. Cartas de crédito y cobranzas Costo de crédito para operaciones de importación y exportación. Rentabilidad de las exportaciones peruanas por tipo de producto y mercado. Mercado de derivados como mecanismo de financiamiento y coberturas para operaciones de comercio exterior. Financiamiento de las exportaciones del producto X al mercado Y Rentabilidad de exportar X al mercado Y. Costo del crédito a las operaciones de pre embarque de las exportaciones de X al mercado Y. Incidencia de la crisis europea en las exportaciones textiles del emporio Comercial de Gamarra. Uso de las cartas de crédito en el comercio exterior de textiles. Efectos del tipo de cambio en las exportaciones X. 2. Logística - Logística Internacion al Establecer tesis de investigación de calidad acorde con las bases y el El tema de la Logística es muy amplio, desde los procesos operativos de los operadores logísticos, como también de Logística de Entrada: Aprovisionamiento - Compras Logística Interna: Recepción- Almacenamiento-Acumulación-Atención de

Upload: turinroblesdeyby

Post on 15-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

economia

TRANSCRIPT

SUB LNEAS DE INVESTIGACIN: ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN

Lneas Sub Lneas de InvestigacinObjetivosFocoTemas

1. Economa, Banca y Finanzas Internacionales.

Utilizar los conocimientos adquiridos en las asignaturas de Economa Internacional, Operaciones Bancarias, Gestin Financiera y Finanzas Internacionales en la investigacin cientfica de las operaciones de importacin y exportacin, as como su financiamiento del comercio exterior en general. Financiamiento del comercio exterior. Operaciones de pre-embarque y post embarque. Medios de pago en el comercio internacional. Cartas de crdito y cobranzas Costo de crdito para operaciones de importacin y exportacin. Rentabilidad de las exportaciones peruanas por tipo de producto y mercado. Mercado de derivados como mecanismo de financiamiento y coberturas para operaciones de comercio exterior. Financiamiento de las exportaciones del producto X al mercado Y Rentabilidad de exportar X al mercado Y. Costo del crdito a las operaciones de pre embarque de las exportaciones de X al mercado Y. Incidencia de la crisis europea en las exportaciones textiles del emporio Comercial de Gamarra. Uso de las cartas de crdito en el comercio exterior de textiles. Efectos del tipo de cambio en las exportaciones X.

2. Logstica - Logstica Internacional Establecer tesis de investigacin de calidad acorde con las bases y el trabajo coherente con los objetivos de cada investigacin, en funcin a los temas que involucran a la lnea de logstica, como es la cadena de suministro, gestin aduanera, entre otras. El tema de la Logstica es muy amplio, desde los procesos operativos de los operadores logsticos, como tambin de los agentes involucrados en el movimiento de carga. En las empresas, un anlisis exhaustivo de los procesos de operaciones de empresas de exportaciones e importaciones, as como tambin temas de distribucin nacional e internacional. Movimiento de cargas en los medios de transporte, ya sea martimo, areo y terrestre, incluyendo el comercio fronterizo. Logstica de Entrada: Aprovisionamiento - Compras Logstica Interna: Recepcin-Almacenamiento-Acumulacin-Atencin de Pedidos (Picking). Logstica de Salida: Pre despacho, Distribucin, Transporte, Despacho (Entrega). Aspectos claves de la logstica internacional en el sector de alimentos compilacin y contexto. Logstica y distribucin fsica internacional en las PYMES un modelo de exportacin con costos compartidos. Gestin Logstica de abastecimiento internacional en las empresas grandes importadoras de materia primas (Seleccionar el lugar). Propuesta Logstica para el desarrollo (seleccionar rea de inters, lugar y tiempo). Realidades y desafos del sistema Portuario Logstico peruano frente al crecimiento del comercio exterior. Propuesta Para El Desarrollo De Un Clster Logstico para Un Corredor Logstico Nacional E Internacional Competitivo. La Logstica en Las Ferias Internacionales. La funcin logstica dentro de una empresa (Puede ser terminal de almacenamiento, operadores portuarios, exportadoras, importadoras, entre otras empresas). El Sistema de Logstica Inversa en La Empresa de Reciclaje para la exportacin. Administracin Aduanera Efectiva para la Mejora Continua Y Competitividad Del Servicio Aduanero Nacional. La Modernizacin de la Gestin Aduanera en los Procesos de Integracin Regional.

3. Gestin del Capital Humano Generar conocimiento cientfico innovador para la gestin del capital humano, que permita agregar valor a las organizaciones de nuestro pas; teniendo en cuenta el entorno globalizado en el que nos desenvolvemos en la actualidad. Optimizacin de procesos de RR.HH. Alternativas de mejora de las relaciones laborales / Integracin individuo-organizacin. Desarrollo del capital humano. Gestin de personas altamente innovadoras. Polticas de bienestar. Efectos de las buenas prcticas de RR HH. Globalizacin y modalidades laborales (offshoring, outsourcing, teletrabajo). Gestin de recursos humanos en procesos de fusin y/o adquisicin. Gestin y mejora de procesos de recursos humanos en el sector pblico. Optimizacin de la comunicacin con usuarios a travs de las pginas web de empresas del sector pblico y privado. Gestin de poblaciones laborales especiales (adulto mayor, discapacitados). Las redes sociales y su utilidad en la gestin de RR HH. Efectividad de las fuentes de reclutamiento y su relacin con xito de los procesos de seleccin de personal. Gestin multicultural: Reto de las empresas transnacionales. Estrategias para mejorar la autonoma y su influencia en el rendimiento del personal. Comunicacin interna y su influencia en la adopcin de medidas de proteccin del ambiente. Reclutamiento 2.0: Competencias requeridas en el personal de Recursos Humanos para poner en marcha esta herramienta. Offshoring como alternativa para incrementar la competitividad de los Call Centers. Innovaciones en la evaluacin del desempeo como herramienta de desarrollo del capital humano. Integracin de equipos de la generacin Y con los de la generacin X y su relacin con la competitividad y la innovacin empresarial. Programas de desarrollo para la retencin de talentos. Evaluacin de Programas de capacitacin: Retorno de la inversin en capital humano. Empleabilidad, mitos y realidades en el Per del siglo XXI. El teletrabajo como alternativa de competitividad en las empresas de servicios. Factores que incrementan la disposicin para el teletrabajo en la poblacin femenina peruana de 30 a 40 aos. Identificacin de competencias requeridas para los trabajos a distancia. Identificacin de actividades laborales para personal discapacitado en el Per. Manejo del procesos de fusin empresarial para reducir el estrs laboral. Alternativas de gestin de recursos humanos para optimizar el servicio al cliente en el sector pblico. Mobbing: Formas de acoso laboral y sus efectos en el rendimiento de los trabajadores.Temas potenciales macro para investigaciones en grupo: Tipos de profesionales que ejercen funciones directivas de RR.HH. en Lima Metropolitana: Estudio comparativo entre PYMES, empresas nacionales, transnacionales y empresas familiares. Competencias requeridas para los Gerentes de RR. HH. en Lima Metropolitana, en las PYMES, en empresas nacionales, en transnacionales y en empresas familiares. Modelos de buenas prcticas de RR. HH. implementadas por Gerentes de RR. HH. en nuestro pas. Rol estratgico de la Gerencia de RR. HH. en las empresas peruanas de los distintos sectores productivos.

4. Bionegocios

Crear conocimiento cientfico base para una plataforma de green business y cambio climtico en funcin de las necesidades nacionales y mundiales. Segn las necesidades del mercado nacional e internacional, se ha desarrollado lneas de investigacin de: Mayor consumo de productos naturales y sobretodo orgnicos. Certificaciones que generen mayor competitividad: Comercio justo, Kosher, Novel food, alineado al consumo de productos saludables y sostenibles: bienestar y salud, como la inocuidad de los alimentos. El Per es uno de los pases con dos maravillas en el mundo, y aun no hemos explotado lo suficiente ninguna de las maravillas que nuestro pas ofrece al mundo, con estudios y planes de empresas que muestren nuestros beneficios. Comprometidos con el cuidado del medio ambiente muchas personas se estn interesando en qu hacer con lo que compramos y ya no usamos Dnde los botamos? o Qu hacemos con eso? Negocios Limpios Reciclaje Reso de desechos modernos Uso de energas renovables Empresas ecoeficientes Biodiesel

5. Ergonoma, Seguridad y Salud en el Trabajo. Realizar estudios e investigaciones en el campo de la ergonoma, seguridad y salud en el trabajo, con la finalidad de desarrollar competencias de gestin que contribuyan a la mejora de la productividad y competitividad de las organizaciones. Sector privado, sector pblico e Instituciones de las Fuerzas Armadas. Todas los Sectores y Ramas de Actividad Empresarial: Grupos Corporativos, Gran empresa, Mediana empresa y Pequea empresa. Condiciones de trabajo, diseo y rediseo de los puestos de trabajo, riesgos ergonmicos en el trabajo, riesgos en la seguridad en el trabajo, riesgos en la higiene en el trabajo, riesgos en salud en el trabajo, antropometra, biomecnica, accidentabilidad y morbilidad laboral.

6. Comportamiento Organizacional

Promover la comprensin de las variables personales, grupales y organizacionales que influyen en la eficiencia, eficacia y productividad de las organizaciones. Generar conocimientos que permitan disear, validar e implementar estrategias de mejoramiento, productividad y desarrollo en las organizaciones a nivel nacional e internacional. Divulgar los resultados de los diferentes estudios realizados en la lnea de investigacin y de las buenas prcticas organizacionales en los contextos acadmicos y empresariales. Gestin de innovacin en las organizaciones. Efectos de las buenas prcticas de gestin en las organizaciones. Cambio y Desarrollo Organizacional. Diseo Organizacional Productividad y Competitividad en las organizaciones Gestin de la calidad en las organizaciones. Gestin del Conocimiento y Aprendizaje Organizacional. Habilidades gerenciales Cambio y Desarrollo Organizacional. Diagnstico y Diseo organizacional. Calidad, Competitividad y Desempeo en las Organizaciones. Gestin de la Innovacin en las Organizaciones. Gestin de la Cultura y Clima Organizacional. Direccin y liderazgo en las organizaciones. Habilidades Gerenciales. Comunicacin, Conflicto y Negociacin en las Organizaciones Compromiso, Satisfaccin y Motivacin en las Organizaciones Relaciones laborales. Talento Humano y Trabajo en equipo. Gestin del Conocimiento y Aprendizaje Organizacional.

7. Gestin Estratgica y Competitividad Investigar la importancia de la gestin de calidad y la innovacin como elementos importantes en la gestin estratgica de las empresas. As como la utilizacin de una forma de organizacin empresarial, como es el caso de la asociatividad contribuye a potenciar la capacidad estratgica de las empresas para enfrentarse con xito a un mundo globalizado Anlisis de como los proceso de la organizaciones pueden mejorar aplicando polticas de gestin de calidad, unida a la aplicacin de la innovacin y la mejora continua que permitan un mejor desarrollo empresarial. Igualmente identificar como potenciar el crecimiento de las organizaciones utilizando formas asociativas para su insercin en nuevos mercados. El mejoramiento de los procesos logsticos aplicando la gestin de calidad. Evaluacin de resultados de una empresa antes de la aplicacin de gestin de procesos de calidad. Influencia de la capacitacin en gestin de calidad en una empresa. Anlisis de las demandas que plantean los Tratados de Libre Comercio en materia de gestin de calidad a las empresas exportadoras. Identificacin de las reas crticas en una empresa exportadora para su mejoramiento mediante la gestin de calidad. La innovacin de procesos en la cadena logstica de una empresa de servicios. El desarrollo de la creatividad e innovacin en una Empresa para mejorar su competitividad. Evaluacin de los consorcios de exportacin en el sector textil: caso Gamarra. El desarrollo de una cultura asociativa entre exportadores de caf para enfrentar el mercado internacional Identificacin de factores crticos que influyen en la puesta en marcha de proyectos asociativos. Como mejorar la atencin de la demanda de mercado internacionales aplicando procesos asociativos en una empresa agroexportadora. Anlisis de un caso xitos de asociatividad empresarial en el Per: caso artesana

8. Marketing Promover la comprensin de las variables exgenas y endgenas que influyen en la decisin de compra del consumidor y en su satisfaccin a largo plazo. Generar conocimientos que permitan disear, validar e implementar polticas y estrategias de mejoramiento de la funcin comercial de las organizaciones a nivel nacional e internacional. Divulgar los resultados de los diferentes estudios realizados en la lnea de investigacin y de las buenas prcticas comerciales en el contexto empresarial. Filosofa y Emprendimiento del Marketing. Estudio de las Variables Ambientales del MKT. Estrategias y Polticas de Marketing. Eficacia del Marketing Mix (4 Ps). Competitividad y Marketing. Marketing en los Sectores Econmicos y Sociales. Retail Marketing. Filosofa del Marketing: Cmo se crea, se difunde y se cumple en la empresa? Objetivos del Marketing: Cmo se formulan y se operativizan en la empresa? Estrategias y Polticas de MKT: Cmo se disean y se evalan en la empresa? Marketing Mix: Cmo se decide y se implanta en la empresa? Retail Marketing: Cmo se administra en la empresa? Marketing Social: Quines lo hacen y con qu resultados? Marketing Ambiental: Quines lo hacen y con qu resultados? Marketing Sectorial: Qu variables del MKT son crticas en determinado sector econmico? Marketing y Crecimiento Econmico: Cunto contribuye el MKT al crecimiento econmico de un pas, de una regin o de una localidad?

9. Emprendimientos: Investigacin comercial para crear negocios. Desarrollar proyectos innovadores de emprendimiento, para su inmediata implementacin. Todos los campos en los que se pueda hacer negocios innovadores y con valores, ya sea local o internacional. Exportaciones de servicios. Exportaciones de productos no tradicionales. Comercializacin de productos y servicios tecnolgicos. Importacin y comercializacin de productos de seguridad, entre otros.

10. Responsabilidad social, tica y Gnero. Crear conocimiento terico y prctico acerca del rol de la empresa en la sociedad. Valores empresariales aplicados dentro y fuera de la empresa, tanto en sus aspectos sociales, econmico, morales y de gnero. Valores empresariales y tica de los gerentes. Responsabilidad social y el rol moral de la empresa. Impacto de los valores empresariales en la productividad. Influencia de la reputacin empresarial en la gestin de los activos intangibles. Impacto de los programas de responsabilidad social en la minera. tica de los negocios y comportamiento de los consumidores. Valores empresariales en la cultura organizacional. Influencia de gnero en la formulacin de programas de responsabilidad social.