are valo

25
Grupo Sanguíneo - Sistema ABO - AREVALO VARGAS, MANUEL ALEXANDER --- LABORATORIO CLÍNICO --- FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

Upload: washitoperu

Post on 29-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Grupo Sanguíneo - Sistema ABO -

AREVALO VARGAS, MANUEL ALEXANDER

--- LABORATORIO CLÍNICO ---

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

Antígeno (Ag)

Anticuerpo (Ab)

Reacción de Aglutinación

Tipificación

SISTEMA ABO

1990: Registro aglutinación de gb. Rojos por suero de otro individuo

1991: Clasifica 3 grupos sanguíneos

1992: Decastello y Stüril 4° grupo

“Ley de Landsteiner”

“Solo la sangre del donante compatible que no produce

aglutinación de los eritrocitos, puede ser

transfundida”

- Memb. Eritrocitos, otros tejidos, secreciones

Grupo Histo - sanguíneo- Importancia de la compatibilidad ABO

- Expresión de antígenos ABO presenta cambios

SISTEMA ABO : Momento de aparición

Ag. 5° - 6° semana(No desarrollo completo)

Anti-A, Anti-B ---> 3 – 6 meses

Desarrollo completo ---> 2 – 4 años

Ab

(Ag A, Ag B)

Se agregan azucares terminales Oligosacáridos

ASPECTO GENETICO Y BIOQUIMICO: ANTÍGENOS ABO

3 Genes

- Gen H (c 19) -----> Transferasa H

- Gen ABO (c 9) -----> 3 alelos- Gen Se (c 19) -----> Fucosiltransferasa

(Gen Se/Se o Se/se): Cod. Enz. funcional

(Gen se/se): Gen NuloAntígeno H

FLUT 1

FLUT 2

80% de la población es secretora

BIOSINTESIS : ANTÍGENOS DEL SISTEMA ABO

- Alelo O difiere del alelo A en la delección de un nucleotido(Guanina en la posición 261)

Proteína sin actividad de transferasa

BIOSINTESIS : ANTÍGENOS DEL SISTEMA ABO

C C C

C Ceramida

G G G

G G G

G

GF F FG G

G G

G G

Sustancia Precursores

G Glucosa

G Galactosa

G N-acetilgalactosamina

F Fucosa

Antígeno H

Antígeno A Antígeno B

MembranaGlóbulo Rojo

ESTRUCTURA DE LOS ANTIGENOS ABO

transferasas codificadasSegregan glúcidos específicos(Inmunodominante)

Las diferencias de la actividad celular A, B y H en lactantes y adultos

Numero de Ramificaciones

Leche y orina: presenta antígenos A y B que no se fijan a proteínas de transporte ni molec. Lipidicas.

PROTEÍNA TRASPORTADORA DE ANTÍGENOSLos antígenos que conforman los grupos hacen parte integral de la membrana del eritrocito

Duffy

FENOTIPO ABO EN DIFERENTES POBLACIONES

SUBGRUPOS A Y B- Los subgrupos ABO se diferencian por las cantidades de Ag.

• 80% de las personas del GS poseen A y AB poseen el subgrupo A1

• 20% del restante A2 y A2B

Grupo Sanguín

eo

Gb. RojoANTÍGEN

O

ANTICUERPO

A1 A2

A2BA1B

Anti-BAnti-B

Anti-A

Anti-A1

Anti-AAnti-A1

Anti-AB

NINGUNO

A B AB O

- La distinción serológica entre A1 y A2: Lectina anti-A1- La transferasa A1 es mas eficiente en la conversión de la sustancia H en antígeno A

SUBGRUPOS A Y B

• Existen alrededor de 10,5x105 sitios de Ag A en los gb. rojos adultos A1 y 2.21x105 para A2

1. El grado de aglutinación de los G.R2. La presencia o ausencia de anti-A1.3. La presencia de sustancias A y H en

la saliva de los secretores.4. Estudio de linajes familiares.

• Clasificación de los subgrupos A

• Las personas poseen anticuerpos dirigidos contra los Ag. A o B ausentes en sus G.R.

Permite efectuar la tipificación ABO en suero o G.R.

SECRETORES Y NO SECRETORES DE LOS ANTÍGENOS ABH

Antigeno H ---> Memb. Gb Rojo (Excepto: Fenotipo Oh)

La secreción (H,A y B) es controlada: Alelo Se y se

“Secretor”: Personas que secreta Ag H con o sin A y/o B

Las glicoproteínas se encuentran en:

Saliva, Liquido Seminal, Lágrimas, Sudor,Orina, Jugos digestivos, bilis, Leche

materna, Liquido pleural, Pericardico, Peritoneal

“NO Secretor”: genotipo se/se

FENOTIPO BOMBAY (Oh) / FENOTIPO PARA - BOMBAY

Fenotipo Bombay -----> gen hh

Síntesis de Ag A y B esta bloqueada (no Ag H)

Producen Anticuerpos de origen natural

En pruebas iniciales: se clasifican como O

Fenotipo Para-Bombay

Frecuencia: 1 en 13 000 en India

Frecuencia: 1 en 5 000 en Tailandia y 1 en 15 620 en China

ANTICUERPOS DEL SITEMA ABO

REACTIVIDAD DE ANTICUERPO ANTI-A, ANTI-B

Los Anti-A, Anti-B del GS A y B ----> Ig M

Los Anti-A, Anti-B del GS O ----> Ig G

Tanto los Anti-A y Anti-B tipo IgM como IgG aglutinan los gb rojo a temperatura

ambiente (20°C a 24°C) o por debajo de esta, y activa efectivamente el

complemento a 37°CHemolisis -----> Se debe sospechar: sobrenadante Rojo o rosado

Resultado + (Hay presencia de anticuerpo)

ANTICUERPOS DEL SITEMA ABO

REACTIVIDAD DE ANTICUERPO ANTI-AB

Los Anti-A, Anti-B del GS A y B ----> Ig M

El suero de los individuos del grupo O contiene anticuerpos denominados anti-AB

con los G.R. A y B.REACTIVIDAD DE ANTICUERPO ANTI-A1

Son aloanticuerpos que se encuentran en: A2 (1% a 2%) y A2B (25%)

El Anti-A1: incompatibilidades en pruebas cruzadas con G.R. A1 o A1B.

Los Anti-A1 reaccionan mejor a Tº mas bajas que 37ºC.

Pruebas Directas o Eritrocitarias:

Análisis de G.R. con anticuerpos Anti-A y Anti-B.

Pruebas Inversa y Serología: Análisis de suero o plasma con G.R. A1 y B.

PRUEBAS DE RUTINA PARA LA TIPIFICACION ABO

Técnicas de hemoaglutinación

Los reactivos anti-A y anti-B aglutinan la mayoría de los G.R. positivos por contacto directo, aun sin

centrifugación

PRUEBAS DE RUTINA PARA LA TIPIFICACION ABO

DISCREPANCIAS SANGUÍNEASPara resolver discrepancias se pueden recurrir al uso

de reactivos adicionales:

Anticuerpo Anti-AB para pruebas globularesLos eritrocitos A2 y O para pruebas séricas

Eritrocito AB ---->Facilita identificación Ag débiles

PROBLEMAS RELACIONADOS CON LAS MUESTRAS EN LA EVALUACION ERITROCITARIA

Los G.R. con variantes de los genes A o B,

podrían ser portadores de antigenos de

expresión escasa.

El receptor de una transfusión de G.R. o un

transplante medular podrían tener eritrocitos circulantes de mas de un

grupo ABO.

FENOTIPO B ADQUIRIDO Los G.R. aglutinan

fuertemente con anti-A y débilmente con anti-B, y el suero contiene anti-

B fuerte.

GRUPO SANGUINEO B(A)Los G.R. de alguno

individuos del grupo B aglutinan con reactivos anti-A , que contienen

Ab monoclonales murinos MHO4.

Niveles excesivos de galactosiltransferasa.

PROBLEMAS RELACIONADOS CON LAS MUESTRAS EN LA EVALUACION ERITROCITARIA

AGLUTINACIONES DE CAMPO

MIXTOPermanece solo durante la vida

de cel. Trasnfundidas (Quimerismo)

POLIAGLUTINACIÓN

Puede ser trasnsitoria

(resultado de la exposición a Ag bacteriano) o

persitente (Problema genético)

SUSTANCIAS EN EL SUERO O PLASMA

Algunas sustancias presentes en el plasma pueden inhibir la reacción

esperada en la prueba globular

PROBLEMAS RELACIONADOS CON LAS MUESTRAS EN LA EVALUACION SÉRICAS

Cuando se utiliza plasma o suero no

coagulado por completo

En las pruebas séricas de los

lactantes menores de 4-6 meses se

observan resultados negativos

Los pacientes inmunodeficientes

podrían tener niveles bajos de Ig, que la

actividad de las aglutininas ABO podría

ser escasa o nula

Paciente con globulinas anormales

puede inducir la formación de

Rouleaux

Los aloanticuerpos del tipo IgM (anti-Le, anti-P, anti-M, anti-N)

ocasionan discrepancias

RESOLUCIÓN DE DISCREPANCIAS ABO

1. Repetición de las pruebas en la misma muestra.

2. Si los análisis iniciales se realizaron en G.R. suspendidos en suero o plasma, debe emplearse una suspensión salina de células lavadas.

3. Control de la Historia clínica

IMPORTANCIA CLÍNICA DEL SITEMA SANGUÍNEO ABO

• Se ha mejorado la seguridad en las transfusiones sanguíneas

• Destrucción de eritrocito a nivel intravascular y es inmediata

En reacciones

Transfuncionales

• Incompatibilidad ABO en RN ( 20%)En el recién

Nacido

• Trasplante de medula osea ABO incompatible• Receptor tenga Ab dirigidos contra gb rojos del

donante y enfermedad Injerto versus huespedEn trasplantes

• El cáncer gastrico es mas común en grupo sanguíneo A

• Ulceras gastricas y duodenales mas frecuente en grupo O

Asociación con otras

enfermedades e infecciones