arcillas poliméricas

of 16 /16

Author: moclay

Post on 24-Jul-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Primeros pasos con las arcillas poliméricas

TRANSCRIPT

  • El

    A B C

    de las

    Arcillas polimricas

  • Ttulo: El A B C de las Arcillas polimricas Fotos: MerleGrfica: MerleCopyright Mnica Resta, 2012Edicin: Editorial Lulu, 2012Lulu, Inc. Lulu.com 3101 Hilsborough St. Raleigh, NC 27607-5436

    No est permitida la reproduccin total o parcial de este libro, ni tampoco su tratamiento informtico, ni la transcripcin de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrnico, mecnico, por fotocopia, por registro u otros mtodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.

    Todos los modelos y patrones contenidos en esta obra estn registrados; por tanto, este libro se vende bajo la condicin de que no se puede reproducir ninguno de ellos para uso comercial sin el permiso expreso por escrito de los titulares del Copyright.

    Estoy a tu disposicin si tienes alguna pregunta relacionada con la obra y las arcillas polimricas. Adems me interesa conocer tu opinin o sugerencias.

    Puedes contactarme escribindome a [email protected]

    2

  • Mnica Resta

    El

    A B Cde las

    Arcillas polimricas

  • SUBSCRBETE A MI CANAL YOUTUBE PARA APRENDER MS! Me encuentras digitando en Google "Mo Clay - YouTube"

    MOCLAY Haz clic aqu y SUBSCRBETE A MI CANAL DE YOUTUBE HAZ CLIC AQU Y

    SUBSCRBETE A MI CANAL DE YOUTUBE!APRENDE MS! TODAS LAS SEMANAS UN VDEO NUEVO!

  • ndiceMnica y las arcillas polimricas 6

    La verdadera historia de las arcillas polimricas 7

    Qu son las arcillas polimricas y dnde se compran? 8

    Las arcillas polimricas son txicas? 8

    Cmo se hornean? 9

    Tengo que tener alguna precaucin para evitar olores durante la coccin? 10

    Cmo se disponen los objetos en el horno? 10

    Cmo se conserva el producto una vez abierto? 10

    El material se presenta duro y difcil de condicionar Qu puedo hacer? 11

    Est demasiado blando el producto y me es difcil trabajarlo Cmo hago? 11

    Quiero hacer una lmina de espesor uniforme. Cmo lo logro? 11

    Qu cuchilla tengo que usar para cortar las rebanadas de murrinas? 11

    Cmo hago para limpiar las herramientas? 12

    Se pueden mezclar los colores? 12

    De qu material pueden ser los soportes para decorar e introducir en el horno? 12

    Se puede pintar un objeto? Con qu? 12

    Puedo usar purpurinas y glitters? 13

    Me quedan improntas de los dedos. Cmo puedo evitarlas? 13Cmo hago una textura? 13

    Son impermeables las arcillas polimricas? 13

    Qu pegamento tengo que usar para pegar las arcillas polimricas? 13

    Cmo le doy brillo a la superficie? 13

    Figura geomtricas bsicas 14

    El punto 14

    Las rayas 14

    Los cuadros de ajedrez 15

    El entrecruzado 15

  • Mnica y las Arcillas Polimricas

    Cuando me preguntan, digo que soy argentina pero, en realidad, nac en Panam, me cri en Buenos Aires y soy hija de italianos. Luego, como muchos, en el 74 me fui a Italia creyendo que iba a ser un paseo... y en cambio no fue as.

    Como ya dije crec en Buenos Aires en un Buenos Aires con tranvas y con canillitas que vendan la 5ta.y la 6ta. por las calles La primaria la hice en la escuela Gregoria Perez y la secundaria en el Colegio Nacional de Buenos Aires. Luego empec Arquitectura en la UBA pero no termin.Cuando llegu a Italia (Florencia) estudi artes grficas y continu a dedicarme a lo que siempre am : el arte.

    Las arcillas polimricas las conoc en Argentina cuando era una nia, gracias a mi ta Eduardina. Entonces cursaba la 1 superior en la escuelita de calle arenales. La foto que ven aqu es la foto recuerdo que nos sacamos en 1 Superior. Me pueden reconocer porque tengo los zapatitos rojos.

    Por muchos aos, trabajar con las arcillas polimricas fue un hobby, pero, desde el '96 se volvi mi profesin. En el '98 empec a colaborar la editorial italiana Rcs - Rizzoli Corriere della Sera- y en el '99 fue publicado mi primer libro (que fue traducido al castellano y al ingls). Luego publiqu muchos otros que puedes ver en la seccin 'libros' de mi sitio web monicaresta.com

    6

    .

  • La verdadera historia de las arcillas polimricas

    Probablemente muchos piensan que la arcilla polimrica es un producto nuevo... casi sin historia. En cambio no es as....La historia cuenta que una seora que se llamaba Katherine Simon (que naci en el 1883 en Breslau - Alemania) un da se enamor del artsta escultor Max Kruse. Eran los primeros aos del siglo XX....Era una pareja realmente fuera de lo comn. Kathe y Max por muchos aos vivieron sin casarse (cosa que a principio del siglo XX deba ser un escndalo). Se casaron luego de algunos aos y de la unin de estos dos artistas nacieron en total 7 hijos (algunos antes del matrimonio y otros despus). Mimerle fue la primer hija que tuvieron y cuando naci Fif (que era el diminutivo de Sofie), Mimerle tena ya 3 aos. Cuentan que, al ver a su madre amamantar Fif, le dijo que, tambin ella, quera una mueca!! Fue as que Kathe pidi a su esposo que regalara una mueca a su hija, pero parece ser que el seor Max no cumpli con el deseo de su esposa y fue as que Kathe decidi hacer la mueca con sus propias manos. No s si Max no regal la mueca porque se olvid o porque no tenan dinero ... pero fue seguramente lo que abri un nuevo mundo para Kathe.La historia sigue contando que Kathe tuvo un xito increble con sus muecas y que poco a poco sus muecas se vendieron por todas partes. Hoy estn expuestas en diferentes museos del mundo. Actualmente Kathe Kruse es una marca reconocida de muecas.Pero volvamos a los aos pasados...Kathe perfeccion sus muecas y con la ayuda de su marido Max (que era escultor) hicieron unas caritas muy bonitas para las muecas. La fbrica creci y la familia se dedic a esta produccin.

    Cuando lleg la segunda guerra mundial Kathe se encontr ante la dificultad de

    conseguir el material que usaba para hacer las caras de las muecas y eso permiti que se abrieran otras puertas.En esa poca la pequea Fif ya no era tan pequea... se haba casado con el Seor Rehbinder y deba tener el carcter de su madre y ser creativa como ella, porque ante la dificultad de su madre se puso a experimentar soluciones. Fue as que probando, probando, casualmente encontr esta masa modelable que endurece en un horno comn. No recuerdo dnde lo he ledo, pero parece ser que el marido de Fif era un qumico ... Leyendo por internet la historia hay quin dice que empezaron a vender este producto con el nombre de Fif-mosaic, otros dicen que lo hicieron con el nombre comercial de Fimoik.... en fin, de todas formas lo que sabemos es que ya a fines de los aos 30 empezaron a usar este polmero y que por muchos aos Fif produjo este material y lo sigui vendiendo sola.A principios de los aos 50 Fif conoce Eberhard Faber, quien se interesa en el producto y compra, en el 1956, los derechos para comercializarlo y producirlo industrialmente.Le ponen el nombre de FIMO (de FIf - MOsaic).

  • Respuestas a las preguntas ms frecuentes

    Qu son las arcillas polimricas y dnde se compran?

    Las arcillas polimricas son unas pastas modelables que endurecen en el horno comn, despus de 20/30 minutos de coccin a 110C.Son arcillas muy verstiles que se compran en artsticas y en la web. En el mundo hay varios productos en comercio. Los ms conocidos son: Fimo, Cernit, Premo, Sculpey, Creall therm, Kato PolyClay, otros.En los ltimos aos las arcillas polimricas han alcanzado muchos pases sudamericanos que hasta hace poco eran desprovistos de estos materiales.

    Los diferentes productos pueden mezclarse entre si.

    Las arcillas polimricas son txicas?

    En la composicin de estas pastas modelables se emplean polvos de poliviniocloruro, plastificantes, diversos tipos de rellenos para dar cuerpo y volumen, estabilizantes que conservan las caractersticas del producto y pigmentos para dar color a la mezcla.Todos los productos utilizado por los productores Europeos como los de muchos otros pases del mundo son sometidos a controles permanentes y para ser comercializados tienen que tener la aprobacin de la sanidad pblica.Es importante que la masilla modelable tenga productos no txicos, porque slo despus de la coccin desarrolla una reaccin irreversible que hace que el polmero sea inerte.El producto no es apto para nios debajo de los 8 aos debido a que los plastificantes son productos que pueden dar problemas en el desarrollo hormonal de los pequeos. Los estudios cientficos no han dado resultados ciertos, pero de todas formas ante la duda es mejor no arriesgar.Como con todos los productos no comestibles es buena regla lavarse las manos despus del uso, sean nios o adultos.

    8

    Uno de los productos ms

    Los diferentes productos pueden mezclarse entre sicomercializada es la marca PVClay producida en BrasilPVClay es el producto (producido en Brasil) ms comercializado en Sudamrica.Todos los productos se pueden mezclar entre si.

    Las arcillas polimricas son txicas?

  • Cmo se hornean?

    Terminado el trabajo, siempre y cuando est uno satisfecho con la creacin, el objeto en arcilla polimrica se puede cocer en el horno a una temperatura de 110C por unos 20/30 minutos. El material, despus de la coccin es irrompible, impermeable, puede ser tallado, lijado y barnizado.No seca al aire y por lo tanto se puede interrumpir el trabajo y retomarlo luego de un tiempo. Despus de endurecido resiste un calor superior a los 110 por lo cul la pieza puede ser introducida en el horno para endurecer detalles agregados posteriormente.Es importante recordar que el material inicia el proceso de combustin solamente despus de haber superado los 170 grados.

    Si la arcilla tuviese que quemarse se produciran gases txicos por lo cual es muy importante no superar la temperatura aconsejada por el productor.El momento de la solidificacin, es muy importante, porque, si no se llega a la completa unin (fusin) entre los componentes, la obra, aunque rgida, resultar frgil. Atencin que algunos hornos no respetan los grados indicados y, por este motivo, es fundamental testarlos.

    El consejo que doy a todos es hacer la siguiente prueba:- Colocar una pequea lmina de material crudo sobre un papel comn blanco (blanco como la harina) y calentar el horno a la temperatura de 110C segn la indicacin del termstato.- Observen el papel blanco: durante el tiempo de coccin debe mantenerse blanco. El color del papel blanco podr pasar de ser blanco harina a blanco manteca pero deber ser siempre blanco. En sta formas estarn seguros de que no superan los 110C.Otra prueba para estar seguros que la temperatura es la necesaria para hornear bien el trabajo, hagan este otro test:Hagan una pequea lmina con la arcilla polimrica. Regulen el horno como ya les indiqu y luego de 20 minutos de coccin saquen la lmina, djenla enfriar y si sta es flexible e irrompible quiere decir que han alcanzado la temperatura justa.Si en cambio la lmina se quiebra quiere decir que la temperatura an es baja y habr que aumentarla.Si el objeto cambia notablemente de color, habr que bajar la temperatura.Recuerden adems que el calor no es igual en todos los puntos del horno.

    9

  • Tengo que tener alguna precaucin para evitar olores durante la coccin?

    Como ya he dicho, el producto no es txico si se cuece el objeto a la temperatura indicada .Durante la coccin, algunos productos dejan un olor que no se asemeja al pollo asado, pero que desvanece dejando abierto por algunos instantes el horno. De todas formas, si este olor les molesta pueden cocinar los objetos sobre un plano, cubriendo todo con un bol de vidrio. De esta manera, no slo no sentirn el olor sino tambin podrn ver el objeto a travs del vidrio.

    Cmo se disponen los objetos en el horno?

    Hay que prestar atencin a que los distintos objetos no estn en contacto entre s dentro del horno, ya que el calor tiende a soldarlos. Se pueden introducir en el horno apoyados sobre un papel.Si la cuenta no es una tesela (baldocita) entonces deber estar suspendida en el aire para que no se deforme. La zona a contacto con la superficie de apoyo durante los primeros momentos de la coccin puede deformarse porque el material en un primer momento se ablanda. Por dicha razn lo ms fcil es plegar una cartulina a forma de abanico y apoyar las cuentas

    insertadas en un escarbadientes como se puede ver en la foto. Si la cuenta es una tesela puede ser apoyada sobre un papel o - si se desea que la superficie sea brillante - entre dos lminas de metal, vidrio u otro material liso que suporte la temperatura de 110C

    Cmo se conserva el producto una vez abierto?

    Las arcillas polimricas no endurecen al aire, pero pueden perder plasticidad por lo tanto es conveniente guardar el producto en bolsitas de polietileno, frascos de vidrio o de plstico blando.

    10

  • El material se presenta duro y difcil de condicionar Qu puedo hacer?

    Las arcillas polimricas si no han sido expuestas a un calor superior a los 50C pueden ser recuperadas y trabajadas. Recordar que si no estn muy blandas hay que condicionarlas, trabajndolas un poco. El calor (no excesivo) las ablanda. Si se presentan an duras (perdieron plasticidad) entonces hay que triturarlas y agregar un poco de aceite o alguna substancia aceitosa como por ejemplo la crema de manos. Mezclar bien y luego usar.Pueden triturarlas con una cuchilla o con un

    triturador de cocina (pero recuerden que luego no podrn usarlo para las comidas!)

    Est demasiado blando el producto y me es difcil trabajarlo Cmo hago?Si el material est blando, hay que ponerse en un lugar fresco. Otra solucin es la de trabajar sobre mrmol o dejar reposar la arcilla por un poco de tiempo en la heladera.Otra posibilidad es la de agregar yeso, pero no hay que exagerar porque sin el objeto final podra ser frgil despus de la coccin.

    Quiero hacer una lmina de espesor uniforme. Cmo lo logro?

    Para obtener una lmina de espesor uniforme hay que poner dos palillos de igual espesor al lado del material que hay que estirar. Apoyar los dos extremos del rodillo a los palitos y estirar la arcilla hasta que la superficie se presente lisa.Quin posee una mquina para la pasta y quiere usarla exclusivamente para las arcillas polimricas tendr el trabajo facilitado.

    Qu cuchilla tengo que usar para cortar las rebanadas de murrinas?Se puede usar un cutter normal o las cuchillas que venden en las artsticas, pero si no se quiere gastar dinero o no tienes las herramientas entonces se puede usar un metal flexible como el aluminio de las bebidas en lata. Este tipo de "cuchilla" es muy til para trabajar con nios (recuerda que deben ser mayores de 8 aos)

    11

    Pueden ablandarlas tambin con los manos humedecidas con agua.

    Pueden ablandarlas tambin con las manos humedecidas con agua. Usen una cuchilla o un triturador de cocina para triturarlas, pero recuerdenque luego no podrn usarlo para las comidas! Mezclen bien antes de usarlas.

  • Cmo hago para limpiar las herramientas?

    Usa alcohol. Aunque seca la piel es el mejor producto porque "disuelve" la arcilla.

    Se pueden mezclar los colores? Si, se pueden mezclar para obtener otros colores. Los colores primarios son: amarillo, rojo y azul. Mezclados de dos en dos se obtienen los colores secundariosamarillo+ rojo = naranjaazul + rojo = violetaazul + amarillo = verdeEl blanco se usa para aclarar los colores. El pigmento negro ensucia los colores por lo tanto hay que estar atentos cuando se usa.

    De qu material pueden ser los soportes para decorar e introducir en el horno?

    Sera ms fcil hacer la lista de los que no se pueden introducir. De todas formas he aqu algunos de los que se pueden poner en el horno: madera, vidrio, cermica, porcelana, metales (plata, alpaca, aluminio etc), cartn, papel, CD, algodn, lana, lino, etc.

    Se puede pintar un objeto? Con qu?

    Se puede pintar el objeto realizado con colores acrlicos, tintas para sellos, colores a leo y otros colores. Se pueden usar antes o luego de hornear. No usar marcadores indelebles! el color despus de un tiempo se extiende en el material formando manchas desagradables.Una de las tcnicas es el del estampillado en el que se usan sellos y tintas de varios colores.

  • Puedo usar purpurinas y glitters?

    Si, las purpurinas se usan para dar color a la superficie. Hay que aplicarlas antes de la coccin.Tambin los glitters se pueden usar antes de la coccin para que se incorporen a la superficie. Me quedan improntas de los dedos. Cmo puedo evitarlas?Se pueden usar guantes pero tambin se puede pasar delicadamente en la superficie un poco de alcohol.Otro consejo es el de pasar un poco de talco en las manos antes de comenzar el trabajo.

    Cmo hago una textura?Para dar una textura es suficiente presionar sobre la superficie una tela, una puntilla u otro elemento.

    Son impermeables las arcillas polimricas?Si, son impermeables. Se pueden lavar y dejar en el agua por aos sin que se deterioren.

    Qu pegamento tengo que usar para pegar las arcillas polimricas?Recuerda que las arcillas polimricas son plsticos flexibles por lo tanto los pegamentos deben ser aquellos indicados para ese tipo de material.Los pegamentos bicomponentes son los mejores para pegar la arcilla a los metales.La cola vinlica es ptima para pegar las arcillas entre ellas, al papel, a la tela y en muchos casos tambin al vidrio y a los metales. Una vez unidas las partes con la cola vinlica hay que introducir todo en el horno y cocinar por unos 5/10 minutos a 110C.

    Cmo le doy brillo a la superficie?Se puede barnizar pero hay que hacer siempre una prueba antes. Hay muchos tipos de barnices que no secan bien sobre las arcillas polimricas. Personalmente uso los barnices bicomponentes o aquellos alcohlicos.Otra forma econmica para obtener superficies brillantes es la de pasar cera de piso o muebles y frotar bien con una tela de jeans.

    13

  • Figuras geomtricas bsicas

    La tcnica Millefiori (mil flores), llamada tambin tcnica de las murrinas, se aplica a diversos materiales. Los ms utilizados son el vidrio, la cera y las arcillas polimricas.Se trata de una tcnica con la cual se construye una imagen en el interior de una forma geomtrica tridimensional. Cortando dicha forma en varias secciones perpendiculares y paralelas, se obtendr una serie de imgenes bidimensionales iguales que reproducirn la primera figura ideada. Con estas figuras se podrn decorar infinitos objetos. Las murrinas pueden asumir diversas formas geomtricas. Las regulares (los cilndros y los paraleleppedos) facilitan la operacin de reduccin del dimetro. El cilindro es la forma geomtrica ms fcil de alargar porque basta con hacer rodar el tronco sobre una superficie. El punto la red

    Se eligen dos colores que contrasten entre s y se hace, con uno de ellos, un cilindro y, con el otro, una lmina que servir para envolver el cilindro. Se subdivide con un cter el cilindro en varios segmentos, se toma uno de los segmentos y se disponen los otros alrededor del primero, formando as un rollo con diferentes cilndros; luego, con las manos, se estira el cao reduciendo su dimetro. El nuevo cilindro podr ser dividido a su vez en varios segmentos y

    podr volver a estirarse y a juntarse con otros, como ya hicimos, obteniendo as una imagen ms compleja.Las rayas

    Las rayas, son figuras sencillas porque resultan de la superposicin de diversas hojas uniformes de arcilla polimrica de distintos colores. Se superponen dos hojas de colores distintos, se cortan perpendicularmente en el medio y se ponen las dos partes una sobre la otra para obtener cuatro lneas con colores alternados. Se reduce el paralelleppedo ejerciendo una presin uniforme a lo largo de la superficie. Los movimientos son los de aplastar y alargar. Con el cter

    se puede volver a dividir la figura para conseguir otra serie de lneas superpuestas.

    14

  • Los cuadros de ajedrez La figura de los cuadros de ajedrez puede ser construida en dos formas diferentes: 1- como paso sucesivo al de las rayas 2- creando dos paraleleppedos de seccin cuadrada.

    En el primer caso se superponen 2 hojas espesas de arcilla de color blanco y negro. Se corta el paralelepipedos en varias secciones (por lo menos 4): en las tiras resultantes la seccin de cada color deber resultar cuadrada. A continuacin habr que mover las tiras para que los paraleleppedos, uno al lado del otro, formen un ajedrezado. Se podrn alargar los cuadros del ajedrez ejerciendo una

    presin uniforme a lo largo de los lados del paraleleppedo. A continuacin, se cortar en dos partes obteniendo dos ajedrezado ms pequeos que podrn juntarse.

    Si desean podrn an alargar ms el paraleleppedo y obtener un ajedrezado ms pequeo. En el segundo caso, ser suficiente modelar dos paraleleppedos iguales que tengan secciones iguales y de forma cuadrada. Habr que unir los paraleleppedos, cortarlos por la mitad, volver a unirlos alternando los colores hasta obtener el ajedrezado que deseen.

    El entrecruzado Esta es una imagen que se obtiene de un paraleleppedo con rayas. Pero en este caso deber haber externamente lneas de tonalidad ms oscura. Por lo tanto si hay 3 lneas oscuras habr 2 claras. Se corta el paraleleppedo en 4 partes. Las caras menores de cada seccin debern ser cuadradas. Se disponen las tiras alternando las lneas transversales con las horizontales. Se obtendr de este modo la primera imagen . Luego habr que alargar

    el paraleleppedo, cortar la forma por la mitad y alternar nuevamente las lneas verticales con las horizontales. Se podr continuar cortando y juntando si se desea una imagen ms pequea.

    15