architectural design portfolio

51
DAVID ARCHITECTURE David Diaz PORTFOLIO

Upload: david-diaz-bustamante

Post on 30-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

This portfolio contains a signficant portion of architecture projects in which i've worked as designer. (updated Jan-2013)

TRANSCRIPT

Page 1: Architectural Design Portfolio

DAVID

ARCHITECTURE David Diaz

PORTFOLIO

Page 2: Architectural Design Portfolio

PAG 1. CENTRO DE DESARROLLO

COMUNITARIO.

INDICE

PAG 9. VIVIENDA DE INTERES SOCIAL

SANTA HELENA.

PAG 15. TORRE EMPRESARIAL CAMARA

COLOMBIANA DE INFRAESTRUCTURA

PAG 18. TIEMPO

PAG 27. BOULEVARD COMERCIAL

LLANOGRANDE – SANTA BARBARA PAG 25. LUZ

PAG 20. CENTRO EMPRESARIAL

LLANOGRANDE – SANTA BARBARA

PAG 28. CENTRO EDUCATIVO,

CULTURAL Y DEPORTIVO EN USME

Page 3: Architectural Design Portfolio
Page 4: Architectural Design Portfolio

PROYECTO DE GRADO: CENTRO DE

DESARROLLO COMUNITARIO Y PROTOTIPO

DE VIVIENDA SOCIAL PARA LA

REVITALIZACIÓN DE UN SECTOR DEL

CENTRO HISTORICO DE LA CIUDAD DE

CALI.

Tipo: Académico.

Programa: Educativo/Servicios/Cultural.

Localización: Santiago de Cali, Colombia.

Año: 2012.

Área: 10122.64 m2.

Equipo: David Diaz. [ 01 ]

Page 5: Architectural Design Portfolio

[ ARQ. DAVID DIAZ ]

[ 02 ]

Page 6: Architectural Design Portfolio

[ ARQ. DAVID DIAZ ]

La experiencia urbana depende de la forma en que funcionan sus bloques,

en el centro de Cali tradicionalmente han existido 2 modelos funcionales:

2. Perímetros fuertes

que dividen lo privado

y lo publico, lo

construido y lo vacío.

Se busco una nueva aproximación, una unidad permeable que combinara las

características de los modelos tradicionales, para reconfigurar la experiencia urbana

y su morfología, en la propuesta especifica se logra a través de una composición de

elementos que se agregan, casi como una tipología MAT (Smithson 1947) de escala

urbana.

1. Vacíos a manera de

patios que constituyen

espacios de relación con el

cielo

1. MANZANA CLASICA

2. MANZANA MODERNA

3. BLOQUE

PERMEABLE

CRECIMIENTO FUTURO GEOMETRIA BASICA ESTRUCTURAS URBANAS

QUE SE TEJEN UNAS

SOBRE OTRAS

CONSITUTYEN UN NUEVO

SISTEMA CON INFINITAS

POSIBILIDADDES DE

TRANSFORMACIÓN

REPLICACIÓN VOLUMETRICA OPERACIÓN DE TEJIDO

La experiencia urbana depende de la forma en que funcionan sus bloques, en el

centro de Cali tradicionalmente han existido 2 modelos funcionales:

LOCALIZACION

=

[ 03 ]

Page 7: Architectural Design Portfolio

[ ARQ. DAVID DIAZ ]

AVENIDA 10

CARRERA 11

CALLE 2

3

CALLE 2

4

AGRUPACIÓN

PISO 1

VARIACIONES

VIVIENDA PRODUCTIVA

CUARTO EXTRA

ESQUINERA

PROTOTIPO VIVIENDA SOCIAL PROTOTIPO VIVIENDA SOCIAL PROTOTIPO VIVIENDA SOCIAL PROTOTIPO VIVIENDA SOCIAL

PLANTA PUBLICA

[ 04 ]

Page 8: Architectural Design Portfolio

[ ARQ. DAVID DIAZ ]

AVENIDA 10

CARRERA 11

CALLE 2

3

CALLE 2

4

PISO 1

PROTOTIPO VIVIENDA SOCIAL

ESQUINERA – NIVEL 2

CUBIERTAS

PLANTA NIVEL 2

PLANTA SOTANO

[ 05 ]

Page 9: Architectural Design Portfolio

[ ARQ. DAVID DIAZ ]

SECCION 1

SECCION 2

SECCION 3

[ 06 ]

Page 10: Architectural Design Portfolio

[ ARQ. DAVID DIAZ ]

SUR - ESTE

ALZADO NORTE

SUR - OESTE INTERIOR

ALZADO OESTE

[ 07 ]

Page 11: Architectural Design Portfolio

[ ARQ. DAVID DIAZ ]

APERTURA DE VOLUMENES EXPLORACION LUZ Y SOMBRA - CUBIERTA

DEFINICION MODULO Y FACHADAS IMPLANTACION VOLUMETRICA DETALLE MODULO

[ 08 ]

Page 12: Architectural Design Portfolio
Page 13: Architectural Design Portfolio

PROTOTIPOS DE VIVIENDA DE INTERES

SOCIAL VERTICAL Y HORIZONTAL BARRIO

SANTA HELENA

Tipo: Académica.

Programa: Residencial.

Localización: Palmira, Colombia.

Año: 2011.

Área: 27919.32 m2.

Equipo: David Diaz, Juan Camilo Prieto.

[ 09 ]

Page 14: Architectural Design Portfolio

[ ARQ. DAVID DIAZ ]

[ 10 ]

Page 15: Architectural Design Portfolio

[ ARQ. DAVID DIAZ ]

[ 11 ]

Page 16: Architectural Design Portfolio

[ ARQ. DAVID DIAZ ]

[ 12 ]

TIPOLOGIA: CONTENEDOR FLEXBILE DE CRECIMIENTO

CONTROLADO

SISTEMA ESTRUCTURAL: PANTALLAS DE CONCRETO REFORZADO

SISTEMA CONSTRUCTIVO: MUROS PRE-FAB EN CONCRETO

PISO 1

CONFIGURACION VOLUMETRICA

CIRCULACION

SERVICIOS

PERMANENCIA

PRODUCTIVO

CRECIMIENTO

ZONIFICACION

ZONIFICACION

CIRCULACION

SERVICIOS

PERMANENCIA

PRODUCTIVO

CRECIMIENTO

PISO 2

ALTURAS

ALTO

MEDIO

BAJO

CARÁCTER DEL ESPACIO

PRIVADO

PUBLICO

TRANSICION

AMBIENTAL

LOGICA DE CIRCULACION

VERTICAL

TRANSV.

ESPACIAL

ESCORRENTIA

RIO

AFECTACIONES TERRENO

TIPO DE VIVIENDA

UNIFAMILIAR

MULTIFAMILIAR

SECCIÓN VIVIENDA UNIFAMILIAR

SECCIÓN VIVIENDA MULTIFAMILIAR

Page 17: Architectural Design Portfolio

[ ARQ. DAVID DIAZ ]

[ 13 ]

IMPLANTACION VIVIENDA MULTIFAMILIAR

IMPLANTACION VIVIENDA UNIFAMILIAR

VIVIENDA

TIPO

APTO

TIPO

CRECIMMIENTO

VIVIENDA

PRODUCTIVA

PISO 1

CONSTRUIDA

PISO 2

55.32 M2

PISO 2

47.84 M2

PISO 1

AGRUPACIÓN

VIVIENDA

CUBIERTAS

CUBIERTAS

55.32 M2

49.35 M2

PISO 1

PISO 2

CUBIERTA

AGRUPACIÓN

VIVIENDA

CRECIMMIENTO

VIVIENDA

CONSTRUIDA PISO 2

PRODUCTIVA PISO 1 PRODUCTIVA PISO 1 PRODUCTIVA PISO 1

CONSTRUIDA PISO 2 CONSTRUIDA PISO 2

Page 18: Architectural Design Portfolio

[ ARQ. DAVID DIAZ ]

[ 14 ]

Page 19: Architectural Design Portfolio
Page 20: Architectural Design Portfolio

TORRE EMPRESARIAL CAMARA

COLOMBIANA DE LA INFRAESTRUCTURA

Tipo: Profesional.

Programa: Comercial.

Localización: Cali, Colombia.

Año: 2012.

Área: 16231.04 m2.

Equipo: Marco Rincon, Alvaro Dussan,

David Diaz. [ 15 ]

Page 21: Architectural Design Portfolio

[ ARQ. DAVID DIAZ ]

[ 16 ]

Page 22: Architectural Design Portfolio

[ ARQ. DAVID DIAZ ]

[ 17 ]

Page 23: Architectural Design Portfolio
Page 24: Architectural Design Portfolio

TIEMPO-CEPCIÓN

Tipo: Academico.

Año: 2010

Equipo: David Diaz, Luisa Belalcazar.

[ 18 ]

Page 25: Architectural Design Portfolio

[ ARQ. DAVID DIAZ ]

6 AM – Amanecer en el mar

12 PM – Cielo despejado

2 PM – Tarde lluviosa

5 PM – Sol después de la tormenta

11 PM – Noche estrellada

12 AM – Luna sobre el mar

Este trabajo académico

consistía en la intervención

sobre la manera convencional

de leer el tiempo. La idea era

lograr que el dispositivo

medidor (reloj) estuviese ligado

con la sensibilidad y el

significado del tiempo para una

cultura, un mercado, etc

.

La propuesta se baso en la

integración de información en

tiempo real que el objeto

obtendría a través de la web y

que le permitiría generar una

imagen alusiva al sitio donde se

encuentre (basado en GPS), que

crea nuevas relaciones entre

interior y exterior. [ 19 ]

Page 26: Architectural Design Portfolio
Page 27: Architectural Design Portfolio

CENTRO EMPRESARIAL LLANOGRANDE

Tipo: Profesional.

Programa: Educativo/Servicios/Cultural.

Localización: Palmira, Colombia.

Año: 2011.

Área: 7571.06 m2.

Equipo: Juan Pablo Duque, Alvaro

Dussan, Carlos Oviedo, David Diaz.

[ 20 ]

Page 28: Architectural Design Portfolio

[ ARQ. DAVID DIAZ ]

[ 21 ]

Page 29: Architectural Design Portfolio

[ ARQ. DAVID DIAZ ]

[ 22 ]

Page 30: Architectural Design Portfolio

[ ARQ. DAVID DIAZ ]

[ 23 ]

Page 31: Architectural Design Portfolio

[ ARQ. DAVID DIAZ ]

[ 24 ]

Page 32: Architectural Design Portfolio
Page 33: Architectural Design Portfolio

LUZ GENERADORA

Tipo: Academico.

Año: 2010

Equipo: David Diaz.

[ 25 ]

Page 34: Architectural Design Portfolio

[ ARQ. DAVID DIAZ ]

La idea parte de la tarea de

crear un objeto luminoso

generador y delimitador de

espacios.

Para este propósito se concibe

un sistema modular, de

estructura racional y que

basado en la adición permitiera

generar recintos de escalas

diversas, pero que en esencia

no perdiera su propósito como

objeto luminoso.. [ 26 ]

Page 35: Architectural Design Portfolio
Page 36: Architectural Design Portfolio

BOULEVARD COMERCIAL PLAN PARCIAL

SANTA BARBARA

Tipo: Profesional.

Programa: Comercial, Residencial.

Localización: Palmira, Colombia.

Año: 2012.

Área: 36101.20 m2.

Equipo: Juan Pablo Duque, David Diaz,

Alvaro Dussan, Marco Rincon. [ 27 ]

Page 37: Architectural Design Portfolio

[ ARQ. DAVID DIAZ ]

UNIDAD REPLICABLE

Basados en nuestros estudios del territorio y el paisaje del

espacio agronómico del Valle del Rio Cauca, quisimos

entregar una propuesta que fuese mas allá de la simple

creación de espacios comerciales, para esto decidimos

integrar la estructura agronómica circundante aprovechando

sus posibilidades generativas, la idea del proyecto era

implantar un modelo de ciudad productiva en la estructura

del plan parcial que intervendrá el sector, una ciudad que

busca su organización en la forma en que se estructura su

paisaje contenedor, una ciudad que aspire a la creación de

nuevas tipologías productivas y ecologías urbanas a través

de la re-conexión de la sociedad local con los ciclos de

producción, fabricación y disposición de los bienes

agronómicos del sitio.

_AGRUPACION RESULTANTE _SITIO SIN INTERVENIR

EXPLORACION

EXPLORACION

[ 28 ]

Page 38: Architectural Design Portfolio

[ ARQ. DAVID DIAZ ]

RESIDENCIAS

ESTUDIANTILES

COMERCIO + TERRA-

ZA AGRICOLA

PARQUEO PUBLICO

SECCION TIPO

VIA DE USO MIXTO

PARQUEO PUBLICO

PAISAJE COMO GENERADOR MORFOLOGICO-FUNCIONAL

[ 29 ]

VISTA CONJUNTO

CONSTRUCCION MODULO

PLANTA MODULO

Page 39: Architectural Design Portfolio

[ ARQ. DAVID DIAZ ]

[ 30 ]

Page 40: Architectural Design Portfolio

[ ARQ. DAVID DIAZ ]

[ 31 ]

Page 41: Architectural Design Portfolio

[ ARQ. DAVID DIAZ ]

[ 32 ]

Page 42: Architectural Design Portfolio
Page 43: Architectural Design Portfolio

CONCURSO DE ANTEPROYECTO

ARQUITECTONICO PARA EL DISEÑO DE

UN DOTACIONAL PUBLICO DE SERVICIOS

SOCIALES DE EDUCACION, CULTURA E

INTEGRACIÓN

Tipo: Profesional. (Concurso - 3°Lugar)

Programa: Educativo/Servicios/Cultural.

Localización: Usme, Bogota DC, Colombia.

Año: 2011.

Área: 18452.35 m2.

Equipo: Miguel Motoa, Jorge Ramirez,

Nestor López, Diana Gonzáles, David

Diaz. [ 33 ]

Page 44: Architectural Design Portfolio

[ ARQ. DAVID DIAZ ]

[ 34 ]

Page 45: Architectural Design Portfolio

[ ARQ. DAVID DIAZ ]

El edificio se dispone en el lugar a través de la definición de dos

procedimientos formales, en apariencia contradictorios. El primero

sigue un patrón regular y sistemático que se adecua al programa de

piezas reiterativas que componen el programa del centro escolar. El

segundo se desarrolla de una manera más libre para dar cabida,

tanto a la singularidad del programa del centro de integración, como

a la singularidad que tiene el predio en este punto, de bordes

irregulares y pendiente acusada. Pensamos que en la frontera de

estas dos realidades se abre un espacio para la memoria. El edificio

se asienta levemente deprimido en el terreno y, manteniendo el nivel

de la rasante de la cubierta, en su desarrollo va revelándose en

altura para relacionarse con el horizonte. En este sentido, un sector

de la estructura se oculta en el suelo y otro sector se revela como

masa edificada. De nuevo, aquí se hacen presentes un sistema de

relaciones formales opuestas que se adecuan a la lógica de la

topografía y del programa.

PLANTA PUBLICA

LOCALIZACION

[ 35 ]

Page 46: Architectural Design Portfolio

[ ARQ. DAVID DIAZ ]

NIVEL -3 NIVEL -2 [ 36 ]

Page 47: Architectural Design Portfolio

[ ARQ. DAVID DIAZ ]

OESTE

NORTE

SUR

[ 37 ]

Page 48: Architectural Design Portfolio

[ ARQ. DAVID DIAZ ]

[ 38 ]

Page 49: Architectural Design Portfolio

[ ARQ. DAVID DIAZ ]

ESPACIO PUBLICO

[ 39 ]

Page 50: Architectural Design Portfolio

[ ARQ. DAVID DIAZ ]

ESPACIO PUBLICO

[ 40 ]

Page 51: Architectural Design Portfolio

FIN.