arbol de problemas

6
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA TIERRA DEBER: ÁRBOL DE PROBLEMAS – OBJETIVOS-RUTA DE CONTRIBUCIÓN Y MATRIZ DE MARCO LÓGICO NOMBRE: Andrea Cruz NRC: 1432 DOCENTE:

Upload: andrea-cruz

Post on 15-Apr-2017

13 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Arbol de problemas
Page 2: Arbol de problemas

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA TIERRA

DEBER:

ÁRBOL DE PROBLEMAS – OBJETIVOS-RUTA DE CONTRIBUCIÓN

Y MATRIZ DE MARCO LÓGICO

NOMBRE:

Andrea Cruz

NRC:

1432

DOCENTE:

Ing. Pablo Roberto Pérez Salazar

SANGOLQUÍ – ECUADOR

Page 3: Arbol de problemas

Destrucción de los ecosistemas de la región, que ha implicado un cambio radical del uso del suelo, con un impacto profundamente negativo

para la vida de las comunidades locales, pérdida de mucha de la biodiversidad que

como hemos visto en muchos casos es endémica del lugar.

Florecimiento de la economía

DEFORESTACIÓN LEGAL E ILEGAL EN ECUADOR

Planificación territorial inadecuada

Desarrollo residencial y

comercial invade bosques

Desarrollo hidroeléctricoNecesidad

descontrolada de combustible.

Instituciones gubernamentales irresponsables

y débiles.

Demanda de producto forestales

Cría de ganadoAgricultores

desplazados por la falta de acceso a tierras cultivables y la carencia de alternativas de

empleo.

Prisioneros del analfabetismo y

de la pobreza endémica

Agricultura de roza y quema

Construcción de nuevos caminos

Desarrollo de la infraestructura.

Explotación petrolera y minera.

Tala comercial de madera.

Se ha generado conflictos entre las comunidades y sus individuos. Esto se produce por cuanto al no existir bosques cercanos para talar y vender, las personas invaden los terrenos de los vecinos y se producen los conflictos.La tala del bosque con fines

comerciales ha logrado desarticular las formas tradicionales de acceso de la población local a la naturaleza y sus recursos, pasando de una relación de economía de subsistencia, a una relación de dependencia con los mercados y sus productos.

Cambios topográficos y geomorfológicos debido a la remoción de las capas superficiales del terreno.

Liberación de altas concentraciones de dióxido de carbono a la atmósfera.

Deterioro de la calidad ambiental

ÁRBOL PROBLEMA

Page 4: Arbol de problemas

ÁRBOL OBJETIVO

Aumento de la calidad ambiental

Liberación de altas concentraciones de oxígeno a la atmósfera.

Estabilidad en la topografía y geomorfología debido a la recolocación de las capas superficiales del terreno anteriormente removidas.

Planificación territorial adecuada

Construcción residencial y

comercial protege bosquesReducción del

desarrollo hidroeléctrico

Necesidad controlada de combustible.

Florecimiento de los bosques

Instituciones gubernamentales responsables y

firmes.

Desistimiento de productos forestales

Introducción de especies exóticasAgricultores

reinsertados a la sociedad y con

más oportunidades de empleo.

Libres del analfabetismo y de

la pobreza endémica

Agricultura sostenible y menos intensiva

Construcción de rutas alternativas

Desarrollo de la infraestructura.

Extracción controlada de petróleo y minerales

Tala no comercial de madera.

Creación de alianzas y acuerdos entre las comunidades y sus individuos para preservar los bosques cercanos.

Renovación de los ecosistemas de la región, con un impacto profundamente positivo para la vida de las comunidades locales,

ganancia de la biodiversidad.

REFORESTACIÓN EN EL ECUADOR

RUTA DE CONTRIBUCIÓN

Page 5: Arbol de problemas

OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOSFINCrear un nuevo paisaje ecológico que lleve al a oxigenación de la atmósfera.

En los últimos años se ha producido una tala indiscriminada de árboles produciendo la desaparición de muchos pulmones en el mundo.

Inspección, aprobación y opinión de gente especializada en el tema de reforestación.

La colaboración de la población ecuatoriana, así como de empresas de reforestación, será crucial para que el proyecto se lleve a cabo.

PROPÓSITORecuperar una zona verde, incrementando el número de árboles para lograr una zona de descanso peatonal.

Al final del proyecto, se busca cubrir todas las zonas afectadas por la deforestación para que haya una mejor cobertura de aire oxigenado que purifique nuestra atmósfera.

El estudio basado en datos verídicos, justificados.

Apoyo de las autoridades, para iniciar con el propósito y lograr nuestro fin.

RESULTADOS Realizar estudio de las

zonas más afectadas por la deforestación.

Charlas de concientización para preservar la principal fuente de oxígeno: los árboles.

Reducción de la tasa de deforestación.

Cobertura a nivel nacional de los sitios más afectados.

Tablas que contengan la información obtenida, el número de zonas que se han intervenido y los resultados que se han logrado obtener.

Negligencia por parte de la ciudadanía ecuatoriana, así como por la presencia de factores climáticos que arruinen el proyecto de reforestación propuesto.

ACTIVIDADES1. Realizar un diagnóstico a

fondo del problema.2. Realizar el estudio de las

zonas afectadas por la deforestación y realizar un proyecto de reforestación

3. Evaluar el plan de proyecto.

4. Llevar a cabo el proyecto.

Costo de las actividades

1. $1.000

2. $2.000

3. $2.500

4. $5.000

Total $10.500

Planificar un cronograma con fechas y horarios para cumplir con las actividades propuestas. Controlar la entrada y salida de dinero invertido en el proyecto, así como cualquier tipo de facturas y notas de venta, generadas durante el desarrollo del estudio.

Escasez de fondos económicos para llevar a cabo el proyecto, así como también la presencia de factores climáticos desfavorables (lluvia, calor excesivo…) que dificulten las tareas a llevar a ejecutarse. Se conseguirán los resultados deseados si se lleva a cabo un proceso ordenado y correcto en cuanto a lo que se necesita.MATRIZ MARCO LÓGICO