apuntes vicios.doc

40
GUIA DE VICIOS IDIOMÁTICOS Los vicios de dicción son errores que atentan contra la pureza y corrección del lenguaje, los vicios constituyen verdaderos ataques contra la estructura misma de la lengua. Los vicios más frecuentes en nuestra lengua son: los barbarismos, cacofonía, arcaísmos, impropiedad, neologismos, solecismos, redundancia, ambigüedad, etc. BABARISMOS Este vicio consiste en escribir o pronunciar mal las palabras o emplear términos impropios. Clases de barbarismos: FONETICOS. Consiste en la pronunciación defectuosa. VICIO EXPRESION CORRECTA Adecúo Adecuo Méndigo Mendigo Demagogía Demagogia Agújero Agujero Dentrar Entrar Pedío Pedido Espúreo Espurio Nadien Nadie Evacúo Evacuo * Los verbos terminados en CUAR y GUAR no hiatan, por ejemplo, se debe decir licuo en vez de licúo; fraguo, por fragúo. ORTOGRAFICO. Consiste en la escritura defectuosa de las lexías.

Upload: constanza-cisternas-oyarce

Post on 20-Jan-2016

37 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: APUNTES VICIOS.doc

GUIA DE VICIOS IDIOMÁTICOS

Los vicios de dicción son errores que atentan contra la pureza y corrección del lenguaje, los vicios constituyen verdaderos ataques contra la estructura misma de la lengua.

Los vicios más frecuentes en nuestra lengua son: los barbarismos, cacofonía, arcaísmos, impropiedad, neologismos, solecismos, redundancia, ambigüedad, etc.

BABARISMOS

Este vicio consiste en escribir o pronunciar mal las palabras o emplear términos impropios.

Clases de barbarismos:

FONETICOS. Consiste en la pronunciación defectuosa.

VICIO EXPRESION CORRECTA

Adecúo Adecuo Méndigo Mendigo Demagogía Demagogia Agújero Agujero Dentrar Entrar Pedío Pedido Espúreo Espurio Nadien Nadie Evacúo Evacuo

* Los verbos terminados en CUAR y GUAR no hiatan, por ejemplo, se debe decir licuo en vez de licúo; fraguo, por fragúo.

ORTOGRAFICO. Consiste en la escritura defectuosa de las lexías.

VICIO EXPRESION CORRECTA

Presisión PrecisiónIva (verbo ir) IbaTubo (verbo tener) Tuvoduresa durezaAtros Atroz

Page 2: APUNTES VICIOS.doc

MORFOLOGICO. Consiste en alterar las formas morfológicas.

VICIO EXPRESION CORRECTA

Puertazo PortazoFlorcita Florecita

Quietito QuietecitoDoldrá DoleráCalientito Calentito Ciempieses CiempiésEscribido Escrito

Page 3: APUNTES VICIOS.doc

* Cuando los verbos irregulares se conjugan como regulares, se comete un barbarismo morfológico

VERBO CONJUGACION CORRECTA MODELO

Ampliar amplío, amplías, amplía, etc. Desviar amplié, ampliaste, amplió, etc.

Aprobar apruebo, apruebas, aprueba, etc. Acordar aprobé, apruebas, apruebo, etc.

Apropiar apropio, apropias, apropia, etc. Cambiar apropié, apropiaste, apropió, etc.

Ascender asciendo, asciendes, asciende, etc. Defender Ascendí, ascendiste, ascendió, etc.

Asentir asiento, asientas, asienta, etc. Comenzar Asentí, asentiste, asintió, etc.

Asolar asuelo, asuelas, asuela, etc. Acordar (Destruir) asolé, asolaste, asoló, etc.

Atribuir atribuyo, atribuyes, atribuye, etc Huir atribuí, atribuiste, atribuye, etc

Autografiar autografío, autografías, autografía Desviar autografié, autografiaste, autografió

Evaluar evalúo, evalúas, evalúa, etc. Actuar evalué, evaluaste, evaluó, etc.

Satisfacer Satisfice, satisficiste, satisfizo, etc. satisfago, satisfaces, satisface, etc. Hacer

apretar Aprieto, aprietas, aprieta, etc. Comenzar apreté, apretaste, apretó, etc.Acertar acierto, aciertas, acierta, etc. despertar acerté, acertaste, acertó, etc. Coser Coso, coses, cose, etc. Beber cosí, cosiste, cosió, etc.

Cocer Cuezo, cueces, cuece, etc. Contar cocí, cociste, coció, etc.

Page 4: APUNTES VICIOS.doc

Soldar sueldo, sueldas, suela, etc Contar soldé, soldaste, soldó, etc.

Primera clase de verbos irregulares: irregulares del presente

acertar conocer oír ver

yo acierto conozco oigo veo

Como acertar se conjugan: acierto - aciertas - acierta

alentar, fregar, discernir, tender, cegar, arrendar, plegar, verter, adquirir, apretar, inquirir, confesar, hender, tropezar, calentar, mentar, nevar, pensar, aserrar, tentar, despertar, errar, helar, renovar, soterrar, adestrar, ascender, cerner y sus compuestos.

Como contar se conjugan: cuento - cuentas - cuenta

trocar, cocer, moler, soñar, mover, volar, poblar, acostar, hollar, rodar, soler, consolar, volcar, colgar oler, mostrar, soldar, doler, sonar, desollar, jugar, soltar, rogar, degollar y sus compuestos.

Como caer se conjugan: caigo - caes - cae Decaer, recaer, raer.

Como oír se conjugan: oigo - oyes - oye

Los compuestos de oír = desoír, entreoír, trasoír.

Como nacer se conjugan: nazco - naces - nace

abastecer, carecer, enaltecer, agradecer, fallecer, enardecer, aparecer, florecer, encarecer, apetecer, guarecer, enloquecer, compadecer, merecer, enflaquecer, empobrecer, ofrecer, ennoblecer, embellecer, obedecer, enmudecer.

Como crecer se conjugan: crezco - creces - crece

Renacer, conocer y sus compuestos; pacer, lucir y sus compuestos; placer; complacer; yacer.

Como huir se conjugan: huyo - huyes – huye

Page 5: APUNTES VICIOS.doc

atribuir, concluir, construir, destruir, constituir, contribuir, excluir, diluir, destituir, distribuir, imbuir, instituir, influir, incluir, argüir, subsistir y sus compuestos.

Como ver se conjugan: veo - ves - ve

Entrever, prever y rever. NOTA: este verbo (ver) tiene también irregularidad en el pretérito imperfecto del indicativo, por ejemplo, veía, veías, veía, etc.

Como asir se conjuga: asgo - ases - ase -

Desasir.

Segunda clase de irregulares: irregulares del pretérito (pasado)

Pertenecen a esta clase andar y sus compuestos

Andar

anduve Tercera clase de irregulares: irregulares de presente y pretérito Medir Hervir Dormir Conducir

mido hiervo duermo conduzco mide hierve duerme conduce mida hierva duerma conduzca

Como hervir se conjugan: hiervo - hierves - herví - herviste - hirvió.

mentir, desmentir, arrepentir, advertir, sentir, consentir, asentir, convertir, requerir, sugerir, divertir, pervertir, herir, adherir, zaherir, erguir, conferir, referir, preferir, rehervir, digerir, investir, ingerir, deferir.

Como dormir se conjugan: duermo - duermes - dormí - dormiste - durmió.

Adormir y morir (su participio es irregular: muerto).

Como vestir se conjugan: visto - viste - viste - vestí - vestiste vistió.

Page 6: APUNTES VICIOS.doc

concebir, perseguir, conseguir, medir, impedir, seguir, proseguir, pedir, despedir, gemir, rehenchir, elegir, reelegir, henchir, derretir, regir, revestir, rendir, expedir, corregir, investir, embestir, repetir.Como reír se conjugan: río - ríes - ríe - reí - reíste - rió

Sonreír, reñir, constreñir, freír, ceñir, desceñir, engreír, teñir, desleír, desteñir.

Como conducir se conjugan: conduzco - conduces -conduce - conduje condujiste - condujo

Aducir, reducir, deducir, traducir, seducir, inducir, reconducir, producir.

** NOTA: como traer (traigo - traje) se conjugan: atraer, contraer, extraer, sustraer y los restantes verbos terminados en aer.

Cuarta clase de verbos irregulares: irregulares de presente y futuro:

Salir salgo sales saldré

Como salir se conjugan:

Sobresalir, valer, equivaler, prevaler.

Quinta clase de irregulares: irregulares de presentes, pretérito y futuro.

Caber tener decir poder

quepo tengo digo puedo quepa tenga di puedo cupe tuve dije pude cabré tendré diré podré

Como caber se conjugan: quepo - cabes - cabe - cupe - cupiste - cupo - cabré - cabrás - cabrá

Page 7: APUNTES VICIOS.doc

Saber (que sólo se diferencia en la irregularidad de la primera del presente del indicativo: yo sé), resaber.Como haber se conjugan: he - has - ha - hube - hubiste - hubo - habré - habrás - habrá Entretener, atener, contener, sostener, detener, abstener, mantener, obtener, retener.

Como poner se conjugan: pongo - pones - pone - puse - pusiste - puso - pondré - pondrás - pondrá anteponer, exponer, proponer, componer, imponer, reponer, deponer, interponer, suponer, descomponer, oponer, sobreponer, contraponer, indisponer, posponer.

Como venir se conjugan: vengo - vienes - viene - vine - viniste - vino - vendré - vendrás vendrá

Avenir, provenir, contravenir, reconvenir, convenir, sobrevenir, intervenir, prevenir.

Como hacer se conjugan: hago - haces - hace - hice - hiciste - hizo - haré - harás hará

Contrahacer, deshacer, rehacer, satisfacer.

Como decir se conjugan: digo - dices - dice - dije - dijiste - dijo - diré - dirás - dirá

Bendecir, maldecir, desdecir, predecir, contradecir.

Como querer se conjugan: quiero - quieres - quiere - quise - quisiste - quiso - querré - querrás - querrá, bienquerer, malquerer.

Page 8: APUNTES VICIOS.doc

EXTRANJERISMOS

Son voces, palabras o giros provenientes de idiomas extranjeros. Según su procedencia es el nombre que reciben

GALICISMO. Es el empleo de voces, palabras o giros de la lengua francesa.VICIO EXPRESION CORRECTA

Debut EstrenoDesapercibido InadvertidoBanalidad Trivial, comúnAvalancha AludAdecúo AdecuoToilette TocadorPanne Avería, desperfectoFinanzas Rentas públicas, hacienda públicaVedette Estrella, en el sentido que algo o alguien llama la atenciónGarzón MeseroElitte Elite, cúpulaEn base de A base de o sobre la base deDe acuerdo a De acuerdo conCocina a gas Cocina de gasCamuflage OcultarGarage Garaje

ANGLICISMO. Son palabras, voces o giros provenientes de la lengua inglesa.

Page 9: APUNTES VICIOS.doc

VICIO EXPRESION CORRECTA

Slogan Eslogan, lemaBarman CantineroHall AntesalaFootball Fútbol o futbolBaby BebéChequear Examinar, revisarCorner saque de esquinaHandicap Ventaja

Match Partido, brega o cotejoReferee ÁrbitroSmoking Traje de etiquetaNew loock nuevo estilo

ITALIANISMO. Son voces, palabras o giros propios de la lengua italiana.

VICIO EXPRESION CORRECTA

Spaghetti EspaguetiVendetta VenganzaIn crescendo En aumentoAlegretto Aire musical

LATINISMO. Es el empleo de voces o expresiones de la lengua latina.

VICIO EXPRESION CORRECTA

Sine qua non sin lo que no...Ad hoc a esto, para esoA priori antes de A posteriori después deIpso facto por el hechoMotu proprio por propio impulso, espontánea o voluntariamente

Page 10: APUNTES VICIOS.doc

Mutuo recíprocoSui generis De su generoAurícula OrejaFacto HechoEscapulario MaquillaFrontis FrenteIdem Igual, lo mismoAd honorem Por el honor

ARCAISMOS

Es el uso de voces y giros que han caído en desuso, poseen un significado obsoleto.

VICIO EXPRESION CORRECTA

Agora AhoraEndenantes DenanteCatear MirarCreatura CriaturaBarrial BarrizalPastal PastizalDisparejo Disparpor ende por lo tanto, por consiguienteVaiga vayapollera faldaMás peor mucho peorHartas Muchas

NEOLOGISMOS.

Es el empleo de vocablos o giros nuevos, no admitidos aún oficialmente en la lengua. No siempre constituyen vicios idiomáticos; por el contrario, su creación está ampliamente justificada cuando la realidad impone la necesidad de nombrar nuevos conceptos, especialmente en el ámbito científico y tecnológico: fax, amartizar.

VICIO EXPRESION CORRECTA

Monitorear supervisarInfluenciar InfluirVictimar AsesinarOfertar OfrecerRemisor RemitenteRecepcionar Recibir Adueñarse

Posesionar

Page 11: APUNTES VICIOS.doc

IMPROPIEDAD

Es el empleo inadecuado de palabras o giros del idioma. Existen tres clases de impropiedad:

1. En el nombre de las cosas. Consiste en designar a una cosa el nombre de otra.

VICIO EXPRESION CORRECTA

Escalera (serie de Escala (de cuerda o madera) escalones)

Lívido (amoratado, Pálido azulado)

sofisticado (copiado) ModernoPortavoz VoceroFuror (cólera excesiva Entusiasmo

locura momentánea)Desapercibido InadvertidoPandereta (pandero Panderete (muro)

pequeño)

2. En los tiempos verbales, consiste en el mal empleo de las conjugaciones verbales

* Los verbos irregulares son los que sus conjugan alterando ya sea su radical, ya sea las desinencias propias de la conjugación radical, ya sea unas y otras

* Los verbos impersonales son los que se usan sin sujeto determinado, se deben emplear en tercera persona singular.

Por ejemplo, hubieron malos resultados deportivos en el fin de semana. Si se aceptara un sujeto, debería haber una concordancia entre el sujeto y el verbo; entonces, la frase quedaría así:ellos (sujeto) hubieron malos resultados ...; pero con es un verbo impersonal, debe quedar de esta manera: hubo malos resultados deportivos en el fin de semana.

VICIO EXPRESION CORRECTA

Hubieron varios heridos Hubo varios heridosHabían dos mujeres en Había dos mujeres en el grupo

Page 12: APUNTES VICIOS.doc

El grupo Habrán varias fiestas habrá varias fiestas

Qué hora son Qué hora es No es posible que hayan No es posible que haya niños que no niños que no coman comanHabrían varias personas Habría varias personas descontentas

descontentasHacen cinco años que Hace cinco años que sucedió

sucedió

el verbo haber cuando denota existencia de algo es un verbo impersonal:

Habían grandes premios (uso incorrecto) Había grandes premios (uso correcto) Respecto a la forma auxiliar, es importante destacar que el verbo haber se conjuga únicamente cuando vaya acompañado por otro verbo que esté en participio; en este caso, el verbo acepta un sujeto:

(Ellos) hubieron descansado (descansado es un participio)(Ellos) habían investigado (investigado es un participio)

* Los homónimos (palabras con escrituras diferentes, pero con pronunciación igual o muy parecida y poseen distintos significados) suelen hacer incurrir en vicios idiomáticos:

PARONIMOS

1. A: preposiciónHa: forma del verbo haberAh: interjección

Page 13: APUNTES VICIOS.doc

2. Abocar: acercarse, aproximarse. Tratar un asunto. Pactar, conversar, conferenciarAvocar: conocer una causa un tribunal superior al que la conoció

3. Abrasar: reducir a brasa, quemar Abrazar: ceñir con los brazos en señal de cariño

4. Absolver: perdonar, eximir Absorber: aspirar, sorber, chupar

5. Acechar: observar, vigilar o atisbar cautelosamente con algún propósitoAsechar: armar una trampa a alguien. Engañar con artificio para causar daño

6. Acerbo: áspero al gusto. Cruel, desapacible, rigurosoAcervo: cantidad de cosas menudas. Aplíquese también al conjunto de ideas, de conocimientos

7. Actitud: conducta, postura, disposición, forma de obrar Aptitud: cualidad, capacidad, idoneidad para actuar

8. Adaptar: ajustar Adoptar: tomar una decisión

9. Adolecente: padecer de alguna enfermedad, pasión, vicio Adolescente: que está en la adolescencia

10. Aludir: hacer referencia a algo, pero sin nombrarloEludir: evitar, huir, esquivar una dificultad

11. Apercibir: disponer, preparar lo necesario para algoPercibir: recoger, cobrar. Recibir una percepción por medio de los sentidos

12. Aprehender: coger, asir, prender, tomar. Apoderarse de una cosaAprender: adquirir el conocimiento de alguna cosa

13. Aprehensión: acción de aprehenderAprensión: escrúpulo, temor de contagio de enfermedad

Page 14: APUNTES VICIOS.doc

14. Asar: exponer al fuego algún majar para hacerlo comestibleAzar: casualidad, desgracia imprevista, caso fortuitoAzahar: flor del naranjo, del limonero y del cidro, blanca y muy olorosa

15. Asesinar: matar alevosamente Acecinar: salar carnes y sacarlas para que se conserven

16. Asta: cuerno. Palo de la banderaHasta: preposición que expresa término o fin de algo

17. Barón: título nobiliario Varón: criatura racional de sexo masculino

18. Basta: hilván. Adjetivo usado para indicar que una cosa es grosera y tosca. Voz del verbo bastar: alcanzar, llegar, ser suficiente.Vasta: amplia, dilatada, extensa, enorme

19. Basto: tosco, grosero, burdo, rústico, ordinarioVasto: extenso, amplio, dilatado, grande, espaciado

20. Bate: voz del verbo batir: percutir, golpear, sacudirVate: poeta, adivino

21. Baya: Fruto carnoso como la uva y grosella Baya: de color blanco amarillento Valla: obstáculo Vaya: forma del verbo ir

22. Cabe: voz del verbo caber (contener una cosa en otra)Cave: voz del verbo cavar (hacer hoyos)

23 Bracero: que se arrojaba con el brazo. El que da el brazo a otro para que se apoye

Brasero: pieza de metal en la cual se echa o hace lumbre para para calentarse 24. cabo: extremo de una cosa. Punta de tierra que penetra en el

mar. Grado militarCavo: voz del verbo cavar

25. Callado: silencioso. Participio del verbo callarCayado: palo o basto corvo por la parte superior. Báculo pastoral de los prelados

Page 15: APUNTES VICIOS.doc

26. Casa: edificio para habitar Caza: perseguir animales para matarlos o cogerlos

27. Casar: contraer matrimonio. Cazar: acción de cazar, atrapar, pillar, asir o derribar con armas

28. Cebo: alimento dado a los animales para su engorde. Carne u otro comestible enganchado en el anzuelo para atraer a los paces Sebo: grasa sólida y dura extraída de los animales herbívoros

29. Cede: voz del verbo ceder: dar, transferir, traspasar, conceder Sede: silla o trono de un prelado. Jurisdicción y potestad del Papa. Domicilio de una entidad

30. Cegar: quitar la vista a alguien Segar cortar la hierba con un instrumento

31. Cenador: pabellón en jardín, cubierto de forraje, de madera o cañasSenador: miembro de l senado

32. Cepa: tronco de la vid o de un árbolSepa: voz del verbo saber: conocer

33. Cesión: acción de ceder: traspasar, transferirSesión: junta, conferencia, reunión o consulta entre variosSección: parte de alguna cosa: división, fracción, porción

34. Ciega: que está privada de la vistaSiega: acción y efecto de segar (cortar) las mieses, tiempo en que se verifica

35. Cien: número Sien: cada una de las partes laterales de la cabeza

36. Ciento: número equivalente a diez veces diez Siento: forma del verbo sentir

37. cima: la parte más alta de un monte o árbolSima: hoyo profundo abismo

38. Coalición: unión de partidos o personas para realizar una acción común

Page 16: APUNTES VICIOS.doc

Colisión: golpe, choque, encuentro, conflicto, oposición

39. Cocer: someter una cosa a la acción del fuegoCoser: unir con hilo dos o más pedazos de tela

40. Concejo: ayuntamiento, municipioConsejo: parecer o dictamen que se da o toma acerca de una cosa

41. Consciente: que tiene conciencia o noción de una cosaConsiente: inflexión del verbo consentir: autorizar, permitir,

acceder 42. Descinchar: soltar o aflojar las cinchas (faja con que se

fija la silla o alforja a la caballería)Deshinchar: quitar la hinchazón, reducir, rebajar, achicar

43. Destila: voz del verbo destilar: filtrar, condensar (correr un líquido gota a gota)Estila: voz del verbo estilar: acostumbrar, usar

44. Desbastar: suavizar, quitar las asperezas a un objetoDevastar: arrasar, asolar

45. Desecho: residuo, sobrante de un procesoDeshecho: quitar la forma a una cosa (participio del verbo deshacer)

46. Encima: adverbio (sobre una cosa)Enzima: fermento soluble del organismo animal

47. Echo: lanzar forma del verbo echar, hacer salirHecho: acontecimiento (participio del verbo hacer)

48. Embestir: acometerEnvestir: investir, conferir una dignidad

49. Encausar: proceder jurídicamente contra una persona, someter a proceso

Encauzar: abrir cauce, encerrar o dar dirección a una corriente. Figuradamente, guiar, orientar

50. Embestir: atacar con ímpetu, arremeter, chocar a la vista alguna cosaEnvestir: conferir una dignidad o cargo importante

51. Errar: no acertar, equivocarse, vagar de una parte a otra

Page 17: APUNTES VICIOS.doc

Herrar: ajustar o clavar las herraduras

52. Espiar: observar ocultamente lo que pasaExpiar: reparar una culpa por medio de un castigo

53. Espirar: expeler el aire aspiradoExpirar: morir, fenecer

54. Evaluar: valorar, estimar el valor de las cosas no materiales

Avaluar: poner el precio a una cosa

55. Grabar: trazar una figura en una lámina, registrar los sonidos de manera que se puedan reproducir

Gravar: cargar, imponer, viene de gravamen

56. Hallar: forma del verbo hallar, encontrar, descubrir, inventar

Hayar: forma del verbo haber

57. Hierba: plantaHierva: forma del verbo hervir

58. Hizo: voz del verbo hacer: obrar, efectuar, elaborarIzo: voz del verbo izar: subir la bandera

59. Honda: instrumento que sirve para arrojar piedrasHonda: profundidadOnda: ondulación, sinuosidad

60. Horca: instrumento antiguo de ejecución de los condenados a muerte

Orca: cetáceo, ballena

61. Hozar: cavar y levantar la tierra con el hocicoOsar: atreverse a una cosa

62. Huso: instrumento que sirve para hilarUso: manera, estilo, costumbre, forma del verbo usar

63. Ingerir: comer alimentos o tomar medicamentoInjerir: entrometerse, incluir una cosa en otra: mezclarla

64. Intención: propósito, determinación, instinto

Page 18: APUNTES VICIOS.doc

Intensión: intensidad, grado de fuerza o energía con que una obra un agente natural o mecánico, vehemencia de las operaciones y efecto del ánimo

65. Inicuo: malvadoInocuo: inofensivo, que no hace daño

66. Laso: cansado, falto de fuerza, flojo, cansino, lazoLazo: atadura, nudo, unión, nexo

67. Losa: piedra plana que sirve para varios usosLoza: barro fino, vidriado que sirve para hacer platos,

tazas, etc.

68. Masa: mezcla consistente y homogéneaMaza: arma antigua de hierro o de palo, a modo de bastón

69. Olla: vasija redonda que sirve para cocer los alimentosHoya: concavidad u hondura grande formada en la tierra, cuenca de un río o del mar

70. Parecer: opinión, juicio, consejo, idea, creenciaPerecer: acabar, dejar de existir, fallecer, expirar, sucumbir

71. Pollo: cría de las avesPoyo: asiento de piedra, arrimado a las paredes

72. Poso: sedimento (materia que se precipita al fondo de un líquido) de un líquido

Pozo: agujero profundo

73. Preceder: ir adelante en tiempo, orden o lugar: anteceder, adelantar, anticiparProceder: ejecutar una cosa, modo de comportarse, conducta, comportamiento

74. Prescribir: señalar, ordenar una cosa, indicarProscribir: echar a uno del país, prohibir

75. Rallar: reducir a polvo una cosa con el ralladorRayar: hacer rayas, subrayar

76. Rasa: inflexión del verbo rasar: plano, liso, llano alto y

Page 19: APUNTES VICIOS.doc

despejado de un monteRaza: origen o linaje, cada grupo de seres vivientes

77. rebelar: alzarse contra la autoridadRevelar: descubrir un secreto, hacer visible la imagen en la

placa de la fotografía

78. Rectificar: corregir, modificarRatificar: corroborar, afirmar

79. Resumir: sintetizarReasumir: volver a tomar lo que se dejó

80. Sabia: poseedora de sabiduría, inteligente, culta, eruditaSavia: jugo que nutre las plantas

81. Seda: hilo producido por el gusano de la seda: finísimo y flexibleCeda: voz del verbo ceder: conceder, acceder, consentir, aprobar

82. Silla: Mueble, aparejo para montar a caballoCilla: granero, casa o cámara donde se recogían los granos

83. Sumo: muy elevado, supremo, máximo, altísimo, fabuloso voz del verbo sumar: añadir, anexar, agregar

Zumo: líquido que se extrae de las flores, frutos o hierba

84. Tasa: precio fijo que pone la autoridad a las cosas vendibles, medida

Taza: vasija pequeña con asa que se usa para tomar líquidos

85. Tubo: pieza cilíndrica hueca y abierta por ambos extremosTuvo: voz del verbo tener: poseer, obtener, detentar

86. Vaca: animal, hembra del toroBaca: parte superior de las diligencias y coches, donde se colocan los equipos cubriéndolos con un cuero o tela embreada

87. Ves: forma del verbo verVez: ocasión

88. Vice: prefijo, sustituye o tiene una jerarquía inferior

Page 20: APUNTES VICIOS.doc

Vise: forma de visar, poner visto bueno

89. Vidente: participio del verbo ver, adivinoBidente: de dos dientes

90. Yelmo: armadura antigua que resguarda la cabeza de lo guerreros

Yermo: inhabilitado, despoblado. Inculto

91. zaga: retaguardia, parte posterior, trasera de una cosaSaga: hechicera, adivina

FALSOS SINONIMOS MÄS FRECUENTES

1. Cancelar: anular, invalidar Pagar: satisfacer lo que se debe

2. perdón: se refiere a culpas moralesIndulto: se exime de la pena, pero el delito subsisteAmnistía: se exime de la pena y se borra el delito (se

procede fundamentalmente en delitos de motivación política)

3. Respuesta: satisfacción a una preguntaContestación: réplica, oponer razones a otras razones

4. Excusa: razón verdadera, disculpar, perdonarPretexto: razón falsa, motivo o razón aparente alegados para

ocultar el verdadero motivo

5. Volver: retornar, regreso de una personaDevolver: restituir, entregar un objeto

6. Cotejar: comprobar afinidad o igualdadComparar: buscar semejanzas o diferencias

7. Inventar: crear algo nuevoDescubrir: revelar lo que existía oculto

8. Perspicacia: sagacidad, ingenioSuspicacia: desconfianza

9. Lívido: amoratado, azulado

Page 21: APUNTES VICIOS.doc

Pálido: sin color

10. Algido: frío, glacialArdiente: calor intenso

11. Consentir: aceptar por bondad algo prohibidoTolerar: soportar con indulgenciaPermitir: autorizar lo prohibido

12. Valor: grado de estimación según mérito, utilidad o cualidadPrecio: cantidad de dinero que se está dispuesto a recibir a

cambio de algo 13. Abandonar: separarse de un objeto

Desamparar: dejar sin apoyo

14. Negligencia: falta de aplicación e interésPereza: falta de energíaIndolencia: apatía, falta de sensibilidad

15. Explosar: reventar con estruendo un cuerpoExplotar: sacar provecho de algo o alguien

16. Estada: permanencia de una persona en un puntoEstadía: permanencia de un barco en un punto

17. Numerar: poner números a una cosaEnumerar: cómputo o cuenta numeral de las cosas

18. Infringir: romper, quebrar, transgredirInfligir: imponer castigo, producir daño

3. En el partitivo medio, consiste en el empleo incorrecto de partitivo medio. Este se usa cuando modifica a un sustantivo masculino o antes de participio; en cambio, media solo se cuando modifica a un sustantivo femenino.

Page 22: APUNTES VICIOS.doc

Llenó media botella (el partitivo determina a un sustantivo femenino)Ella tropezó medio dormida (el partitivo modifica a un gerundio)Comió medio melón (el partitivo determina a un sustantivo masculino)

AMBIGÜEDAD Es el empleo de expresiones que ofrecen más de una interpretación.

CAUSAS:

1. mala puntuación: "Juan escribe a tu madre" "Juan, escribe a tu madre"

2. Colocación de los términos en lugares que no le corresponden:

"se vende ropa para señora usada" ¿qué es lo usada: la señora o la ropa?"Se vende ropa usada para señora"

3. Empleo de posesivo SU, frente a lo cual es preciso determinar a quién pertenece un determinado objeto

"Javier saludó a Nicolás a la salida de su casa" ¿la casa de quién?

"Javier, cuando salía de su casa, saludó a Nicolás"

4. Mal uso de las preposiciones

"sentarse en la mesa" ¿sobre la mesa?"sentarse a la mesa"

"¿qué es bueno para el dolor de cabeza?"¿qué es bueno contra el dolor de cabeza?

Page 23: APUNTES VICIOS.doc

CACOFONIA

Es el encuentro de sonidos iguales que producen efectos desagradables:

CASOS:

1. Cacofonía consonante, consiste el la repetición, desde la última sílaba acentuada hasta el final, las mismas consonantes e idénticas vocales.

"En concepción buscan solución al problema de la locomoción"

2. Cacofonía asonante, consiste en repetir, desde la última sílaba acentuada hasta el final, las mismas vocales, pero distintas consonantes.

"Fuimos sorprendidos por los mismos motivos"

REDUNDANCIA

Es el empleo de palabras innecesarias, que repiten un concepto ya expresado.

VICIO EXPRESION CORRECTA

Hemorragia de sangre hemorragiaDémelo a mí démeloComunicarle a Ud. Comunicarle o comunicar a Ud.Subir para arriba subirBajar para abajo BajarMendrugo de pan duro MendrugoAbismo sin fondo abismoNiñito hombre NiñitoEntrar para adentro EntrarLapso de tiempo LapsoCamino a pie CaminoInsistió reiteradamente Insistió

Page 24: APUNTES VICIOS.doc

SOLECISMO

Son errores de sintaxis, es decir, errores de construcción (es el orden en que se han de colocar las palabras para formar una oración), régimen (es el mal uso de las preposiciones o su omisión) y concordancia (es la armonía o conformidad que debe haber entre las partes variables de la oración)

CAUSAS

1. Empleo indebido de los pronombres personales

Yo concuerda con mí; tú, con ti; él, con sí

"Volví en sí", debe decirse "volví en mí"

2. Empleo incorrecto de las preposiciones

"Cocina a gas", debe decirse "cocina de gas"

3. mal empleo del gerundio. El gerundio no se debe emplear:

A. En los galicismos:

"Caja conteniendo útiles", debe decirse " caja que contiene útiles"

B. El gerundio no debe dar cualidades:

"Admiré un día lloviendo", debe decirse "admiré un día lluvioso"

C. El gerundio no se debe emplear cuando las acciones no sean simultáneas:

“El tenor viene cantado de Europa", debe decirse "el tenor viene desde Europa a cantar"

4. Empleo indebido de acusativo (lo - la) y del dativo (le - les)

Page 25: APUNTES VICIOS.doc

Los pronombres personales pueden hacer de oficio tanto de sujeto como de complemento. si el pronombre personal es complemento directo, corresponderá al caso acusativo ( me, te, nos, os, lo, la, los, las). Si es complemento indirecto, corresponderá al dativo (me, te, nos, os, le, les).

ACUSATIVO DATIVO

Ese hombre me busca Ese hombre me busca un disgusto

Tu padre te ha visto Tu padre te ha visto la carta

Nos ha traído el coche Nos ha traído el coche un cajón

Ayer lo (a él) vi en Ayer le (a él) vi la heridala calle

No la (a ella) conozco No le (a ella) conozco el hijo

Yo no los (a ellos) he no les (a ellos) he buscado casabuscado

El tesorero las (a ellas) El tesorero les (a ellas) pagó elpagó sueldo

* Leísmo: uso indebido del le

"Yo le conozco", debe decirse "yo lo conozco"

* Laísmo: uso indebido del la

"A mamá la he escrito una carta", debe decirse " A mamá le he escrito"

5. Mala concordancia:

Reglas de la concordancia: principios generales

1. dos o más palabras variables deben concordar entre sí en los accidentes que les son comunes.

2. Dos o más nombres o pronombres seguidos, aunque estén en singular, dan número plural.

3. Si dos nombres o pronombres de diverso género, se da preferencia al masculino.

Page 26: APUNTES VICIOS.doc

4. Si concurren diversas personas gramaticales, la segunda goza de preferencia sobre la tercera y la primera sobre las otras dos.

POR TANTO,

A. el artículo concuerda con el nombre en género y número:

"El auto se quemó"

B. El adjetivo concuerda con el nombre y el pronombre:- a un sólo nombre en género y número.

"Niño malo" "Niña mala"

- a varios nombres de igual género en género y número es estos.

"Madres e hijas caritativas "Padre e hijo caritativos"

- a varios nombres de diversos géneros en plural y masculino.

"Padre e hija buenos- a varios nombres comunes que le siguen en el género y número del primero.

"Su extremada hermosura y talento"

- a los tratamiento Ud., Vos, V. M. en singular y en el género de la persona a quien se aplica.

"Ud. es atento"

C. El pronombre con cuerda con el nombre al cual se refiere, lo mismo que el adjetivo con el nombre.

D. El verbo en la voz activa concuerda con el sujeto (nombre o pronombre).

- si se refiere a un solo sujeto se pondrá en el número y persona de éste.

"yo canto"

- a varios sujetos de igual persona se pondrá en plural y en la

Page 27: APUNTES VICIOS.doc

persona de los sujetos.

"Luis, José y Manuel salieron"

- a varios sujetos de segunda y tercera persona se pondrá en plural y segunda persona

"Tú, Luis y Julio salisteis"

- a varios sujetos de primera y otras personas se pondrá en plural y primera persona

"José, Julio y yo salimos"

- a los tratamientos de segunda persona se pondrá en singular o plural, según se trate de una o más personas, y siempre en tercera persona.

"Ud. canta" Uds. cantan

CASOS ESPECIALES

1. El verbo con varios sujetos se pondrá en singular cuando:

- los sujetos expresen la misma idea.

"El susto y la alarma se apoderó de todos"

- cuando nos apoyamos con cierto énfasis en el último.

"Tu perplejidad, tu mirar y hasta tu mismo modo de andar te acusa"

- Cuando el último de los sujetos contiene moralmente a los demás.

"Las casas, los monumentos, las iglesias, todo cayó con el terremoto"

Page 28: APUNTES VICIOS.doc

- Cuando los sujetos van precedido de cada.

"cada provincia, cada ciudad, cada castillo, tuvo un reyezuelo"

- cuando los sujetos son infinitivos sin artículo

"Madrugar, hacer ejercicios y comer moderadamente es provechosísimo para la salud"

- Cuando los sujetos son oraciones de relativo interrogativo.

"Quién haya sido el portador del pliego y con qué objeto haya sido, se ignora"

2. Un verbo con sujeto en singular se pondrá en plural:

- Si el va modificado por dos adjetivos de la misma especie.

"La anarquía material y moral dieron la victoria al enemigo"

- Si el sujeto va seguido de una frase explicativa, que ejerza juntamente con él la idea expresada por el verbo.

"Su timidez, unida a la perturbación en que estaba, embotaron sus facultades".

- Si u sustantivo en singular está ligado a otro por medio de con, como (no comparativo), tanto, así como.

"Tanto la madre con el hijo fueron arrojados a las llamas" "La madre con el hijo fueron arrojados a las llamas"

3. El verbo se pondrá indistintamente en singular o plural:

- cuando hay varios sujetos en singular enlazados por una de las conjunciones NI - O.

"Al chino siempre lo tiene (lo tienen) embriagado el opio o el alcohol"

Cuando el sujeto es nombre colectivo en singular.

"Mucha gente lo pellizcó (o pellizcaron)"

Page 29: APUNTES VICIOS.doc

- Cuando el sujeto es colectivo modificado por un complemento con DE.

"Murió (o murieron) un considerable número de enemigos"

- Cuando el sujeto es uno de los sustantivos NUMERO, PARTE, MITAD, TERCIO U OTROS SEMEJANTES.

"Se golpó el populacho: parte venían (o venía) sin armas, parte venían (o venía) armados de puñales"

* Los sufijos TOR/ DOR: agente y masculino y TRIZ: agente y femenino. Ejemplo, emperador (masculino) emperatriz (femenino).

6. Empleo indebido de la partícula QUE (queísmo)

Usos del que1. Encabezando freses adjetivas: equivale a un adjetivo, se puede sustituir por él.

"persona que no reflexiona", se puede reemplazar por "Persona irreflexiva"

2. En frases interrogativas o exclamativas, en algunos casos se puede sustituir por cual o quien.

"¿Qué dijiste al secretario?"

"¿Qué libro eliges?", se puede reemplazar por cual

3. Como pronombre relativo, también se puede reemplazar por cual o quien.

"El hombre del que hablamos está aquí", "El hombre del cual hablamos está aquí" o "El hombre de quien hablamos está aquí".

4. Como conjunción: que suele encabezar frases dependiente de un verbo enunciativo (decir, afirmar, creer, pensar, etc.).

"Ordenó que le envíe el mensaje"

Page 30: APUNTES VICIOS.doc

"el médico negó que sufriera cáncer"

* En este caso se debe evitar la preposición de, pues, recordemos que una conjunción une elementos análogos, y la conjunción es que y de que.

"Pienso de que es demasiado tarde", debe decir "pienso que es demasiado tarde"

*el mal empleo del que consiste en utilizarlo para resaltar ideas adverbiales:

Como adverbio de tiempo:

"Mañana es que viaja Pedro", debe decirse "Mañana es cuando viaja Pedro"

Como adverbio de lugar:

"Allí fue que perpetraron el atraco", debe decirse " Allí fue donde perpetraron el atraco"

Como adverbio de modo: tanto el gerundio y el participio con sentido modal se utiliza como y no que

"Estudiando es que se preparan los chilenos", debe decirse "estudiando es como se preparan los chilenos"

Como adverbio de causa:

"Fue por descuidada que perdió el empleo" debe decirse Fuepor descuidada por lo que perdió el empleo

Page 31: APUNTES VICIOS.doc

METAPLASMOS

Son ciertas alteraciones que se producen en las palabras por efecto de la dicción

CLASIFICACION:

1. Por adición, consiste en agregar un sonido a la palabra. Puede ser:

A. al principio:

VICIO EXPRESION CORRECTA

Asolapado solapadoEmpalidecer PalidecerEnvirutillar VirutillarEmprestar PrestarAsujetar SujetarRempujar EmpujarAdolorido DoloridoDesquebrajar Quebrajar

B. Dentro de la palabra

VICIO EXPRESION CORRECTA

Toballa ToallaEmbriague EmbragueBacalado BacalaoAereonauta AeronautaCharlón ChalónDesvastar Devastar

C. Al final de la palabra

VICIO EXPRESION CORRECTA

Nadien NadieMamases MamásTutelaje TutelaSure Sur

Page 32: APUNTES VICIOS.doc

2. Por supresión, consiste en quitar un sonido a la palabra. Puede ser:

A. Al inicio de la palabra

VICIO EXPRESION CORRECTA

Hendija RendijaToperol EstoperolEstilar DestilarPervivencia Supervivencia

B. dentro de la palabra

VICIO EXPRESION CORRECTA

Desplega DespliegaPancito PanecitoHerrumbe HerrumbreManurio ManubrioInnarrable InenarrableNeva NievaDiforme Disforme o deformeReglón RenglónRepitente RepitienteMascar MasticarQuietito QuietecitoCualqiera (plural) CualesquieraFeminidad FemineidadSalcita Salecitapaltocito Paletocito

C. Al final de la palabra

VICIO EXPRESION CORRECTA

Paragua ParaguasParadojal ParadójicoCumpleaño Cumpleaños

Page 33: APUNTES VICIOS.doc

Desbande DesbandadaDesborde DesbordamientoLavaza LavazasCurco Corcovado

3. Metátesis, consiste en un cambio de fonemas. Pueden ser:

A. Cambio de fonema dentro de la palabra:

VICIO EXPRESION CORRECTA

Demen DenmeDelen Denle

* Los pronombres enclíticos son partículas que se unen a los verbos, estos van al final del verbo: pero suele tener cierta modificación la palabra principal. Por ejemplo,

VAMOS + NOS = VAMONOS

B. cambio por otro fonema

VICIO EXPRESION CORRECTA

Biata BeataEspelma EspermaHumadera HumaredaPolvadera PolvaredaBeterraga BetarragaDifariar desvariardiabetis DiabetesVertir VerterDentrífico DentífricoBatatazo BatacazoPachotada PatochadaClizar TrizarDiverger divergir

Page 34: APUNTES VICIOS.doc

Mercocha melcochapantomina PantomimaGuirlanda GuirnaldaRasmillar RasguñarAntidiluvio AntediluvioEnanchar Ensanchar