apuntes-t8-dinamica-masas-fluidas

48
TEMA 8 DINÁMICA DE LAS MASAS FLUIDAS

Upload: luis-oswaldo-maizo

Post on 26-Jun-2015

329 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: apuntes-t8-dinamica-masas-fluidas

TEMA 8

DINÁMICA DE LAS MASAS FLUIDAS

Page 2: apuntes-t8-dinamica-masas-fluidas

• ¿Cuáles son las capas fluidas de la Tierra?

• Constituyen la máquina climática del planeta, y tienen múltiples interacciones entre ellas, por ejemplo los huracanes.

Page 3: apuntes-t8-dinamica-masas-fluidas
Page 4: apuntes-t8-dinamica-masas-fluidas

8.1. INTRODUCCIÓN• Capas fluidas: atmósfera e hidrosfera.

Ambas están compuestas por fluidos, aire y agua.

• Son los dos subsistemas más relevantes para el funcionamiento del sistema climático.

• Máquina climática. Funciona a partir de la energía solar.

Page 5: apuntes-t8-dinamica-masas-fluidas
Page 6: apuntes-t8-dinamica-masas-fluidas

• Ciclo del agua.

Page 7: apuntes-t8-dinamica-masas-fluidas

• Efecto mariposa. Sistema caótico. Su comportamiento no se debe al azar sino que es determinista.

Page 8: apuntes-t8-dinamica-masas-fluidas

Funcionamiento de la máquina climática.• El estudio de la máquina climática se hace

mediante modelos debido a su gran complejidad.

• Su funcionamiento se basa, en esencia, en el gradiente entre dos puntos.

Page 9: apuntes-t8-dinamica-masas-fluidas

• Los gradientes (de presión, temperatura, humedad o densidad) que se generan entre dos puntos en la atmósfera o en la hidrosfera, producen un movimiento de circulación del fluido que tiende a amortiguar las diferencias entre ambos puntos.

Page 10: apuntes-t8-dinamica-masas-fluidas

• El transporte, según el caso, lo realiza el viento o las corrientes oceánicas.

• Cuanto mayor es el gradiente…• La atmósfera y la hidrosfera se comportan de manera

diferente debido a que tienen distinta densidad, compresibilidad, movilidad y capacidad de almacenar y conducir calor.

Page 11: apuntes-t8-dinamica-masas-fluidas

– Movimientos verticales. Gradiente vertical. En ambos fluidos dependen de la temperatura. También afecta a su densidad (más densos cuanta menor temperatura tengan).

• Tienen distinta capacidad de conducir calor.

– Aire. Mal conductor. Formación del gradiente. El aire se calienta por debajo, por el calor irradiado desde la superficie.

– Agua. Mejor conductora.

Page 12: apuntes-t8-dinamica-masas-fluidas

• Movimientos horizontales. El gradiente térmico horizontal se genera por la desigual insolación de la superficie terrestre. Los vientos y las corrientes amortiguan las diferencias térmicas.

Page 13: apuntes-t8-dinamica-masas-fluidas

8.2.COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA

– Atmósfera primitiva– Composición

atmósfera actual.

Page 14: apuntes-t8-dinamica-masas-fluidas
Page 15: apuntes-t8-dinamica-masas-fluidas

8.3. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LA ATMÓSFERA• El Sol emita partículas (protones y electrones) y

radiaciones electromagnéticas.• Las partículas son desviadas por el campo magnético

terrestre, y sólo las radiaciones situadas en el centro del espectro (la mayoría de luz visible) consiguen atravesar la atmósfera.

Page 16: apuntes-t8-dinamica-masas-fluidas

• Estas radiaciones son las que hacen circular las masas fluidas por todo el planeta.

• Radiaciones onda corta (rayos gamma, rayos X y UV de menor longitud de onda) tienen gran energía y son filtradas por las capas altas de la atmósfera.

Page 17: apuntes-t8-dinamica-masas-fluidas
Page 18: apuntes-t8-dinamica-masas-fluidas
Page 19: apuntes-t8-dinamica-masas-fluidas

– Troposfera. En ella se concentran el 80% de los gases atmósféricos (N2, O2 y CO2) que posibilitan la vida.

• Presión atmosférica.• Gradiente vertical de temperatura (GVT).• Efecto invernadero.• Capa del clima.

Page 20: apuntes-t8-dinamica-masas-fluidas

– Estratosfera.• Movimientos horizontales.• Capa de ozono.

Page 21: apuntes-t8-dinamica-masas-fluidas

• Capa de ozono.– Es una molécula que existe en toda la

atmósfera, incluida la troposfera, en la que constituye un contaminante,

– La mayor parte del ozono está concentrado en la estratosfera.

– Esta capa tiene un espesor máximo en el ecuador y mínimo en los polos y circula horizontalmente en la estratosfera.

– Rayos UV.

Page 22: apuntes-t8-dinamica-masas-fluidas
Page 23: apuntes-t8-dinamica-masas-fluidas

– Mesosfera.• Estrellas fugaces. Inflamación de meteoritos.

Page 24: apuntes-t8-dinamica-masas-fluidas

– Ionosfera o termosfera. • Temperatura asciende hasta unos 1000ºC• Auroras boreales. Rozamiento de electrones que

llegan del sol contra las moléculas de esta capa.

– Exosfera.

Page 25: apuntes-t8-dinamica-masas-fluidas

• Función reguladora de la atmósfera.– La cantidad de radiación que incide sobre la

Tierra (balance de radiación solar) depende de la radiación incidente, de la estructura física y de la composición química de la atmósfera.

– Esto hace de la Tierra un lugar apto para la vida.

Page 26: apuntes-t8-dinamica-masas-fluidas

8.4. DINÁMICA ATMOSFÉRICA• Los movimientos verticales de la

troposfera o movimientos de convección se deben a:– Convección térmica. Corrientes térmicas.– Convección por humedad. Cuanto más

cantidad de vapor de agua, menos denso es el aire.

• Humedad absoluta.• Humedad relativa

Page 27: apuntes-t8-dinamica-masas-fluidas

• Nubes: se producen por la condensación del vapor de agua que se produce al llegar a la altura del nivel de condensación.

• Núcleos de condensación.

Page 28: apuntes-t8-dinamica-masas-fluidas

• Movimientos verticales debidos a la presión atmosférica.– Barómetro.– La presión en un punto determinado no

siempre es la misma, depende de la humedad y la temperatura del aire.

– Isobaras, líneas que unen los puntos geográficos de igual presión.

– Anticiclones. Alta presión.– Borrascas. Baja presión.

» ¿Cómo se producen?

Page 29: apuntes-t8-dinamica-masas-fluidas
Page 30: apuntes-t8-dinamica-masas-fluidas
Page 31: apuntes-t8-dinamica-masas-fluidas

A. Gradientes verticales.• Diferencia de la temperatura entre dos puntos

situados a una diferencia de altitud de 100m.– Gradiente vertical de temperatura (GVT)

Inversión térmica. La temperatura aumenta con la altura en vez de disminuir.

Page 32: apuntes-t8-dinamica-masas-fluidas

– Gradiente adiabático seco (GAS)

– Gradiente adiabático saturado o húmedo (GAH)

Page 33: apuntes-t8-dinamica-masas-fluidas

• Durante los ascensos disminuye la presión atmosférica.

• ¿qué ocurre con el volumen?• ¿y con la temperatura?• Por lo tanto ¿qué ocurre en los

descensos?

Page 34: apuntes-t8-dinamica-masas-fluidas

B. Condiciones de estabilidad e inestabilidad atmosféricas.• Condiciones de inestabilidad. Al existir movimientos

verticales, se forma una borrasca en superficie, lo que produce un viento que va del exterior al interior.

• Puede ocurrir que llueva, si se da el caso en el que la masa de aire ascendente contenga suficiente cantidad de vapor de agua y se condensa.

Page 35: apuntes-t8-dinamica-masas-fluidas

• Condiciones de estabilidad o subsidencia. Descenso hacia la superficie de una masa de aire frío.

• Los vientos parten desde el centro hacia fuera, impidiendo la entrada de precipitaciones. Tiempo seco y sin lluvia.

Page 36: apuntes-t8-dinamica-masas-fluidas

8.5. DINÁMICA DE LAS MASAS FLUIDAS A ESCALA GLOBAL

• La irradiación solar es mucho mayor en el Ecuador que en los polos.

• ¿Qué facilita que no haya tanta diferencia de temperatura?

• ¿Qué lo dificulta?

Page 37: apuntes-t8-dinamica-masas-fluidas

A. Dinámica atmosférica.– La circulación horizontal se hace por el viento.– El viento es divergente en los anticiclones y

convergente en las borrascas.– Trayectoria del viento no suele ser rectilínea.

Page 38: apuntes-t8-dinamica-masas-fluidas

• El efecto de Coriolis.– Es consecuencia del movimiento de rotación

terrestre y de su giro en sentido antihorario.– Es máxima en los polos y nula en el ecuador.– Tamaño de los paralelos (circunferencia) es

diferente, pero todos dan una vuelta completa en cada rotación.

Page 39: apuntes-t8-dinamica-masas-fluidas

• Circulación general de la atmósfera.– Borrascas ecuatoriales.– Anticiclones polares.

Page 40: apuntes-t8-dinamica-masas-fluidas
Page 41: apuntes-t8-dinamica-masas-fluidas

• La fuerza de Coriolis provoca que el transporte se lleve a cabo mediante tres tipos de células:– Célula de Hadley.

• Anticiclones subtropicales. (Anticiclón de las Azores)• Desiertos• Zona de convergencia intertropical (ZCIT)

– Célula polar– Célula de Ferrel

Page 42: apuntes-t8-dinamica-masas-fluidas

B. Dinámica de la hidrosfera.• Los océanos son los que más influyen en

el clima terrestre.• 97,3% de la hidrosfera.• Tres cuartas partes de la superficie

terrestre.• Gran poder calorífico.• Corrientes transportan el calor de un

modo más eficaz que la atmósfera.

Page 43: apuntes-t8-dinamica-masas-fluidas

• La hidrosfera como regulador térmico.– Tiene un elevado calor específico, los

océanos se calientan y enfrían más lentamente que los continentes.

– ¿Cómo es la amplitud térmica de las zonas de costa comparadas con las del interior?

Page 44: apuntes-t8-dinamica-masas-fluidas

• Corrientes oceánicas: mecanismo de transporte de calor más eficaz que el atmosférico.

Page 45: apuntes-t8-dinamica-masas-fluidas

– Corrientes superficiales. Condicionadas por el giro del viento en torno a los anticiclones

– Corrientes profundas. Originadas por las diferencias en la densidad del agua.

Page 46: apuntes-t8-dinamica-masas-fluidas

• El océano global. Mares y océanos.– Cinta transportadora oceánica. (regulación de

la cantidad de CO2).

Page 47: apuntes-t8-dinamica-masas-fluidas

– El fenómeno de El Niño.• Se debe a un excesivo calentamientos superficial de las

aguas del Pacífico en las costas de Perú.• Ocurre cada 3-5 años.• Alcanza sus máximos en navidad (de ahí el nombre por el

niño Jesús).

Page 48: apuntes-t8-dinamica-masas-fluidas