apuntes 2d uc.pdf

Upload: jurgen05-1

Post on 08-Oct-2015

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Opto. Ingeniera Geogrfica y Tcnicas de Expresin Grfica ~ -SISTEMAS DE COORDENADAS. INTRODUCCiN DE DA TOS. -

    Para introducir datos precisos, se pueden emplear varios mtodos de introduccin de datos en el sistema de coordenadas. Las coordenadas 20 pueden definirse como Cartesianas (X,Y) o como polares.

    Coordenadas cartesianas y polares

    Los sistemas de coordenadas cartesianas tienen tres ejes, X, Y Y Z. Cuando se escriben valores para estas coordenadas, se indica la distancia de un punto (en unidades) y su sentido (+ o -) a lo largo de los ejes X, Y Y Z con respecto al origen del sistema de coordenadas (0,0,0) . En un espacio bidimensiona~ los puntos se representan en el plano XY .. Este plano es similar a una hoja de papel cuadriculado. El valor X de una coordenada cartesiana especifica la distancia horizontal y el valor Y la vertical. El punto de origen (0,0) es el punto de interseccin de los dos ejes.

    Las coordenadas polares definen un punto mediante una distancia y un ngulo. Tanto con coordenadas cartesianas como con las polares , se pueden introducir coordenadas absolutas basadas en el origen (0,0) o coordenadas relativas basadas en el ltimo punto especificado.

    Visualizacin de coordenadas en la barra de estado.

    La posicin actual del cursor aparece como un valor de coordenadas en la barra de estado. f41,:16z:O

    !::i!i": ....

    Introduccin de coordenadas cartesianas - .

    Para localizar los puntos al crear objetos se pueden utilizar coordenadas cartesianas (rectangulares) tanto relativas como absolutas. Para utilizar las coordenadas cartesianas a fin de designar un punto , introduzca un valor de X y uno de Y separados por una coma (X,Y). El valor de X es la distancia positiva o negativa, en unidades, en el eje horizontal. El valor de Y es la distancia positiva o negativa, en unidades, en el eje vertical.

    Las coordenadas absolutas se refieren a distancias al origen {P,Ol .. que corresponde a la interseccin de los ejes X e Y. Utilice coordenadas absolutas cuando conozca los valores de X e y precisos del punto.

    Las coordenadas relativas se basan en el ltimo punto precisado. Las coordenadas relativas se utilizan cuando se conoce la ubicacin de un punto en relacin con el punto anterior. Para indicar coordenadas relativas, se introducen los valores de coordenadas precedidos de una arroba (@l.. Por ejemplo, al introducir @3,4, se determina un punto a 3 unidades en el eje X y a 4 unidades en el eje Y desde el ltimo punto designado.

    Introduccin de coordenadas polares ..

    Para localizar los puntos al crear objetos se pueden utilizar coordenadas polares (distancia y ngulo) tanto relativas como absolutas. Para utilizar coordenadas polares al definir un punto se introduce una distancia y un ngulo separados por el smbolo (

  • Opto. Ingeniera Geogfifica y Tcnicas de Expresin Grafica rt!-l 111 Introduccin directa de distancias

    Se puede especificar un punto moviendo el cursor para indicar una direccin y, a continuacin, escribir la distancia.

    Para precisar rpidamente la longitud de una linea sin escribir valores de coordenadas, se puede precisar un punto desplazando el cursor para indicar la direccin y luego escribir la distancia desde el primer punto.

    El mtodo de introduccin directa de distancias se puede utilizar para precisar puntos en todos los comandos que requieran ms de un punto. Cuando el modo Orto o el Rastreo Polar se encuentran activados, este mtodo resu lta muy eficiente para dibujar lineas de longitud y direccin especificadas, y para desplazar o copiar objetos.

    2

    EUREKA!!!

  • Opto. Ingeniera Geogrfica y Tcnicas de Expresin Grfica ~ -ERRAMJEI'HAS D VISUALlZACION y AYUDA

    EB.RAMIEIIIIAS DE VISl:JALlZAClN.200M Cuando los dibujos con los que se trabaja cuentan con muchos detalles, es posible ampliarlos para obtener una vista ms cercana. Puede cambiar la ampliacin de una vista acercando o ~ando el zoom. La orden ZOOM no cambia el tamao absoluto de los objetos en el dibujo; slo cambia la ampliacin de la vista.

    A continuacin se enumeran las herramientas de visualizacin y zoom ms interesantes.

    C~8;1;:lJcuadre. des;laza la ubicacin de la vista-lno la amplia) . Acceso mediante: Men Ver: Encuadre /Tiempo real

    Men contextual: Sin tener ningn objeto designado, haga elic con el botn derecho en el rea de dibujo y elija Encuadre. Lnea de comando: encuadre

    liJ, ZO,.Q e tant.EI zoom se ajusta al rea precisada.,por dos esquinas opuestas de una ventana rectangular. Procedimiento:

    Designe primera esquina: Indique un punto (1) Designe esquina opuesta: Indique un punto (2)

    Acceso: Men Ver: Zoom Nentana Lnea de comando: despus de zoom, escribir v (Ventana).

    ..

    ~ . la o reduce la vista hast-,!os lmites de la rej illa o la extensin actull.cdel dibujo segn cual sea mayor. La pantalla muestra todos los objetos, sobrepasen o no los lmites de la rejilla .

    Acceso: Men Ver: Zoom /Todo Lnea de comando: despus de zoom, escribir t (Todo)

    ~oom Extensin ' muestra ulla vista con la may,or ampliacin Rosibl e que incluya todos los objetos del dibujo.

    Acceso: Men Ver: Zoom Extensin lnea de comando: despus de zoom, escribir e (Extensin)

    3

    EUREKA!!!

  • Opto. Ingeniera Geogrfica y Tcnicas de Expresin Grfica

    l@(! Zo_om en tiempo real: amplia o reduce rpidamente sealador (rueda del ratn) hacia arriba o aBajo.

    la vist~ moviendo el dispositivo

    Acceso: Men Ver: Zoom /Tiempo Real Lnea de comando: zoom

    Men contextual: Sin tener ningn objeto designado, haga clic con el botn derecho en el rea de dibujo y elija Zoom.

    !~lzOOtnAmPlia- amj2lia..el dibujo un determinado factor de escala (por defecto 2x). Acceso:

    Men Ver: Zoom Ampliar

    .6.' Zoom Reduci . educe el dibujo un determinado factor de escala (por defecto O.5x) .

    Acceso: Men Ver: Zoom Reducir

    L

  • Opto. Ingeniera Geogrfica y Tcnicas de Expresin Grfica

    Las referencias a objetos se utilizao ~a r,a especificg f ubjcaciones precisas Rara los objetos~or ejemplo, con la referencia a objetos se puede dibujar una lnea que acabe en el centro de un crculo o el punto medio de un segmento de polilnea, Siempre que se solicite un punto, se puede especificar una referencia a objetos, Por defecto, se muestran un marcador y una informacin de herramientas al desplazar el cursor sobre una ubicacin de referencia a objeto situada en un objeto,

    leo de la referenci objetos.

    Si se necesitan usar una o varias referencias a objeto de forma repetida, la forma mas sencilla es activar las referencias a objetos en ejecucin. Se pueden especificar una o varias referencias a objetos en ejecucin en la ficha Referencia a objetos del cuadro de dilogo Parmetros de dibujo, al que se puede acceder desde el men Herramientas, Con este procedimiento, Autocad va a reconocer aquellas referencias que previamente le hayamos indicado. Para activar desactivar las referencias a ob'etos en e'ecucin se ba de hacer clic en el botn IREEEIIIT !,EEE. de la barra de El'statlo o

    Ri! !! 5.tifi,@A,m , "'.:' '." ; : : .,," '_>", _." .. ',_ .~. , _.c~_ -.. ':, ". ,,-o ''-'.:_ .:c ~ R~y,,jaJ Rasj"';-~~ ~>eIe~~Pbie1o, j E!,'l,3da~ ~~~~~;e!~_a"~:~~~!f3J _ !? .R..w:~ de_~I~~ a ietoHctiva~'~w . .

    T ~Mci-> de ~",~nc:.o a "'

  • Dpto. Ingeniera Geogrfica y Tcnicas de Expresin Grfica ~ --Uo~interseccin ficticia. fuerza el cursor a la interseccin de dos objetos que no se

    cruzan en el espacio tridimensional pero que parecen hacerlo en pantalla . ..

    Una Interseccin fictici~xendida fuerza el cursor a a interseccin imaginaria de dos ... objetos que parecan cortarse al al~rgarlos en sus direcciones naturales. - ...

    c.e.ntl:' ]2: Centro fuerzael cursor al cegtm de un arcQ. crculo o elip"'y .. Tambin fuerza el cursor al centro de crculos que forman parte de slidos, cuerpos o regiones. Cuando fuerce el cursor al centro, seleccione una parte visible del arco, circulo o elipse.

    CLtal[ran a Y: Cuadrante fuerza el cursor al cuadrante..IDsMcercaoorrde uQ.arcq, crculo o elipse (los punto a 0, 90, 180 Y 270 grados).

    ,-.,-,

    angente '0]: Tangente fuerza el cursor al :>unto de urLcrculo o arco.,sue, al conectarlo a ltimo Runto, forLlJar una lnea tangente a aiCl\Oobjetp.

    l'arl1lfndicular ,,f: Perpendicular fuerza el cursor al punto de un objeto que esta alineado . normal o pe endicularmente con otro objeto O con una extensin imaginaria del mismo . Perpendicular puede utilizarse con objetos como lneas, crculos, elipses, splines o arcos.

    fn.' 1r:tS_Etrcini "",l: Insercin uerza el cursor al punto de insercin de u_n bloqu~, forma, texto, atributo (contiene informaCin s06re un bloque) o definicin de atributo (describe las caractersticas del atributo).

    I'unto T : Punto fuerza el cursor a uo punto dibujado ca el comando e 4ntg, Los puntos incluidos en un bloque pueden ejercer la funcin de puntos de referencia validos para lugares de enlace.

    Cercan-o '%?I: fyerza.el cursor a un o.2jeto de punto o aj a ubicacin en otro tipo de objeto ms cercano al punto especificado.

    f'" ,ffinguno I X.: Ninguno desactiva las referencias a objetos activadas. Tambin puede utilizarse para desactivar las referencias a objetos implcitas para un punto.

    ~'" Activacin de modos de referenc i 1\: De esta manera se desplegar eLQ.uadro de dilogo Referencia a objet~, del que hemos hablado anteriormente.

    MODO REJILLA Y FORZADO.

    La rejilla (es una malla o patrn de puntos que se puede mostrar u ocultar en la pantalla (la rejilla se activa con la tecla F7 o botn REJILLA ' R E:ILL~ en la parte inferior de la pantalla) y que ayuda a visualizar el tamao de las unidades en la pantalla al ampliar o reducir un dibujo. Se puede tambin alinear objetos y percibir la distancia entre ellos.

    El forzado de coordenadas (FORZ) sirve para obligar al cursor a desplazare obligatoriamente a un punto de la rejilla (el forzado se activa con la tecla F9 o botn FORZ FOA

  • Opto. Ingeniera Geogrfica y Tcnicas de Expresin Grfica

    MODO ORTO (BLOQUEO ORTOGONAL) fl!-1 -

    Con el bloqueo ortogonal activado se restringe el movimiento del cu rsor a desplazamientos horizontales y vertica~s a fin de lograr una mayor facilidad y precisin al crear y modificar objetos. El modo orto es incompatible con el modo polar.

    Para activar o desactivar el modo Orto en la barra de estado, haga clic en Orto 9~(O! o pulsar F8.

    MODO POLAR (RASTREO POLAR)

    El rastreo polar restringe el movimiento del cursor a ngulos precisados. El rastreo polar limita el movimiento del cursor a incrementos especificados a lo largo de un ngulo polar. Se puede utilizar para realizar un rastreo a lo largo de incrementos de ngulos polares de 90, 60, 45, 30, 22.5, 18, 15, 10 Y 5 grados, o se pueden precisar otros ngulos. A medida que el cursor se desplaza, se muestran las rutas de alineacin y la informacin de herramienta cuando se aproxima el cursor a los ngulos polares.

    3 /-- ruta de alineacin j/

    /

    -' - polar: 1 .5

  • Opto. Ingeniera Geogrfica y Tcnicas de Expresin Grfica

    Realizar rastreos es un sistema para situar puntos de referencias temporales y situarte a partir de ellos. Con ello se evita utilizar coordenadas relativas desde el teclado.

    El rastreo de referencia a objetos funciona conjuntamente con las referencias a objetos. Antes de rea lizar el rastreo desde un punto de referencia de un objeto, es preciso definir una referencia a objeto. Si se desplaza el cursor sobre un punto de referencia a objeto para precisarlo temporalmente sin hacer clic sobre l, aparece un pequeo signo mas (+). Al aparecer ese simbolo ya esta ese punto seleccionado como referencia. Se puede seleccionar ms de un punto. Tras precisar un punto, las rutas de alineacin horizontal y vertical (o polar relativas) al punto aparecen a medida que se desplaza el cursor sobre las rutas de dibujo. Aparece una pequea leyenda superpuesta que indica la distancia y di reccin respecto al punto y tomado como referencia.

    bf~;~-~,,,"< informacin de herramienta

    punto inicial punto especificado punto final

    Para activar y desactivar el rastreo de referencia a objetos se ha de pu lsar F11 o Polar l AASTREO en la barra de estado.

    Para configurar el rastreo de referencias a objetos: Men Herramientas/Parmetros de dibujo. En el cuadro de dilogo Parmetros de dibujo, pestaa Rastreo Polar En la pestaa Rastreo Polar --> Parmetros de rast reo referencia a objetos

    8

    EUREKA!!!

  • Opto. Ingeniera Geografica y Tcnicas de Expresin Grfica

    CREACiN Y MODIFICACiN DE ENTIDADES Y DIBUJOS

    DIBUJO DE OBJETOS 2D.

    Cualquier objeto o dibujo que se realice en AutoCAD se denomina entidad. Las diferentes opciones para acceder a las RDENES o COMANDOS para realizar las entidades de dibujos son:

    Barra de Herramientas o botones de dibujo

    Dibujo - - - - f3

    Men Desplegable (Men Dibujo) ---------------------------------jo Ventana de comandos situada en la parte inferior.

    DIBUJO DE OBJETOS LINEALES

    I / l orden Lnea.

    ~'Acotar -;;":'-0:'-'-'- "'-::-;.-

    LInea Rayo

    .. lnea auxiliar lnea mltiple

    ., Polilnea 'Polilnea 3D Polgono " Rectngulo'

    Arco Crculo. Arandela Spline

    . Elipse

    Madi!ic . '>0'. l

    1

    Es la entidad de dibujo ms elemental, para ejecutarla se necesita la definicin de sus puntos de partida y finalizacin. Con LINEA, se puede crear una serie de segmentos de lnea contiguos. Cada segmento de linea es independiente de los dems segmentos de una serie.

    Para dar la RDEN de dibujar una LiNEA, puede hacerlo de la siguiente manera: D clic en el botn Lnea Escoja en el men desplegable la opcin Dibujo/Lnea, Escriba directamente desde la Ventana de Comandos: Lnea, o I

    1..:>1 Orden Polilinea. Una polilnea es una secuencia de lineas conectadas, creadas como un nico objeto. Puede crear segmentos de lnea rectos, segmentos de arco o una combinacin de ambos.

    Para dar la RDEN de dibujar una POLIlNEA, puede hacerlo de la siguiente manera: D clic en el botn Polilinea Escoja en el men desplegable la opcin Dibujo/Polilnea, Escriba directamente desde la Ventana de Comandos: poI

    101 Orden Polgono. Con este comando se pueden construr polgonos regulares que tengan desde 3 hasta 1024 lados, a partir del radio de un circulo en el cual estn inscritos o circunscritos, o a partir de la longitud del lado.

    9

    EUREKA!!!

  • Opto. Ingeniera Geogrfica y Tcnicas de Expresin Grfica ~ ~ punto inidal dellaoo

    . ~ -~~~-~-V I I "--punto 1inal

    inscri":o circunscrito Para dibujar un polgono inscrito

    1 Haga cl ic en el men Dibujo > Polgono. 2 En la lnea de comando, escriba el nmero de lados. 3 Especifica el centro del polgono.

    I del13do lado

    4 Escriba i para especificar un polgono inscrito dentro de un circulo de puntos especificados. S Defina la longitud del radio

    Para dibujar un polgono circunscrito 1 Haga cHc en el men Dibujo > Polgono. 2 En la lnea de comando, escriba el nmero de lados. 3 Especifique el centro del poligono (1). 4 Escriba c para especificar un polgono circunscrito alrededor de un circulo. S Defina la longitud del radio (2).

    Para dibujar un polgono mediante la especificacin de un lado 1 Haga clic en el men Dibujo > Polgono. 2 En la lnea de comando, escriba el nmero de lados. 3 Escriba a de Arista. 4 Especifique el punto inicial de un segmento de polgono. S Designe el punto fina l del segmento de polgono.

    loj Orden Rectngulo Con este comando se construyen rectngulos o cuadrados indicando la primera esquina del rectngulo y despus la otra esquina del rectngulo.

    Para dar la RDEN de dibujar rectngulo, puede hacerlo de la siguiente manera: D elic en el botn Rectngulo Escoja en el men desplegable la opcin Dibujo/Rectngulo, Escriba directamente desde la Ventana de Comandos: rec

    DIBUJO DE OBJETOS CURVOS

    10brden Crculo Con este comando se pueden trazar crculos. Se dispone de varias opciones para hacerlos, dependiendo de los datos conocidos:

    Crculo a partir de centro y radio/dimetro. (Opcin por defecto) Especifique el centro. Especifique el radio o el dimetro.

    Crculo a partir de tres puntos. (Opcin 3P) Especifique 1 punto, 2 punto y 3 punto del circulo

    Crculo a partir de dos puntos. (Opcin 2P) Especifique dos puntos que definan el dimetro del crculo

    10

    EUREKA!!!

  • Opto. Ingenieria Geogrfica y Tcnicas de Expresin Grfica

    Circulo a partir de dos tangentes y radio. (Opcin TIR) Designe e11 objeto con el que desea formar la tangente. Elija el 20 objeto que vaya a formar tangente con el circulo. Especifique el radio del crculo.

    centro~

    radO~~)

    A centro, radio

    IT l Orden Arco

    1 (\1)

    l 'q2 dos puntos que definen e! dimetro

    - ~~~ ( 1~\ objetos,---_ V'-~!V tangentes 1 ,,--.. ,t 2 tres puntos que definen la circunferencia

    tangente, tangente, radio

    Al igual que en el caso anterior hay varias opciones para trazar arcos (men Dibujo/Arco), a continuacin se enumeran algunas de las mas empleadas.

    Arco a partir de tres puntos. Arco a partir de puntos inicial , final y central. Arco a partir del punto inicial , centro y ngulo conocido. Arco a partir del punto inicial, centro y longitud del arco conocida. Arco a partir del punto inicial , final y radio conocido . Arco a partir del punto inicial, final y ngulo conocido.

    Con la excepcin del primer mtodo (3 puntos) , los arcos se dibujan en sentido contrario a las agujas del reloj desde el punto inicial al punto final.

    lo] Orden Elipse

    -?~~os .~~.,-,-c.." f': LrOcio, Centro, :,

    f. l[!ic:io, Centro, ArqJo -E; 1",,'" CentrO, lor>Qll~ ;; 1,.,;:;0, m, nwIo r 1_, rn, QlV..oc! ~ r:; C>fl!T.w ,;-

    . ,

    La forma de una elipse viene determinada por dos ejes que definen su longitud y su grosor. El eje ms largo se denomina eje mayor, mientras que el ms corto recibe el nombre de eje menor.

    Para dibujar elipse:

    pumos nr.ales (lel plimer eje

    Introducir punto final del eje Introducir segundo punto final del eje Fijar la distancia del otro eje

    ele menor

    Para dar la RDEN de dibujar una ELlPSE..,puede hacerlo de la siguiente manera: D cHe en el botn Elipse Escoja en e l men desplegable la opcin Dibujo/Elipse, Escriba directamente desde la Ventana de Comandos: elipse

    11

    EUREKA!!!

  • Opto. Ingeniera Geogrfica y Tcnicas de Expresin Grfica ~ .. OTRAS ENTIDADES DE DIBUJO

    V-:,I Orden Punto Dibuja un punto en el dibujo. Los objetos de punto son tiles como nodos o como referencia geomtrica para las referencias a objetos y desfases relativos. Para configurar su visualizacin y formato en el dibujo vamos a men FormatolTipo de punto,Aqu se especifica su forma y tamao.

    r t :iJ;lllt~1...J.tn~~." ~

    lal Orden Sombreado 1 -- C"""", 1: ,.,.. ' i. El proceso de sombreado rellena un rea determinada del dibujo con un patrn. Para sombrear el rea ha de estar cerrada. Un sombreado se crea designando el objeto que se va a sombrear o rellenar, o definiendo un contorno y precisando despus un punto interno. Procedimiento y opciones:

    Tipo: Establece el tipo de patrn.

    E'redefinido: Especifica un patrn de AutoCAD predefinido. Definido por el usuario: Crea un patrn de l neas basado en el tipo de lnea actual del dibujo. Es posible determinar el ngulo y el interlineado del patrn definido por el usuario. Personalizada: Especifica un patrn definido en cualquier archivo PAT personalizado que se haya aadido a la ruta de bsqueda de AutoCAD.

    PatrIl: seleccionar el tipo de patrn o estilo de sombreado que se aplicar.

    tn, . 3..ift.:ttL S-";"I~l . - -c--~ --,-..

    :' l

  • Opto. Ingeniera Geogrfica y Tcnicas de Expresin Grfica ~ ~ MODIFICACiN DE ENTIDADES DE DIBUJO Es posible modificar fcilmente el tamao, la forma y la ubicacin de los distintos objetos. Para modificar las entidades hay diferentes procedimientos:

    En primer lugar introduzca un comando y, a continuacin , designe los objetos que desee modificar. En primer lugar designe los objetos y, a continuacin , introduzca un comando para modificarlos. Haga doble clie en un objeto para que aparezca la paleta Propiedades o bien , en algunos casos, un cuadro de dilogo especifico para ese tipo de objeto. Designe un objeto y haga clic con el botn derecho en l para que aparezca un men contextual con las opciones disponibles.

    ERRAMIENTAS DE MODIFICACiN DE ENTIDADES

    Modificar El

    Tambin se accede mediante el men Modificar

    I.&tl Orden Borr'!.,. Esta orden borra entidades de un dibujo. Otra forma de eliminar entidades es seleccionndolas y pulsando la tecla Supr.

    17

  • OpIO. Ingenieria Geogrfica y Tcnicas de Expresin Grfica

    101 Orden Girar Gira objetos alrededor de un punto base. Procedimiento:

    Designar el objeto u objetos que se desea girar Indicar punto base (punto sobre el que se va a rotar)

    ~ -

    Introducir ngulo absoluto , de giro (medido respecto al eje X) numricamente o mediante un 2 punto Referencia; gira un objeto para alinearlo con un ngulo absoluto.

    lal Orden Escal Mediante ESCALA, puede hacer que el tamao de un objeto aumente o disminuya de manera uniforme, manteniendo las proporciones respecto a X e Y. Para atribuir una escala a un objeto, debe precisar un punto base y un factor de escala. Tambin puede especificar la longitud que se debe usar como factor de escala. Procedimiento:

    Designar el objeto u objetos que se desea escalar Indicar punto base Introducir Factor de Escala numricamente indicando un punto Referencia: Reduce o amplia a escala los objetos designados, segn una longitud de referencia y la longitud nueva especificada.

    1;(:.1 Orden Recortar -Esta orden sirve para "cortar" objetos o trozos de objetos que se intersectan con otras

    entidades, Procedimiento:

    Designar aristas cortantes, objetos que definen las aristas cortantes donde desea acortar un objeto o pulse INTRO para indicar que todos los objetos del dibujo son aristas cortantes potenciales. Designar objeto a recortar: Especifica el objeto que se va a recortar. AutoCAD repita la solicitud principal para permitir el recorte de varios objetos. Se pulsa INTRO para finalizar la orden Recortar. Si el punto de designacin del objeto est entre ei final del objeto y una arista cortante, se elimina la parte del objeto que est fuera de la arista cortante. Si el punto de designacin est entre dos aristas cortantes, se suprime la parte que est en medio y las partes que estn fuera se conservan, convirtiendo a un solo objeto en dos.

    I-'/lorden Alargar El alargamiento funciona de la misma forma que el recorte. AutoCAD alarga objetos de modo que stos finalicen precisamente en las aristas de los contornos definidas por otros objetos . Procedimiento:

    Designar aristas de contorno, objetos que definen los bordes del contorno hasta los que se desea alargar el objeto o pulsar INTRO para designar todos los objetos como contornos potenciales. Designar objetos a alargar. AutoCAD repite la solicitud para que el usuario pueda alargar varios objetos. Se pulsa INTRO para finalizar el comando.

    lre d Orden Empalme El comando EMPALME redondea o empalma las aristas de dos objetos con un arco de un radio especificado. Si las lneas seleccionadas no se cortan, AutoCAD las extiende o recorta para que as suceda. Procedimiento:

    Definir radio de empalme (RA) en el caso de que este sea diferente al actual. El valor escrito se convierte en el actual.

    14

    EUREKA!!!

  • OpIo. Ingenieria Geogrfica y Tcnicas de Expresin Grfica

    Designar primer objeto. Seleccionar el primero de los objetos necesarios para definir un empalme. Designe segundo objeto. Seleccionar el 2 de los objetos

    dos lineas antes del ampolme

    II dos lneas empalmadas con radio

    dos Hneas empalmadas con Hldio cero

    Si establece el radio del empalme en O, los objetos empalmados se recortarn o alargarn hasta que se crucen, pero no se crearn arcos. Si mantiene pulsada la tecla MAYS mientras se designan los objetos se reemplazara el radio de empalme actual con el valor O.

    Irl Orden Chafln Funcionamiento similar a la orden empalme. Un chafln conecta dos objetos con una lnea en ngulo. Normalmente se utiliza para representar un borde biselado en una esquina . Procedimiento:

    Definir distancias (Distancia) en el caso de que estas sean diferentes a los valores actuales. El valor escrito se convierte en el actual. La primera distancia se aplica al primer objeto seleccionado y la segunda distancia al segundo objeto seleccionado. Designar primer objeto. Seleccionar el primero de los objetos necesarios para definir el chafln. Designe segundo objeto. Seleccionar el 2 de los objetos

    ...... ........ .. 1 Mi Mi e'.

    primera distancia

    11 segunda rt. ~ distancia l' 1

    primera lnea segunda Hnea resultado seleccionada seleccionada

    Si las distancias de ambos chaflanes son O, el proceso de achaflanado recorta o extiende los dos objetos hasta que stos se intersequen , pero sin dibujar una lnea de chafln. Si mantiene pulsada la tecla MAYS.pulsada la tecla MAYS mientras designa los objetos para reemplazar la distancia de chafln actual con el valor O.

    IDDI lQ.QJ Orden Matriz Se pueden crear copias de objetos en un patrn rectangular o polar (circular) denominado matriz.

    Matriz rectangula . Genera las copias organizadas en filas y columnas. Procedimiento:

    Seleccionar los objetos.

    Indicar la cantidad de filas y de columnas que se desean. Tambin se debe indicar la distancia entre filas y entre columnas, teniendo en cuenta el grosor de los objetos ms el espacio entre ellos. Los valores positivos o negativos indican la direccin de la matriz.

    15

    EUREKA!!!

  • Opto, Ingenieria Geogrfica y Tcnicas de Expresin Grfica

    Matriz Polar: Crea un nmero determinado de copias situndolas a lo largo de un arco de circunferencia abarcando un nmero determinado de grados. Procedimiento:

    Seleccionar los objetos. Indicar centro de la matriz, un punto. Seleccionar Mtodo:

    1 Nmero total de elementos y ngulo a rellenar 2 Nmero total de elementos y ngulo entre elementos 3 ngulo que rellenar y ngulo entre elementos

    Nmero de elementos: introducir nmero si esta disponible Introducir el ngulo a rellenar y el ngulo entre elementos, si estn disponibles. El ngulo a rellenar es el ngulo que hay que rellenar alrededor de la circunferencia de la matriz. ngulo entre elementos especifica el ngulo entre cada uno de los elementos.

    >- l I

    ,,".0."" 1,

    16

    EUREKA!!!

  • Dpto. Ingeniera Geogrfica y Tcnicas de Expresin Grfica ~ I'I1II CAPAS Y BLOQUES

    CAPAS. PROPIEDADES DE LOS OBJETOS

    PROPIEDADES DE LOS OBJETOS. ,

    Todos los objetos que se dibujan tienen propiedades. Algunas propiedades son generales y se aplican a la mayoria de los objetos; por ejemplo, capa , color, tipo de lnea y estilo de trazado. La mayor parte de las propiedades generales pueden asignarse a un objeto por capa o directamente al objeto. Cuando se establece el valor PORCAPA en una propiedad, el objeto obtiene el mismo valor que la capa en la que se dibuja. Por ejemplo, si una lnea dibujada en la CapaO tiene asignado el color PORCAPA y la CapaD tiene asignado el color Rojo, la linea se dibuja en rojo. Si una propiedad tiene asignado un valor especfico, este prevalece sobre el valor asignado en la capa. Estos valores especficos se establecen en la barra de herramientas Propiedades.

    !r{! Orden Propiedades Muestra las propiedades del objeto o conjunto de objetos seleccionado. Si hay ms de un objeto seleccionado, la paleta Propiedades muestra nicamente las propiedades comunes de todos los objetos del conjunto de seleccin. Las propiedades de los objetos pueden modificarse usando la paleta Propiedades.

    Acceso:

    Men Herramientas/Propiedades Barra de herramientas Normal/Icono Propiedades Linea de comando: Propiedades Men contextual: Seleccionar los objetos cuyas propiedades desea ver o modificar, hacer clic con el botn derecho en el rea de dibujo y, a continuacin , hacer die en Propiedades. Ratn: Doble clic en la mayoria de los objetos

    CAPAS. ':

    ~---

    Las capas son esuivalentes a las hojas transparentes que se utilizan en el diseo sobre papel. Las capas son la herramienta organ!zativa principal empleada en el dibujo. Se utilizan para agrupar informacin por funcin y para imponer el tipo de lnea, el color .... La organizacin de las capasy de los djbujos ~pas facilita el manejo de la informacin de los dibujos. As, si estamos dibujando la planta de una casa, tendremos capas diferentes como: muros, ventanas, instalaciones, mobiliario, en las que ir situando nuestras entidades de dibujo.

    paredes esquemas elctricos mobiliario

    todas las capas

    17

    EUREKA!!!

  • Opto. lngenierla Geogrfica y Tcnicas de Expresin Grfica ~ -Todos los dibuJos incluyen una capa denominada O. La capa O no se puede suprimir ni cambiar

    de nombre y es recomendable no dibujar en ella. Esta capa cumple dos funciones: Garantizar que todos los dibujos incluyen al menos una capa y proporcionar una capa especial relacionada con el control de colores en bloques.

    Las capas en Autocad se gestionan mediante el administrador de capas. Al administrador se accede mediante:

    Botn 1%1-Men Formato/Capa - Orden Capa

    ,_:~!~d I "-.. Ix/"./l ~;--~i-u"-'~-'--:- --~:~ F;S"~~----I~;;;~---~, I c1 , t:n:: 1:.' :-.1' J.:~lo-~~;;J;;;;-""':;I D-,,"',"C"-"'i

  • Opto. Ingeniera Geogrfica y Tcnicas de Expresin Grafica ~ 111 BLOQUES.

    Los bloques son un dibujo o conjunto de lineas tratado como una sola entidad, que se pueden insertar en otros dibujos y modificar. Un caso muy claro es, por ejemplo, en construccin , utilizar bloques comerciales (facilitados por empresas) de sanitarios, muebles, lmparas, plantas, etc. Los bloques permiten volver a utilizar objetos en el mismo dibujo o en otros distintos, simplificando de manera notable el dibujo.

    Un bloque puede estar compuesto por objetos dibujados sobre varias capas con distintas propiedades de colores, tipos y grosores de lnea. Aunque un bloque siempre se inserta sobre la capa actual, la referencia a bloque conserva la informacin sobre las propiedades originales de capa, color y tipo de lnea de los objetos contenidos en el bloque. La visualizacin de las entidades depende de la capa en la que se ha insertado el bloque y de las capas a la que pertenecan cuando fue creado el bloque.

    Si se desea que las propiedades del bloque sean las de la capa en la que se va a insertar, los bloques han de crearse en la capa O con color y tipo de linea PORCAPA. Las propiedades de dicho bloque sern controladas por la capa en la que se inserte. Se recomienda crear siempre los bloques en la capa O.

    II"I Orden Crear Bloque Mediante esta orden creamos una definicin de bloque. Cada definicin de bloque incluye un nombre, uno o ms objetos y los valores de coordenadas del punto base que se utilizarn para insertar el bloque. El punto base se utiliza como referencia para emplazar el bloque en el lugar en que se va a insertar.

    Acceso:

    Men Dibujo/Bloque/Crear

    Barra de herramientas Dibujollcono Crear Bloque Lnea de comando: Bloque

    .....;...,---;,~-.---' -/~.- ,~;-' -:-";":"7" P"'~ 7""'-----.-""'-~---~

    , !t.l~jmt~

  • Dpto. Ingenierla Geogrfica y Tcnicas de Expresin Grfica

    1q;l orden Insertar Bloque Mediante esta orden insertamos un bloque ya creado en el dibujo actual. Al insertar un bloque se crea un objeto denominado referencia a bloque, ya que hace referencia a una definicin de bloque almacenada en su dibujo actual. Hay que indicar su posicin, su factor de escala y su ngulo de rotacin. Se puede especificar la escala de una referencia a bloque utilizando valores X, Y Y Z diferentes.

    Acceso:

    valores por defecto

    Men Insertar/Bloque

    escala X ~ 0.5 escala Y ~ 1

    Barra de herramientas Dibujo/Icono Insertar Bloque

    Lnea de comando: Insert

    escala X ~ 1 escala Y ~ 0.5

    ngulo de rotacin = 45

    Procedimiento para la insercin de un bloque:

    Acceder a la orden Insertar Bloque, apareciendo el cuadro de dialogo Insertar

    En el cuadro de dilogo Insertar seleccionar el nombre del bloque que se desea insertar.

    Si se desea utilizar el ratn para especificar el punto de insercin, la escala y la rotacin , seleccione Especificar en pantalla (recomendado para Punto de insercin y Rotacin ). En caso contrario, escribir los valores en las casillas Punto de insercin, Escala y Rotacin (recomendado para Escala).

    Si se desea que los objetos del bloque se inserten como objetos individuales en lugar que como un bloque nico, seleccionar Dscomponer.

    20

    EUREKA!!!

  • Opto. Ingeniera Geogrfica y Tcnicas de Expresin Grfica

    ANOTACIONES Y ACOTACiN

    ANOTACiN. TEXTO CREACION DE TEXTO

    i@" xl

    El texto de los dibujos proporciona al usuario informacin de relevancia. Asi. se puede emplear texto para los cuadros de titulas. asignar etiquetas al dibujo o realizar anotaciones.

    El texto se puede crear de varias formas. Autocad proporciona tres rdenes para construir textos, estas son:

    Texto: escribe una linea simple de texto.

    114- Textodin (texto dinmico): El uso de la orden y las opciones son las mismas que la anterior. Construye diferentes lneas simples de texto.

    I Al Textom (texto de lneas mltiples): Permite escribir prrafos, no solo lineas de texto, con su editor interno. El texto de lineas mltiples es la orden recomendada a la hora crear notas o cualquier tipo de anotacin en el dibujo. Independientemente del nmero de lneas, todos los conjuntos de prrafos creados en una sola sesin de edicin forman un nico objeto que se puede mover, girar, eliminar, copiar, refiejar en simetra o asignarle una escala. Existen ms opciones de edicin para los textos de lneas mltiples que para los de una linea. Por ejemplo, es posible aplicar los cambios de subrayado, tipo de letra, color y altura de caracteres a palabras o frases individuales de un prrafo.

    Aunque todo texto que se introduzca usa el estilo de texto actual, que establece el tipo de letra y los parmetros de formato por defecto, es posible utilizar varios mtodos para personalizar su aspecto. Existen diversas herramientas que permiten modificar la escala y justificacin del texto, buscar y reemplazar cadenas de texto o verificar la ortografia.

    El texto incluido en una cota o tolerancia se crea utilizando los comandos de acotacin.

    I~~ Orden Estilo de texto Todo el texto de un dibujo tiene un estilo de texto asociado. Al escribir texto, el programa emplea el estilo de texto actual, que determina el tipo de letra, el tamao, el ngulo de oblicuidad , la orientacin y las dems caractersticas del texto. Si se desea crear texto empleando un estilo de texto diferente, puede convertir en actual otro estilo de texto. Mediante esta orden se pueden crear diferentes estilos de texto.

    Acceso:

    Men Formato/Estilo de texto Barra de herramientas Estilos / Icono Estilo de Texto &1~~~ ~"7.J.~:" .::::~:(~.......,. ;; (en esta barra se puede fijar el estilo de Texto actual) Lnea de comando: estilo

    A"~. ~j .f " :,.;.;; ....... 11' ......

    ::1 .J!.,~ . ~-.. -'---. __ .... .~-j

    Opciones:

    Nombre de estilo: Muestra los nombres de estilos de texto, aade otros nuevos, los renombra y suprime los existentes. Tambin fija el estilo de texto actual.

    21

    EUREKA!!!

  • Opto. Ingeniera Geogrfica y Tcnicas de Expresin Grfica ~ -Tipo de letra: Cambia el tipo de letra del estilo y su caracteristicas de estilo y altura.

    Efectos: Modifica caractersticas del tipo de letra tales como la posicin hacia abajo, hacia la izquierda o si est alineada verticalmente, asi como la altura, el factor de anchura y el ngulo de oblicuidad.

    I'AI Orden Textom (texto de lineas mltiples) Permite introducir el recuadro donde se insertar el texto, abrindose a continuacin un cuadro de texto para escribir de manera similar a un procesador de textos (tipo Word) , donde se puede cambiar tipo de letra, tamao, estilo, justificacin, negrita, etc ... AI aplicar esta orden aparece el editor de texto interno de Autocad.

    Acceso:

    Guardar cambios '1 cerrar

    -S;'ngrfa de primera l,.,ea . ~ .. 1_11 labu'ac~,.,es definidas po~ el_ usualj~~

    , .. '" '''' I,eo:''''I ''' I' ' ' I,,'I"'I '" I ' ' '''''I'' ~~'' 'I ''' 1"'1' '1~~:1 "'1 '''1'''1''' 1 '''1''~1 "'1'''1'''' t . L sangrla de piorr;.fo rC91~ ! Definir anchuliI de I otojel0$ de U!xto 1 d~ lnni muhiple$

    I __ _ ____ ._.J

    Men Dibujorrextorrexto de lineas mltiples Barra de herramientas Dibujo I Icono Texto de lineas mltiples Lnea de comando: Textom

    Procedimento para la creacin de texto de lineas m!tiples:

    Especificar la primera esquina: designe un punto Especificar la esquina opuesta: A medida que arrastra el dispositivo sealador para designar la esquina opuesta, aparece un rectngulo que muestra la ubicacin y tamao del objeto de texto de varias lineas. Las flechas del interior del rectngulo indican la direccin del flujo de texto del prrafo. Al designar la segunda esquina, AutoCAD abre el Editor de texto in situ . Escribir el texto, determinando previamente las propiedades y caractersticas que se deSea qUe tenga

    MODIFICAR TEXTO

    Para modificar el texto creado hay diferentes opciones:

    ~Botn de Modificar Texto en la barra Texto desde el men Modificar/Objetorrexto/Editar haciendo doble cHe sobre el texto a modificar

    Si se quiere modificar las caractersticas del te~t'tura , estilo, etc .. ) de manera inmediata se puede hacer desde la ventana de Propiedades 0 A

    22

    EUREKA!!!

  • Opto. Ingeniera Geogrfica y Tcnicas de Expresin Grfica ~ .. ACOTACiN Las cotas indican medidas geomtricas de objetos , distancias o ngulos entre objetos o las coordenadas X e Y de alguna caracteristica de un objeto. Se pueden acotar lneas, lneas mltiples, arcos , circulas y segmentos de polilnea, asi como dibujar cotas independientes.

    AutoCAD proporciona 5 tipos bsicos de acotacin: lineal, radial (radio y dimetro), angular, coordenadas y longitud de arco. Una cota lineal puede ser horizontal , vertical , alineada, girada, de coordenada~ , de lnea de base y continua.

    [ .. dio LI ___ LI_eor,,nua

    AutoCAD dibuja las cotas en la capa actual. Toda cota tiene un estilo de acotacin asociado, ya sea el estilo por defecto u otro definido por el usuario. El estilo controla aspectos como el color, el estilo de texto y la escala del tipo de lnea.

    Las partes bsicas de las que consta una cota son las siguientes:

    ![t linEas decEnlro + ~ ~ '--marca de centro I texto de cota

    linea de cot~ r_-.,;?6000~extremo de cota ~'fnea de Referencia

    8ARRAOE REFUERZO 3O

  • Opto. Ingeniera Geografica y Tcnicas de Expresin Grfica

    CREACiN DE COTAS Para crear cotas hacemos uso de las herramientas de acotacin. A ellas se accede mediante la barra de herramientas Acotacin o en el Men Acotacin.

    IHI Cota Lineal Esta orden crea cotas horizontales o verticales.

    / /

    ,( ,

    cota horizontal creada por dEfecto

    Procedimiento:

    I ". '" 40

    ,f , / I ~-r~--~~'~~--' cota vertical precisada

    Acceder a la orden Cota Lineal.

    >

  • Opto. Ingeniera Geogrfica y Tcnicas de Expresin Grfica

    Iml Cota de Lineal Continua Las cotas continuas son conjuntos de cotas encadenadas. Caractersticas y procedimiento similar al anterior.

    1-.457-1.488-1-.554-1 --r---,~ --1 r __ J I __ L _ __ ..L...

    101 Cota de Radal (radio) Acota el radio de un arco o un crculo y muestra el texto de cota con la letra R delante.

    Procedimiento:

    Acceder a la orden Cota Rado. Designar arco o circunferencia a acotar. Designar el emplazamiento de la cota.

    t\Sll Cota de Radial (dimetro) Acota el dimetro de un arco o crculo y muestra el texto de cota con el smbolo de dimetro delante. Procedimiento similar a la orden anterior.

    101 Marca de centro Marca que indica donde esta el centro de un arco o crculo. Procedimiento:

    Designar arco o crculo

    IA .. l Cota Angular Las cotas angulares miden el ngulo formado por dos lineas o tres puntos. Para medir el ngulo entre dos radios de un circulo, hay que seleccionar el crculo y precisar los puntos finales del ngulo. Con otros objetos, hay que seleccionarlos y precisar la ubicacin de la cota. Tambin se puede acotar un ngulo indicando el vrtice y los puntos finales.

    k y-,,"\ \ol {I \DYD! \.""'L-J _ V/ crculo lne~ s fineilS especifcaci6r: c~l

    \'eI1ice

    25

    EUREKA!!!

  • Opto. Ingeniera Geogrfica y Tcnicas de Expresin Grfica

    Procedimiento (ngulo entre dos lneas):

    Acceder a la orden Cota Angular. Designar primera linea Designar segunda lnea Designar el emplazamiento de la cota.

    IA:tl Directriz Una directriz permite crear anotaciones ligadas a una entidad del dibujo. Se trata de un segmento de flecha, seguido de otro horizontal con el texto. Procedimiento:

    Acceder a la orden Directriz

    RANUR". 6 x 12

    Designar 1 punto y 2 punto de la directriz (introducir ms puntos si es necesario) Pulsar Intro Indicar anchura de texto Escribir Texto Pulsar Intro dos veces para terminar la orden

    n l6J Estilo de Cotas Un estilo de cota es un conjunto guardado de parmetros de cota que controlan el aspecto de las cotas, como el estilo de extremo de cota, la ubicacin del texto y las tolerancias laterales. La creacin y modificacin de los estilos de cota se realiza desde el administrador de Estilos de Cota. Acceso al administrador de estilos:

    Men Formato/Estilo de cota Botn Estilo de Cotas (Barra de herramientas Estilos o Acotar)

    !rt.r. .I.I.t1@.#' .. , Ix!

    jj,{n ~ .

    N-_ ! ~--- P ~ -;-" !

    26

    EUREKA!!!

  • f:1

    ~ '" 1" (!) 1-e -o O .~ ~ a. x W ID

    "

    W ~ ~ .~

    O u ., r ,., (f) ~ u

    '" O ~ ID -'

    (!) ~

    -

    .~

    1-I ' ID (f) m S W 15. O

    Desf'cs('

    ~AMPtlOr lineas de cota

  • Dpto. Ingeniera Geogrfica y Tcnicas de Expresin Grfica ~ -ADMINISTRADOR DE ESTILOS DE COTA

    Podemos acceder al men de estilos de cota por varios caminos: -Men: Formato -+ Estilo de cota -Men: Acotar -+ Estilo ...

    Campos del men:

    -Estilos ~ Se muestran los estilos definidos para el dibujo actual. -Lista : Se determinan los estilos que se van a visualizar, pudiendo optar entre UTodos los estilos" o "Estilos en uso".

    Si pulsamos con el botn derecho sobre uno de los estilos de cota, nos aparece un submen con los siguientes campos:

    -Definir actual: Establece el estilo sealado en el campo Estilos, como actual. -Cambiar de nombre: Permite renombrar el estilo seleccionado. -Suprimir: Elimina el estilo sealado. Esta opcin solo es vlida si no est activo el estilo.

    -Definir actual : Tras seleccionar el estilo que se quiere establecer como actual, es decir, aquel cuyas caractersticas se desean generar a partir de este momento, deberemos sealar asta celda. - Nuevo: Para crear un nuevo estilo. Tras lo cual se nos presenta un cuadro de dialogo con las siguientes opciones:

    -Nombre de estilo nuevo: Indicamos el nombre para el nuevo estilo de acotacin. Por defecto nos aparece el nombre "Copia de [ ... j". -Comenzar por: Si se pueden aprovechar las caractersticas de otro estilo para definir uno nuevo. -Usar para: No necesariamente todos los parmetros que se indiquen para el nuevo estilo de acotacin deben afectar a todas las cotas, as podemos optar por: acotaciones lineales, -acotaciones angulares, -acotaciones de radio ..

    -Modificar: Para alterar cualquiera de las propiedades del estilo seleccionado. -Reemplazar: Esta opcin solo estar disponible si se ha sealado el estilo actual en la lista "Estilo". Su funcin es realizar sustituciones de carcter temporal en dicho estilo. -Comparar: Esta opcin es de utilidad para averiguar las diferencias entre los estilos que se designen.

    Modificar estilos de cota:

    Lneas y flechas: Se encuentra dividido en cuatro reas:

    -Lneas de cota: -Color: Designamos el color de la linea de cota. -Grosor de lnea: Especificamos el grosor de la lnea de cota. -Ampliar trazos: Este campo solo estar disponible si hemos seleccionado como extremo de lnea de cota uno "Oblicuo" y especifica la distancia que sobresale la linea de cota respecto de la lnea de referencia. -Intervalo de lnea base: Es la distancia que separan a las cotas superpuestas cuando se generan con "Lnea base". Lgicamente ha de ser un valor ligeramente superior al que hayamos seleccionado para el tamao del texto. -Supresin: Permite suprimir la primera O la segunda lnea de cota.

    -Lneas de referencia; -Color: Designamos el color de la lnea de referencia. -Grosor de lnea: Especificamos el grosor de la linea de referencia . -Ampliar lneas de cota: Es la distancia en que se excedern las lineas de referencias por encima de la linea de cota. -Desfase desde el origen: Es la distancia entre el punto indicado como origen de la cota y las lneas de referencia de estas. -Supresin: Permite suprimir la primera o la segunda linea de referencia.

    28

    EUREKA!!!

  • Dpto. Ingeniera Geogrfica y Tcnicas de Expresin Grfica ~ .. -Extremos de cota: Existen 19 tipos de extremos de cota predefinidos. Podemos seleccionar distintos formatos para ello o el 2. -Directriz: Nos indica el extremo de cota para cuando queramos emplear una directriz. -Tamao de flecha: Indicamos el tamao con el que se dibujar los extremos de la lnea de cota.

    -Marcas de centro para circulas: -Tipo: Permite seleccionar entre: "Marca", "Lnea" o "Ninguna". -Tamao: Indica el tamao de las marcas para centros.

    Texto: En esta ficha se determina la posicin, orientacin y otros parmetros del texto de cota.

    -Aspecto del texto: -Estilo de texto: Seleccionamos el estilo de texto que queremos asociar al estilo de acotacin. Si no existe ninguno que nos agrade, podemos crear uno a nuestro antojo, sealando sobre la celda de puntos suspensivos [ ... 1. -Color de texto : Indicamos el color de texto con el que se generar el texto de cota. -Altura de texto: Altura del estilo actual del texto de cota. -Escala de altura de fraccin: Corresponde a la altura del texto de la tolerancia. Solo est disponible si en la ficha de "Tolerancias" se ha activado esta caracterstica. -Dibujar marco alrededor del texto: Activaremos esta opcin si se quiere generar un tipo de acotacin 'bsica', de manera que un rectangu lo rodee el texto de cota.

    -Ubicacin del texto: -Vertical: Controla la alineacin vertical del texto respecto de la lnea de cota. Permite tres opciones:

    -Centrado: El texto ser centrado dentro de la lnea de cota. -Arriba : Es texto se situar encima de la lnea de cota . La distancia de la lnea al texto lo determina el campo "Desfase de lnea de cota". -Exterior: Sita el texto de la cota en el lado mas alejado del primer punto de origen de la misma. -JIS: 'Japanese Industrial Standards' . Tiene como propsito situar el texto de cota de manera que se adapte a la normativa industrial de Japn.

    -Horizontal: En este rea determinaremos el tipo de justificacin horizontal del texto de cota, con las siguientes opciones:

    -Centrado: El texto se sita centrado entre las lineas de referencia. -En inea ref 1: El texto ser justificado hacia la izquierda con la primea linea de referencia. -En lnea ref 2: El texto es alineado hacia la derecha con la segunda lnea de referencia. En ambos casos la distancia que existira entre le texto y la lnea de referencia corresponde al doble del tamao de la flecha ms el valor de espaciado de texto. -Sobre lnea ref 1: El texto se sita por encima de la primera lnea de referencia. -Sobre lnea ref 2: El texto se sita por encima de la segunda linea de referencia.

    -Desfase de lnea cota: El valor indicado en este campo corresponde a la distancia que deber quedar alrededor del texto de cota, es decir, el espacio existente entre este y las Ii neas de cota. ~Alineacin del texto: Aqu ajustaremos la orientacin del texto de cota , que podr ser:

    -Horizontal : Sita el texto de fomna horizontal. -Alineado con lnea de cota: El texto quedara con la misma orientacin que la linea de cota. -Estndar ISO: De acuerdo con esta normativa. Si el texto est dentro de las lneas de referencia este quedar alineado, mientras que si esta en el exterior lo situara de forma horizontal.

    Ajustar: En esta ficha determinaremos la ubicacin de la lnea de cota, los extremos de sta, las directrices y el texto de cota.

    29

    EUREKA!!!

  • Opto. Ingenieria Geogrfica y Tcnicas de Expresin Grfica

    -Opciones de ajuste: Cuando existe espacio suficiente, el texto y los extremos de cota se colocarn se colocaran siempre dentro de las lneas de referencia. Si no hay espacio suficiente, AutoCAD situar estos elementos de acuerdo con la opcin activada en este apartado.

    -El texto o las flechas, el que mejor se ajuste: En este caso AutoCAD decidir donde debe emplazar el texto y los bloques de flecha. Asi si existe espacio suficiente se situar tanto el texto como las flechas dentro de las lineas de referencia. Si solo existe espacio para los bloques de flecha, el texto se situar fuera. Si nicamente existe espacio para el texto este se situar dentro de las lineas de referencia dejando los bloques de flecha fuera de ellas. Finalmente si no existe espacio para ninguno, ambos componentes se situarn fuera de las lineas de referencia. -Flechas: Si existe espacio suficiente para situar el texto y los extremos de las lineas de referencia entre stas, el texto se situar sin problemas. Ahora bien si solo existe espacio para colocar los extremos, el texto y las lneas de referencia se emplazarn fuera de stas, Por ltimo si no existiera espacio ni para los extremos de cota, stos seran situados fuera de ellas. -Texto: En este caso se situar el texto siempre que exista espacio suficiente, dentro de las lneas de referencia y los bloques de flecha fuera de stas. Al igual que ocurra en la opcin anterior si no existe espacio suficiente se situar el texto y los bloques de flecha fuera de las lineas de referencia , -El texto y las flechas: Seleccionaremos esta opcin si deseamos emplazar, siempre que haya espacio suficiente, el texto y los bloques de flecha dentro de las lineas de referencia Si no hay espacio suficiente tanto el texto como las flechas se situarn fuera de las lineas de referencia . -Mantener texto entre lneas de referencia: Obliga a colocar siempre el texto dentro de las lineas de referencia. -Suprimir flechas si no se sitan dentro de las lneas de referencia: Si AutoCAD detecta que no hay espacio suficiente para colocar los bloques de flecha dentro de las lneas de referencia y esta opcin est activada, entonces se proceder a eliminarlas.

    -Ubicacin del texto: Aqui indicamos donde deber colocarse el texto, con estas opciones: -Junto a lnea de cota : Es la ms usual y viene por defecto. -Sobre lnea de cota con directriz: Esta modalidad se seleccionar cuando no exista espacio dentro de las lineas de referencia, se utiliza una directriz con el texto a la izquierda o la derecha de la misma segn el modo en que se encuentre la opcin: "Ubicacin del texto - Horizontal". -Sobre lnea de cota sir. directriz: Si solo existe espacio para el texto, este se situar dentro de las lineas de referencia , dejando fuera los extremos de cota. Si por el contrario solo existe espacia para los extremos de cota, entonces el texto se situar sobre las lineas de cota y de referencia sin crear ninguna directriz. Si no existe espacio para ninguno de los componentes de la cota, entonces se podr situar el texto en cualquier lugar, sin crear linea de directriz. El texto podr desplazarse de forma independiente a la lnea de cota.

    -Escala para funciones de cota: Penmite determinar el factor de escala general y el escalado para el espacio papel.

    -Usar escala general : Factor de escala global que afectar a todas las variables que determinan un estilo de acotacin y que controlen magnitudes de distancia, tamao o espaciado. -Escalar cotas en presentacin (espacio papel): Si deseamos que el programa calcule el factor de escala a emplear en las cotas, basndose en el factor que existe entre la ventana actual y el espacio papel, deberemos de activar esta opcin.

    -Ajuste preciso: -Poner texto manualmente al acotar: Esta opcin har que se ignoren los parmetros de justificacin horizontal y situar el texto en el lugar que seale el usuario ante la solicitud del emplazamiento de la cota. De forma dinmica podremos visualizar y situar el texto de cota en el lugar que consideremos oportuno. -Dibujar siempre lnea cota entre lneas de reteren.: Obliga a que las lineas de cota se generen dentro de las lneas de referencia, cuando el texto quede fuera de ellas, cuando esta opcin est activada.

    30

    EUREKA!!!

  • LAMINA 1

    1-- - -- - "+-I'>?- 90'

    22 120' -le

    100

    50

    "-45'

    3 0'

    a a ""

    C) (1J

    --

    "" ""