apunte_1_el_texto_expositivo.ppt

Upload: gema-del-carmen

Post on 05-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 APUNTE_1_EL_TEXTO_EXPOSITIVO.ppt

    1/12

    APUNTE 1:EL TEXTO

    EXPOSITIVO

  • 8/15/2019 APUNTE_1_EL_TEXTO_EXPOSITIVO.ppt

    2/12

    TEXTO EXPOSITIVO

    Tiene una

    Organización globalFunción

    es a través deInformar Modelos de organización

    usando la

    E !licación

  • 8/15/2019 APUNTE_1_EL_TEXTO_EXPOSITIVO.ppt

    3/12

    uac n e enunc ac n e scursou u urexpositivoexpositivo

    Aspecto Características generalesRelación emisor-receptor Emisor posee mayor conocimiento que

    el receptor.Emisor adapta su discurso a la edad,

    intereses y conocimientos previos de losreceptores.

    Finalidad o propósito Informar al receptor sobre algún tema.Lograr la comprensión cabal del tema

    por parte del receptor.

    ema u ob!eto emas variados y de diversos niveles

    de comple!idad."omple!idad y car#cter del tema $serioo festivo% influyen en su enunciación.

    Efecto en el receptor &rincipal efecto' incremento en elnivel de conocimiento del receptor.

  • 8/15/2019 APUNTE_1_EL_TEXTO_EXPOSITIVO.ppt

    4/12

    LA EXPOSICIÓN. LOS ACTORES DE LA EXPOSICIÓN

    Individual

    EXPOSICIÓN

    Ejemplos e te!tose!positi"os

    Forma del discurso que

    tiene por ob!eto transmitirinformación de formaclara, ordenada y ob!etiva

    De#inici$n

    LOS ACTORES DE LA EXPOSICIÓN

    E%ISOR RECEPTOR

    "onoce algo, ytiene intención de

    transmitirlo.

    "olectivo

    &articular

    InstitucionalE(plicación de un tema

    E(posición de ideas

    ratados "ient)ficos

    Libros did#cticos

    &ersona

    *rupo

    mensaje

    +daptación del mensa!eRecibe la

    e(posiciónadaptada a su

    nivel.

  • 8/15/2019 APUNTE_1_EL_TEXTO_EXPOSITIVO.ppt

    5/12

    Estructura del Texto ExpositivoEstructura del Texto Expositivo

    Introducción

    "esarrollo

    #onclusión

    Se da a conocer el tema $se utiliza un tono ameno$ sugerente !arades!ertar el interés dellector%

    Se ordenan lógicamentelas ideas% Se inicia con unan&lisis ob'etivo de los(ec(os )ue !uede serseguido de uno sub'etivosi corres!onde%

    S*ntesis $ reca!itulación de loe !uesto% Se entrega unaconclusión derivada de loanterior+ !uede ser una o!inión$+ adem&s+ !uede entregarsugerencias $ !ro$ecciones%

  • 8/15/2019 APUNTE_1_EL_TEXTO_EXPOSITIVO.ppt

    6/12

    Estructura del discursoEstructura del discursoexpositivoexpositivo

    E!emplo

    +le( de la Iglesia es due ode una de lasimaginaciones m#sretorcidas que registra elcine moderno $...%.

    Introducción esarrollo "onclusión

    En La Com&ni a ay unprotagonista colectivo y unagente propiciatorio, unaconfiguración t)pica de /erlanga.&ero como adem#s e la Iglesiaes un ombre de la generaciónf)lmicamente ilustrada, estapel)cula toma en forma creativamuc os de los tropos visuales de

    +lfred 0itc coc1 $...%.

    e la Iglesia es unode los grandescineastascontempor#neos' unmoralista quedespliega susarcasmo traba!andocon los materialesinnobles de la cultura,de la sociedad y delalma.

  • 8/15/2019 APUNTE_1_EL_TEXTO_EXPOSITIVO.ppt

    7/12

    Estructura interna del discursoEstructura interna del discursoexpositivoexpositivo

    La variedad de or!atos detextos expositivos seencuentra en li"roscient# icos$ enciclopedias$

    art#culos de prensa$ etc% Sine!"ar&o$ existen al&unos!odelos de or&ani'ación&lo"al con los (ue se puedeordenar la in or!ación (uese (uiere exponer%

  • 8/15/2019 APUNTE_1_EL_TEXTO_EXPOSITIVO.ppt

    8/12

    En&meraci$n escripti"a ' la informaciónse presenta a modo de enumeración deelementos con el fin de describir ocaracteri2ar el asunto del cual se est#

    ablando.

    (La pe)&e*a "i"ien a en&ncia+a la+oriosi a , economía,limpie-a to o era r/stico, pero c$mo amente isp&esto 0 ca acosa en s& l&gar. La sala e la casita, per#ectamente +arri apo0os e g&a &a alre e or c&+iertos e estera e j&ncos 0

    pieles e oso alg&nas l1minas e papel il&mina orepresentan o santos 0 pren i as con espinas e naranjo a laspare es sin +lan)&ear tenía a la erec2a e i-)&ier a las alco+as

    e la m&jer e 3os4 0 e las m&c2ac2as. La cocina #orma a eca*a men& a 0 con el tec2o e 2oja e la misma planta, esta+asepara a e la casa por &n 2&ertecillo on e el perejil, laman-anilla, el poleo 0 las al+a2acas me-cla+an s&s aromas(.

  • 8/15/2019 APUNTE_1_EL_TEXTO_EXPOSITIVO.ppt

    9/12

    Or en temporal o sec&encia o ' la información sepresenta ordenada cronológicamente, por lo que adquiereun car#cter narrativo. &ara indicar la secuencia se usant3rminos como 4antes5, 4despu3s5, etc.

    En la 2ist$rica tra"esía e 5asco e 6ama es e Port&gala la In ia 789:; po emos isting&ir "arias #ases oetapas. En primer l&gar, 5asco e 6ama alcan-$ el ca+o

    e ?&ena Esperan-a na"egan o por la costa occi entale @#rica. L&ego, na"eg$ 2acia el norte +or ean o la

    costa oriental a#ricana, )&e no 2a+ía si o e!plora aanteriormente. Por /ltimo, cr&-$ el oc4ano n ico 0consig&i$ llegar 2asta la In ia

  • 8/15/2019 APUNTE_1_EL_TEXTO_EXPOSITIVO.ppt

    10/12

    Pro+lema

  • 8/15/2019 APUNTE_1_EL_TEXTO_EXPOSITIVO.ppt

    11/12

    Orden causal: el texto presenta ciertasinformaciones o ideas como causas y otrascomo consecuencias. Para indicar causas seusan términos como “porque”, “ya que”,pues, “puesto que”, etc.; Y para indicarconsecuencias, “por lo tanto”, “porconsiguiente”, “luego”, “por eso”, “portanto”, etc.

    %&c2os e los casos e compra ores e!cesi"os o comp&lsi"os segestan en la in#ancia, c&an o e ni*os no 2an po i o soportar la#r&straci$n e no tener lo )&e esean o c&an o 2an sri opri"aciones e!tremas, o tam+i4n p&e e o+e ecer a &n trastorno en lacapaci a e controlar los imp&lsos, la )&e p&e e ser etona a en la

    in#ancia marcan o a la persona 2asta la a &lte-. Como consec&encia,el in i"i &o se caracteri-a por la #alta e control e los imp&lsos antela a )&isici$n e o+jetos materiales. Bna "e- )&e 2a o+teni o lo )&e

    esea+a, el compra or "&el"e a sentirse insatis#ec2o 0 s&rge el eseoe comprar &na 0 otra "e-. El límite est1 a o c&an o esas compras

    comien-an a a#ectar el esta o #inanciero, las relaciones con la #amilia

    0 la esta+ili a personal.

  • 8/15/2019 APUNTE_1_EL_TEXTO_EXPOSITIVO.ppt

    12/12

    Comparaci$n 0 contraste' se e(pone una serie de ideas quecomparan y contrastan las diferencias y similitudes de un ob!eto.

    &ara ello se pueden usar analog)as y descripciones utili2andot3rminos como 4seme!ante a5, 4as) como5, 4menos que5, 4m#s que5,4tanto como5, etc.

    El 2om+re me ie"al se isting&e m&c2o el 2om+re act&al, p&esacost&m+ra+a a perci+ir la reali a a tra"4s e lo sensi+le, )&e esa)&ello )&e po ía "er, tocar 0 oír. Esto se tra &cía en &na arraiga ac&lt&ra e gestos, sím+olos e im1genes "is&ales. El ejercicio e laa+stracci$n #ilos$#ica 0 cientí#ica )&e a+a relega o a las 4liteseclesi1sticas, mientras )&e el p&e+lo a )&iría &na pro#&n a "i"encia

    e lo tangi+le 0 lo sim+$lico.