apunte estetica.doc

Upload: matias-augusto-monteros

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 APUNTE ESTETICA.doc

    1/5

    PROGRAMA DE ESTETICA

    CONTENIDOS

    1- Platon: Bayer – Fedro - Republica2- Aristoteles: Poetica (elegir unas de las tragedias de Sofocles)

    - Plotino: !neadas

    "- Santo #o$as: Bayer 

    %- &ant : 'ritica del uicio *egel: +ntroduccion a la !stetica

    ,- Scopenauer: !l .undo co$o /oluntad y Representacion

    0- *eidegger: *ordeling – Arte y Poesia – 'a$inos de Bosue

    - &usc: !stetica de lo A$ericano Bourdieu: !nsayo Soraire

    HORARIOS

    3unes 24:"4 a 21:%4 y ue5es 24:"4 a 22:14

    ACREDITACION

    Regular: 2 Parciales con Recupertorio y !6a$en Final

    17 'uatri$estre asta &ant8

    Apuntes Primera Clase: Texto Historia de la Estetica !a"er

    !n el te6to el autor e6plica la e5olucion de el concepto de belle9a en Platon8 'o$o

    ca$bia el concepto sobre la estetica desde *ipias .ayor el Fedro y la Republica8

    Platon tiene una posicion negati5a8 !l arte es una i$itacion ($i$esis: i$itacion

    copia)8 !l arte es una i$itacion de lo sensible y lo sensible es una copia i$perfecta dela idea8

    'oncepto de estetica: R!F3!;+

  • 8/18/2019 APUNTE ESTETICA.doc

    2/5

     @eraruia)8 Final$ente el concepto de #elle'a no esta li)ado a lo moral mas #ien

    supone un sentido meta*isico "a (ue el #ien la #elle'a es la idea (ue es causa "

    ori)en de todas las ideas&

    “En el Hipias la belleza esta vinculada al cuerpo a lo sensible. En el Fedro se

    relaciona con el alma (especificamente con la virtud) y en el Banquete se produce

    una fucion............... en la identificacion de la idea de belleza con la idea del bien.” 

    Tra#a+o Practico Estetica en Platon

     

    1- 'ual es la posicion de Platon respecto al arteC

    2- !6plicar el concepto de belle9a e6puesta en el Fedro8

    - A uien se dirige Socrates cuando ataca a los oradores de su tie$poC8 Funda$entar 

    "- Due condicion debe reunir un buen oradorC

    %- Al citr la palabra 5ida antes ue la escritura8 'o$o @ustifica el 5alor de sus obrasC

    Desarrollo

    , !n el libro ; de la Republica Platon considera ue las representaciones (las obras de artes) son

    i$itaciones en su sentido $as estricto (son i$agenes)8 !sto se pone en e5idencia cuando concluye

    con asenti$iento de Elaucon ue los poetas tragicos (o$ero) son i$itadores no saben nada ue

    5alga la pena acerca de las cosas ue i$ita por tanto la i$itacion no es cosa seria sino una

    niGeriaH8888 la pintura y en general todo arte i$itati5o (la poesia) ace su traba@o a gran distancia

    de la 5erdad8888 el i$itador autor de una obra se ale@a de la naturale9a tres grados por ue i$ita la

    apriencia no la realidadH8 !n la $is$a direccion afir$a A ue se endere9a la pintura eca de

    cada cosaC A i$itar la realidad segIn se da o a i$itar lo aparente segIn pareceC Elaucon responde

    a la apariencia? a lo cual Socrates replica bien le@os de lo 5erdadero esta el arte i$itati5o88y la ra9on

    ue lo produ9ca no alcan9a sino $uy poco de cada cosa en todo caso lo ue procuce se ase$e@a a

    un $ero fantas$a8 !l arte es ale@a$iento de la 5erdad copia de la copia de las ideas8

    -!n el Fedro la belle9a autentica (o 5irtud) se $anifiesta en el al$a8 3uego de aber de$ostrado la

    in$ortalidad del al$a toda al$a es in$ortal pues todo lo ue sie$pre se $ue5e es

    in$ortal888unica$ente lo ue se $ue5e a si $is$o es para todas las cosas ue se $ue5en la fuente y

    el principio del $o5i$iento88888 en consecuencia todo cuerpo al ue 5iene de afuera el $o5i$ineto

    es inani$ado en tanto ue todo auel ue lo recibe es ani$ado? en esto radica la naturale9a del

    al$a8H? a continuacion se e6pone en la obra el $odo de ser del al$a para lo cual acude al $ito del

    carro alado (tiro alado) seGalando una distincion en el caso de los dioses los caballos y los aurigas

    todos son buenos y de buea ra9a $ientras ue en el de los de$as seres (el o$bre) ay una$e9claH con respecto a los o$bres seGala ueH el al$a se di5ide en tres partes dos de ellas tienen

    la for$a de caballo y una tercera tiene la de auriga88888$ientras uno de los caballos es de naturale9a

    sangunia co$paGero del desenfreno y la fanfarroneria el otro es bueno a$ante de la $oderacion8H

    Para Platon el cocero (auriga) representa la parte racional del al$a la parte irascible correponde

    al corcel bueno y la conscupiscible al corcel $alo? $ientras ue los dioses con sus caballos alados

    recorren el $undo supraceleste conte$plando el $undo de las realidades (las ideas) las al$as ue

    an perdido sus alas por aber co$etido algo $alo o 5ergon9oso son arrastradas asta descender a

    la tierra y to$ar un cuerpo terrenal (surge un ser 5i5iente $ortal)8 Aora bien esta al$a luego de

    sucesi5as encarnaciones alcan9ara nue5a$ente 5uelo cuando se despo@a de los afanes cotidianos8

    !n este sentido es el filosofo uien con @usticia aduiere las alas por ue se ocupa en culti5ar su

    entendi$iento despreciando las cosas terrenales8 3uego de esta descripcion del $ito del carro aladoestablece una relacion con lo ue sucede al $o$ento de conte$plar la belle9a y afir$a ue la

    apreende$os por $edio del $as claro de nuestros sentidos puesto ue brilla con su$a

  • 8/18/2019 APUNTE ESTETICA.doc

    3/5

    claridad888888la 5ista en efecto es la $as penetrante de las percepciones ue nos llega a tra5es del

    cuerpoH8 Aora bien auel ue acaba de ser iniciado (el filsofo) afir$a el al$a ue conte$plo la

    idea de belle9a cuando di5isa un rostro di5ino ue es una buena i$itacion de la Belle9a o bien la

    er$osura de un cuerpo siente en pri$er lugar un escalofrio888888al conte$plar lo re5erencia co$o

    una di5inidad y reali9a sacrificios a su a$ado co$o si fuera la i$agen de un dios8888sacrificios co$o

    el ol5ido de la $adre los er$anos nada ya le i$portaH esto es definiti5a lo ue ocurre a los

    o$bres ue estan ena$orados el al$a del ena$orado se 5uel5e loca al conte$plar las cosas bellas ya ue la re$ontan al recuerdo de la idea de belle9a? el al$a se estre$ece en presencia de lo

     bello por aber abitado el $uno suprasencible donde con5i5io con la idea de la belle9a8 3as

    5irtudes es el a$or co$o deseo ue auello aue no tengon es lo ue $e i$pulsa fundadas en las

    5irtudes8 Solo peudeo guaire$ por las ideas8 !l ascenso es gradual8 !s neceasrio el a$or ese

    i$pulso ue $e ele5a8 3as belle9as de las al$as se situa en la 5ritud la inteligencia 8 !n esta

     preponderancia8 >eseo de auello ue no tengo8 !l a$or terrenal $e $antiene atado a lo sensible8

    !l al$a ue e@erce la 5ritud el ca$ino de acceso es el ca$ino de la inteligencia8 =o es suficiente

    intuirla el al$a bella es auella la ue predo$ina la parte racional8solo aprtir de la parte racional es

    aprtir 8 =o todos pueden acer ese grado a@eno

    8

    . !n la obra Socrates efectua una enu$eracion de sofitas tales co$o Protagoras Eeorgias *ipias3isias a los cuales 5an dirigidas sus criticas? y estas reponden a el $etodo e$pleado por ellos la

    retorica ue pri5ilegia la persucion por enci$a de la 5erdad8 3a intencion de todo discurso no

    consiste en encontrar una 5erdad unica sino co$o seGala Socrates en acer parecer lo $alo co$o lo

     bueno es decir realati5i9ar todo8 3a retorica la oratoria son los instru$entos a partir de los cuales

    los sofistas sustraen las costu$bre las creencias y leyes de la posibilidad de uni5ersali9acion8

    / !n relacion a la consigna Socrates afir$a a $anera de interrogatorio a Fedro J no es un

    reuisito necesario para los discursos ue an de pronunciarse bien y de una for$a bella el ue la

    $ente del orador cono9ca la 5erdad (en sentido uni5ersal la retorica la finalidad no es persuadir 

    orientar acia la 5erdad) de auello sobre lo ue se dispone a ablarCH8 !n contraposicon ade$as

    seGala 88 auien 5a ser orador no le es necesario aprender si las cosas son en realidad buenas o

    $alas888se busca las 5erosi$ilitedes ue procede de la persuacionH8 !n ese $is$o sentido ad5ierte

    ue el arte de la retorica es una $anera de seducir las al$as por $edio de palabras tanto en los

    tribunales y de$as reuniones publicas co$o en las reuniones pri5adasH son estos a$bitos dende se

    e@erce el arte de la contro5ersia ue tiene por unico fin persuadir8 Aora bien Socrates a la

    condicion de 5erdad ue considera ue debe aco$paGar a todo discurso agrega todo discurso debe

    tener una co$posicion a la $anera de un ani$al con un cuerpo propio de tal for$a ue no carae9ca

    de cabe9a ni de pies y tenga una parte central y e6tre$idades escritas de $anera ue se

    correpondan unas con otras y con el todoH8 Socrates llega a estas concluciones luego de aber 

    anali9ado los discursos de 3isias ue adolecen de estas caracteristicas? a su 5e9 sostiene los

     procedi$ientos ue considera no deben estar ausentes en un discurso legiti$o asi dice reducir una 5ision de con@unto a una for$a lo ue esta dise$inado en $ucas partes afin de arribar a una

    definicion8H88H luego ser in5ersa$ente capa9 de di5idir eseespecies segIn las articulaciones

    naturales y no tratar de uebrantar parte alguna a la $anera de un $al carniceroH estos dos

     procedi$eintos con5ergen en el $etodo dilectico propio del discurso por el ue aboga Socrates8

    0 Socrates critica en un principio la retorica seGala uien se propone ser orador no necesita en

    absoluto8888ocuparse de la 5redad en relacion con las cosas @ustas y buenas88888en los tribunales a

    nadie le interesa en lo $as $ini$o la 5erdad sobre las cuestiones y en si en ca$bio lo ue induce a

     persuacion8888 asi cuando se abla se a de perseguir por todos los conceptos lo 5erosi$il $andando

    $il 5eces a paseo la 5erdad ya ue es eso lo ue8888 procura el arte (retorica sofistica ) en su

    totalidad8H !n un segundo $o$ento a partir de un $ito e6plica las 5enta@as y des5enta@as de escribir y afir$a en egippto 5i5io uno de los antigus dioses888su no$bre es #eut y fue Kl el pri$ero en

    descubrir no solo el nu$ero y el calculo sino la geo$etria y la astrono$ia el @uego de da$as y los

  • 8/18/2019 APUNTE ESTETICA.doc

    4/5

    dados y ta$bien las letrasH8 al respecto socrates asu$e una posicion pesi$ista de la escritura seGala

    asi pues tanto el pues tanto de@a escrito un $anual co$o el ue lo recibe en la idea de ue las

    letras deri5ara algo cierto y per$anente esta probable$ente lleno de gran ingenuidadH8 este

    in5ento dara origen en el al$a de uienes lo aprenden al ol5ido por descuido del culti5o de la

    $e$oria ya ue los o$bres por su confian9a en la escritura seran atraidos al recuerdo desde

    afuera no desde adentro 88asi ue no es un re$edio para la $e$oria8 Frente a la escritura plantea

    Socratesla posibilidad de un discurso legiti$o opuesto al discurso ue se funda en la persuacion? setrata de un discurso ue 5a unido al conoci$iento y se escribe en el al$a8 !ste discurso es el ue se

    funda en el arte de la dialectica y a tra5es del cual se conoce la 5erdad de todas y cada una de las

    cosas y se llega a la definicion8

    3os tres ele$entos de la oratoria son: el orador el discurso y el publico el orador debe concer su

     publico para saber cula parte del espiritu pre5alece en un publico

    Apuntes Se)unda Clase: Texto Poetica Aristoteles

    3a epopeya tiene ue 5er con relatos sobrenaturales se nali9an acciones ue superanla acciones de los o$bres8 3a 'o$edia supone la i$itacion de acciones de seres

    inferiores8 3a tragedia tiene un estado superior supone una representacion de acciones

    u$anas8 Representan acciones ue son si$iles a la 5erdad (5erosi$ilitud) la

    tragedia representa acciones ue no corresponden a seres superiores ni a inferiores8

    nas de las caracteristicas de la tragedia es la 5erisi$ilitud8 na tragedia no es un

    relato istorico8 !n cuanto a $i$esis (o i$itacion) tiene ue 5er con la creacion8 =o

    abla de todas las artes sino la tragedia le e6presion $as ele5ada ue la epopeya y la

    co$edia8 3a tragedia i$ita en tanto representa acciones u$anas cribles ue pueden

    llegar a suceder8 3a identificacion no se logra en la epopeya ni en la co$edia(situaciones $oral$ente inferiores)8 Para Platon no ay creacion sino i$tacion8 Para

    aristoteles ay i$itacio$ ($i$esis) y creacion (poesis)8 3a funcion del artista es

    crear (poesis) se crea por $edio del conoci$iento8 !l arte es una creacion racional8

    !n toda la tra$a la estructura de la tragedia es crear una 5erdad no logica sino una

    5erdad ue se construye co$o un $isterio (oculta)8 'rear una 5erdad en todo el

    desarrollo de la tragedia8 na 5erdad no re5elada al espectador8 !n el discurrir de la

    funcion se puede dar o no el reconoci$iento ue consiste en desifrar ese enig$a

    reconocer esa 5erdad8 Se producen una serie de situaciones ue generan e$ociones

    !stas e$ocion se $anifiestan cuando el e6pectador reconoce lo ue trans$ite la obracuando el e6pectador logra desifrar el $ensa@e y es en ese $o$ento donde se

     produce la catarsisH 8 3a catarsis es concebida co$o la liberacion de las e$ociones o

     pasiones es un acto tanto del espectador y autor 8 A la catarcis llegan solo auellos

    ue an de5elado el enig$a8 na obra es bella cuando reune los 5alores apolineos el

    orden la $edida el li$ite8 !sto constituye la estructura for$al de la tragedia8 na

     parte i$portante de la tragedia es el ca$bio de fortuna ue consiste en pasar de la

    dica a la desdica8 'uando se dan la totalidad de los ele$entos for$ales se

    considera la obra bella8 !s bella cuando reune los 5alosreas apolineo cuando

    construye una 5erdad co$o enig$a a tra5e9 de la cual se pretende trans$ite un

    $ensa@e8 3a belle9a tiene ue 5er con la 5erdad no logica sino ue se construye co$o

    una 5erdad a de5eler y ta$bien con lo 5alores apolieneos presentes en la obra8 3a

  • 8/18/2019 APUNTE ESTETICA.doc

    5/5

    credibilidad y la 5erosi$ilitu son las 2 caracteristcas 8 'uando no siento ue estas

    acciones son creibles se podria afir$ar ue la obra no es bella8