apunte de cátedra - traducción e interpretación

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES / ESCUELA DE LENGUAS Traductorado Público de Portugués – Iº AÑO Materia: Teoría y Metodología de la Traducción APUNTE DE CÁTEDRA – Unidad 1 (2014) Prof. María G. Piemonti 1 TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN Adaptación de: - Hurtado Albir, Amparo (2004 [2001]): Traducción y Traductología, Madrid, Cátedra. Competencia traductora Conjunto/ sistema de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarios para traducir. Se compone de varias subcompetencias: - bilingüística o bilingüe: conocimientos y habilidades interrelacionados, necesarios para la comunicación lingüística en las dos lenguas. Está integrada por una competencia gramatical, textual, ilocutiva y sociolingüística de comprensión de la lengua fuente y de expresión en la lengua término. Incluye la capacidad de control de interferencias y la habilidad de cambio de código. - extralingüística: conocimientos implícitos y explícitos interrelacionados acerca del mundo en general y de ámbitos particulares. Está integrada por conocimientos traductivos, biculturales, enciclopédicos y temáticos. - instrumental y profesional: conocimientos y habilidades interrelacionados, propios del ejercicio de la traducción profesional. Integrada por: a. conocimiento y uso de las fuentes de documentación de todo tipo b. conocimiento y uso de las nuevas tecnologías c. conocimiento del mercado laboral (honorarios, tipos de encargo, etc.). - estratégica: 1. Como subcompetencia de la competencia traductora, es el conjunto/sistema de procedimientos conscientes e inconscientes, verbales y no verbales, utilizados para resolver los problemas encontrados en el desarrollo del proceso traductor y mejorar su eficacia. Afecta todas las demás subcompetencias ya que sirve para detectar problemas, reparar errores ocasionales o deficiencias en alguna de ellas, así como para planificar y evaluar el proceso traductor y los resultados parciales obtenidos. Actúa también como subcompetencia reguladora de las demás. Tiene un papel decisivo en la toma de decisiones. 2. Como subcompetencia de la competencia comunicativa, es el conjunto/sistema de procedimientos verbales y no verbales utilizados para compensar fallas en la comunicación o para reforzar su efectividad. Sirve para evaluar, planificar y ejecutar la comunicación. - psicofisiológica: habilidad de aplicación de mecanismos psicomotores, cognitivos y actitudinales de diverso tipo. Está integrada por: a. facultades cognitivas de memoria y atención b. actitudes psicológicas tales como: curiosidad intelectual, perseverancia, espíritu crítico, conocimiento y confianza en las propias capacidades, capacidad de medir las propias posibilidades o limitaciones. c. la habilidad para desarrollar procesos de creatividad, razonamiento lógico, análisis y síntesis, etc. La competencia traductora aplica tanto en la traducción propiamente dicha como en la interpretación. La primera trabaja con textos escritos, mientras que la segunda, con textos orales. En general, se sostiene que ambas, traducción e interpretación, si bien comparten principios y una misma base, son profesiones distintas que requieren de una formación específica. Algo así como lo son las profesiones de odontólogo y médico, o traumatólogo y obstetra, por ejemplo. DOBLAJE: Traducción audiovisual en la que el texto visual permanece inalterado y se reemplaza el texto oral original por otro texto oral en otra lengua. Su característica fundamental es la fase de ajuste, es decir, la

Upload: mararodriguez

Post on 18-Dec-2015

24 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Apunte de cpatedra de lingüítica para traductorado

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES / ESCUELA DE LENGUAS Traductorado Pblico de Portugus I AO Materia: Teora y Metodologa de la Traduccin

    APUNTE DE CTEDRA Unidad 1 (2014) Prof. Mara G. Piemonti

    1

    TRADUCCIN E INTERPRETACIN Adaptacin de:

    - Hurtado Albir, Amparo (2004 [2001]): Traduccin y Traductologa, Madrid, Ctedra. Competencia traductora Conjunto/ sistema de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarios para traducir. Se compone de varias subcompetencias:

    - bilingstica o bilinge: conocimientos y habilidades interrelacionados, necesarios para la comunicacin lingstica en las dos lenguas. Est integrada por una competencia gramatical, textual, ilocutiva y sociolingstica de comprensin de la lengua fuente y de expresin en la lengua trmino. Incluye la capacidad de control de interferencias y la habilidad de cambio de cdigo.

    - extralingstica: conocimientos implcitos y explcitos interrelacionados acerca del mundo en general y de mbitos particulares. Est integrada por conocimientos traductivos, biculturales, enciclopdicos y temticos.

    - instrumental y profesional: conocimientos y habilidades interrelacionados, propios del ejercicio

    de la traduccin profesional. Integrada por: a. conocimiento y uso de las fuentes de documentacin de todo tipo b. conocimiento y uso de las nuevas tecnologas c. conocimiento del mercado laboral (honorarios, tipos de encargo, etc.).

    - estratgica:

    1. Como subcompetencia de la competencia traductora, es el conjunto/sistema de procedimientos conscientes e inconscientes, verbales y no verbales, utilizados para resolver los problemas encontrados en el desarrollo del proceso traductor y mejorar su eficacia. Afecta todas las dems subcompetencias ya que sirve para detectar problemas, reparar errores ocasionales o deficiencias en alguna de ellas, as como para planificar y evaluar el proceso traductor y los resultados parciales obtenidos. Acta tambin como subcompetencia reguladora de las dems. Tiene un papel decisivo en la toma de decisiones.

    2. Como subcompetencia de la competencia comunicativa, es el conjunto/sistema de procedimientos verbales y no verbales utilizados para compensar fallas en la comunicacin o para reforzar su efectividad. Sirve para evaluar, planificar y ejecutar la comunicacin.

    - psicofisiolgica: habilidad de aplicacin de mecanismos psicomotores, cognitivos y actitudinales de diverso tipo. Est integrada por:

    a. facultades cognitivas de memoria y atencin b. actitudes psicolgicas tales como: curiosidad intelectual, perseverancia, espritu crtico,

    conocimiento y confianza en las propias capacidades, capacidad de medir las propias posibilidades o limitaciones.

    c. la habilidad para desarrollar procesos de creatividad, razonamiento lgico, anlisis y sntesis, etc.

    La competencia traductora aplica tanto en la traduccin propiamente dicha como en la interpretacin. La primera trabaja con textos escritos, mientras que la segunda, con textos orales. En general, se sostiene que ambas, traduccin e interpretacin, si bien comparten principios y una misma base, son profesiones distintas que requieren de una formacin especfica. Algo as como lo son las profesiones de odontlogo y mdico, o traumatlogo y obstetra, por ejemplo. DOBLAJE: Traduccin audiovisual en la que el texto visual permanece inalterado y se reemplaza el texto oral original por otro texto oral en otra lengua. Su caracterstica fundamental es la fase de ajuste, es decir, la

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES / ESCUELA DE LENGUAS Traductorado Pblico de Portugus I AO Materia: Teora y Metodologa de la Traduccin

    APUNTE DE CTEDRA Unidad 1 (2014) Prof. Mara G. Piemonti

    2

    adecuacin visual y temporal del texto traducido a los movimientos bucales, los gestos y la duracin temporal de los enunciados de los personajes de pantalla. SUBTITULACIN: El texto audiovisual original permanece inalterado y se aade un texto escrito que se emite simultneamente a los enunciados correspondientes en lengua fuente. Sus caractersticas fundamentales son la sincronizacin y el pautado del texto fuente (divisin del guin en lengua original en unidades que darn lugar a los subttulos, teniendo en cuenta grupos fnicos completos y respetando estructuras sintcticas consolidadas y unidades de sentido). INTERPRETACIN CONSECUTIVA: consiste en expresar en forma oral no espontnea un texto tambin oral. La interpretacin se efecta posteriormente al texto oral y puede estar apoyada en la toma de notas simultnea al desarrollo del texto original. DE CONFERENCIAS: se realiza entre especialistas que necesitan adquirir o intercambiar informacin. DE ENLACE (de tratativa): Interpretacin, entre pocos interlocutores, de conversaciones (polticas, de negocios, etc.). Suele tener doble direccionalidad (directa e inversa). JUDICIAL: Interpretacin que se realiza en mbito judicial (ante tribunales, jueces, fiscales) con el fin de establecer comunicacin entre privados y autoridades judiciales. SIMULTNEA: se realiza a partir de un texto oral a medida que ste se desarrolla. Se caracteriza por el desfase (o dcalage), es decir, una diferencia determinada de segundos o minutos de tiempo que transcurren entre el discurso del orador y la versin del intrprete. SOCIAL: Se efecta para establecer una relacin de los sujetos con servicios pblicos o privados gestores de servicios pblicos. Modalidad de sumo inters europeo especialmente a partir de la deteccin de problemas de comprensin y tolerancia cultural con respecto a los inmigrantes ilegales provenientes de pases pobres. SUSURRADA (cuchicheo): Consiste en una interpretacin simultnea realizada en voz baja al odo del destinatario. TRADUCCIN A LA VISTA: Consiste en la traduccin oral de un texto escrito. En otras palabras, es la lectura en lengua terminal de un texto escrito en lengua fuente. CIENTFICA COMERCIAL COMPARADA: Anlisis comparativo de varias traducciones de un mismo TF. Puede ser sincrnica, diacrnica o multilinge. DE PRODUCTOS INFORMTICOS MULTIMEDIA: incluye de forma integrada texto escrito, audio y vdeo. DE PROGRAMAS INFORMTICOS (sistemas, aplicaciones, archivos) DIRECTA: Traduccin hacia la lengua materna del traductor. ENCUBIERTA: Traduccin que disfruta de la condicin de texto original en su contexto sociocultural al no estar el texto original ligado especficamente al contexto sociocultural de partida. La funcin del texto original se mantiene intacta.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES / ESCUELA DE LENGUAS Traductorado Pblico de Portugus I AO Materia: Teora y Metodologa de la Traduccin

    APUNTE DE CTEDRA Unidad 1 (2014) Prof. Mara G. Piemonti

    3

    ICONO-GRFICA: Traduccin de textos subordinados de tipo icnico-grfico, como jeroglficos, crucigramas, sopas de letras y carteles publicitarios. INDIRECTA: Traduccin que se realiza no a partir del texto original sino a partir de una traduccin de ese texto. INVERSA: Traduccin realizada hacia la lengua extranjera activa del traductor1

    .

    JURDICA LITERARIA NATURAL: es la que realizan los bilinges en circunstancias cotidianas sin haber recibido una formacin especfica. PEDAGGICA: actividad didctica cuyo objetivo es el perfeccionamiento de la lengua terminal a travs de la manipulacin de textos, el anlisis contrastivo y la reflexin consciente. Muchas veces, el estudiante no ve en esta actividad una utilidad tan directa como cuando se hace un debate en clase o tiene que escribir una carta con una finalidad en particular. La diferencia est en que la traduccin es bsicamente una actividad de language usage, mientras que las otras dos citadas, estrictamente lingstico-pedaggicas, entraran en lo que Widdonson llama language use2

    PERIODSTICA

    . La traduccin pedaggica no prepara para ni habilita a la traduccin profesional porque es nicamente una actividad didctica (un ejercicio) de ndole estrictamente lingstica, inserta en un proceso ms amplio cual es el aprendizaje de una lengua extranjera.

    PUBLICITARIA TCNICA

    1 Lengua materna (LM) es la primera lengua o idioma que aprende un sujeto y que incide decisivamente en la configuracin de visin del mundo que esta persona tendr a lo largo de toda su vida, aun inconscientemente. Es la forma del inconsciente y de los valores. El proceso de adquisicin de la lengua materna se diferencia sustancialmente de las lenguas que se adquieren con posterioridad. Lengua activa (LA) es una lengua extranjera adquirida posteriormente a la LM, en la que el sujeto es altamente competente, tanto como para poder expresarse con comodidad en esta LA y producir textos que pueden ser ledos como si hubieran sido producidos por un hablante nativo de esa lengua. Lengua pasiva (LP) es una lengua extranjera adquirida posteriormente a la LM, en la que el sujeto es altamente competente pero slo en la comprensin de esta lengua. As, no puede expresarse con comodidad en esta LP ni tanto menos producir textos sin que puedan detectarse interferencias. En muchos casos, traductores e intrpretes rechazan expresarse, tanto en forma oral como escrita, aun aceptando los interlocutores/lectores las inevitables interferencias. 2 Widdowson, H.G. (1980), Teaching Language as Communication, Oxford, Oxford University Press, citado por: Hernndez, M. Rosario (University College Dublin, 1996): La traduccin pedaggica en la clase de E/LE. ASELE. Actas VII, Centro Virtual Cervantes, p. 253; disponible en: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/07/07_0247.pdf, .f.c.: 10/04/14)

    TRADUCCIN E INTERPRETACINCompetencia traductoraINTERPRETACINDE CONFERENCIAS: se realiza entre especialistas que necesitan adquirir o intercambiar informacin.TRADUCCINCIENTFICACOMERCIALDE PROGRAMAS INFORMTICOS (sistemas, aplicaciones, archivos)DIRECTA: Traduccin hacia la lengua materna del traductor.INVERSA: Traduccin realizada hacia la lengua extranjera activa del traductor0F .JURDICALITERARIAPERIODSTICAPUBLICITARIATCNICA