apunte corazón

8
Dra. Fabiola Serrano B. Departamento de Anatomía Normal APARATO CIRCULATORIO Para la sangre, el aparato circulatorio comprende: 1.- CORAZÓN, órgano central de impulsión. 2.- SISTEMA ARTERIAL 3.- SISTEMA VENOSO 4.-SISTEMA LINFATICO CORAZÓN Músculo hueco que desempeña las funciones de una bomba aspirante e impelente, atrayendo hacia sus cavidades la sangre que circula por las venas y lanzándola, por medio de las dos arterias aorta y pulmonar, a todas las redes capilares. Consta de dos partes:- una masa contráctil, el corazón o miocardio, cubierto por una membrana, el endocardio. - una serosa que lo rodea, el pericardio. El corazón se compone de dos partes: corazón derecho (sangre venosa) y corazón izquierdo (sangre arterial), que se subdividen a su vez en dos cavidades superpuestas (aurícula y ventrículo). Cada aurícula se comunica con el ventrículo correspondiente por el orificio auriculoventricular. El corazón derecho e izquierdo, están separados uno del otro por un tabique vertical ( tabique interauricular por arriba y tabique interventricular por abajo) El corazón está situado en la parte media de la cavidad torácica, encima del diafragma, delante de la columna vertebral, detrás del esternón, y entre los dos pulmones (mediastino). Lo mantienen en posición: Los grandes vasos que de él salen; el saco fibroso que lo rodea (pericardio). Tiene forma de cono aplanado de delante atrás; su base mira hacia arriba, a la derecha y atrás; su vértice, hacia abajo, a la izquierda y adelante. Está inclinado sobre el plano medio y forma con el plano horizontal un ángulo de 40ª. En el adulto el corazón pesa 275 grs.; mide 98mm de altura y 105 de amplitud. En la mujer estas dimensiones están algo más reducidas. La capacidad del corazón derecho siempre es mayor que la del izquierdo. CONFIGURACIÓN EXTERNA 1.- Cara anterior o esternocostal. Es convexa, se halla dirigida hacia arriba, adelante y a la derecha. Presenta un surco que va del vértice del corazón al origen de la arteria pulmonar (surco interventricular anterior), que aloja los vasos coronarios anteriores, nervios y linfáticos. Un surco

Upload: enfermeriaunab011

Post on 03-Jul-2015

628 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Apunte Corazón

Dra. Fabiola Serrano B.

Departamento de Anatomía Normal

APARATO CIRCULATORIO

Para la sangre, el aparato circulatorio comprende:

1.- CORAZÓN, órgano central de impulsión. 2.- SISTEMA ARTERIAL 3.- SISTEMA VENOSO 4.-SISTEMA LINFATICO CORAZÓN Músculo hueco que desempeña las funciones de una bomba aspirante e impelente, atrayendo hacia sus cavidades la sangre que circula por las venas y lanzándola, por medio de las dos arterias aorta y pulmonar, a todas las redes capilares. Consta de dos partes:- una masa contráctil, el corazón o miocardio, cubierto por una membrana, el endocardio.

- una serosa que lo rodea, el pericardio.

El corazón se compone de dos partes: corazón derecho (sangre venosa) y corazón izquierdo (sangre arterial), que se subdividen a su vez en dos cavidades superpuestas (aurícula y ventrículo). Cada aurícula se comunica con el ventrículo correspondiente por el orificio auriculoventricular. El corazón derecho e izquierdo, están separados uno del otro por un tabique vertical ( tabique interauricular por arriba y tabique interventricular por abajo) El corazón está situado en la parte media de la cavidad torácica, encima del diafragma, delante de la columna vertebral, detrás del esternón, y entre los dos pulmones (mediastino). Lo mantienen en posición: Los grandes vasos que de él salen; el saco fibroso que lo rodea (pericardio). Tiene forma de cono aplanado de delante atrás; su base mira hacia arriba, a la derecha y atrás; su vértice, hacia abajo, a la izquierda y adelante. Está inclinado sobre el plano medio y forma con el plano horizontal un ángulo de 40ª. En el adulto el corazón pesa 275 grs.; mide 98mm de altura y 105 de amplitud. En la mujer estas dimensiones están algo más reducidas. La capacidad del corazón derecho siempre es mayor que la del izquierdo. CONFIGURACIÓN EXTERNA 1.- Cara anterior o esternocostal. Es convexa, se halla dirigida hacia arriba, adelante y a la derecha. Presenta un surco que va del vértice del corazón al origen de la arteria pulmonar (surco interventricular anterior), que aloja los vasos coronarios anteriores, nervios y linfáticos. Un surco

Page 2: Apunte Corazón

Dra. Fabiola Serrano B.

transversal (surco auriculoventricular), separa la aurícula del ventrículo correspondiente. Encontramos en esta cara : Por debajo del surco auriculoventricular: 1. cara anterior del ventrículo derecho 2. pequeña porción del ventrículo izquierdo Por encima del surco auriculoventricular: 1. el origen de la arteria pulmonar, por delante 2. el origen de la aorta 3. más hacia atrás, la cara anterior de las aurículas Por delante y por dentro de las aurículas existen dos prolongaciones huecas o apéndices auriculares que rodean la aorta y arteria pulmonar. La cara anterior del corazón está en relación con los pulmones, la pleura y la pared anterior del tórax. 2.- Cara posteroinferior o diafragmática. Pertenece casi exclusivamente a la cara inferior de los ventrículos, estando dividida en dos por el surco aurículoventricular posterior o coronario (surco transversal). Por encima del mismo se halla la parte inferior de las dos aurículas, separadas por el surco interauricular. Por debajo, los dos ventrículos están separados por el surco interventricular posterior. 3.- Cara izquierda o pulmonar. Es convexa en sentido vertical y se halla en relación con la cara interna del pulmón izquierdo, que se ahueca para recibirla ( lecho del corazón). 4.- Borde derecho. Es delgado, y descansa sobre el diafragma. 5.- Base. Formada por la cara posterior de las aurículas, mira hacia atrás, a la derecha y ligeramente hacia arriba. Observamos de derecha a izquierda:

la desembocadura de la vena cava inferior surco interauricular cara posterior de la aurícula izquierda (en relación con el esófago) la desembocadura de las dos venas pulmonares izquierdas

fasb 6.- Vértice.

Page 3: Apunte Corazón

Dra. Fabiola Serrano B.

Se ubica un poco por debajo y por dentro de la tetilla, que corresponde al cuarto o quinto espacio intercostal, a 8 cm de la línea medioesternal, hacia la izquierda. CONFIGURACIÓN INTERNA 1.- Caracteres comunes a los dos ventrículos. Cavidades conoideas de base superior y vértice dirigido hacia la punta del corazón. Los ventrículos se comunican con la aurícula correspondiente por el orificio aurículoventricular, y con la arteria que de cada uno emana por el orificio arterial. Estos orificios tienen válvulas que en estado normal cierran siempre suficientemente. Válvulas auriculoventriculares. Tienen forma de embudo membranoso que penetra en el ventrículo por su vértice y tiene fija la base en el contorno del orificio auriculoventricular. Válvulas arteriales o sigmoídeas. Estas forman, en el origen de la aorta o de la pulmonar, tres pliegues membranosos en forma de nido de paloma. En cada una hay que considerar, un borde adherente, fijo al contorno del orificio arterial y un borde libre, el que presenta en su parte media, una pequeña masa fibrosa o nódulo ( nódulo de Arancio en la aorta y de Morgagni en la arteria pulmonar. Entre la cara parietal de las sigmoideas y la pared del vaso se encuentran cavidades en forma de saco, que se llaman senos de Valsalva. Columnas carnosas del corazón. En el interior de los ventrículos se ven eminencias y prolongaciones que le dan un aspecto reticulado. Las hay de tres categorías:

columnas carnosas de primer orden, que se insertan en la pared del ventrículo y en las válvulas aurículoventriculares por una serie de pequeños cordones tendinosos, y se llaman pilares del corazón.

columnas carnosas de segundo orden, cuyas dos extremidades se insertan en la pared ventricular, teniendo libre su parte media.

Columnas carnosas de tercer orden, que forman cuerpo con la pared, dentro de la cual parecen esculpidas.

2º orden

1er orden

V. Mitral

Page 4: Apunte Corazón

Dra. Fabiola Serrano B.

2.- Ventrículo derecho. Encontramos tres paredes, tres ángulos, vértice y base.

Pared interna: convexa hacia la cavidad ventricular. Pared anterior: delgada, comprendida entre el surco interventricular y el

borde derecho del corazón. Pared posterior: delgada y va del borde derecho del corazón al surco

interventricular posterior. Ángulos: son tres, anterior-posterior-externo y corresponden al punto de

unión de las paredes entre sí. Vértice: corresponde a la parte inferior de los dos surcos interventriculares. Base: presenta dos orificios:

1. orificio auriculoventricular derecho, válvula tricúspide

(formada de tres valvas) 2. orificio de la arteria pulmonar, válvula sigmoídea (son tres,

una anterior y dos posteriores), presenta el nódulo de Morgagni. El orificio de la arteria pulmonar y el auriculoventricular no están en un mismo plano; el orificio arterial se halla más elevado; entre ellos se encuentra un fascículo carnoso (fascículo innominado), cuya parte media forma prominencia dentro del ventrículo (espolón de Wolf). La porción del ventrículo comprendida entre ambos orificios tiene forma de embudo y constituye el vestíbulo de la arteria pulmonar (infundíbulo)

Pilares del ventrículo derecho. Tres grupos:

Pilar anterior, muy voluminoso, que nace aproximadamente en la pared anterior del ventrículo, se inserta por una docena de cordones tendinosos a la válvula tricúspide. De la base del pilar anterior se destaca una columna carnosa de segundo orden, el fascículo arqueado, cóncavo hacia arriba y hacia atrás.

Pilares posteriores, son tres, desde la pared posterior hasta la tricúspide. Pilares internos, del tabique a la valva interna de la válvula. 3.- Ventrículo izquierdo. También tiene forma de cono.

Paredes, son muy gruesas, y tenemos una interna, externa, anterior y posterior y están cubiertas por columnas carnosas de 1ª, 2ª y 3ª orden.

Vértice; corresponde a la punta del corazón y está ocupado por columnas carnosas, pero en menor número que el ventrículo derecho.

Base: presenta dos orificios .

1. orificio aurículoventricular izquierdo, válvula mitral. Es un poco más estrecho que el orificio derecho. La válvula se compone de dos valvas (válvula bicúspide o mitral).

Page 5: Apunte Corazón

Dra. Fabiola Serrano B.

2. orificio aórtico. Situado por dentro, y por delante del orificio auriculoventricular. Sus válvulas sigmoideas (tres), son resistentes y tienen en su borde libre el nódulo de Arancio.

Pilares del ventrículo izquierdo. Hay dos pilares, uno anterior y uno posterior, que se desprenden de las paredes anterior y posterior del ventrículo. 4.- Características comunes de las aurículas. Cavidades irregularmente cuboídeas, de paredes delgadas, con orificios auriculoventricular y orificios venosos. 5.- Aurícula derecha. Se distinguen seis paredes:

Pared externa: cóncava, cubierta por la orejuela. Pared posterior: presenta la crista terminalis, que desciende desde la

desembocadura de la cava superior a la de la cava inferior. Pared inferior: presenta dos orificios:

1. Orificio de la vena cava inferior, que está provisto de una válvula en forma de semiluna, insuficiente, la válvula de Eustaquio.

2. Orificio de la vena coronaria. También provisto de una válvula insuficiente, la válvula de Thebesio.

Pared superior: Presenta el orificio de la vena cava superior, desprovisto de válvula. Pared anterior: Corresponde al orificio aurícula ventricular. Pared interna: Tabique interauricular. En su parte media presenta una depresión, la

fosa oval. Esta fosa está circunscrita por un relieve muscular, el anillo de Vieussens.

6.- Aurícula izquierda. Se distinguen seis paredes, lisas en toda su extensión:

Pared inferior: Encontramos el orificio auriculoventricular izquierdo con la válvula mitral.

Pared superior: Encontramos los cuatro orificios de las venas pulmonares derechas e izquierdas (sin válvulas).

Pared anterior: Cóncava. Pared posterior: Casi plana. Pared externa: Encontramos el orificio que conduce al apéndice auricular.

Page 6: Apunte Corazón

Dra. Fabiola Serrano B.

Pared interna: Tabique interauricular.

7.- Sistema de regulación y mando del corazón. Las conexiones entre las aurículas y los ventrículos están aseguradas por el tejido nodal. Este se reparte en dos segmentos distintos:

1. en la aurícula derecha, el nudo sinusal. 2. otro común a las aurículas y a los ventrículos, segmento atrioventricular o

fascículo de His. El nudo sinusal, se denomina también nódulo sinoauricular (marcapasos), se localiza en la porción superior del surco terminal. Los impulsos generados en él se transmiten a través de las aurículas, dando lugar a su contracción hasta el nódulo auriculoventricular (o atrioventricular), que se halla en el tabique interauricular inmediatamente por debajo de la fosa oval y por delante de la desembocadura del seno coronario. El nódulo auriculoventricular transmite los impulsos hacia el fascículo auriculoventricular, el cual conduce los impulsos hacia la parte inferior del tabique interventricular. A este nivel se divide en dos ramas, una para cada ventrículo:

la rama derecha conduce el impulso hacia el vértice del ventrículo derecho y, a través de la trabécula septomarginal, hasta su pared anterior. Desde ahí los impulsos se transmiten a todo el músculo.

La rama izquierda perfora el tabique y desciende por su cara izquierda bajo el endocardio. Se divide en dos ramas subendocardiales (fibras de Purkinge).

8.- Arterias coronarias. Las arterias del corazón proceden de las arterias coronarias. Estas son dos: la arteria coronaria derecha y la arteria coronaria izquierda. 1.- Arteria coronaria izquierda o anterior: Nace a la altura del seno de Valsalva izquierdo ( seno aórtico izquierdo). El tronco de longitud un centímetro, se divide en dos ramas:

1. la arteria interventricular anterior recorre el surco interventricular anterior, contornea el borde derecho del corazón, cerca de la punta, y termina en la cara posterior del corazón.

2. la arteria auriculoventricular izquierda o rama circunfleja contornea el borde izquierdo del corazón siguiendo el surco coronario.

2.- Arteria coronaria derecha o posterior: Se sitúa en el surco coronario derecho; su origen está en la zona del seno aórtico derecho. Proporciona:

1. colaterales auriculares (arteria auricular derecha anterior, arteria auricular del borde derecho)

2. ramas ventriculares.

Page 7: Apunte Corazón

Dra. Fabiola Serrano B.

9.- Venas cardiacas. La mayor parte de la sangre venosa del corazón drena en el seno coronario, que se halla en el surco auriculoventricular posterior. Es la continuación de la vena cardiaca mayor y desemboca en la aurícula derecha (válvula de Thebesio). Las venas cardiacas media y menor desembocan en el seno coronario. El resto de la sangre regresa al corazón a través de las venas cardiacas anteriores hacia la aurícula derecha y de otras pequeñas venas (venas cardiacas mínimas) que vierten su contenido directamente en las cavidades cardiacas, preferentemente en la aurícula derecha. fasb 10.- Pericardio. Es un saco fibroso que envuelve a la vez al corazón y el origen de los grandes vasos. Está constituido por una porción fibrosa y una porción serosa, con dos láminas (parietal y visceral).

Pericardio fibroso. Porción externa, tensa, de tejido conectivo. Sus fibras de colágeno se disponen en forma de reja. Está parcialmente adherido al diafragma.

Pericardio seroso. Recubrimiento dotado de mesotelio simple, de la superficie interna del pericardio fibroso y de la superficie del corazón. Tiene dos hojas:

1. hoja parietal, que tapiza exactamente el pericardio fibroso, y está íntimamente adherida a él.

2. hoja visceral, recubre la superficie del corazón, convirtiéndose en la capa externa de la pared cardiaca (epicardio).

La película de líquido de la cavidad pericárdica, comprendida entre las láminas visceral y parietal del pericardio seroso, permite el movimiento libre del corazón dentro del saco pericárdico.

Page 8: Apunte Corazón

Dra. Fabiola Serrano B.