aps

Click here to load reader

Upload: moiraiq

Post on 29-Jun-2015

2.047 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1. Salud Comunitaria y Modelo de Atencin de Salud Primaria

2. Objetivos de la clase Definir concepto de Atencin Primaria de Salud(APS) Reconocer los objetivos generales y especficosde la APS Exponer los enfoques de la APS 3. Historia Hace 30 aos,(1978 ) la Declaracin de Alma-AtaUnin Sovitica (Kazajistn) defini la Atencin Primaria de Salud como unconjunto de valores rectores para el desarrollosanitario, un conjunto de principios para laorganizacin de servicios de salud y una variedadde criterios para abordar las necesidades sanitariasprioritarias y los determinantes fundamentales de lasalud. 4. Mortalidad infantil. Chile, 1960-2004 120,0 100,0Tasa por 1.000 nacidos vivos80,060,040,020,0 0,01960 1964 1968 1972 1976 1980 1984 1988 1992 1996 2000 2004Fuente: DEIS, MINSAL Ao 5. Cifras que nos orgullecenMortalidad materna. Chile, 1980-2004 6,0 5,0 Tasa por 10.000 nacidos vivos 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 1980 1980 1980 1990 1990 1990 1990 1990 2000 2000 2000 2000 2000 Ao 6. Historia DECADA 90 Conceptualizacin de Nuevo Modelo de Atencin Universidades lideran proceso de reflexin delmodelo de atencin en APS basado en el enfoquebiosicosocial y los principios de la medicina familiar Adopcin de principios de la Medicina Familiarpor todo el equipo de salud. Creacin postgrado en Medicina Familiar en lasUniversidades Estatales. 7. Historia DECADA1992 Se inicia la transformacin de los Consultorios aCentros de Salud donde la preocupacin central: es la Salud y la persona . Dando nfasis a la Promocin y Prevencincomo actividades importantes dentro del procesode atencin incorporando a la comunidad comoentidad participante 8. Historia 1995 Se incorpora el EnfoqueBIOPSICOSOCIAL y con el la perspectivahumana de Salud- Enfermedad se agreganconceptos tales como malestar , Vivencia de la enfermedad Atribuciones y significados personales delsufrimiento 9. HistoriaDCADA 2000 Reforma Sectorial Estado como garante del acceso a una salud dealta calidad y resolutividad Incorporacin de Calidad como eje asociado aresultados Creacin del Consorcio Universitario de SaludFamiliar 10. Red Asistencial Sector PublicoSalud Superficie Construida 1.520.310 m2 1903 Establecimientos Atencin Primaria de Salud 183 Hospitales 26.372 camas 11. Modelo de atencin Integral Centrosde Referencia FamiliaNacional Comunidad organizada CDT CRS Centros deSalud Familiar BARRIOSALUDABLE Hospital INTERSECTORSAMU Atencin pre-hospitalaria 12. Salud Publica Esta ntimamente ligada a otras ciencias como son: Demografa Epidemiologia 13. Demografa Demos griego = pueblo Grafos = grafica , estructura La demografa es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de los pueblos , donde trata su dimensin ,evolucin, estructura, caractersticas grales desde el punto de vista cuantitativo , realiza un estudio Estadstico. 14. Pirmide 1960 CHILE: Poblacin Estimada al 30 de Junio dePoblacional 1960, por Grupos Quinquenales de Edad y Sexo 80 y msHombres Mujeres 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59Grupos de edad (en aos) 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-145-90-4800 600 4002000 200 400600800Nmero de personas (en miles) 15. Nos envejecemos2000 2025 CHILE: Poblacin Estimada al 30 de Junio de CHILE: Poblacin Estimada al 30 de Junio de2000, por Grupos Quinquenales de Edad y Sexo2025, por Grupos Quinquenales de Edad y Sexo 80 y ms 80 y msHombres Mujeres Hombres Mujeres 75-79 75-79 70-74 70-74 65-69 65-69 60-64 60-64 55-59Grupos de edad (en aos) 55-59Grupos de edad (en aos) 50-54 50-54 45-49 45-49 40-44 40-44 35-39 35-39 30-34 30-34 25-29 25-29 20-24 20-24 15-19 15-19 10-14 10-145-9 5-90-4 0-4800 600 4002000 200 400600800 800 600 4002000 200 400600800Nmero de personas (en miles) Nmero de personas (en miles) 16. Datos Demogrficos Importantes para la SaludPublica son: Mortalidad Esperanza de vida de unapoblacin (Longevidad) Tasa de natalidad Pirmide de poblacin Crecimiento de la poblacin 17. Qu es la Epidemiologa? Estudio de las epidemias Deriva del griego Epi= sobre,alrededor . Demos = pueblo ;Logos=estudio Epidemiologa es ladisciplina que estudia lasenfermedades en laspoblaciones humanas 18. Qu es la epidemiologia? Es la disciplina cientfica queestudia la distribucin,frecuencia, determinantes, relaciones, predicciones y control de los factoresrelacionados con la salud y enfermedad en poblacioneshumanas. 19. Funciones de la Epidemiologia Definir los problemas de salud de la comunidad Describir la historia natural de una enfermedad Descubrir las etiologas de las enfermedades Definir estrategias de prevencin o control 20. Problemas de Salud Alcoholismo Tabaquismo Drogadiccin Obesidad Infantil VIH Sida Cncer de mama Enfermedades de Trasmisin Sexual 21. Responda en Clases Qu sucedi en la reunin de 134 pases enKazajistn en 1978 ? qu cambios demogrficos tenemos en Chileactualmente? Cules son las enfermedades emergentes enChile? Qu estudia la Epidemiologia y cuales son susfunciones? 22. Atencin Primaria de Salud Representa el primer nivel de contacto de las personas , la familia y la comunidad con el sistema publico de Salud. Brindando una atencin ambulatoria De mnima complejidad y mxima cobertura 23. Atencin Primaria de Salud Objetivo Es otorgar una atencin equitativa y de calidad , centrada en las personas ,sus familias y la comunidad enfocada en lo preventivo y promocional y no solo en lo curativo , con un equipo de salud de cabecera que brinda atencin continua a lo largo de todo el ciclo vital 24. Concepto de Equidad en Salud Es un concepto ligado a los valores de losDerechos Humanos y Justicia Social Es la ausencia de Diferencias Injustas yevitables o remediables en salud entre gruposo poblaciones definidas : Socialmente Econmicamente Demogrficamente Geogrficamente 25. Inequidad =/= Desigualdad Inequidad no es sinnimo de Desigualdad ensalud Ej Las brechas de Expectativas de Vida entrehombres y mujeres no son necesariamenteInjustas o Evitables Ej las brechas de expectativas de vida entremujeres de la comuna de Vitacura y la Pintanasi son ejemplos de Inequidad en Salud 26. Salud Equitativa y de Calidad 27. Visin Holstica de Salud-Enfermedadcomunidadfamiliapersona 28. OBJETIVOS Especficos de APS 1.-Proporcionar cuidados continuos desalud a los individuos , familia y comunidad , demanera integral , resolutiva, oportuna y eficaz ,que sea accesible y de calidad . Con equipos de salud multidisciplinarioscapacitados en el modelo biopsicosocial conenfoque familiar 29. OBJETIVOS2-Asegurar a la poblacin el derecho de recibir y demandar una atencin personalizada ,digna de calidad y con base en los principios de la biotica , para el conjunto de prestaciones contempladas en el Plan de Salud Familiar y las Garantas en l explicitadas 30. OBJETIVOS3.- Establecer un sistema deatencin que responda alas necesidades de lapoblacin con unaadecuada relacin oferta-demanda 31. OBJETIVOS 4-Lograr una articulacin adecuada con la red de salud , optimizando los mecanismos de referencia y contrareferencia . 32. Modelo de atencin Integral Centrosde Referencia FamiliaNacional Comunidad organizada CDT CRS Centros deSalud Familiar BARRIOSALUDABLE Hospital INTERSECTORSAMU Atencin pre-hospitalaria 33. Enfoque Biopsicosocial Explorar la situacin ( sintomas y signos delproblema )y el padecimiento ( experienciapersonal de la situacin ) Comprender al paciente como una personanica , con sus emociones , con una historiapersonal y componente sociocultural tambinnicos . 34. Enfoque Biopsicosocial Introducir la educacin para laSalud y la prevencin fomentar elautocuidado Reforzar el aspecto relacional demanera autocritica y reflexiva ,retroalimentndose permanentemente . Usar de manera realista el tiempoy los recursos 35. Comparacin Modelo biomdico ymodelo biopsicosocialAMBITO BIOMDICO BIOPSICOSOCIALEnfermedad Causa-Efecto, mejoraRedes causales, mejora c/elementos externosc/elementos internos- paciente perifrico externos pcte fundamentalRelacin equipo- Amable, indiferente Respeto ,empata,paciente ,jerrquico pcte no opina decisiones compartidas opinin pctenfasisEsta puesto en la Salud y persona Prevencin enfermedad y ttoy PromocinConocimiento En el equipo de salud Complementarios equipo ,usuario comunidadForma de trabajo Trabajo jerarquizadoT en equipo multidisciplinarioElementosObjetivos (Rx ,examen ) Objetivos y subjetivosdiagnstico 36. Tarea prxima Clase Qu es un CES ? Qu es un CESFAM ? Qu es un CECOF? Qu es un SAPU? Qu es un CDT? Qu es un CRS? Qu es un SAMU?