aprox.epistemologia de la ee-1.doc

Upload: monica-graciela-amado

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Aprox.epistemologia de la EE-1.doc

    1/8

    Pedagogía Especial y Operativa.

    C.U.R.Z.A- 2014-

    Epistemología de la Edcaci!" Especial.

    #"dame"taci!" como campo mltidiscipli"ar.

     A"to"io #ortes Ramíre$ a%orda la cesti!" epistemol!gica de la Edcaci!" Especial desde "e"&o'e 'e podríamos llamar (ortodo)o*. A"'e e" ss pla"teamie"tos se advierte" lí"easre&ormistas y aportes para reco"ceptali$aci!"es+ otorga al co"ocimie"to de la edcaci!"especial " rol &"cio"al+ de aplicaci!" e" ta"to gía y apoya la i"terve"ci!" pro&esio"al de losdisti"tos pro&esio"ales co" compete"cia e" este campo.

    E"&ati$a el car,cter i"terdiscipli"ar de este co"ocimie"to+ dada la "ecesidad de recrrir asa%eres mdico-psico-pedag!gicos reco"ocie"do los aportes 'e toma de otras discipli"as

    cie"tí&icas.

    /omas rtic 1335 i"trodce críticas al co"ocimie"to tradicio"al de la edcaci!" especial.

    6C,l es la "atrale$a de este co"ocimie"to7

    e8ala 'e el co"ocimie"to e" este campo se /a ido co"&orma"do e" la "ecesidad de&"dame"tar el conocimiento profesional básico+ desde "a &"ci!" aplicativa. Esteco"ocimie"to e"ce"tra s premisa e" la teoría positivista 'e esta%lece 9erar'ías:

    1 2 3

    Ciencias

    Sociológicas

    Ciencias psicológicas

    Ciencias de la

    Educación

    Ciencias Biológicas EducaciónEspecial

    1

  • 8/18/2019 Aprox.epistemologia de la EE-1.doc

    2/8

    ;iscipli"a s%yace"te- cie"cia oconocimiento básico  para eldesarrollo de la pr,ctica

    Cie"cia o conocimientoaplicado

    Conocimiento práctico

    1

    Co"ocimie"to te!rico de la EE

    2

    a%ilidades+ actitdestra"smitidos a los pro&esio"ales

    1

    Prodcci!" del co"ocimie"tote!rico.

    2

     Aplicaci!" del co"ocimie"tote!rico a

    =

    Pro%lemas de la pr,ctica de laEE

    Crítica práctica y crítica teórica.

    ?a crítica te!rica se re&iere al co"ocimie"to te!rico y al co"ocimie"to aplicado. $o"as 1 y 25.

    ?a crítica pr,ctica se re&iere al co"ocimie"to aplicado y al co"ocimie"to pr,ctico $o"as 2 y =5.

    ?o 'e /a predomi"ado e" la EE es la crítica práctica+ por parte de los padres+ y /asta de lospropios edcadores+ e" tor"o a temas como la relaci!" edcaci!" com@" edcaci!" especialdetecci!"+ derivaci!"+ tipo de escolari$aci!" 'e se o&rece a los estdia"tes co"discapacidad5.

    ?a crítica pr,ctica prod9o cambios en la práctica de la EE + como resltado de los argme"tosmorales+ ticos+ legales y políticos empleados co"tra los modelos+ procedimie"tos y pr,cticasde la EE y "o de los argme"tos empleados co"tra el co"ocimie"to te!rico so%re el 'e se&"dame"ta%a.

    ?a crítica te!rica a la 'e se re&iere /omas rtic es la crítica a los &"dame"tos desde los

    'e co"strye s co"ocimie"to te!rico la EE y la ma"era e" 'e se emplea e" el "ivel de lacie"cia aplicadaB de modo 'e i"volcra a los i"vestigadores y a los 'e toma" las decisio"esde política e" las "iversidades y e" todos los "iveles g%er"ame"tales.

    ?as críticas te!ricas se /a" origi"ado pri"cipalme"te e" los cie"tí&icos sociales+ y versa"alrededor de tres premisas:

    1. La educación especial es ateórica.

    2. La EE confunde la teoría.

    =. La EE se basa en una teoría equivocada.

    1. 6?a Edcaci!" Especial es ate!rica7: A esta crítica+ rtic respo"de 'e el verdaderopro%lema para la edcaci!" especial es la naturaleza inconsciente, a-crítica de lassuposiciones o creencias que guían la investigación la práctica, lo cal "o sig"i&ica'e las mismas "o est" &"dame"tadas e" "a otra teoría. Por e9emplo+ caer e"redccio"ismos %iologistas o psicologistas+ como advierte #orts Ramíre$5

    2. Co"&"de teorías: ?a i"vestigaci!" y la pr,ctica e"  profesiones relacionadas con lasalud  de la po%laci!" deriva" de la medici"a y la psicología+ 'e co"&lye" e" "aperspectiva clí"ica. E" s %ase+ dos teorías se co"trapo"e"+ co" se"dos modelos: el

    2

  • 8/18/2019 Aprox.epistemologia de la EE-1.doc

    3/8

    modelo patol!gico de la medici"a co" %ase e" la %iología5 y el modelo estadístico dela psicología.

    El modelo patol!gico es %ipolar %ica"do e" " polo lo "ormal+ sa"o+ %e"oB y e" el otro+ loa"ormal+ e"&ermo+ malo+ llega"do a ser ese"cialme"te (evalativo*.

    El modelo estadístico es evaluativamente neutral. !lo i"dica ca"tidades gra"des o pe'e8as

    de " atri%to particlar y e" &"ci!" de la misma+ "a %icaci!" e"tre las coorde"adas+ e" lacampa"a de ass. De sea %e"o o malo te"er tales ca"tidades+ es algo de&i"ido por lasociedad.

     Am%as teorías se co"&"de" de"tro de la perspectiva clí"ica del retraso me"tal: U" %a9o Ci"dica e" el modelo estadístico "a medida 'e se %ica ale9ada de las medidas sta"dard ode te"de"cia ce"tral+ lo 'e pede correspo"derse co" " retardo me"tal moderado o severo.

     A/ora %ie"+ desde la perspectiva mdico-%iol!gica+ pede correspo"derse co"ma"i&estacio"es %iol!gicas o sí"tomas 'e se8ala" la prese"cia de " cadro o estadopatol!gico+ (malo*. Así+ " %a9o C llega a traspo"erse como (patol!gico+ malo+ e"&ermo*desde el modelo mdico.

     Asimismo+ los trastor"os del apre"di$a9e+ los trastor"os emocio"ales+ so" derivados al ,m%ito

    de las discapacidades de acerdo a las mismas i"vestigacio"es y pr,cticas de la EE. Estascategorías+ 9"to al retraso me"tal leve+ llega" a co"stitir la gra" mayoría de los alm"oside"ti&icados como discapacitados.

    = ?a EE co"&ía de " modo e)clsivo e" teorías derivadas de la psicología y de lamedici"a %iología5+ sita"do la casa-raí$ de la desviaci!" en la persona+ e)clye"doa'ellos &actores ligados a procesos sociales y políticos 'e so" e)ter"os al i"divido.Esta crítica /a sido pla"teada por soci!logos y cie"tí&icos sociales+ preocpados por elimpacto social de tales spestos o cree"cias (cie"tí&icas*.

    CIENCIAS OBJEO !ISCA"ACI!A! E!#CACIONES"ECIA$

    Fiol!gicas y delcomportamie"to/ma"o

    ORAG

  • 8/18/2019 Aprox.epistemologia de la EE-1.doc

    4/8

    verdadero progreso de la EE de%e ir m,s all, de las leyes o derec/os. E)igir, "a críticare&le)iva acerca de los límites y la valide$ del co"ocimie"to de la propia EE.

    Para rtic las atalayas alter"ativas al positivismo5 para 'e la EE peda verse a sí mismasería":

    • El e"&o'e lon%it&dinal' co"templa la misma e"tidad a lo largo del tiempo. E" este

    se"tido+ se compara la edcaci!" especial 'e e)iste e" la actalidad+ co" la 'ee)isti! e" " mome"to dado de s /istoria pasada. Pero este e"&o'e pede sscitar cam%ios s!lo e" la pr,ctica+ rede&i"ie"do la misma+ si" cam%iar el campo deco"ocimie"to te!rico "i ss sposicio"es i"co"cie"tes.

    • El e"&o'e trans(ersal+ co"trasta"do co" el a"terior+ o%serva "a e"tidad desde

    perspectivas di&ere"tes. Adem,s de la co"ceptali$aci!" %iol!gico-psicol!gica de ladesviaci!"+ compati%le co" el modelo positivista del co"ocimie"to pro&esio"al+ /ayco"ceptali$acio"es te!ricas alter"ativas: e)iste " cerpo ssta"cial de literatraso%re teorías sociol!gicas+ políticas y cltrales de la desviaci!"+ y+ por lo ta"to+mc/as &ormas di&ere"tes de co"ceptali$ar la edcaci!" especial y la "oci!"tradicio"al de (discapacidad*+ co" implicacio"es di&ere"tes.

    i la /istoria del co"ocimie"to de la EE /%iera segido " crso di&ere"te+ %asado e" elco"ocimie"to te!rico de la sociología+ la cie"cia política+ la a"tropología+ la psicología y la%iología+ e" lgar de %asarse e)clsivame"te e" la psicología y la %iología+ los miem%ros de lacom"idad pro&esio"al pe"saría" y actaría" de ma"eras my di&ere"tes+ la i"terve"ci!" "ose dirigiría e)clsivame"te /acia los alm"os si"o 'e podría dirigirse co" la mismapro%a%ilidad /acia las estrctras co"ceptales y materiales+ los sistemas y los procesose)ter"os al i"divido. Cosas como orga"i$acio"es+ i"stitcio"es y sistemas de cree"ciassería" o%9etivos para la i"terve"ci!"+ y "o solame"te los "i8os y 9!ve"es.

    rtic propo"e ampliar s %ase discipli"ar+ i"clir teorías sociales y políticas de la desviaci!"+la"$ar " movimie"to ge"eral 'e altere la política y la pr,ctica de la EE+ para reorie"tar si"vestigaci!".

    $a ed&cación especial debería ser m&ltidisciplinar.

    ?a limitaci!" de la perspectiva domi"a"te %iol!gico-psicol!gica5 co"tri%y! a crear "a visi!"de la discapacidad como arraigada e" de&ectos %iol!gicos y psicol!gicos de los i"dividos+ yla cree"cia de 'e es posi%le o%te"er " co"ocimie"to cierto y o%9etivo de la misma+ paradise8ar " crríclm y programas de i"strcci!"+ e"se8a"$a de co"ocimie"tos pr,cticos y/a%ilidades %,sicas a las Pc;.

     A 9icio de rtic+ este e"&o'e ig"ora la orie"taci!" s%9etivista 'e prese"ta a ladiscapacidad ("o como " verdadero de&ecto de"tro del i"divido+ si"o como " constr&ctosocial 'e re&le9a la i"teracci!" de &er$as políticas y cltrales m,s gra"des*+ lo 'e implicavi"clar el desarrollo del campo de la edcaci!" especial co" co"te)tos políticos y socialesm,s amplios+ e" los 'e se co"&igr! /ist!ricame"te.

    El "evo e"&o'e re'iere de "a %ase te!rica m,s amplia+ de orige" multidisciplinar 'ereco"o$ca el papel 'e 9ega" la política y la cltra e" el co"strcto de la discapacidad+ 'ei"clya las diversas cie"cias sociales+ políticas y cltrales.

    Este e"&o'e crítico se /alla comprometido co" "a i"te"ci!" ema"cipadora+ al soste"er elprop!sito de cam%iar las co"dicio"es sociales y edcativas 'e limita" las oport"idadesvitales de las perso"as co" discapacidad.

    4

  • 8/18/2019 Aprox.epistemologia de la EE-1.doc

    5/8

    ?os aportes de la sociología /ist!rica+ co" s modelo ge"eal!gico so%re las i"stitcio"es deedcaci!" especial y s g"esis co"stittiva+ %asadas e" el pe"samie"to de #ocalt+permitir," compre"der las relacio"es especí&icas de saber y de poder + arro9a"do l$ so%relas &"cio"es sociales 'e /a cmplido la edcaci!" especial a lo largo de la /istoria.

    ?a crítica te!rica+ srgida del realismo crítico opositor al positivismo+ se %asa e" "a visi!" delm"do y de la edcaci!" especial 'e cae &era de la tradici!" del co"ocimie"to esta%lecidoe" el campo. Este co"ocimie"to pede sscitar resiste"cias e i"compre"si!" e" lospro&esio"ales de la edcaci!" especial+ 'e /a" sido preparados para la pr,ctica desde latradici!" del co"ocimie"to esta%lecido+ acepta"do la legitimidad del mismo+ desde " modelopro&esio"al i"dcido por " modo particlar de ver el m"do y de &"cio"ar e" l.1 

    rtic disti"ge el co"ocimie"to mltidiscipli"ar del i"terdiscipli"ar. Este @ltimo co"cepto seaplica a la cola%oraci!" i"terdiscipli"ar e"tre pro&esio"ales de disti"tas discipli"as+ por e9emplo e"tre diversos tipos de edcadores especiales y de otros servicios relacio"ados co"la misma+ e" el campo de la pr,ctica.

    Para alca"$ar el stats de co"ocimie"to mltidiscipli"ar+ (el campo de la edcaci!" especialte"dría 'e dedicarse a prodcir "a reorie"taci!" ssta"tiva de s co"ocimie"to te!rico+aplicado y pr,ctico+ y e&ectar "a correspo"die"te revisi!" de s crríclm edcativovocacio"al* rtic+ .5.

    E" la reorie"taci!" de las teorías y e"&o'es+ de%e" i"corporarse las sposicio"esi"co"cie"tes del campo+ para co"&ormar modelos pro&esio"ales m,s at!"omos+ capaces decompre"der y prodcir tra"s&ormacio"es m,s all, de los apare"tes cam%ios e" las pr,cticas+es decir+ e" el campo de la i"vestigaci!" aplicada y e" la selecci!" de teorías 'e sste"te"" accio"ar comprometido co" la ema"cipaci!" del /om%re.

    Pero+ ta"to la crítica te!rica como la reorie"taci!" mltidiscipli"ar "o sería" s&icie"tes parareco"ceptali$ar el co"ocimie"to de la edcaci!" especial. e "ecesita "a críticametateórica) cya compre"si!" e)ige los co"ceptos de paradigma cambio de paradigma.!n paradigma metateórico posibilita una forma diferente de ver el mundo de encontrarlesentido, proporciona al científico una orientación amplia a partir de la cual puede operar.

    rtic me"cio"a a

  • 8/18/2019 Aprox.epistemologia de la EE-1.doc

    6/8

    E" el pe"samie"to cie"ti&ico social se e"ce"tra" diversos paradigmas+ 'e oscila" e"tre els%9etivismo y el o%9etivismo+ y e"tre p"tos de vista microsc!picos y macrosc!picos de larealidad social.

    ?a &iloso&ía de las cie"cias y las teorías de la sociedad: dos dime"sio"es de la tradici!"i"telectal.

    Qué estudia Dimensión objetivosubjetiva

    !iloso"#a de la ciencia $%ocesos de %a&onamiento 'ue

    e(isten t%as los conceptos) p%esuposiciones * metodolog#a de

    la ciencia+

    ,ntolog#a -natu%ale&a de la %ealidad.

    Epistemolog#a -natu%ale&a del conocimiento.

     /atu%ale&a 0umana -natu%ale&a de la acción0umana.

    etodolog#a -natu%ale&a de la investigación.

    Ciencia social subjetivista Dimensiones Ciencia social objetivista

     /ominalismo

    ntipositivismo

    olunta%ismo

    deog%"ica

    ,ntolog#a

    Epistemolog#a

     /atu%ale&a 0umana

    etodolog#a

    6ealismo

    $ositivismo

    Dete%minismo

     /omotética

    7as posiciones e(t%emas son8 positivismo lógico) desde la ciencia social objetivista e dealismo alemn)

     posición subjetivista

    "aradi%masdepensamiento

    científico*social.

    +&ncionalista

    ,microob-eti(o

    Interpretati(ista

    ,micros&b-eti(o

    /&manista

    ,macros&b-eti(o

    Estr&ct&ralista

    ,macroob-eti(o

     Aplica modelos ymtodos de lascie"cias "atrales alestdio de losas"tos /ma"os.e co"ce"tra e"&e"!me"os socialesmicrosc!picas+ comolas patas de

    comportamie"to+acci!" e i"teracci!".

    Fsca" compre"derlos procesos a travsde los cales los/ma"os co"strye"s%9etivame"te sm"do social+ la&orma e" 'e lage"te cree ycomparte

    sig"i&icados.

    ociología delcam%io radical.Fsca trasce"derlas limitacio"es delas estrctrassociales e)iste"tes.e co"ce"tra" e"la i"&le"cia 'etie"e" las

    estrctrasideol!gicascltra+ "ormas yvalores5 so%re elpe"samie"to y laacci!" /ma"as.

     Al igal 'e el/ma"ismo+de&ie"de el cam%ioradical+ pero desdela perspectiva delo%9etivista+ es decir+so%re lasestrctrasmateriales y

    disposicio"essociales5 'e se(impo"e"* desdea&era.

    9

  • 8/18/2019 Aprox.epistemologia de la EE-1.doc

    7/8

    ?os co"ceptos de paradigma y cam%io de paradigma s!lo so" compre"si%les desdeparadigmas i"terpretativistas y /ma"istas+ sie"do co"ceptalme"te imposi%les e" los dosparadigmas o%9etivistas por'e stos prespo"e" la e)iste"cia de "a sola realidad socialo%9etiva.

    (A'ello 'e creemos co"&igra lo 'e vemos*. ?a "oci!" de "a cie"cia o%9etiva es ilsoria+el de%ate se meve m,s all, de co"siderar " solo mtodo de i"vestigaci!"+ "a sola teoría oparadigma y los cie"tí&icos sociales e)po"e" " discurso antifundacional refleivo,aprecia"do "a variedad de l!gicas i"vestigadoras dispo"i%les+ de posicio"es te!ricas yperspectivas paradigm,ticas+ reco"ocie"do 'e la cie"cia social es "a empresa ta" política+moral y tica como tc"ica.

     Alca"$ar " stats mltiparadigm,tico y mltidiscipli"ar reorie"taci!"5

    1. "iciar co" "a crítica mltiparadigm,tica y metate!rica del co"ocimie"to actal de laEE y ss pr,cticas.

    2. ;emocrati$ar discrsos e"tre metate!ricos+ te!ricos+ cie"tí&icos aplicados+pro&esio"ales e" e9ercicio+ padres+ co"smidores y de&e"sores de la EE

    =.

  • 8/18/2019 Aprox.epistemologia de la EE-1.doc

    8/8

    alca"$ar " discrso a"ti&"dacio"al. Este "o se preocpa por la verdad o la certidm%re+'e o%liga a los pro&esio"ales a a&ro"tar el /ec/o de 'e todo a'ello 'e pe"samos+/acemos+ decimos+ escri%imos y leemos como pro&esio"ales vie"e co"&igrado por loco"ve"cio"alI se trata de cam%iar las preg"tas+ %scar teorías+ modelos y pr,cticas"evasIreco"strir y reco"strir el co"ocimie"to y las pr,cticas pro&esio"ales %a9oco"dicio"es de i"certidm%re. Reco"strir la edcaci!" p@%lica del siglo JJ para

    reco"strirla a la l$ de las co"ti"ge"cias /ist!ricas 'e sr9a" e" el siglo JJ.

    Biblio%rafía cons&ltada'

    #ortes Ramíre$+ A"to"io: Epistemología de la Edcaci!" Especial. Cap. 1 e" Fases Psicopedag!gicasde la Edcaci!" Especial. Comp. a"tiago