apropiaciones del públicoy el diseño inconsciente, al igual que los artefactos urba-nos son el...

18
I, (j\ DIECISEIS Apropiaciones del espacio público y cultura material callejera Apropiaciones del espacio público y cultura material callejera INTRODUCCIÚN Juan Diego Sanín Santamaría Una caja de madera para Lustrar zapatos hu- [email protected] manizada con eL rostro de. un indígena, con- Observatorio de Cultura Material (cutturama) figura un puesto de trabajo en eL Parque de .. _ BeLén; La estructura de un coche de niño aL Grupo de Estudios en DIseno que se ha agregado una canasta pLástica sirve Universidad Pontificia Bolivariana como punto de venta móviL que ofrece café en eL centro de MedeLLín; unos trazos de pintura bLanca sobre eLasfalto delimitan elárea donde juegan algunos niños cerca a la Estación Aceve- do deL Metro; una silla vieja sacada a la calle y fijada al piso con cemento permite a Los veci- nos deL barrio LaureLes hacer visita en un im- provisado parque que ellos mismos han cons- truido. Estas situaciones ejempLifican tácticas ciudadanas para apropiarse deL espacio públi- co a través de objetos, muchas veces creados por las mismas personas que Lohabitan, con el fin de solucionar sus necesidades inmediatas y Img. 1 Apropiaciones laborales./lmag. 2 Apropiaciones comerciales. expectativas, convirtiendo la calLe en su Lugar de trabajo, de compra y de venta, de juego, de socialización doméstica e incluso de vivienda. Estos son los objetos que constituyen la cul- tura material callejera, Lo que la gente hace, siente, piensa y crea cuando está en la calle.

Upload: others

Post on 12-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Apropiaciones del públicoy el diseño inconsciente, al igual que los artefactos urba-nos son el resultado de los saberes técnicos y conceptuales más primitivos y populares de la

I ,(j\DIECISEIS

Apropiaciones del espacio público y cultura material callejera

Apropiacionesdel espacio públicoy cultura material callejera

INTRODUCCIÚN Juan Diego Sanín SantamaríaUna caja de madera para Lustrar zapatos hu- [email protected] con eL rostro de. un indígena, con- Observatorio de Cultura Material (cutturama)figura un puesto de trabajo en eL Parque de .. _BeLén; La estructura de un coche de niño aL Grupo de Estudios en DIsenoque se ha agregado una canasta pLástica sirve Universidad Pontificia Bolivarianacomo punto de venta móviL que ofrece café eneL centro de MedeLLín; unos trazos de pinturabLanca sobre eLasfalto delimitan elárea dondejuegan algunos niños cerca a la Estación Aceve-do deL Metro; una silla vieja sacada a la calle yfijada al piso con cemento permite a Losveci-nos deL barrio LaureLes hacer visita en un im-provisado parque que ellos mismos han cons-truido. Estas situaciones ejempLifican tácticasciudadanas para apropiarse deL espacio públi-co a través de objetos, muchas veces creadospor las mismas personas que Lohabitan, con elfin de solucionar sus necesidades inmediatas y Img. 1 Apropiaciones laborales./lmag. 2 Apropiaciones comerciales.expectativas, convirtiendo la calLe en su Lugarde trabajo, de compra y de venta, de juego, desocialización doméstica e incluso de vivienda.Estos son los objetos que constituyen la cul-tura material callejera, Lo que la gente hace,siente, piensa y crea cuando está en la calle.

Page 2: Apropiaciones del públicoy el diseño inconsciente, al igual que los artefactos urba-nos son el resultado de los saberes técnicos y conceptuales más primitivos y populares de la

•II

Apropiaciones del espacio público y cultura material callejera:

CONSTRUCCIONES Y ESTILOS DE VIDALa distinción establecida por Manuel Delgado (Elanimal público. 1999. Pág. 23) entre la ciudad y lourbano, sirve para comprender el sentido y los pro-cesos de apropiación del espacio público. La ciudad-dice Delgado- se caracteriza por ser una composiciónespacial definida por la alta densidad poblacional yel asentamiento de un amplio conjunto de construc-ciones estables, es una colonia humana densa y he-terogénea conformada esencialmente por extrañosentre sí; mientras que lo urbano -lejos de definir unespacio- puede definirse como un estilo de vida mar-cado por la proliferación de urdimbres relaciona les ydeslocalizadas. Si la ciudad se define como un espa-cio construido lo urbano se refiere a la forma en quela ciudad como construcción es puesta en práctica,es decir, a un espacio vivido. Esta misma distinciónes representada por Delgado (Disoluciones Urbanas.

Imaq, 3 Apropiaciones lúdicas.! Irnaq, 4 Apropiaciones domésticas. 2002. Pág. 92) a través de lo que él define como" ciu-dad concebida y ciudad practicada", la primera unaciudad pensada por arquitectos y urbanistas: homo-génea, calculable, medibley controlable, la segundauna ciudad usada por transeúntes y viandantes delespacio público: heterogénea, incalculada, inmedi-ble e incontrolable.

I ,"'aJ

marsmt

Page 3: Apropiaciones del públicoy el diseño inconsciente, al igual que los artefactos urba-nos son el resultado de los saberes técnicos y conceptuales más primitivos y populares de la

I ,(X)DIECIOCHO

Apropiaciones del espacio público y cultura material callejera

Surge entonces la pregunta sobre ¿Cómo representar estasdos dimensiones: la primera un espacio y la segunda unestilo de vida? ¿Cómo graficar dos lecturas tan diferentes?Sobre la ciudad concebida nos dice Delgado que está cons-truida a partir de rectas, curvas, centros, radios, diaqona-les, cuadrículas (Disoluciones Urbanas. 2002. Pág. 92) Y unsin fin de elementos que permiten cuantificar la densidadpoblacional, las construcciones, las áreas, las direccionali-dad es, los trayectos, en resumen las cantidades que componenese espacio; de la ciudad practicada nos dice en cambio, quede ningún modo es el resultado de una morfología espacial,sino de una articulación de cualidades sensibles que resul-tan de las operaciones prácticas de los viandantes, susdeslizamientos, las estasis, las capturas momentáneas queun punto puede suscitar, este espacio urbano a diferenciade ser algo presupuesto, es sobre todo un trabajo, un resul-tado o una producción, una apropiación, que sobreponesobre las cantidades compositivas de la ciudad registroscualitativos de como es puesta en práctica.Según esto, la mejor forma de representar la ciudad con-cebida es a través de un plano, de un mapa que registrecomo: sobre un espacio geofísico se levanta el espacioconstruido. Complementario a este registro cuantitativopodríamos también proponer la "guía turística" como re-gistro de aquella ciudad ideal (la del mapa), ésta consisteen una representación de sus cualidades oficiales: de susedificios más importantes, de sus centros de interés, desitios históricos, de sus parques, plazas y hoteles. Estaguía, lejos de mostrar la manera como la ciudad es vivida,propone una manera de vivirla para el turista, para quienva de paso, para el poblador flotante, pero no para quienla habita permanentemente día a día.Si ya está claro como se materializa la ciudad concebida, cabeplantearse la pregunta por cómo se materializa la ciudadpracticada, es decir, cómo, o en qué registros se cristalizanlos estilos y formas de vida urbanas y a través de qué ele-mentos la gente se apropia del espacio públicoDesde esta perspectiva, este articulo -en marcado en losestudios de la cultura material- tiene por objetivo clasifi-car tipológicamente los objetos que aparecen sobre la ciu-dad, como registros de las prácticas urbanas y del espaciovivido. Consiste en una exposición de aquellos artefactosque hacen que el espacio público, como zona de tránsito ydesplazamiento se convierta en otro tipo de entorno, per-mitiendo desarrollar sobre él diversas actividades.

La clasificación que se propone tiene un inte-rés muy particular en los objetos que no sonpropiamente resultado de un proceso de dise-ño, sino en aquellos construidos espontánea-mente por la gente que puebla la calle, y queda forma a la cultura material callejera.CULTURA MATERIAL CALLEJERA.ESTRUCTURAS, FUNCIONES Y SENTIDOS.Desde un principio aparece una notable rela-ción entre los objetos por los que nos hemospreguntado: aquellos elaborados espontánea-mente por diferentes personas para apropiar-se del espacio público; y dos reflexiones con-ceptuales acerca de las técnicas primitivas. Laprimera es el bricolage según la definición quele otorgó Jean Claude l.evi-Strauss en "El pen-samiento salvaje", y la segunda se encuentraen los procesos de construcción de las culturasinconscientes (diseño inconsciente) descritospor Ch. Alexander en el "Ensayo sobre la sín-tesis de la forma". Veremos como ambos con-ceptos: bricolage y diseño inconsciente se refle-jan, de manera práctica en las dinámicas urbanas, através de la fabricación espontánea de objetosvernáculos y en la configuración de escenariosurbanos sobre la ciudad, a través de su puestaen práctica (su uso y significación).El bricolage es descrito por Jean Claude l.evi-Strauss (El pensamiento salvaje.1962:35) comola creación de una estructura, de un objeto,acomodando para esto residuos y restos de otrosobjetos en la forma de uno nuevo. Elbricoleur -elaficionado que construye objetos- se caracteri-za por trabajar con las manos, utilizando -a di-ferencia del "hombre de arte" - medios desviados.El objeto resultante del bricoler es irregular yextraño, resultado no de la concepción de unproyecto, sino de la ejecución de una práctica,de un hábito, que encuentra sustento físico,intelectual y emotivo en los restos -tangiblese intanqibles- que la sociedad va dejando alpaso, materializando la cultura a partir de lo queella misma elimina, con sus residuos y detritus.

Page 4: Apropiaciones del públicoy el diseño inconsciente, al igual que los artefactos urba-nos son el resultado de los saberes técnicos y conceptuales más primitivos y populares de la

De otro lado Ch. Alexander define como in-consciente de sí misma, aquellas culturas enlas que los procesos de elaboración de formas(de edificaciones y objetos) son aprendidosmediante pura práctica, a través de la imita-ción, el ensayo, el error y la corrección, a di-ferencia de la cultura consciente de sí misma,donde estos procesos se enseñan académica-mente bajo normas explícitas. Lo que destacaAlexander de las formas producidas bajo elmodelo inconsciente es que "son buenas comoconsecuencia de un proceso de paulatinaadaptación (... ) mediante correcciones inter-mitentes pero persistentes", por lo que poseeuna estructura homeostática, que a pesar deser rústica y rudimentaria, siempre busca elequilibrio a través de la autoorganizacíón(41). Lo interesante es que a pesar de queéstas culturas no tienen normas de construc-ción pre-establecidas dogmáticamente, en losobjetos "inconscientes" se observan patronesformales, funcionales y estéticos establecidospor la tradición, que hacen que los objetos re-presenten eficientemente la cultura a la quepertenecen y los hábitos que les dan forma.El éxito de los objetos inconscientes radicaen que quien construye las formas las vive, esdecir, quien fabrica el objeto es quien finalmente lousa, lo que le da un conocimiento amplio de losrequerimientos que debe satisfacer con cadaelemento y reconoce las correcciones necesa-rias tan pronto como surgen imperfecciones,por lo que defecto y corrección van a la par (54).En un contexto urbano el bricolage y el dise-ño inconsciente coinciden con los artefac-tos urbanos que hemos presentado desde elcomienzo de este texto, los cuales -al igualque los ejecutados por el bricoleur o el cons-tructor inconsciente- son físicamente el re-sultado de una acomodación de materialesheteróclitos, recogidos como desechos en laciudad (elementos "naturales" del entornoque habita), para ser almacenados esperandoel día en que lleguen a servir para algo; como

.II

Apropiaciones del espacio público y cultura material callejera:

estructura son el resultado de una combinación dentro demuchas posibles que ofrece el conjunto instrumental delfabricante, compuesto por repertorios virtuales (en tantoque plantean un conjunto de posibilidades) con los que élestablece un diálogo en busca de funciones en las formas(la función sigue la forma). Intelectualmente el bricolagey el diseño inconsciente, al igual que los artefactos urba-nos son el resultado de los saberes técnicos y conceptualesmás primitivos y populares de la cultura, ajenos a toda aca-demia y a todo intento de estandarización. En lo emotivo,los artefactos urbanos reflejan los patrones de gusto delindividuo que lo fabrica, los cuales se sustentan a su vezen las sensibilidades masivas que la sociedad construyea partir del consumo de mercanóas culturales efímeras,que reflejan la transitoriedad de los referentes culturalesa partir de los cuales se configuran las identidades, y queforman tradiciones urbanas más dinámicas y cambiantesque la misma ciudad.En resumen, en lo referente a los artefactos urbanos dire-mos que tanto ellos como el bricolage o las formas incons-ciente son resultado de procesos técnicos aprendidos porimitación o ensayo y error, y recogen en su estructura losrestos y residuos que la ciudad deja el paso de su aconte-cer cotidiano, prestan funciones relativas a las necesida-des que pueden sobrevenir en la calle, y son un fiel reflejode las estéticas urbanas, es decir de las sensibilidades quereflejan los estilos de vida que se dan en la ciudad.

I \\.O

DIECIIIIUEVE

Page 5: Apropiaciones del públicoy el diseño inconsciente, al igual que los artefactos urba-nos son el resultado de los saberes técnicos y conceptuales más primitivos y populares de la

VEINTE

Apropiaciones del espacio público y cultura material callejera

MtTODOy RESULTADOSEste texto parte de un trabajo de campo realizado en diferentes espacios públicos de la ciudad de Medellínentre los años 2004 y 2005, el cual tuvo por objetivo registrar diferentes prácticas y objetos que reflejabanlas formas en que los ciudadanos se apropian del espacio para darle usos que no corresponden a la funciónoficialyjo ideal de la ciudad concebida.Partiendo de las apreciaciones de A. Leroi-Gourhan sobre los valores culturales que se reflejan en los obje-tos (la función mecánica ideal, la solución técnica a esa función según las capacidades técnicas y el estiloétnico) los artefactos registrados se estudiaron bajo un modelo en el que se analizaron desde cada una desus dimensiones estos tres valores: el de la función, el de su estructura (como cristalización técnica) yelde su comunicación (como emisor de significados culturales). De este modo en cada objeto se indagó por"lo que la gente hace con él", "cómo y con qué están hechos", y por cómo reflejan "lo que la gente sientey piensa". Este tipo de análisis, por tratarse de una indagación de los referentes y rasgos culturales en loselementos tangibles e intangibles de la forma de un objeto, lo hemos denominado "morfológico".El aporte del análisis morfológico está en que este estudio DISCUSIÓNpermite comprender más que el objeto los aspectos socio- Trabajar, vender, jugar, vivir y socializar.culturales que en él se materializan: las operaciones y las Las tipologías en las que se agruparon los ar-actividades (la función), el sentido estético (la sensibilidad tefactos urbanos adaptativos que fueron regis-urbana), los significados sociales (la comunicación) y los saberes trados defi nen a su vez cuatro tipos diferentestécnicos y conceptuales (la estructura) de la cultura popular. de territorios, es decir, de apropiaciones en lasA partir del análisis morfológico de los objetos se definie- que el espacio público es adaptado y sus estruc-ron cuatro tipologías según los escenarios o las connotaciones turas, funciones y sentidos ajustadas a la rea-funcionales de los territorios que cada uno configuraba, es lización de actividades propiamente urbanas.decir, de acuerdo a lo que el objeto permite recrear (o hacer) y Las tipologías son las siguientes:según el entorno o el tipo de espacio que este (o su puesta Laboral: compuesta por objetos que generanen práctica) genera. Dentro de ellas se trataron de agrupar puestos de trabajo en el espacio público, enen la medida de lo posible fenómenos que aparecian aislados los que se encuentran máquinas simples ypero en relación directa con alguna de las tipologías. complejas, implementadas en labores particu-Según el entorno que generaban los artefactos urbanos lares, así como elementos que brindan condi-las tipologías que se definieron fueron: laboral, comercial, ciones de seguridad, comodidad y confort.lúdica y doméstica, que corresponde cada una a conjuntos Comercial: constituida por puntos de ventade objetos que permiten: trabajar, vender, divertirse, so- multifuncionales en los que aparecen estrate-cializar y vivir en la calle. gias comerciales no convencionales pero efectivas

para el contexto de la compra-venta "de paso".En la relación objeto-función encontramos sub-tipologías de objetos para el almacenamiento,el transporte, la exhibición y la promoción.Lúdica: generada a través de objetos y grafíasespontáneas que median en la interacción lúdicade las personas, abriendo espacios y tiempospara el esparcimiento, la diversión y el deporte.Doméstica: referida a artefactos que recreanformas de vida doméstica en el espacio públi-co. Se dividen en las formas extensivas, queaparecen como anexo a una casa o un conjun-to de ellas; y en las formas de vivienda, queaparecen como configuraciones espaciales quepermiten desarrollar actividades -en esencia-domésticas en el espacio público.

Page 6: Apropiaciones del públicoy el diseño inconsciente, al igual que los artefactos urba-nos son el resultado de los saberes técnicos y conceptuales más primitivos y populares de la

,I

Apropiaciones del espacio público y cultura material callejera ¡

LABORALEste tipo de apropiaciones tienen por objetivo la configura-ción de diferentes puestos de trabajo en la calle, transfor-mando el espacio público en un entorno laboral en el quepor lo general las formas de trabajo están referidas a la comer-cialización de bienes y servicios; con el fin de diferenciar entrelo laboral y lo comercialsegmentaremos lo laboral, al análisisde objetos que permiten realizar determinadas tareas (herra-mientas) ajenas a la comercialización y relacionadas más conla generación de acciones y procesos, incluyendo tambiénaquellos elementos que permiten la configuración de puestosde trabajo (herramientas, máquinas, mobiliario).Los puestos de trabajo callejeros pueden ser permanenteso transitorios, dependiendo de la legalidad y el carácterinstitucional que logren adquirir en el tiempo. Según esto,vemos en menor o mayor grado puestos de trabajo quese generan tan solo a partir de una herramienta móvil (lacaja de embalar zapatos) a la cual se integran diferentesobjetos que sirven en diferentes tareas y de este modomúltiples funciones; así como otros puestos laborales quea través de improvisados insumos de construcción lograninstalarse permanentemente en un espacio, configurandoverdaderas fábricas y oficinas.En los puestos de trabajo los primeros elementos que en-contramos son las herramientas, las cuales varían bastan-te en niveles de complejidad. La mayoría de herramientassimples que se encuentran son objetos elaborados para larealización de tareas específicas, para las cuales comer-cialmente no existe ninguno.

Esta carencia hace que los trabajadores delespacio público fabriquen sus propios instru-mentos recontextualizando diferentes ele-mentos como palos, cucharas o envases. Es-tructuralmente los artefactos herramentalesestán compuestos además de elementos reuti-lizados, por lo general de desechos que surgenen el entorno inmediato del puesto de trabajoque son integrados como material de trabajopor los creadores aficionados.Con mayor complejidad aparecen verdaderasmáquinas que sirven para procesar y prepararalimentos, que son creadas por las mismaspersonas como el caso de hornillas y otros, oque son recontextualizados al ser "sacados" ala calle, como los tornos de los esmeriles de laszapaterías, o las máquinas de coser de algunosimprovisados centros de reparación textil.

Imag. 5 Herramienta de trabajo para lustrar zapatos. Parque de Belén.Imag. 6 Puesto de trabajo ambulante. Parque de Belén.Imag. 7 Puesto de trabajo itinerante. Pasaje San Benito.Imaq. 8 Puesto de trabajo permanente. San Benito.

I'..JI ,

VEINTIUNO

Page 7: Apropiaciones del públicoy el diseño inconsciente, al igual que los artefactos urba-nos son el resultado de los saberes técnicos y conceptuales más primitivos y populares de la

VEINTIOOS

..II: Apropiaciones del espacio público y cultura material callejera

En estos puestos de trabajo aparecen también elementosque tratan de brindar condiciones mínimas de seguridad,higiene, comodidad y confort, que por su espontaneidad sequedan cortos en cuanto a parámetros ergonómicos. Entreestos destacamos objetos menos improvisados, que seinstalan con el fin de proveer de servicios públicos (agua,electricidad, teléfono), bajo condiciones no del todo legales.También objetos que protegen y prometen seguridad mien-tras "está cerrado", permitiendo además de la protecciónel almacenamiento de herramientas y mercancías; y un sinfin de elementos de mobiliario de los cuales se podría crearuna interesante colección de sillas, sin precedente alguno porsu improvisación ergonómica.Tanto los puestos de trabajo como los objetos herramenta-les presentan diferentes formas de apropiación estética enlas que se refleja la iconografía religiosa y popular, así comolos gustos personales del trabajador, los cuales se hacenevidentes en diversas formas de decoración, en las que semezclan dioses, escudos de fútbol e íconos del consumo.

Imag. 9, 10, 11 Herramientas de trabajo que varían en su com-plejidad estructural: aspersor de agua instalado en un envasedesechado de gaseosa; dosificadores de agua construidos conmateriales de desecho; máquina con motor de combustible parael procesamiento de caña de azúcar,Imag. 12, 13, 14 Equipamiento de servicios públicos en puntos deventa callejeros: instalación de aprovisionamiento de agua pota-ble; servicio de energía eléctrica; grabadora eléctrica.Imaq. 15, 16, 17 Diferentes elementos destinados a brindar pro-tección y seguridad en diferentes puestos de trabajo público.Imag. 18, 19, 20 Mobiliario público construido a partir de la reuti-iización y recontextualízación de objetos terminates y materialesde desecho.Imag. 21, 22. 23 Mobiliario público construido a partir de la reuti-lización y recontextualizadón de objetos terminales y materialesde desecho.Imag. 24, 25, 26 Elementos adicionales que componen el equi-pamiento de los puestos de trabajo en el espacio público: fogóneléctrico; sombrillas para proteger del sol, recipientes para eldepósito de basuras.Imag 27, 28, 29 Iconografía religiosa y decorativa de puestos detrabajo ambulante: imágenes religiosas, escudos de equipos defútboL nombre de una carreta de venta de frutas,

Page 8: Apropiaciones del públicoy el diseño inconsciente, al igual que los artefactos urba-nos son el resultado de los saberes técnicos y conceptuales más primitivos y populares de la

II

Apropiaciones del espacio público y cultura material callejera ¡

VEINIDRES

Page 9: Apropiaciones del públicoy el diseño inconsciente, al igual que los artefactos urba-nos son el resultado de los saberes técnicos y conceptuales más primitivos y populares de la

Apropiaciones del espacio público y cultura material callejera

Imag. 30 Coche de bebé con canasta ins-talada para la comercializadón de caféen el espacio público.Imaq, 31 Punto de venta fijo.Imag. 32 Punto de venta itinerante.Imaq. 33 Punto de venta ambulante.

VEINTICUATRO

COMERCIALLa mayor parte de las adaptaciones laborales que se realizan enel espacio público genera sobre éste formas de apropiación urba-na que tienden a la comercialización de bienes y servicios, confi-gurando distintos puntos de venta en la calle, convirtiéndola enun entorno comercial.Los puntos de venta callejeros varían según su función y su ubi-cación, destacándose entre ellos los que son fijos (permanecentodo el tiempo en un lugar), itinerantes (son colocados diaria-mente en un puesto) o ambulantes (realizan recorridos por tra-yectos específicos o aleatorios).Por sus características, estos puntos de venta reúnen varias fun-ciones en estructuras relativamente simples. Almacenar, trans-portar, exhibir, promocionar son algunas de los requerimientosque obligan a que estos objetos sean plegables, desarmables,móviles o eñmeros.Los puntos de venta "fijos" son aquellos que instalan una estruc-tura permanente sobre el espacio público, recreando -en dife-rentes niveles- las condiciones propias a un puesto de trabajocomercial. Las estructuras de estos objetos son las más comple-jas de esta tipología, por representar espacio multifuncionales,que si bien no sirven para el transporte de las mercancías, sa-tisfacen, desde una perspectiva comercial, necesidades de al-macenamiento y exhibición, y desde lo laboral las condicionesanteriormente vistas de seguridad y confort.

Page 10: Apropiaciones del públicoy el diseño inconsciente, al igual que los artefactos urba-nos son el resultado de los saberes técnicos y conceptuales más primitivos y populares de la

III

Apropiaciones del espacio público y cultura material callejera:

El carácter estático y el espacio que ocupan, permiten haceruso de elementos complementarios que generan valor agre-gado en la atención que prestan, como la posibilidad de tenerproductos en "bodega", dosificación y empaquetamíento demercancías, información y promoción, y un sin fin de funcio-nes que prestan elementos anexos,como básculas o dispensadores de agua,que a la vez que mejoran el servicio lohacen más formal.Los puntos de venta "itinerantes" sonlos que día tras día (o con una regula-ridad determinada) ocupan siempreun mismo lugar en algún sector de laciudad, por lo que su carácter semi-nómada les obliga aimplementar estrategias que les permitan ser armables ydesarmables, plegables y transportables. Por lo general secomponen por elementos que a la vez que permiten el alma-cenamiento y el transporte de las mercancías, sirven comoexhibídores. Dentro los puntos de venta itinerantes encon-tramos como caso especial dentro de la venta de comidaspreparadas, puntos de venta compuestos por verdaderasmáquinas para el procesamiento de alimentos.Aunque en menor medida, en estos casos se implementanobjetos que complementan las funciones referentes a la comer-cialización, como dosificadores de agua, empaques y elemen-tos promocionales, pero llevados a una escala reducida, por lasmismas condiciones semi-móviles de estos objetos.

Imag. 3'., 35, 36 Multinmcionalidad de los puntos de venta públicos.Imag. 3],38,39 Puntos de venta fijos que ofrecen diferentes ven-tajas para usuarios y compradores.Imag. 40, 41, 42 Accesorios que agregan servicios. y valor agrega-do a los puntos de venta públicos: báscula, dispensador de agua,servicio de teléfono.Imag. 43, 44, 45 Estructuras propias de puntos de venta itineran-tes: carro de crtspetas rodente, exhibtdor de artesamas plegable,caseta de verduras annable y desarmable,

VEINTICINCO

Page 11: Apropiaciones del públicoy el diseño inconsciente, al igual que los artefactos urba-nos son el resultado de los saberes técnicos y conceptuales más primitivos y populares de la

VEINTISEIS

Apropiaciones del espacio público y cultura material callejera

Los itinerantes son generalmente puntos para la comer-cialización de alimentos. Por lo que la misma necesidad dereducción de elementos para el transporte obliga a la reduc-ción al máximo de los elementos compositivos, haciendoque las estéticas sean las generadas por los mismos alimentosmercantilizados, configuradas según sus formas de exhibición.Son las mismas formas de exhibición las que se conviertenen "estrategias de venta callejera" para motivar la decisiónde "comprar de paso", alsalir del trabajo, esperando el buso antes de llegar a casa. Estas estrategias intentan recrearmás la espontaneidad de una plaza de mercado, que la so-fisticación del fruver; recurriendo en ocasiones a degus-taciones o demostraciones de sus productos (estrategiasque han sido retomadas con mayor sofisticación por losactuales hipermercados).Con un nivel de movilidad permanente, así sea con trayec-tos y estaciones preestablecidos y repetitivos, están lospuntos de venta ambulantes. Estos, por su carácter nóma-da se componen de estructuras, que además de ser trans-portables prestan múltiples funciones (almacenamiento,exhibición, promoción) a través de diferentes estrategias.Como constante en la fabricación de estos objetos está larecontextualización y la reutilización, procesos que con-sisten en retomar elementos desechados en un contexto yllevarlos a otros, donde su función sigue vigente, o dondese rescata parte de los componentes de su estructura paraintegrarlos con restos de otros objetos.

Imag. 46, 47, 48 Accesorios de puntos de venta itinerantes: exhi-bidores construidos con material re usado, contenedores de aguaportátiles, dasificadores de agua y saLImag. 49, 50, 51 Paisajes comerciales generados por las ventascallejeras en el espacio público.Imag. 52, 53. 54 Demostración comercial de productos en el espa-cio público. Parque Bolívar.

Page 12: Apropiaciones del públicoy el diseño inconsciente, al igual que los artefactos urba-nos son el resultado de los saberes técnicos y conceptuales más primitivos y populares de la

II

Apropiaciones del espacio público y cultura material callejera ¡

Por lo diferente que pueden ser los elementos que lo com-ponen (dependiendo las funciones que se quiera prestar),tanto en forma, tamaño o material, los procesos que se im-plementan para unir piezas en una sola forma son rústicos yrudimentarios, dando como resultado objetos con estéticasvernáculas, desviadas de los ideales comerciales.En general, dentro de los tres tipos de puntos de venta ana-lizados, encontramos estrategias comerciales muy distintasa las del hipermercado o a las del centro comercial, por loque las estrategias de comercialización de cada uno irnple-menta son desarrolladas por sus propios usuarios, pues soloellos conocen las verdaderas necesidades exigencias dequien compra en la calle.El hecho de ser fabricados en su gran mayoría por aficio-nados, hace que las estéticas del punto de venta callejeropresentan mezclas extrañas en las que diferentes culturas,marcas y productos se confunden en uno solo, compuestopor elementos sofisticados y rústicos, articulados a travésde saberes técnicos y conceptuales de la cultura popular, endonde la decoración, las estrategias de exhibición y promociónreflejan los patrones de gusto, las formas de valoración y lossaberes técnicos de las culturas y subculturas no oficiales.Además de encontrar puntos de venta, la calle es tambiénespacio para la promoción a través de medios gráficos, entrelos que se destacan las técnicas del estarcido, los letrerospintados a mano, y las fotocopias. Los soportes de estas in-tervenciones van desde muros y paredes hasta árboles.

Imag. 55. 56, 57 Diferentes soludones estructurales para la venta ambulante de bienes y alimentos en la calle: el cuerpo como exhibidor de forrospara control remoto; canasta colgante para la exhibición de ....cachivaches .., estructura radante para el transporte de un contenedor de bebidas.Imag. 58, 59, 60 Estructuras rodantes desechadas de su contexto original y recontextualizadas en las ventas ambulantes: carros de supermercadode diferentes tamaños y capacidades utilizadas en la venta de diferentes alimentos, carreta de construcción utilizada en la venta de bananos.Imag. 61, 62, 63 Elementos de sujeción de diferentes puntos de venta callejeros: amarres, ensambles y uniones con tornillos.Imag. 64, 65, 66 Intervenciones gráficas para la promoción de bienes y servicios.

VEINTISIETE

Page 13: Apropiaciones del públicoy el diseño inconsciente, al igual que los artefactos urba-nos son el resultado de los saberes técnicos y conceptuales más primitivos y populares de la

VEINTIOCHO

Apropiaciones del espacio público y cultura material callejera

lÚD!CAla calle como espacio para el encuentro ciudadano se presta para ser apropiada pormedio de actividades lúdicas que van deljuego al deporte, haciendo que aparezcansobre la ciudad de manera espontánea diferentes registros gráficos y objetualesque recrean espacios para el esparcimiento y la diversión de los ciudadanos.la lúdica puede manifestarse de diferentes maneras y pretender diferentes obje-tivos. Destacaremos de estas dinámicas las artísticas, las deportivas y las recreati-vas, referidas estas últimas aljuego.La cultura material de lo lúdico va de lo simple a lo complejo. En sus manifestacio-nes el objeto puede llegar casi a desaparecer, en actividades que prescinden de élcomo medio, siendo reemplazado por el cuerpo y sus movimientos; en otras oca-siones, su presencia es indispensable, convirtiéndose el objeto mismo, su materia-lidad en el único medio para configurar las dinámicas lúdicas. Por más efímeras yespontáneas que sean estas formas de apropiación del espacio público, quedan porlo general diferentes registros gráficos de ellas que le dan permanencia y continui-dad en el tiempo a estos territorios haciendo que no sean tan efímeros.En las actividades referidas a la expresión artística encontramos intervencionesmusicales y escénicas, en las que además de músicos o estatuas humanas, apare-cen saltimbanquis y faquires criollos. Dentro de cada manifestación encontramostoda una indumentaria conformada por instrumentos musicales, llamativos atuen-dos, disfraces y elementos para hacer trucos de circo.En sus intervenciones, los artistas callejeros llenan la calle de estéticas autóctonas(el caso de músicos que se presentan con atuendos típicos en relación a la músicaque ponen en escena), circenses e incluso grotescas.Instrumentos desgastados, improvisados disfraces, o elementos construidos por ellosmismos conforman las estructuras de sus objetos. Sin embargo lo que permite la apro-piación como tal es su puesta en escena, su corporalidad y sus capacidades escénicas.

Imaq. 67 Área dejuego pintada sobre el asfalto. Bello - Antioquia.

Page 14: Apropiaciones del públicoy el diseño inconsciente, al igual que los artefactos urba-nos son el resultado de los saberes técnicos y conceptuales más primitivos y populares de la

II

Apropiaciones del espacio público y cultura material callejera!

Las prácticas deportivas que tienen lugar en la calle están lideradas ensu mayoría por el fútbol y la ejercitación muscular. En el primer caso ladelimitación de las áreas deportivas varía pudiendo ser efímera o con-vertirse en una zona estable y permanente. Las que logran mayor vi-gencia en el tiempo son aquellas que definen gráficamente una canchay definen así el perímetro de la zona de juego. Sobre el piso, o en pa-redes, unas cuantas líneas bastan para configurar arcos, medias lunas,centros y puntos para tiros penalti. Los espacios para la ejercitaciónmuscular también cobran vigencia cuando se institucionalizan y dife-rentes implementos comienzan a estar permanentemente en un lugar,generando áreas de acondicionamiento físico en el espacio público.En estos casos, los objetos son fabricados por los mismos deportistas,quienes utilizan todo tipo de latas, barras y cemento para construirpesas y otros implementos deportivos.Por último, las apropiaciones que generan espacios para el juego secaracterizan por su connotación infantil. En estos objetos vemos desdeimprovisados "carruseles" o "ruedas de Chicaqo", que demuestran lapericia técnica de su fabricante-, hasta simples trazos que dibujan enel piso "golosas" (rayuelas) o cuadriculas parajuqar triqui.

Imag. 68 Intervención artística en el espacio público. Afueras de la Iglesia San José.Imag. 69 Apropiación deportiva de una calle para jugar fútbol en ella. Barrio Popular 1.Imag. 70 Aplicación gráfica para generar un espacio dejuego. Bello - Antioquia.Imag. 71, 72, 73 Puesta en escena de cantantes y saltimbanquis en el espacio público.Imag. 74, 75. 76 Diferentes lonas dejuego: golosa, carrusel, triqui.

VEINTINUEVE

Page 15: Apropiaciones del públicoy el diseño inconsciente, al igual que los artefactos urba-nos son el resultado de los saberes técnicos y conceptuales más primitivos y populares de la

UJoTREINTA

Apropiaciones del espacio público y cultura material callejera

DOMÉSTICAEste tipo de apropiaciones son Las que se expresan a tra-vés de artefactos que recrean Los "Lugares y Las cosas decasa", permitiendo a través de eLLoseLdesarroLLo de diná-micas domésticas en eL espacio púbLico. En este caso dis-tinguimos dos formas radicaLmente diferentes en Las queLodoméstico se manifiesta: Laprimera como extensión deLacasa y como configuración de un hogar púbLico especiaL-mente a través de formas deL ocio y sociaLización; Lasegun-da se refiere a Lavivienda marginal, en Laque aparecen loshábitos domésticos recreados precariamente en la calle.

Imag. 77 Improvisado parque construido por vecinos del Barrio Laureles en las afueras de una tienda.Imag. 78 Espacio para la socializadón en el espacio público que recrea elementos propios de la socialización doméstica.Imag. 79, 80. 81 Extensiones domésticas sobre el espada público logradas a través del mcbitiario.Ia jardinería y/o la decoración.

Page 16: Apropiaciones del públicoy el diseño inconsciente, al igual que los artefactos urba-nos son el resultado de los saberes técnicos y conceptuales más primitivos y populares de la

Apropiaciones del espacio público y cultura material callejera

EXTENSIONES DOMÉSTICASLas formas de apropiación doméstica del espaciopúblico son las que extienden el territorio de "la casa" alexterior de ésta, llevando consigo parte de los hábitos queconfiguran el hogar: la decoración, el mantenimiento, lasocialización. A través de estos objetos se delimitan espa-cios y se hacen propios.Las extensiones del territorio hogareño son propias debarrios compuestos por casas, en las que las relacionessociales se dan de forma horizontal vertical como unedificio) yen la calle, por lo que se hace necesaria y surgeespontáneamente una tipologia de mobiliario público quemezcla lo doméstico, lo campirano y lo urbano. En casosparticulares estas extensiones de la casa generan en suexterior sitios para el encuentro de sus habitantes, exten-diendo formas de ocio y de socialización. En estos casoslos muebles que se destacan son fabricados con sobras deelementos naturales y restos de construcciones.

Imaq. 82, 83, 84 Extensiones. domesticas a través de piezas de mobiliario construído con sobras. y restos del entorno urbano.Imag. 85, 86, 87 Construcciones colectivas para la socialización barrtal en las zonasverdes del barrio.Imaq. 88, 89, 90 Actividades domésticas como el culto a tos dioses o la manutenciónde moscotas son realizadas en el especie público a través de la construcción es-pontanea de micra ambientes como altares para figuras religiosas y comederos paraaves.

manifestaciones sociales qeneradascolectivamente entre los habitantes del barriose ven materializadas en tipologías de mobi-liario que a pesar de de formaespontánea entran a reemplazar muchas ex-pectativas no cubiertas por las estrategiasurbanísticas y residenciales. Una muestra deesto son las apropiaciones colectivas que con-figuran en pequeñas zonas verdes "parques"en cuya construcción trabaja gran parte dela comunidad. En ellos además del mobiliariocaracterístico de este de aprcpiaciones,aparecen elementos decorativos y que prestanotras funciones, que pueden incluso no serpropiamente domésticas, como es el caso deaquellos que configuran espacios para activi-dades religiosas.Estructuralmente los artefactos domésticosque se encuentran en la calle son fabricadoscon restos del entorno urbano: restos de in-sumos de construcción o elementos naturalesque quedan a disposición de los ciudadanos yque se complementan con otros elementos.

UJI ,

TREINTAIUNO

Page 17: Apropiaciones del públicoy el diseño inconsciente, al igual que los artefactos urba-nos son el resultado de los saberes técnicos y conceptuales más primitivos y populares de la

..II

: Apropiaciones del espacio público y cultura material callejera

TREINTAIOOS

VIVIENDAS CALLEJERASDesde otra perspectiva, también en un sentido doméstico,aparecen apropiaciones en las que vivir en la calle se con-vierte en una situación permanente, desarrollada por me-dio de diferentes artefactos. Dentro de estos y como pro-ducto de la indigencia surgen los llamados "cambuches",que consisten en habitáculos parla general móviles que si rven derefugio nocturno, así como de medio de transporte, puestode trabajo y de almacenamiento en horas del día.Através de la indigencia también se configuran en diferen-tes zonas de la ciudad espacios que tratan de recrear luga-res tan privados eíntimos de la casa como lo son la cocina,el comedor o el baño, en estos también surgen artefactosque recrean formas de "vida primitiva" pero por medio deelementos urbanos y poco naturales. En estos casos lasactividades se realizan prescindiendo incluso de objetosesenciales que son omitidos o remplazados utilizandomateriales de desecho encontrados sin que se presentenpautas fijas en su selección o construcción.

Imag. 91 Carreta de madera utilizada para la recolección y el transporte de elemen-tos de reciclaje y como vivienda nocturna.Imag. 92, 93, 94 Tipologias de vivienda indigente que van desde elementos seden-tarios que recrean la construcción de una casa, hasta bolsas en las que se transpor-ta constantemente los elementos de un hogar móvilImag. 95, 96, 97 Elementos que recrean las actividades privadas del entorno do-méstico: la cocina y la preparación de alimentos, la mesa servida y los procesos deingestión, el baño y los procesos de excreción.

Page 18: Apropiaciones del públicoy el diseño inconsciente, al igual que los artefactos urba-nos son el resultado de los saberes técnicos y conceptuales más primitivos y populares de la

,II

Apropiaciones del espacio público y cultura material callejera:

CONCLUSIÚNEl espacio como proyección de la ciudad y como es-pacio para la interacdón de los ciudadanos se convierte en elescenario para que se pongan en escena sobre él los estilosde vida urbanos; estas formas devida basadas en la constantemovilidad y construidas sobre referentes transitorios siem-pre ven en éste un libre y por lo tanto apropiable yadaptable a sus deseos, necesidades y Comoresultado de estos procesos de interacción, de yadaptación es que el espacio o la calle en sí misma,es vuelta a crear, adquiriendo en su uso y otrosentido: el de las de lo urbano.Estas urbanas son las que dan forma a la cultura ca-llejera: conjunto de hábitos, más allá la movilidad y eltransporte, se presentan como actividades laborales, comer-ciales, lúdicas y domésticas, para tomar forma y cristalizarseen toda serie de artefactos urbanos que conforman y configu-ran lo que hemos llamado la cultura "'OILCIIO'La"\::It"Q,

En resumen, luego de este recorrido, concluir,que la apropiación del espacio público aparece como unaactitud más de la conciencia ciudadana para laciudad a sus necesidades; que el bricolaje laprincipal táctica técnico/estética para la consolidacióny materialización de estos procesos, y que los artefactosanalizados se convierten en marcas del estilo de vida ur-bano y de los territorios que se en el espaciopúblico, o dicho de otro modo en representaciones de loque la gente hace, piensa, siente y crea en la calle.

BIBLIOGRAfÍAALEXANDER,Christopher. Ensayo sobre la sínte-sis de la forma. Ediciones Infinito. Argentina. 1971BAUDRILlARD, Jean. El sistema de tos objetos.Siglo XXIEditores. México. 197~j.DECERTAU,MicheL la invención de lo cotidiano.Universidad Iberoamericana. 1996 1964.DELGADO,Manuel. Disoluciones urbanas. Edito-rial Universidad de Antrioquia. Medellfn, 2002DELGADO,taanuel. El animal público. EditorialAnagrama. Barcelona. 1999.l.EROl-GOURHAN, Andre. El gesto y lo palabra,Universidad Central de Venezuela. Caracas.1971lIVI-STRAUSS, Jean (laude. El peusemiestc sal-vaje. Fondo de Cultura Económica. r>1éxico.

CRÉDITOS DE GRÁFICOS Y FOTOGRAFÍAStina Marcela Giralda: 1, 2, 3, 4.Juan Diego Samn S: l. 8, 11, 12.13, 1/., 16, 21,25,26,28,30,31,3/.,35,38,1.0,43, /.5, 46, 49.50, 52, 53, 54, 55, S8, 59, 60, 63, 64, 6~),66,67,68,69,70,72,74,75,17,78,79,80,81,82,83,84,85,86,87,88,89,90,91,92,93,94,95,06,97,Marcela Jaramillo: 5, 6, 5, 17,20,27,39,/12,47,48,71,73,Claudie Berna, Melisa Duque: 9, 18, 19, 22, 23,36,57,61,62,76,Estudiantes Observatorio de Cultura Naterial.10,24,28,32,33.37,41,1+4,51, 56.

TRE1I\ITAlTRES