aprendizajes plurilingÜes y literarios. nous …...además, en la biografía debe aparecer un...

13

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: APRENDIZAJES PLURILINGÜES Y LITERARIOS. NOUS …...Además, en la Biografía debe aparecer un retrato, completo o fragmentario, pero siempre una representación plástica, que ofrece
Page 2: APRENDIZAJES PLURILINGÜES Y LITERARIOS. NOUS …...Además, en la Biografía debe aparecer un retrato, completo o fragmentario, pero siempre una representación plástica, que ofrece

APRENDIZAJES PLURILINGÜES Y LITERARIOS.NUEVOS ENFOQUES DIDÁCTICOS

APRENENTATGES PLURILINGÜES I LITERARIS.NOUS ENFOCAMENTS DIDÀCTICS

Page 3: APRENDIZAJES PLURILINGÜES Y LITERARIOS. NOUS …...Además, en la Biografía debe aparecer un retrato, completo o fragmentario, pero siempre una representación plástica, que ofrece

ANTONIO DÍEZ MEDIAVILLA, VICENT BROTONS RICODARI ESCANDELL MAESTRE, JOSÉ ROVIRA COLLADO

(EDS.)

PUBLICACIONS DE LA UNIVERSITAT D’ALACANT

APRENDIZAJES PLURILINGÜES Y LITERARIOS.

NUEVOS ENFOQUES DIDÁCTICOS

APRENENTATGES PLURILINGÜES I LITERARIS.

NOUS ENFOCAMENTS DIDÀCTICS

Page 4: APRENDIZAJES PLURILINGÜES Y LITERARIOS. NOUS …...Además, en la Biografía debe aparecer un retrato, completo o fragmentario, pero siempre una representación plástica, que ofrece

Publicacions de la Universitat d’Alacant03690 Sant Vicent del Raspeig

[email protected]://publicaciones.ua.esTelefono: 965 903 480

© Antonio Díez Mediavilla, Vicent Brotons Rico,Dari Escandell Maestre, José Rovira Collado (Eds.)

© de la presente edición: Universitat d’Alacant

ISBN: 978-84-16724-30-7Deposito legal: A 728-2016

Diseño de portada: candela ink.Composición: Página Maestra (Miguel Ángel Sánchez Hernández)

Impresión y encuadernación: Imprenta Comercial

Reservados todos los derechos. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvoexcepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Repográficos,

www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

Page 5: APRENDIZAJES PLURILINGÜES Y LITERARIOS. NOUS …...Además, en la Biografía debe aparecer un retrato, completo o fragmentario, pero siempre una representación plástica, que ofrece

LA CONSTRUCCIÓN DEL PERSONAJE Y LA INTEGRACIÓN DE CONTEXTOS CULTURALES Y DE

UNIVERSOS EXISTENCIALES EN LA BIOGRAFÍA. LUIS VIVES. SU PATRIA Y SU UNIVERSO,

DE GREGORIO MARAÑÓN

María-Teresa del-Olmo-Ibáñ[email protected]

Universidad de Alicante

PALABRAS CLAVE: Metodología didáctica de Lengua y Literatura – Biografía – Contextos culturales e integración lingüística-Luis Vives-Gregorio Marañón.

RESUMEN: Considerar la Biografía de acuerdo a su pertenencia a los géneros ensayísticos y según sus compo-nentes genéricos y retóricos, ofrece posibilidades diversas para su explotación didáctica.La completez, que es uno de sus requisitos, obliga a la determinación de un contexto situacional y de un universo existencial y espiritual para cada personaje. Por otra parte, para construir el sujeto biografiado es precisa la inclusión de todos los componentes de la persona, incluida su muerte, como factor que consuma su ciclo vital.Esta propuesta metodológica tiene, como planteamiento previo, las consideraciones anteriores, con el fin de tomar esos contextos situacionales y los universos existenciales y espirituales, como vehículos de apren-dizaje. Específicamente, con el reconocimiento de una tercera persona histórica y su construcción literaria; su ubicación en un tiempo y en un espacio; la descripción de su entorno, de su espacio vital y de sus rela-ciones con el medio; su morfología y su personalidad; sus ideas y en las alteridades con las que interactúa. El discurso biográfico requiere el formato diegético, para el relato de la vida; y el discurso reflexivo y la introducción de la primera persona se evidencian tanto en la subjetividad y la presencia del autor, como en la participación del lector.La base histórica que supone la existencia del personaje proporciona un anclaje en la realidad ineludible para la Biografía. No obstante, puesto que es un género literario, permite el pacto de ficcionalidad, hasta el punto de que uno de sus elementos constitutivos es, precisamente, el elemento ficcional y, en algunos casos subgenéricos, incluso el falsario.En esta exposición se propone la Biografía, en cuanto género, como método para el aprendizaje de la lengua y la literatura, mediante la información de contexto cultural y existencial que conlleva.

La Biografía se ha tenido en cuenta como género histórico, como medio de información clínica o psicológica, como instrumento de investigación sociológica o en el ámbito educativo en cuanto a la ejemplaridad. Sin embargo, es género idóneo para la didáctica de la Lengua y de la Literatura, tanto desde una perspectiva general como, en lo que aquí interesa, por su inclusión de contextos culturales y universos existenciales que la convierte en vía para la integración social en las cul-turas de las lenguas meta.

Los objetivos que aquí nos proponemos son cinco y pretenden demostrar otros tantos fac-tores válidos para nuestra propuesta metodológica. En primer lugar, las posibilidades que ofrece

Page 6: APRENDIZAJES PLURILINGÜES Y LITERARIOS. NOUS …...Además, en la Biografía debe aparecer un retrato, completo o fragmentario, pero siempre una representación plástica, que ofrece

La construcción del personaje y la integración de contextos culturales y de universos existenciales... 281

la didáctica de los géneros literarios puestos en relación con las modalidades de enunciación. El segundo consiste en exponer los rasgos genéricos de la Biografía y, específicamente, los concep-tos de identidad del personaje y de contexto. Tercero, evidenciar cómo se hacen presentes en la trayectoria de vida del sujeto el contexto situacional y el universo existencial. Para terminar, se propone el paradigma biográfico marañoniano, por la importancia en él de ambos componentes, y cómo los desarrolla en su biografía de Luis Vives.

Metodológicamente, este estudio sigue un progreso de mayor generalidad a máxima concre-ción. Es decir, desde un posicionamiento global en el sistema de los géneros literarios, hasta un análisis específico de la biografía de Luis Vives de Gregorio Marañón. Esta progresión se desa-rrolla conforme a seis puntos: En primer lugar, la relación entre los géneros y tipos de discurso y sus modalidades de enunciación; segundo, el establecimiento de la Biografía como género, y contrastada con la Autobiografía; tercero, la determinación de los rasgos del personaje biografia-do; cuarto y quinto, una descripción del paradigma biográfico marañoniaño y el análisis de Luis Vives. Su patria y su universo, centrados ambos, en los elementos integradores del contexto y el universo existencial; y, por último, un balance conclusivo.

1. relacIón entre los géneros y tIpos de dIscurso y las modalIdades de enuncIacIón

Es posible establecer una relación entre los géneros literarios y los tipos de discurso con las modalidades de enunciación a las que cada uno responde. Aullón de Haro (2004, 7-31) parte de una taxonomía tripartita fundada en la oposición entre los géneros científicos y los artístico-literarios. En medio de ambos, sitúa los que denomina ‘géneros ensayísticos’, que incluyen los memorialísticos y la Biografía.

Tabla 1

GÉNEROS CIENTÍFICOS GÉNEROS ENSAYÍSTICOSGÉNEROS ARTÍSTICOS O ARTÍSTICO-LITERARIOS

lenguaje denotatIVo de Voz uníVoca

géneros técnIco-formales.de escasa releVancIa lIterarIa

géneros IdeológIco-lIterarIos

no son defInIbles, como ocurre con sus

correspondIentes conceptos metateórIcos de

cIentIfIcIdad / poetIcIdad.

lenguaje antIestándar.géneros artístIco-lIterarIos,

más puramente estétIcos.

Teniendo en cuenta esta clasificación general, se descubren, según el concepto de ‘expre-sión’, unas correspondencias, como quedan reflejadas en la tabla que sigue:

Tabla 2

MOdALIdAdES ENuNCIATIvAS TIpOS dE dISCuRSO GÉNEROS LITERARIOS

Lo que se siente Descriptivo, expositivo, díalógico y monológico

Lírica y Géneros ensayísticos

Lo que está Descriptivo, expositivo, díalógico y monológico

Géneros narrativos, dramáticos, di-dácticos y ensayísticos

Lo que pasó/Lo que se narra Narrativo Narración y ensayo

Lo que se dice Dialógico y monológico Géneros dramáticos y ensayísticos

Lo que se piensa Discurso reflexivo y demostrativo Géneros didácticos y ensayísticos

Page 7: APRENDIZAJES PLURILINGÜES Y LITERARIOS. NOUS …...Además, en la Biografía debe aparecer un retrato, completo o fragmentario, pero siempre una representación plástica, que ofrece

María-Teresa del-Olmo-Ibáñez282

Como se ve, los géneros ensayísticos, por su posición intermedia en el sistema general, comparten rasgos con aquéllos ubicados en los otros dos extremos. En ellos se expresan todas las modalidades enunciativas y aparecen todos los tipos de discurso. Aullón (1992) denomina el Ensayo como género ‘híbrido’ y Gregorio Marañón (1968, 566) se refiere a él como género ‘anfibio’, en descripciones prácticamente coincidentes.

2. la bIografía como género y frente a la autobIografía

La crítica ha identificado poco más de una veintena de rasgos para la Biografía (del-Olmo-Ibáñez: 2015, 125), desde su origen clásico, pasando por todas las etapas del género hasta la Biografía psicoanalítica y, finalmente, la aportación de la sociología más reciente según una concepción holística del ser humano. Todos son metodológicamente muy rentables para la didáctica de la Lengua y la Literatura en un sentido general, pero los componentes que siguen, específicamente, integran en las obras los contextos culturales y los universos existenciales de los personajes: la selección de las fuentes y de los contenidos, y su tratamiento; el requisito de la cronología; la necesidad de información histórica y contextualizadora; la hermenéutica; el componente ético; la interrelación entre los universos individuales y los sociales; su valor de producción y transmisión de la memoria histórica; y, por último, la interrelación autor / personaje / lector. El último de los rasgos es omnipresente en todos los demás, sobre todo, porque establece tres planos correspon-dientes a cada uno de esos tres elementos y triplica así los contextos culturales y los universos existenciales. Es decir, el autor incorpora su entorno situacional y su universo existencial en una perspectiva desde la que construye los rasgos del personaje; y de esta forma el lector recrea e interpreta la biografía y los contextos y universos que descubre en ella (tanto los del biógrafo como los del biografiado) desde los suyos propios. Esto es una cuestión tenida en cuenta tanto por Gregorio Marañón, como por Ramón Gómez de la Serna, que es el otro de los biógrafos totales y teóricos de la Biografía (del-Olmo-Ibáñez: 2015; 71, 74 y 79).

Asimismo (del-Olmo-Ibáñez: 2015, 107-119), se han determinado también las características de la Biografía a partir de la fábula, de los caracteres y de la retórica de la Tragedia definidos por Aristóteles: en la biografía se impone la veracidad, debido a su base histórica; y el criterio de selec-ción del personaje es la relevancia, excepto en la Hagiografía y en las Vidas ejemplares. Un requi-sito de primer orden es el temporal en cinco aspectos: el de una vida completada con la muerte, el tiempo del personaje, el tiempo del biógrafo, el tiempo del lector y el tiempo futuro, en cuanto que tiene proyección temporal y universalidad, además de por su condición de texto escrito. Los hechos que recoge el autor son aquéllos que considera relevantes, tanto para el personaje como para sus alteridades. La obra presenta una disposición diegética, condicionada por la historia, pero no existe sin el personaje, que es el elemento central e imprescindible. El autor no debe hacerse presente ni hablar en su propio nombre, aunque para los biógrafos modernos, además de la historicidad, debe admitirse la subjetividad, la interpretación, la identificación e intención o los sentimientos y la presencia del autor. El biógrafo selecciona, pero se ajusta a la realidad histórica.

Además, en la Biografía debe aparecer un retrato, completo o fragmentario, pero siempre una representación plástica, que ofrece asimismo información contextual y cultural. El sujeto biografiado consiste en una individuación, por sus actos y ante los otros, pero ceñido a su his-toria. Esta individuación la construye el autor-narrador mediante la información documental, la que él proporciona sobre sí mismo y la que se obtiene de los otros personajes. En este género, es característica un realismo subjetivo y puede darse un personaje colectivo o no humano, como es el ejemplo de la Biografía de pueblos o naciones en el caso de la Biblia, o de ciudades como Toledo e incluso de ríos como el Tajo, en el paradigma de Marañón.

Page 8: APRENDIZAJES PLURILINGÜES Y LITERARIOS. NOUS …...Además, en la Biografía debe aparecer un retrato, completo o fragmentario, pero siempre una representación plástica, que ofrece

La construcción del personaje y la integración de contextos culturales y de universos existenciales... 283

Atendiendo a la retórica del género existe entre la Autobiografía y la Biografía una diferen-ciación básica con respecto a enunciadores, objetos y modos de enunciación: en la Autobiografía ‘yo hablo de mí mismo’, frente a la Biografía en la que ‘yo hablo acerca de otro’.

Tabla 3

autobIografía bIografía

Sujeto creador = sujeto de la historia Yo autor elige por su relevancia una tercera per-sona

Responde a una necesidad introspectiva Intención ejemplarizante, uno de sus rasgos per-manentes

Transformación desde el yo histórico > yo narra-dor > yo literario

3. el personaje bIografIado frente al personaje autobIográfIco

El sujeto biografiado responde a una lógica, a una coherencia espacio-temporal, psicológica, transcendental, social y cultural; y debe ajustarse a su historia. La identidad histórica del perso-naje se convierte en identidad narrativa y es posible una conexión entre su individualidad y el sentido universal de todo acto humano. En este aspecto, la hermenéutica es otra de las invariantes de la Biografía; y todo ello la convierte en el género literario que más requiere de una contex-tualización para ser construida y, por tanto, el que ofrece más claves para su integración a los aprendices en los entornos situacionales y en los universos existenciales de la lengua meta. La construcción del personaje se debe hacer, intrínsecamente, teniendo en cuenta su personalidad, genealogía y formación; y, extrínsecamente, a partir de las influencias del medio y entorno so-ciales en los que se desenvuelve y de las alteridades con las que interactúa. Pero, incluso antes de su nacimiento, está enmarcado en un espacio y en un tiempo que lo condiciona. Y todos estos condicionantes y elementos hacen de la Biografía un género idóneo para el aprendizaje real de las lenguas.

La rentabilización del estudio del sujeto biográfico puede adaptarse a todos los niveles de enseñanza y a cualesquiera objetivos de la didáctica de lenguas. Es posible crear un plan de trabajo, una metodología que permita al alumno identificar todos esos elementos y comprender cómo se realiza el proceso de socialización e inserción de los sujetos en la cultura de la lengua que están adquiriendo. Y esto puede referirse tanto al entorno del tiempo del autor, como a la información histórica sobre el tiempo del personaje o, en cuanto que memoria colectiva implícita en las biografías.

De forma natural, asimismo, los aprendices, como lectores, establecerán parámetros compa-ratistas entre sus vivencias y las del personaje, pertenezcan o no a la misma cultura, de acuerdo con esa relación arriba descrita que permanentemente se establece entre autor, personaje y lector. Los cambios temporales, espaciales y de enunciación, que estas operaciones requieren, activan en los aprendices estrategias y procedimientos que incrementan sus competencias comunicativas en todos los aspectos.

Pero, además, se puede explicitar como procedimiento metodológico, para una aplicación pragmática de las diferenciaciones indicadas entre enunciadores, objetos y modos de enunciación que implican a la Biografía y a la Autobiografía. Implícitamente, también se estudiarán otros géneros literarios, de los cuales suelen aparecer ejemplos en todas estas obras.

Page 9: APRENDIZAJES PLURILINGÜES Y LITERARIOS. NOUS …...Además, en la Biografía debe aparecer un retrato, completo o fragmentario, pero siempre una representación plástica, que ofrece

María-Teresa del-Olmo-Ibáñez284

4. el personaje, el elemento autobIográfIco y la ImportancIa del entorno sItuacIo-nal en el paradIgma bIográfIco marañonIano

No se va a describir completo el paradigma biográfico de Gregorio Marañón (del-Olmo-Ibáñez: 2015, 75-81). Únicamente se van a destacar los aspectos del personaje, del tratamiento del con-texto situacional y de la presencia del elemento autobiográfico en la especificidad de este autor. Marañón es biógrafo total, es decir, elabora todos los subgéneros biográficos, independientemen-te o insertados en cualesquiera otros escritos. Y esta peculiaridad es tan acusada que ha permi-tido definir a partir de su obra la variedad de la ‘Biografía dentro de la biografía’, o ‘Biografía intercalada’ (del-Olmo-Ibáñez: 2015, 75). Las obras marañonianas, además del personaje central, incluyen una serie de otros secundarios, presentados según el mismo procedimiento que aplica para la construcción de aquél en cuya función aparecen en la obra. En el caso de las biografías extensas, los agrupa de acuerdo a rúbricas según la relación que mantienen con el sujeto biogra-fiado. Pero siempre se trata de una sistematización idéntica.

En cuanto a la presencia autobiográfica de Gregorio Marañón, se evidencia en varios as-pectos, pero, de manera general y fundamental, en la idea de que el valor de cualquier obra procede de la presencia de sí mismo que el autor ha vertido en ella: vida y obra son inseparables. Aunque lo es del género como rasgo, la autobiografía es especialmente definitoria en el caso de este autor, pues valora la producción de cualquier hombre por lo que haya dejado en ella de sí mismo espontánea e inconscientemente. Por otra parte, en la Biografía, el autobiografismo apa-rece también en la implicación personal del autor, que en el caso de Marañón se muestra en el relato de sus propias experiencias y en sus continuas digresiones. Además, aparece este elemento autobiográfico en el personaje cuando toma en cuenta sus propios testimonios.

Por lo que respecta a éste, se trata de un concepto muy vinculado con el del entorno situa-cional y el universo existencial. Y esto es otro de sus rasgos paradigmáticos más sobresalientes. Sus ideas de la historia y del personaje tienen una fundamentación hegeliana y diltheana. A Hegel (1974) debe la concepción de la historia como lección de la que puede y debe aprender la humanidad. Y de Dilthey (1978) adopta, por un lado, la diferenciación entre la individualidad del personaje biográfico y la particularidad de los actos en la Biografía, frente a la colectividad de la historia y la universalidad de los hechos de la humanidad. Y, por otro, que esto no significa desconexión entre ambos, sino que la relación es muy directa mediante la herencia, la tradición y la cultura; y porque existe una repercusión de lo particular en lo universal.

Por otra parte, de acuerdo a su profesión, a su interpretación de la historia y a su concepto del ser humano, define y elabora la ‘Biografía biológica’ y el ‘diagnóstico retroactivo’. El propio contexto de Marañón se hace presente en toda la fundamentación de su teoría biográfica, puesto que los tres ejes sobre los que se estructura: el humanismo, la medicina y su propia vida son inseparables entre sí. Su personaje es holístico, lo resume como atento a su vida oficial y a su vida privada, y utiliza sus conocimientos médicos y científicos tanto para él como para la inter-pretación de la historia: el estudio médico es aplicable individual y colectivamente, y confiere al estudio de la historia un sentido finalista y una funcionalidad pedagógica.

Por último, queda describir cómo incorpora Marañón los contextos y los universos de sus personajes en sus biografías y la importancia de estos elementos en ellas. En primer lugar conviene determinar cómo entiende la función del biógrafo y su tratamiento de la historia y de las fuentes. Se adscribe a la escuela intuitiva del siglo XX, en cuanto que defiende la interpretación para llegar a la esencia del personaje; si bien ha de derivarse de la realidad histórica y basarse en la lógica y en el sentido común. También comparte con los biógrafos intuitivos la relativización del rigor y la exhaustividad y la legitimación de otro tipo de fuentes distintas a la documentación escrita. Se declara a favor de la leyenda y del mito, de la anécdota, de las crónicas, de los testimonios de

Page 10: APRENDIZAJES PLURILINGÜES Y LITERARIOS. NOUS …...Además, en la Biografía debe aparecer un retrato, completo o fragmentario, pero siempre una representación plástica, que ofrece

La construcción del personaje y la integración de contextos culturales y de universos existenciales... 285

otros personajes y del propio biografiado. Y la sabiduría popular no es en ningún caso desprecia-ble. Como se ve, Marañón introduce una vez más elementos del entorno situacional y del universo existencial, que permiten al lector conocerlos e incorporarlos a su proceso de integración.

Los tipos biográficos marañonianos, además, son también resultado del ‘alma del siglo’. Define cinco influencias del hombre: el ‘espíritu del siglo’, la geografía de nacimiento, la tradi-ción, la herencia inmediata, y la remota y ancestral. Y, al incorporar todas ellas como requisito de su construcción holística del ser humano, ofrece un panorama privilegiado para el estudio de la lengua y la cultura. El aprendiz no solo está siendo introducido al contexto descrito por el biógrafo para su personaje, sino que lo está viendo desde la perspectiva situacional del autor y desde la del propio presente de la lectura. Para Marañón, el sujeto actúa con su libre albedrío a pesar o gracias a estos determinantes, y sus elecciones determinan la trayectoria conductual que constituye su vida. Y, a partir de estos factores, establece la diferenciación conceptual entre ‘biografía histórica’ y ‘biografía humana’.

Es fundamental la idea, denominada con diferentes términos, de ‘espíritu de época’, ‘valor de época’ o ‘alma de cada edad’, que es preciso identificar y aislar de lo que todo momento tiene de eterno y objetivo. Así, Marañón está ya discerniendo entre dos tipos de contextualización que proporcionan una plataforma comparatista de conocimiento: considera en su obra implícitamente tanto los elementos que comparte la humanidad por su condición de tal y con rasgo de universa-lidad, como aquellos que hay que distinguir como propios de cada etapa histórica.

En cuanto al universo existencial, es de obligada observación una de las características de-fendidas en los estudios sociológicos como definitorias del ser humano (del-Olmo-Ibáñez: 2015, 100). La teodicea, sobre la que cada sociedad y cada persona construyen sus creencias, determina su comportamiento en el medio y con sus alteridades, así como su actuación en la historia, sea por sus actitudes creyentes o por la negación de ellas. En el caso de Gregorio Marañón, Dios es presencia y adquiere importancia en tres vertientes y con un claro sentido de alteridad. Con respecto al autor, en sus declaraciones personales, y como hacedor de la historia y conocedor del destino del hombre y, por tanto, del personaje. Pero también por la relación de éste con la divinidad, que repercute en las que establece en los demás ámbitos de su vida. También con esta faceta espiritual tiene que ver el sufrimiento, el dolor y la muerte como integrantes de la vida y definitorios la psicología del personaje. La explicitación de su teodicea ofrece una información privilegiada para la integración del aprendiz a través del universo existencial que se le ofrece.

Además, aparece un análisis del lenguaje en diversos aspectos y forma parte de los elementos que hacen de sus biografías un recurso metodológico. Es uno de los rasgos caracterizadores del per-sonaje cuando es relevante en su personalidad, pero también reflexiona y hace ver su influencia so-bre el pensamiento e incluso el carácter que imprimen los nombres propios en quienes los reciben.

Son características de sus biografías, además, la cita de referentes culturales constantes: el padre Feijoo, San Ignacio de Loyola, fray Luis de León, don Quijote, Cervantes, Unamuno y Azorín…, so-bre los que se puede construir también un panorama cultural e histórico que ofrecer a los estudiantes.

Por último, Marañón ofrece una claridad estructural y retórica que puede ser modélica en los aprendizajes en todos los niveles. Al ser otro de sus rasgos la pretensión divulgativa, defiende una nitidez lingüística y estilística que aplica coherentemente en todas sus obras. Todos los textos de Marañón van precedidos de un prólogo al que atribuye importancia decisiva (Marañón: 1968

a).

El cuerpo de la obra responde a la narración, en tanto que relato de vida, y a la exposición, en tanto que obra ensayística; pero asimismo aparece el discurso descriptivo y el reflexivo y, carac-terísticamente, el monológico del autor y el dialógico en la interacción que éste mantiene con el lector o entre algunos de los personajes. Y para terminar, siempre elabora un epílogo, aunque no lo denomine así, con el que concluye, según corresponde al discurso biográfico.

Page 11: APRENDIZAJES PLURILINGÜES Y LITERARIOS. NOUS …...Además, en la Biografía debe aparecer un retrato, completo o fragmentario, pero siempre una representación plástica, que ofrece

María-Teresa del-Olmo-Ibáñez286

5. luIs VIVes. su patrIa y su unIVerso

Para Marañón, el objetivo de una biografía consiste en acceder a la esencia verdadera del per-sonaje. Ello solo es posible si el autor consigue que el lector vea lo que podían ver de él sus coetáneos, su existencia real, sus sentimientos y sus pasiones, su ‘humanidad palpitante’. En este sentido importa su concepto de la esencialidad (1971, 251-296): “Y es que la gente de la calle no ve hoy lo que veían sus contemporáneos: su existencia palpitante y varia, el gesto lleno de gracia o dramatismo con que apuraba la gran copa del vivir universal.”

Gómez-Santos (1971, 379) sitúa la redacción de Luis Vives. Un español fuera de España en su última etapa en París. Como corresponde a todos sus escritos de esta época, el tema de la expatriación aflora impregnado de nostalgia, pero con esperanza y fe en el futuro. Más, en esta obra dedicada exclusivamente al destierro. Juan Pablo Fusi (López Vega: 2011, 28) la tipifica como uno de los dos temas nuevos que le inspira el exilio en París, en el que, dice, Marañón rehízo su vida. El primero de los temas es el de Toledo y lo que para él representó; y, el segundo, el análisis de su propio exilio a través de otros personajes españoles desterrados, especialmente Luis Vives y Antonio Pérez. Se evidencia así cómo el autor realiza la integración de contextos y de universos existenciales. Introduce al lector explícitamente en los suyos propios, tanto en su contexto evolutivo vital, como en su universo existencial de español que interpreta la historia de su país, desde su propia situación de exiliado en París. Marañón entiende que las guerras civiles son una de las constantes en la historia de España, desde el siglo XV, y la causa de los movi-mientos migratorios de los españoles. Sin embargo, la de 1936 no es comparable a ninguna otra por su violencia y lo masivo del destierro.

Otro elemento contextualizador, sobre el estado cultural del momento, lo proporciona López Vega (2011, 317-320), quien data esta obra sobre Luis Vives en 1942, coincidiendo con el IV cen-tenario del personaje, y da cuenta de la buena acogida que tuvo por parte de la crítica internacional.

Como todos los escritos biográficos de Marañón, la obra contiene un prólogo que pone en antecedentes, introduce los contenidos, establece sus objetivos y anticipa sus conclusiones. El objetivo que se propone aquí es la recuperación de la persona.

El tipo biográfico que desarrolla ahora es el de la biobibliografía (López Vega: 2009) y mantiene los elementos de su paradigma biográfico. Su presencia es de omnisciencia narrativa y establece un paralelismo entre él y Vives por su condición de desterrado, aunque es antitética en cuanto a las diferencias entre el exilio voluntario y el impuesto, dando así una nueva información de contexto. La biografía parte del desconocimiento de la obra del humanista en su país y la conmemoración del cuarto centenario de su muerte. Desde el primer momento el biógrafo habla en primera persona y desde su condición de expatriado para definir su objetivo (Marañón: 1942, 254). Aparece ya el dato del destierro; el foco de interés es el hombre en su vivencia cotidiana y no el autor; de los acontecimientos diarios se extraen los sucesos de importancia que proporcio-nan el sustento al resto de la vida, y toda obra no es más que una autobiografía.

Al analizar la época, Marañón explica cómo el experimentalismo renacentista llegó a Es-paña y que Vives participó de ese entorno cultural dentro de la ortodoxia a pesar de su amistad con Erasmo. Esa corriente, de la que participa el personaje, derivó en el intento de análisis de la realidad desde la razón, que inundó el siglo XVIII. Feijoo es el primero en destacar el expe-rimentalismo de Vives. Marañón hace referencia a sus Ideas biológicas del padre Feijoo y, con este pretexto, introduce otra interpretación de un nuevo contexto histórico español, el del siglo XVIII. La propia sociedad se encontraba en crisis, como sucede cíclicamente. Para Marañón, el experimentalismo y la defensa de la razón aparecen en España casi de manera simultánea a Francia e Inglaterra. Vives es uno de sus exponentes, entre los que también se encuentra Feijoo, y su desenvolvimiento se produce dentro de los cauces de ortodoxia teológica. Unos años después

Page 12: APRENDIZAJES PLURILINGÜES Y LITERARIOS. NOUS …...Además, en la Biografía debe aparecer un retrato, completo o fragmentario, pero siempre una representación plástica, que ofrece

La construcción del personaje y la integración de contextos culturales y de universos existenciales... 287

sitúa la aparición de la masonería, con lo que aporta nuevos datos sobre los elementos que van conformando el contexto cultural en la historia de España.

El matrimonio de Vives aparece en el mismo capítulo en el que habla de la propuesta que recibió para volver a España y ocupar la cátedra de Antonio de Nebrija en Alcalá de Henares. Y se hace aquí más intensa la nostalgia por la patria. Entre los determinantes para decidir aparecen: el eje temático de la edad (Marañón: 1942, 271), la idealización de la patria por el amor a ella en la distancia y el temor a una posible decepción; la servidumbre de la enseñanza oficial en la universidad española frente a su libertad viajera por toda Europa, la elección de discípulos y la posibilidad de contactos con personajes como Erasmo o Ignacio de Loyola, y sus amigos de Brujas. Y, la razón principal, su mujer, contada entre sus amigos inicialmente. A su regreso, des-ilusionado, de Inglaterra, de la que presenta el contexto del reinado de Enrique VIII, encuentra a Margarita en casa de su amigo, y futuro suegro, Valdaura, y desde ese momento no se separaron. Ella representa otra idea de patria, identificada en la mujer. La mujer no siente nostalgia, porque ella misma es patria.

El estudio del intelectual es otro punto de importancia. Es destacable la personificación que hace de la patria a través de la función que desempeñan en ella los distintos agentes sociales, y en la que aparece también su concepto de ‘hombre representativo’ (Marañón: 1942, 274). Entre las cualidades del intelectual destaca: la crítica ecuánime, que tendrá como inevitable consecuencia la incomprensión; las acusaciones de antipatriotismo; la rebeldía y el amor a la patria; el ansia de mundo; la nostalgia… Marañón reflexiona sobre todas ellas y las complementa con otros elementos que igualmente consisten en una contextualización: la idiosincrasia de los pueblos, el destino del intelectual, el caso de España, el intelectual liberal, la Generación del 98 y Cajal… Seguidamente, demuestra cómo todos esos atributos aparecen en el personaje de Vives. Y esas fueron las causas últimas de su expatriación vo-luntaria y la crítica a su país.

En apartado independiente identifica el ansia de mundo en busca de la libertad de pensa-miento y lo relaciona con los lugares de los que Vives deja constancia. Lo importante de esos viajes e intercambios es lo que significan en su proceso de formación en dos aspectos: el sentido espiritual, por un lado, y el de la educación intelectual y académica, por otro.

Marañón se hace presente constantemente en el texto, pero especialmente en las cuestiones sobre el destierro. Lo que este personaje le proporciona, como valor añadido, es la posibilidad de establecer, además del paralelismo del destierro, un contraste directo con su postura personal: el exilio voluntario frente al exilio forzoso que sufre el propio autor (1971, 282 y 283).

Destaca el biógrafo que en sus últimos años se recrudeció en Vives el deseo de volver, pero ya estaba impedido por la gota; y el sueño de su país se acercaba a la imagen que él había ido imaginando. La ensoñación por Valencia, dice el autor, ocurría en los atardeceres. Aquí introduce la vertiente espiritual, en la relación del personaje con Dios que, aunque sea en un sueño, habla de la presencia del mismo en la realidad que le importa: sus paseos por Valencia al atardecer. Una de esas tardes de ensoñación no despertó. Dice Marañón que el tránsito a la muerte quiso Vives hacerlo por su ciudad natal.

La trayectoria vital de Vives se asocia a las ciudades por las que pasa, para contextualizar su búsqueda de paz en el ambiente de guerra generalizado en la Europa en ese periodo. Esa paz la había conocido ya en sus escapadas a la huerta valenciana en sus primeros años. De acuerdo a los españoles con los que se encuentra, resume la historia de las emigraciones españolas a Europa en tres etapas: la primera corresponde al siglo XVI, dirigida a La Sorbona y de signo teológico e ideológico; la segunda en el siglo XVIII, también hacia París en un ambiente de liberalismo; y, por último, a Alemania a mitad del siglo XIX por iniciativa de Sanz del Río y de los krausistas.

Page 13: APRENDIZAJES PLURILINGÜES Y LITERARIOS. NOUS …...Además, en la Biografía debe aparecer un retrato, completo o fragmentario, pero siempre una representación plástica, que ofrece

María-Teresa del-Olmo-Ibáñez288

6. conclusIones

Como se ha visto, la Biografía se presenta como género que sincretiza rasgos de todos los tipos de discurso y presenta modelos de todos los enunciados, modos y objetos de enunciación. Asimismo resulta idónea para el aprendizaje de lenguas por su propia entidad genérica en un sentido global, pero también específicamente si se considera el idioma en su aspecto de transmisor cultural e ideológico. Por los requisitos espaciales y temporales imprescindibles para la construcción del personaje y por la imperativa sujeción de éste a su realidad histórica, la Biografía necesita del contexto social, histórico y cultural en el que se desenvuelve. Además, aparecen, por una parte, un panorama tridimensional debido a la relación establecida en todo texto entre el autor y el lector que, en este caso se amplía por las que se crean entre ambos y el personaje. De tal situación se deriva un horizonte privilegiado que permite el comparatismo con fines integradores para el lector/aprendiz en la cultura de la lengua meta que está aprendiendo a través de las vivencias de biógrafo y biografiado. Por otro lado, el comparatismo funciona igualmente de manera tripartita en cuanto a las relaciones biográficas frente a las autobiográficas que al mismo tiempo se generan en estas obras: autobiografismo del personaje, presencia del autor y conciencia autoreflexiva del lector.

El paradigma biográfico de Gregorio Marañón se constituye especial modelo que reúne todos los aspectos que se han descrito para el género. En este caso la biografía de Luis Vives pre-senta la suma de tantos escenarios contextuales como los vividos por el humanista en sus viajes por Europa y por el autor en sus recuerdos de la patria frente al contexto de su vida de exiliado en París. Con el criterio de análisis del destierro en toda la historia de España proporciona Marañón un ejemplo adecuado y completo de integración de contextos culturales, sociales e históricos, así como de los universos existenciales de cada uno de ellos, que facilitan extraordinariamente el conocimiento de la cultura y la lengua españolas.

bIblIografía

aullón de haro, Pedro (2010), “El ensayo, género humanístico moderno, y los géneros me-morialísticos”, en Id. (ed.), Teoría del Humanismo, Vol. II, Madrid, Verbum, p. 297-396.

– (2004), “Las categorizaciones estético-literarias de dimensión: género/sistema de géneros y géneros breves/géneros extensos”, Analecta Malacitana XVII, 1.

– (1992), Teoría del Ensayo como categoría polémica y programática en el marco de un sis-tema global de géneros, Madrid, Verbum.

– (2001), Teoría general del personaje, Madrid, A.E.E., Heraclea.del-olmo-Ibáñez, María-Teresa (2015), Teoría de la Biografía, Madrid, Dykinson.dIlthey, W. (1978 (1944 1ª ed. en español)), El mundo histórico, ed. de E. Imaz, (Trad., pról.

y notas), México, F.C.E.gómez-santos, Mariano (1971), Vida de Gregorio Marañón, Madrid, Taurus.hegel, g. W. f. (1974), Lecciones sobre la filosofía de la historia universal, Madrid, Ediciones

de la Revista de Occidente.lópez Vega, Antonio (2009), Biobibliografía de Gregorio Marañón, Madrid, Biblioteca del

Instituto Antonio de Nebrija de Estudios sobre la Universidad.– Gregorio Marañón. Radiografía de un liberal (2011), Juan Pablo. Fusi (prol.), Madrid, Taurus.marañón, Gregorio (1942), Luis Vives (Un español fuera de España), Madrid, Espasa-Calpe,

pp. 251-296. – OO.CC., T. VII (1971), Madrid, Espasa-Calpe.– Luis Vives. Su patria y su universo (2010), María-Teresa del-Olmo-Ibáñez (ed). en Teoría

del humanismo / Pedro Aullón de Haro (ed.), Madrid, Verbum.– OO.CC., T. I (1968

a), “Breve prólogo sobre mis prólogos”, Madrid, pp. 3 y ss.

– OO.CC., T. I (1968b), “Médicos escritores”, Madrid, pp. 565-567.