apoyo_docente2016

Upload: isabelperez

Post on 02-Mar-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 apoyo_docente2016

    1/4

    APOYO DOCENTE TEXTOS IMPLCITOS Y EXPLCITOS NB6

    1

    APOYO DOCENTE

    TTULO ODA: Textos Implcitos y Explcitos

    SUBSECTOR: Lenguaje y Comunicacin.

    NIVEL: NB6 8vo bsico.

    UNIDAD: Comun icacin Escrita.

    Relacin con el Curricu lum

    Aprendizajes Esperados

    Extraen de los textos ledos un significado ms all del literal, y explican cmo el lenguaje utilizado yel estilo afectan al significado explcito e implcito.

    Contenidos Asociados

    - Interpretacin de lenguaje figurado.

    - Uso de recursos como irona y humor.

    Tipo de Objeto Digital de Aprendizaje

    - Demostracin de procesos.

    Competencias TIC docentes

    Dimensin Pedaggica

    - Utiliza las TIC en la planificacin del proceso de enseanza y aprendizaje.

    - Incorpora el uso de las TIC en la ejecucin del proceso de enseanza y aprendizaje de acuerdo alas caractersticas de los alumnos, las escuelas y la comunidad.

    Dimensin Tcnica

    - Conoce y utiliza el aula virtual para fortalecer el proceso de enseanza y aprendizaje.

    - Conoce y utiliza herramientas de autora de contenido virtual para utilizarlas con sus alumnos.

    - Utiliza las herramientas tecnolgicas que maximizan el aprendizaje de sus estudiantes para facilitardestrezas de pensamiento de orden superior.

  • 7/26/2019 apoyo_docente2016

    2/4

    APOYO DOCENTE TEXTOS IMPLCITOS Y EXPLCITOS NB6

    2

    Dimensin Desarrollo Profesional

    - Profundiza y actualiza sus conocimientos personales y profesionales, utilizando las TIC.

    - Desarrolla un sentido de confianza en s mismo debido a su integracin en la Sociedad delConocimiento.

    Orientaciones pedaggicas

    Sugerencias de uso

    Trabajo en el laborato rio

    - Pida a los alumnos que todos tengan la pantalla de inicio del ODA en los computadores.

    - Introduzca la actividad leyendo en la pantalla inicial lo que aprendern.

    - Se recomienda introducir el ODA con estas preguntas y establecer entre alumnos y alumnas lacomunicacin oral:Alguno de ustedes sabe la diferencia entre un texto explcito y uno implcito?Cundo creen que se utiliza ms un texto implcito?

    - En la actividad 1 vern una animacin acompaada de un breve dilogo y debern determinar eltexto implcito que se presenta en este.

    - Pida a los alumnos que apaguen la pantalla del computador (solo la pantalla!) y comenten.

    Preguntas claves:Han estado en situaciones donde deben interpretar un mensaje implcito? Cundo es ms comnque las personas no expresen explcitamente lo que quieren decir? Por qu ocurrir esto?

    - Una vez terminados los comentarios, se pasa a la actividad 2 en la que se presentan lminashumorsticas que utilizan el lenguaje implcito para provocar la risa. En esta actividad se reconoce enel texto la informacin explcita e implcita. Es decir, el receptor debe interpretar lo dicho paradescubrir la broma.

    - Est atento a esta lectura, recorra las filas para que acudan a usted si tienen dudas o comentarios.Los mismos usuarios pueden agregar nuevos ejemplos y pedir al resto que determinen tanto el textoexplcito e implcito en ellos.

    - En la actividad 3, se entrega un poema que contiene metforas, las que se les pide a los usuariosque interpreten. Se presenta la metfora como un elemento que se caracteriza por entregarinformacin implcita que debe ser interpretada.

    - En la actividad 4, se busca que los usuarios reconozcan la opcin que representa el mensajeimplcito presente en afiches publicitarios.

  • 7/26/2019 apoyo_docente2016

    3/4

    APOYO DOCENTE TEXTOS IMPLCITOS Y EXPLCITOS NB6

    3

    - Una vez finalizada la actividad, se puede comentar lo aprendido, compartir opiniones acerca deldesarrollo de la actividad e intercambiar ideas sobre el uso de mensajes implcitos y explcitos en la

    vida diaria y en diferentes tipos de texto.

    Trabajo en el aula con proyector

    - Introduzca la actividad a los alumnos leyendo en la pantalla inicial lo que aprendern.

    - Haga las siguientes preguntas al grupo:Alguno de ustedes sabe la diferencia entre un textoexplcito y uno implcito? Cundo creen que se utiliza ms un texto implcito?

    - En la actividad 1 vern una animacin acompaada de un breve dilogo y debern determinar el

    texto implcito que se presenta en este. Puede pedir la participacin de algunos alumnos voluntariosy que el resto del curso opine al respecto.

    - En esta etapa pueden detener la pantalla y comentar entre todos:

    Preguntas claves:Han estado en situaciones donde deben interpretar un mensaje implcito? Cundo es ms comnque las personas no expresen explcitamente lo que quieren decir? Por qu ocurrir esto?

    - Luego se pasa a la actividad 2 en la que se presentan lminas humorsticas que utilizan el lenguajeimplcito para provocar la risa. En esta actividad se puede pedir la participacin de parejas que

    pasan adelante e identifican en el texto la informacin explcita e implcita, interpretando lo dichopara descubrir la broma.

    - En la actividad 3, se entrega un poema que contiene metforas, las que pueden ir interpretndosede manera alternada entre los alumnos y comentar con el resto del curso si estn de acuerdo conesa opcin antes de comprobarlo en pantalla.

    - En la actividad 4, se busca que los usuarios reconozcan la opcin que representa el mensajeimplcito presente en afiches publicitarios. Se puede seguir la misma lgica que en la actividadanterior.

    - Una vez finalizada la actividad, se puede comentar lo aprendido, compartir opiniones acerca deldesarrollo de la actividad e intercambiar ideas sobre el uso de mensajes implcitos y explcitos en lavida diaria y en diferentes tipos de texto.

    Trabajo individual sin gu a del profesor

    - Si les sugiere a los estudiantes trabajar el ODA en forma individual desde sus casas, en bibliotecaso en cualquier otro lugar.

  • 7/26/2019 apoyo_docente2016

    4/4

    APOYO DOCENTE TEXTOS IMPLCITOS Y EXPLCITOS NB6

    4

    - Hgales una breve introduccin al tema que sta desarrolla y comnteles la gran importancia dereconocer la diferencia entre informacin explcita e implcita tanto en los textos como en lacomunicacin oral cotidiana.

    - Recurdeles la importancia de leer las instrucciones antes de realizar cualquier actividad, parapoder desarrollarla de la manera ms adecuada y sin prdida de tiempo o confusin.

    Articulacin

    Conocimientos previos

    - Figuras literarias.

    - Lenguaje figurado.

    Objetos vinculados

    Oda 14: Ideas principales (nb5).

    Aprendizajes y contenidos para profundizar

    - Intencin comunicativa de los textos

    http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?GUID=123.456.789.000&ID=133281