apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del...

87
Instituto para Formación en Operaciones de Paz Estudie paz y ayuda humanitaria, en cualquier lugar y en cualquier momento Autor del Curso Mayor Rod Little, las Fuerzas Armadas Canadienes (Retirado) Editor de la Serie Harvey J. Langholtz, Ph.D. Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas: Introducción

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

Instituto para Formación en Operaciones de PazEstudie paz y ayuda humanitaria, en cualquier lugar y en cualquier momento

Autor del Curso

Mayor Rod Little, las Fuerzas Armadas Canadienes (Retirado)

Editor de la Serie

Harvey J. Langholtz, Ph.D.

Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas: Introducción

Page 2: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística
Page 3: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

Instituto para Formación en Operaciones de PazEstudie paz y ayuda humanitaria, en cualquier lugar y en cualquier momento

Autor del Curso

Mayor Rod Little, las Fuerzas Armadas Canadienes (Retirado)

Editor de la Serie

Harvey J. Langholtz, Ph.D.

Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas: Introducción

Foto de tapa: Foto ONU #535676 por Basile

Zoma. Un oficial del programa de DDR de la

Operación de las Naciones Unidas en Côte d’Ivoire

(ONUCI) supervisa la recolección de armas por

parte de pacificadores de ONU y las Fuerzas

Republicanas de Côte d’Ivoire. 1º de febrero de

2012.

Page 4: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

©2018 Peace Operations Training Institute (Instituto para Formación en Operaciones de Paz). Reservados todos los derechos.

Peace Operations Training Institute1309 Jamestown Road, Suite 202Williamsburg, VA 23185, Estados Unidoswww.peaceopstraining.org

Primera edición: 1995 por LCOL Charles GrimmSegunda edición: octubre 2002 por Kamran BaigActualizado y revisado: abril 2010 por Kamran BaigTercera edicion: diciembre 2015 por Mayor Rod Little, las Fuerzas Armadas Canadienes (Retirado)

El material de este curso no necesariamente refleja las opiniones del Peace Operations Training Institute, de los autores del curso, ni de ningún órgano o filial de Naciones Unidas. Aunque se ha hecho el máximo esfuerzo por verificar su contenido, el Peace Operations Training Institute y los autores del curso no asumen responsabilidad alguna por los datos y opiniones que aparecen en él, obtenidos en general de medios públicos y otras fuentes de información independientes. Si bien este curso se escribió como documento pedagógico y didáctico según la política y doctrina de las Naciones Unidas, no sienta ni dicta doctrina, algo que solo puede hacerse por medio de documentos oficialmente examinados y aprobados por la ONU. En algunos casos, se dan opiniones diametralmente opuestas sobre determinados temas para motivar al alumno a reflexionar, respetando siempre las normas del más libre y genuino interés académico.

Las versiones de este curso que se ofrecen en otras lenguas podrán diferir levemente del texto original en inglés. Los traductores hacen el máximo esfuerzo por ceñirse fielmente al material original.

Page 5: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

v

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

Índice

Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas: Introducción

Preguntas del foro viii

Método de estudio ix

Lección 1 Descripción general del mantenimiento de la paz y apoyo logístico de la ONU 10

Sección 1.1 Introducción al mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas 12

Sección 1.2 Gama de actividades de paz y seguridad 21

Sección 1.3 Tipos de operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU 24

Lección 2 La logística de la ONU en acción 32

Sección 2.1 Estrategia global de apoyo sobre el terreno – Descripción general 34

Sección 2.2 Objetivos de la Estrategia global de apoyo sobre el terreno 36

Sección 2.3 Umoja 41

Sección 2.4 Servicios de apoyo integrados – La logística de la ONU a nivel de la misión 42

Sección 2.5 Equipos de propiedad de las Naciones Unidas en el terreno 47

Page 6: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOyO LOGíSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAz DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIóN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

vI

Lección 3 Equipos de propiedad de los contingentes 52

Sección 3.1 Memorando de entendimiento 54

Sección 3.2 Personal 57

Sección 3.3 Equipos principales 61

Sección 3.4 Factores de la misión – Pérdida o daños 64

Sección 3.5 Autonomía logística 67

Sección 3.6 Inspecciones 69

Lección 4 El sistema médico de la ONU 74

Sección 4.1 Estructura de mando del sistema médico de la ONU 76

Sección 4.2 Niveles I a Iv de apoyo médico 77

Sección 4.3 Tratamiento y evacuación de víctimas 81

Sección 4.4 Logística médica 85

Lección 5 Financiación del mantenimiento de la paz de la ONU 92

Sección 5.1 Finanzas 95

Sección 5.2 El proceso de aprobación del presupuesto 99

Sección 5.3 Responsabilidades financieras dentro del área de la misión 100

Sección 5.4 Actividades de adquisición 100

Sección 5.5 Control e inventario de bienes 102

Sección 5.6 Relevamiento de entrada y salida 102

Sección 5.7 Baja de equipos 104

Sección 5.8 Cartas de asistencia 104

Lección 6 La logística durante la puesta en marcha de una misión 108

Sección 6.1 Conceptos fundamentales de logística expedicionaria 111

Sección 6.2 Herramientas de planificación logística 114

Page 7: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOyO LOGíSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAz DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIóN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

vII

Sección 6.3 Consideraciones relativas a la puesta en marcha de la misión durante la etapa de predespliegue 118

Sección 6.4 Actividades logísticas de despliegue rápido y puesta en marcha de la misión 120

Sección 6.5 Recepción, estacionamiento, movimiento ulterior e integración 124

Lección 7 La logística durante la implementación del mandato 130

Sección 7.1 Factores que impulsan el apoyo a la misión 132

Sección 7.2 Prioridades logísticas durante la implementación del mandato 134

Sección 7.3 Ingeniería del mantenimiento de la paz 139

Sección 7.4 Transporte y mantenimiento en el mantenimiento de la paz 141

Sección 7.5 Suministro en el mantenimiento de la paz 144

Sección 7.6 Apoyo del país anfitrión 146

Lección 8 Logística durante la transición 150

Sección 8.1 En qué se centra la logística durante la transición 152

Sección 8.2 Liquidación de la ONU 154

Sección 8.3 Procedimientos de liquidación 158

Sección 8.4 Reducción gradual y retiro de personal y equipos 161

Sección 8.5 Disposición final/Depreciación de los materiales 169

Apéndices

Apéndice A: Modelo de Memorando de Entendimiento 176

Apéndice B: Lista de siglas y acrónimos 189

Apéndice C: Glosario 196

Apéndice D: Misiones de paz actuales 229

Acerca del autor, Mayor Rod Little (Retirado) 230

Instrucciones para el Examen de Fin de Curso 231

Page 8: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOyO LOGíSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAz DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIóN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

vIII

• Desde su punto de vista, ¿por qué es importante que todos los integrantes de una misión de la

ONU comprendan como se provee la logística?

• ¿Cómo influyen los factores de la misión en la instrumentación de la logística?

–Mayor Rod Little, 2015.

Preguntas del foro

Ver video de introducción a este curso

en <www.peaceopstraining.org/

videos/389/logistical-support-to-united-

nations-peacekeeping-operations-an-

introduction/>.

Page 9: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOyO LOGíSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAz DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIóN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

Ix

Método de estudio

Este curso a su propio ritmo tiene como objetivo dar a los estudiantes flexibilidad en su acercamiento al

aprendizaje. Los siguientes pasos tienen por objeto proporcionar motivación y orientación sobre algunas

posibles estrategias y expectativas mínimas para completar este curso con éxito:

• Antes de empezar a estudiar los contenidos, eche un vistazo a todo el material del curso. Lea

los objetivos de las lecciones para obtener una idea del contenido que se irá encontrando a

medida que va avanzando.

• El material debería ser lógico y fácil de entender. En lugar de intentar memorizar detalles

concretos, intente comprender los conceptos y las opiniones generales respecto al sistema de

las Naciones Unidas. Marque sus propias pautas acerca de cómo quiere programarse el tiempo.

• Estudie el contenido de la lección y los objetivos de aprendizaje. Al principio de cada lección,

identifique los puntos principales. Si es posible, lea el material dos veces con el fin de

asegurarse la máxima comprensión y retentiva de los contenidos, dejando un espacio de

tiempo entre ambas lecturas.

• Al acabar una lección, realice el cuestionario final de la lección. En caso de cometer algún

error, vuelva al apartado concreto de la lección y léalo de nuevo. Antes de continuar,

asegúrese de entender la discrepancia que motivó dicho error.

» Acceda a su aula en línea en <www.peaceopstraining.org/users/user_login> desde prácticamente cualquier parte del mundo.

• Una vez haya estudiado todas las lecciones, dedique un tiempo a repasar los puntos

principales de cada lección. Por último, con los contenidos aún frescos en su mente, realice el

examen fin de curso de una sola vez.

• Posteriormente se evaluará su examen y, si obtiene una puntuación favorable del 75% o

superior, se le concederá el Certificado de Aprobación del curso. En caso de que la puntuación

obtenida sea inferior al 75%, dispondrá de una segunda oportunidad para realizar una versión

distinta del examen fin de curso.

• Una nota sobre el idioma: Este curso usa ortografía en inglés de acuerdo con los estándares

del Oxford English Dictionary (Reino Unido) y el Manual Editorial de las Naciones Unidas.

Características principales de su aula del curso »

• acceso a todos sus cursos;

• entorno de evaluación seguro para completar su capacitación;

• acceso a recursos de capacitación adicionales, incluidos complementos multimedia;

• posibilidad de descargarse el Certificado de Aprobación de aquellos cursos

que se hayan superado con éxito; y

• foros de alumnos que le permitirán comunicarse con otros alumnos sobre

diferentes cuestiones.

Page 10: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

10

En esta lección » Objetivos de la lección »

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

LECCIÓN

Sección 1.1 Introducción al mantenimiento

de la paz de las Naciones Unidas

Sección 1.2 Gama de actividades de paz y

seguridad

Sección 1.3 Tipos de operaciones de

mantenimiento de la paz de la

ONU

• Comprender los principales órganos de las Naciones

Unidas involucrados en el mantenimiento de la paz.

• Analizar cómo se debe diseñar la logística de la

ONU según el tipo de actividad de mantenimiento

de la paz.

• Explicar el papel y los objetivos del Departamento

de apoyo a las actividades sobre el terreno.

• Explicar las principales diferencias que existen entre

los diversos tipos de operaciones de mantenimiento

de la paz, y cómo varía la planificación de la

logística en función de la misión.

En la Lección 1, y se da una breve introducción al mantenimiento de la paz de la ONU, a saber, cómo se establecen los mandatos, la gama de actividades de paz y seguridad, los tipos de operaciones de mantenimiento de la paz y cómo se presta apoyo a las misiones.

Foto de ONU Nº 99346, por Evan Schneider.

Descripción general del mantenimiento de la paz y apoyo logístico de la ONU1

Page 11: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

LECCIÓN 1 | DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MANTENIMIENTO DE LA PAZ Y APOYO LOGÍSTICO DE LA ONU

11

Introducción

Las operaciones de mantenimiento de la paz de

la ONU han ido evolucionando en el transcurso de

los años, a fin de acompasar una amplia gama de

tareas tendientes a promover la paz y la seguridad.

Las misiones de mantenimiento de la paz a menudo

actúan en entornos volátiles e impredecibles, donde

la infraestructura del país anfitrión es mínima o está

severamente dañada. La administración, la logística

y otras modalidades de apoyo a las operaciones

de mantenimiento de la paz de la ONU son de vital

importancia para poder realizar de manera eficaz las

tareas relacionadas con la misión.

Avión de carga con equipos y vehículos para el contingente jordano de la Operación de las Naciones Unidas en Côte d’Ivoire (ONUCI) en

la Base de la Fuerza Aérea en Abiyán, Costa de Marfil. 1º de agosto de 2005. Foto de ONU Nº 87719, por Ky Chung.

Ver video de introducción a esta

unidad en <www.peaceopstraining.

org/videos/390/an-overview-of-un-

peacekeeping-and-logistical-support/>.

Page 12: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

LECCIÓN 1 | DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MANTENIMIENTO DE LA PAZ Y APOYO LOGÍSTICO DE LA ONU

12

El apoyo logístico y administrativo a las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU es

más complejo que muchos otros modelos de apoyo logístico. Tal complejidad se debe a la necesidad

de apoyar a los contingentes que se despliegan con muy diversos niveles de autonomía, y a que son

distintos los requerimientos de los contingentes militares, el personal civil, la policía y los observadores

militares.

Lo que se les asigna a las misiones se distribuye entre todos los componentes de manera equitativa,

tomando en cuenta las necesidades funcionales y las prioridades de cada uno. Ello quiere decir que en

la lista de tareas a realizar, se dará prioridad a las de apoyo directo al mandato. Los responsables de la

planificación logística y el personal que la instrumente deben comprender claramente el mandato de la

misión y conocer muy bien el entorno donde se llevará a cabo.

Sección 1.1 Introducción al mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas

Las Naciones Unidas

Las Naciones Unidas son una organización internacional fundada tras la Segunda Guerra Mundial.

Su propósito es mantener la paz y la seguridad internacional, fomentar relaciones amistosas entre

las naciones y promover el progreso social, una mejor calidad de vida y la defensa de los derechos

humanos. La ONU está formada por 193 Estados Miembros soberanos. Es la herramienta de la totalidad

de sus Estados Miembros, los cuales se reúnen para discutir problemas comunes y adoptar decisiones,

votando sobre temas de importancia. La ONU fue fundada para ser una organización imparcial, en la que

los estados de todo el mundo sean considerados miembros en igualdad de condiciones. La imparcialidad

y la universalidad de la ONU constituyen elementos clave de su legitimidad.

La Carta de las Naciones Unidas

Los Estados Miembros de la ONU están unidos por los principios de la Carta de las Naciones Unidas.

La Carta es un tratado internacional en el que se establecen los derechos y obligaciones de los Estados

Miembros como integrantes de la comunidad mundial. Es el documento fundacional que orienta la labor

de la ONU, entre otras, en sus actividades relativas a la paz y la seguridad. Hay secciones específicas

de la carta que se refieren a los mandatos de mantenimiento de la paz. Son esos mandatos los que

dan inicio a las misiones sobre el terreno (despliegue de personal civil, militar y policial en un país para

realizar tareas de mantenimiento de la paz), y luego al apoyo logístico que se requiere para cumplir el

mandato de manera eficaz.

Principales órganos de las Naciones Unidas involucrados en el mantenimiento de la paz

La Asamblea General está formada por representantes de todos los

Estados Miembros de la ONU. Tratan y adoptan decisiones sobre todos

los temas internacionales contemplados en la Carta. Estos abarcan

desde temas de desarrollo, promoción de acciones humanitarias,

sociales y de derechos humanos, hasta asuntos financieros, incluida

la aprobación del presupuesto para las misiones de mantenimiento

de la paz de la ONU, lo cual que se tratará en detalle en este curso.

Lectura adicional »Carta de las Naciones

Unidas: <http://www.

un.org/en/charter-united-

nations/>.

Page 13: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

LECCIÓN 1 | DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MANTENIMIENTO DE LA PAZ Y APOYO LOGÍSTICO DE LA ONU

13

Vista panorámica de la Sala de sesiones de la Asamblea General durante el debate de la 64ª

sesión de la Asamblea. 23 de septiembre de 2009. Foto de ONU Nº 411168, por Eskinder Debebe.

La Asamblea General es el principal órgano deliberativo, de elaboración de políticas y representativo

de la ONU. Cada Estado Miembro tiene un voto en la Asamblea General. Las decisiones sobre asuntos

importantes tales como los relativos a la paz y la seguridad, la admisión de nuevos miembros y cuestiones

presupuestales requieren para su aprobación una mayoría de dos tercios. Las decisiones sobre todos

los demás temas se toman por mayoría simple. La Asamblea General se reúne en sesiones ordinarias

anualmente, pero también puede convocar a sesiones especiales o de emergencia en caso necesario.

En virtud de la Carta, el Consejo de Seguridad es quien ostenta la responsabilidad principal de

mantener la paz y la seguridad internacional. Está formado por 15 miembros, cada uno de los cuales

tiene un voto. Según la Carta, todos los Estados Miembros están obligados a cumplir las decisiones

del Consejo de Seguridad. Este es el principal responsable de determinar si existe alguna amenaza a

la paz o algún acto de agresión. Llama a las partes involucradas en un conflicto a que lo resuelvan por

medios pacíficos, y recomienda mecanismos de acercamiento o términos para llegar a un acuerdo. En

algunos casos, el Consejo de Seguridad puede recurrir a imponer sanciones, o aun a autorizar el uso

de la fuerza para mantener o restablecer la paz y la seguridad internacional. Por otra parte, el Consejo

de Seguridad recomienda a la Asamblea General la designación del Secretario General y la admisión

de nuevos miembros a la ONU. Conjuntamente con la Asamblea General, elige los jueces de la Corte

Internacional de Justicia.

El Secretario General es el Director Administrativo de la ONU. El Secretario General es designado por

la Asamblea General, atendiendo a la recomendación del Consejo de Seguridad. El Secretario General

tiene la facultad de plantear al Consejo de Seguridad cualquier situación que considere que puede ser

una amenaza a la paz y la seguridad internacional. Sin embargo, sigue siendo el Consejo de Seguridad

quien decide si la situación efectivamente lo es.

La Secretaría es el brazo administrativo de la ONU y su director es el Secretario General. La

Secretaría está formada por una serie de departamentos y oficinas que manejan todos los aspectos de

los mandatos establecidos por el Consejo de Seguridad. La Secretaría emplea a funcionarios civiles que

trabajan directamente para la ONU.

Page 14: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

LECCIÓN 1 | DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MANTENIMIENTO DE LA PAZ Y APOYO LOGÍSTICO DE LA ONU

14

El Secretario General asigna la dirección ejecutiva y la administración de todas las operaciones de

mantenimiento de la paz de la ONU al Secretario General Adjunto para Operaciones de mantenimiento de

la paz, quien dirige el Departamento de operaciones de paz (DOP o DPO por su sigla en inglés).1 El DOP

dirige y controla las operaciones de mantenimiento de la paz. Traza políticas y directrices operativas,

valiéndose de las resoluciones del Consejo de Seguridad. El DOP asesora al Secretario General en todos

los asuntos relativos a la planificación, implementación y ejecución de operaciones de mantenimiento

de la paz. El DOP debe tomar en cuenta la logística, ya que asume la responsabilidad ante el Secretario

General de asegurar que las misiones sobre el terreno dirigidas por el DOP cumplan las exigencias del

Sistema de gestión de la seguridad de la ONU.

El Departamento de asuntos políticos y de consolidación de la paz (DAPCP o DPPA por su sigla en

inglés) desempeña un papel fundamental en los esfuerzos de la ONU por prevenir y resolver conflictos en

todo el mundo. El DAPCP monitorea y evalúa el acontecer político, a fin de detectar posibles situaciones

de crisis antes de que se agraven (prevención de conflictos) y definir medidas eficaces para enfrentarlas.

El DAPCP presta apoyo al Secretario General y a sus enviados, así como también a las misiones políticas

de la ONU destacadas en áreas en crisis para ayudar a descomprimir conflictos y promover soluciones

duraderas para estos. El DAPCP cumple además otras importantes funciones directamente alineadas

con los esfuerzos de la ONU por promover la paz y prevenir conflictos, entre ellas, la coordinación de las

actividades de asistencia electoral de la ONU y el apoyo en materia de personal al Consejo de Seguridad

y demás órganos.

1) Como parte de la reestructuración organizativo que comenzó el 1O de enero de 2019, el Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz (DOMP) pasó a ser el Departamento de Operaciones de Paz (DOP), Departamento de apoyo a las actividades sobre el terreno pasó a ser el Departamento de apoyo operacional (DAO), y el Departamento de Asuntos Políticos (DAP) pasó a ser el Departamento de Asuntos Políticos y Consolidación de la Paz (DAPCP).

Hervé Ladsous, Secretario General Adjunto de Operaciones de Mantenimiento de la Paz, informa al

Consejo de Seguridad en su reunión sobre las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones

Unidas. Detrás de él (a la izquierda), el Teniente General Maqsood Ahmed, Asesor Militar de Operaciones

de Mantenimiento de la Paz. 17 de junio de 2015. Foto de ONU Nº 634550, por Evan Schneider.

Page 15: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

LECCIÓN 1 | DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MANTENIMIENTO DE LA PAZ Y APOYO LOGÍSTICO DE LA ONU

15

Organización de los órganos de la sede de la ONU de apoyo a las misiones

En la sede de la ONU en Nueva york, el Departamento de apoyo operacional (DAO o DOS por

su sigla en inglés) tiene a su cargo prestar apoyo logístico a las operaciones sobre el terreno de la

ONU, incluidas las operaciones de mantenimiento de la paz y las misiones políticas especiales. El DAO

trabaja en estrecha colaboración con el DOP, de modo de alinear los planes en materia de logística con

el plan operativo. Presta apoyo en las áreas de finanzas, logística, tecnología de la información y las

comunicaciones (TIC o ICT por su sigla en inglés), recursos humanos y administración general, a fin de

asistir a las misiones en la promoción de la paz y la seguridad. Dentro del DAO se encuentra la División

de apoyo logístico (LSD por su sigla en inglés). La LSD tiene a su cargo implementar y monitorear las

políticas y procedimientos que se aplican en todo el apoyo logístico al mantenimiento de la paz. La LSD

está formada por tres secciones, a saber, el Servicio de apoyo operativo, el Servicio de transporte y

movimiento y el Servicio de apoyo especializado.

Servicio de apoyo operativo

El Servicio de apoyo operativo (OSS por su sigla en inglés)

tiene a su cargo la planificación y coordinación del apoyo

logístico integrado a las nuevas misiones sobre el terreno, así

como también a las que ya están en curso o se están ampliando,

entre ellas, varias oficinas de asuntos políticos. El OSS gestiona

el inventario de Existencias para el despliegue estratégico (SDS

por su sigla en inglés), a fin de garantizar su alistamiento,

rápido suministro, reposición y mantenimiento, y de gestionar

las operaciones aéreas y los bienes del DOP, de modo de cumplir

con las normas que rigen en materia de seguridad.

Servicio de transporte y traslado

El Servicio de transporte y movimiento (TMS) asume

la crucial tarea de asegurar que exista capacidad logística

efectiva y eficaz en el área de la misión. Esta incluye el apoyo

al transporte aéreo, el transporte aéreo y marítimo estratégico

para el traslado de personal y/o equipos hacia y desde un área

de misión, y el suministro en tiempo y forma, en el lugar que

corresponda, de personal civil y carga, vehículos y piezas de

repuesto. El transporte es costoso; por tanto, el TMS debe

asegurar la mejor relación coste-eficacia en la realización de las

tareas, a fin de apoyar las operaciones de mantenimiento de la

paz y demás operaciones sobre el terreno. Ello implica plasmar los requisitos en materia de capacidad

en planes detallados para la adquisición de productos y servicios, y optimizar el reclutamiento y

perfeccionamiento de personal de campo, así como también trazar y actualizar políticas y procedimientos

de transporte y traslado.

Algunos de los equipos y de los 170

soldados franceses, los primeros de

los alrededor de 2.000 comprometidos

por Francia, arriban para integrarse a

la Fuerza provisional de las Naciones

Unidas en Naqoura, sur del Líbano, como

parte de la nueva fuerza internacional

denominada Fuerza Provisional de las

Naciones Unidas en el Líbano (FPNUL) II.

25 de agosto de 2006. Foto de ONU Nº

123801, por Mark Garten.

Page 16: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

LECCIÓN 1 | DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MANTENIMIENTO DE LA PAZ Y APOYO LOGÍSTICO DE LA ONU

16

Servicio de apoyo especializado

El Servicio de apoyo especializado tiene a su cargo la planificación estratégica y la gestión del

material y los servicios, a fin de satisfacer los requerimientos de las misiones de mantenimiento de la

paz, las misiones políticas especiales y la Base logística de la ONU en Brindisi, Italia.

Sección de operaciones logísticas

La Sección de operaciones logísticas (LOS por su sigla en inglés) es una sección del OSS que coordina

el apoyo logístico integrado que prestan las secciones técnicas de la LSD, desde la fase de planificación

hasta la de desmantelamiento de la misión. La LOS constituye el enlace clave de coordinación del apoyo

entre las misiones sobre el terreno, los diversos componentes del DOP y los organismos externos. La

LOS es además el primer punto de contacto de las misiones sobre el terreno para todos los asuntos

relacionados con el apoyo. La LOS consta de una Unidad de planificación y tres Unidades operativas,

cada una de las cuales tiene a su cargo varias misiones sobre el terreno: la Unidad de África 1, la Unidad

de África 2 y la Unidad de Asia/Oriente Medio/Europa/las Américas.

Unidad de existencias de despliegue estratégico

Un componente clave para el éxito de la puesta en marcha de una misión es el despliegue rápido,

lo cual exige contar con los equipos de reserva a ser enviados al terreno. La Unidad de existencias

de despliegue estratégico maneja las operaciones de SDS, a fin de asegurar el alistamiento, rápido

suministro y reposición del inventario de SDS. A febrero de 2006, había un inventario por un valor unos

USD $90 millones al cuidado de la Unidad de SDS. Esta elabora, coordina, promulga, revisa y corrige

los conceptos, políticas, procedimientos operativos y directrices en materia de SDS. La Unidad de SDS

elabora informes de implementación, presupuestos de cuentas de apoyo e informes de desempeño, y

realiza valiosos aportes a las auditorías, actualizaciones y seguimientos. Además, apoya el desarrollo de

un Centro de apoyo mundial (a tratar más adelante en el curso).

Unidad de seguridad de la aviación

La ONU depende en gran medida de los traslados aéreos, no solo por su rapidez, sino porque

en las misiones de mantenimiento de la paz suele ser difícil o aun imposible trasladar material por

tierra. La Unidad de seguridad de la aviación tiene a su cargo crear conciencia sobre la seguridad

aérea. Presta servicios de asesoramiento a los directores de departamento sobre temas de seguridad,

implementando programas de prevención de accidentes por medio de visitas de asistencia en materia

de seguridad y encuestas a la misiones, y ejecutando los programas de seguridad de aviación de las

misiones. En cumplimiento de las recomendaciones de la Organización de aviación civil internacional

(OACI o ICAO por su sigla en inglés), la unidad fue creada como unidad asesora independiente que no

participa en la gestión cotidiana de la aviación en el terreno, la cual está en manos de la Sección de

transporte aéreo, la Unidad de control de traslados y la propia misión de mantenimiento de la paz. La

Unidad de seguridad de la aviación tiene a su cargo elaborar el Informe anual sobre seguridad de la

aviación, revisar el Manual de seguridad de la aviación para asegurar que se mantenga actualizado,

Page 17: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

LECCIÓN 1 | DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MANTENIMIENTO DE LA PAZ Y APOYO LOGÍSTICO DE LA ONU

17

desarrollar e implementar el sistema de Gestión de documentos de seguridad de la aviación, y estudiar

los Programas de prevención de accidentes y las Respuestas de emergencia de las misiones. La clave

es tomar en cuenta las lecciones aprendidas e implementar el cambio. La Unidad de seguridad de la

aviación brinda capacitación a la misión en seguridad aérea, así como también evaluación técnica en

materia de seguridad aérea de candidatos para la Gestión de personal y los Servicios de apoyo.

Sección de control de movimientos

La Sección de control de movimientos (MOVCON por su acrónimo en inglés) planifica y ejecuta

los movimientos estratégicos, entre ellos el despliegue, rotación y repatriación del personal de los

contingentes militares y de las unidades de policía civil y sus equipos. Las operaciones expedicionarias

son todo un desafío por la necesidad de trasladar los elementos de la misión desde su país de origen al

área de la misión. MOVCON coordina el traslado de los equipos de propiedad de la ONU (UNOE por su

sigla en inglés) en el despliegue, la redistribución y el repliegue. El personal de MOvCON trabaja con

representantes de las misiones permanentes de la ONU, las máximas autoridades militares/policiales de

los Países contribuyentes de tropas (TCC por su sigla en inglés), el personal de la La Oficina de Asuntos

Militares del DOP, el personal de la División de adquisiciones del Departamento de gestión, y el personal

administrativo y militar de las Misiones sobre el terreno. Otra de sus funciones es prestar asesoramiento

y brindar conocimientos técnicos al DOP y al DAO.

Un vehículo es descargado del portaaviones canadiense HMCS Bonaventure, poco después de su

llegada al puerto de Famagusta, en la costa austral de Chipre. El portaaviones, que trajo a 95 oficiales y

demás efectivos que se integrarán al contingente canadiense de la Fuerza de las Naciones Unidas para

el mantenimiento de la paz en Chipre, transportó además 16 vehículos blindados de reconocimiento, 36

camiones con zorras, y 160 toneladas de provisiones para las tropas canadienses. 30 de marzo de 1964.

Foto de ONU Nº 181026, por B.Z.

Page 18: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

LECCIÓN 1 | DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MANTENIMIENTO DE LA PAZ Y APOYO LOGÍSTICO DE LA ONU

18

Sección de transporte aéreo

La Sección de transporte aéreo (ATS por su sigla en inglés) tiene a su cargo gestionar la flota aérea

del DOP y del DAPCP. En la sede de la ONU en Nueva york, presta asesoramiento y brinda conocimientos

técnicos a los funcionarios de alto rango. La ATS desempeña un papel fundamental en la planificación

estratégica y operativa, así como también en la organización, capacitación y equipamiento de las

misiones de mantenimiento de la paz de la ONU, suministrándoles los elementos, el personal y los

servicios de aviación que requieren. La ATS gestiona la política y los procedimientos aéreos, apoyando

y monitoreando a la vez todas las áreas de la aviación. Su participación en una misión comienza por el

asesoramiento técnico pre-mandato, sigue con la evaluación de lo que será la dimensión y composición

de la flota inicial, y termina cuando se desmantela la misión.

Sección de transporte de superficie

La STS por su sigla en inglés brinda orientación en materia de políticas sobre todos los temas

relativos al transporte terrestre, desde vehículos 4x4 a vehículos pesados especializados. Coordina

además la elaboración, gestión e implementación de las estrategias generales de transporte terrestre

y de las políticas y procedimientos que se aplican dentro de las divisiones/departamentos y entre

estos. La STS planifica, implementa y luego monitorea el apoyo de transporte terrestre a las misiones

sobre el terreno, incorporando unidades de transporte de propiedad de la ONU, vehículos aportados

por los Estados Miembros y capacidad de transporte comercial. Presta asesoramiento al DOP, al DAO,

al personal de las misiones de mantenimiento de la paz, a los Estados Miembros y a los organismos

legislativos de la organización del transporte sobre temas operativos pertinentes del transporte terrestre

para las misiones de la ONU sobre el terreno, así como también sobre temas coyunturales, normas de

transporte, Memorandos de entendimiento (a tratar más adelante), y mecanismos de arrendamiento y

tercerización.

Camiones de la Misión de las Naciones

Unidas en la República Democrática

del Congo (MONUC) llevan al personal

militar de la compañía de ingenieros

china del MONUC al proyecto de

restauración del camino de 1,8 km de

largo que permitirá un mayor acceso a

la Central Hidroeléctrica de la Represa

1 del río Rusizi, única fuente de energía

eléctrica del este del país. 11 de abril

de 2008. Foto de ONU Nº 185616, por

Marie Frechon.

Page 19: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

LECCIÓN 1 | DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MANTENIMIENTO DE LA PAZ Y APOYO LOGÍSTICO DE LA ONU

19

Sección de suministro

La Sección de suministro está formada por la Unidad de apoyo, la Unidad de aprovisionamiento

general, la Unidad de gestión de cumplimiento de contratos, la Unidad de combustible y la Unidad

de raciones. La Sección de suministro provee la planificación, la gestión estratégica, el monitoreo del

desempeño y la supervisión técnica para el suministro de provisiones esenciales e importantes servicios

sobre el terreno, cuyo valor estimado para el bienio 2006/2007 superaba los USD $1.200 millones.

Sección de ingeniería

Las misiones de mantenimiento de la paz requieren un gran apoyo de ingeniería, ya que tienen

que crear infraestructura provisoria a partir de lo que ya se tiene o de elementos nuevos. En la sede

de la ONU (UNHQ por su sigla en inglés), la Sección de ingeniería del Servicio de apoyo especializado

está formada por la Unidad de contratos de planos/sistemas, una Unidad de operaciones y una Unidad

de política en materia de ingeniería. Dichas unidades prestan servicios de alojamiento a las misiones

de mantenimiento de la paz, incluidos espacio para oficinas, unidades habitacionales, depósitos de

materiales y talleres. Proveen además servicios esenciales, a saber, agua, disposición final de aguas

servidas y electricidad. La Sección de ingeniería tiene a su cargo además la infraestructura de las

misiones de mantenimiento de la paz, incluidos la construcción, reparación y mantenimiento de los

caminos, la construcción de campamentos, la reparación y construcción de puentes y alcantarillas, la

construcción de helipuertos, y la reparación y mantenimiento de pistas, a fin de asegurar que se pueda

brindar todo apoyo aéreo que se requiera. Provee también apoyo de ingeniería a programas de la ONU

tales como el de Desarme, desmovilización y reconstrucción.

Unidad de equipos de propiedad de los contingentes

Los equipos de propiedad de los contingentes (COE por su sigla en inglés) son, en esencia, los

equipos que traen las unidades militares o policiales al área de la misión. La Unidad de equipos de

propiedad de los contingentes detecta e informa sobre toda carencia o excedente en la capacidad

general de las misiones sobre el terreno en materia de COE, y contacta a las misiones permanentes

para abordar tales carencias o excedentes conjuntamente con otros socios de la ONU. La Unidad de

equipos de propiedad de los contingentes provee un análisis de las capacidades de las misiones sobre

el terreno en materia de COE, y elabora políticas, procedimientos y demás directrices en la materia, así

como también material de capacitación. Presta asesoramiento técnico sobre los COE a la propia misión

sobre el terreno y a la sede de la ONU sobre todos los aspectos del sistema de COE relacionados con la

LSD. Lleva una detallada base de datos de todos los COE. Por último, la Unidad de equipos de propiedad

de los contingentes plantea propuestas en materia de contratación de personal de COE a las misiones

recientemente establecidas. En la unidad 3, se ofrecerá una introducción detallada a los COE.

Unidad de gestión de bienes

Contar con el material correcto en el lugar correcto constituye un aspecto clave del apoyo logístico.

La Unidad de gestión de bienes estudia los informes sobre el inventario de la ONU de las misiones sobre

el terreno, a fin de analizar las tendencias en materia de gestión de equipos de propiedad de la ONU.

La Unidad de gestión de bienes analiza y lleva estadísticas de desempeño individual y mundial de las

misiones en cuanto a la gestión y registro del UNOE, con miras a optimizar la gestión de los bienes

Page 20: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

LECCIÓN 1 | DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MANTENIMIENTO DE LA PAZ Y APOYO LOGÍSTICO DE LA ONU

20

y lograr el objetivo de tener el material apropiado. Cuando se considere la posibilidad de emprender

nuevas misiones, la Unidad de gestión de bienes elaborará propuestas en materia de contratación de

personal, realizará la evaluación técnica de los candidatos, y brindará asesoramiento y capacitación al

personal de la misión sobre el terreno.

Sección de apoyo médico

El rol de la Sección de apoyo médico consiste en prestar apoyo médico operativo oportuno y eficaz

a las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU. Como parte de una función de apoyo logístico

más amplia, la Sección de apoyo médico asume la responsabilidad de evaluar, planificar, coordinar,

gestionar y supervisar los recursos, servicios y capacidades médicas de apoyo a las operaciones de

mantenimiento de la paz.

Sección cartográfica

Un aspecto clave de la planificación de las operaciones y la logística comienza es conocer el

terreno. Los caminos, las vías férreas, los cursos de agua y los obstáculos siempre condicionarán el

apoyo logístico. La Sección cartográfica presta a las misiones de mantenimiento de la paz de la ONU

ese importante apoyo en materia de información geográfica (GIS por su sigla en inglés). La Sección

cartográfica tiene a su cargo proveer información geográfica precisa, actualizada y oportuna para apoyar

la toma de decisiones y los requerimientos operativos de los responsables de la planificación del DOP,

así como de los responsables de la planificación logística del DAO. Presta servicios cartográficos y de

apoyo en materia de información geográfica al Consejo de Seguridad y a los funcionarios de alto rango

de la ONU.

Pobladores de la aldea en camino al mercado local de Bongoro pasan por delante de una unidad de

patrulla bengalí de la MONUC, mientras el país se prepara para la segunda vuelta de las elecciones. 12

de octubre de 2006. Foto de ONU Nº 129576, por Martine Perret.

Page 21: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

LECCIÓN 1 | DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MANTENIMIENTO DE LA PAZ Y APOYO LOGÍSTICO DE LA ONU

21

A modo de resumen de la Sección 1.1, en la sede de las Naciones Unidas, la Asamblea General, la

Secretaría, el DOP, el DAO y el DAPCP son los principales órganos que intervienen en el mantenimiento

de la paz de la ONU, y el DAO es el órgano responsable de prestar apoyo a las misiones.

Sección 1.2 Gama de actividades de paz y seguridad

Logística de la ONU y entorno operativo

La logística de la ONU se planificará y ejecutará tomando cuidadosamente en consideración el

entorno operativo. Hay una gama de medidas pacíficas y coercitivas que puede autorizar el Consejo

de Seguridad en caso de conflicto. El mantenimiento de la paz es solo una de esas actividades y a

menudo está relacionada con la prevención de conflictos, la concertación de la paz, la imposición de la

paz y la consolidación de la paz, o bien se superpone a estas. Si bien las operaciones de mantenimiento

de la paz suelen desplegarse para apoyar un cese del fuego o acuerdo de paz, a menudo cumplen un

papel en los esfuerzos por concertar la paz. Además, pueden intervenir en las actividades de la fase

inicial de la consolidación de la paz. De ahí la importancia de que el personal de mantenimiento de la

paz y los responsables de la planificación logística comprendan cómo se relacionan esas actividades.

Su actuación en pos del mantenimiento de la paz también contribuirá a los esfuerzos por prevenir

conflictos, concertar la paz y consolidarla.

Prevención de conflictos

La prevención de conflictos implica el uno de medidas diplomáticas y/u otras herramientas para

impedir que tensiones entre los estados o dentro de estos se conviertan en conflictos violentos. Se

trata en general de una medida pacífica adaptada a la causa específica de la disputa o tensión. La

prevención de conflictos puede incluir diálogo, mediación, investigación de las causas del desacuerdo o

medidas de consolidación de la confianza. Una medida de prevención de conflictos común es l uso de los

“buenos oficios” del Secretario General de la ONU como mediador, para iniciar un diálogo con las partes.

Tal diálogo puede tener por finalidad descomprimir la tensión, mediar en un desacuerdo o ayudar a

dirimir un conflicto. A organizaciones regionales tales como la Unión Africana se les pueden solicitar

que adopten medidas para asistir en la prevención de los conflictos. El apoyo logístico a una misión en

la prevención de conflictos puede ser tan simple como suministrarle una Dieta de misión (MSA por su

sigla en inglés) para cubrir los gastos de supervivencia a los que deban hacer frente los integrantes

del personal al ser destacados por un tiempo a una misión especial o ser designados para cumplirla.

También puede requerirse transporte por tierra empleando vehículos de la ONU o arrendándolos.

Concertación de la paz

La Concertación de la paz implica medidas tendientes a abordar los conflictos en curso. Suele

requerir intervención diplomática para lograr que las partes acepten negociar un acuerdo. Esta puede

incluir actividades directas por parte de las Naciones Unidas para asistir en la negociación de un acuerdo

de paz. La ONU puede además facilitar las acciones de concertación de la paz de los negociadores de

paz u otros actores regionales o internacionales, ofreciendo por ejemplo una ubicación neutral para

las negociaciones o presidiendo las sesiones de negociación. El Consejo de Seguridad puede solicitarle

intervención al Secretario General o a otros responsables de la concertación de la paz, tales como

la Unión Africana. Estos pueden ser también enviados, gobiernos o grupos de estados. También

Page 22: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

LECCIÓN 1 | DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MANTENIMIENTO DE LA PAZ Y APOYO LOGÍSTICO DE LA ONU

22

pueden emprender esfuerzos por concertar la paz grupos no oficiales o no gubernamentales, o bien

alguna personalidad destacada en forma independiente. Uno de los primeros ejemplos de iniciativa

de concertación de la paz de la ONU fue la designación del diplomático sueco Conde Folke Bernadotte

como mediador de la ONU en Palestina en 1948, a fin de utilizar “sus buenos oficios para promover

una solución pacífica para el futuro de Palestina”.2 Otro ejemplo es la designación de un Mediador Jefe

Conjunto de las Naciones Unidas-Unión Africana para Darfur por parte del Secretario General y el

Presidente de la Unión Africana en 2008. Aunque la concertación de la paz no se menciona de manera

específica en la Carta de las Naciones Unidas, el fundamento jurídico de las actividades de concertación

de la paz pueden ser desde simples a complejas, dependiendo de las circunstancias y del entrono del

área de la misión. Cuando los responsables de la planificación logística del DAO comienzan a trazar el

plan logístico, el alcance del conflicto y el mandato autorizado por el Consejo de Seguridad son factores

clave que deben tomar en consideración. Una operación de concertación de la paz diferirá en gran

medida de un mandato que implique la prevención de conflictos.

Imposición de la paz

Como lo implica el término, la imposición de la paz es más contundente que la concertación de la paz

e involucra el uso de una serie de medidas coercitivas, tales como sanciones o bloqueos. Como último

recurso, puede autorizarse el uso de la fuerza militar. Tales acciones se autorizan en un intento por

restablecer la paz y la seguridad internacional en aquellos casos en los cuales el Consejo de Seguridad

ha determinado que existe una amenaza a la paz, una alteración del orden público y/o un acto de

agresión. Es importante señalar the el Consejo de Seguridad puede autorizar una acción de imposición

de la paz sin el consentimiento de las partes en conflicto (factor clave quienes planifican la logística) si

considera que el conflicto constituye una amenaza a la paz y la seguridad internacional, o bien con fines

2) ONU Asamblea General, “Nombramiento y atribuciones de un Mediador de las Naciones Unidas en Palestina”, Resolución 186 (S-2), A/RES/186 (S-2), 14 de mayo de 1948. Disponible en: <http://www.undocs.org/es/A/RES/186(S-2)>.

Un pacificador del batallón indio de la MONUC hace el inventario de armas y municiones recogidas durante

el proceso de desmovilización llevado a cabo en Matembo, Kivu del Norte, en la República Democrática

del Congo. 8 de noviembre de 2006. Foto de ONU Nº 132362, por Martine Perret.

Page 23: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

LECCIÓN 1 | DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MANTENIMIENTO DE LA PAZ Y APOYO LOGÍSTICO DE LA ONU

23

humanitarios o de protección. La imposición de la paz difiere del mantenimiento de la paz en que no hay

un proceso de paz en curso ni consentimiento de las partes en guerra. En el capítulo vII de la Carta de

la ONU se establecen los fundamentos jurídicos de tal operación o acción. Por lo general, la ONU no se

interviene directamente en la imposición de la paz. Más bien, puede recurrir a organizaciones regionales

para que adopten medidas de imposición de la paz en virtud del capítulo vIII de la Carta. La ONU puede

llegar a emprender “acciones contundentes de mantenimiento de la paz”, que es cuando se despliega

una operación de mantenimiento de la paz de la ONU con el consentimiento de las principales partes en

conflicto, y un fuerte mandato de hacer uso de la fuerza en caso necesario disuade a quienes pretenden

obstruir el acuerdo de paz y asegura su correcta implementación. La imposición de la paz plantea a

la ONU desafíos logísticos que requieren una cuidadosa planificación y muchos recursos para poder

llevarla a cabo. Es importante que se cuente con todo el apoyo logístico que se requiera para cumplir

todo mandato que involucre la imposición de la paz, ya que de este podría depender la propia vida de

los pacificadores. La protección de las fuerzas constituye un factor crucial en la planificación logística.

Mantenimiento de la paz

El mantenimiento de la paz es la técnica cuya finalidad es preservar cuando ha terminado la lucha y

asistir en la implementación de los acuerdos alcanzados por quienes concertaron la paz. Las operaciones

de mantenimiento de la paz de la ONU son por tanto desplegadas en aquellas situaciones en las que

las principales partes de un conflicto se han comprometido al cese del fuego o a iniciar un proceso de

paz. Además, será preciso que todas las partes den su consentimiento para trabajar con la ONU, a fin

de sentar las bases de una paz sostenible. A lo largo de los años, el mantenimiento de la paz ha ido

cambiando, pasando de un modelo militar tradicional a un complejo modelo multidimensional en el

que intervienen actores militares, civiles y policiales trabajando mancomunadamente, cada uno con

sus propias necesidades logísticas. Para tener éxito, ahora se requiere que la ONU adopte un modelo

logístico flexible e integrado.

El proceso político

Consolidación de la paz y

prevención del resurgimiento del conflicto

Mantenimiento de la paz

Imposición de la paz

Concertación de la paz

Prevención de conflictos

Page 24: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

LECCIÓN 1 | DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MANTENIMIENTO DE LA PAZ Y APOYO LOGÍSTICO DE LA ONU

24

Consolidación de la paz

Estabilizar una situación de conflicto no es suficiente si es baja la

probabilidad de una paz duradera. La consolidación de la paz implica

una serie de medidas destinadas a reducir el riesgo de que un área

caiga o recaiga en una situación de conflicto, algo que la historia ha

demostrado que es bastante posible. Por medio de esas medidas,

se refuerza a todos los niveles la capacidad nacional para gestionar

el conflicto y construir bases sólidas para una paz y un desarrollo

sostenibles. Por ese motivo, muchas operaciones multidimensionales

de mantenimiento de la paz intervienen también en la consolidación

de la paz cuando se las mandata a ayudar a las autoridades a reconstruir un estad. La consolidación

de la paz es un complejo proceso de largo plazo de crear las condiciones necesarias para una paz

duradera. Aborda de manera integral las causas estructurales de raíz del conflicto violento. Un ejemplo

de actividad de consolidación de la paz es la reforma del sector de la seguridad (SSR por su sigla en

inglés), cuya finalidad es “mejorar la seguridad efectiva y la asunción de responsabilidad del Estado y

sus habitantes. La SSR transforma las instituciones para tornarlas más profesionales y responsables

de sus actos. El proceso es dirigido por las autoridades nacionales, y la reforma debería emprenderse

sin discriminación y con pleno respeto a los derechos humanos y el estado de derecho.”3 Consolidad

la paz puede implicar asistir en la reconstrucción de los sistemas de justicia, apoyar la creación de

instituciones nacionales de derechos humanos o desarrollar cualquier otra actividad tendiente a

fortalecer las estructuras del estado. Desde el punto de vista logístico, el apoyo a la consolidación de la

paz a menudo será la continuación del apoyo previo a la concertación de la paz, el mantenimiento de la

paz y/o la imposición de la paz; por tanto, la flexibilidad es un elemento clave del sistema logístico de

la ONU. Un elemento de apoyo a una misión debe ser lo suficientemente flexible para poder adaptarse

rápidamente a las circunstancias cambiantes sobre el terreno, permitiendo así lograr mayor capacidad

interna para atender los requerimientos de las operaciones fundamentales de la misión.

Sección 1.3 Tipos de operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU

Todo personal militar, civil o policial que haya sido o vaya a ser destacado a una misión debe

comprender a qué tipo de misión va a ir. Un especialista en logística necesita trazar planes y formular

hipótesis en función del tipo de misión de que se trate. Apoyar el mantenimiento de la paz será distinto

a apoyar la consolidación de la paz. La experiencia y la capacitación son factores clave para comprender

esas diferencias, tales como las tasas de consumo de combustible versus la necesidad de raciones.

Mandatos

Lo primero, y también lo más importante en la planificación y ejecución de las operaciones y la

logística es el mandato. El término mandato de la ONU típicamente se emplea para referirse a una misión

internacional de largo plazo que ha sido autorizada por el Consejo de Seguridad. Los mandatos de la

ONU típicamente involucran operaciones de mantenimiento de la paz. El despliegue y apoyo logístico

de las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU se realiza en función de los mandatos del

3) Disponible en: <https://peacekeeping.un.org/es/security-sector-reform>.

Lectura adicional »

Mandatos y fundamento

jurídico del mantenimiento

de la paz: <https://

peacekeeping.un.org/es/

mandates-and-legal-basis-

peacekeeping>.

Page 25: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

LECCIÓN 1 | DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MANTENIMIENTO DE LA PAZ Y APOYO LOGÍSTICO DE LA ONU

25

El Consejo de Seguridad organizó un debate de todo un día sobre la mujer, la paz y la seguridad, a fin de

evaluar la implementación de la resolución 1325. Emitida el 31 de octubre de 2000, la 1325 es la primera

resolución del Consejo que aborda el singular y desproporcionado impacto del conflicto armado en las

mujeres. 13 de octubre de 2015. Foto de ONU Nº 649056, por Cia Pak.

Consejo de Seguridad. En el transcurso de los años, la gama de tareas asignadas a las operaciones de

mantenimiento de la paz de la ONU se ha ido ampliando significativamente, en respuesta a los patrones

cambiantes de los conflictos y para abordar de manera más eficaz las amenazas a la paz y la seguridad

internacional. Aunque cada operación de mantenimiento de la paz de la ONU es diferente, existe un

considerable grado de coherencia en los tipos de mandatos que asigna el Consejo de Seguridad. Según

su mandato, puede que se requiera desplegar operaciones de mantenimiento de la paz para impedir

el estallido de un conflicto o su extensión allende fronteras. Los mandatos de mantenimiento de la paz

pueden estabilizar situaciones de conflicto tras un cese de fuego, a fin de crear un ambiente favorable

para que las partes logren un acuerdo de paz duradero, o bien ayudar a implementar acuerdos de paz

integrales. Los mandatos pueden hacer que los estados o territorios procesen una transición hacia un

gobierno estable, basado en principios democráticos, buena gobernanza y desarrollo económico.

Actividades de consolidación de la paz

Según los desafíos específicos, los pacificadores de la ONU a menudo son mandatados a intervenir

en las siguientes actividades fundamentales de consolidación de la paz:4

• Desarme, desmovilización y reinserción5 de los excombatientes.

• Acción antiminas.

• Reforma del sector de la seguridad y demás actividades relativas al estado de derecho.

4) Disponible en: <https://peacekeeping.un.org/es/mandates-and-legal-basis-peacekeeping>.5) Disponible en: <https://peacekeeping.un.org/es/disarmament-demobilization-and-reintegration>.

Page 26: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

LECCIÓN 1 | DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MANTENIMIENTO DE LA PAZ Y APOYO LOGÍSTICO DE LA ONU

26

Soldados de la fuerza de mantenimiento de la paz de la Operación Híbrida de la Unión Africana y las Naciones

Unidas en Darfur (UNAMID) montan guardia junto a un convoy de provisiones. 13 de enero de 2008. Foto de

ONU Nº 167469, por David Manyua.

• Protección y promoción de los derechos humanos.

• Asistencia electoral.

• Apoyo para restablecer y ampliar la autoridad del Estado.

• Promoción de la recuperación y el desarrollo social y económico.

Los mandatos del Consejo de Seguridad reflejan además una serie de tareas temáticas transversales

que regularmente se asignan a las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU, en virtud de

resoluciones históricas del Consejo de Seguridad:

• Resolución 1325 (2000) del Consejo de Seguridad sobre la mujer, la paz y la seguridad.

• Resolución 1612 (2005) del Consejo de Seguridad sobre los niños y el conflicto armado.

• Resolución 1674 (2006) del Consejo de Seguridad sobre la protección de los civiles en el conflicto

armado.

Tipos de operaciones de mantenimiento de la paz

En función de los mandatos de la ONU, existen tres tipos diferentes de operaciones de mantenimiento

de la paz: de mantenimiento de la paz tradicional, de mantenimiento de la paz multidimensional y de

autoridad transicional, cada uno con sus propios desafíos logísticos a atender. Estos tipos de operaciones

de mantenimiento fueron evolucionando en respuesta a los cambiantes escenarios políticos y a los

diferentes tipos de conflictos que debió enfrentar el Consejo de Seguridad. Cuando la ONU intervino

por primera vez en el mantenimiento de la paz tras la Segunda Guerra Mundial, abordó conflictos

entre estados que tendían a limitarse a disputas fronterizas o desacuerdos territoriales. Desde el final

de la guerra fría, el Consejo de Seguridad ha venido considerando cada vez más la guerra civil como

una amenaza a la paz y la seguridad, en particular cuando viene acompañada de sufrimiento humano

masivo y cuando hay riesgo de que el conflicto se extienda a los estados vecinos.

Page 27: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

LECCIÓN 1 | DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MANTENIMIENTO DE LA PAZ Y APOYO LOGÍSTICO DE LA ONU

27

Mantenimiento de la paz tradicional

El mantenimiento de la paz tradicional se despliega como medida temporal para ayudar a manejar el

conflicto. Crea condiciones más seguras para que otros actores trabajen en actividades de concertación

de la paz. Las operaciones de mantenimiento de la paz tradicionales normalmente no desempeñan un

papel directo en los esfuerzos políticos por resolver el conflicto. Otros actores tales como diplomáticos u

otros representantes de Estados individuales, organizaciones regionales o enviados especiales de la ONU

pueden estar procurando encontrar soluciones políticas de más largo plazo, con lo cual podrá retirarse la

operación de mantenimiento de la paz. Es por ello que algunas operaciones de mantenimiento de la paz

tradicionales permanecen desplegadas por décadas hasta que se alcanza un acuerdo político duradero

entre las partes.

Las tareas que se asignan a las operaciones de mantenimiento de la paz tradicionales de la ONU

son la observación, el monitoreo y la información por medio del empleo de puestos fijos, vuelos sobre

el área y otros recursos técnicos con el consentimiento de las partes. El mantenimiento de la paz

tradicional puede implicar la supervisión del cese de fuego y el apoyo a los mecanismos de verificación.

Las misiones de mantenimiento de la paz tradicionales son en su mayor parte de carácter militar, y

suelen estar al mando de personal militar. Por el contrario, las operaciones de mantenimiento de la

paz multidimensionales suelen estar bajo la dirección de un civil. A diferencia de las de autoridades

transicionales o multinacionales, las operaciones de mantenimiento de la paz tradicionales no cumplen

funciones del Estado ni realizan actividades de gobierno o de creación de capacidad; por tanto, ese tipo

de actividades no estarán contempladas en el mandato.

Desde el punto de vista logístico, el apoyo a las misiones de mantenimiento de la paz tradicionales

implicaría más infraestructura fija, como puentes permanentes. Se pueden establecer líneas de

comunicación desde los países contribuyentes de tropas y mantenerlas por un largo período de tiempo

que pueda preverse. Se pueden establecer contactos locales.

Dado que las operaciones de mantenimiento de la paz son en su mayor parte de naturaleza militar,

se establecerán y utilizarán los procedimientos operativos militares estándar de reaprovisionamiento y

transporte. Se pueden programar vuelos de traslado regulares. Se pueden establecer y mantener los

recursos de comunicación y atención médica necesarios. Con un aporte en esencialmente militar, puede

manejarse el concepto de “autoabastecimiento” con algunos contratos en el ámbito local, pero la mayor

parte de las provisiones y los equipos son aportados por los países contribuyentes de tropas.

Mantenimiento de la paz multidimensional

Desde el final de la guerra fría, las operaciones de mantenimiento de la paz multidimensionales

han pasado a ser la modalidad más común de mantenimiento de la paz de la ONU. Estas operaciones

típicamente se despliegan en la peligrosa etapa pos-conflicto interno violento. Una vez que se ha

establecido un acuerdo de paz, por más frágil que sea, con la operación se procura crear un ambiente

seguro y estable, trabajando a la vez con las autoridades y otros actores nacionales para asegurar

la implementación del acuerdo de paz. Estas misiones se despliegan como parte de un esfuerzo

internacional de más amplio espectro tendiente a ayudar a los países que emergen de un conflicto a

procesar la transición hacia una paz sostenible. En algunos casos, la operación de mantenimiento de

la paz trabajará con otros actores, ya sea de dentro o de fuera de la ONU, tales como organizaciones

Page 28: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

LECCIÓN 1 | DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MANTENIMIENTO DE LA PAZ Y APOYO LOGÍSTICO DE LA ONU

28

no gubernamentales, para apoyar o promover activamente un diálogo nacional y la conciliación de los

diversos grupos, de modo de asegurar que se mantenga en vigor el acuerdo de paz. Así, las operaciones

de mantenimiento de la paz multidimensionales intervienen más en la concertación de la paz que

las operaciones de mantenimiento de la paz tradicionales, lo cual implica además que requieren una

planificación más detallada y más trabajo en colaboración. Emplean componentes militares, policiales

y civiles para apoyar la implementación de un acuerdo de paz integral. La operación de mantenimiento

de la paz multidimensional provee además un marco para asegurar que la ONU y otros actores

internacionales trabajen en coordinación a nivel nacional. Ello a menudo resulta difícil en la práctica, por

haber tantos actores involucrados. Es por ello que el personal de mantenimiento de la paz debe estar

al tanto de qué hacen esos actores y cómo colaboran con la operación de mantenimiento de la paz de

la ONU.

Apoyar una operación de mantenimiento de la paz

multidimensional es todo un desafío por muchas razones. En

primer lugar, la ONU debe considerar las necesidades de los

componentes militar, policial y civil, y cómo prestarles apoyo

con determinado orden de prioridades. Los tres componentes

no tendrán la misma capacidad de autosustento. Se debe

contemplar a los organismos de la ONU, la policía de la ONU

y los países contribuyentes de tropas (TCC por su sigla en

inglés), a los observadores militares de la ONU, el personal

de la misión, los organismos internacionales y hasta las

organizaciones no gubernamentales. Cada uno de los actores

de la ONU tendrá necesidades distintas en materia de

ingeniería, transporte en el área de la misión, capacidad de

contratación y capacidad de mantenimiento. En una misión

de mantenimiento de la paz multidimensional, a menudo

se deberá hacer frente a los desafíos de interoperabilidad

que planteen los múltiples países contribuyentes de tropas.

Dado que es importante estar al tanto de lo que están

haciendo otros actores en la misión, será preciso contar

con potentes sistemas de comunicación que permitan la

exitosa implementación del mandato. Las operaciones de

mantenimiento de la paz multidimensionales se despliegan

en países donde la infraestructura a menudo se ha venido

abajo y no es posible contar con el apoyo del país anfitrión;

en consecuencia, puede que la misión tenga que establecer

estructuras de apoyo provisorias.

Soldados portugueses de la Unidad de

comunicaciones en su campamento en Matola. 1o

de noviembre de 1994. Foto de ONU Nº 184366,

por Pernaca Sudhakaran.

Page 29: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

LECCIÓN 1 | DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MANTENIMIENTO DE LA PAZ Y APOYO LOGÍSTICO DE LA ONU

29

Autoridad transicional

En muy raras circunstancias, el Consejo de Seguridad autorizará a una operación de mantenimiento

de la paz multidimensional a que asuma provisoriamente las funciones legislativas y administrativas de

un estado. Esta medida, llamada misión de autoridad transicional, se adopta para solucionar problemas

de soberanía, tales como apoyar el traspaso de autoridad de una entidad soberana a otra, o hasta la

plena resolución de los problemas de soberanía. Puede ser mandatada a asistir al estado en la creación

de estructuras que pueden no haber existido previamente.

Dado que las misiones de autoridad transicional son de naturaleza multidimensional, son complejos

los desafíos que enfrenta la estructura de apoyo logístico de la ONU y los medios que debe emplear para

enfrentarlos.

Resumen

En la Lección 1, se le ha dado una introducción a los principales órganos de la ONU que intervienen

en las actividades de mantenimiento de la paz, siendo el DAO o el órgano responsable del apoyo logístico

de la ONU. Se ha cubierto el espectro de actividades de mantenimiento de la paz y las consideraciones

logísticas relativas a estas. Por último, se han descrito en forma preliminar los tipos de operaciones de

mantenimiento de la paz de la ONU, así como los desafíos logísticos que plantea apoyarlas. A medida

que avance en el curso, podrá volver a la Lección 1 para comprender por qué sistemáticamente varía

el apoyo que se presta según cada misión, y cómo deber utilizarse los principios de la logística para

diseñar el apoyo logístico a las misiones de mantenimiento de la paz de la ONU.

Page 30: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

LECCIÓN 1 | DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MANTENIMIENTO DE LA PAZ Y APOYO LOGÍSTICO DE LA ONU

30

Cuestionario de fin de lección »

1. ¿Quiénes son los miembros de las Naciones Unidas?

A. El DOP, el DAO y el DAPCP

B. Los 193 Estados Miembros

C. El Consejo de Seguridad

D. Los cinco miembros permanentes del

Consejo de Seguridad

2. ¿En qué documento se establecen los derechos y obligaciones de los Estados Miembros?

A. En la Carta de las Naciones Unidas

B. En el Derecho internacional

C. En la Convención de Ginebra

D. En los mandatos de la ONU

3. ¿Qué órgano de la ONU tiene a su cargo mantener la paz y la seguridad?

A. La Asamblea General

B. El Secretario General

C. La Secretaría

D. El Consejo de Seguridad

4. ¿Con cuál de las siguientes actividades se preserva la paz una vez que han cesado las hostilidades?

A. La consolidación de la paz

B. El mantenimiento de la paz

C. La imposición de la paz

D. La concertación de la paz

5. _____ es una actividad cuya finalidad es reducir el riesgo de que estalle o vuelva a estallar un conflicto.

A. La implementación del mandato

B. La imposición de la paz

C. La concertación de la paz

D. El apoyo a la misión

6. ¿Qué llevará a establecer una misión para mantener la paz y la seguridad?

A. Un tribunal internacional

B. Un mandato de la ONU

C. El voto de la Asamblea General

D. Todo lo anterior

7. ¿Qué tipo de misión habitualmente está al mando de un militar?

A. Tradicional

B. Transicional

C. Multidimensional

D. De imposición de la paz

8. ¿Cuál de las siguientes es una actividad de consolidación de la paz?

A. La protección y promoción de los derechos

humanos

B. La asistencia electoral

C. El apoyo y ampliación de la autoridad del

Estado

D. Todo lo anterior

9. Complete esta oración eligiendo la opción correcta: _____ autoriza una operación de mantenimiento de la paz multidimensional de ONU para que asuma en forma provisoria las funciones legislativas y administrativas de un estado.

A. Un mandato de la ONU

B. El Derecho humanitario

C. Una Misión de autoridad transicional

D. El Secretario General

Se dan las respuestas en la página siguiente.

Page 31: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

LECCIÓN 1 | DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MANTENIMIENTO DE LA PAZ Y APOYO LOGÍSTICO DE LA ONU

31

Cuestionario de fin de lección »

Respuestas »1. B

2. A

3. D

4. B

5. C

6. B

7. A

8. D

9. C

10. D

10. ¿Qué departamento de la ONU es el principal responsable de la logística de la ONU?

A. La Secretaría

B. El DOP

C. El DAPCP

D. El DAO

Page 32: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

176

Apéndice A: Modelo de Memorando de Entendimiento1

1) ONU Asamblea General, “Manual de políticas y procedimientos relativos al reembolso y control del equipo de propiedad de los contingentes de países que aportan contingentes/efectivos policiales y participan en las misiones de mantenimiento de la paz (Manual sobre el equipo de propiedad de los contingentes)”, A/C.5/63/18, 29 de enero de 2009. Disponible en: <http://undocs.org/es/A/C.5/63/18>.

A/C.5/63/18

09-22324 170

Capítulo 9

Memorando de Entendimiento

En su resolución 59/300, de 22 de junio de 2005, la Asamblea General hizo suyas las recomendaciones del Comité Especial de Operaciones de Mantenimiento de la Paz y pidió al Secretario General que presentara un proyecto de modelo revisado de Memorando de Entendimiento, teniendo en cuenta las recomendaciones formuladas por el Comité Especial en el párrafo 39 de la segunda parte de su informe (A/59/19/Rev.1), el informe sobre una completa estrategia para poner término en el futuro a la explotación y el abuso sexuales en las operaciones de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz (A/59/710) y la resolución 59/287 de la Asamblea General, de 13 de abril de 2005. La Asamblea General, en su resolución 61/267, acogió con satisfacción el informe del Comité Especial de Operaciones de Mantenimiento de la Paz sobre la segunda parte de la continuación de su período de sesiones de 2006 (A/61/19 (Part I)) y el texto del Memorando de Entendimiento propuesto más tarde por el Comité Especial en el documento A/61/19 (Part III), de fecha 12 de junio de 2007.

Page 33: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

177

A/C.5/63/18

Capítulo 9 DPKO/[misión]/[país]/[No. de serie]

17109-22324

Memorando de Entendimiento entre las Naciones Unidas y [nombre del Estado participante] sobre la aportación de recursos a [nombre de la operación de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas]

Considerando que [nombre de la operación de mantenimiento de la paz] se estableció en virtud de la resolución _________________del Consejo de Seguridad,

Visto que, a solicitud de las Naciones Unidas, el Gobierno de _________________ (denominado en adelante “el Gobierno”) se ha mostrado dispuesto a contribuir con personal, equipo y servicios en apoyo de [tipo de contingente/unidad] para ayudar a [nombre de la operación de mantenimiento de la paz] a cumplir su mandato,

Y por cuanto las Naciones Unidas y el Gobierno desean establecer las condiciones de la contribución,

Las Naciones Unidas y el Gobierno (denominados en adelante en forma colectiva “las Partes”) han convenido en lo siguiente:

Artículo 1 Definiciones

1. A los efectos del presente Memorando de Entendimiento, se aplicarán las definiciones que figuran en el anexo F.

Artículo 2 Documentos que constituyen el Memorando de Entendimiento

2.1 El presente documento, incluidos todos sus anexos, constituye la totalidad del Memorando de Entendimiento (denominado en adelante el “Memorando”) entre las Partes para el suministro de personal, equipo y servicios en apoyo de [nombre de la operación de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas].

2.2 Anexos:

A. Personal

1. Necesidades

2. Reembolso

3. Condiciones generales relativas al personal

Apéndice: Juego de enseres de los soldados/policías: necesidades específicas de cada misión

B. Equipo pesado

1. Necesidades

2. Condiciones generales relativas al equipo pesado

3. Procedimientos de verificación y control

4. Transporte

Page 34: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

178

A/C.5/63/18

Capítulo 9 DPKO/[misión]/[país]/[No. de serie]

09-22324 172

5. Factores de uso aplicables a la misión

6. Pérdidas y daños

7. Pérdidas y daños en tránsito

8. Equipo para casos especiales

9. Responsabilidad por daños causados a elementos del equipo pesado de propiedad de un país que aporta contingentes/efectivos policiales y utilizados por otro país que aporta asimismo contingentes/efectivos policiales

C. Autonomía logística

1. Necesidades

2. Condiciones generales relativas a la autonomía logística

3. Procedimientos de verificación y control

4. Transporte

5. Factores relacionados con el uso en misión

6. Pérdidas o daños

D. Principios de verificación y normas de rendimiento aplicables al equipo pesado en un régimen de arrendamiento con o sin servicios de conservación

E. Principios de verificación y normas de rendimiento aplicables al equipo ligero y los bienes fungibles proporcionados en virtud de los arreglos de autonomía logística

F. Definiciones

G. Directrices (aide-mémoire) para los países que aportan contingentes1

H. Somos el personal de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas

Artículo 3 Propósito

3. El propósito del presente Memorando de Entendimiento es establecer las condiciones administrativas, logísticas y financieras que han de regir la aportación de personal, equipo y servicios por el Gobierno en apoyo de [nombre de la operación de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas] y establecer normas de conducta de las Naciones Unidas para el personal aportado por el gobierno.

__________________

1 El anexo G se refiere a cada misión y no se incluye en el presente documento. Se distribuirá por separado antes del despliegue.

1

Page 35: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

179

A/C.5/63/18

Capítulo 9 DPKO/[misión]/[país]/[No. de serie]

17309-22324

Artículo 4 Aplicación

4. El presente Memorando se aplicará conjuntamente con las Directrices para los países que aportan contingentes.

Artículo 5 Aportación del Gobierno

5.1 El Gobierno aportará a [nombre de la operación de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas] el personal enumerado en el anexo A. El personal que exceda el número indicado en el presente Memorando quedará bajo responsabilidad de su Gobierno, y, por consiguiente, no estará sujeto a reembolsos ni recibirá apoyo de otro tipo de las Naciones Unidas.

5.2 El Gobierno aportará a [nombre de la operación de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas] el equipo pesado enumerado en el anexo B. El Gobierno velará por que el equipo pesado y el equipo ligero conexo satisfagan las normas de rendimiento establecidas en el anexo D durante el período de uso de dicho equipo en [nombre de la operación de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas]. El equipo que supere el nivel indicado en el presente Memorando quedará bajo responsabilidad de su Gobierno y, por consiguiente, no estará sujeto a reembolsos ni recibirá apoyo de otro tipo de las Naciones Unidas.

5.3 El Gobierno aportará a [nombre de la operación de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas] el equipo ligero y los bienes fungibles relacionados con la autonomía logística que se enumeran en el anexo C. El Gobierno velará por que el equipo ligero y los bienes fungibles satisfagan las normas de rendimiento establecidas en el anexo E durante el período de uso de dicho equipo en [nombre de la operación de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas]. El equipo que supere el nivel indicado en el presente Memorando quedará bajo responsabilidad de su Gobierno y, por consiguiente, no estará sujeto a reembolso ni recibirá apoyo de otro tipo de las Naciones Unidas.

Artículo 6 Tasas de reembolso y apoyo prestado por las Naciones Unidas

6.1 Las Naciones Unidas reembolsarán al Gobierno los gastos por concepto del personal aportado con arreglo al presente Memorando de conformidad con las tasas que figuran en el artículo 2 del anexo A.

6.2 Las Naciones Unidas reembolsarán al Gobierno los gastos por concepto del equipo pesado aportado que figura en el anexo B. En caso de que dicho equipo se reduzca o no satisfaga las normas de rendimiento establecidas en el anexo D, las tasas de reembolso se reducirán.

6.3 Las Naciones Unidas reembolsarán al Gobierno los gastos por concepto de bienes y servicios relacionados con la autonomía logística de conformidad con las tasas y los niveles establecidos en el anexo C. En caso de que el contingente no satisfaga las normas de rendimiento establecidas en el anexo E o que se reduzca el nivel de autonomía logística, las tasas de reembolso por concepto de autonomía logística se reducirán.

Page 36: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

180

A/C.5/63/18

Capítulo 9 DPKO/[misión]/[país]/[No. de serie]

09-22324 174

6.4 El reembolso de los gastos de los contingentes/efectivos policiales seguirá efectuándose según las tasas completas hasta la salida del personal.

6.5 Se mantendrán las tasas completas del reembolso del equipo pesado hasta la fecha de terminación de las operaciones por el país que aporte contingentes/efectivos policiales o la terminación de la misión y posteriormente el reembolso se calculará a razón del 50% de las tasas convenidas en el presente Memorando, hasta la fecha de salida del equipo.

6.6 Para el reembolso por concepto de autonomía logística seguirán aplicándose las tasas completas hasta la fecha de terminación de las operaciones por el país que aporte contingentes/efectivos policiales o la terminación de la misión y posteriormente se reducirán al 50% las tasas convenidas en el presente Memorando, calculadas teniendo en cuenta el número de contingentes/efectivos policiales efectivamente desplegados hasta que todos los contingentes/efectivos policiales hayan abandonado la zona de la misión.

6.7 Cuando las Naciones Unidas negocien un contrato para la repatriación de equipo y el transportista se exceda de un período de gracia de 14 días contados a partir de la fecha prevista de llegada, las Naciones Unidas reembolsarán al país que hubiese aportado los contingentes/efectivos policiales los gastos correspondientes al período comprendido entre la fecha prevista de llegada y la de la llegada efectiva, calculados aplicando la tasa correspondiente al régimen de arrendamiento sin servicios de conservación.

Artículo 7 Condiciones generales

7.1 Las Partes convienen en que la aportación del Gobierno y el apoyo prestado por las Naciones Unidas se regirán por las condiciones generales establecidas en los anexos pertinentes.

Artículo 7 bis Normas de conducta de las Naciones Unidas

7.2 El Gobierno velará por que se exija a todos los miembros del contingente nacional del Gobierno que cumplan las normas de conducta de las Naciones Unidas enunciadas en el anexo H del presente Memorando de Entendimiento.

7.3 El Gobierno velará por que todos los miembros de su contingente nacional estén familiarizados y comprendan plenamente las normas de conducta de las Naciones Unidas. Con este fin, el Gobierno, entre otras cosas, velará por que todos los miembros de su contingente nacional reciban formación adecuada y efectiva respecto de esas normas con anterioridad a su despliegue.

7.4 Las Naciones Unidas seguirán brindando a los contingentes nacionales material de formación específico para cada misión en relación con las normas de conducta de las Naciones Unidas, las reglas y normas de la misión, y las leyes y reglamentos locales pertinentes. Además, las Naciones Unidas celebrarán reuniones de información adecuadas y efectivas, e impartirán capacitación durante la misión para complementar la formación anterior al despliegue.

Page 37: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

181

A/C.5/63/18

Capítulo 9 DPKO/[misión]/[país]/[No. de serie]

17509-22324

Artículo 7 ter Disciplina

7.5 El Gobierno reconoce que la responsabilidad por la disciplina y el buen orden de todos los miembros de su contingente nacional mientras éste se encuentre asignado a [nombre de la operación de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas] corresponde al Comandante de ese contingente. En consecuencia, el Gobierno asume el compromiso de velar por que se confieran al Comandante de su contingente nacional las facultades necesarias y por que éste adopte todas las medidas razonables a los efectos de mantener la disciplina y el buen orden entre todos los miembros del contingente nacional y para asegurar que se cumplan las normas de conducta de las Naciones Unidas, las reglas y normas de la misión y las obligaciones respecto de las leyes y reglamentos nacionales y locales de conformidad con el acuerdo sobre el estatuto de las fuerzas.

7.6 El Gobierno asume el compromiso de velar por que, con sujeción a las leyes nacionales pertinentes, el Comandante de su contingente nacional informe periódicamente al Comandante de la Fuerza de cualesquiera cuestiones graves de disciplina o de buen orden respecto de los miembros del contingente nacional, incluidas las medidas disciplinarias adoptadas con respecto a infracciones a las normas de conducta de las Naciones Unidas o las reglas y normas de la misión, o por no observar las leyes y reglamentos locales.

7.7 El Gobierno deberá velar por que el Comandante de su contingente nacional reciba, con anterioridad al despliegue, formación adecuada y efectiva en relación con el debido cumplimiento de su responsabilidad de mantener la disciplina y el orden entre todos los miembros del contingente.

7.8 Las Naciones Unidas prestarán asistencia al Gobierno para que éste cumpla los requisitos establecidos en el párrafo 7.7 supra mediante la organización de cursos de formación para el Comandante a su llegada a la misión sobre las normas de conducta de las Naciones Unidas, las reglas y normas de la misión, y las leyes y reglamentos locales.

7.9 El Gobierno utilizará las prestaciones de bienestar para suministrar instalaciones adecuadas en materia de bienestar y actividades recreativas para los miembros del contingente en la misión.

Artículo 7 quáter Investigaciones de las Naciones Unidas

7.10 Se entiende que el Gobierno es el principal responsable de investigar toda falta o falta grave de conducta cometida por un miembro de su contingente nacional.

7.11 En caso de que el Gobierno tenga indicios suficientes para sospechar que miembros del contingente nacional han cometido una falta grave de conducta, informará sin demora a las Naciones Unidas y remitirá el caso a las autoridades nacionales pertinentes para que realicen una investigación.

Page 38: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

182

A/C.5/63/18

Capítulo 9 DPKO/[misión]/[país]/[No. de serie]

09-22324 176

7.12 En caso de que las Naciones Unidas tengan indicios suficientes para sospechar que miembros del contingente nacional del Gobierno han cometido una falta o una falta grave de conducta, las Naciones Unidas informarán sin demora al Gobierno. De ser necesario, con el objeto de conservar las pruebas y en caso de que el Gobierno no inicie una investigación, las Naciones Unidas podrán, en casos de faltas graves, cuando proceda y si las Naciones Unidas informaron al Gobierno sobre la denuncia, iniciar una investigación preliminar de la cuestión hasta que el Gobierno inicie su propia investigación. A este respecto, se entiende que una investigación de esa índole será llevada a cabo por la oficina de investigación de las Naciones Unidas competente, incluida la Oficina de Servicios de Supervisión Interna, de conformidad con las normas de la Organización. Toda investigación preliminar de esta índole deberá incluir en el equipo de investigación un representante del Gobierno. Las Naciones Unidas presentarán al Gobierno, sin demoras y a pedido de éste, un informe completo sobre su investigación preliminar.

7.13 En caso de que el Gobierno no informe a las Naciones Unidas lo antes posible, pero no después de 10 días hábiles desde la notificación de las Naciones Unidas, de que iniciará su propia investigación sobre la presunta falta grave de conducta, se considera que el Gobierno no desea o no puede realizar dicha investigación y las Naciones Unidas pueden, si corresponde, iniciar sin demora una investigación administrativa de la presunta falta grave de conducta. La investigación administrativa de las Naciones Unidas de un miembro del contingente nacional deberá respetar sus derechos procesales de conformidad con el derecho nacional e internacional. Toda investigación administrativa de esta índole incluirá un representante del Gobierno en el equipo de investigación, si el Gobierno lo nombra. No obstante, en caso de que el Gobierno decida iniciar su propia investigación, las Naciones Unidas suministrarán al Gobierno sin demora todo el material del caso disponible. En caso de que la investigación administrativa de las Naciones Unidas ya hubiera finalizado, las Naciones Unidas suministrarán al Gobierno las conclusiones de la investigación y las pruebas reunidas durante dicha investigación.

7.14 En caso de una investigación administrativa de las Naciones Unidas sobre una posible falta grave de conducta cometida por un miembro del contingente nacional, el Gobierno conviene en impartir instrucciones al Comandante de su contingente nacional para que coopere y comparta la documentación e información, con sujeción a las leyes nacionales pertinentes, incluidas las leyes militares. El Gobierno también asume el compromiso, por conducto del Comandante de su contingente nacional, de impartir instrucciones a los miembros de ese contingente para que cooperen con cualquier investigación de esa índole de las Naciones Unidas, con sujeción a las leyes nacionales pertinentes, incluidas las leyes militares.

7.15 Si el Gobierno decide iniciar su propia investigación y designar o enviar uno o más funcionarios a fin de investigar el caso, informará inmediatamente de esa decisión a las Naciones Unidas, indicando la identidad del oficial o los oficiales de que se trate (en adelante, “oficiales de investigaciones nacionales”).

7.16 Las Naciones Unidas convienen en cooperar plenamente y en compartir documentación e información con las autoridades pertinentes del Gobierno, incluidos los oficiales de investigaciones nacionales, que estén investigando una posible falta o falta grave de conducta cometida por cualquier miembro del contingente nacional del Gobierno.

Page 39: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

183

A/C.5/63/18

Capítulo 9 DPKO/[misión]/[país]/[No. de serie]

17709-22324

7.17 A solicitud del Gobierno, las Naciones Unidas colaborarán con las autoridades competentes del Gobierno, incluidos los oficiales de investigaciones nacionales, que estén investigando una posible falta o falta grave de conducta cometida por cualesquiera miembros de su contingente nacional, manteniendo enlaces con otros gobiernos que aporten personal en apoyo de [nombre de la operación de las Naciones Unidas de mantenimiento de la paz], así como con las autoridades competentes de la zona de la misión, con miras a facilitar la realización de las investigaciones. Con esa finalidad, las Naciones Unidas adoptarán todas las medidas posibles para obtener la autorización de las autoridades del país anfitrión. Las autoridades competentes del Gobierno asegurarán que se obtenga previamente de las autoridades competentes del país anfitrión una autorización para tener acceso a toda víctima o testigo que no sea miembro del contingente nacional, así como para reunir o conservar en lugar seguro las pruebas que no sean de propiedad del contingente nacional o no estén bajo su control.

7.18 En los casos en que se envíen oficiales de investigaciones nacionales a las zonas de la misión, éstos encabezarán la investigación. En estos casos el papel de los investigadores de las Naciones Unidas será asistir a los oficiales de investigaciones nacionales, de ser necesario, en el cumplimiento de sus funciones en lo que respecta a la identificación y el interrogatorio de testigos, la grabación de las declaraciones de los testigos, la reunión de pruebas documentales y forenses, y la prestación de asistencia tanto administrativa como logística.

7.19 Con sujeción a las leyes y reglamentos nacionales, el Gobierno comunicará a las Naciones Unidas las conclusiones de las investigaciones realizadas por sus autoridades competentes, incluidos los oficiales de investigaciones nacionales, sobre presuntas faltas o faltas graves de conducta cometidas por cualquier miembro de su contingente nacional.

7.20 Si se despliegan oficiales de investigaciones nacionales en la zona de la misión, estos tendrán el mismo estatuto jurídico que los miembros de su contingente respectivo mientras permanezcan en ella o en el país anfitrión.

7.21 A solicitud del Gobierno, las Naciones Unidas prestarán asistencia administrativa y logística a los oficiales de investigaciones nacionales mientras permanezcan en la zona de la misión o en el país anfitrión. El Secretario General suministrará, de conformidad con su mandato, el apoyo financiero, según corresponda, para el despliegue de los oficiales de investigaciones nacionales en los casos en que las Naciones Unidas, en general el Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz, soliciten su presencia y el Gobierno solicite apoyo financiero. Las Naciones Unidas pedirán al Gobierno que despliegue oficiales de investigaciones nacionales en casos complejos y de riesgo elevado y en casos de faltas graves de conducta. El presente párrafo se entenderá sin perjuicio del derecho soberano del Gobierno a investigar todo caso de falta de conducta cometida por algún miembro de su contingente.

Artículo 7 quinquies Ejercicio por el Gobierno de su jurisdicción

7.22 Los miembros militares y todo miembro civil sujeto a ley militar nacional del contingente nacional proporcionado por el Gobierno están sujetos a la jurisdicción

Page 40: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

184

A/C.5/63/18

Capítulo 9 DPKO/[misión]/[país]/[No. de serie]

09-22324 178

exclusiva del Gobierno en lo que se refiere a cualesquiera crímenes o delitos que puedan cometer mientras se encuentren asignados al componente militar de [nombre de la misión de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas]. El Gobierno da seguridades a las Naciones Unidas de que ejercerá esa jurisdicción con respecto a esos crímenes o delitos.

7.23 El Gobierno también da seguridades a las Naciones Unidas de que ejercerá su jurisdicción disciplinaria cuando sea necesario en relación con toda otra falta de conducta cometida por miembros del contingente nacional del Gobierno mientras se encuentran asignados al componente militar de [nombre de la operación de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas] que no lleguen a constituir crímenes ni delitos.

Artículo 7 sexies Responsabilidad

7.24 Si sobre la base de una investigación realizada por las Naciones Unidas o de una investigación realizada por las autoridades competentes del Gobierno se llega a la conclusión de que existen indicios fundados de comisión de una falta de conducta por un miembro del contingente nacional del Gobierno, éste remitirá el caso a sus autoridades competentes a fin de que adopten las medidas correspondientes. El Gobierno conviene en que esas autoridades deberán adoptar su decisión de igual modo que lo harían en relación con cualquier otro delito o infracción disciplinaria de carácter análogo en aplicación de sus leyes o del código disciplinario pertinente. El Gobierno conviene en presentar al Secretario General informes periódicos sobre la marcha del caso y notificarlo de su desenlace.

7.25 Si en una investigación de las Naciones Unidas, realizada con arreglo a los procedimientos adecuados, o en la investigación del Gobierno se llega a la conclusión de que están bien fundamentadas las sospechas de que el Comandante del contingente

a) No ha colaborado con una investigación de las Naciones Unidas de conformidad con el artículo 7 quáter, párrafo 7.14 (entendiéndose que el Comandante no ha dejado de colaborar si cumple las leyes y reglamentos nacionales), o la investigación del Gobierno; o

b) No ha ejercido el mando ni el control efectivos; o

c) No ha informado inmediatamente a las autoridades competentes o no ha adoptado medidas respecto de las denuncias de falta de conducta de que ha sido informado

el Gobierno se asegurará de que el caso se remita a las autoridades competentes para que tomen las medidas correspondientes. El cumplimiento de estos aspectos se tendrá en cuenta en la evaluación de la actuación profesional del Comandante del contingente.

7.26 El Gobierno comprende la importancia de resolver las demandas por paternidad en relación con miembros del contingente. El Gobierno procurará, en la medida en que lo permita su legislación nacional, facilitar la tramitación de las demandas de este tipo que le remitan las Naciones Unidas para enviarlas a las

Page 41: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

185

A/C.5/63/18

Capítulo 9 DPKO/[misión]/[país]/[No. de serie]

17909-22324

autoridades nacionales pertinentes. En caso de que la legislación nacional del Gobierno no reconozca la capacidad jurídica de las Naciones Unidas para remitir este tipo de demandas, las autoridades pertinentes del país anfitrión las remitirán al Gobierno, de conformidad con los procedimientos correspondientes. Las Naciones Unidas deberán velar por que dichas demandas incluyan las pruebas concluyentes necesarias, por ejemplo una muestra del ADN del niño, si así lo exige la legislación nacional del Gobierno.

7.27 Teniendo presente la obligación del Comandante del contingente de mantener la disciplina y el buen orden de éste, las Naciones Unidas, por conducto del Comandante de la Fuerza, velarán por que el contingente se despliegue en la misión de conformidad con el acuerdo entre las Naciones Unidas y el Gobierno. Todo redespliegue que no esté incluido en el acuerdo deberá realizarse con el consentimiento del Gobierno o el Comandante del contingente, con arreglo a los procedimientos nacionales pertinentes.

Artículo 8 Condiciones específicas

8.1 Factor por condiciones ambientales extremas: ______________

8.2 Factor por intensificación de las condiciones operacionales: _____________

8.3 Factor por actos hostiles o abandono forzado: ___________

8.4 Factor por transporte adicional: La distancia entre el puerto de embarque en el país de origen y el puerto de entrada a la zona de la misión se calcula en ____ kilómetros ( ____ millas). El factor equivale al ____ % de las tasas de reembolso.

8.5 Los siguientes son los lugares de origen y puertos de entrada y salida convenidos a los fines de los arreglos de transporte para el traslado de tropas/efectivos policiales y equipo:

Contingentes/efectivos policiales:

Aeropuerto/puerto de entrada/salida: _________________________________ (en el país que aporta contingentes/efectivos policiales)

Aeropuerto/puerto de entrada/salida: _________________________________ (en la zona de operaciones)

Nota: Los contingentes podrán regresar a otro lugar indicado por el país que aporta contingentes/efectivos policiales; no obstante, el costo máximo para las Naciones Unidas será el previamente convenido hasta el lugar de origen. Cuando una rotación suponga el traslado de tropas desde un punto diferente de salida, éste se convertirá en el puerto convenido de entrada para dichos contingentes/efectivos policiales.

Equipo:

Lugar de origen: _________________________________________________

Puerto de embarque/desembarque: ___________________________________ (en el país que aporta contingentes/efectivos policiales)

Page 42: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

186

A/C.5/63/18

Capítulo 9 DPKO/[misión]/[país]/[No. de serie]

09-22324 180

o

Cruce fronterizo de embarque/desembarque: ___________________________ (en caso de que el país que aporta contingentes/efectivos policiales no tenga litoral o en caso de transporte por carretera o ferrocarril)

Puerto de embarque/desembarque: ___________________________________ (en la zona de la misión)

Artículo 9 Reclamaciones de terceros

9. Las Naciones Unidas serán responsables de tramitar las reclamaciones de terceros en los casos en que el personal o el equipo proporcionado por el Gobierno en el cumplimiento de servicios o cualquier otra actividad u operación con arreglo al presente Memorando hayan provocado la pérdida o daño de bienes de su propiedad, o muertes o lesiones personales. No obstante, si la pérdida, el daño, la muerte o las lesiones se deben a negligencia grave o a una falta deliberada de conducta del personal proporcionado por el Gobierno, será el Gobierno el responsable por esas reclamaciones.

Artículo 10 Recuperación

10. El Gobierno reembolsará a las Naciones Unidas por concepto de pérdida o daño de equipo y bienes de propiedad de las Naciones Unidas causados por el personal o equipo proporcionado por el Gobierno si la pérdida o el daño a) ocurrieron fuera del desempeño de servicios o de cualquier otra actividad u operación con arreglo al presente Memorando o b) se debieron a negligencia grave o falta deliberada de conducta del personal proporcionado por el Gobierno.

Artículo 11 Arreglos complementarios

11. Las Partes podrán concertar arreglos complementarios al presente Memorando en forma escrita.

Artículo 12 Enmiendas

12. Cualquiera de las Partes podrá iniciar un examen del nivel de la contribución sujeto a reembolso por las Naciones Unidas o del nivel de apoyo nacional para asegurar la compatibilidad con las necesidades operacionales de la misión y del Gobierno. El presente Memorando sólo se podrá enmendar mediante un acuerdo escrito entre el Gobierno y las Naciones Unidas.

Page 43: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

187

A/C.5/63/18

Capítulo 9 DPKO/[misión]/[país]/[No. de serie]

18109-22324

Artículo 13 Arreglo de controversias

13.1 [Nombre de la operación de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas] establecerá un mecanismo dentro de la misión para examinar y resolver en forma amistosa, mediante negociación y con espíritu de cooperación, las diferencias que puedan surgir en relación con la aplicación del presente Memorando. Este mecanismo constará de dos niveles:

a) Primer nivel. El Director o Jefe de Apoyo a la Misión en consulta con el Comandante de la Fuerza/Comisionado de Policía y el Comandante del Contingente tratará de llegar a una solución negociada de la controversia;

b) Segundo nivel. Si las negociaciones de primer nivel no resuelven la controversia, un representante de la Misión Permanente del Estado Miembro y el Secretario General Adjunto del Departamento de Apoyo a las Actividades sobre el Terreno intentarán llegar a una solución negociada de la controversia, a petición de cualquiera de las Partes.

13.2 Las controversias que no se hubieren resuelto conforme a lo previsto en el párrafo 13.1 se podrán someter al examen de un conciliador o mediador designado de mutuo acuerdo y nombrado por el Presidente de la Corte Internacional de Justicia. En su defecto, la controversia se podrá someter a arbitraje a petición de cualquiera de las Partes. Cada una de ellas designará a un árbitro, y los dos árbitros así designados nombrarán a un tercero, que será el Presidente. Si en el plazo de 30 días contados a partir de la fecha de la solicitud de arbitraje una de las Partes no hubiera designado a un árbitro o si en el plazo de 30 días a contar de la fecha de la designación de dos árbitros no hubiere sido nombrado el tercero, cualquiera de las Partes podrá pedir al Presidente de la Corte Internacional de Justicia que designe a un árbitro. El procedimiento arbitral será fijado por los árbitros y cada Parte sufragará las costas en que hubieran incurrido. El laudo arbitral contendrá una exposición de sus fundamentos y será aceptado por las Partes como fallo definitivo sobre la controversia. Los árbitros no tendrán autoridad para imponer el pago de intereses o daños punitivos.

Artículo 14 Entrada en vigor

14. El presente Memorando entrará en vigor el [fecha]. Las obligaciones financieras de las Naciones Unidas respecto del reembolso por concepto de personal, equipo pesado y tasas de autonomía logística comienzan a partir de la fecha de llegada del personal o el equipo a la zona de la misión y seguirán en vigor hasta la fecha en que el personal y/o el equipo dejen de prestar servicios en la zona de la misión, de acuerdo con el plan de retirada convenido o la fecha de salida, cuando el retraso pueda atribuirse a las Naciones Unidas.

Artículo 15 Terminación

15. Las modalidades de terminación serán las que convengan las Partes tras la celebración de consultas.

Page 44: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

188

A/C.5/63/18

Capítulo 9 DPKO/[misión]/[país]/[No. de serie]

09-22324 182

EN TESTIMONIO DE LO CUAL, las Naciones Unidas y el Gobierno de _________ han firmado el presente Memorando.

Hecho en Nueva York, el __________ en dos versiones originales en idioma inglés.

Por las Naciones Unidas

Secretario General Adjunto Departamento de Apoyo a las Actividades sobre el Terreno

Por el Gobierno de [país que aporta contingentes/efectivos policiales]

Representante Permanente Misión Permanente de [país que aporta contingentes/efectivos policiales]

Page 45: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

189

Apéndice B: Lista de siglas y acrónimos

ACABC Comisión consultiva sobre asuntos administrativos y de presupuesto

ACNUR Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos

AG Asamblea General

AO Funcionario administrativo

APOD Aeropuerto de desembarque

AOE Aeropuerto de embarque

AOR Área de responsabilidad

AR Informe administrativo

ARMS Sección de gestión de archivos y registros

ASG Secretario General Adjunto

AU Unión Africana

BOI Comisión investigadora

CAO Director administrativo

CASEvAC Evacuación de víctimas

CMS Director de apoyo a la misión (anteriormente, Director administrativo)

CCMO Director médico civil

CCPO Director de personal civil

CFO Director financiero

CIMIC Cooperación civil-militar

CISS Director de servicios de apoyo integrados

CITS Servicios de comunicaciones y tecnología de la información (TIC)

CivGov Gobierno civil

CLO Director de logística

CMaintO Jefe de mantenimiento de la misión

Page 46: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

190

COE Equipos de propiedad de los contingentes

CoS Jefe del Estado Mayor

CPO Director de adquisiciones

CS Consejo de Seguridad

CTO Director de transporte

CTS Director de servicios técnicos

DAAT Departamento de apoyo a las actividades sobre el terreno

DAO Departamento de apoyo operacional

DAP Departamento de asuntos políticos

DAPCP Departamento de asuntos políticos y de consolidación de la paz

DCISS Director adjunto de servicios de apoyo integrados

DDR Desarme, desmovilización y reintegración

DMS Director de apoyo a la misión

DOMP Departamento de operaciones de mantenimiento de la paz

DOP Departamento de operaciones de paz

DSA Dieta de subsistencia diaria

DPI Departamento de información pública

DSRSG Representante Especial Adjunto del Secretario General

DSS Departamento de seguridad

EOD Desactivación de artefactos explosivos

ERP Planificación de recursos empresariales

FALD División de administración y logística en el terreno

FAO Organización para la Alimentación y la Agricultura

FBFD División de presupuesto y finanzas en el terreno

Page 47: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

191

FC Comandante de la fuerza

FLSG Grupo de apoyo logístico a las fuerzas

FMedO Oficial médico de las fuerzas

FMI Fondo Monetario Internacional

FNUAP Fondo de Población de las Naciones Unidas

FO Funcionario de finanzas

FOC Plena capacidad operativa

FPD División de personal en el terreno

GFSS Estrategia global de apoyo en el terreno

GIS Apoyo de información geográfica

GSC Centro mundial de servicios

HC Coordinador humanitario

HCC Comisión de contratos del Cuartel General

HNS Apoyo del País Anfitrión

HNOE Equipos de propiedad del País Anfitrión

HOM Jefe de misión

HQ Cuartel General/Sede

IATA Asociación internacional de transporte aéreo

IDP Desplazadas internos

IED Artefactos explosivos improvisados

IOC Capacidad operativa inicial

IMPP Proceso integrado de planificación de la misión

ISS Servicios de apoyo integrados

IT ITB Llamado a licitación de tecnología de la información (TI)

Page 48: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

192

IvA Impuesto al valor agregado

JLOC Centro de operaciones logísticas conjuntas

JOC Centro de operaciones logísticas

LCC Comisión de contratos local

LOA Carta de asistencia

LOS Sección de operaciones logísticas

LvA Adquisición por bajo valor

LSD División de Apoyo Logístico

MAS Servicio de acción antiminas

MEDEvAC Evacuación médica

MA Asesor militar

MCC Centro de control de movimientos

MHQ Cuartel General de la misión

MINURSO Misión de las Naciones Unidas para el referéndum del Sáhara Occidental

MINUSCA Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Centroafricana

MINUSMA Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Malí

MINUSTAH Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití

MO Observador militar

MONUC Misión de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo

MONUSCO Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo

MOU Memorando de entendimiento

MSA Subvención/Dieta de subsistencia mensual

MSU Unidad de asistencia médica

Page 49: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

193

NOE Equipos de propiedad nacional

Ny Nueva york

OCHA Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios

OHCHR Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los derechos humanos (ACNUR)

OHRM Oficina de gestión de recursos humanos

OIG Organización intergubernamental

OIOS Oficina de servicios de supervisión interna

OIT Organización Internacional del Trabajo

OLA Oficina de asuntos jurídicos

OMP Operación de mantenimiento de la paz

OMS Organización Mundial de la Salud

ONG Organización no gubernamental

ONU Organización de las Naciones Unidas/Naciones Unidas

ONUCI Operación de las Naciones Unidas en Côte d’Ivoire

OO Oficina de operaciones

OSCE Organización para la seguridad y la cooperación en Europa

OSS Servicios de apoyo operativo

OTAN Organización del Tratado del Atlántico Norte

PCC País contribuyente de policía

PDCD Comisión coordinadora de disposición final de bienes

PMA Programa Mundial de Alimentos

PMed Medicina preventiva

PMU Unidad de gestión de bienes

PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

POL Petróleo, aceite y lubricantes

Page 50: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

194

PSB Consejo de relevamiento de bienes

QIPs Proyectos de rápido impacto

RC Coordinador residente

RFP Llamado a presentar propuestas

R&I Recepción e inspección

RSCE Centro regional de servicios de Entebbe

RSOI Recepción, concentración, movimiento ulterior e integración

SatCom Comunicaciones satelitales

SAU Unidad de contabilidad autónoma

SCR Resolución del Consejo de Seguridad

SDS Existencias de despliegue estratégico

SG Secretario General

SMT Equipo de gestión de la seguridad

SOFA Acuerdo de status de las fuerzas

SOMA Acuerdo de status de la misión

SOP Procedimientos operativos estándar

SOW Declaración de obras

SPOD Puerto de desembarque

SPOE Puerto de embarque

SRSG Representante Especial del Secretario General

SSA Acuerdo de servicios especiales

SSS Servicios de apoyo especializado

SSR Reforma del sector de la seguridad

TA Administración de transición

TAM Misión de evaluación técnica

Page 51: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

195

TCC País contribuyente de tropas

TCN Nación contribuyente de tropas

TIC Tecnología de la información y las comunicaciones

TMICC Centro de control de transporte y movimiento integrado

TOR Términos de referencia

UE Unión Europea

UNCT Equipo de país de las Naciones Unidas

UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

UNHQ Sede/Cuartel General de las Naciones Unidas

UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

UNMAS Naciones Unidas de Actividades Relativas a las Minas

UNMIL Misión de las Naciones Unidas en Liberia

UNMIS Misión de las Naciones Unidas en el Sudán

UNMISS Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en la República de Sudán del Sur

UNMIT Misión Integrada de las Naciones Unidas en Timor-Leste (Timor Oriental)

UNMO Observadores militares

UNOE Equipos de propiedad de las Naciones Unidas

UNOPS Oficinas de las Naciones Unidas para Servicios de Proyectos

UNPOL Policía de las Naciones Unidas

UNSAS Sistema de acuerdos stand-by de las Naciones Unidas

UNv voluntarios de las Naciones Unidas

USG Secretario General Adjunto

UxO Artefactos explosivos sin estallar

vHF Muy alta frecuencia

VR Informe de verificación

Page 52: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

196

Abastecimiento en el terreno

Adquisición, entrega y distribución de nuevos equipos a las unidades designadas para usarlos.

Acuerdo de status de la(s) fuerza(s) (de mantenimiento de la paz) (SOFA)

Acuerdo que se celebra entre las Naciones Unidas (ONU) y el País Anfitrión.

Acuerdo general

Acuerdo básico que normalmente se celebra a nivel de gobierno o de la ONU. A veces se lo conoce

como acuerdo global o memorando de entendimiento.

Adquisición centralizada

Adquisición de materiales, suministros o servicios por parte de un comando o agencia oficialmente

designada a tal efecto.

Adquisiciones

Proceso de obtener materiales y servicios para su uso en el sistema de suministro a todos los

niveles; suele implicar la compra a empresas comerciales. Proceso de obtener personal, servicios,

suministros y equipos.

Almacenamiento

Función de depósito que consiste en recibir, guardar en condiciones seguras y recuperar un elemento

cuando se lo necesite para utilizarlo, venderlo o darle destino final.

Alojamiento prefabricado

Albergue o habitáculo prefabricado o cabina portátil. Puede ser de paredes rígidas o de lona.

Ambulancia

Transporte por tierra, aire o mar, tripulado y equipado para prestar atención en tránsito a los

enfermos, lesionados y heridos:

• Por tierra: Incluye vehículos con ruedas y de tipo oruga, y ferrocarriles.

• Por aire: Aviones y helicópteros equipados y diseñados para la evacuación médica.

• Por mar: Toda embarcación (barco, bote o alíscafo, pero no hospital flotante) para evacuación

médica a un centro de atención y tratamiento.

Apéndice C: Glosario

Page 53: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

197

Apoyo de ingeniería

Conjunto de actividades de ingeniería que se realizan durante la vida útil de los equipos militares,

con la finalidad de asegurar que los nuevos equipos entren en funcionamiento sean confiables y

posibles de mantener: con el respaldo de las piezas de repuesto y montajes apropiados; adecuada

literatura técnica; acompañados de todas las herramientas, equipos de prueba e instalaciones que

se requieran; y suficiente personal capacitado y disponible para su eficaz mantenimiento. El apoyo

de ingeniería continúa durante la fase de servicio con la preparación de informes, investigación y

rectificación de defectos, registro de datos de reparación y confiabilidad para su procesamiento

automático y todo lo que se requiera para gestionar con eficacia los recursos de mantenimiento.

Apoyo de la nación anfitriona (HNS)

Asistencia civil y militar que presta el país anfitrión a las fuerzas de las Naciones Unidas desplegadas

o en tránsito en ese país, en virtud de acuerdos celebrados entre el Estado Miembro y la ONU.

Comprende asistencia médica, recursos e infraestructura del país anfitrión que se ofrecen y a los

que pueden acceder las fuerzas de mantenimiento de la paz.

Apoyo general

Apoyo que se presta a una fuerza en su conjunto, y no como parte del apoyo a un contingente de

un Estado Miembro. Suele llamarse apoyo de segunda y tercera línea.

Apoyo logístico integrado

Proceso por el cual se combinan todos los sistemas de materiales, administrativos y de sustento

disponibles para conformar el sistema de apoyo más eficaz y económico posible.

Apoyo logístico médico

Comprende todas las medidas y acciones tendientes a satisfacer los requerimientos/necesidades de

suministros médicos, y a controlar, gestionar y mantener los materiales médicos.

Apoyo logístico por aire

Apoyo por aterrizaje o lanzamiento desde el aire, incluidos suministro de aire, movimiento de

personal, evacuación de víctimas y prisioneros de guerra, y recuperación de equipos y vehículos.

Aptitud para el camino

Aptitud para su uso en el camino. El sistema de freno, la dirección, los neumáticos, las luces y los

reflectores (y los cinturones de seguridad, si corresponde) deberán cumplir determinados requisitos

legales. Además, no deberá haber evidencia de fallo estructural o mecánico importante en el chasis,

carrocería o casco, mecanismo de rodadura ni torreta.

Área de recepción temporaria

Área asignada para el despliegue inicial de los contingentes de los Estados Miembros en un área de

misión, previo a trasladarse a las áreas operativas que se les hayan asignado.

Page 54: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

198

Área de responsabilidad (AOR por su sigla en inglés)

Un área definida de tierra donde al comandante del área se le asigna la responsabilidad específica de

desarrollar y mantener instalaciones, realizar el control de movimiento y conducir las operaciones.

Arrendamiento simple

Sistema de reembolso por concepto de equipos de propiedad de los contingentes (COE) en virtud

del cual el país contribuyente de tropas suministra equipos a una misión de mantenimiento de la

paz, y las Naciones Unidas asumen la responsabilidad de mantenerlos. Los equipos pueden ser

operados por el país al cual pertenecen o por otro país.

Asesor militar (MILAD)

Oficial de enlace con las autoridades militares. Presta asesoramiento sobre seguridad del personal

de la misión. Es D-1 o P-5.

Asesor político principal

Civil que integra el staff del Comandante de las fuerzas, a menos que un Representante Especial

del Secretario General (SRSG) esté trabajando en la misma área, en cuyo caso el asesor político

formará parte de su staff. Mantiene al SRSG al tanto del acontecer local, nacional y regional, y

emite comunicaciones.

Asiento

Acción de ingresar o transcribir datos en los documentos de contabilidad, para llevar registros.

Asistencia humanitaria

Asistencia material o logística que se presta con fines humanitarios, típicamente en respuesta a

crisis humanitarias. El objetivo principal de la asistencia humanitaria es salvar vidas, mitigar el

sufrimiento y salvaguardar la dignidad humana.

Asociación internacional de transporte aéreo (IATA)

Asociación de transportistas aéreos internacionales que trata los asuntos de interés de todos los

socios. La IATA regula la cooperación internacional dentro de la red mundial de transportistas

aéreos, incluidos los de personal y de carga.

Auditoría

Toda inspección que realice un tercero de los registros contables, incluyendo análisis, pruebas,

confirmación o pruebas. El estudio de documentos originales tales como órdenes de compra o

facturas como documentos probatorios de transacciones individuales se denomina “pre-auditoría” o

“auditoría de comprobantes”. La auditoría interna es un servicio de gestión cuya finalidad es evaluar

la eficacia de los controles de costos y valorar los procedimientos y operaciones.

Page 55: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

199

Autonomía logística

Concepto del apoyo logístico aplicable a los contingentes de tropas/unidades policiales de una misión

de mantenimiento de la paz, por el cual un Estado Contribuyente suministra parte o la totalidad del

apoyo logístico al contingente, y recibe reembolso por ello.

Autorrecuperación

Recuperación de un vehículo utilizando sus propios equipos.

Aviso de devolución

Notificación a un contingente de que se le ha otorgado más de lo autorizado, incluidos préstamos,

expedición temporaria y otras modalidades de expedición de materiales fuera del sistema de

suministro, por lo cual se le solicita que devuelva los materiales excedentes.

Baja

Eliminación de un artículo o equipo de los registros por falta, pérdida por incendio, robo o destrucción

no autorizada.

Bienes

• De carácter general: Todos aquellos bienes tangibles o intangibles cuyo valor actual o futuro se

puede estimar en dinero.

• De inventario: Cantidad total de todo elemento utilizable o reparable que ya se posea o esté por

ingresar.

Bitácora del vehículo

En esta se registra el desempeño y todo defecto que afecte el eficaz funcionamiento del vehículo.

La Bitácora del vehículo aparece impresa en la parte de atrás del Permiso de viaje del vehículo. Los

conductores son responsables de llenar correctamente el formulario con los kilómetros recorridos,

la carga de combustible y cualquier fallo que se haya detectado.

Buenos oficios

Procedimiento en el que, a fin de preservar la paz, una nación o actor interviene de manera amistosa

entre dos potencias cuyas diferencias podrían desencadenar un conflicto armado, sugiriéndoles

posibles mecanismo para solucionar sus diferencias; cuando la tercera potencia participa en las

negociaciones subsiguientes (por ejemplo, como canal de comunicación, etc.) los buenos oficios

pasan a convertirse en mediación. En un sentido más general, uso desinteresado de la posición

que se ocupa o el cargo oficial que se desempeña para ayudar a otros a dirimir sus diferencias. El

término puede usarse también para los actos de relaciones diplomáticos con el estado al cual la

persona ha sido destacada.

Cadena de mando

Sucesión de oficiales, partiendo del de rango más alto, a través de los cuales se ejerce la función de

mando. También se le llama canal de mando.

Page 56: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

200

Calibración

Comparación de un equipo, instrumento o elemento de medición con uno estándar de mayor grado

de precisión, a fin de detectar, correlacionar, ajustar y documentar su exactitud.

Campamento

Conjunto de instalaciones de alojamiento, unidades de ablución, lavanderías, áreas de recreación,

sistemas de suministro de electricidad, drenaje, residuos, ventilación y distribución de agua. Puede

ser de paredes de lona o de material y tener capacidad para 5, 50 o 150 personas.

Canal de comercialización

En logística, canal de apoyo o porción específica de este por medio del cual los materiales o el

personal pasan desde las fuentes de adquisición al punto donde son empleados.

Canibalización

Remoción de las partes y montajes utilizables de un vehículo o elemento irrecuperable, para

utilizarlas en la reparación de otros. En sentido más amplio, el empleo de persona de una o más

unidades para completar el contingente de otra unidad.

Canibalizar

Retirar piezas utilizables de un equipo o aparato como medio alternativo de adquisición. Retirar

piezas utilizables de un equipo o aparato reparable para instalarlos en otro.

Capacidad locativa

Capacidad potencial de albergar a pacientes en espera de evacuación médica, usualmente en camas

de hospital con todo el equipamiento necesario.

Carta de asistencia (LOA)

Mecanismo de contratación por el cual la ONU acuerda el suministro de provisiones o servicios

especiales a una misión por parte de un gobierno, emitiendo una carta numerada como poder. Se

trata de una carta por la cual la ONU autoriza a los países proveedores a que estos hagan compras

directamente a través de fuentes de suministro nacionales confiables (sujetas a reembolso por

parte de la ONU). Por ende, las LOA pueden referirse tanto a equipos de propiedad de la ONU

(UNOE) como de los contingentes (COE).

Carta de las Naciones Unidas

Tratado internacional en el que se establecen los derechos y deberes de los Estados Miembros de las

Naciones Unidas como integrantes de la comunidad mundial. Se trata del documento fundacional

que orienta la labor de las Naciones Unidas, incluidas las actividades de paz y seguridad. Todos los

Estados Miembros de las Naciones Unidas se rigen por los principios de la Carta de las Naciones

Unidas.

Page 57: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

201

Cédula de registro del vehículo

Cada vehículo deberá llevar una Cédula de registro de vehículo de la ONU, de acuerdo a las placas

de la matrícula de la ONU del vehículo.

Centro de control conjunto de movimientos (JMCC)

Entidad a cargo de coordinar todo el transporte que se requiere dentro del área de la misión. Tiene

bajo su control todas las unidades de transporte de segunda línea asignadas a la misión, ya sean

militares o civiles (locales); el uso de los recursos de transporte aéreo, marítimo y fluvial dentro del

área de la misión; y coordina la entrada y salida del personal/los materiales.

Centro de operaciones

Centro de operaciones conjuntas (JOC). Forma parte del Centro de situación. Funciona como punto

de contacto del cuartel general de las Naciones Unidas (UNHQ) para las misiones en el terreno y las

misiones permanentes de los Estados Miembros, y en él se elaboran informes diarios del Centro de

situación.

Centros de servicios

Los centros de servicios mundiales y regionales tienen dos cometidos principales: proveer módulos

predefinidos para productos y servicios imprescindibles para el despliegue rápido; y albergar a los

equipos de apoyo operativo responsables de prestar servicios de apoyo diarios.

Clasificación

Separación de suministros en clases de productos básicos según su naturaleza o aplicación.

Código de conducta

• Conjunto de principios a seguir por las fuerzas de mantenimiento de la paz, tales como evitar

el uso de la fuerza, imparcialidad, transparencia y claridad de propósito, firmeza, confiabilidad,

previsión de situaciones que conducen a la violencia e integración de diferentes nacionalidades.

• El Comité internacional de la Cruz Roja (CICR) y las asociaciones de organizaciones no

gubernamentales (ONG) también han promulgado un código de conducta para regular el

desempeño de las organizaciones que restan ayuda humanitaria de emergencia.

Código internacional de mercancías peligrosas (IDGC)

Regula el transporte internacional de mercancías peligrosas por mar. Equivale a las Instrucciones

técnicas de la OACI.

Comandante de las fuerzas (FC)

Oficial responsable de ejecutar el mandato de la misión en relación con todas las operaciones

militares. Responde ante el cuartel general de las Naciones Unidas (UNHQ) a través del Representante

Especial del Secretario General (SRSG) para personal y operaciones militares.

Page 58: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

202

Comandante del contingente (CCOMD)

Oficial al mando del contingente.

Comando operativo

Facultad que se delega a un comandante de asignar misiones o tareas a comandantes subalternos,

desplegar unidades, reasignar fuerzas, y retener o delegar el control operativo y/o táctico, según lo

estime necesario. No incluye responsabilidad de administración o logística. También puede referirse

a las fuerzas asignadas a un comandante.

Comisión de contratos del cuartel general

Comisión que, desde el cuartel general de las Naciones Unidas (UNHQ), estudia todos los casos de

adquisiciones por valores superiores a USD $200.000.

Comisión de contratos local

Comisión que se establece a nivel de la misión para estudiar todos los casos de adquisiciones por

valores de entre USD $50.000 y USD $200.000.

Compatibilidad

Capacidad de dos o más elementos o componentes de un equipo o material de existir o funcionar en

los mismos sistemas o ambientes sin interferir el uno con el otro.

Concertación de la paz

Proceso diplomático de procurar poner fin a un conflicto, principalmente por medio de la mediación

y la negociación. Las actividades militares que contribuyen a la concertación de la paz comprenden

contactos de ejército a ejército, asistencia en materia de seguridad, demostración de fuerza y

despliegue preventivo.

Consolidación de la paz

En el período inmediatamente posterior a un conflicto, identificar y apoyar medidas y estructuras

que consolidarán la paz y crearán confianza e interacción entre antiguos enemigos, a fin de evitar el

resurgimiento del conflicto. A menudo comprende elecciones organizadas, vigiladas e instrumentadas

por las Naciones Unidas; la reconstrucción civil y física de la infraestructura y de instituciones tales

como escuelas y hospitales, y también la reconstrucción económica.

Control de existencias de reserva

Parte del control de inventario en el que se verifican los elementos del stock llevando registros

contables.

Control de inventario

Control de materiales por medio de métodos y procedimientos establecidos de contabilidad y gestión

de materiales.

Page 59: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

203

Control de movimientos

Planificación, trazado de rutas, programación y control de los movimientos de personal y fletes por

las vías de comunicación; además, organización responsable de cumplir estas funciones.

Control de recuperación

Mecanismos que se establecen para ejecutar un plan de recuperación, hacer un control constante de

los recursos de recuperación, y reunir y transmitir los datos de recuperación.

Control fronterizo

El control fronterizo exhaustivo requiere la capacidad de impedir el cruce y actuar donde ya se han

cerrado las fronteras.

Control funcional

Facultades que se otorgan a un oficial del comando funcional de las fuerzas para que, actuando en

nombre del Comandante de las fuerzas, disponga cómo operarán las fuerzas y se emplearán las

unidades de servicios a su mando, a fin de lograr el objetivo de una política.

Control operativo

Facultades que se delegan (otorgan) a un comandante de dirigir las fuerzas asignadas, de modo

de lograr misiones o tareas específicas que usualmente están sujetas a las limitaciones de función,

plazo o ubicación de los países contribuyentes de tropas previstas en la resolución/el mandato del

Consejo de Seguridad; desplegar las unidades en cuestión; y retener o asignarles control táctico

a esas unidades. Se trata de un nivel de facultades más restrictivo que el de mando operativo.

Un comandante no puede cambiar la misión de esas fuerzas ni desplegarlas fuera del área de

responsabilidad previamente acordada por el país contribuyente de tropas sin previo consentimiento

de ese país. No incluyen la facultad de asignar el uso por separado de componentes de las unidades

en cuestión. Tampoco incluyen el control administrativo ni el control logístico.

Control táctico

Dirección y control exhaustivo de los movimientos o maniobras necesarias para cumplir las misiones

o tareas asignadas. En general se trata de una actividad que se desarrolla en el ámbito local.

Cuatro Convenios de Ginebra (1949) y sus dos protocolos adicionales (1977)

• Convenio I – Protección de los heridos y enfermos de las fuerzas armadas en campaña

• Convenio II – Protección de los náufragos de las fuerzas armadas en el mar

• Convenio III – Trato a los prisioneros de guerra

• Convenio Iv – Trato y protección a los civiles en la guerra

• Protocolo adicional I – Protección a las víctimas de conflictos armados internacionales

• Protocolo adicional II – Protección a las víctimas de conflictos armados no internacionales

Page 60: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

204

Decisión de reparación

La decisión de planificación sobre la reparación de equipos. En esta se toma en cuenta la situación

operativa, clasificación, estado, disponibilidad de piezas de repuesto, capacidad de reparación,

obsolescencia, existencias de reserva excedentarias y conveniencia económica de la reparación. La

decisión de reparación será adoptada por el personal de planificación a nivel del taller o superior, o

bien en la primera línea si se lo autoriza.

Demanda recurrente

Demanda al sistema de suministro que se prevé se repetirá regularmente.

Denuncia de incidente (INCREP)

Informe inmediato o denuncia por el que se informa a la fuerza o al cuartel general de la misión por

el medio más rápido posible sobre una alteración o posible alteración del orden público.

Departamento de apoyo a las actividades sobre el terreno (DAAT/DFS)

Tiene a su cargo prestar apoyo con dedicación total a las operaciones de las Naciones Unidas

sobre el terreno, entre ellas las operaciones de mantenimiento de la paz y las misiones políticas

especiales. El DAAT (DFS por su sigla en inglés) presta apoyo en las áreas de finanzas, logística,

información, comunicación y tecnología (TIC), recursos humanos y administración en general, a fin

de ayudar a las misiones a promover la paz y la seguridad.

Depósito de suministro

Local especializado diseñado, equipado y con personal idóneo para desempeñar la función de

depósito y realizar otras actividades de suministro, en particular las relativas al mantenimiento de

las existencias de reserva.

Descontaminación

Proceso de destruir, neutralizar, desactivar o retirar agentes químicos o biológicos, o bien quitar

material radioactivo adherido o cercano a una persona, cosa o área, de modo de volverla segura.

Despeje de ruta

Retiro de elementos que obstruyen (por ejemplo, vehículos que no funcionan o dañados) en una

ruta, a fin de asegurar un flujo de tráfico ininterrumpido.

Descripción de compra

Especificación básica para identificar y describir un artículo o producto objeto de compra. En la

descripción se deberán incluir suficientes datos para poder evaluar el artículo o producto, ya sea

cotejando sus características con una especificación formal de referencia o incluyendo datos de

desempeño esenciales.

Page 61: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

205

Dieta de subsistencia de la misión (MSA)

Subvención diaria o por misión destinada a cubrir los gastos de alojamiento y alimentación del

personal de la ONU en misión, los monitores de la policía y los observadores militares.

Dirección técnica

Función ejecutiva que ejerce un jefe de mantenimiento en materia de política, métodos, equipos,

capacitación especializada, técnicas y procedimientos.

Director de adquisiciones (CPO)

Civil que, bajo la autoridad del DMS/CMS, planifica y presupuesta la adquisición de productos y

servicios en el ámbito local y regional, en coordinación con la Sección de logística, a efectos de

contar con el suministro oportuno de raciones, equipos, provisiones, otros suministros y servicios

contratados. Controla el proceso de licitación o llamado de precios.

Director de apoyo a la misión (CMS)

Civil destacado por el Cuartel General de las Naciones Unidas para dirigir el componente civil

administrativo. Tiene a su cargo las funciones administrativas (finanzas y personal), de carácter

general y los servicios técnicos relacionados con las actividades de la misión.

Director de control de movimientos (CMCO)

Funcionario civil o militar responsable del transporte del personal (observadores militares, policía

y voluntarios de las Naciones Unidas), del control de las aeronaves y buques contratados, los

conocimientos de embarque, la documentación de aduana y el envío de fletes.

Director de ingeniería (CEO)

Integrante civil del staff de la ONU que dirige el componente de ingeniería de una misión y que,

conjuntamente con el oficial de ingeniería de la fuerza, tiene a su cargo el apoyo de ingeniería en

el terreno, los servicios de alojamiento y construcción, el suministro de energía eléctrica, el apoyo

geográfico (servicios cartográficos), etc.

Director de logística (CLO)

Como integrante militar o civil del personal superior del cuartel general de la fuerza, el CLO asume

ante el Comandante de las fuerzas la responsabilidad de orientar e implementar el apoyo logístico a

la fuerza y sus contingentes. Gestiona la planificación y los servicios de enlace entre los organismos

militares y civiles del área de la misión, y actúa como director adjunto de servicios de apoyo

integrados. No es un jerarca totalmente autónomo, porque debe rendir cuentas ante el DMS/CMS,

ciñéndose a las limitaciones que establezcan las Naciones Unidas. Los requerimientos que plantee

en materia de suministro, mantenimiento y equipos deberán ser previamente aprobados por el

DMS/CMS para poder ser presentados ante el UNHQ.

Page 62: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

206

Director de servicios de apoyo integrados (CISS)

El CISS y el COS ejercen control operativo conjunto de todo el sistema de apoyo logístico de la

misión.

Director de servicios generales (CGS)

Civil que, orientado por el DMS/CMS, gestiona las oficinas de servicios administrativos (incluidos los

de mantenimiento en tierra firme) y las instalaciones de alojamiento y demás (incluidos comedores

y cocinas).

Director de transporte (CTO)

Integrante del componente civil. Es el Jefe de la Sección de transporte y tiene a su cargo el registro

de todos los vehículos de las Naciones Unidas, la administración de un pool de vehículos automotores

de propiedad de la ONU y de vehículos civiles alquilados por esta, la asignación de vehículos, el

mantenimiento y reparación de vehículos de propiedad de la ONU, la realización de pruebas de

conducción, la expedición de licencias de conducir de la ONU y la contabilidad del combustible.

Bajo la autoridad del Director de servicios de apoyo integrados CISS, asume la responsabilidad de

asignar transporte vehicular al personal y de supervisar a los mecánicos y conductores locales.

Director financiero (CFO)

Civil que, ejerciendo las facultades delegadas por el auditor, aprueba los pagos y lleva las cuentas

de la misión, y supervisa al personal de la Sección Finanzas y la elaboración de la estimación de

costos anual y de los informes semestrales de desempeño del presupuesto. El Director Financiero

es responsable de mantener la asignación presupuestal de fondos de la misión, la contabilidad y

todas las transacciones financieras (gastos de viaje, pagos diarios, pago del personal contratado en

el ámbito local, materiales y pertrechos, y servicios).

Director médico (CMedO)

Funcionario responsable de todos los asuntos médicos y sanitarios dentro de la fuerza y en la

estructura del personal civil. Evítese confundirlo con el Jefe de los observadores militares (CMO).

Director o Jefe de apoyo a la misión (DMS)

El DMS/CMS normalmente es designado por el DAAT del cuartel general de las Naciones Unidas.

Responde ante este y actúa como su representante en el cuartel general de las fuerzas o de la

misión. Bajo la autoridad general del jefe de misión, en nombre del DAAT, el DMS/CMS tiene a su

cargo todas las funciones administrativas y el apoyo administrativo que se requiera para cumplirlas

de manera eficiente y económica. Dentro de la organización del DMS/CMS, hay tres secciones que

intervienen en el transporte: Servicios generales, Adquisiciones y Finanzas.

Directrices logísticas de las fuerzas

Documento emitido por el cuartel general de las fuerzas, en el que se detallan los niveles de

existencias de reserva con que deben contar los contingentes, el plan general de apoyo logístico y

los requerimientos de los Estados Miembros. Deberá incluir además la logística de las fuerzas.

Page 63: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

207

Disposición final

Retiro de materiales de un sistema de suministro por venta, canje o destrucción.

Documento de adquisición

Normalmente consiste en un documento por el que se solicita algún artículo o producto a empresas

comerciales. También puede interpretarse como un documento en el que se le pide un artículo o

producto al sistema de suministro.

Durabilidad

Capacidad de un aparato o equipo de cumplir su función en las condiciones de mantenimiento

correctivo previstas hasta alcanzar un estado que limite el cumplimiento de tal función.

Elemento crítico

Elemento esencial que es o se prevé será insuficiente por un período de tiempo prolongado.

Elemento de avanzada, equipo de avanzada

• Se lo envía 1) antes de una operación de mantenimiento de la paz (OMP) para hacer un

reconocimiento de la zona, a efectos de evaluar la disponibilidad de alojamiento y recursos

logísticos, y establecer una lista de elementos e instalaciones esenciales que no se pueden

conseguir en el lugar.

• Se lo envía 2) para preparar la transición y rotación de los contingentes: el elemento de

avanzada del contingente que llega incluye personal de logística para el traspaso de provisiones

e equipos.

Elemento recuperable

Elemento que normalmente no se consume por el uso y que se devuelve para su reparación o

disposición final.

Elemento sustituto

Elemento de suministro cuyas características funcionales y físicas permiten que el sistema de

suministro y el cliente, en determinadas condiciones o para aplicaciones especificas, lo consideren

aceptable en lugar del elemento preferido o solicitado originalmente, siempre que no sea preciso

hacerle ninguna modificación.

Enmienda de contrato

Cambio negociado de los términos o condiciones previstos en un contrato.

Equipamiento

Elementos que se requieren para brindar servicio de catering y un nivel de vida apropiado a la

misión, en el contexto del apoyo de ingeniería. Comprenden equipamiento de cocina, refrigeradores,

congeladores, acondicionadores de aire, termotanques, ventiladores de techo, etc.

Page 64: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

208

Equipo de relevamiento de la misión

Equipo que se destaca al lugar donde se va a cumplir una nueva misión, a fin de recabar datos

y hacer una evaluación de la dimensión y composición de la fuerza que se requiere, y de las

necesidades logísticas de la nueva operación de mantenimiento de la paz.

Equipo de reparación in situ (FRT)

Equipo de técnicos organizados y equipados para realizar una reparación in situ.

Equipo médico

Grupo de integrantes del personal médico que trabajan juntos en cumplimiento de una misión.

Equipos de la ONU

• Equipos de propiedad de la ONU: Equipos que adquirió y mantiene la ONU.

• Equipos de propiedad de los contingentes: Equipos de los que sigue siendo titular el Estado

Miembro, pero que mantiene la ONU.

• Equipos de propiedad nacional: Equipos que requiere un Estado Miembro, pero no aprueba la

ONU. Estos serán mantenidos por el Estado Miembro.

• Equipos de propiedad de la Nación Anfitriona: Equipos que suministra la Nación Anfitriona y

mantiene la ONU.

Equipos de propiedad de los contingentes (COE)

Todos aquellos equipos militares de propiedad de un Estado Miembro que traigan al área de la

misión los contingentes de infantería o de logística con el consentimiento previo de la Secretaría de

las Naciones Unidas. Pasan a ser responsabilidad de la ONU y se otorga reembolso a los gobiernos

por la depreciación de su valor.

Equipos de propiedad nacional (NOE)

Equipos no aprobados por la ONU, pero considerados esenciales por un país contribuyente de tropas

para la seguridad, las comunicaciones, la atención médica o el bienestar social, y por los cuales ese

país asume la responsabilidad (sin reembolso).

Equipos importantes

Unidades que, por si solas, cumplen funciones operativas fundamentales y no pierden su identidad

ni se convierten en parte integral de otros equipos o instalaciones, por ejemplo, barcos, tanques,

aeronaves.

Escala de raciones

Lista en la que se establecen los derechos de las tropas a determinada cantidad de alimentos por

día. Los requerimientos de las fuerzas (Q1s) se calculan en función de esta escala.

Page 65: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

209

Escalas de expedición

Listas de máximos niveles autorizados de reserva de provisiones, equipos y vehículos que establece

el cuartel general de la misión a ser usados por los contingentes y el comando del campamento para

cumplir sus compromisos operativos.

Estimación de costos

Estimación del dinero que se requiere para los gastos correspondientes al siguiente ejercicio.

Estrategia global de apoyo sobre el terreno

Programa destinado a transformar la prestación de servicios a las misiones en el terreno. Está

diseñado como programa global integrado en el que se aprovechan las lecciones aprendidas y

la experiencia acumulada a lo largo de varias décadas. La estrategia tiene por finalidad lograr

cuatro objetivos operativos centrales y dos objetivos en los que se considera la huella que deja el

despliegue de misiones en el terreno.

Evacuación (de equipos)

• En el sistema de recuperación, es el traslado de equipos siniestrados (dentro y fuera del teatro

de operaciones) en el marco del sistema logístico. Es distinto a la recuperación.

• Proceso de trasladar a una persona herida, lesionada o enferma a y/o desde un centro de

tratamiento médico.

Evacuación médica (MEDEVAC)

Evacuación de pacientes de un nivel a otro de atención médica dentro del teatro de operaciones

(MEDEVAC intra-teatro de operaciones) o a centros médicos de fuera del teatro de operaciones

(MEDEVAC inter-teatro de operaciones).

Excedente de existencias de reserva

Cantidad de stock de reserva del sistema de suministro que excede los niveles de retención

aprobados.

Existencias básicas

Stock de reserva que permite apoyar la ejecución de los planes operativos aprobados durante un

período inicial predeterminado.

Existencias disponibles

Cantidad de stock de provisiones de reserva con las que se cuenta para expedir.

Existencias o stock de reserva

Materiales que se guardan o controlan para ser usados solo con un propósito previamente

establecido, por ejemplo, mezclas para raciones.

Expedición sin costo

Expedición autorizada de materiales por los cuales no se requiere reembolso.

Page 66: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

210

Fondos en fideicomiso

Fondo formado por aportes de Estados Miembros a una misión específica, destinado a proyectos

específicos. El dinero que se dona no forma parte del presupuesto ordinario de la ONU y por ende no

puede usarse para cualquier mecanismo presupuestales de la misión. El donante establece para qué

tipo de proyectos se puede usar el financiamiento. La planificación de actividades a ser financiadas

parcial o totalmente por fondos extrapresupuestales (fondos en fideicomiso) es tentativa, ya que

tales actividades solo se implementarán si se cuenta con fondos adecuados.

Fuerzas de despliegue rápido (RDF)

Se las describe como fuerzas de contingencia que se convocan con mínimo aviso previo. Las RDF

pueden reunirse unilateralmente o en asociación con otros. Pueden desplegarse en situaciones en las

que su organización, entrenamiento y equipos militares tales como transporte y comunicaciones les

lidiar con una situación de carácter totalmente civil. Sus actividades van desde asistencia en casos

de desastre (terremotos, inundaciones, etc.) y asistencia humanitaria (hambruna), a operaciones

destinadas a mantener la paz separando a los bandos beligerantes y combate armado propiamente

dicho. “RDF” es el término genérico; “fuerza de reacción rápida” es el nombre que se asigna a las

diversas formaciones específicas.

Funcionario/Oficial de proyecto

Responsable de evaluar el proceso de transporte.

Funcionario Oficial Designado

El principal responsable de la toma de decisiones de las Naciones Unidas sobre temas de seguridad

en determinado país.

Gasto estimado

Monto que figura en la columna de gasto estimado del formulario de contrato. Ese monto de

financiamiento incluye no solo los pagos al proveedor totales estimados, sino cargos adicionales

tales como impuesto sobre las ventas, derechos de aduana y costos de transporte.

Grupo de apoyo logístico a las fuerzas (FLSG)

Grupo de personal militar y civil que conforma el apoyo logístico a una fuerza de las Naciones

Unidas, integrado por un elemento de apoyo nacional (NSE) provisto por cada contingente. En

la mayoría de los casos, el FLSG funciona bajo la coordinación de uno o más Estados Miembros.

Dependiendo de las dimensiones y la extensión geográfica de la operación, cada área de base

podrá estar bajo la coordinación de un Estado Miembro independiente. El cuartel general del FLSG

funciona bajo la orientación del cuartel general de las fuerzas de las Naciones Unidas. Coordina la

recepción de existencias de reserva, el traslado a las bases y el sustento de la fuerza.

Page 67: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

211

Habitáculo en contenedor (modular)

Construcción prefabricada modular de paredes rígidas con la configuración de un contenedor ISO

de 20’. La base y el techo de estas unidades vienen prefabricados en su totalidad, y las paredes se

tiran abajo y se empacan entre el techo y los pisos de cada unidad. Se pueden interconectar varios

módulos de ese tipo.

Helipuerto

Área preparada especialmente que se utiliza para el despegue y aterrizaje de helicópteros (incluidos

descenso o sobrevuelos). Puede ser un área de forma circular o rectangular ubicada dentro o

en las proximidades de un campamento, que ha sido despejada y marcada para el aterrizaje de

helicópteros. El equipamiento (rudimentario) suele consistir en una manga de viento, una baliza y

bengalas de colores.

Hora de Greenwich (GMT)

Hora del meridiano de Greenwich, Inglaterra, Reino Unido, que se utiliza como base para determinar

la hora estándar en todo el mundo. Normalmente se la expresa con cuatro números, del 0001 al

2400. También se la llama “hora zulú”.

Ingeniería

Servicio prestado por Ingenieros Constructores o en su nombre. Comprende diseño, planos,

especificaciones escritas, estimaciones de costos, estudios e inspección del contrato.

Ingeniería de sustento

La ingeniería de sustento se centra en las tareas de apoyo a las fuerzas de mantenimiento de la paz,

entre ellas las de construir y reparar instalaciones de alojamiento y de logística, y las de mantener

abiertas las vías de comunicación.

Inspección de mantenimiento preventivo

Procedimiento de inspección preestablecido y programado que se realiza a períodos regulares

(normalmente una vez al año), cuya finalidad principal es detectar con tiempo los requerimientos de

mantenimiento, y así prolongar la vida útil de las obras y las construcciones al menor costo posible

y cumplir con las normas de seguridad.

Instalación de tratamiento médico fija

Centro médico establecido con carácter permanente en tierra firme. No incluye hospitales flotantes,

unidades de atención médica en el terreno ni hospitales transportables por aire.

Instalaciones de ablución

Unidad de ablución, módulo de ablución, cabina portátil. Unidades prefabricadas que se pueden

trasladar a otras ubicaciones (usualmente contenedores ISO de 10’ o 20’) para ser usados por hasta

un máximo de 30 personas, y equipados con ducha, espejo, inodoro, lavabo, orinal, termotanque,

extractor de aire, cableado eléctrico, accesorios, etc. Suelen estar fabricados con paneles sándwich

y superficies lavables.

Page 68: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

212

Insumo

Elemento que se gasta o consume por el uso, o que forma parte integral de otro equipo o instalación.

Interoperabilidad

La capacidad de los sistemas, unidades o contingentes de prestar servicios a otros sistemas,

unidades o contingentes, y de recibir servicios de estos, y valerse de los servicios así intercambiados

para funcionar juntos de manera eficaz.

Irrecuperable (BER)

Categoría que se asigna a un artículo que, según un criterio financiero, se considera que no es

conveniente reparar.

Irrecuperable localmente (BLR)

Término que se aplica a un equipo o suministro que, aunque reparable, no puede ser reparado por

el taller al que se lo ha enviado.

Jefe de Estado Mayor (COS)

Oficial militar, Comandante del Organismo de las Naciones Unidas para la vigilancia de la tregua

(ONUvT). De todas las operaciones de mantenimiento de la paz, se le sigue denominando así solo

al de esta. En todos los demás casos, se reserva el término para el Jefe de Estado Mayor de los

ejércitos nacionales.

Jefe de misión (HOM)

Oficial militar designado por el Secretario General como Comandante de las fuerzas o Jefe de

observadores militares, o bien funcionario civil de la ONU designado por el Secretario General como

su Representante especial.

Jefe de operaciones (COO)

Integrante militar de la plana mayor del cuartel general de las fuerzas responsable ante el

Comandante de la fuerza de orientar e implementar las operaciones de la fuerza militar y sus

contingentes. El COO normalmente controlará unidades de doble función tales como las unidades de

aviación, y deberá coordinar antes de asignarles tareas de transporte.

Jefe de señales (CSO)

Oficial militar responsable de los equipos de comunicaciones de patrón militar. Es el homólogo

militar del Director de ingeniería (CEO), que es civil.

Lanzamiento desde el aire

Salto en paracaídas o entrega de suministros en paracaídas desde una aeronave en vuelo;

en logística, al lanzamiento desde el aire (para reabastecer a una unidad) se le llama a veces

“reabastecimiento vertical”.

Page 69: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

213

Limitación financiera

Límite de gasto autorizado previsto en un contrato.

Líneas de apoyo en materia de reparación (se excluyen las aeronaves)

• Primera línea: Organización de mantenimiento responsable inmediata del mantenimiento y

preparación de los sistemas y equipos completos para su uso. Normalmente las unidades hacen el

mantenimiento de nivel A. Las organizaciones de mantenimiento de primera línea normalmente

realizan mantenimiento de nivel B, pero pueden ser autorizadas a hacer mantenimiento de

nivel C a determinados equipos especializados y de características únicas. Se hace dentro de la

organización matriz de la propia unidad.

• Segunda línea: Organización de mantenimiento responsable de prestar apoyo a unidades/

organizaciones de primera línea. Las organizaciones de segunda línea normalmente hacen

mantenimiento de nivel C, pero pueden ser autorizadas a hacer mantenimiento de nivel D.

Normalmente se trata de un taller o centro de reparación independiente. Usualmente funciona

a nivel de la formación/fuerza.

• Tercera línea: Organización de mantenimiento que no es ni de primera ni de segunda línea.

Las organizaciones de tercera línea, aunque pueden hacer todo nivel de mantenimiento,

normalmente hacen mantenimiento de niveles C y D. Son generalmente fijas y pueden incluir

organizaciones industriales que presten apoyo a los servicios bajo contrato.

Liquidación (de misiones de mantenimiento de la paz)

Actividades que se realizan al cierre de una misión en el terreno. Comprenden el retiro físico de los

equipos, suministros y el personal del área de operaciones (AO), y el cierre administrativo (cierre

de cuentas, finalización de casos de registro y relevamiento de bienes, resolución de demandas y

reclamaciones).

Lista de control

Lista de verificación (por ejemplo, lista de un kit de herramientas, lista de actividades).

Lista de restricción

Lista de artículos de los que se dispone para su expedición en general, pero bajo determinadas

condiciones previamente establecidas.

Logística

Ciencia de planificar y llevar a cabo la administración, movimiento y mantenimiento de las fuerzas.

Comprende actividades de comunicaciones, ingeniería y servicios de aviación.

Page 70: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

214

Logística internacional

En el contexto de este manual, la Logística internacional abarca el proceso de negociar, planificar,

coordinar e implementar el apoyo logístico entre los componentes civil y militar de los Estados

Miembros y las organizaciones internacionales. Incorpora instalaciones, tecnología, materiales y

servicios de los Estados Miembros, y tiene por finalidad lograr entrelazar las políticas, programas,

procedimientos y demás componentes del apoyo militar y nacional para crear un sistema logístico

integrado entre los países miembros que contribuyen a las misiones auspiciadas por la ONU en todo

el mundo.

Mandato

Típicamente se usa el término para referirse a una misión internacional de largo plazo que ha sido

autorizada por el Consejo de Seguridad. Los mandatos de la ONU típicamente están relacionados

con operaciones de mantenimiento de la paz. Las operaciones de mantenimiento de la paz son

desplegadas y luego apoyadas desde el punto de vista logístico en virtud de mandatos del Consejo

de Seguridad de las Naciones Unidas.

Mantenimiento contratado

Mantenimiento de materiales que realizan empresas comerciales en virtud de un contrato.

Mantenimiento de la paz (MP o PK por su sigla en inglés)

Actividad político-militar destinada a actuar ante conflictos. Implica la presencia de las Naciones

Unidas en el terreno, usualmente con la intervención de personal militar y civil, con el consentimiento

de las partes. Tiene por finalidad instrumentar o monitorear la implementación de mecanismos de

mitigación de conflictos, cese de fuego, separación de fuerzas, etc.; resolver o dirimir las diferencias

en forma parcial o total; y/o brindar protección para garantizar la prestación de asistencia

humanitaria.

Mantenimiento de rutina

Trabajos menores tales como reemplazo de vidrios, reparación de goteras o de pequeñas fallas

eléctricas.

Materiales de segunda línea

Existencias de reserva de materiales de la Unidad de suministro del Grupo de apoyo logístico a las

fuerzas (FLSG) que se guardan como stock de apoyo inmediato a los contingentes/unidades a los

que se asignen.

Materiales excedentarios

Materiales de los cuales no hay requerimientos conocidos. Un elemento puede pasar a ser

excedentarios por ser obsoleto, por no resultar conveniente repararlo, o por exceder los

requerimientos previstos.

Page 71: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

215

Materiales peligrosos

Todos aquellos materiales y pertrechos que, por sus propiedades, sean inflamables, corrosivos,

agentes oxidantes, explosivos, tóxicos o radioactivos.

Materiales utilizables

Materiales que se encuentran listos y en condiciones apropiadas para darles el uso previsto.

Memorando de entendimiento (MOU)

El MOU es un acuerdo negociado entre la ONU y un país contribuyente de tropas/policía, en el que

se establecen la responsabilidad y las normas para el suministro de personal, equipos importantes y

servicios de apoyo de autosustento que regirán tanto para la ONU como para el país contribuyente.

Lo suscriben representantes del Departamento de apoyo a las actividades sobre el terreno y la

Misión Permanente del país contribuyente ante la ONU, y permanece en vigor hasta el final del

mandato de la operación de mantenimiento de la paz, en que la unidad militar/policial formada

regresa a su patria, o bien hasta que ambas partes acuerdan ajustarlo o renegociarlo.

Misión

Operación en un área geográfica determinada que emprenden contingentes de Estados Miembros

por decisión de la Asamblea General de la ONU.

Misión de observación

Oficiales no armados destacados a puestos de observación para vigilar ceses de fuego y armisticios.

Misión integrada

Asociación estratégica entre una operación multidimensional de mantenimiento de la paz y el Equipo

de país de las Naciones Unidas, basada en una visión común compartida entre todos los actores de

la ONU en cuanto a los objetivos estratégicos de la presencia de esta en el país.

Modularización

Uno de los cuatro pilares de la Estrategia global de apoyo en el terreno. Con esta se procura

desplegar con éxito la infraestructura de la misión por medio de paquetes deliberados y predefinidos

que entrega la ONU.

Monitoreo fronterizo

Los observadores internacionales se limitan a observar e informar, no de verificar qué clase de

productos cruzan la frontera.

Montaje

Todos los preparativos previos que se realizan en las bases o áreas designadas a tal efecto para una

operación.

Page 72: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

216

Nación anfitriona

Nación o gobierno en cuyo territorio se despliega la misión de las Naciones Unidas o está ubicada

su área de operaciones.

Nivel de asistencia médica

Designación numérica con la que se identifican la atención y capacidad locativa que puede brindar

una unidad médica.

Nivel de existencias de reserva

Cantidad de materiales que se requieren para determinado nivel de actividad por un plazo de tiempo

dado. En las Directrices logísticas de las fuerzas se detallará el nivel de existencias de reserva que

se requiere para cada misión en función de los días de despliegue previstos. Los Estados Miembros

plasmarán esos requisitos en stock de reserva de esos elementos específicos.

Nivel de existencias de tiempos de paz

El nivel al cual las unidades militares de los Estados Miembros mantienen existencias de reserva

de materiales para satisfacer las necesidades de las unidades que cumplen su función normal en

tiempos de paz.

Nivel de nuevo pedido/orden (ROL)

Nivel de existencias de reserva que se calcula como referencia para proceder a reabastecer el

sistema toda vez que las existencias netas llegan a ese nivel o caen por debajo de este.

Nivel de reparación (excluidas las aeronaves)

• Nivel A: Mantenimiento directamente relacionado con el alistamiento de unidades para el uso

y su mantenimiento operativo diario. Puede incluir tareas tales como pruebas funcionales,

reabastecimiento, servicio de mantenimiento y rearme. Es de señalar que, en general, la

organización de mantenimiento generalmente no es la responsable del nivel A, el cual queda a

cargo del usuario/operador, aunque según los estándares que habrá de definir y monitorear la

organización de mantenimiento.

• Nivel B: El mantenimiento que haya que hacerles a aquellos elementos o montajes que sean

inutilizables o requieran mantenimiento preventivo. Puede incluir mantenimiento programado,

incorporación de modificaciones prescritas, mantenimiento de montajes y mantenimiento

correctivo más allá del alcance A.

• Nivel C: El mantenimiento consistente en reparación, reacondicionamiento parcial y modificación

que requiera habilidades especiales, equipos especiales o instalaciones de uso no habitual, que

en general no resulta económico, pero que no llega a ser desarmado, reacondicionamiento y

rearmado completo.

• Nivel D: Mantenimiento consistente en reacondicionamiento completo, conversión o reparación

importante que implique una tarea especializada acorde.

Page 73: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

217

Número de referencia

Todo número que se utiliza para identificar un artículo suministrado. Los números de referencia

comprenden los números de pieza, dibujo, modelo, tipo, origen, de control, de control de

especificaciones del fabricante, y la marca del fabricante cuando este solo identifica el artículo por

su marca; números de stock de la OTAN de otros países, tal como se los define en las instrucciones

del catálogo; números de especificaciones o de estándares; y números de pieza, dibujo o tipo

estándar.

Observadores militares de la ONU (UNMO)

Su principal tarea es vigilar, monitorear, verificar e informar sobre los acuerdos de cese de fuego,

separación y repliegue de las fuerzas, cese de la asistencia externa; monitorear los puntos de control,

puntos de ingreso/egreso y puertos/aeropuertos; monitorear los procesos de reagrupamiento,

acantonamiento y desarme o desmovilización; ubicar escondites de armas y confiscarlas; contactar

a las facciones, ONG, agencias de ONU y naciones vecinas; asistir en actividades humanitarias tales

como intercambio de prisioneros de guerra (POW), distribución de alimentos, etc. En algunos casos,

los Observadores militares (UNMO) forman parte de un Grupo de observadores militares comandado

por el Jefe de observadores militares; en otros, integran una fuerza de mantenimiento de la paz.

Oficial de enlace militar

Oficial a cargo del mantenimiento del contacto o intercomunicación entre los elementos de las

fuerzas militares, a fin de asegurar la comprensión mutua y la unidad de propósito y acción.

Oficial/Funcionario encargado

Oficial militar o funcionario civil. Dentro de cada división del Departamento de operaciones de

mantenimiento de la paz (DOMP)/Departamento de apoyo a las actividades sobre el terreno (DAAT),

se asigna la responsabilidad de una operación de mantenimiento de la paz (OMP) a una sección en

la que actúan uno o más funcionarios de asuntos políticos respaldados por uno o más oficiales

militares. Esta también puede asumir la responsabilidad de una región específica.

Oficial médico

Médico con rango de oficial.

Oficial militar sin costo (GMO)

Oficial que se cede en préstamo. Oficial destacado por su gobierno sin costo para las Naciones

Unidas, por oposición a un oficial cedido bajo contrato, es decir, pago por la ONU. La categoría de

GMO comprende tanto los oficiales cedidos en préstamo (por un plazo breve) como los oficiales

destacados en comisión (por plazos más extensos).

Page 74: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

218

Operación de paz dirigida por las Naciones Unidas

Operación de paz que autoriza el Consejo de Seguridad y se lleva a cabo bajo la dirección del

Secretario General.

Operación híbrida

Operación de paz en la que se despliega personal militar, policial o civil de dos o más entidades

dentro de una única estructura.

Operaciones de mantenimiento de la paz (OMP o PKO por su sigla en inglés)

Operaciones militares no de combate que emprenden fuerzas externas con el consentimiento de

todas las principales partes beligerantes, cuya finalidad es monitorear y propiciar la implementación

de un acuerdo de tregua vigente y apoyar los esfuerzos diplomáticos por alcanzar una solución

política. Las “OMP” comprenden fuerzas de mantenimiento de la paz, misiones de observación y

operaciones mixtas.

Operaciones de mantenimiento de la paz tradicionales de las Naciones Unidas

Operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas que se llevan a cabo con el

consentimiento de las partes enfrentadas, usualmente Estados Miembros, en las cuales los “Cascos

Azules” vigilan una tregua entre bandos rivales mientras los mediadores procuran encontrar una

solución al conflicto subyacente.

Operaciones de paz

Operaciones de apoyo a la paz. Incluyen despliegue preventivo, operaciones de imposición de la paz,

actividades diplomáticas tales como diplomacia preventiva, concertación de la paz y consolidación

de la paz, así como también asistencia humanitaria, buenos oficios, averiguación de los hechos y

asistencia electoral.

Operaciones multidimensionales de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas

Operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas en las que trabajan juntos

componentes militares, policiales y civiles para sentar las bases de una paz sostenible.

Orden/Pedido de caja chica

Documento o transacción autorizada para obtener materiales y servicios con fondos para gastos

menores; es una modalidad de compra directa.

Orden de compra

Documento escrito que emite un comprador a un proveedor, en la que establece formalmente los

términos y condiciones la transacción comercial que propone.

Organización de aviación civil internacional (OACI o ICAO por su sigla en inglés)

Organización intergubernamental que opera dentro de la égida de las Naciones Unidas, formada por

aproximadamente 160 estados miembros. Atiende las necesidades de coordinación y estandarización

de todos los actores de la aviación civil internacional del mundo entero.

Page 75: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

219

Organización marítima internacional (OMI o IMO por su sigla en inglés)

Organización intergubernamental que, bajo la égida de la ONU, emite recomendaciones a los

Estados Miembros sobre temas que requieren cooperación y estandarización para actividades de

transporte marítimo en todo el mundo.

Pacificador

En sentido estricto, soldado de mantenimiento de la paz. Entre los “pacificadores” puede haber

personal civil, mientras que entre los “soldados de mantenimiento de la paz”, no. En la práctica, el

término usualmente se refiere al componente militar de una operación de mantenimiento de la paz.

País contribuyente de tropas (TCC)

Contribuyente de tropas (ONU); nación contribuyente de tropas (TCN).

Patrulla

En el contexto de las operaciones de mantenimiento de la paz, las patrullas, ya sea a caballo o a

pie, se realizan de manera abierta y son de alto perfil. En un contexto militar, tradicionalmente se

distinguen las “patrullas de combate” de las “patrullas de escolta”, las “patrullas de emboscada” y

las “patrullas de alistamiento”.

Pedido atrasado

La parte de un pedido anterior que no ha sido entregada y que el vendedor acuerda enviar más

tarde.

Permiso de viaje

Documento de autorización para cada viaje. En este se registran los kilómetros recorridos y la

carga de combustible. Cada viaje deberá ser autorizado por una persona designada a tal efecto. Los

comandantes de los contingentes/unidades deberán consignar en sus Procedimientos operativos

estándar (SOP) qué oficiales están autorizados para firmar el Permiso de viaje.

Personal en riesgo

Integrantes de un servicio civil o militar que están expuestos a algún proceso que pueda causar

víctimas.

Personal médico

Personas de todos los rangos con capacitación médica que se requieren en un centro militar o civil

para cumplir la misión asignada. El personal médico está amparado por los Convenios de Ginebra.

Petróleo, aceite y lubricantes (POL por su sigla en inglés)

Término amplio que comprende todos los productos del petróleo y derivados de este que emplean

las fuerzas armadas.

Plan operativo

Directrices formales (del mismo formato que las órdenes operativas) destinadas a hacer frente a

una situación de contingencia prevista, pero no inminente.

Page 76: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

220

Planificación de contingencia

Herramienta de gestión que se emplea para asegurar mecanismos apropiados de previsión de

crisis. Implica prever estrategias tentativas para hacer frente a una serie de posibles escenarios,

y desarrollar actividades preparatorias (elaboración de mapas, identificación de fuentes de

obtención de equipos y suministros, previsión de comunicaciones e identificación de posibles países

contribuyentes de tropas).

Plataforma

Área definida de un campo de aviación reservada para las aeronaves, a efectos del ascenso o

descenso de pasajeros, carga o descarga, reabastecimiento de combustible, estacionamiento o

mantenimiento.

Plazo de procesamiento (de adquisiciones)

Período que transcurre desde el momento en que se hace la previsión de necesidades hasta el de la

entrega de lo que se necesita; se divide en tres componentes:

• Plazo de procesamiento de la entidad: plazo que lleva reunir los datos de uso, calcular los

requerimientos, y elaborar y presentar los documentos de solicitud.

• Plazo de procesamiento de la compra: plazo que lleva procesar el documento de solicitud,

el llamado a licitación y el otorgamiento de los contratos.

• Plazo de procesamiento del contratista: plazo que transcurre desde que se hace el pedido

hasta que se lo recibe.

Plenamente operativo

Estado en que todos los sistemas de un equipo completo funcionan tal como fueron diseñados para

funcionar, dentro de los márgenes de tolerancia y según las especificaciones del diseño.

Policía militar (MP)

Elemento de policía militar de la operación de mantenimiento de la paz, normalmente consistente

en una compañía, formado por integrantes de todos los contingentes de la fuerza y organizado por

tipos de función: rectora (disciplina), de tráfico, investigación y demás áreas.

Prever suministro de reserva

Planificar el suministro más allá de la necesidad inicial por medio de envíos posteriores, de modo

que alcance para todo el período de duración de la misión.

Previsión

Proceso de determinar los requerimientos e iniciar las adquisiciones.

Page 77: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

221

Primer nivel (transporte de primera línea)

Comprende todo el transporte dentro del área de un contingente. Se realiza con vehículos de

transporte del contingente/unidad o que le hayan sido asignados, bajo el control del comandante

del contingente/unidad. Puede incluir transporte programado (viajes de reabastecimiento, viajes de

ida y vuelta de rutina locales) y transporte con un fin específico.

Procedimiento de traspaso

• Traspaso de prisioneros de guerra (POW), cuerpos, correspondencia y bienes (incluidos animales

domésticos) por intermediarios a través de tierra de nadie, zonas neutrales de las Naciones

Unidas o de separación bajo la vigilancia de fuerzas de mantenimiento de la paz.

• Traspaso de bienes de la ONU y los contingentes (raciones y suministros) de quienes parten

(por rotación) a quienes llegan.

Procedimiento operativo estándar (SOP)

Serie de instrucciones con respecto a aquellas características operativas que pueden ser objeto de

un procedimiento definido o estandarizado, sin perder eficacia. El procedimiento se aplica, a menos

que se estipulo otra cosa para algún caso específico. De esa manera se mantiene la necesaria

flexibilidad para situaciones especiales.

Puente

Hay tres tipos principales de puentes militares:

• Puente “tijera”. Es plegable y se lo suele tender por medio de un vehículo blindado.

• Puente flotante, de tipo pontón o cinta. Se arman varias unidades de flotación yuxtapuestas,

pero se las transporta plegadas.

• De apoyo en tierra firme (por ejemplo, puente Bailey). Se lo construye con paneles

estandarizados y se lo usa para vías de comunicación tales como carreteras y vías férreas.

Puente Bailey M2 (juegos)

Puente prefabricado de paneles de acero para todo propósito (táctico y de comunicación), de diseño

portátil y rápido de armar.

Punto de distribución

Punto donde se entregan suministros y/o municiones para ser distribuidos entre los contingentes de

los Países Miembros.

Reacondicionamiento

Restauración integral de equipos o montajes, de modo de volverlos a su estado original.

Page 78: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

222

Recepción, estacionamiento, movimiento ulterior e integración

Proceso esencial por el que pasan las fuerzas que se despliegan. Se trata de las etapas de transición

entre el arribo de personal, equipos y materiales a fuerzas capaces de cumplir con los requerimientos

operativos en el propio teatro de operaciones.

Reciclaje

Proceso por el cual se restauran materiales usados o gastados de modo de volverlos aptos para uso

futuro.

Recuperación

Acción de recuperar materiales o hacer un reintegro financiero a la ONU, ya sea total o parcial,

por la pérdida o los daños de los materiales. También la acción de rescatar equipos severamente

dañados y, de ser necesario, retirarlos a un lugar donde puedan ser reparados o evacuados.

Reembolsable

Categoría de personal o materiales que, en virtud de un acuerdo, un Estado Miembro provee a

la ONU para ser empleados en una misión, y por los cuales se hace un reembolso a ese Estado

Miembro con fondos del presupuesto de la ONU.

Reembolso per cápita

Proceso de reintegro de fondos basado en el costo promedio por consulta de paciente ambulatorio y

el costo promedio diario de paciente internado.

Régimen de arrendamiento con servicios

Sistema de reembolso por concepto de equipos de propiedad de los contingentes por el cual el país

contribuyente de tropas asume la responsabilidad de mantener y reponer partes de los equipos, y

recibirá reembolso por tal concepto.

Relevamiento de entrada

Verificación física de todos los materiales, equipos, vehículos y elementos de propiedad de la ONU

cuando el contingente de un País Miembro ingresa al área de la misión. El monto efectivo del

reembolso por concepto de equipos de propiedad del contingente (COE) se basa en el relevamiento

de entrada (el cual se va actualizando constantemente a medida que se van consignando expedición

y recepción, y se van produciendo bajas de equipos/materiales); en el caso de los que se despliegan

por menos de cuatro años, se hace un relevamiento de salida cuando el contingente abandona

la misión. Estos relevamientos los realiza el propio contingente, así como también expertos que

evalúan el valor real de los equipos al ingresar y partir del área de la misión, y a la ONU le sirven de

base para atender las solicitudes de reembolso que presentan los gobiernos.

Page 79: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

223

Relevamiento de salida

Verificación física de todas las provisiones, los equipos y vehículos de propiedad de los contingentes,

y de los elementos de propiedad de la ONU cuando un contingente se retira del área de la misión.

Reparación in situ

Reparación normalmente de nivel A o B que se hace a un equipo en o cerca del lugar donde se

siniestró.

Repatriación

Abandono de la misión y regreso al país de origen.

Reposición

Reabastecimiento de existencias y obtención de nuevos artículos o productos requeridos por los

contingentes.

Representante Especial Adjunto (DSRSG)

Representante Especial residente, Representante Especial del Secretario General residente (RSRSG).

Civil, Secretario General Adjunto (ASG) o D-2, actúa en nombre del Representante Especial del

Secretario General (SRSG) en ausencia de este.

Requerimiento operativo inmediato (IOR)

Reclamo de piezas de repuesto o elementos que se necesitan con urgencia para equipos esenciales

o críticos de la misión, sin los cuales se podría ver afectada la eficacia operativa de la unidad.

Rescatar

Retirar piezas utilizables de un aparato o equipo irrecuperable para instalarlas en otros aparatos

o equipos. Puede tratarse de quipos dañados, gastados, obsoletos o especializados, o bien de

materiales que no resulte económicamente conveniente reparar o adaptar para uso futuro, pero

que tenga algún otro posible valor. También puede ser salvar o rescatar materiales de equipos

irreparables, descartados o abandonados para volver a utilizarlos, fabricar otros o desguazarlos.

Restauración

Revisión exhaustiva y restauración de los materiales según un estándar especificado.

Rotación

Una actividad que forma parte del sustento es la rotación del personal que ingresa al área de

operaciones y que egresa de esta. Normalmente, la rotación de los contingentes se realiza cada seis

meses.

Page 80: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

224

Sección funcional

Dentro del Centro de control conjunto de movimientos (JMCC), cada sección funcional controla una

única modalidad de transporte. En un JMCC completo, funcionarán cuatro secciones:

• Sección de transporte carretero.

• Sección de transporte aéreo.

• Sección de transporte ferroviario.

• Sección de transporte marítimo.

• Sección de transporte fluvial.

Sede o cuartel general (HQ)

Elementos ejecutivos y/o administrativos de la unidad de comando.

Señal de llamada

Combinación de letras y números que se emplea en las comunicaciones para referirse a determinados

individuos, equipos, operaciones u organizaciones.

Servicios de salud

Servicios destinados directa o indirectamente a proteger la salud y el bienestar de pacientes o de

una población.

Servicios de tierra

Comprenden limpieza interior y exterior de las aeronaves, descongelamiento, catering, suministro

de energía eléctrica en tierra firme, tractores de remolque, focos luminosos móviles, y embarque y

control de pasajeros.

Servicios paramédicos

Servicios médicos que prestan tecnólogos médicos especialmente capacitados/ certificados.

Sistema de acuerdos stand-by de la ONU (UNSAS)

Da a la ONU una base de datos de aquellas unidades militares de estados miembros con las que en

principio podrá contar la ONU con preaviso breve.

Sistema de posicionamiento global (GPS)

Identificación de la posición por medio de navegación satelital.

Situación de existencias de reserva

Declaración en la que se identifican todo el activo y pasivo de inventario de determinado suministro.

Sobrecarga de trabajo

Acumulación de trabajo que excede la capacidad de trabajo disponible.

Page 81: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

225

Sobrestadía

Cargo previsto en las tarifas de flete o el contrato que se le cobra al fletador, consignatario u otra

persona responsable por la demora en el transporte de equipos que exceda el margen de tiempo

permitido para cargarlos, descargarlos, reenviarlos o hacer una pausa en tránsito.

Suministro

Las operaciones normalmente comprenden equipar, proveer o distribuir suministros a un usuario, a

efectos de satisfacer sus requerimientos; la función incluye todos los pasos, desde la determinación

inicial de los requerimientos en cuanto a tipo y calidad de productos o artículos, pasando por las

pruebas, estandarización, aprobación, modificación, adquisición, recepción y almacenamiento,

hasta la expedición, mantenimiento, distribución, evacuación, rescate, reexpedición, disposición

final, rendición de cuentas y control de stock.

Suministros de propiedad de la ONU

Todos los suministros, equipos, vehículos y piezas de repuesto que proveen y pagan las Naciones

Unidas en apoyo a la misión.

Tanque flexible

Recipiente plegable que se utiliza para transportar y almacenar agua, combustible y productos

químicos, y que viene en diversos tamaños y capacidades (por ejemplo, desde 50.000, 20.000

o 10.000 galones hasta pequeños bidones flexibles). Algunos son rectangulares y pueden ser

transportados en camiones; algunos tienen forma de tanque y pueden ser transportados en

helicóptero, lanzados desde el aire y remolcados.

Teatro de operaciones

Área geográfica donde se llevará a cabo la misión. Normalmente está dentro de los límites de un

único país.

Tiempo de reacción (Suministro)

El período que transcurre entre el momento en que el sistema de suministro recibe un pedido de

materiales hasta que el material solicitado es entregado al transportista.

Transición

Fase final de una operación de la ONU que se centra en dos importantes aspectos de la asociación:

la transición de otros actores de la seguridad a una operación de mantenimiento de la paz de las

Naciones Unidas, y el traspaso de responsabilidades de una operación de mantenimiento de la paz

de las Naciones Unidas a socios del sistema de las Naciones Unidas u otros actores mientras se

prepara para retirarse. Consiste en el traspaso, retiro y liquidación.

Traslado aéreo

Transporte por aire de tropas y equipos a lugares muy distantes, a fin de llevarlos rápidamente a

zonas en crisis.

Page 82: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

226

Traspaso de carga local

Proceso de transferir una carga de reparación de un taller a un taller equivalente de la misma o de

otra formación.

Umoja

Umoja es una solución de Planificación de recursos empresariales (ERP) en la que se incluye un

software diseñado para facilitar y organizar la información entre todas las funciones de negocios de

la Secretaría de las Naciones Unidas. El Umoja será el nuevo sistema administrativo centralizado de

la ONU y reemplazará a los múltiples y fragmentados sistemas tradicionales.

Unidad de administración de solicitudes y reclamaciones (CAU)

Sección de gestión de solicitudes, reclamaciones e información, División de presupuesto y finanzas

en el terreno (FBFD), Departamento de apoyo a las actividades sobre el terreno (DAAT). La Unidad

procesa las solicitudes de reembolso de los países contribuyentes de tropas, y a partir de 1996 se

ocupa de la sobrecarga de trabajo de equipos de propiedad de los contingentes (COE), muerte y

discapacidad, los arrendamientos con servicios/simples, Cartas de asistencia (LOA), reclamaciones

de terceros y querellas comerciales.

Unidad de control de movimientos (MCU)

Unidad que se prevé atenderá loso movimientos, usualmente formada por una serie de destacamentos

que operan en los aeropuertos, puertos y terminales ferroviarias. En los destacamentos normalmente

trabajan 4 a 6 funcionarios, salvo en las etapas inicial y final de una operación de mantenimiento

de la paz, durante las fases de recepción y puesta en marcha de la misión. Durante esos períodos

fundamentales, esta unidad deberá ampliarse. El cuartel general de la unidad de control de

movimientos normalmente estará ubicado junto al centro de control de movimientos (MCC) del

componente civil, bajo el GSB, donde podrá ejercerse la coordinación eficaz de esta función.

Unidad de correo y valija diplomática (MDPU)

A cargo del correo y los documentos que se despachan por valija diplomática.

Unidad de expedición

Medida asignada como unidad de control, en la cual se basarán todas las transacciones.

Utilizable

La categoría de estado que se le asigna a un elemento que puede ser utilizado sin restricción alguna

para su uso previsto.

Page 83: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

227

Vehículos I

Medios de transporte de autopropulsión, empuje o remolque para trasladar carga por tierra, mar o

aire. Los vehículos reconocidos en las misiones de la ONU son:

• Vehículo A: vehículo terrestre blindado de tipo oruga o con ruedas diseñado fundamentalmente

para el combate, y vehículo especializado derivado de este diseño básico.

• Vehículo B: vehículo terrestre de tipo oruga o con ruedas de autopropulsión o remolque,

comercial o para servicios generales, no diseñado fundamentalmente para el combate, pero

que en algunos casos puede ser blindado para el combate y por lo demás no se define en forma

específica.

• Vehículo C: Elemento terrestre con ruedas o de tipo oruga, ya sea de autopropulsión o de

remolque. Son de este tipo todas las grúas de autopropulsión y autodireccionamiento para

propósitos especiales, y los vehículos para el tendido de cables; todos los tractores industriales

y agrícolas, y los tractores con horquilla elevadora para terrenos quebrados, excluyendo los

tractores de depósito.

• Vehículo E: Equipo montado sobre un camión o zorra, o bien un generador estático cuyo

número de registro debe inscribirse a efectos legales o de gestión.

• Vehículo P: Equipo motorizado para el manejo de materiales que se utiliza en un depósito o

local industrial. Ejemplos son el tractor, zorra o camión para pallets, cuyo número de registro se

debe inscribir a efectos legales o de gestión.

• Equipo R: Equipo de ingeniería o de planta de construcción que no es ni vehículo C ni E y cuyo

número de registro debe inscribirse a efectos legales o de gestión.

• Equipo W: Instrumento o elemento de un sistema de armamento que no es arma personal,

pero cuyo número de registro debe inscribirse a efectos legales o de gestión.

• Equipo Z: Contenedor transportable cuyo número de registro debe inscribirse a efectos de

gestión.

• Vehículo comercial: Vehículo al que, siendo básicamente un producto de fabricación estándar,

se le hacen mínimas modificaciones militares para adaptarlo a su uso operativo.

• Vehículo para servicios generales (MPV): vehículo que se fabrica especialmente siguiendo

las especificaciones militares establecidas para su uso operativo.

• Vehículo especializado: vehículo cuya función requiere que se incorporen a su estructura

accesorios o equipos especiales.

Page 84: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

228

Vías de comunicación

Todas las rutas (terrestres, marítimas, fluviales y terrestres) que conectan a una fuerza de la ONU

en acción con las bases de los Estados Miembros contribuyentes, y por las cuales se trasladan

los suministros y el personal. Las vías de comunicación interna son las rutas del propio teatro de

operaciones por las cuales se trasladan los suministros y el personal.

Vuelos de la ONU en el teatro de operaciones

En el teatro de operaciones, los vuelos de la ONU para misiones de transporte o de movimientos

se llaman vuelos programados o vuelos especiales. Estos vuelos realizan las siguientes misiones

de aviación: transporte de enlace, vuelos de pasajeros dentro del teatro de operaciones, vuelos de

transporte logístico dentro del teatro de operaciones, apoyo a la rotación de tropas en el teatro de

operaciones, reabastecimiento vertical dentro del teatro de operaciones, apoyo a los batallones y

a los Observadores militares de la ONU, lanzamiento e izamiento desde helicóptero, y apoyo para

promover el bienestar/levantar la moral.

• Vuelos programados: Vuelos de la ONU con frecuencia y ruta fija. En coordinación con la

Sección de operaciones aéreas (AIR OPS) al mando del Jefe de operaciones, el Jefe de transporte

aéreo establece los días y horarios de estos vuelos, a efecto de satisfacer necesidades imperiosas,

tales como el reabastecimiento de unidades fronterizas.

• Vuelos especiales: Vuelos de la ONU que se programan para alguna misión específica. Cada

vez que se necesitan vuelos, estos son programados en coordinación con el Jefe de transporte

aéreo y la AIR OPS. Dado que se cuenta con un número limitado de horas de vuelo por mes, se

deberán planificar estos vuelos con la debida antelación.

Zona médicamente aislada

Toda zona donde no se puede evacuar a un paciente dentro de un plazo razonable, o donde, en el

mejor de los casos, solo se puede hacer consulta médica por radio.

Page 85: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

229

Apéndice D: Misiones de paz actuales

UNITED NATIONSApril 2018

Department of Field SupportGeospatial Information Section (formerly Cartographic Section)

Map No. 4259 Rev. 25 (E)

MINURSOMINUSCA

MINUSMAMINUJUSTHMONUSCOUNAMIDUNDOFUNFICYPUNIFILUNISFAUNMIKUNMISSUNMOGIPUNTSO United Nations Truce Supervision Orginization

United Nations Mission for the Referendum in Western SaharaUnited Nations Multidimensional Integrated Stabilization Mission in the

United Nations Multidimensional Integrated Stabilization Mission in MaliUnited Nations Mission for Justice Support in HaitiUnited Nations Organization Stabilization Mission in the Dem. Republic of the CongoAfrican Union-United Nations Hybrid Operation in DarfurUnited Nations Disengagement Observer ForceUnited Nations Peacekeeping Force in CyprusUnited Nations Interim Force in LebanonUnited Nations Interim Security Force for AbyeiUnited Nations Interim Administration Mission in KosovoUnited Nations Mission in South SudanUnited Nations Military Observer Group in India and Pakistan

Central African Republic

established: 1991established: 2014

established: 2013established: 2017established: 2010established: 2007established: 1974established: 1964established: 1978established: 2011established: 1999established: 2011established: 1949established: 1984

UNFICYPCyprus

UNDOFSyria

UNTSOMiddle East

UNIFILLebanon

UNMOGIPIndia and Pakistan

MINURSOWestern Sahara

MINUSCACentral African Republic

UNMIKKosovo

UNAMIDDarfur

UNMISSSouth Sudan

UNISFAAbyei

MONUSCODem. Rep. of the Congo

MINUSMAMali

MINUJUSTHHaiti

UNITED NATIONS PEACEKEEPING OPERATIONS

» ¿Está buscando estadísticas u otros datos sobre el mantenimiento de la paz hoy en todo el mundo? Visite la página de recursos de las Operaciones de Paz para obtener la información más actualizada sobre las operaciones de paz y demás misiones de las Naciones Unidas en curso: <https://peacekeeping.un.org/es/resources>.

Mapa de mantenimiento de la paz de la ONU de la Sección Cartográfica de la ONU, abril 2018: <www.un.org/Depts/

Cartographic/map/dpko/P_K_O.pdf>.

Page 86: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

230

Acerca del autor, Mayor Rod Little (Retirado)

Entre los hitos de la trayectoria profesional de Little, cabe señalar su desempeño en una Embajada

de Canadá y los desafíos de lidiar con fuerzas y sectores de actividad de otros países en su carácter de

jefe de entorno operativo, director de cursos y referente académico de participantes militares, policiales

y civiles internacionales.

Little asistió a un Curso Avanzado de Logística para Oficiales en Borden, Ontario, y en diciembre

de 2006, a un Curso de Operaciones del Ejército en Kingston, Ontario, Canadá, egresando de ambos

con éxito. Culminó los seis cursos de Formación Militar Profesional para Oficiales, cuatro de ellos con

honores. En su carácter de oficial de las Fuerzas Armadas, cuenta además con capacitación académica

en áreas tales como Servicios Financieros, Recursos Humanos y Logística Fase 4 del Ejército. Como sub-

oficial, Little culminó la Capacitación en Dirección, el más alto nivel de capacitación administrativa, y el

Curso Intermedio de Gestión. Ha participado en numerosos e importantes ejercicios de entrenamiento

del Ejército, entre ellos, ejercicios a nivel de brigada en Canadá, ejercicios combinados de Estados

Unidos, Reino Unido y Australia, y operaciones del Norte en Noruega. En Alemania, trabajó en el Wing

Operations Centre durante los ejercicios con el CF-18, y en El Cairo tuvo a su cargo gestionar el tránsito

de buques por el Canal de Suez y las visitas al puerto.

Little habla inglés, francés y árabe egipcio. Le han sido otorgadas Condecoración 1 de las Fuerzas

Canadienses, Medalla Especial por Servicios de la ONU y Medallas por sus servicios en el Mantenimiento

de la Paz de Canadá.

Little nació en Quebec, Canadá, y actualmente vive en Filipinas.

Rod Little, Mayor retirado de las Fuerzas Armadas Canadienses, dedicó más de 20 años al campo de los recursos humanos y la capacitación, trabajando, entre otras, en misiones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas.

Foto utilizada con permiso del Major

Little.

Page 87: Apoyo logístico a las operaciones de mantenimiento de la paz de … · la infraestructura del país anfitrión es mínima o está severamente dañada. La administración, la logística

APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

231

Siga sus estudios en el Instituto de Formación en Operaciones de Paz »

• Visite <www.peaceopstraining.org/courses/> para ver una lista de todos los cursos que se imparten en la actualidad.

• Si le interesa alguna categoría en particular, como por ejemplo Derechos Humanos, Logística o Milicia, considere la posibilidad de inscribirse en el programa “POST Certificate” (Certificado de Estudios Especializados), disponible en seis áreas de especialización. Ver los requisitos en <www.peaceopstraining.org/specialized-training-certificates/>.

• Manténgase en contacto con el Instituto, visitando la página web de nuestra comunidad, interactuando con otros estudiantes a través de las redes sociales y compartiendo fotografías de su misión. Visite <www.peaceopstraining.org/community> para obtener información adicional. Además, una vez que usted apruebe el examen, verá su nombre publicado en la Lista de Honor.

Formato y material

El Examen de Fin de Curso es una prueba de múltiple opción a la que se accede desde el Salón de

Clase Virtual. La mayoría de los exámenes consisten en 50 preguntas. Para cada pregunta, al estudiante

se le dan cuatro opciones (A, B, C y D), de las cuales solo una es correcta. El examen cubre el material

de todas las lecciones del curso y puede incluir además la información que aparece en los anexos y

apéndices. No se incluirá en la prueba el contenido del video.

» Acceda al examen desde su Salón de Clase Virtual visitando <www.peaceopstraining.org/users/courses/> y haciendo clic en el título de este curso. Al llegar a la página del curso, haga clic en el botón rojo “Start Exam” (Comenzar el examen).

Límite de tiempo

No hay límite de tiempo para el examen. Ello permite al alumno leer y estudiar detalladamente las

preguntas y consultar el texto del curso. Además, si no puede hacer todo el examen de una vez, puede

guardarlo y volver a este sin que se lo califique. El botón “Save” (Guardar) se encuentra en la parte

inferior del examen, junto al botón “Submit my answers” (Enviar mis respuestas). Al hacer clic en el

botón “Submit my answers” (Enviar mis respuestas), pondrá fin al examen.

Calificaciones de aprobación

Para aprobar el examen, se requiere un puntaje del 75% o más. Se otorgará un Certificado de

Culminación electrónico a aquellos estudiantes que hayan aprobado el examen. Un puntaje inferior

al 75% es calificación de reprobación. A aquellos estudiantes que hayan obtenido una calificación de

reprobación, se les suministrará una segunda versión alternativa del examen que también podrá ser

completada sin límite de tiempo. A los estudiantes que aprueben la segunda versión del examen se les

otorgará un Certificado de Culminación del Curso.

Instrucciones para el Examen de Fin de Curso