aporte trabajo colaborativo 2 epistemologia

8
ACTIVIDAD 10 TRABAJO COLABORATIVO 2 EVERLITH ARAUJO GUETHE 39462241 Grupo 965 CRISTIAN FABIAN RODRÍGUEZ TUTOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CEAD VALLEDUPAR

Upload: ashleigh-mason

Post on 24-Nov-2015

17 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

Actividad 10 Trabajo colaborativo 2

EVERLITH ARAUJO GUETHE39462241Grupo 965

CRISTIAN FABIAN RODRGUEZTUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADCEAD VALLEDUPARDIFERENCIASFECHASCARACTERISTICASCIENTIFICASFUNDAMENTACIONREPRESENTACIONDESARROLLO DEL CONOCIMIENTOMODERNIDADEl desarrollo de la Ciencia Modernacomienza entre el siglo XVI, XVII, XVIII yXIXLa realidad funciona de una forma mecnica, la ciencia es deterministica y debe reducir y simplificar lo complejo asumiendo como compromiso el positivismoPermite el conocimiento articularse a partir de un punto esttico privilegiado y absoluto. Fundamentacin fuerte de la ciencia punto fuerte del pensamiento Arqumedes El conocimiento de la ciencia es el reflejo del mundo sobre el espejo de la muerte, la percepcin recibe la impresin del mundo y enva informacin a la mente atreves de la cual las personas forman un retrato de la realidad.La ciencia tienen una evolucin lineal argumentativa y progresiva, lograra explicar la totalidad de la realidad hasta lograr el conocimiento perfecto el enfoque que predomino fue el positivismo, el cientfico y despus el lgico en la modernidad se mantuvo una herencia empiristaPOSTMODERNIDADLas nuevas comprensiones cientficassurgieron en el contexto de las dosguerras mundiales a mediados del siglo XXLa termodinmica y el principio de la antropologa imposibilitaron el ejercicio , se reafirma la revoluciones epistemolgicas el conocimiento nunca deja de ser aproximativo.

Soportado en la constataciones de la reflexividad, el regreso del sujeto y los problemas hermenuticos, queda atrs el punto de Arqumedes es imposible la separacin del sujeto con el objeto, toda teora cientfica es una conjetura que no puede brindar la verdad absoluta.Evidencia lo que se encuentra tras la observacin. Mas que percepcin se habla de organizacin, hay nuevas matemticas que concluyen que el conocimiento se reduce a la complejidad, se tiene en cuenta la auto referencia y el conocimiento no se reduce al objeto.La ciencia no cambia por a comulacin ya que no es acumulativa ni progresiva ni en su lgica y contenido ya que cada persona capta la realidad de manera diferente y adquiere sus conocimientos gracias a la experiencia el lenguaje crea liberalmente la verdad.

BIBLIOGRAFIAMdulo Acadmico del Curso de Epistemologa. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Bogot.Moreno, J. (2008). Mdulo Acadmico del Curso de Epistemologa. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Bogot.

8