aporte trabajo colaborativo 2-1

Upload: jt-karen

Post on 20-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Aporte Trabajo Colaborativo 2-1

    1/4

    INCOMPATIBILIDAD Y ESTABILIDAD DE MEDICAMENTOS

    FARMACIA GENERAL

    NGELA MARA RODRGUEZ CRDENAS

    CDIGO: 1020440690

    GRUPO: 3010!"2#

    TUTOR:

    DIEGO RICARDO BENA$IDES

    UNI$ERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    MEDELLN

  • 7/24/2019 Aporte Trabajo Colaborativo 2-1

    2/4

    INCOMPATIBILIDAD Y ESTABILIDAD DE

    MEDICAMENTOS

    La incompatibilidad es cuando un medicamento deja de conservar sus

    caractersticas organolpticas iniciales o cuando pierden actividad los

    principios activos y por lo tanto la actividad fisiolgica disminuye.

    Por lo contrario la estabilidad es la capacidad que tiene un medicamento o un

    principio activo de mantener por determinado tiempo sus propiedades

    originales dentro de las especificaciones de calidad existentes. Caractersticas

    esenciales de calidad: Contenido en sustancia activa !orma farmacutica y

    caracteres organolpticos !lora microbiana "oxicidad #iodisponibilidad. Los

    medicamentos deben ser estables seguros y eficaces.

    TIPOS DE INTERACCIONES %UE OCURREN%&'()*+, -.+/(+*&)*+,: $erefieren a

    incompatibilidades

    fisicoqumicas que

    impiden me%clar dos o

    m&s f&rmacos en la

    misma solucin.

    F+/(+*-*))*+,: $edeben a modificaciones

    producidas por el f&rmaco

    desencadenante sobre los

    procesos de absorcin

    distribucin metabolismo

    y excrecin

    F+/(+*-)+()*+,: son lasalteraciones a nivel del

    mecanismo de accin de los

    medicamentos.

    'sto se da por (ncompatibilidad entre componentes de la formulacin ) pre

    formulacin $lido y disolucin y por las Condiciones ambientales: *esarrollos

    microbianos +umedad "emperatura ,xgeno Lu% el trasporte el envase comercial.

    TIPOS DE INESTABILIDAD

    %UMICA: degradacindel Principio activo

    prdida de eficacia

    teraputica productos dedegradacin txicos

    riesgos para el paciente.

    FSICA: alteracin depropiedades mec&nicas y

    aspecto de las formas de

    dosificacin.

    BIOFARMACUTICA:cambios en la

    biodisponibilidad.

    E5EMPLOS DE INTERACCIONES FARMACUTICAS PORINCOMPATIBILIDADES FISICO%UMICAS

  • 7/24/2019 Aporte Trabajo Colaborativo 2-1

    3/4

    FRMACO FRMACOS INCOMPATIBLES

    -minofilina Carbenicilina cefa%olina clindamicina epinefrina eritromicinamorfina vancomicina vitaminas del complejo # y C.

    -tropina -mpicilina dia%epam epinefrina eparina sdica bicarbonato

    de sodio/luconato de calcio -nfotericn # ampicilina cefa%olina clindamicina epinefrina

    bicarbonato de sodio tetraciclina

    +eparina Clorpromacina meperidina morfina prometacina

    Cloruro de potasio -nfotericn # dia%epam epinefrina

    *ifenidramina Pentobarbital tiopental

  • 7/24/2019 Aporte Trabajo Colaborativo 2-1

    4/4

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    (nteracciones de 0edicamentos Lo que usted debe saber 1223 4ecuperado

    ttp:55666.fda.gov5do6nloads5*rugs54esources!or7ou58C093;19>1>1>1>#?!@A(B0.pdf

    Presentacin de Po6erPoint ) 'nf>";.pdf (nteracciones farmacolgicas *r. P

    /uerra recuperado

    ttp:55666.uam.es5departamentos5medicina5farmacologia5especifica5'nfermeria5'n

    f>";.pdf

    ttp:55personal.us.es5mfarevalo5recursos5tec>far5estabilidad)medicamentos.pdf

    ttp:55666.uv.es5Dmbermejo5estabilidad2;.pdf

    ttp:55666.uv.es5Dmbermejo5estabilidad2;.pdf

    http://www.fda.gov/downloads/Drugs/ResourcesForYou/UCM163357.pdfhttp://www.latamjpharm.org/trabajos/21/2/LAJOP_21_2_2_2_3B9FQZINM4.pdfhttp://personal.us.es/mfarevalo/recursos/tec_far/estabilidad-medicamentos.pdfhttp://www.uv.es/~mbermejo/estabilidad05.pdfhttp://www.uv.es/~mbermejo/estabilidad05.pdfhttp://www.fda.gov/downloads/Drugs/ResourcesForYou/UCM163357.pdfhttp://www.latamjpharm.org/trabajos/21/2/LAJOP_21_2_2_2_3B9FQZINM4.pdfhttp://personal.us.es/mfarevalo/recursos/tec_far/estabilidad-medicamentos.pdfhttp://www.uv.es/~mbermejo/estabilidad05.pdfhttp://www.uv.es/~mbermejo/estabilidad05.pdf