aporte fase intermedia 2 (1)

3
Tipo de Grafi co Objetivo e Importancia del Grafico Procedimiento para elaborarlo Aspectos a tener en cuenta en el análisis Grafi co X- R Se utilizan cuando la característica de calidad que se desea controlar es una variable continua. Se requieren N muestras (Subgrupos) de tamaño n. Paso 1: Hay que elegir la variable, tiene que ser algún proceso que se pueda medir y adaptarse con números. Paso 2: Se llena la información en la parte superior de la gráfica. Paso 3: Se registran las medidas de las variables o datos en los subgrupos. Paso 4: Se calcula el promedio de las muestras (X) en cada subgrupo. Paso 5: Se calcula el rango de cada subgrupo. Paso 6: Se calcula el promedio de promedio a este cálculo se le llama gran promedio. Se deben tener en cuenta los siguientes aspectos: 1. punto Fuera de los límites de control. 2. Cambio Repentino en el promedio del proceso. 3. Ciclos. 4. Tendencias. 5. Abrazado la línea central. 6. los límites de Control. 7. Inestabilidad. Grafi co X- S Para obtener la gráfica de medias y desviaciones estándar es necesario que la característica del producto se haya definido con tipo de análisis Variable y tamaño de subgrupo igual o mayor a 2. Cada punto de la gráfica de Medias es el promedio de las muestras de un subgrupo. Cada punto de la gráfica de Desviaciones es la desviación estándar interna de cada subgrupo. Los pasos necesarios para obtener el control de intento y los límites de control revisados de X testada y S son los mismos que en el caso de las gráficas de X testada y R, excepto que se usan fórmulas distintas. 1. establecer o cambiar especificacio nes 2. para determinar si un proceso puede cumplir con lo especificado 3. establecer o cambiar un proceso de producción 4. establecer o cambiar un procedimiento de inspección y de aceptación o ambos

Upload: juliana-acevedo

Post on 04-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

fase 2

TRANSCRIPT

Page 1: Aporte Fase Intermedia 2 (1)

Tipo de

Grafico Objetivo e Importancia del Grafico Procedimiento para elaborarlo

Aspectos a tener en cuenta en el análisis

Grafico X-R

Se utilizan cuando la característica de calidad que se desea controlar es una variable continua.

Se requieren N muestras (Subgrupos) de tamaño n.

Paso 1: Hay que elegir la variable, tiene que ser algún proceso que se pueda medir y adaptarse con números.Paso 2: Se llena la información en la parte superior de la gráfica. Paso 3: Se registran las medidas de las variables o datos en los subgrupos. Paso 4: Se calcula el promedio de las muestras (X) en cada subgrupo.Paso 5: Se calcula el rango de cada subgrupo.Paso 6: Se calcula el promedio de promedio a este cálculo se le llama gran promedio.

Se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:1. punto Fuera de los límites de

control.2. Cambio Repentino en el

promedio del proceso.3. Ciclos.4. Tendencias.5. Abrazado la línea central.6. los límites de Control.7. Inestabilidad.

Grafico X-S

 Para obtener la gráfica de medias y desviaciones estándar es necesario que la característica del producto se haya definido con tipo de análisis Variable y tamaño de subgrupo igual o mayor a 2. Cada punto de la gráfica de Medias es el promedio de las muestras de un subgrupo. Cada punto de la gráfica de Desviaciones es la desviación estándar interna de cada subgrupo. Los límites de control se calculan a partir de la Desviación estándar promedio y delimitan una zona de 3 desviaciones estándar de cada lado de la media.

Los pasos necesarios para obtener el control de intento y los límites de control revisados de X testada y S son los mismos que en el caso de las gráficas de X testada y R, excepto que se usan fórmulas distintas.

1. establecer o cambiar especificaciones

2. para determinar si un proceso puede cumplir con lo especificado

3. establecer o cambiar un proceso de producción

4. establecer o cambiar un procedimiento de inspección y de aceptación o ambos

Grafico Cp

También se denomina índice de variabilidad porque este índice de capacidad sólo considera variaciones, sin tener en cuenta si el proceso está o no centrado con respecto a la media.

Este índice compara la relación entre el intervalo de especificaciones, LSE Y LIE, y una medida de la variación del proceso como es la capacidad natural del proceso, 6σ.

Page 2: Aporte Fase Intermedia 2 (1)

Grafico Cpk

La letra k se identifica con el coeficiente de descentralización, luego, este coeficiente se utiliza para calcular el índice de capacidad en procesos no centrados. El índice de capacidad Cpk no sólo mide la variación del proceso respecto a un intervalo especificado sino también la ubicación del proceso respecto a la media. Se define como el menor valor encontrado entre el índice da capacidad unilateral superior, Cps, y el inferior, Cpi. Viene definido por de los procesos de un negocio. El Cpk se utiliza para medir la capacidad del proceso en base a índices de capacidad.

 Este índice tiene en cuenta:■ La media del proceso.■ La variación del proceso.■ Las especificaciones. Se podrán dar dos casos:■ El proceso está centrado si Cpk=Cp.■ El proceso no está centrado si Cpk<Cp.

Grafico

Cpmk