aportacion

3
Hecho por: Nahir C. Rosario, Zuleyka Rivera 1 ¿ ¿ C C ó ó m m o o e e n n f f r r e e n n t t a a m m o o s s e e l l r r e e t t o o d d e e l l a a i i n n t t r r o o d d u u c c c c i i ó ó n n d d e e e e s s p p e e c c i i e e s s e e x x ó ó t t i i c c a a s s ? ? Al enfrentar el reto de la introducción de especies exóticas debemos, primeramente conocer qué especies exóticas hay en Puerto Rico. Conociendo así las especies podremos aprender y saber el impacto que hacen estas especies exóticas a nuestras especies nativas, al ecosistema y toda la biodiversidad que existe en nuestra Isla. Es un gran reto conservar la biodiversidad en Puerto Rico con especies exóticas introducidas ya sea por actividades humanas o accidentalmente. Aun así es de gran importancia conservar la biodiversidad, ya que esto es la presencia de una inmensa cifra de plantas y animales. Nosotros como seres humanos dependemos mucho de la biodiversidad existente, ya sea para alimentos, ropa, medicamentos y otros. Por ende hay que tomar acción para enfrentar el reto de las introducciones de las especies exóticas y de cómo lidiar con este problema que nos debe concernir a todos. La conservación de la biodiversidad en muchos ámbitos es gran preocupación y motivo de inquietud. La biodiversidad ha sido y seguirá siendo sumamente importante para la humanidad, pues los ecosistemas nos proporcionan servicios ambientales esenciales para la vida, como la captura y el almacenamiento de agua en acuíferos, lagos y ríos; la producción de alimentos a partir de los ecosistemas agrícolas y pecuarios; la posibilidad de extraer del medio silvestre productos útiles como medicinas y madera; la captura del bióxido de carbono; la estabilidad climática, el mantenimiento de suelos fértiles y el control de deslaves y arrastres masivos de suelo por el efecto de lluvias torrenciales. Las especies introducidas pueden dañar el ecosistema en el que se introducen, alterando el nicho ecológico de otras especies. Si una especie resulta dañina, produciendo cambios importantes en la composición, la estructura o los procesos de los ecosistemas naturales o semi-naturales, poniendo en peligro la diversidad biológica nativa (en diversidad de especies, diversidad dentro de las poblaciones o

Upload: nahir328

Post on 16-Aug-2015

111 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aportacion

Hecho por: Nahir C. Rosario, Zuleyka Rivera 1

¿¿¿CCCóóómmmooo eeennnfffrrreeennntttaaammmooosss eeelll rrreeetttooo dddeee lllaaa iiinnntttrrroooddduuucccccciiióóónnn dddeee eeessspppeeeccciiieeesss eeexxxóóótttiiicccaaasss???

Al enfrentar el reto de la introducción de especies exóticas debemos,

primeramente conocer qué especies exóticas hay en Puerto Rico. Conociendo así las

especies podremos aprender y saber el impacto que hacen estas especies exóticas a

nuestras especies nativas, al ecosistema y toda la biodiversidad que existe en nuestra

Isla. Es un gran reto conservar la biodiversidad en Puerto Rico con especies exóticas

introducidas ya sea por actividades humanas o accidentalmente. Aun así es de gran

importancia conservar la biodiversidad, ya que esto es la presencia de una inmensa cifra

de plantas y animales. Nosotros como seres humanos dependemos mucho de la

biodiversidad existente, ya sea para alimentos, ropa, medicamentos y otros. Por ende

hay que tomar acción para enfrentar el reto de las introducciones de las especies

exóticas y de cómo lidiar con este problema que nos debe concernir a todos.

La conservación de la biodiversidad en muchos ámbitos es gran preocupación y

motivo de inquietud. La biodiversidad ha sido y seguirá siendo sumamente importante

para la humanidad, pues los ecosistemas nos proporcionan servicios ambientales

esenciales para la vida, como la captura y el almacenamiento de agua en acuíferos,

lagos y ríos; la producción de alimentos a partir de los ecosistemas agrícolas y

pecuarios; la posibilidad de extraer del medio silvestre productos útiles como

medicinas y madera; la captura del bióxido de carbono; la estabilidad climática, el

mantenimiento de suelos fértiles y el control de deslaves y arrastres masivos de suelo

por el efecto de lluvias torrenciales.

Las especies introducidas pueden dañar el ecosistema en el que se introducen,

alterando el nicho ecológico de otras especies. Si una especie resulta dañina,

produciendo cambios importantes en la composición, la estructura o los procesos de

los ecosistemas naturales o semi-naturales, poniendo en peligro la diversidad

biológica nativa (en diversidad de especies, diversidad dentro de las poblaciones o

Page 2: Aportacion

Hecho por: Nahir C. Rosario, Zuleyka Rivera 2

diversidad de ecosistemas) entonces es denominada especie invasora. En el ámbito

ecológico el principal impacto de las invasiones biológicas es la pérdida de

biodiversidad. La entrada de una especie exótica puede alterar la abundancia de las

especies e incluso causar la extinción local de algunas especies nativas

contribuyendo de esta manera a la homogeneización del paisaje. Se calcula que el

80% de las especies en peligro, de todo el mundo corren el riesgo de sufrir

gravemente por competencia o predación causadas por las especies invasoras.

Cuando especies generalistas y adaptables entran en ecosistemas que han sido

modificados por los seres humanos las especies nativas se encuentran en desventaja

para sobrevivir mientras otras especies prosperan. Las islas y los lagos son

extremadamente sensibles a este fenómeno ya que al ser ecosistemas de pequeño

tamaño sus especies son más vulnerables. La disminución de la diversidad nativa

que se produce a raíz de las extinciones puede estar mediada por varios factores,

entre los cuales destacan las relaciones de competencia, depredación y herbivoría,

la producción de sustancias tóxicas, la hibridación con especies nativas

emparentadas, la modificación de las propiedades de los ecosistemas y la

modificación del régimen de perturbaciones.

Así que como futuros maestros y ciudadanos debemos educar a las personas

sobre lo importante que es la biodiversidad y concientizar a que ayuden a conservar

la misma para tener un Puerto Rico mejor y menos especies en peligro de extinción.

Juntos podemos hacer que nuestro Puerto Rico tenga una diversidad de especies

fuera de peligro y un ambiente menos contaminado.

RRReeefffeeerrreeennnccciiiaaasss:::

http:/ http://anea.org.mx/docs/Gonzalez-Educ-para-la-

Biodiv.pdf/www.natureduca.com/conserva_biodiversid3.php

Page 3: Aportacion

Hecho por: Nahir C. Rosario, Zuleyka Rivera 3