apologetic a

19
http://www.youtube.com/watch?v=EIvwIszrH6U&feature=related APOLOGETICA La Apologética es la rama del Cristianismo que trata con la defensa y establecimiento de la fe Cristiana. La Apologética Cristiana es algo en lo que cada creyente verdadero debería involucrarse. La Palabra de DIOS no necesita que nadie la justifique. Mt 24:35. Defensa: conducta o procedimiento, una defensa verbal, un discurso en defensa de aquello que uno a hecho o de la verdad que uno cree. Encontramos en el Nuevo Testamento: Hechos 22:1, I Cor 9:3, II tim 4:16, Fil 1:7, Hch 25:16, II Cor 7:11. Defensa no es un enfrentamiento judicial. Viene del griego APOLOGIA: defensa verbal. Es la presentación de manera racional. “sino santificad a Dios el Señor en vuestros corazones, y estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros;” 1 P 3:15. Preparados: Pueda que nunca aparezca alguien y nos haga preguntas, debo estar listo. Actitud dispuesta y anhelo de dar a conocer a otros la verdad que creemos. Presentar Defensa: Ser capaces y estar dispuestos a darles respuestas. El cristiano debe estar bien preparado en conocimiento, en convicción, en su vida personal, y entonces con toda humildad debe tratar de convencer a otros presentamos defensa de nuestra esperanza por que haremos que muchas almas se aparten del error para servir a Dios . I tim 2:4 Ej: Hechos.22:1; 25:8; 26:2. preparados tenemos que crecer espiritualmente en la palabra de Dios. Tenemos que estudiar empaparnos de la palabra de Dios, desear. I Ped.2:2. Crecer en ella. II Ped.3:18. Tenemos que crecer sino crecemos nunca vamos a poder estar preparados para defender. Hay quienes defienden la verdad para hacer ver que ellos tienen mucho conocimiento. Defienden la verdad a gritos. Quieren humillar a la persona, y lo meno que quieren es que la persona se salve. Mansedumbre y reverencia: es decir con respeto, es decir sin arrogancia ni la autosuficiencia de quien se cree saberlo todo y no esta dispuesto a escuchar las razones de nadie. ESPERANZA: Pero esperamos "una herencia incorruptible, incontaminada e inmarcesible, reservada en los cielos", 1 Ped. 1:4. - Esperamos la

Upload: bibiana-rodriguez-mendez

Post on 26-Nov-2015

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Apologetic A

http://www.youtube.com/watch?v=EIvwIszrH6U&feature=related

APOLOGETICA

La Apologética es la rama del Cristianismo que trata con la defensa y establecimiento de la fe Cristiana. La Apologética Cristiana es algo en lo que cada creyente verdadero debería involucrarse. La Palabra de DIOS no necesita que nadie la justifique. Mt 24:35.

Defensa: conducta o procedimiento, una defensa verbal, un discurso en defensa de aquello que uno a hecho o de la verdad que uno cree.

Encontramos en el Nuevo Testamento: Hechos 22:1, I Cor 9:3, II tim 4:16, Fil 1:7, Hch 25:16, II Cor 7:11.

Defensa no es un enfrentamiento judicial. Viene del griego APOLOGIA: defensa verbal. Es la presentación de manera racional.

“sino santificad a Dios el Señor en vuestros corazones, y estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros;” 1 P 3:15.

Preparados: Pueda que nunca aparezca alguien y nos haga preguntas, debo estar listo. Actitud dispuesta y anhelo de dar a conocer a otros la verdad que creemos.

Presentar Defensa: Ser capaces y estar dispuestos a darles respuestas. El cristiano debe estar bien preparado en conocimiento, en convicción, en su vida

personal, y entonces con toda humildad debe tratar de convencer a otros presentamos defensa de nuestra esperanza por que haremos que muchas almas se

aparten del error para servir a Dios . I tim 2:4 Ej: Hechos.22:1; 25:8; 26:2. preparados tenemos que crecer espiritualmente en la palabra de Dios. Tenemos que

estudiar empaparnos de la palabra de Dios, desear. I Ped.2:2. Crecer en ella. II Ped.3:18. Tenemos que crecer sino crecemos nunca vamos a poder estar preparados para defender.

Hay quienes defienden la verdad para hacer ver que ellos tienen mucho conocimiento. Defienden la verdad a gritos. Quieren humillar a la persona, y lo meno que quieren es que la persona se salve.

Mansedumbre y reverencia: es decir con respeto, es decir sin arrogancia ni la autosuficiencia de quien se cree saberlo todo y no esta dispuesto a escuchar las razones de nadie.

ESPERANZA: Pero esperamos "una herencia incorruptible, incontaminada e inmarcesible, reservada en los cielos", 1 Ped. 1:4. - Esperamos la resurrección de los muertos, Jn. 5:28, 29; 1 Cor. 15:52. - Los vivos esperamos la transformación del cuerpo, 1 Cor. 15:51. - Esperamos la vida eterna, Mat. 25:34, 46. La palabra esperanza significa deseo y expectación, Rom. 8:24. Es la "confianza que se tiene de recibir una cosa" (Larousse).

Page 2: Apologetic A

II tim 2:24-25

1. RAZONES PARA EJERCER UNA BUENA DEFENSA DE LA FE

1.1. SURGIMIENTO DE FALSOS PROFETAS O FALSOS MAESTROS : Marcos 13:22; 1 Juan 4:1

Durante el tiempo que Jesús estuvo preparando a sus discípulos para que pudieran continuar con su obra en la tierra, Él les advirtió sobre el surgimiento de falsos guías espirituales. De hecho los evangelios registran varias ocasiones en que Jesús hizo esto:

Mateo 7:15-16 Mateo 24:11,

24

Lucas 17:23

Mateo 15:7-9 Marcos 13:22 Lucas 21:8

Mateo 16:6, 11-

12

Lucas 12:1

Origen de los falsos profetas o falsos maestros:

Obviamente, el hecho de que alguien sea catalogado como un falso maestro o un falso profeta, se debe a que esta persona enseña o promueve enseñanzas o prácticas que se oponen o son diferentes a las que se encuentran en las Sagradas Escrituras, que son las que rigen al cristianismo verdadero. Gálatas 1:8-9

La oposición de estas enseñanzas no sólo se da por ser enseñanzas contrarias a la sana doctrina bíblica, pues también se da el caso de muchos falsos maestros que lo que enseñan son prácticas o doctrinas extrabíblicas, o sea, que no están por ningún lado en las Sagradas Escrituras. Colosenses 2:20-23

Estas falsas enseñanzas pueden tener varios orígenes:

Pueden originarse en una mala interpretación de las Sagradas Escrituras: 2 Pedro 1:20-21

Pueden provenir directamente del reino de las tinieblas. 1 Timoteo 4:1 Pueden obedecer a los deseos carnales del falso maestro. 2 Pedro 2:14-15 Pueden surgir por el afán de enseñar cosas “novedosas” o traer “nuevas

revelaciones”, para satisfacer la “comezón de oír” que muchos tienen en la iglesia o por querer sobresalir sobre otros ministerios. 2 Timoteo 4:3-4

¿De dónde salen los falsos maestros o falsos profetas?

a.- Muchos salen del contexto de la iglesia, desviándose de la sana doctrina:Hechos 20:28-30; 1 Timoteo 4:1; 2 Pedro 2:1

Page 3: Apologetic A

b.- Otros son enviados por Satanás para infiltrarse como impostores en medio de la iglesia y así perjudicar al pueblo del Señor con sus falsas enseñanzas: Mateo 7:15; Judas 4; 1 Corintios 11:13-15.

2.2. CONCEPTOS ERRADOS DEL CRISTIANISMO :

Otra de las razones por las que debemos “estar siempre preparados” para dar razón de la FE y de la ESPERANZA que tenemos como hijos e hijas de Dios, es la gran cantidad de conceptos equivocados que mucha gente (inclusive personas que asisten a las congregaciones cristianas) tienen sobre lo que es el cristianismo, quién es Dios y su plan para cada ser humano.Efesios 4:17-18; Santiago 5:19-20

Error 1: “El cristianismo es una fe tonta o ciega”. Muchos piensan que la fe cristiana es una fe

para tontos, para personas que no piensan. Ellos ven un divorcio entre la fe y la razón, creen que son como el agua y el aceite: no pueden mezclarse.

Error 2: “El cristianismo es un conjunto de creencias y principios éticos”. Otros creen que el cristianismo es un sistema de buenas normas éticas y morales establecidas por un gran hombre; algunos suelen creer que es suficiente con llevar una vida basado en esas normas éticas y morales para ser una buena persona y tener una buena relación con Dios.

Error 3: “La fe cristiana es una fe subjetiva”. Muchos mencionan que no importa en lo que alguien crea, lo importante es creer en algo. Otros dicen que “todos los caminos llevan a Dios”.

3.3. AGRESIVA OFENSIVA PROSELITISTA DE RELIGIONES FALSAS :

Una de las características de los últimos tiempos es la aparición abundante de falsos maestros, los cuáles tratarán de arrastrar en pos de sí a la mayor cantidad posible de personas. Para ello usan todos los medios a su alcance:

4.4. PARA EVITAR QUE EL NOMBRE DE CRISTO SEA MANCHADO

2 Pedro 2:2

2. ¿Cuáles son los métodos diferentes de la Apologética Cristiana?

A. Apologética Presuposicional.

a. Enfatizar la importancia de las presuposiciones o los fundamentos del pensamiento de uno.

Page 4: Apologetic A

b. Asumir la existencia de Dios y la verdad de la Biblia.

Trata con las presuposiciones. Un Cristiano presuposicionalista es aquel que presupone (acepta) la existencia de Dios y debate desde esa perspectiva para mostrar la validez del teísmo Cristiano. Esta posición también presupone la verdad de las Escrituras Cristianas y confía en la validez y el poder del evangelio para cambiar vidas (Romanos 1:16). Desde las Escrituras, vemos que el no creyente es pecador en su mente (Romanos 1:18-32) y no puede entender las cosas espirituales (1ª Corintios 2:14). Esto significa que no importa cuán convincente sea la evidencia o la buena lógica, un no creyente no puede venir a la fe debido a su naturaleza caída la cual distorsionará la forma como percibe la verdad. La única cosa que finalmente puede hacerlo cambiar es la regeneración. El presuposicionalista busca en últimas cambiar las presuposiciones de una persona para que estén en conformidad con la revelación bíblica.

B. Apologética Clásica.

a. Hacer hincapié en la argumentación racional para la existencia de Dios.b. Es necesario demostrar la existencia de Dios primero para argumentar de la

resurrección de Jesús. (Dios debe existir para que los milagros ocurran).

La Apologética Clásica es ese estilo de la defensa Cristiana que pone énfasis en los argumentos racionales para la existencia de Dios y usa la evidencia para sustentar la reivindicación y milagros bíblicos. Esta es muy similar a la apologética evidencial y apela a la razón humana y a la evidencia.

Algunos de los argumentos que descansan sobre la prueba de la existencia de Dios son el argumento cosmológico y el argumento teleológico. El argumento cosmológico intenta probar de que Dios existe declarando que tiene que haber una causa no causada para todas las cosas. Esta causa no causada es Dios. El argumento teleológico usa la analogía del diseño; esto es, el universo y la vida muestran marcas de diseño. Por lo tanto, debe haber un Diseñador. La estricta evidencia en otros tiempos, es usada para establecer la validez de la Cristiandad. Por cierto, ambos aspectos son también combinados en la apologética clásica.

3. POR QUE ESTUDIAR APOLOGETICA?

Tratar preguntas difíciles que podamos tener Tener una base mas solida en la fe cristiana Tener confianza y claridad en compartir el evangelio Hay que aclarar ciertos conceptos esenciales de las verdades teológicas

4. APOLOGETA

Page 5: Apologetic A

El apologeta busca quitar las espinas intelectuales y las piedras emocionales que prevenir a las personas de encontrar el camino verdadero a Dios. Existen también muchas personas que se encuentran recorriendo muchos caminos en forma equivocada (cultos, filosofías, etc.) los cuales nunca llegarán ni cerca de esa puerta que va hacia ese Jardín. El apologeta en forma suave guía a la persona, quita los obstáculos, y señala el camino correcto a esa puerta.

5. PREGUNTAS DE LOS NO CREYENTES

Preguntas de la mente: Estas personas buscan entender la verdad. Una respuesta satisfactoria permite muchas veces que el candidato reciba a CRISTO.

Preguntas como una “cortina de humo”: se utilizan a veces para evitar o eludir el verdadero punto. Haciendo preguntas difíciles están tratando de cubrir algo:- Problema moral sin resolver - Su amor por las tinieblas es más grande que su deseo por la luz. Juan 3:19-21.- Ellos saben que venir a la luz, pondrá al descubierto el problema de su pecado.

6. ORIGEN DE LAS DISCREPANCIAS

Diferencia de fechas de redacción de los pasajes discordantes.Gn 1:31 – Gn 6:6. Hay que observar el intervalo de tiempo que el hombre había caído.

Diferencia de autorTenemos palabras de DIOS, hombres piadosos, satanás, hombres malvados. Gn 2:17; Gn 3:4.

Diferencia de principios y métodos de clasificación.Un escritor seguirá un orden estrictamente cronológico. Uno describirá la historia detallada y consecutiva; otro omitirá, expandirá, según sea lo más apropiado para su propósito.

Pluralidad de nombres a la misma persona u objeto.Jacob e Israel; Edom y Esaú; Apostoles: Simon, simeon, pedro, Cefas, Simon Pedro, Simon bar.jonas, simon hijo de jonas.

7. DIRECTRICES PARA TRATAR CON LOS PASAJES DIFICILES

1. Asegurarse de lo que significa el texto Bíblico

La Biblia usa algunas palabras que pueden no significar exactamente lo que uno supone. Ej. Alguno dicen que Jesús se equivocó al decir que la semilla de mostaza, cuando en realidad, lo es la orquídea. EL análisis minucioso que Jesús dijo revela que el termino que

Page 6: Apologetic A

utilizo para semilla, significa semilla de jardín que produce cosecha. El se refirió a una semilla que alguien planta en un campo y la compara con plantas de jardín. Además, recordemos que algunas palabras cambian de significado en diferentes contextos. La palabra que habitualmente se empleaba para iglesia o congregación en el idioma griego de la época del nuevo testamento, se usa en Hechos 19:32 para designar a una muchedumbre que esta en el foro de urbe.Debemos examinar de cerca el contexto y el significado de las palabras para asegurarnos que realmente entendemos lo dicho.

Ej. I Timoteo 6:10Raiz de todos los males es el amor al dinero. El amor al dinero-no el dinero en si- es la raíz de todos los males. El texto quiere destacar que uno debe asegurarse de que esta raíz no crezca en su vida.

2. No confundir falsedad con perspectiva

Un escritor Bíblico registre parte de un suceso que vio y no menciono otro aspecto visto por otra persona. Su registro sigue siendo veraz. Estas diferencias entre los relatos nos aseguran que los autores no se pusieron de acuerdo para que su historia les saliera coherente.

3. Recordar que la Biblia registra cosas que no aprueba.

La Biblia es un libro en gran medida de historia, y como tal, a veces, registra cosas sin aprobarlas. Por ejemplo, los pecados de David (II Samuel 11), la poligamia de Salomón (I Reyes 11:1-8), fueron registrados sin sermones condenatorios. También registra la mentira de satanas sin aprobarla (génesis 3:4-5). Los sermones no son necesarios porque la condenación esta claramente estipulada en otra parte de las Escrituras.

EJEMPLOSProblemas de cita: cita de autores del Antiguo Testamento.

EL nuevo testamento cita repetidamente al antiguo testamento, pero a veces no parece referirse a la fuente correcta. Mateo 27:9 atribuye a Jeremías una frase encontrada en Zacarías 11:3. La solución a esto puede hallarse en la costumbre frecuente de nombrar al más famoso de los dos cuando se refiere a mas de un profeta. EN este caso, el versículo de Zacarias nos dice que las treinta piezas de plata pagadas a Judas fueron dadas al alfarero, pero el contexto deja claro que el punto de esta cita esta en la segunda frase, que esta agregada a la primera y que viene de Jeremias (19:2,11), sigue sencillamente la costumbre de citar al autor mas importante. Lo mismo pasa en Marcos 1:2,3, donde cita a malaquias e Isaias, pro solo se menciona a Isaías en la referencia.

Page 7: Apologetic A

8. DISCREPANCIAS DOCTRINALES

OMNISCIENTEDIOS conoce todo DIOS trata de conocer algoSal 139:2-4; Jer 17:10; Hch 1:24; Hch 4:13

Gn 22:12; Dt 8:2; Dt 13:3

Son textos se acomoda al entendimiento humano, es desde el punto de vista del hombre. Cuando DIOS dice “yo conozco que” quiere decir “Ahora he establecido mediante prueba directa lo que ya sabía”.

OMNIPRESENCIANo duerme Duerme en ocasionesSlm 121:4 Slm 44:23

En ocasiones DIOS retarda el castigo de los malvados y la liberación de su pueblo, de manera que parece insensible a ambos. No da señales de actividad con referencia a ninguno de los dos, de modo que un observador superficial pudiera decir “duerme”. Vemos la perplejidad del santo que no comprende el silencio de DIOS y clama a el.

INMUTABILIDADDIOS es espíritu DIOS tiene cuerpo y órganos

materialesLc 24:39; Jn 4:24 Ex 31:18; Slm 91:4; Hab 3:4

Son atrevidas figuras e hipérboles y no deben ser tomadas literalmente. - Dedo de DIOS: acción directa - Alas y plumas: cuidado protector

DIOS es inmutable DIOS se arrepiente y cambia sus planes

Nm 23:19; I Sm 15:29; Ez 24:14; Ml 3:6; Stg 1:17

Ex 33:3, 15, 17,14, Nm 14:30; I Sm 2:30-31; Ism 15:10-11; II Rey 20:1, 4, 5, 6; Jer 15:6; Jon 3:10

Jer 18:7-10, aquí hay una condición subyacente.

El cambio es en el hombre y no en DIOS. Por ejemplo DIOS a prometido bendiciones y castigo sobre los malvados. Si un justo cambia y se convierte en malvados. Ahora tiene una posición diferente delante de DIOS y la promesa hecha sobre un carácter diferente.Si el malvado se arrepiente y se vuelve bueno, ahora ocupa una posición delante del Hacedor. Ha salido de la esfera del desagrado de DIOS a la esfera de la aceptación de Divina. Ej. Roca y el hombre que se mueve alrededor de ella.

Page 8: Apologetic A

El hombre tiene mente finita y una esfera de observación limitada y por ello no puede expresar pensamientos o acciones en DIOS.

Cuando miramos pasaje “arrepentirse” son de manera figurativa.

INACCESIBILIDAD

DIOS accesible DIOS inaccesibleSlm 46:1; slm 73:28; Slm 73:28; slm 145:18; Stg 4:8

Slm 10:1; ez 20:3; ti 6:16

La expresión acercarse a DIOS no debe tomarse de forma especial. En relación con un ser omnipresente, ni puede haber, en un sentido estricto, proximidad y alejanía. En el sentido de extensión, Dios esta tan cerca de uno como de otro. Nos acercamos en un sentido de relación personal, mediante la oración, enlazamos comunión espiritual con el.Salm 10:1 y Lm 3:44. Expresan los sentimientos de impaciencia por parte del creyente bajo prueba o disciplina de DIOS, por el hecho de que DIOS no se manifiesta de inmediato. Ez 20:3. Se dirige a hombre que en sus corazones abrigan hipocresía y maldad, intentaban inquirir de DIOS. DIOS los rechaza.I Ti 6:16. Hace referencia que ningún mortal puede allegarse a DIOS de manera literal,

Los que buscan temprano , hallan Algunos no hallanPr 8:17 Pr 1:28

El primero es aplicable a los jovene. El otro contempla transgresores obstinados y endurecidos. Son descritos como insensatos y burladores. Vr. 22.29-30. Y que han menospreciado toda reprensión.

INVISIBILIDAD

DIOS visto en muchas ocasiones DIOS no visto por el hombre Gn 32:30; Ex 24:9-10; Ex 33:11,23; Jue 13:22; Is 6:1; Dn 7:9

Ex 33:20; Dt 4:15; Jn 1:13; I ti 1:17, I ti 6:16

En los pasajes de Isaias y Daniel eran visiones en las que vieron la deidad, no con ojo físico sino con el alma.DIOS como espíritu no es visible alos hombres. En qué sentido se ha visto?- Teofanías: DIOS aparece bajo una ligera vestimenta de corporeidad, en una forma

humana.- Por delegación en su representación acreditada: Ángel: muchas veces recibe adoración.Lo que Moisés vio fue una manifestación de la Gloria de DIOS.

Page 9: Apologetic A

Apariencia de DIOS vista Ninguna aparienciaNm 1:8 Dt 4:12

Moisés vio una manifestación de la Gloria de DIOS que se correspondía con la propia intuición y facultad perceptiva de moisés..

SANTIDAD

DIOS celoso DIOS libre de celosEx 20:5; Dt 29:20; Slm 78:58; Ez 36:5; Nah 1:2

Slm 145:8-9; Pr 6:34; Pr 27:4; Cant 8:6

DIOS no tolera la rivalidad de ningún tipo. DIOS no puede permitir que nada se oponga a El o intente usurpar su lugar preeminente en el corazón de sus criaturas. Porque ello se opone a la realidad absoluta de que El es el Creador y Sustentador de todo.El no tolera la adoración de ningún otro dios.DIOS se puede comparar con un matrimonio, cada falso dios como un amante, y la adoracion a ellos es adulterio o fornicación.

DIOS tienta los hombre No los tientaGn 22:1; Mat 6:13 Stg 1:13

Tentar. Poner a alguien a prueba o probar. DIOS nos lleva a una probación especial, no con el propósito de conseguir información para si mismos y ante otros actitudes dominantes de sus corazones. Pone a prueba al hombre, pero siempre por razones sabias y siempre con un buen motivo. Nunca pone incitaciones delante de los hombres con el fin de llevarlos al pecado. Su objetivo es bueno.

MISERICORDIA

Ira duradera Lenta y breveNm 25:4; Nm 32:13; Slm 85:5; Slm 30:5; Slm 103:8,9El ardor de la ira de DIOS es su intenso e infinito desagrado contra todo aquello que es impio y malvado. El es lento para la ira porque aun cuando siente un infinito aborrecimiento contra el pecado, sin embargo muestra larga paciencia con el pecador, antes de dar punto final. Ej. Pueblo de Israel. La ira de DIOS cesa con el arrepentimiento del pecador

6.2 CRISTO

DIVINIDAD

Page 10: Apologetic A

CRISTO DIOS CRISTO HombreJn 1,:1,14; Heb 1:8 Jn 8:40; Hch 17:31; I Ti 2:5; Igual al Padre Inferior a ElFil 2:5-6 Col 2:8-9 Jn 14:28

Jesús no se compara en cuanto a naturaleza sino en cuanto a su condición.

UNIDAD

Uno con el padre Distinto de elJn10.30 Jn 16:28

La unidad del primer texto es una unidad de esencia, atributos, y voluntad, `pero no unidad de persona. Como lo muestra Jn 17:32. Aquí la petición es, no que los discípulos pierdan su existencia individual y que sean fusionados en un organismo corpóreo, sino que la obra encomendada, fueran de un corazón y de un alma.

OMNISCIENCIA

Sabia todas las cosas Ignoraba algunasJn 2:24-25; Jn 16:30¸Jn 21:17; Col 2:3

Mr 11:13; Mr 13:32; Jn 11:34; He 2:17

Por su naturaleza divina CRISTO era Omnisciente. Pero en su humanidad al asumir forma de siervo adopto una actitud, de total dependencia del Padre.Se mantuvo en sujeción a la voluntad del padre y CRISTO, en su mente humana llego a conocer este día y esta hora, por cuanto se sometió a no transferirlo a su mente humana procedente del tesoro de su infinito conocimiento divino.Jn 4:6 JESUS se fatigo: hubiera no fatigado, si hubiera empleado su poder divino, pero no lo hizo. Siempre estuvo sujeto a la voluntad del Padre de este modo limito su conocimiento humano en el sentido de estrecha comunión con DIOS.JESUS no podía desconocer nada, sin embargo su entendimiento humano no sabia esto.JESUS conocía con respecto a la posesión pero no en utilización. Podía poseer pero no emplear este conocimiento.

SANTIDAD

El es santo Es pecadoIs 53:9; He 4:15; He 7:26 II Cor 5:21

Palabra pecado, ha sido explicada como ofrenda para el pecado. CRISTO es la cruz, estuvo allí en sustitución y representación del pecador, y fue por ello tratado como pecado. Pablo no está diciendo que CRISTO fue pecador, sino pecado, Como víctima fue estrechamente

Page 11: Apologetic A

identificado con nuestro pecado, asi como nosotros venimos a ser partícipes de su justicia, hechos justicia de DIOS en el.

MISION

Paz GuerraIs 9:6-7; Jn 14:27 Mt 10:34-36

Una proclamación del reino de DIOS, no podía tener lugar en el mundo sin despertar el antagonismo del enemigo. De ahí surgen la lucha y división como males hasta el fin de establecimiento del reino universal del señor. Jn 14:27 es la paz interior del creyente. 6.3 HOMBRE

CREACION

Semejante a DIOS por creación Tal semejanza fue adquiridaGenesis 1:27; Gn 5:1 Gn 5:3,22El hombre semejante a DIOS Nadie como elGn 1:26 Is 40:25

Primera parte hace referencia a la constitución espiritual del hombre; el segundo a su conocimiento adquirido, o su capacidad de discriminar entre el bien y el mal. EL Espíritu del hombre está hecho “a imagen” de DIOS, que es espíritu; el conocimiento por parte del bien y el mal, en virtud de lo cual es, en cierto sentido, “semejante a DIOS”.El primer texto comunica la idea de parecido, el segundo de igualdad. Podemos asemejarnos a DIOS en ciertos aspectos, sin ser por ello ser iguales.

Todos han pecado NO todos han pecadoRomanos 3:9-10; Romanos 3:23; Salmo 14:3

Job 1:1; Génesis 7:1; Lucas 1:5-6

La Biblia enseña claramente que todos han pecado, excepto Jesús (1 Pedro 2:22). Romanos 3:23 condena claramente a todos bajo el pecado. Pero cuando menciona a personas como Job, Noé, Zacarías y Elizabeth como personas “perfectas” y “justas” no está diciendo que no son pecadores. Solo esta diciendo que eran personas piadosas, que guardaban los mandamientos del Señor y en ese sentido, eran justos. Pero por supuesto, nos damos cuenta que nadie puede guardar los mandamientos de Dios de manera perfecta, que es la razón por la que todos merecen condenación (Efesios 2:3) y tenemos necesidad de un salvador. Si la justicia viniese a través de la Ley, entonces en vano murió Cristo (Gálatas 2:21).

9. ALGUNOS PASAJES DE DIFICIL COMPRESION

Page 12: Apologetic A

DAVID Y EL CENSO2 Samuel 24:1 1 Crónicas 21:1

1. Dios lo incitó (2 Samuel 24:1)

2. Satanás lo incitó (1 Crónicas 21:1-2)

En 2 Samuel 24:1, Dios incitó a David a contar las tropas de Israel porque Dios estaba enojado con David. En última instancia, Dios quería enseñarle a David una lección. La lección era que no confiara en sus tropas, sino en Él. Así que Dios movió a David para que contara los guerreros de Israel. Pero al mismo tiempo Dios usó a Satanás para que fuera el agente de tentación y es por eso que nos dice en 1 Crónicas 21:1-2, que fue Satanás el que le incitó. Santiago 1:12-16

Estas dos versiones son ambas ciertas. Fue Dios quien permitió a Satanás tentar a David. A eso es que Satanás se ha dedicado: a Tentar. Se le llama el Acusador de los hermanos en Apocalipsis 12:10. En otras palabras, Dios le permitió a Satanás tentar a David de la misma forma en la que Dios le permitió a Satanás tentar a Jesús. (Ver quién llevó a Jesús antes Satanás para que fuera tentado - Mateo 4:1).

Nuestros críticos deben saber que la autoridad de Dios sobrepasa la autoridad y el poder de Satanás.

OBRAS¿Somos justificados por fe (Romanos) o por obras (Santiago)?Romanos:“ya que por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de él…” (Ro 3:20).“Concluimos, pues, que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley.” (Ro 3:28).“Porque ¿qué dice la Escritura? Creyó Abraham a Dios, y le fue contado por justicia.” (Ro 4:3).“mas al que no obra, sino cree en aquel que justifica al impío, su fe le es contada por justicia.” (Ro 4:5).“Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo;” (Ro 5:1).

Santiago:“Vosotros veis, pues, que el hombre es justificado por las obras, y no solamente por la fe.” (Stg 2:24).“Porque como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta.” (Stg 2:26).Entonces: ¿Somos justificados por la sola o por las obras?

Page 13: Apologetic A

¿Se contradice la Biblia?

En lo absoluto. Es una creencia fundamental Cristiana que somos justificados por la sola fe. Justificación significa que Dios declara a un pecador como justo. Esto lo hace al acreditarle, al imputarle la justicia que Jesús pagó por el pecador. Y esto se hace por la fe. O sea, cuando el pecador a través del Espíritu Santo coloca su fe en el sacrificio de Jesús y cree en Él y no en sí mismo para justificarse delante de Dios, Dios lo justifica a él: “Porque ¿qué dice la Escritura? Creyó Abraham a Dios, y le fue contado por justicia.” (Ro 4:3). Pero si la Biblia enseña que somos justificados por fe, ¿enseña también que somos justificados por obras como “pareciera” que dice Santiago? ¿Tenemos una contradicción? La respuesta es no.

El contexto lo es todo

Es erróneo tomar un versículo y leerlo fuera de su contexto para después intentar desarrollar una doctrina de ese sólo versículo. Por lo tanto, vamos a echar un vistazo al contexto de Santiago 2:24 el cual dice que un hombre es justificado por obras. El capítulo 2 de Santiago tiene 26 versículos: Los versículos del 1 al 7 nos instruye a no mostrar favoritismo. Los versículos del 8 al 13 son comentarios acerca de la Ley. Y los versículos del 14 al 26 tratan acerca de la relación entre la fe y las obras.

Note que Santiago empieza esta sección usando el ejemplo de alguien que dice tener fe (v.14). Inmediatamente entonces da un ejemplo de lo que es la fe verdadera y la falsa. Empieza con la negativa y demuestra lo que es una fe vacía (vv. 15-17). Entonces Santiago da un ejemplo del tipo de fe que no es muy diferente a la fe de los demonios (v.19). Finalmente, él da ejemplos de una fe viva al mostrar a Abraham y Rahab como el tipo de personas que demostraron su fe por sus obras.

Santiago está examinando dos clases de fe: una que lleva a obras piadosas y una que no. Una es verdadera y la otra no es fe en sí. Una está viva, la otra muerta; por lo tanto “la fe sin obras es muerta” (Stg 2:20).

Esta es la razón por la que en la mitad de esta sección de fe y obras, Santiago dice en el versículo 19: “Tú crees que Dios es uno; bien haces. También los demonios creen, y tiemblan.” Santiago dice esto debido a que los demonios creen en Dios, esto es, ellos tienen fe, pero la fe de ellos es inútil. Esto no resulta en obras apropiadas. La fe de ellos es sólo un conocimiento mental de la existencia de Dios.

Ascentia y FiduciaVale la pena introducir aquí dos palabras: Ascentia y Fiducia. Ascentia es expresar el consentimiento/reconocimiento mental de la existencia de algo. Los demonios reconocen y creen que Dios existe. Fiducia es más que el reconocimiento mental. Involucra un creer en algo, un entregarse a ese algo, una creencia y aceptación completa de algo. Esta es la

Page 14: Apologetic A

clase de fe que un Cristiano tiene en Cristo. Por lo tanto, un Cristiano tiene fiducia; esto es, tiene una fe real y cree en Cristo, no sólo un conocimiento de que Él vivió en la tierra en una época determinada. Otra forma de establecer esto es que hay muchas personas que creyeron que Jesús vivió: Ascentia. Pero ellos no creen que Él sea el salvador de ellos, aquel a quien deben mirar y creer para el perdón de sus pecados.

¿Qué está diciendo Santiago?Santiago está simplemente diciendo que si Usted “dice” que es Cristiano, debería entonces haber algunas obras manifestadas de acuerdo a su fe. Si no es así, su fe es falsa. Este pensamiento encuentra eco en 1ª Juan 2:4: “El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso, y la verdad no está en él;”

Aparentemente, había personas que estaban diciendo que eran Cristianas, pero no manifestaban el fruto del Cristianismo. ¿Puede esta fe justificar? ¿Puede la fe “muerta” producir cambio en él/ella? ¿Producir obras buenas delante de los hombres y de Dios y continuar siendo una fe que justifica? Definitivamente no. No es simplemente suficiente decir que Usted cree en Jesús. Usted debe realmente creer y confiar en Él. Si es así, entonces, demostrará esa fe en una vida cambiada y piadosa. Si no es así, su confesión no tiene más valor que la misma confesión que los demonios hacen: “Creemos que Jesús vivió”.

Note que Santiago realmente está citando a Pablo quien sostiene la enseñanza de la justificación por fe (Ro 4:3). Santiago 2:23 dice: “Y se cumplió la Escritura que dice: Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia, y fue llamado amigo de Dios.” Si Santiago estaba tratando de enseñar una doctrina contraria a la de fe y obras enseñada por el resto de escritores del Nuevo Testamento, entonces, no hubiera usado a Abraham como ejemplo.

Por lo tanto, somos justificados por la fe. Esto es, somos hechos justos a los ojos de Dios por la fe como se demuestra ampliamente en Romanos. Sin embargo, esa fe, si es verdadera, resultará en obras de acuerdo a la salvación. Después de todo, Dios dice en Efesios 2:8-10:

¿SI DIOS ES TAN BUENO POR QUE PERMITE EL SUFRIMIENTO?

DIOS no creo a un mundo sufrido.

La tendencia general es culpar a DIOS, o hacer que el lleve la responsabilidad de los que sufren:

DIOS NO empezó a poblar la tierra con una raza humaa que sufriría: el creo a un hombre y una mujer, perfectos, en el huerto del eden. Gn 1:26 – 31; 2:7-9.DIOS quiso que el hombre disfrutara de este ambiente tan hermoso por siempre, pero el hombre peco y perdió su paraíso.

Page 15: Apologetic A

DIOS no es culpable por el sufrimiento del hombre, El hombre mismo, es el responsable de sus actos, pero la tendencia humana es salvarse de responsabilidades y tener a quien culpar.

EL hombre no tiene a quien culpar mas que al El mismo. DIOS lo creo perfecto y con la libertad y la responsabilidad de obedecer o desobedecer.EL primer hombre peco, y asi a sido por tada la humanidad. Rm 5:12Gn 3, se no dice el resultado del hombre, las consecuencias de la desobediencia se vieron inmediatamente.EL universo entero fue y es afectado por el pecado del hombre.

Por que creo DIOS al hombre con la capacidad de pecar?DIOS tiene el propósito de conseguir una compañía de seres para su eterna gloria, que pseen una virtud que es el resultado de una victoria de elección libre sobre el mal. EL libre albedrio es un ato voluntario donde el hombre decide el camino a seguir.

Lo que DIOS ha hecho para solucionar el sufrimiento humanoEnvió a su Hijo a sufrir. I Pe 2: 24. Da consuelo a los que sufren. II Cor 12:7-10Conforta a los creyentes por medio del sufrimiento. Rm 8:18, 28, 29. I pe 1:6,7; Stgo 1:2-4Quiere que los creyentes consuelen a los que sufrenStgo 1:27; 5:14-16

SEGUNDO NACIMIENTO

Que es el nuevo nacimiento? Jn 1:12, 13

Todos los humanos somos pecadores por naciemiento y por su propia acción y determinación (rm 3:23), “nacer de arriba” involucra una acción sobrenatural en la cual el hombre recibe una nuevavida de parte de DIOS. La base de este nuevo nacimiento es la m uerte cacrificial de CRISTO.

El elemento indispensable para el nuevo nacimiento es la fe personal en Jesucristo. La regeneración se realiza cuando el Espiritu Santo convence al pecador de su estado espiritual, lo convierte y regenera. El creyente recibe recibe por lo menos cuatro beneficios:

- Ser hijo de DIOS. - Nueva criatura. II Cor 5:17; Ga 6:15; Ef 2:10- Participa de la naturaleza divina. II Pe 1:4- Participa de la victoria de CRISTO sobre el pecado y el mundo, conforme a la medida de

su fe I Jn 3:9; 5:4)

El nuevo nacimiento hay que resaltar:

Page 16: Apologetic A

- No es de sangre. El ser hijo de DIOS no se hereda. DIOS no tiene nietos. Los hijos de los hijos de DIOS, necesitan ser salvos personalmente.

- No es de la voluntad de carne (esfuerzo propio del hombre), no es merito propio, ni decisión puramente humano. Jn 3:6

- Pero si es DIOS porque el solo El puede dar vida eterna.

Usted ha nacido de nuevo?

- Prueba de comportamiento: vivir en santidad. I jn 2:29- Prueba de los deseos I Jn 2:29, no pecar de costumbre- Prueba de disposición I Jn 4:7, amar a DIOS y al prójimo- Prueba de discernimiento. I Jn 5:1. Jesus es el CRISTO.- Prueba de libertad. I Jn 5:4experimentando victoria. El que es nacido de DIOS es libre de

seguir siendo esclavo del pecado.- Prueba de dominio. I jn 5:18, poder sobre el ma

LA BIBLIA

Las aparentes dificultades y contradicciones existen en la Biblia. Aquellos que se oponen al Cristianismo con frecuencias las usan en sus intentos para desacreditar el Cristianismo; particularmente la Biblia. Algunas veces estos ataques socaban la fe de los Cristianos quienes o no entienden los temas o no cuentan con los recursos para tratar con los mismos.

Quienes se oponen a Dios citarán de la misma Biblia lo que ellos consideran una contradicción o dificultad al comparar un versículo con otro (o más versículos) que parecería estar en desacuerdo con el otro. Al hacerlo, ellos usan como referencia muchos versículos que son aparentemente contradictorios o problemáticos.

Los Originales son los inspirados; no las copias

Cuando decimos que la Biblia es inspirada, estamos diciendo que es inspirada desde sus documentos originales. Por lo tanto, cuando los críticos de la Biblia señalan aparentes contradicciones, lo que están haciendo es dejar de entender el contexto de los pasajes que están examinando o que han encontrado un error de copia debido al escriba que transcribía el texto.  De hecho, existen errores de algunos de los copistas en los documentos Bíblicos los cuales son tenidos en cuenta en muchas de las presuntas contradicciones.  Recuerde que son los autores quienes escribieron los originales; los que estaban inspirados y eran infalibles.  Las copias que tenemos hoy día son copias de los documentos inspirados, pero estas copias no son "inspiradas", o sea, no están garantizadas que sean ciento por ciento puras textualmente.  ¿Significa esto que no debemos creer en la Biblia? No.  Las copias son tan exactas que todos los documentos Bíblicos son en un 98.5% textualmente puros.  El 1.5% que está cuestionado no son sino errores de escritura en

Page 17: Apologetic A

palabras y ocasionalmente omisión de palabras. Esto reduce cualquier tema serio acerca del texto a una fracción del 1.5% y ninguno de estos errores afecta las verdades doctrinales.  Seguidamente encontrará algunos de los errores debido a los copistas:

Ditografía: Escribir dos veces lo que tuvo que haber sido escrito una sola vez.o Un buen ejemplo podría ser en Hechos 19:34 donde la frase: "¡Grande es Diana de los

efesios!", aparece duplicada en el Manuscrito B. Fisión: División inapropiada de una palabra en dos palabras.o Ejemplo: "claramente", en "clara mente." Fusión: Combinar la última letra de una palabra con la primera letra de la siguiente

palabra.o Ejemplo: "Esto es considerado un campo santo." por, "Esto es considerado un

camposanto." Haplografía: Fenómeno consistente en la eliminación de un grupo de letras o de palabras

debido a que terminan con las mismas letras con las que empieza la palabra siguiente.  En el caso contrario, porque comienzan con las mismas letras del grupo precedente.

o En el idioma Griego, y para el primer caso un buen ejemplo sería, "Homoioteleuton", por "homoio-teleuton".  Para el segundo caso, "Homoioarkton", por "homoio-arkton".

Homofonía: Cualidad de homófono. Homófono(a): Se dice de la palabra con idéntica pronunciación que otra, pero con ortografía y significado diferentes.

o Ejemplo: "botar" con "votar"; "errar" con "herrar". Metátesis: Inversión o cambio de la posición de algún sonido en un vocablo.o Ejemplo: En vez de escribir "perlado", se escribe "prelado".

¿Significa esto que no podemos creer en la Biblia?

¡En lo absoluto! La inspiración viene de Dios y cuando Él inspiró los originales, la Biblia era perfecta. Nuestras copias de los documentos originales no son inspiradas ni perfectas. Con frecuencia, los críticos asumen erróneamente que aun las copias deben ser perfectas, pero cuando se les indica que Dios nunca dijo que las mismas serían perfectas, entonces preguntan: ¿Cómo puede entonces creerse en la Biblia? Muy simple. La Biblia es redundante en sus hechos e información y la cantidad de material que tiene variación es mínima comparada con toda la Biblia que sus copias se consideran casi 100% precisas.

Podemos ver que la Biblia es un documento antiguo que ha sobrevivido miles de años de transmisión con notable precisión y calidad, mucho más que las grandes obras de la antigüedad enumeradas en el cuadro anterior. Podemos confiar en que es lo que dice que es: La Palabra de Dios.